IVE: Mariana Romero explica cómo se prepara el personal de salud

La investigadora titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y especialista en salud, Mariana Romero, explicó en IP Noticias cómo el personal de salud se prepara para empezar a aplicar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). "Nos da orgullo ser garantes de la ley", sostuvo.

"La ley está aprobada, solo falta su promulgación, que es una cuestión de días nada más. Si una mujer nos está escuchando que sepa que hoy la ley la ampara de una manera diferente a lo que la amparaba en el día de ayer. Que tiene derecho a interrumpir un embarazo sin tener que exponer ninguna de las razones por las que tomó esa decisión", indicó la especialista.

"Los equipos de salud se han capacitado este año para trabajar de manera remota, para proveer los servicios de manera distinta a lo que venían haciendo. Este año nos sirvió para ponernos a prueba y para saber que es posible dar servicios de calidad en otras condiciones", añadió.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La investigadora titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y especialista en salud, Mariana Romero, explicó en IP Noticias cómo el personal de salud se prepara para empezar a aplicar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). "Nos da orgullo ser garantes de la ley", sostuvo.

"La ley está aprobada, solo falta su promulgación, que es una cuestión de días nada más. Si una mujer nos está escuchando que sepa que hoy la ley la ampara de una manera diferente a lo que la amparaba en el día de ayer. Que tiene derecho a interrumpir un embarazo sin tener que exponer ninguna de las razones por las que tomó esa decisión", indicó la especialista.

"Los equipos de salud se han capacitado este año para trabajar de manera remota, para proveer los servicios de manera distinta a lo que venían haciendo. Este año nos sirvió para ponernos a prueba y para saber que es posible dar servicios de calidad en otras condiciones", añadió.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Recibir la vacuna Sputnik V, un relato en primera persona

El martes 29 de enero comenzó la campaña de vacunación en todo el país. Luego de que el 24 de diciembre llegaran al país las 300.000 dosis de la vacuna SputnikV, el gobierno nacional empezó a vacunar al personal sanitario.

Facundo Traverso es médico de la unidad de terapia intensiva del hospital Posadas y fue una de las primeras personas en recibir la vacuna. En diálogo con IP Noticias, le contó a Ariel Aleart y a Alejandra Martínez cómo fue el proceso: "pasaron 24 horas de la vacuna y no tuve fiebre ni nada, estoy esperanzado de que funcione" 

Además, en relación a los efectos adversos de la vacuna, el médico dijo que esos "efectos son los propios de todas las vacunas" y agregó "es una vacuna que está hecha con algo que ya conocemos"  

 

El martes 29 de enero comenzó la campaña de vacunación en todo el país. Luego de que el 24 de diciembre llegaran al país las 300.000 dosis de la vacuna SputnikV, el gobierno nacional empezó a vacunar al personal sanitario.

Facundo Traverso es médico de la unidad de terapia intensiva del hospital Posadas y fue una de las primeras personas en recibir la vacuna. En diálogo con IP Noticias, le contó a Ariel Aleart y a Alejandra Martínez cómo fue el proceso: "pasaron 24 horas de la vacuna y no tuve fiebre ni nada, estoy esperanzado de que funcione" 

Además, en relación a los efectos adversos de la vacuna, el médico dijo que esos "efectos son los propios de todas las vacunas" y agregó "es una vacuna que está hecha con algo que ya conocemos"  

 

Ver más
Ver más

"Estamos protagonizando algo por lo que muchas pelearon"

La euforia verde por el resultado de la votación en el Senado todavía se sentía en las calles cercanas al Congreso, cerca de las 5 de la mañana del histórico 30 de diciembre de 2020. A esa hora, cansada pero visiblemente emocionada,  la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia -y autora del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)- Vilma Ibarra le dijo a IP Noticias que esta ley "es una conquista de un derecho negado muchos años para las mujeres". "En todo momento buscamos consenso y diálogo, en todo momento buscamos respeto. Fue una instrucción muy clara del presidente de la Nación", expresó la funcionaria, un personaje clave en la concreción de este momento histórico. 

La euforia verde por el resultado de la votación en el Senado todavía se sentía en las calles cercanas al Congreso, cerca de las 5 de la mañana del histórico 30 de diciembre de 2020. A esa hora, cansada pero visiblemente emocionada,  la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia -y autora del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)- Vilma Ibarra le dijo a IP Noticias que esta ley "es una conquista de un derecho negado muchos años para las mujeres". "En todo momento buscamos consenso y diálogo, en todo momento buscamos respeto. Fue una instrucción muy clara del presidente de la Nación", expresó la funcionaria, un personaje clave en la concreción de este momento histórico. 

Ver más
Ver más

La primera argentina en ser vacunada contra el covid-19

Según el Plan Estratégico para la vacunación contra el COVID19 en Argentina, la primera tanda de vacunados son aquellos usuarios de riesgo dentro del sistema de salud. Las llamadas comenzaron por la noche, cuando los responsables por la administración del protocolo se aseguraron de la disponibilidad de los voluntarios.

El Hospital Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el primer establecimiento en dar la Sputnik V a Karina de la Iglesia, representante de enfermería. "Soy Karina, pero estoy en representación de todos mis compañeros que la siguen luchando. Estoy esperanzada que este pasito que dimos hoy sea el principio del fin de la pandemia", le dijo la enfermera a IP Noticias.

Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el de la Salud, que no tuvo descanso entre la aplicación de protocolos, la administración de los tratamientos a pacientes y la incertidumbre del futuro del COVID19. "Fue como ir a la guerra y nosotros fuimos los soldados de primera línea; no podíamos fallarles a la sociedad", confiesa Karina.

 

Según el Plan Estratégico para la vacunación contra el COVID19 en Argentina, la primera tanda de vacunados son aquellos usuarios de riesgo dentro del sistema de salud. Las llamadas comenzaron por la noche, cuando los responsables por la administración del protocolo se aseguraron de la disponibilidad de los voluntarios.

El Hospital Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el primer establecimiento en dar la Sputnik V a Karina de la Iglesia, representante de enfermería. "Soy Karina, pero estoy en representación de todos mis compañeros que la siguen luchando. Estoy esperanzada que este pasito que dimos hoy sea el principio del fin de la pandemia", le dijo la enfermera a IP Noticias.

Uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el de la Salud, que no tuvo descanso entre la aplicación de protocolos, la administración de los tratamientos a pacientes y la incertidumbre del futuro del COVID19. "Fue como ir a la guerra y nosotros fuimos los soldados de primera línea; no podíamos fallarles a la sociedad", confiesa Karina.

 

Ver más
Ver más

Fernán Quirós: "Hay que hacer un esfuerzo más"

El ministro de Salud de CABA Fernán Quirós informó que en Buenos Aires serán vacunados unos 23 mil médicos y enfermeros en 17 hospitales públicos y 20 privados. El objetivo, dijo Quirós, es vacunar a un millón 100 mil personas consideradas de riesgo. Asimismo, advirtió que en dos semanas se duplicaron los casos: de 300 a 600 contagios reportados por día. La conferencia de prensa del ministro porteño fue transmitida en vivo por la primera edición de IP Noticias, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart

Desde el Gobierno porteño se informaron los nombres de las primeros cinco personas que recibieron la vacuna Sputnik V: la enfermera de terapia intensiva Karina De La Iglesia, la bioquímica Marcia Pozzati, la médica especialista en geriatría y miembro de la guardia del hospital Fabiana Geliberti, la kinesiología Laura Fuertes, y el camillero Alberto Lannia. 

 

 

El ministro de Salud de CABA Fernán Quirós informó que en Buenos Aires serán vacunados unos 23 mil médicos y enfermeros en 17 hospitales públicos y 20 privados. El objetivo, dijo Quirós, es vacunar a un millón 100 mil personas consideradas de riesgo. Asimismo, advirtió que en dos semanas se duplicaron los casos: de 300 a 600 contagios reportados por día. La conferencia de prensa del ministro porteño fue transmitida en vivo por la primera edición de IP Noticias, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart

Desde el Gobierno porteño se informaron los nombres de las primeros cinco personas que recibieron la vacuna Sputnik V: la enfermera de terapia intensiva Karina De La Iglesia, la bioquímica Marcia Pozzati, la médica especialista en geriatría y miembro de la guardia del hospital Fabiana Geliberti, la kinesiología Laura Fuertes, y el camillero Alberto Lannia. 

 

 

Ver más
Ver más

Ginés González García: "Es un día de enorme alegría"

Desde el Hospital Posadas, El Palomar (Oeste del Gran Buenos Aires) el ministro de Salud Ginés González García dijo esta mañana que "es un día de enorme alegría, no hay que perder la esperanza porque las vacunas van a seguir llegando". Sucedió minutos antes de las 9, durante la primera edición de IP Noticias con Alejandra Martínez y Ariel Aleart que cubrió en vivo el inicio del operativo de vacunación contra el coronavirus en todo el país. El ministro destacó el trabajo "conjunto" y "la equidad" del operativo, y agradeció a "todos pero particularmente a los trabajadores de la salud, que han trabajado con mucho más riesgo, han respondido y siguen respondiendo".

 

 

Desde el Hospital Posadas, El Palomar (Oeste del Gran Buenos Aires) el ministro de Salud Ginés González García dijo esta mañana que "es un día de enorme alegría, no hay que perder la esperanza porque las vacunas van a seguir llegando". Sucedió minutos antes de las 9, durante la primera edición de IP Noticias con Alejandra Martínez y Ariel Aleart que cubrió en vivo el inicio del operativo de vacunación contra el coronavirus en todo el país. El ministro destacó el trabajo "conjunto" y "la equidad" del operativo, y agradeció a "todos pero particularmente a los trabajadores de la salud, que han trabajado con mucho más riesgo, han respondido y siguen respondiendo".

 

 

Ver más
Ver más

Sputnik V: así será la vacunación en el Hospital Argerich

El delegado del Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Paredes, explicó en IP Noticias cómo será el operativo de aplicación de la vacuna Sputnik V al personal médico que representa. "Estamos muy felices por la llegada de la vacuna", sostuvo.

"Estamos muy expectantes, muy felices y muy contentos. Con mis compañeros cruzamos una línea de fuego durante todo este 2020 para hacerle frente al virus. La llegada de la vacuna es algo que vamos a vivir con mucho beneplácito", indicó Paredes.

Consultado sobre quiénes serán los destinatarios de las primeras dosis, el representante gremial dijo: "Todo el personal de terapia intensiva, guardia, médicos, enfermeros. El criterio es para la gente que está en la primera línea y con contacto con pacientes con COVID".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo.

El delegado del Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, Eduardo Paredes, explicó en IP Noticias cómo será el operativo de aplicación de la vacuna Sputnik V al personal médico que representa. "Estamos muy felices por la llegada de la vacuna", sostuvo.

"Estamos muy expectantes, muy felices y muy contentos. Con mis compañeros cruzamos una línea de fuego durante todo este 2020 para hacerle frente al virus. La llegada de la vacuna es algo que vamos a vivir con mucho beneplácito", indicó Paredes.

Consultado sobre quiénes serán los destinatarios de las primeras dosis, el representante gremial dijo: "Todo el personal de terapia intensiva, guardia, médicos, enfermeros. El criterio es para la gente que está en la primera línea y con contacto con pacientes con COVID".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo.

Ver más
Ver más

Axel Dell Olio analizó los siniestros viales en Argentina

El licenciado en Prevención y Seguridad Vial, Axel Dell Olio, analizó en IP Noticias el siniestro vial que provocó la muerte de Isaac, un niño de cuatro años, y dejó gravemente herida a su madre. El hecho se produjo el 17 de diciembre en el barrio porteño de Flores.

"Ricardo Papadopulos es un homicida, venía manejando un vehículo sin registro de conducir. No hay que correr el foco de la discusión. Sería bueno que el abogado lea la Ley Nacional de Tránsito", indicó el especialista en relación a la estrategia de la defensa de Papadopulos.

"La Agencia Nacional de Seguridad Vial dice que hay 5.200 muertos por siniestros viales por año. Hablamos de entre 15 y 20 muertos por día", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite sábados y domingos a las 20, con la conducción de Ana Sicilia.

El licenciado en Prevención y Seguridad Vial, Axel Dell Olio, analizó en IP Noticias el siniestro vial que provocó la muerte de Isaac, un niño de cuatro años, y dejó gravemente herida a su madre. El hecho se produjo el 17 de diciembre en el barrio porteño de Flores.

"Ricardo Papadopulos es un homicida, venía manejando un vehículo sin registro de conducir. No hay que correr el foco de la discusión. Sería bueno que el abogado lea la Ley Nacional de Tránsito", indicó el especialista en relación a la estrategia de la defensa de Papadopulos.

"La Agencia Nacional de Seguridad Vial dice que hay 5.200 muertos por siniestros viales por año. Hablamos de entre 15 y 20 muertos por día", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite sábados y domingos a las 20, con la conducción de Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Irene Bermejo resuelve mitos sobre el cuidado del sol

La dermatóloga Irene Bermejo pasó por IP Noticias para detallar cómo cuidarse del sol en verano. Entre otros mitos desterrados, Bermejo aclaró la pregunta del millón: ¿La vitamina D realmente ayuda a la prevención del covid?

“No es un mito. Hace tiempo que la vitamina D no se considera solo una vitamina, es una neurohormona. Está relacionada con el sistema inmunitario”, explicó. “Lamentablemente, por las dietas bajas en grasas y todo lo que hacemos para que la gente no esté directamente al sol, estamos teniendo una situación mundial de hipovitaminosis D, porque la vitamina D se absorbe con grasas”.

Entonces, ¿cuánto tiempo hay que exponerse al sol por día? Con 15 minutos alcanza.

 

La dermatóloga Irene Bermejo pasó por IP Noticias para detallar cómo cuidarse del sol en verano. Entre otros mitos desterrados, Bermejo aclaró la pregunta del millón: ¿La vitamina D realmente ayuda a la prevención del covid?

“No es un mito. Hace tiempo que la vitamina D no se considera solo una vitamina, es una neurohormona. Está relacionada con el sistema inmunitario”, explicó. “Lamentablemente, por las dietas bajas en grasas y todo lo que hacemos para que la gente no esté directamente al sol, estamos teniendo una situación mundial de hipovitaminosis D, porque la vitamina D se absorbe con grasas”.

Entonces, ¿cuánto tiempo hay que exponerse al sol por día? Con 15 minutos alcanza.

 

Ver más
Ver más

Ricardo Papadopulos se someterá a declaración indagatoria

El jueves 17 de diciembre, Ricardo Papadopulos atropelló y mató a Isaac, un niño de de 4 años, y dejó herida a su mamá. Fue en la avenida Directorio, a la altura de San Pedrito, en el barrio porteño de Flores.

El pasado viernes 25 de diciembre, después de estar 9 días prófugo, el conductor del vehículo se entregó, aceptó su responsabilidad y le pidió disculpas públicas a la familia. Gabriel Becker, abogado querellante, estuvo en el piso de Ip Noticias con Anita Sicilia para explicar el estado de la causa. Aclaró que Papadopulos no se entregó por voluntad sino que estaba cercado y sobre el siniestro dejó en claro que "No solo no bajó la velocidad, sino que la aumentó"

La jueza tiene 10 días hábiles para resolver si le dicta el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento, explicó el abogado y agregó "estamos plenamente convencidos que van a dictar el procesamiento"

Por último, en relación al estado de salud de la mamá de Isaac, Gabriel aseguró que se encuentra fuera de peligro pero con heridas grandes 

 

 

El jueves 17 de diciembre, Ricardo Papadopulos atropelló y mató a Isaac, un niño de de 4 años, y dejó herida a su mamá. Fue en la avenida Directorio, a la altura de San Pedrito, en el barrio porteño de Flores.

El pasado viernes 25 de diciembre, después de estar 9 días prófugo, el conductor del vehículo se entregó, aceptó su responsabilidad y le pidió disculpas públicas a la familia. Gabriel Becker, abogado querellante, estuvo en el piso de Ip Noticias con Anita Sicilia para explicar el estado de la causa. Aclaró que Papadopulos no se entregó por voluntad sino que estaba cercado y sobre el siniestro dejó en claro que "No solo no bajó la velocidad, sino que la aumentó"

La jueza tiene 10 días hábiles para resolver si le dicta el procesamiento, la falta de mérito o el sobreseimiento, explicó el abogado y agregó "estamos plenamente convencidos que van a dictar el procesamiento"

Por último, en relación al estado de salud de la mamá de Isaac, Gabriel aseguró que se encuentra fuera de peligro pero con heridas grandes 

 

 

Ver más
Ver más

Detalles del reparto de la vacuna en Catamarca

Ya está en marcha el operativo de distribución de las 300 mil dosis de las vacunas Sputnik-V: se entregarán a las provincias equitativamente según la población. Estas primeras dosis están destinadas a trabajadores de la salud.

En Catamarca se entregarán 2800 dosis en dos entregas y el operativo está previsto para vacunar al personal de terapia intensiva, en guardias, emergencias y personal bioquímico que realizan los hisopados.

"El primer nodo que comenzara a funcionar estará en el hospital Carlos Malbrán, que es el hospital monovalente que hemos inaugurado a partir de la pandemia covid y allí llegaran las primeras dosis de vacunas y ahí van a estar resguardadas con el frio correspondiente." dijo la Ministra de Salud de Catamarca, Claudia Palladino.

 

Ya está en marcha el operativo de distribución de las 300 mil dosis de las vacunas Sputnik-V: se entregarán a las provincias equitativamente según la población. Estas primeras dosis están destinadas a trabajadores de la salud.

En Catamarca se entregarán 2800 dosis en dos entregas y el operativo está previsto para vacunar al personal de terapia intensiva, en guardias, emergencias y personal bioquímico que realizan los hisopados.

"El primer nodo que comenzara a funcionar estará en el hospital Carlos Malbrán, que es el hospital monovalente que hemos inaugurado a partir de la pandemia covid y allí llegaran las primeras dosis de vacunas y ahí van a estar resguardadas con el frio correspondiente." dijo la Ministra de Salud de Catamarca, Claudia Palladino.

 

Ver más
Ver más

¿Cómo se celebran las Fiestas en la Antártida?

El continente Antártico es el punto más frío del planeta. Desde allí, el país tiene la Base Marambio, construida en 1969 y apodada “Puerta de Entrada a la Antártida”.

El viaje a la Antártida no es simple. Se tiene que tener en cuenta que se está viajando a un continente que no es turístico y cuyos edificios están dedicados a la investigación técnica, científica y militar. Según Sara Gallardo y Estefanía Pérez, quienes residen en Marambio desde el 13 de noviembre, ahora existe un protocolo estricto de prevención del COVID19 que pide cumplir una serie de hisopados y aislamiento obligatorio.

¿Qué tendríamos que saber de la Antártida para viajar?

  • Los celulares estándar no funcionan en el continente. La comunicación se realiza a través de barcos que ofrecen telefonía satelital.
  • No existen las zonas horarias: los relojes de las naves suelen marcar la hora de los puertos de salida.
  • Un crucero tiene como mínimo valor U$D5600 por un trayecto de 10 días con visita a las islas subantárticas.
  • Hay que tener en cuenta en qué base se mantiene estancia: depende de la base, variará el horario, la moneda y los trámites de visado.

IP Noticias se emite por la pantalla de IP con la conducción de Anita Sicilia, Giselle Zigante y Jenny Di Serio.

El continente Antártico es el punto más frío del planeta. Desde allí, el país tiene la Base Marambio, construida en 1969 y apodada “Puerta de Entrada a la Antártida”.

El viaje a la Antártida no es simple. Se tiene que tener en cuenta que se está viajando a un continente que no es turístico y cuyos edificios están dedicados a la investigación técnica, científica y militar. Según Sara Gallardo y Estefanía Pérez, quienes residen en Marambio desde el 13 de noviembre, ahora existe un protocolo estricto de prevención del COVID19 que pide cumplir una serie de hisopados y aislamiento obligatorio.

¿Qué tendríamos que saber de la Antártida para viajar?

  • Los celulares estándar no funcionan en el continente. La comunicación se realiza a través de barcos que ofrecen telefonía satelital.
  • No existen las zonas horarias: los relojes de las naves suelen marcar la hora de los puertos de salida.
  • Un crucero tiene como mínimo valor U$D5600 por un trayecto de 10 días con visita a las islas subantárticas.
  • Hay que tener en cuenta en qué base se mantiene estancia: depende de la base, variará el horario, la moneda y los trámites de visado.

IP Noticias se emite por la pantalla de IP con la conducción de Anita Sicilia, Giselle Zigante y Jenny Di Serio.

Ver más
Ver más

Se conocieron los resultados de la autopsia de Maradona

La autopsia sobre el cuerpo de Diego Maradona, realizada por peritos de la Policía Científica, confirmó que no se hallaron alcohol ni drogas ilegales en los análisis hechos sobre su sangre y su orina. Sí se confirmó la presencia de psicofármacos el 25 de noviembre, día de su muerte.

En comunicación con IP Noticias, el psiquiatra Emanuel Brunstein evaluó los resultados del informe: "Lo primero que me viene a la cabeza al ver estos estudios es cómo no se pudo detectar estas comorbilidades que tenía. Más todavía, habiéndose recientemente una cirugía".

El informe completo ya está en manos de la Fiscalía de San Isidro, que continuará con la investigación.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

La autopsia sobre el cuerpo de Diego Maradona, realizada por peritos de la Policía Científica, confirmó que no se hallaron alcohol ni drogas ilegales en los análisis hechos sobre su sangre y su orina. Sí se confirmó la presencia de psicofármacos el 25 de noviembre, día de su muerte.

En comunicación con IP Noticias, el psiquiatra Emanuel Brunstein evaluó los resultados del informe: "Lo primero que me viene a la cabeza al ver estos estudios es cómo no se pudo detectar estas comorbilidades que tenía. Más todavía, habiéndose recientemente una cirugía".

El informe completo ya está en manos de la Fiscalía de San Isidro, que continuará con la investigación.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Navidad: ¿Se están cumpliendo los protocolos en los locales?

En las redes estallan las imágenes de los mercados de Flores, Once y calle Avellaneda donde los usuarios se preguntan qué pasó con los cuidados por el COVID.

El problema aumenta en los centros comerciales a cielo abierto, donde muchos manteros muestran su mercadería y reducen el espacio de circulación. En estos lugares, los compradores se amontonan y forman filas.

Los consumidores están desesperados por llegar al 24 con el arbolito completo luego de un año intenso. "Salió mucha gente con ganas de comprar y a darse un gusto; lo vienen aguantando durante todo el año", le dijo el dueño de un local en Flores a IP Noticias. Muchos locales aún respetan las medidas protocolares de distanciamiento, pero se arman filas extensas para entrar a cada negocio.

¿Cuál es el protocolo que deben respetar los locales? 

  • Control de temperatura obligatorio al ingreso (tanto de los empleados como de los consumidores).
  • Disminución de tiempo de permanencia de los compradores.
  • Cartelería visible con información actualizada sobre prevención de COVID.
  • Lugares de espera señalizados para mantener una distancia de 1,5m entre vendedor y clientes.
  • Número máximo de clientes que eviten la conglomeración de personas.

En las redes estallan las imágenes de los mercados de Flores, Once y calle Avellaneda donde los usuarios se preguntan qué pasó con los cuidados por el COVID.

El problema aumenta en los centros comerciales a cielo abierto, donde muchos manteros muestran su mercadería y reducen el espacio de circulación. En estos lugares, los compradores se amontonan y forman filas.

Los consumidores están desesperados por llegar al 24 con el arbolito completo luego de un año intenso. "Salió mucha gente con ganas de comprar y a darse un gusto; lo vienen aguantando durante todo el año", le dijo el dueño de un local en Flores a IP Noticias. Muchos locales aún respetan las medidas protocolares de distanciamiento, pero se arman filas extensas para entrar a cada negocio.

¿Cuál es el protocolo que deben respetar los locales? 

  • Control de temperatura obligatorio al ingreso (tanto de los empleados como de los consumidores).
  • Disminución de tiempo de permanencia de los compradores.
  • Cartelería visible con información actualizada sobre prevención de COVID.
  • Lugares de espera señalizados para mantener una distancia de 1,5m entre vendedor y clientes.
  • Número máximo de clientes que eviten la conglomeración de personas.
Ver más
Ver más

Nene atropellado en Flores: el testimonio de su hermana

Débora Agosti, hermana de Isaac, el niño de 4 años que murió atropellado el último jueves en el barrio de Flores, pasó por IP Noticias; contó cómo sigue el estado de salud de su madre y las novedades que hay en la causa que investiga el siniestro vial.

"Mi mamá sigue internada. Sabe lo que pasó, pero está en estado de shock y con un estrés postraumático que todavía le impiden procesar lo que pasó", contó la hermana del niño atropellado.

Sobre Rubén Papadopulos, acusado de cometer el hecho y quien luego de estar prófugo se entregó a la justicia y permanece detenido, Agosti dijo: "Es gente que está muy bien económicamente, son mafiosos que se cubren enseguida. Son una familia de delincuentes a los que se le conocen otras causas. Corren picadas, hacen compra y venta de autos".

Además, agregó: "Estamos convocando a una marcha este miércoles en Directorio y San Pedrito a las 19".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Débora Agosti, hermana de Isaac, el niño de 4 años que murió atropellado el último jueves en el barrio de Flores, pasó por IP Noticias; contó cómo sigue el estado de salud de su madre y las novedades que hay en la causa que investiga el siniestro vial.

"Mi mamá sigue internada. Sabe lo que pasó, pero está en estado de shock y con un estrés postraumático que todavía le impiden procesar lo que pasó", contó la hermana del niño atropellado.

Sobre Rubén Papadopulos, acusado de cometer el hecho y quien luego de estar prófugo se entregó a la justicia y permanece detenido, Agosti dijo: "Es gente que está muy bien económicamente, son mafiosos que se cubren enseguida. Son una familia de delincuentes a los que se le conocen otras causas. Corren picadas, hacen compra y venta de autos".

Además, agregó: "Estamos convocando a una marcha este miércoles en Directorio y San Pedrito a las 19".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Chino Navarro: "El Presidente respalda al Gabinete"

El Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando "Chino" Navarro conversó con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued sobre los rumores de tensión en el Frente de Todos.

"Si hubiese algún funcionario que no esté a la altura de las circunstancias el propio presidente lo hubiese apartado. La gravedad de la crisis que enfronta Argentina con la pandemia inédita, que nos coloca en una situación con más de 40% de pobres, con situación económica dramática, con un pueblo argentino que soporta, nos banca... Quienes integramos el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y los Gobiernos Municipales tenemos que estar a la altura de las circunstancias", dijo en IP Noticias

Además el Secretario remarcó que él no le dio al discurso de Cristina el "dramatismo" que se le dio el fin de semana y que percibió que "está arengando a funcionarios y legisladores" para que afronten lo que se viene.

El Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando "Chino" Navarro conversó con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued sobre los rumores de tensión en el Frente de Todos.

"Si hubiese algún funcionario que no esté a la altura de las circunstancias el propio presidente lo hubiese apartado. La gravedad de la crisis que enfronta Argentina con la pandemia inédita, que nos coloca en una situación con más de 40% de pobres, con situación económica dramática, con un pueblo argentino que soporta, nos banca... Quienes integramos el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales y los Gobiernos Municipales tenemos que estar a la altura de las circunstancias", dijo en IP Noticias

Además el Secretario remarcó que él no le dio al discurso de Cristina el "dramatismo" que se le dio el fin de semana y que percibió que "está arengando a funcionarios y legisladores" para que afronten lo que se viene.

Ver más
Ver más

Joyce Cowan detalla el nuevo confinamiento en Londres

La analista internacional Joyce Cowan pasó por IP Noticias y evaluó, desde Londres, las novedades que hay en torno a la nueva cepa del coronavirus y el reconfinamiento de la ciudad de Londres y el sureste del Reino Unido.

"Se está hablando de que la nueva cepa es mucho más contagiosa que la anterior y por eso están creciendo exponencialmente los casos en Londres y en el sureste del país. Estamos en Nivel 4, a un nivel de cuarentena casi completa. Todos los locales no esenciales están cerrados y se está evaluando volver a cerrar las escuelas", sostuvo la analista.

En relación a las fiestas de fin de año, Cowan agregó: "A las familias de Londres no se les permitirá visitar a familiares de otras partes del país".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo.

La analista internacional Joyce Cowan pasó por IP Noticias y evaluó, desde Londres, las novedades que hay en torno a la nueva cepa del coronavirus y el reconfinamiento de la ciudad de Londres y el sureste del Reino Unido.

"Se está hablando de que la nueva cepa es mucho más contagiosa que la anterior y por eso están creciendo exponencialmente los casos en Londres y en el sureste del país. Estamos en Nivel 4, a un nivel de cuarentena casi completa. Todos los locales no esenciales están cerrados y se está evaluando volver a cerrar las escuelas", sostuvo la analista.

En relación a las fiestas de fin de año, Cowan agregó: "A las familias de Londres no se les permitirá visitar a familiares de otras partes del país".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo.

Ver más
Ver más

La infectóloga Cristina Izzes habla sobre la nueva cepa del COVID19

El mundo está en alerta por la nueva variante del coronavirus. Luego del anuncio de Reino Unido, se sabe que esta mutación puede llegar a ser 70% más contagiosa.

A pesar de la flexibilización de la cuarentena en la mayoría de los países, Europa está volviendo progresivamente a ajustar sus normas de distanciamiento social para evitar un rebrote masivo. Aunque el rebrote ya haya sucedido en Dinamarca y el Reino Unido, se teme que la habilitación de los vuelos produzca un esparcimiento internacional que le gane a la llegada de las vacunas.

Ariel Alearte y Alejandra Martínez entrevistaron a la infectóloga Cristina Izzes en IP Noticias para saber cómo funciona la nueva cepa del coronavirus.

El mundo está en alerta por la nueva variante del coronavirus. Luego del anuncio de Reino Unido, se sabe que esta mutación puede llegar a ser 70% más contagiosa.

A pesar de la flexibilización de la cuarentena en la mayoría de los países, Europa está volviendo progresivamente a ajustar sus normas de distanciamiento social para evitar un rebrote masivo. Aunque el rebrote ya haya sucedido en Dinamarca y el Reino Unido, se teme que la habilitación de los vuelos produzca un esparcimiento internacional que le gane a la llegada de las vacunas.

Ariel Alearte y Alejandra Martínez entrevistaron a la infectóloga Cristina Izzes en IP Noticias para saber cómo funciona la nueva cepa del coronavirus.

Ver más
Ver más

Lanzan una campaña para el uso consciente de Fuegos Artificiales

El director de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Fuegos Artificiales, Ezequiel Asquinasi, pasó por IP Noticias y explicó de qué se trata la campaña "Fuegos Artificiales Amigables".

"La consigna es 'Chau 2020, bienvenido 2021'. Lo que hacemos es explicar cómo utilizar los fuegos artificiales para que sean seguros y responsables. Alentamos el uso de los fuegos artificiales de bajo impacto sonoro y más luces y colores. La industria se está orientando hacia ese lado", explicó Asquinasi.

"Estas fechas son muy importantes. Hay 60 mil personas que trabajan en la industria, que se dedican a esta actividad que genera mucho empleo", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP sábados y domingos a las 20, con la conducción de Ana Sicilia.

El director de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Fuegos Artificiales, Ezequiel Asquinasi, pasó por IP Noticias y explicó de qué se trata la campaña "Fuegos Artificiales Amigables".

"La consigna es 'Chau 2020, bienvenido 2021'. Lo que hacemos es explicar cómo utilizar los fuegos artificiales para que sean seguros y responsables. Alentamos el uso de los fuegos artificiales de bajo impacto sonoro y más luces y colores. La industria se está orientando hacia ese lado", explicó Asquinasi.

"Estas fechas son muy importantes. Hay 60 mil personas que trabajan en la industria, que se dedican a esta actividad que genera mucho empleo", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP sábados y domingos a las 20, con la conducción de Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

¿Por qué es tan importante la ley contra el grooming?

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley contra el grooming, conocida como "Ley Micaela Ortega". Esta ley fue sancionada el 11 de noviembre del 2020 y tiene el objetivo de prevenir y generar conciencia sobre el acoso a niños, niñas y adolescentes a través del uso responsable de la tecnologías de la información.

La ley lleva el nombre de Micaela Ortega, en homenaje a una niña de 12 años que desapareció el 23 de abril de 2016 tras encontrarse con Jonathan Luna de 28 años. Esta persona utilizaba cuatro cuentas falsas en Facebook y simulaba ser una niña. Un mes después, el 28 de mayo, el cuerpo de Micaela fue encontrado en las afueras de Bahía Blanca. 

Hernán Navarro es presidente de Grooming Argentina y estuvo en IP Noticias hablando con Ana Sicilia sobre la importancia de esta ley. "El grooming no es ciberacoso, el grooming es el acoso sexual a niños niñas y adolescentes a través de Internet y el ciberacoso refiere al acoso escolar, es decir al cyberbulling" áclaró. 

 

 

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley contra el grooming, conocida como "Ley Micaela Ortega". Esta ley fue sancionada el 11 de noviembre del 2020 y tiene el objetivo de prevenir y generar conciencia sobre el acoso a niños, niñas y adolescentes a través del uso responsable de la tecnologías de la información.

La ley lleva el nombre de Micaela Ortega, en homenaje a una niña de 12 años que desapareció el 23 de abril de 2016 tras encontrarse con Jonathan Luna de 28 años. Esta persona utilizaba cuatro cuentas falsas en Facebook y simulaba ser una niña. Un mes después, el 28 de mayo, el cuerpo de Micaela fue encontrado en las afueras de Bahía Blanca. 

Hernán Navarro es presidente de Grooming Argentina y estuvo en IP Noticias hablando con Ana Sicilia sobre la importancia de esta ley. "El grooming no es ciberacoso, el grooming es el acoso sexual a niños niñas y adolescentes a través de Internet y el ciberacoso refiere al acoso escolar, es decir al cyberbulling" áclaró. 

 

 

Ver más
Ver más
58