Qué sucederá con las nuevas variantes de Coronavirus

La pandemia de Covid-19 no da tregua y, en plenas vacaciones, las medidas de prevención toman más fuerza que nunca. Por eso el inmunólogo Jorge Geffner, en diálogo con IP Noticias, pidió "continuar con las medidas de prevención básicas: uso correcto del barbijo, distanciamiento social y medidas higiénicas".

"Nos hemos relajado demasiado", explicó mientras aclaró que tenemos un horizonte en las vacunas pero requiere tiempo: "En primera instancia la vacunación es para proteger a la gente mayor de 60 y luego requerimos más tiempo para bloquear la diseminación del virus así que el primer semestre del 2021 hay que ponerse las pilas, volver con los cuidados". 

Por otro lado, sobre las nuevas variantes de Coronavirus, aseguró: "Hay tres variables nuevas del virus que nos preocupan que son la del Reino Unido -con una tasa de transmisión mayor que la variable convencional-, la de Brasil y Sudáfrica. Lo que sí en ningún caso (las nuevas variables) son más graves y las vacunas sí nos defienden de las nuevas cepas" 

 

La pandemia de Covid-19 no da tregua y, en plenas vacaciones, las medidas de prevención toman más fuerza que nunca. Por eso el inmunólogo Jorge Geffner, en diálogo con IP Noticias, pidió "continuar con las medidas de prevención básicas: uso correcto del barbijo, distanciamiento social y medidas higiénicas".

"Nos hemos relajado demasiado", explicó mientras aclaró que tenemos un horizonte en las vacunas pero requiere tiempo: "En primera instancia la vacunación es para proteger a la gente mayor de 60 y luego requerimos más tiempo para bloquear la diseminación del virus así que el primer semestre del 2021 hay que ponerse las pilas, volver con los cuidados". 

Por otro lado, sobre las nuevas variantes de Coronavirus, aseguró: "Hay tres variables nuevas del virus que nos preocupan que son la del Reino Unido -con una tasa de transmisión mayor que la variable convencional-, la de Brasil y Sudáfrica. Lo que sí en ningún caso (las nuevas variables) son más graves y las vacunas sí nos defienden de las nuevas cepas" 

 

Ver más
Ver más

Reabrió Tecnópolis con una muestra de Diego Maradona

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, charló con IP Noticias desde la sede de Tecnópolis, muestra de ciencia, tecnología, industria y arte que reabrió sus puertas este 2021.

El titular de la cartera de Cultura recordó que el predio fue utilizado en 2020 como un establecimiento para la recuperación de pacientes con coronavirus.

"Transformamos Tecnópolis en un centro de atención sanitaria donde se recuperaron más de mil trescientos pacientes. Cuando vimos que ya no era necesario nos pusimos a trabajar en su reapertura", explicó.

Según contó Bauer, una de las estrellas de esta reapertura es la muestra de fotos en homenaje a Diego Maradona: "Con el espectáculo que se hizo ayer en el escenario lloramos todos. Fue un gran homenaje. Esta muestra es un homenaje a un gigante, un artista extraordinario al que los argentinos y argentinas les debemos tanto".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 22, con la conducción Ana Sicilia.

El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, charló con IP Noticias desde la sede de Tecnópolis, muestra de ciencia, tecnología, industria y arte que reabrió sus puertas este 2021.

El titular de la cartera de Cultura recordó que el predio fue utilizado en 2020 como un establecimiento para la recuperación de pacientes con coronavirus.

"Transformamos Tecnópolis en un centro de atención sanitaria donde se recuperaron más de mil trescientos pacientes. Cuando vimos que ya no era necesario nos pusimos a trabajar en su reapertura", explicó.

Según contó Bauer, una de las estrellas de esta reapertura es la muestra de fotos en homenaje a Diego Maradona: "Con el espectáculo que se hizo ayer en el escenario lloramos todos. Fue un gran homenaje. Esta muestra es un homenaje a un gigante, un artista extraordinario al que los argentinos y argentinas les debemos tanto".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 22, con la conducción Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Coronavirus: Japón en estado de emergencia por la suba de casos

El periodista y corresponsal en Japón Santiago Brignole Araujo analizó en IP Noticias la nueva declaración de emergencia que rige en la ciudad de Tokio ante la gran suba de casos de coronavirus.

"Los casos no paran de crecer, diariamente. Pasamos de 3 mil casos diarios a 8 mil en tan solo cinco días. El Gobierno terminó declarando un nuevo estado de emergencia para el área metropolitana de Tokio", precisó el periodista.

Sobre las versiones de suspensión a postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio, Brignole Araujo dijo: "La imagen respecto a los Juegos Olímpicos ha cambiado muchísimo. La gente está preocupada y cree que la afluencia de público que genera un evento de esta magnitud podría ser algo muy difícil de manejar".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos desde las 13, con la conducción de Giselle Zigante.

El periodista y corresponsal en Japón Santiago Brignole Araujo analizó en IP Noticias la nueva declaración de emergencia que rige en la ciudad de Tokio ante la gran suba de casos de coronavirus.

"Los casos no paran de crecer, diariamente. Pasamos de 3 mil casos diarios a 8 mil en tan solo cinco días. El Gobierno terminó declarando un nuevo estado de emergencia para el área metropolitana de Tokio", precisó el periodista.

Sobre las versiones de suspensión a postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio, Brignole Araujo dijo: "La imagen respecto a los Juegos Olímpicos ha cambiado muchísimo. La gente está preocupada y cree que la afluencia de público que genera un evento de esta magnitud podría ser algo muy difícil de manejar".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos desde las 13, con la conducción de Giselle Zigante.

Ver más
Ver más

España: la peor tormenta invernal en 50 años

España se ve sacudida por la peor tormenta en 50 años. Al menos cuatro personas fallecieron por el temporal "Filomena" que se desata en el país desde el jueves. Dos personas murieron por la riada que arrastró el auto en el que viajaban en Málaga. 

El país está en alerta, la nevada de Madrid dejó 33 litros por metro cuadrado en 24 horas, algo que no pasaba desde 1971. Es algo raro que nieve en ciudades como Madrid, y desde hace dos días no para. La recomendación gubernamental es que las personas no salgan de su casa, se canceló el tren, se cerró el aeropuerto, las carreteras entre las ciudades están cortadas y solo funciona el metro.

Si bien la tormenta ya pasó, la peor parte es "la cola" que traerá a la ciudad 10 grados bajo cero y la nieve se va a convertir en hielo. "Esto va a provocar colapso en la ciudad" comentó el periodista Oscar García desde España. "El ejército está trabajando para quitar toda esa capa de nieve, sobre todo del aeropuerto" Agregó. 

España se ve sacudida por la peor tormenta en 50 años. Al menos cuatro personas fallecieron por el temporal "Filomena" que se desata en el país desde el jueves. Dos personas murieron por la riada que arrastró el auto en el que viajaban en Málaga. 

El país está en alerta, la nevada de Madrid dejó 33 litros por metro cuadrado en 24 horas, algo que no pasaba desde 1971. Es algo raro que nieve en ciudades como Madrid, y desde hace dos días no para. La recomendación gubernamental es que las personas no salgan de su casa, se canceló el tren, se cerró el aeropuerto, las carreteras entre las ciudades están cortadas y solo funciona el metro.

Si bien la tormenta ya pasó, la peor parte es "la cola" que traerá a la ciudad 10 grados bajo cero y la nieve se va a convertir en hielo. "Esto va a provocar colapso en la ciudad" comentó el periodista Oscar García desde España. "El ejército está trabajando para quitar toda esa capa de nieve, sobre todo del aeropuerto" Agregó. 

Ver más
Ver más

Mar del Plata: cómo está la situación sanitaria

Luego de las fiestas y con la llegada de las vacaciones, aumentaron los casos de coronavirus en Mar del Plata. La situación, en medio de la temporada de verano, está complicada. Y los hospitales están llegando a su capacidad máxima.

"La ocupación de camas está siendo importante. En lo que se refiere a la clínica Pueyrredón, estamos con una ocupación semi plena. Tenemos una ocupación de terapia intensiva del 95%" afirmó Gustavo Carrión, director de la clínica, en IP Noticias.

El médico aclaró que están haciendo todo lo posible para dar las altas rápido pero dice que la situación es complicada. También dijo que no cree que la mayoría de los que estén ocupando las camas sean turistas, pero la situación es preocupante.

Antes de las fiestas, los casos disminuyeron mucho y las personas se relajaron mucho más. Sin embargo, posterior a estas fechas la suba de casos y, por ende, la ocupación de camas, subió de forma alarmante. 

"Las autoridades están haciendo todo lo posible para disminuir los casos y que podamos llegar al fin de la temporada" Agregó el médico. 

 

 

Luego de las fiestas y con la llegada de las vacaciones, aumentaron los casos de coronavirus en Mar del Plata. La situación, en medio de la temporada de verano, está complicada. Y los hospitales están llegando a su capacidad máxima.

"La ocupación de camas está siendo importante. En lo que se refiere a la clínica Pueyrredón, estamos con una ocupación semi plena. Tenemos una ocupación de terapia intensiva del 95%" afirmó Gustavo Carrión, director de la clínica, en IP Noticias.

El médico aclaró que están haciendo todo lo posible para dar las altas rápido pero dice que la situación es complicada. También dijo que no cree que la mayoría de los que estén ocupando las camas sean turistas, pero la situación es preocupante.

Antes de las fiestas, los casos disminuyeron mucho y las personas se relajaron mucho más. Sin embargo, posterior a estas fechas la suba de casos y, por ende, la ocupación de camas, subió de forma alarmante. 

"Las autoridades están haciendo todo lo posible para disminuir los casos y que podamos llegar al fin de la temporada" Agregó el médico. 

 

 

Ver más
Ver más

¿Por qué Mendoza no tomará las medidas propuestas por el DNU?

Ulpiano Suárez, intendente de Mendoza, explicó en IP Noticias por qué en la provincia patagónica no se aplicarán las medidas propuestas por el Gobierno Nacional. 

"Lo que reflejó el decreto del Gobierno Nacional con la sugerencia de restricción de circulación bajo ciertos parámetros sanitarios es lo que, de alguna manera, en ese encuentro virtual que mantuvo el presidente con los gobernadores, planteó el Gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez pidiendo al presidente que sea cada gobernador quien decida según la situación sanitaria", contó el intendente. 

Además, remarcó que la provincia de Mendoza está por debajo de casos de "Los dos coeficientes que se mencionan en el decreto" y que, por el momento, en Mendoza, no se van a aplicar restricciones. "No obstante seguimos instando al cumplimiento de los protocolos y medidas sanitarias", dijo en el Noticiero Central de IP Noticias.

Por otro lado, remarcó que la provincia de Mendoza fue pionera en la implementación de la "alerta sanitaria", en el mes de julio y hasta diciembre, porque en ese momento era "una medida necesaria para limitar la circulación de personas durante la noche".

Ulpiano Suárez, intendente de Mendoza, explicó en IP Noticias por qué en la provincia patagónica no se aplicarán las medidas propuestas por el Gobierno Nacional. 

"Lo que reflejó el decreto del Gobierno Nacional con la sugerencia de restricción de circulación bajo ciertos parámetros sanitarios es lo que, de alguna manera, en ese encuentro virtual que mantuvo el presidente con los gobernadores, planteó el Gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez pidiendo al presidente que sea cada gobernador quien decida según la situación sanitaria", contó el intendente. 

Además, remarcó que la provincia de Mendoza está por debajo de casos de "Los dos coeficientes que se mencionan en el decreto" y que, por el momento, en Mendoza, no se van a aplicar restricciones. "No obstante seguimos instando al cumplimiento de los protocolos y medidas sanitarias", dijo en el Noticiero Central de IP Noticias.

Por otro lado, remarcó que la provincia de Mendoza fue pionera en la implementación de la "alerta sanitaria", en el mes de julio y hasta diciembre, porque en ese momento era "una medida necesaria para limitar la circulación de personas durante la noche".

Ver más
Ver más

Fiestas clandestinas: los jóvenes y la cuarentena

Luego del establecimiento del decreto que estipula el toque de queda a lo largo del país, se despierta la incertidumbre de cómo es que volvimos a las restricciones de circulación. Según Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud: "la nocturnidad es la situación más común en relación al foco de los contagios" y se asocia directamente a las salidas de adolescentes y adultos jóvenes.

Pero para Santiago Levin, médico psiquiatra y presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos, no son ellos quienes tienen la responsabilidad. "Los adultos tenemos una responsabilidad muy grande aqui. Hemos diseñado un mundo donde los jóvenes tienen muy poca cabida y ahora como rebote los queremos hacer responsables de la segunda ola de coronavirus", comenta.

En un momento donde parece que ya se aplicó toda medida posible, el Dr. Levin percibe que el problema no es de información sino de motivación: "lo que más necesita refuerzo es que pertenecemos a un tejido, que la comunicación genera vínculos, que la sociedad está formada por vínculos y que el virus revela como una fotografía esos vínculos".

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo de 12hs a las 14hs todos los lunes y viernes

Luego del establecimiento del decreto que estipula el toque de queda a lo largo del país, se despierta la incertidumbre de cómo es que volvimos a las restricciones de circulación. Según Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud: "la nocturnidad es la situación más común en relación al foco de los contagios" y se asocia directamente a las salidas de adolescentes y adultos jóvenes.

Pero para Santiago Levin, médico psiquiatra y presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos, no son ellos quienes tienen la responsabilidad. "Los adultos tenemos una responsabilidad muy grande aqui. Hemos diseñado un mundo donde los jóvenes tienen muy poca cabida y ahora como rebote los queremos hacer responsables de la segunda ola de coronavirus", comenta.

En un momento donde parece que ya se aplicó toda medida posible, el Dr. Levin percibe que el problema no es de información sino de motivación: "lo que más necesita refuerzo es que pertenecemos a un tejido, que la comunicación genera vínculos, que la sociedad está formada por vínculos y que el virus revela como una fotografía esos vínculos".

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo de 12hs a las 14hs todos los lunes y viernes

Ver más
Ver más

"Esta variante del virus es 70% más contagiosa"

El Reino Unido está viviendo una situación tensa no sólo por el rebrote de Coronavirus sino también por la nueva variante del virus que hay en Inglaterra. Por eso, el país volvió a una cuarentena estricta y en IP Noticias lo cuenta Martha Cohen, médica que reside en la zona.

"La situación es muy compleja", explicó. "Tenemos un cierre estricto. Los colegios no están, las universidades no están, se han cortado los trenes, se han cortado vuelos con 40 países. Está todo cerrado igual que antes. La cuarentena es tan rígida como la vez anterior, aunque revisada y mejorada".

Además, agregó que lo más preocupante es la nueva cepa: "Esta variante de virus es 70% más contagiosa".

El Reino Unido está viviendo una situación tensa no sólo por el rebrote de Coronavirus sino también por la nueva variante del virus que hay en Inglaterra. Por eso, el país volvió a una cuarentena estricta y en IP Noticias lo cuenta Martha Cohen, médica que reside en la zona.

"La situación es muy compleja", explicó. "Tenemos un cierre estricto. Los colegios no están, las universidades no están, se han cortado los trenes, se han cortado vuelos con 40 países. Está todo cerrado igual que antes. La cuarentena es tan rígida como la vez anterior, aunque revisada y mejorada".

Además, agregó que lo más preocupante es la nueva cepa: "Esta variante de virus es 70% más contagiosa".

Ver más
Ver más

¿Qué cambios proponen para los sistemas de salud?

El economista e investigador del Conicet, Daniel Maceira, explicó en IP Noticias qué cambios podrían introducirse en el sistema de salud para integrarlo y hacerlo más eficiente. "Como está hoy, el funcionamiento de las redes sanitarias es ineficaz", precisó.

"El sistema de salud en Argentina está organizado en tres subsectores: el sistema público, el sistema de seguridad social y el sistema de prepagas. Entre un 30% o 40% de la población tiene cobertura pública, un 10% tiene prepagas y el resto tiene obra social", explicó el economista.

Consultado sobre qué aspectos del sistema actual corregir, Maceira dijo: "El problema que tenemos es que las instituciones con las que el Estado controla a los sistemas de salud no están coordinadas. En la medida en que el sistema está tan fragmentado, el gasto administrtativo es excesivo".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El economista e investigador del Conicet, Daniel Maceira, explicó en IP Noticias qué cambios podrían introducirse en el sistema de salud para integrarlo y hacerlo más eficiente. "Como está hoy, el funcionamiento de las redes sanitarias es ineficaz", precisó.

"El sistema de salud en Argentina está organizado en tres subsectores: el sistema público, el sistema de seguridad social y el sistema de prepagas. Entre un 30% o 40% de la población tiene cobertura pública, un 10% tiene prepagas y el resto tiene obra social", explicó el economista.

Consultado sobre qué aspectos del sistema actual corregir, Maceira dijo: "El problema que tenemos es que las instituciones con las que el Estado controla a los sistemas de salud no están coordinadas. En la medida en que el sistema está tan fragmentado, el gasto administrtativo es excesivo".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

¿Qué pasará con los alquileres en CABA?

   El decreto de Necesidad y Urgencia 766/2020 que prorrogó los desalojos, el plazo de vigencia de los contratos y el congelamiento de los precios de los alquileres tiene fecha de vencimiento el 31 de enero de este año. Esta medida deja un gran interrogante acerca de cuál será la situación de los nuevos contratos establecidos para equilibrar el período de inmovilización de los contratos.

   Según Claudio VodanovichSecretario general de la Cámara Inmobiliaria, las medidas tomadas al principio de la cuarentena perjudicaron más que ayudaron a la situación integral de los inquilinos. "Venimos con un retraso muy pronunciado de hace varios años con respecto al tema de alquileres", agrega.

   Con respecto a lo que sucederá en la renovación de contratos de los inmuebles en CABA, Vodanovich estima que el aumento a aplicar será por lo menos de un 50 por ciento, como manera de equilibrar los costos con el índice inflacionario. "Lamentablemente a veces sucede es que a veces algunas autoridades, algunos legisladores sólo escuchan una parte de la campana y no escuchan a todos los actores y a quien se quiere beneficiar se lo termina perjudicando", declaró. 

Podés ver IP Noticias con Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok todos los lunes a viernes de 12hs a 14hs

   El decreto de Necesidad y Urgencia 766/2020 que prorrogó los desalojos, el plazo de vigencia de los contratos y el congelamiento de los precios de los alquileres tiene fecha de vencimiento el 31 de enero de este año. Esta medida deja un gran interrogante acerca de cuál será la situación de los nuevos contratos establecidos para equilibrar el período de inmovilización de los contratos.

   Según Claudio VodanovichSecretario general de la Cámara Inmobiliaria, las medidas tomadas al principio de la cuarentena perjudicaron más que ayudaron a la situación integral de los inquilinos. "Venimos con un retraso muy pronunciado de hace varios años con respecto al tema de alquileres", agrega.

   Con respecto a lo que sucederá en la renovación de contratos de los inmuebles en CABA, Vodanovich estima que el aumento a aplicar será por lo menos de un 50 por ciento, como manera de equilibrar los costos con el índice inflacionario. "Lamentablemente a veces sucede es que a veces algunas autoridades, algunos legisladores sólo escuchan una parte de la campana y no escuchan a todos los actores y a quien se quiere beneficiar se lo termina perjudicando", declaró. 

Podés ver IP Noticias con Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok todos los lunes a viernes de 12hs a 14hs

Ver más
Ver más

¿Cómo se vivió la emergencia en el Capitolio?

El 6 de enero un grupo de manifestantes a favor de Trump ingresó al Capitolio de Estados Unidos mientras el Senado debatía los resultados del Colegio Electoral. Aseguraban que, en las elecciones de noviembre, hubo fraude electoral.

Un día después, con la situación controlada y la certificación de la victoria de Biden por parte del Congreso, en Ip Noticias Matías Morales, corresponsal en Estados Unidos, contó cómo se vivió la emergencia.

"Los incidentes fueron en Washington, no se replicaron en otras partes del país, como se temía en un primer momento", dijo mientras contó que los ciudadanos vivieron el hecho "con mucha indignación e impotencia".

El 6 de enero un grupo de manifestantes a favor de Trump ingresó al Capitolio de Estados Unidos mientras el Senado debatía los resultados del Colegio Electoral. Aseguraban que, en las elecciones de noviembre, hubo fraude electoral.

Un día después, con la situación controlada y la certificación de la victoria de Biden por parte del Congreso, en Ip Noticias Matías Morales, corresponsal en Estados Unidos, contó cómo se vivió la emergencia.

"Los incidentes fueron en Washington, no se replicaron en otras partes del país, como se temía en un primer momento", dijo mientras contó que los ciudadanos vivieron el hecho "con mucha indignación e impotencia".

Ver más
Ver más

Ernesto Calvo analiza la situación de Estados Unidos

El politólogo y profesor de Ciencia Politica en la Universidad de Maryland, Ernesto Calvo, analizó la coyuntura política de Estados Unidos, tras los momentos de tensión que se vivieron cuando un grupo de simpatizantes del presidente Donald Trump irrumpió en el Capitolio.

"La salida de Trump ha sido tan traumática y tan llamativa como ha sido todo su gobierno. El subir la apuesta para tratar de forzar una decisión distinta por parte del Congreso está llegado a niveles que van a ser muy costosos para el Partido Republicano", explicó el politólogo.

Consultado sobre cómo afectará este episodio la posición global de Estados Unidos, Calvo sostuvo: "Toda la presidencia de Trump fue muy costosa para Estados Unidos desde el punto de vista de liderazgo internacional. Lo que hace es condiciona a Biden y limita la capacidad de operar políticamente y la diplomacia blanda, la diplomacia que se hace con dinero en lugar de con armas".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El politólogo y profesor de Ciencia Politica en la Universidad de Maryland, Ernesto Calvo, analizó la coyuntura política de Estados Unidos, tras los momentos de tensión que se vivieron cuando un grupo de simpatizantes del presidente Donald Trump irrumpió en el Capitolio.

"La salida de Trump ha sido tan traumática y tan llamativa como ha sido todo su gobierno. El subir la apuesta para tratar de forzar una decisión distinta por parte del Congreso está llegado a niveles que van a ser muy costosos para el Partido Republicano", explicó el politólogo.

Consultado sobre cómo afectará este episodio la posición global de Estados Unidos, Calvo sostuvo: "Toda la presidencia de Trump fue muy costosa para Estados Unidos desde el punto de vista de liderazgo internacional. Lo que hace es condiciona a Biden y limita la capacidad de operar políticamente y la diplomacia blanda, la diplomacia que se hace con dinero en lugar de con armas".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Descubren una nueva cepa del coronavirus en Argentina

Las autoridades estaban atentos a la mutación del coronavirus detectado en Brasil y finalmente el Instituto Malbrán encontró muestras de la variante "Río de Janeiro" en Argentina.

Pascual Fidelio, Director del Instituto de Malbrán, comenta que el Gobierno le pidió a la organización comenzar a analizar casos en el momento en que se detectó la variante en el Reino Unido y aún están investigando cuáles son las diferencias con la cepa normal. El investigador remarca que al ser una mutación que fue descubierta hace relativamente poco, no se puede determinar correctamente las variantes con el COVID19.

El experto afirma que las mutaciones han ocurrido en la configuración de la manera en que el virus entra a las células del cuerpo, por lo cual las 6 mutaciones halladas en esta área despiertan alerta. Fidelio también admite que dentro de la comunidad científica se sospecha que es una cepa que no permitiría la neutralización de anticuerpos (el proceso que haría que la partícula ya no sea infecciosa).

Mirá Ip Noticias con Silvana Cataruozzollo y Rocio Kalenok, lunes a viernes de 12 a 14 hs

Las autoridades estaban atentos a la mutación del coronavirus detectado en Brasil y finalmente el Instituto Malbrán encontró muestras de la variante "Río de Janeiro" en Argentina.

Pascual Fidelio, Director del Instituto de Malbrán, comenta que el Gobierno le pidió a la organización comenzar a analizar casos en el momento en que se detectó la variante en el Reino Unido y aún están investigando cuáles son las diferencias con la cepa normal. El investigador remarca que al ser una mutación que fue descubierta hace relativamente poco, no se puede determinar correctamente las variantes con el COVID19.

El experto afirma que las mutaciones han ocurrido en la configuración de la manera en que el virus entra a las células del cuerpo, por lo cual las 6 mutaciones halladas en esta área despiertan alerta. Fidelio también admite que dentro de la comunidad científica se sospecha que es una cepa que no permitiría la neutralización de anticuerpos (el proceso que haría que la partícula ya no sea infecciosa).

Mirá Ip Noticias con Silvana Cataruozzollo y Rocio Kalenok, lunes a viernes de 12 a 14 hs

Ver más
Ver más

Caso Píparo: habla Teresa Mellano, madre de uno de los atropellados

Las pruebas tardan en llegar y todavía no hay una respuesta conclusiva de parte de la Justicia. Ya ha sido acreditado que la legisladora Carolina Píparo y su pareja fueron asaltados; no hay indicios de que las personas que embistieron con su auto hayan sido los mismos que los autores del crimen.

"Entendemos la situación, pero nadie puede hacer justicia por mano propia", afirma Teresa Mellano, madre de una de las víctimas en el caso Píparo. En la desesperación, la señora Mellano también resalta que comenzaron a faltar pruebas que serían claves para definir qué sucedió en realidad la noche del Año Nuevo.

"Estamos pidiendo que dé un paso al costado de sus funciones de asistencia a la víctima. No obró de la manera que tenía que hacerlo", declara. Mientras tanto, el abogado de otro de los jóvenes atropellados solicitó la detención del marido de Carolina Píparo y remarcó que las pruebas de las cámaras habían sido adulteradas.

IP Noticias está a cargo de Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo y lo podés ver de lunes a viernes de 12hs a 14hs.

Las pruebas tardan en llegar y todavía no hay una respuesta conclusiva de parte de la Justicia. Ya ha sido acreditado que la legisladora Carolina Píparo y su pareja fueron asaltados; no hay indicios de que las personas que embistieron con su auto hayan sido los mismos que los autores del crimen.

"Entendemos la situación, pero nadie puede hacer justicia por mano propia", afirma Teresa Mellano, madre de una de las víctimas en el caso Píparo. En la desesperación, la señora Mellano también resalta que comenzaron a faltar pruebas que serían claves para definir qué sucedió en realidad la noche del Año Nuevo.

"Estamos pidiendo que dé un paso al costado de sus funciones de asistencia a la víctima. No obró de la manera que tenía que hacerlo", declara. Mientras tanto, el abogado de otro de los jóvenes atropellados solicitó la detención del marido de Carolina Píparo y remarcó que las pruebas de las cámaras habían sido adulteradas.

IP Noticias está a cargo de Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzolo y lo podés ver de lunes a viernes de 12hs a 14hs.

Ver más
Ver más

Los rebrotes: ¿cuál es el análisis de Tomás Orduna?

Tomás Orduna, el asesor epidemiológico del Gobierno Nacional y jefe del servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en el Hospital de Infecciosas Muñiz, analizó en IP Noticias la reciente suba de casos de coronavirus a nivel nacional y la posibilidad de entrar en una segunda ola de la pandemia.

"Me resisto a decir que esto es una segunda ola. Creo es un rebrote intenso de una primera ola. Depende de lo que hagamos, cada uno como individuo y el conjunto de la comunidad, está la posibilidad de volver a bajar la cantidad de casos y seguir con la trayectoria descendiente que veníamos teniendo", afirmó el infectólogo.

"Vemos con preocupación las imágenes de la gente, las filmaciones y fotos que vimos en los medios de comunicación son un atentado a la salud pública", agregó.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Tomás Orduna, el asesor epidemiológico del Gobierno Nacional y jefe del servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en el Hospital de Infecciosas Muñiz, analizó en IP Noticias la reciente suba de casos de coronavirus a nivel nacional y la posibilidad de entrar en una segunda ola de la pandemia.

"Me resisto a decir que esto es una segunda ola. Creo es un rebrote intenso de una primera ola. Depende de lo que hagamos, cada uno como individuo y el conjunto de la comunidad, está la posibilidad de volver a bajar la cantidad de casos y seguir con la trayectoria descendiente que veníamos teniendo", afirmó el infectólogo.

"Vemos con preocupación las imágenes de la gente, las filmaciones y fotos que vimos en los medios de comunicación son un atentado a la salud pública", agregó.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

¿Empezamos la Segunda Ola de la Pandemia?

Las fiestas de fin de año y la relajación por el comienzo de la vacunación han aumentado exponencialmente la cantidad de casos positivos de COVID19. Según la infectóloga Silvia González Ayala, la segunda ola de la pandemia comenzó oficialmente el 9 de diciembre.

"La pandemia la hacemos nosotros, con nuestra movilidad y nuestros comportamientos", remarca la profesional en IP Noticias. Señala puntualmente el desborde de comportamientos que faltan al distanciamiento social por parte de los más jóvenes y teme mucho por el efecto dominó que culmine en contagios a los grupos de riesgo.

Si bien aún no hay información de la nueva cepa de coronavirus en el país, González Ayala teme por las nuevas mutaciones que advirtieron las autoridades de Brasil. El Ministerio de Salud de Brasil informó que está investigando otros 182 casos sospechosos del país y que están monitoreando de manera intensa esta nueva cepa del virus. Mientras tanto, sigue ocupando el puesto tres de país con más casos y el segundo con más muertes, llegando a superar a Estados Unidos en el número de fallecimientos diarios.

Podés ver IP Noticias con Ariel Aleart y Alejandra Martinez de lunes a viernes de 7hs a 9hs.

Las fiestas de fin de año y la relajación por el comienzo de la vacunación han aumentado exponencialmente la cantidad de casos positivos de COVID19. Según la infectóloga Silvia González Ayala, la segunda ola de la pandemia comenzó oficialmente el 9 de diciembre.

"La pandemia la hacemos nosotros, con nuestra movilidad y nuestros comportamientos", remarca la profesional en IP Noticias. Señala puntualmente el desborde de comportamientos que faltan al distanciamiento social por parte de los más jóvenes y teme mucho por el efecto dominó que culmine en contagios a los grupos de riesgo.

Si bien aún no hay información de la nueva cepa de coronavirus en el país, González Ayala teme por las nuevas mutaciones que advirtieron las autoridades de Brasil. El Ministerio de Salud de Brasil informó que está investigando otros 182 casos sospechosos del país y que están monitoreando de manera intensa esta nueva cepa del virus. Mientras tanto, sigue ocupando el puesto tres de país con más casos y el segundo con más muertes, llegando a superar a Estados Unidos en el número de fallecimientos diarios.

Podés ver IP Noticias con Ariel Aleart y Alejandra Martinez de lunes a viernes de 7hs a 9hs.

Ver más
Ver más

Filmus reafirmó el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería de la Argentina, Daniel Filmus, pasó por IP Noticias y reafirmó el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, a 188 años de la invasión del Reino Unido.

"Hace 188 años, un 3 de enero, por las riquezas que había en la región, el Reino Unido invade y desaloja a los argentinos que había en Malvinas. La diferencia que había de fuerzas hizo imposible la resistencia. A pesar de los intentos del Gaucho Rivero", recordó el funcionario nacional en relación a la ocupación británica del 3 de enero de 1833.

Consultado sobre la decisión de la Unión Europea (UE) de excluir a Islas Malvinas del acuerdo con el Reino Unido, Filmus advirtió: "No es un dato menor que la Unión Europea no considere como parte del reino unido a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Eso va a golpear económicamente a las islas. La Unión Europea deja de ser un sostén de la política colonial del Reino Unido".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Ana Sicilia.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería de la Argentina, Daniel Filmus, pasó por IP Noticias y reafirmó el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, a 188 años de la invasión del Reino Unido.

"Hace 188 años, un 3 de enero, por las riquezas que había en la región, el Reino Unido invade y desaloja a los argentinos que había en Malvinas. La diferencia que había de fuerzas hizo imposible la resistencia. A pesar de los intentos del Gaucho Rivero", recordó el funcionario nacional en relación a la ocupación británica del 3 de enero de 1833.

Consultado sobre la decisión de la Unión Europea (UE) de excluir a Islas Malvinas del acuerdo con el Reino Unido, Filmus advirtió: "No es un dato menor que la Unión Europea no considere como parte del reino unido a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Eso va a golpear económicamente a las islas. La Unión Europea deja de ser un sostén de la política colonial del Reino Unido".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Arnaldo Dubin, intensivista: "Nos desalienta la gente que ignora la pandemia"

Arnaldo Dubin es médico intensivista, pertenece a la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y es profesor de la Universidad de La Plata. Habló con Gisele Zigante en IP Noticias para desvelar cómo es la situación sanitaria desde adentro: ¿cuál es el estado de las terapias intensivas frente al coronavirus?

“Hace un mes el promedio diario de contagios era de 250; la última semana tuvimos 877 por día. Esto va a tener un impacto en la internación en terapia intensiva, que habitualmente es retrasado en el tiempo”, dice Dubin.

Sobre la vacuna explicó que “para que la vacunación tenga un impacto significativo en la propagación de la enfermedad, es necesario tener vacunado a un porcentaje muy alto de la sociedad. Eso no va a ocurrir hasta bien entrado el año, por lo tanto cualquier estrategia que esté basada en la vacunación está condenada al fracaso inmediato. Tenemos una urgencia inminente”.

También comparó la primera ola de contagios con la segunda, y destacó que el personal sanitario, y particularmente los intensivistas, están en peores condiciones para enfrentar la pandemia. El sistema, advierte, está debilitado por el agotamiento físico y emocional, los bajos salarios, las condiciones precarias (“que hace muy difícil conseguir médicos de guardia”), y el comportamiento de la gente que no respeta los protocolos.

 

Arnaldo Dubin es médico intensivista, pertenece a la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva y es profesor de la Universidad de La Plata. Habló con Gisele Zigante en IP Noticias para desvelar cómo es la situación sanitaria desde adentro: ¿cuál es el estado de las terapias intensivas frente al coronavirus?

“Hace un mes el promedio diario de contagios era de 250; la última semana tuvimos 877 por día. Esto va a tener un impacto en la internación en terapia intensiva, que habitualmente es retrasado en el tiempo”, dice Dubin.

Sobre la vacuna explicó que “para que la vacunación tenga un impacto significativo en la propagación de la enfermedad, es necesario tener vacunado a un porcentaje muy alto de la sociedad. Eso no va a ocurrir hasta bien entrado el año, por lo tanto cualquier estrategia que esté basada en la vacunación está condenada al fracaso inmediato. Tenemos una urgencia inminente”.

También comparó la primera ola de contagios con la segunda, y destacó que el personal sanitario, y particularmente los intensivistas, están en peores condiciones para enfrentar la pandemia. El sistema, advierte, está debilitado por el agotamiento físico y emocional, los bajos salarios, las condiciones precarias (“que hace muy difícil conseguir médicos de guardia”), y el comportamiento de la gente que no respeta los protocolos.

 

Ver más
Ver más

Caso Píparo: ¿Qué dijo el abogado de los jóvenes atropellados?

Juan Ignacio Buzali, el marido de Carolina Píparo, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, atropelló a dos motociclistas en la madrugada de Año Nuevo en La Plata. Por este hecho, podría ser imputado 

El abogado de los dos jóvenes atropellados, Martín De Vargas, en diálogo con Ip Noticias dijo "El que manejaba usó el vehículo como un arma y embistió a los chicos" (...) "Estamos ante la tentativa de un homicidio doloso". Además, el abogado puso en duda que la denuncia de robo que hicieron sea cierta y dijo que, de todas maneras, "si hubiera sido un accidente, un ciudadano de bien debería haber parado"

El abogado afirmó que "el marido de Carolina Piparo se comportó como un prófugo de la justicia" y agregó que los jóvenes se encuentran fuera de peligro, aunque todavía con algunas heridas. 

Juan Ignacio Buzali, el marido de Carolina Píparo, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, atropelló a dos motociclistas en la madrugada de Año Nuevo en La Plata. Por este hecho, podría ser imputado 

El abogado de los dos jóvenes atropellados, Martín De Vargas, en diálogo con Ip Noticias dijo "El que manejaba usó el vehículo como un arma y embistió a los chicos" (...) "Estamos ante la tentativa de un homicidio doloso". Además, el abogado puso en duda que la denuncia de robo que hicieron sea cierta y dijo que, de todas maneras, "si hubiera sido un accidente, un ciudadano de bien debería haber parado"

El abogado afirmó que "el marido de Carolina Piparo se comportó como un prófugo de la justicia" y agregó que los jóvenes se encuentran fuera de peligro, aunque todavía con algunas heridas. 

Ver más
Ver más

Coronavirus: preocupación por la nueva cepa

El 2020 terminó con un aumento de casos de coronavirus en todo el país. A pesar de qué el 29 de diciembre comenzó la vacunación en Argentina, la preocupación por la segunda ola de contagios y la nueva cepa de COVID crece.

El presidente, Alberto Fernández, dijo el jueves: "El problema no ha terminado. Si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, ver de qué modo las fuerzas de seguridad y demás empiezan a actuar en las calles" concluyó el mandatario. 

En este contexto de preocupación, el Dr. Adrián Rosa pasó por IP Noticias para repasar los síntomas y los cuidados que hay que tener frente a esta situación. También explicó cuáles son los posibles efectos adversos de las vacunas. 

El 2020 terminó con un aumento de casos de coronavirus en todo el país. A pesar de qué el 29 de diciembre comenzó la vacunación en Argentina, la preocupación por la segunda ola de contagios y la nueva cepa de COVID crece.

El presidente, Alberto Fernández, dijo el jueves: "El problema no ha terminado. Si vemos que la situación no afloja y el relajamiento sigue, ver de qué modo las fuerzas de seguridad y demás empiezan a actuar en las calles" concluyó el mandatario. 

En este contexto de preocupación, el Dr. Adrián Rosa pasó por IP Noticias para repasar los síntomas y los cuidados que hay que tener frente a esta situación. También explicó cuáles son los posibles efectos adversos de las vacunas. 

Ver más
Ver más
57