Habló la exlegisladora del PRO que Macri expulsó

Florencia Polimeni declaró que el expresidente Mauricio Macri la obligó a bajar su proyecto de Ley de Educación Sexual para CABA, en 2005.

La exlegisladora del PRO, Florencia Polimeni, cruzó al expresidente Mauricio Macri por sus dichos sobre cómo habría sido expulsada del bloque en 2005. El exmandatario recordó en una entrevista televisiva que aquel año tuvo que "sacar a una chica del bloque" porque "no manejó su ego". 

"En aquella ocasión Macri me llamó para que diera de baja el proyecto de ley de Educación Sexual Integral (ESI) para CABA, uno de los primeros que hubo en Argentina. Cuando lo vio, lo miró con cara de que no había entendido mucho, me dijo que le diera para adelante y después de presentarlo me llamó por teléfono para que lo sacara", recordó Polimeni que dejó en claro que Macri no la hechó del bloque sino que ella decidió irse por su cuenta.

Luego, la exlegisladora formó el monobloque Guardapolvos Blancos. 

En el video, la entrevista a Florencia Polimeni

El relato de Macri

Por su parte, Macri pareció no recordar el motivo declarado por Polimeni, respecto a la Ley de Educación Sexual Integral que mandó a bajar. “Yo había perdido la elección con Ibarra, estaba conduciendo a todos en la oposición. Y esta chica vino con su asesor. Yo le decía 'hay que votar esta ley porque es lo que corresponde'. Y ella me dijo: ‘Yo me debo a la gente que me votó’”, indicó en la entrevista para la televisión.

El exmandatario puso a Polimeni, sin mencionarla directamente, como ejemplo de "soberbia" frente a su "lucha contra el ego" que según él le permitió bajarse de la elección presidencial de octubre. 

Además de obviar el cruce con la exlegisladora por la ESI, Macri continuó: “Saqué una boleta, la puse en la mesa y le dije: ‘Aparte de tu mamá, tu papá y tu novio, ¿quién vio tu nombre en la lista?’”.

Finalmente, dijo: “A esa chica la tuvimos que sacar del bloque y se acabó su carrera política porque su ego no lo manejó". 

"Le dije a Macri que no iba a bajar el proyecto de ESI"

"Macri me convocó para que baje la ley ESI, me negué, y le dije que me iba a ir del espacio. Lo que él cuenta de la boleta y de mi novio es algo que nunca existió. Forma parte de una mitología que él ha generado. Un relato mucho más violento de lo que fue en realidad. Hay una operación narrativa de él para que la audiencia escuche a ese personaje que no es el mismo con el que yo me junté", destacó Polimeni. 

Además de la ESI, la exlegisladora impulsó proyectos como la Ley de Mecenazgo y la de Teatro Independiente. Por otro lado, tuvo un rol determinante en el juicio político a Aníbal Ibarra, en 2006.

Actualmente es presidenta de la Fundación Democracia en Red “una organización conformada por personas activistas, programadoras y científicas sociales que creen en potenciar la inteligencia colectiva para adaptar la democracia al siglo XXI”.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes a las 20:00, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Canje de bonos: las claves para entender la medida del Gobierno

El ministerio de Economía indicó por decreto que los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares por títulos públicos en pesos. 

"Al FMI no le termina de convencer la medida", declaró el economista Claudio Loser en diálogo con IP Noticias

En el video, el análisis de Claudio Loser.

La palabra del Gobierno

"Comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$ 4.000 millones inicialmente", destacó Rubinstein vía Twitter. 

Además, desde Economía detallaron que la medida está orientada a controlar los dólares MEP y contado con liquidación (CCL). A través de la conversión de los 4 mil millones de dólares de bonos Globales a títulos en pesos, se busca bajar la cotización del CCL, que estuvo cercana a los 400 pesos. 

El análisis del canje de bonos

"El Fondo va a decirle que sí al Gobierno si es que consigue dinero con la medida, pero si es a costa de poner nervioso a los mercados internos no es una buena idea", destacó Loser.

Además el economista remarcó que uno de los principales inconvenientes sería "que a la larga el Banco Central termine manejando también el mercado interno, que es lo que al Fondo le preocupa". 

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes a las 20:00, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El ministerio de Economía indicó por decreto que los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares por títulos públicos en pesos. 

"Al FMI no le termina de convencer la medida", declaró el economista Claudio Loser en diálogo con IP Noticias

En el video, el análisis de Claudio Loser.

La palabra del Gobierno

"Comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$ 4.000 millones inicialmente", destacó Rubinstein vía Twitter. 

Además, desde Economía detallaron que la medida está orientada a controlar los dólares MEP y contado con liquidación (CCL). A través de la conversión de los 4 mil millones de dólares de bonos Globales a títulos en pesos, se busca bajar la cotización del CCL, que estuvo cercana a los 400 pesos. 

El análisis del canje de bonos

"El Fondo va a decirle que sí al Gobierno si es que consigue dinero con la medida, pero si es a costa de poner nervioso a los mercados internos no es una buena idea", destacó Loser.

Además el economista remarcó que uno de los principales inconvenientes sería "que a la larga el Banco Central termine manejando también el mercado interno, que es lo que al Fondo le preocupa". 

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes a las 20:00, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Macri reapareció en Rosario y aún no define su candidatura

“El combate contra el narcotráfico tiene que ser una prioridad para toda la dirigencia”, declaró el expresidente que aún no definió si será candidato en octubre.
“El combate contra el narcotráfico tiene que ser una prioridad para toda la dirigencia”, declaró el expresidente que aún no definió si será candidato en octubre.
Ver más
Ver más