Federico Simonetti y su "País de Boludos"

El conductor y humorista Federico Simonetti dialogó sobre su presente artístico con Nicolás Artusi en el Café del Día de Imagen Positiva. Simonetti recordó cómo fueron los inicios de "País de Boludos", el resumen periodístico creado por él mismo, que mezcla información con humor. "Como comediante de stand up sentía en la necesidad de hacer un contenido en redes sociales que fusione el humor con mi actividad periodística. En ese momento trabajaba en la radio hasta la medianoche y me levantaba al mediodía. Ahí pensaba que estaría bueno tener un resumen de noticias a esa hora, y empecé a hacerlo por Instagram", explicó el artista. 

Además, Simonetti dio detalles de los comienzos del canal de YouTube que hoy tiene 163 mil seguidores. "Lo pensamos como un "Late Night Show" con invitados pero nos costaba conseguirlos porque nadie quería venir a un programa que se llamara "País de Boludos" (risas). Así que terminamos con un formato más de escritorio, similar al del comediante John Oliver, de ponerle YouTube a las noticias", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

El conductor y humorista Federico Simonetti dialogó sobre su presente artístico con Nicolás Artusi en el Café del Día de Imagen Positiva. Simonetti recordó cómo fueron los inicios de "País de Boludos", el resumen periodístico creado por él mismo, que mezcla información con humor. "Como comediante de stand up sentía en la necesidad de hacer un contenido en redes sociales que fusione el humor con mi actividad periodística. En ese momento trabajaba en la radio hasta la medianoche y me levantaba al mediodía. Ahí pensaba que estaría bueno tener un resumen de noticias a esa hora, y empecé a hacerlo por Instagram", explicó el artista. 

Además, Simonetti dio detalles de los comienzos del canal de YouTube que hoy tiene 163 mil seguidores. "Lo pensamos como un "Late Night Show" con invitados pero nos costaba conseguirlos porque nadie quería venir a un programa que se llamara "País de Boludos" (risas). Así que terminamos con un formato más de escritorio, similar al del comediante John Oliver, de ponerle YouTube a las noticias", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Teddy Karagozian explica qué es la "flexiseguridad"

Representantes de sectores empresarios y pymes acercaron propuestas al Gobierno para cambiar la legislación laboral, modificando indemnizaciones. Teddy Karagozian, dueño de la empresa textil TN&Platex, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Hoy en Argentina solo el 20% de los trabajadores recibe su indemnización y en la mayoría de los casos no lo hace en su forma completa. Lo pierden aquellas personas que trabajan en empresas que se funden y despedidos con justa causa. Es un activo muy importante que la Constitución garantiza para que el trabajador tenga una continuidad en su ingreso hasta que consiga empleo", explicó el economista y empresario. 

¿Qué es la "flexiseguridad"?

Karagozian resaltó su proyecto de "flexiseguridad", que intenta mejorar el sistema de indemnizaciones. "Cuando alguien es despedido, empieza una lucha entre empleado, a ver cuánto se le puede sacar a la empresa. Ese dinero que se lleva el trabajador en conflicto es menos plata que queda para los trabajadores que continúan allí. Las pymes tienen que gastos en abogados, juicios y no consiguen crédito de los bancos. Todo esto mejora con el pago de un seguro, que al igual que el del auto, se utilizará en estos casos de catástrofe", repasó. 

También remarcó que la regulación de un seguro laboral de despidos por indemnizaciones beneficiaría a empresas y trabajadores por igual. "Es un beneficio para el empleado, que también beneficia a la empresa. Cuando el empleado se ve beneficiado, el conflicto disminuye. Al disminuir el conflicto, los trabajadores que quedan en la empresa, estarán mejor", destacó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Representantes de sectores empresarios y pymes acercaron propuestas al Gobierno para cambiar la legislación laboral, modificando indemnizaciones. Teddy Karagozian, dueño de la empresa textil TN&Platex, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Hoy en Argentina solo el 20% de los trabajadores recibe su indemnización y en la mayoría de los casos no lo hace en su forma completa. Lo pierden aquellas personas que trabajan en empresas que se funden y despedidos con justa causa. Es un activo muy importante que la Constitución garantiza para que el trabajador tenga una continuidad en su ingreso hasta que consiga empleo", explicó el economista y empresario. 

¿Qué es la "flexiseguridad"?

Karagozian resaltó su proyecto de "flexiseguridad", que intenta mejorar el sistema de indemnizaciones. "Cuando alguien es despedido, empieza una lucha entre empleado, a ver cuánto se le puede sacar a la empresa. Ese dinero que se lleva el trabajador en conflicto es menos plata que queda para los trabajadores que continúan allí. Las pymes tienen que gastos en abogados, juicios y no consiguen crédito de los bancos. Todo esto mejora con el pago de un seguro, que al igual que el del auto, se utilizará en estos casos de catástrofe", repasó. 

También remarcó que la regulación de un seguro laboral de despidos por indemnizaciones beneficiaría a empresas y trabajadores por igual. "Es un beneficio para el empleado, que también beneficia a la empresa. Cuando el empleado se ve beneficiado, el conflicto disminuye. Al disminuir el conflicto, los trabajadores que quedan en la empresa, estarán mejor", destacó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

¿Cómo avanza la investigación?

Lucas Chacón, jefe de relaciones policiales de San Luis, fue entrevistado en Imagen Positiva, e informó el estado de la investigación por la búsqueda de Guadalupe Lucero. Contó que “el juzgado ordenó no descartar ninguna hipótesis”.

El día de hoy continuarán los rastrillajes con un despliegue de más de 400 efectivos, con el objetivo de encontrar con vida a la niña que desapareció el lunes pasado, mientras jugaba en la calle. “Han comenzado el análisis de los llamados telefónicos que los ciudadanos realizan. Con mucho optimismo, el personal policial continúa esta investigación que ya tiene características complejas”, afirmó Chacón.

En el operativo colaboran bomberos voluntarios de las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan, La Pampa y Santa Fe. También arribaron oficiales con perros adiestrados para la búsqueda de personas. Los rastrillajes se realizarán en la zona sur y oeste de la ciudad, y volverán a buscar en Potrero de los Funes.

 

Lucas Chacón, jefe de relaciones policiales de San Luis, fue entrevistado en Imagen Positiva, e informó el estado de la investigación por la búsqueda de Guadalupe Lucero. Contó que “el juzgado ordenó no descartar ninguna hipótesis”.

El día de hoy continuarán los rastrillajes con un despliegue de más de 400 efectivos, con el objetivo de encontrar con vida a la niña que desapareció el lunes pasado, mientras jugaba en la calle. “Han comenzado el análisis de los llamados telefónicos que los ciudadanos realizan. Con mucho optimismo, el personal policial continúa esta investigación que ya tiene características complejas”, afirmó Chacón.

En el operativo colaboran bomberos voluntarios de las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan, La Pampa y Santa Fe. También arribaron oficiales con perros adiestrados para la búsqueda de personas. Los rastrillajes se realizarán en la zona sur y oeste de la ciudad, y volverán a buscar en Potrero de los Funes.

 

Ver más
Ver más

"La forma de tus huesos", lo nuevo de Louta

Después de lo que fue el desafío de lanzar "2030", un disco en plena pandemia, grabado a través de conexiones por Zoom, Jaime James pudo recuperar cierta normalidad en su trabajo y grabó un clip nuevo. El músico conocido popularmente como Louta habló con Nicolás Artusi en "Imagen Positiva", durante la sección "El café del día" y explicó cómo fue el proceso para realizar el video de "La forma de tus huesos".

"Justo filmamos en un momento en el que todo se abrió un poco más, obviamente todo con cuidados", contó y recordó que "hacía mucho que no filmaba así". Los resultados desembarcaron en YouTube a las 20 horas del jueves, y en apenas unas horas ya superó las 40 mil visitas. Los trabajos se llevaron a cabo en Avellaneda, y el propio Louta estuvo a cargo de la dirección, en compañía de Odile Sucari y Ramiro Birriel. Al momento de hablar de referencias, señaló a Quentin Tarantino, y sus dos primeras películas: "Perros de la Calle" y "Pulp Fiction". Antes de despedirse, el cantante de 27 años habló de cómo se imagina el final de la pandemia: "Anhelo que dentro de poco todo pueda ser incluso mejor que antes". En este sentido, remarcó la idea de que "la nueva normalidad no sea un conformismo".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Después de lo que fue el desafío de lanzar "2030", un disco en plena pandemia, grabado a través de conexiones por Zoom, Jaime James pudo recuperar cierta normalidad en su trabajo y grabó un clip nuevo. El músico conocido popularmente como Louta habló con Nicolás Artusi en "Imagen Positiva", durante la sección "El café del día" y explicó cómo fue el proceso para realizar el video de "La forma de tus huesos".

"Justo filmamos en un momento en el que todo se abrió un poco más, obviamente todo con cuidados", contó y recordó que "hacía mucho que no filmaba así". Los resultados desembarcaron en YouTube a las 20 horas del jueves, y en apenas unas horas ya superó las 40 mil visitas. Los trabajos se llevaron a cabo en Avellaneda, y el propio Louta estuvo a cargo de la dirección, en compañía de Odile Sucari y Ramiro Birriel. Al momento de hablar de referencias, señaló a Quentin Tarantino, y sus dos primeras películas: "Perros de la Calle" y "Pulp Fiction". Antes de despedirse, el cantante de 27 años habló de cómo se imagina el final de la pandemia: "Anhelo que dentro de poco todo pueda ser incluso mejor que antes". En este sentido, remarcó la idea de que "la nueva normalidad no sea un conformismo".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

"Morales tiene complicidad de jueces, fiscales y policías"

La dirigente social Milagro Sala, denunció la corrupción de sectores del poder del Gobierno jujeño, encabezado por el gobernador Gerardo Morales. "Cuando alguien levanta la voz en Jujuy, lo llenan de causas. Morales tiene la complicidad de jueces, fiscales, policía provincial y de un sector de periodistas que cobran pauta", declaró en Imagen Positiva

La denuncia se dio en el marco de la sentencia del Tribunal Oral Federal de Jujuy en contra de Sala, a 3 años y medio de prisión. Esta causa comenzó en 2009, con la acusación de Morales por daños y amenazas, en un escrache del que habría participado la líder de la Túpac Amaru. "Cuando se le hizo el escrache a Morales, yo no estaba presente en San Salvador del Jujuy. El único testigo que tenía Morales, a los días salió con una camioneta 4x4 y hoy es funcionario del gobernador. Removieron una causa de hace 12 años y me dictaron una sentencia de 3 años y seis meses", comentó en declaraciones exclusivas a IP. 

Además, Sala remarcó la impunidad del accionar judicial en la provincia. "Como puedo pedir justicia cuando los jueces y fiscales son amigos o parientes de Morales"; y volvió a remarcar la falta de libertad y persecuciones vividas en territorio jujeño. “En Jujuy vivimos un gobierno dictatorial que se convirtió en un narcoestado donde ningún opositor se atreve a levantar la voz".  Por último, solicitó ayuda al Gobierno Nacional para "que vuelva a reinstalar la democracia judicial en la provincia".

 

La dirigente social Milagro Sala, denunció la corrupción de sectores del poder del Gobierno jujeño, encabezado por el gobernador Gerardo Morales. "Cuando alguien levanta la voz en Jujuy, lo llenan de causas. Morales tiene la complicidad de jueces, fiscales, policía provincial y de un sector de periodistas que cobran pauta", declaró en Imagen Positiva

La denuncia se dio en el marco de la sentencia del Tribunal Oral Federal de Jujuy en contra de Sala, a 3 años y medio de prisión. Esta causa comenzó en 2009, con la acusación de Morales por daños y amenazas, en un escrache del que habría participado la líder de la Túpac Amaru. "Cuando se le hizo el escrache a Morales, yo no estaba presente en San Salvador del Jujuy. El único testigo que tenía Morales, a los días salió con una camioneta 4x4 y hoy es funcionario del gobernador. Removieron una causa de hace 12 años y me dictaron una sentencia de 3 años y seis meses", comentó en declaraciones exclusivas a IP. 

Además, Sala remarcó la impunidad del accionar judicial en la provincia. "Como puedo pedir justicia cuando los jueces y fiscales son amigos o parientes de Morales"; y volvió a remarcar la falta de libertad y persecuciones vividas en territorio jujeño. “En Jujuy vivimos un gobierno dictatorial que se convirtió en un narcoestado donde ningún opositor se atreve a levantar la voz".  Por último, solicitó ayuda al Gobierno Nacional para "que vuelva a reinstalar la democracia judicial en la provincia".

 

Ver más
Ver más

Hay estrenos para volver al cine

El Gobierno Nacional dispuso la reapertura de cines y teatros con protocolos, en zonas de alto riesgo epidemiológico de todo el país. La medida anunciada en el Boletín Oficial, reguló una capacidad del 30 % para cines. La periodista especializada en cine, Lucía Agosta, dialogó respecto de los estrenos y clásicos renovados que se podrán ver en pantalla grande, con Ariel Aleart y Alejandra Martínez, para IP Noticias. "Empezamos con el reestreno de El Señor de los Anillos, la trilogía dirigida por Peter Jackson; es una muy buena oportunidad para volver al cine a lo grande, con una puesta en escena espectacular", declaró Agosta. 

Además, en el podio de los estrenos, ubicó a El Conjuro 3, dirigida por Michael Chávez, basada en una historia real de exorcismos. "Es una película que no está tan basada en el terror, sino que se tira más al lugar romántico". Luego a Cruella, la historia del origen de la villana de Los 101 Dálmatas, con Emma Stone como protagonista. "Tiene mucho de El Diablo viste a la moda, con gran diseño de vestuario y actuaciones". Por último, el puesto número uno, destacó En el barrio, un musical "con cuadros espectaculares, basada en una obra de Manuel Miranda, fabulosa para todo público; es bastante rosa, pero muy lograda dentro del género"

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs. 

 

El Gobierno Nacional dispuso la reapertura de cines y teatros con protocolos, en zonas de alto riesgo epidemiológico de todo el país. La medida anunciada en el Boletín Oficial, reguló una capacidad del 30 % para cines. La periodista especializada en cine, Lucía Agosta, dialogó respecto de los estrenos y clásicos renovados que se podrán ver en pantalla grande, con Ariel Aleart y Alejandra Martínez, para IP Noticias. "Empezamos con el reestreno de El Señor de los Anillos, la trilogía dirigida por Peter Jackson; es una muy buena oportunidad para volver al cine a lo grande, con una puesta en escena espectacular", declaró Agosta. 

Además, en el podio de los estrenos, ubicó a El Conjuro 3, dirigida por Michael Chávez, basada en una historia real de exorcismos. "Es una película que no está tan basada en el terror, sino que se tira más al lugar romántico". Luego a Cruella, la historia del origen de la villana de Los 101 Dálmatas, con Emma Stone como protagonista. "Tiene mucho de El Diablo viste a la moda, con gran diseño de vestuario y actuaciones". Por último, el puesto número uno, destacó En el barrio, un musical "con cuadros espectaculares, basada en una obra de Manuel Miranda, fabulosa para todo público; es bastante rosa, pero muy lograda dentro del género"

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs. 

 

Ver más
Ver más

"Nunca pensé estar en Broadway"

La cantante y actriz argentina, Elena Roger dio detalles de Evita, el musical de Andrew Lloyd Weber presentado en Broadway, en 2012, que la tuvo como protagonista principal junto a Ricky Martin. En diálogo con Nicolás Artusi en Imagen positiva, la actriz contó que "Fue una experiencia que no la tenía entre mis deseos. Lo único que siempre pedí es poder estar en sobre un escenario toda mi vida y de repente, hacer presentaciones en Inglaterra o Estados Unidos, me hizo preguntarme qué más podía haber después de eso; es algo que no me voy a olvidar nunca", declaró. 

Además, Roger se refirió a su presente con Escalandrum, la banda liderada por Daniel "Pipi" Piazzolla, y sus varias colaboraciones junto a la agrupación de jazz que dirige el nieto de Astor Piazzolla. "Ellos son como un cardumen; uno propone y van todos detrás. Cada vez que me junto con ellos para tocar me siento súper privilegiada. Nos llevamos bien y sentimos que hacemos una buena unión hasta llegar a la amistad", remató. Sus canciones del Proyecto María Elena Walsh, un homenaje a la reconocida compositora argentina, tienen cinco nominaciones a los Premios Gardel. "El Reino del Revés y Como la cigarra, son dos discos hermosos. Los chicos pusieron su magia para hacerlos y estamos muy felices con el resultado", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

La cantante y actriz argentina, Elena Roger dio detalles de Evita, el musical de Andrew Lloyd Weber presentado en Broadway, en 2012, que la tuvo como protagonista principal junto a Ricky Martin. En diálogo con Nicolás Artusi en Imagen positiva, la actriz contó que "Fue una experiencia que no la tenía entre mis deseos. Lo único que siempre pedí es poder estar en sobre un escenario toda mi vida y de repente, hacer presentaciones en Inglaterra o Estados Unidos, me hizo preguntarme qué más podía haber después de eso; es algo que no me voy a olvidar nunca", declaró. 

Además, Roger se refirió a su presente con Escalandrum, la banda liderada por Daniel "Pipi" Piazzolla, y sus varias colaboraciones junto a la agrupación de jazz que dirige el nieto de Astor Piazzolla. "Ellos son como un cardumen; uno propone y van todos detrás. Cada vez que me junto con ellos para tocar me siento súper privilegiada. Nos llevamos bien y sentimos que hacemos una buena unión hasta llegar a la amistad", remató. Sus canciones del Proyecto María Elena Walsh, un homenaje a la reconocida compositora argentina, tienen cinco nominaciones a los Premios Gardel. "El Reino del Revés y Como la cigarra, son dos discos hermosos. Los chicos pusieron su magia para hacerlos y estamos muy felices con el resultado", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

¿Son efectivas todas las vacunas?

El Centro Gamaleya de investigaciones médicas ruso, creador de la vacuna Sputnik V, publicó un estudio que indicó una cobertura alta en su antídoto contra casos de cepa Delta de COVID-19. Este estudio se complementa con uno británico que constató un 96% de inmunización para esta cepa con ambas dosis de Pfizer y un 92% para AstraZeneca. El infectólogo Diego Maurizzi, miembro del Comité de Control de Infecciones, dialogó sobre las mutaciones de coronavirus, vacunas y efectividad en las inmunizaciones, con Nicolás Artusi para Imagen Positiva. "Las vacunas son eficaces contra la variante Delta. Es necesario completar la vacunación con la segunda dosis para ver un efecto mayor de inmunización. Lo más importante es que la gente sepa que necesita vacunarse y cumplir con la segunda dosis cuando los llamen", destacó el especialista. 

Además, Maurizzi explicó que a mayor cantidad de inmunizados, será más fácil controlar el coronavirus. "Vamos a escuchar, de acá hasta el final de la pandemia, sobre la aparición de nuevas cepas porque el virus muta permanentemente. Esto depende de la cantidad de circulación que haya del mismo. Por eso es muy importante continuar con las medidas de distanciamiento y una adecuada ventilación de los ambientes que se hace más difícil durante el invierno", remarcó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

El Centro Gamaleya de investigaciones médicas ruso, creador de la vacuna Sputnik V, publicó un estudio que indicó una cobertura alta en su antídoto contra casos de cepa Delta de COVID-19. Este estudio se complementa con uno británico que constató un 96% de inmunización para esta cepa con ambas dosis de Pfizer y un 92% para AstraZeneca. El infectólogo Diego Maurizzi, miembro del Comité de Control de Infecciones, dialogó sobre las mutaciones de coronavirus, vacunas y efectividad en las inmunizaciones, con Nicolás Artusi para Imagen Positiva. "Las vacunas son eficaces contra la variante Delta. Es necesario completar la vacunación con la segunda dosis para ver un efecto mayor de inmunización. Lo más importante es que la gente sepa que necesita vacunarse y cumplir con la segunda dosis cuando los llamen", destacó el especialista. 

Además, Maurizzi explicó que a mayor cantidad de inmunizados, será más fácil controlar el coronavirus. "Vamos a escuchar, de acá hasta el final de la pandemia, sobre la aparición de nuevas cepas porque el virus muta permanentemente. Esto depende de la cantidad de circulación que haya del mismo. Por eso es muy importante continuar con las medidas de distanciamiento y una adecuada ventilación de los ambientes que se hace más difícil durante el invierno", remarcó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Avanza el Plan de Vacunación en Salta

El Plan de Vacunación contra el COVID-19 avanza en todas las regiones del país. La provincia de Salta, con 52.104 casos positivos y 1.517 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, continúa con el operativo sanitario de vacunaciones. Federico Zamarián, corresponsal de IP Noticias en Salta, habló al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva. "En estos momentos la provincia está vacunando a mayores de 45 años. Los mayores de 30 se pueden inscribir y reciben un turno, pero aún no está habilitada su vacunación. Se dieron 510 mil en total; unas 400 mil de la primera y cerca de 100 mil que ya están inoculados con ambas dosis", explicó Zamarián. 

Además, el corresponsal explicó que Salta ya habilitó la inscripción para mayores de 18 años sin factores de riesgo previo. "Es un pre-turno en el que las personas anotadas quedan en un listado para comunicarles en un futuro cercano la fecha exacta del turno. Forman parte del listado oficial, pero aguardan al momento en que comience la vacunación para este segmento poblacional". 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

El Plan de Vacunación contra el COVID-19 avanza en todas las regiones del país. La provincia de Salta, con 52.104 casos positivos y 1.517 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, continúa con el operativo sanitario de vacunaciones. Federico Zamarián, corresponsal de IP Noticias en Salta, habló al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva. "En estos momentos la provincia está vacunando a mayores de 45 años. Los mayores de 30 se pueden inscribir y reciben un turno, pero aún no está habilitada su vacunación. Se dieron 510 mil en total; unas 400 mil de la primera y cerca de 100 mil que ya están inoculados con ambas dosis", explicó Zamarián. 

Además, el corresponsal explicó que Salta ya habilitó la inscripción para mayores de 18 años sin factores de riesgo previo. "Es un pre-turno en el que las personas anotadas quedan en un listado para comunicarles en un futuro cercano la fecha exacta del turno. Forman parte del listado oficial, pero aguardan al momento en que comience la vacunación para este segmento poblacional". 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

"Es histórico para el colectivo travesti-trans"

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de "Ley de acceso al empleo Formal para personas travesti, transexuales y transgéneros" con 207 votos positivos, 11 negativos y 7 abstenciones. La iniciativa establece que el Estado deberá contratar travestis, trans y transexuales en al menos el 1% de su dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contrataciones regulares vigentes. Daniela Castro, directora de Políticas de Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Es un día histórico para el colectivo de mujeres travesti-trans, donde el país despierta con mucha más justicia social. Lo importante es que podamos seguir impulsando el cambio cultural que tanto necesitamos desde la población travesti-trans, pero que nos engrandece a todas y a todos como sociedad", reflexionó Castro. 

Además, la funcionaria declaró la importancia de lograr diversidad en el Estado con las políticas públicas y el acceso de los grupos minoritarios. "Cada uno de estos derechos vienen a reparar, de alguna manera, el daño que se ha hecho a nuestra población durante muchísimos años. Tantas compañeras que quedaron en el camino como Diana Sacayán y Lohana Berkins, entre otras, que han sido luchadores y luchadoras incansables para que se nos reconozca como ciudadanos y ciudadanas de derecho", remarcó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de "Ley de acceso al empleo Formal para personas travesti, transexuales y transgéneros" con 207 votos positivos, 11 negativos y 7 abstenciones. La iniciativa establece que el Estado deberá contratar travestis, trans y transexuales en al menos el 1% de su dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contrataciones regulares vigentes. Daniela Castro, directora de Políticas de Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Es un día histórico para el colectivo de mujeres travesti-trans, donde el país despierta con mucha más justicia social. Lo importante es que podamos seguir impulsando el cambio cultural que tanto necesitamos desde la población travesti-trans, pero que nos engrandece a todas y a todos como sociedad", reflexionó Castro. 

Además, la funcionaria declaró la importancia de lograr diversidad en el Estado con las políticas públicas y el acceso de los grupos minoritarios. "Cada uno de estos derechos vienen a reparar, de alguna manera, el daño que se ha hecho a nuestra población durante muchísimos años. Tantas compañeras que quedaron en el camino como Diana Sacayán y Lohana Berkins, entre otras, que han sido luchadores y luchadoras incansables para que se nos reconozca como ciudadanos y ciudadanas de derecho", remarcó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

¿Por qué preocupa la variante Delta?

La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre la presencia en varios países de la variante Delta de COVID-19 descubierta en India hace ocho meses. El organismo internacional advirtió sobre el aumento de la transmisibilidad de esta cepa y la importancia de su prevención con el refuerzo las medidas sanitarias para evitar su propagación. En el contexto del surgimiento de nuevas variantes, el Dr. Oscar Atienza, Magister en Salud Pública, dialogó con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva para IP Noticias. "La variante india preocupa porque tiene entre 12 y 13 mutaciones en su genoma que la hace 40 veces más infecciosa que las de Inglaterra y Manaos. Es relevante porque estas ya eran muy contagiosas y podríamos estar en presencia de una cepa con una barrera del 35% de efectividad para las vacunas existentes", explicó. 

Además, Atienza se refirió al período de actualización que deben realizar los laboratorios para ajustar sus vacunas a las nuevas cepas. "Cuando un virus muta a un nuevo nivel podría generar una nueva pandemia. En Reino Unido se observó un 50% en el crecimiento de casos debido a esta cepa. Los laboratorios dicen que necesitan entre 60 y 90 días para poder producir un ajuste efectivo en las vacunas para lograr inmunidad efectiva. No tienen que arrancar de cero en la creación de una vacuna nueva, pero igual les lleva un tiempo. Por eso es necesario reforzar los controles para evitar su propagación", resaltó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

 

La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre la presencia en varios países de la variante Delta de COVID-19 descubierta en India hace ocho meses. El organismo internacional advirtió sobre el aumento de la transmisibilidad de esta cepa y la importancia de su prevención con el refuerzo las medidas sanitarias para evitar su propagación. En el contexto del surgimiento de nuevas variantes, el Dr. Oscar Atienza, Magister en Salud Pública, dialogó con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva para IP Noticias. "La variante india preocupa porque tiene entre 12 y 13 mutaciones en su genoma que la hace 40 veces más infecciosa que las de Inglaterra y Manaos. Es relevante porque estas ya eran muy contagiosas y podríamos estar en presencia de una cepa con una barrera del 35% de efectividad para las vacunas existentes", explicó. 

Además, Atienza se refirió al período de actualización que deben realizar los laboratorios para ajustar sus vacunas a las nuevas cepas. "Cuando un virus muta a un nuevo nivel podría generar una nueva pandemia. En Reino Unido se observó un 50% en el crecimiento de casos debido a esta cepa. Los laboratorios dicen que necesitan entre 60 y 90 días para poder producir un ajuste efectivo en las vacunas para lograr inmunidad efectiva. No tienen que arrancar de cero en la creación de una vacuna nueva, pero igual les lleva un tiempo. Por eso es necesario reforzar los controles para evitar su propagación", resaltó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

 

Ver más
Ver más

"El cariño de mis colegas me ayuda a seguir"

El periodista y escritor, Carlos Ulanovsky hizo un repaso de su carrera con Nicolás Artusi, en el Café del Día de Imagen Positiva. Ulanovsky se refirió a "36.500 días de radio, cien años, cien voces", el libro que publicó en 2020, en plena pandemia. "Nos perdimos la presentación presencial. La hicimos a través de un Zoom, con una enorme cantidad de notas por el día de la radio. Todos los 27 de agosto parece que fuera mi cumpleaños porque me llama todo el mundo", contó.

También habló del afecto y admiración de sus pares y la utilización de la tecnología. "El cariño de mis colegas me ayuda a seguir. Tengo una edad cuantiosa, 77 años, pero me gusta estar al día con las nuevas tecnologías a pesar de que les tengo mucho miedo. El otro día debuté en Twitter, más que nada para aprender a usarlo. Lo que me asombró es la cantidad de seguidores que sumé en muy poco tiempo: casi 9.500. Soy como Ricky Martin", remató entre risas el escritor que tiene 39 libros publicados, en su mayoría relacionados con su amor por la radio. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

El periodista y escritor, Carlos Ulanovsky hizo un repaso de su carrera con Nicolás Artusi, en el Café del Día de Imagen Positiva. Ulanovsky se refirió a "36.500 días de radio, cien años, cien voces", el libro que publicó en 2020, en plena pandemia. "Nos perdimos la presentación presencial. La hicimos a través de un Zoom, con una enorme cantidad de notas por el día de la radio. Todos los 27 de agosto parece que fuera mi cumpleaños porque me llama todo el mundo", contó.

También habló del afecto y admiración de sus pares y la utilización de la tecnología. "El cariño de mis colegas me ayuda a seguir. Tengo una edad cuantiosa, 77 años, pero me gusta estar al día con las nuevas tecnologías a pesar de que les tengo mucho miedo. El otro día debuté en Twitter, más que nada para aprender a usarlo. Lo que me asombró es la cantidad de seguidores que sumé en muy poco tiempo: casi 9.500. Soy como Ricky Martin", remató entre risas el escritor que tiene 39 libros publicados, en su mayoría relacionados con su amor por la radio. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Abogadas feministas contra el juez que suspendió la ley de IVE

El juez Alfredo Eugenio López, cabeza del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, ordenó ayer al Estado nacional que suspenda la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por considerar que viola la "protección integral de la vida desde la concepción". Imagen Positiva dialogó con Soledad Deza, abogada y presidenta de la ONG MujeresxMujeres, para averiguar cuál es la respuesta integral de las organizaciones feministas con respecto a este fallo. "Hay una apelación que tiene que presentarse porque la sentencia, que es un cachivache jurídico, tiene que ser revisada a través de un recurso de apelación", informó. Inclusive la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta anunció que perseguirá la decisión del juez López.

El Juzgado Federal N°4 había presentado este amparo al remitirse a una sentencia de la Corte Suprema en 1980, donde se hace referencia a que "la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta conocido y garantizado por la Constitución nacional", pero que se había aplicado al pedido de unos padres para el trasplante de un riñón de su hija menor a su hermano.

"Nosotras como organización estamos pensando en consorcio con otras organizaciones por el pedido de juicio político de este juez. Porque nos parece que la sentencia denota una ignorancia muy significativa en término de derecho y devela un activismo judicial en contra de la ley que nos parece que tiene que ser sometido a escrutiño por los caminos institucionales que corresponden", concluyó la abogada Soledad Deza.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

El juez Alfredo Eugenio López, cabeza del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, ordenó ayer al Estado nacional que suspenda la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por considerar que viola la "protección integral de la vida desde la concepción". Imagen Positiva dialogó con Soledad Deza, abogada y presidenta de la ONG MujeresxMujeres, para averiguar cuál es la respuesta integral de las organizaciones feministas con respecto a este fallo. "Hay una apelación que tiene que presentarse porque la sentencia, que es un cachivache jurídico, tiene que ser revisada a través de un recurso de apelación", informó. Inclusive la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta anunció que perseguirá la decisión del juez López.

El Juzgado Federal N°4 había presentado este amparo al remitirse a una sentencia de la Corte Suprema en 1980, donde se hace referencia a que "la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta conocido y garantizado por la Constitución nacional", pero que se había aplicado al pedido de unos padres para el trasplante de un riñón de su hija menor a su hermano.

"Nosotras como organización estamos pensando en consorcio con otras organizaciones por el pedido de juicio político de este juez. Porque nos parece que la sentencia denota una ignorancia muy significativa en término de derecho y devela un activismo judicial en contra de la ley que nos parece que tiene que ser sometido a escrutiño por los caminos institucionales que corresponden", concluyó la abogada Soledad Deza.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

¿Qué es "Súper Cerca"? Explica Leandro Renou

El Gobierno nacional cerró "Súper Cerca", un acuerdo con las principales empresas alimenticias para mantener 70 productos a precios fijos durante los próximos seis meses. La Secretaría de Comercio pactó una fija de precios con 24 compañías de consumo masivo con el objetivo de combatir la inflación. Leandro Renou, economista, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para IP Noticias. "Es una canasta de 70 productos que busca llegar a comercios de cercanías con rubros como alimentos, artículos de limpieza, higiene personal y bebidas sin alcohol. Estará disponible a nivel federal", detalló. 

Además, Renou explicó que el acuerdo, que será anunciado en conjunto por la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Desarrollo Productivo, buscará acercar al consumidor a los pequeños comercios del barrio. "En Argentina hay 2200 grandes supermercados que tienen una llegada directa con el Gobierno. Esto representa solamente el 25% del consumo total del país. Por fuera de los grandes supermercados está el corazón del consumo. Ahí es donde la medida quiere llegar", dijo.

El Gobierno nacional cerró "Súper Cerca", un acuerdo con las principales empresas alimenticias para mantener 70 productos a precios fijos durante los próximos seis meses. La Secretaría de Comercio pactó una fija de precios con 24 compañías de consumo masivo con el objetivo de combatir la inflación. Leandro Renou, economista, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para IP Noticias. "Es una canasta de 70 productos que busca llegar a comercios de cercanías con rubros como alimentos, artículos de limpieza, higiene personal y bebidas sin alcohol. Estará disponible a nivel federal", detalló. 

Además, Renou explicó que el acuerdo, que será anunciado en conjunto por la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Desarrollo Productivo, buscará acercar al consumidor a los pequeños comercios del barrio. "En Argentina hay 2200 grandes supermercados que tienen una llegada directa con el Gobierno. Esto representa solamente el 25% del consumo total del país. Por fuera de los grandes supermercados está el corazón del consumo. Ahí es donde la medida quiere llegar", dijo.

Ver más
Ver más

¿Cómo capacitarse gratis en oficios?

La hiperdigitalización de la vida en pandemia habilitó miles deposibilidades a quienes no estaban acostumbrados a buscar oportunidades de capacitación por esta vía. La Academia 3E, una propuesta gratuita de la Fundación EQUS y la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba, se postuló como la vía nacional para democratizar el conocimiento de oficios y habilidades blandas que pueden ser certificados a través de la plataforma. Imagen Positiva, junto a la columnista de Tecnología Florencia Barbeira, se contactó con Estefanía Dotti, Directora de la Academia, para saber más sobre la modalidad: "Buscamos que las personas puedan empoderarse, emerger de la situación en la que están. Apuntamos a un público que se encuentra en una situación vulnerable y le ofrecemos que puedan emprender por sus propios medios a través de la plataforma Rápihogar que ofrece la salida laboral para personas que se capaciten en la plataforma", contó Dotti.

El servicio ofrece cursos de oficios emergentes, como capacitaciones de  controles de accesos inteligentes y de disciplinas tradicionales como cerrajeria, instalaciones de alarmas, mantenimiento y reparación de PC. Según la directora, a medida que se vayan sumando nuevos maestros voluntarios, será posible ampliar la oferta de la plataforma. Los cursos son asincrónicos, lo que habilita la posibilidad de avanzar a un ritmo personalizado, y ofrecen material audiovisual y teórico, participación de un foro con los demás participantes, evaluación multiple choice y un certificado luego de completar el curso. "La idea es que todos podamos de alguna manera cambiar la calidad de la vida de las personas y que la distancia o la situación económica no sea un impedimento para poder capacitarse y obtener una salida laboral", describió Estafanía.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

La hiperdigitalización de la vida en pandemia habilitó miles deposibilidades a quienes no estaban acostumbrados a buscar oportunidades de capacitación por esta vía. La Academia 3E, una propuesta gratuita de la Fundación EQUS y la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba, se postuló como la vía nacional para democratizar el conocimiento de oficios y habilidades blandas que pueden ser certificados a través de la plataforma. Imagen Positiva, junto a la columnista de Tecnología Florencia Barbeira, se contactó con Estefanía Dotti, Directora de la Academia, para saber más sobre la modalidad: "Buscamos que las personas puedan empoderarse, emerger de la situación en la que están. Apuntamos a un público que se encuentra en una situación vulnerable y le ofrecemos que puedan emprender por sus propios medios a través de la plataforma Rápihogar que ofrece la salida laboral para personas que se capaciten en la plataforma", contó Dotti.

El servicio ofrece cursos de oficios emergentes, como capacitaciones de  controles de accesos inteligentes y de disciplinas tradicionales como cerrajeria, instalaciones de alarmas, mantenimiento y reparación de PC. Según la directora, a medida que se vayan sumando nuevos maestros voluntarios, será posible ampliar la oferta de la plataforma. Los cursos son asincrónicos, lo que habilita la posibilidad de avanzar a un ritmo personalizado, y ofrecen material audiovisual y teórico, participación de un foro con los demás participantes, evaluación multiple choice y un certificado luego de completar el curso. "La idea es que todos podamos de alguna manera cambiar la calidad de la vida de las personas y que la distancia o la situación económica no sea un impedimento para poder capacitarse y obtener una salida laboral", describió Estafanía.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

¿En qué ayudaría la nueva ley de cannabis?

El proyecto de regulación de la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal presentó una novedad para la agenda legislativa. Imagen Positiva se acercó a Claudia Pérez, una de las representantes de Mamá Cultiva para entender cómo evolucionó el entendimiento de la producción cannábica en nuestro país: "Es importante reconocer la experiencia y el conocimiento de mucha gente que viene trabajando en la clandestinidad con este tema. Estamos contentas y expectantes", contó. Ella comenzó a especializarse en el autocultivo para encontrar una alternativa más saludable y natural para el tratamiento de su hijo. 

Aunque al principio su familia había buscado un tratamiento de medicina tradicional, encontraron que las pastillas y medicamentos sintéticos no solo no terminaban de ser efectivos, sino que los efectos adversos muchas veces contrarrestaban los beneficios. "Encontramos una oportunidad terapéutica natural y la verdad que no lo dudamos. También por las experiencias de otras personas, que es lo que hace que uno confíe", contó la especialista: "Necesitamos que los profesionales de la salud también se capaciten sobre el tema. Hoy hay más médicos y médicas que saben sobre lo que hace nuestro organismo con la planta. Necesitamos que haya más capacitados para darle una mejor respuesta a las personas que se acercan", concluyó Claudia y explicó que Mamá Cultiva también tiene cursos y acompañamientos para resignificar el cannabis como "la solución a muchas patologías".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

El proyecto de regulación de la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal presentó una novedad para la agenda legislativa. Imagen Positiva se acercó a Claudia Pérez, una de las representantes de Mamá Cultiva para entender cómo evolucionó el entendimiento de la producción cannábica en nuestro país: "Es importante reconocer la experiencia y el conocimiento de mucha gente que viene trabajando en la clandestinidad con este tema. Estamos contentas y expectantes", contó. Ella comenzó a especializarse en el autocultivo para encontrar una alternativa más saludable y natural para el tratamiento de su hijo. 

Aunque al principio su familia había buscado un tratamiento de medicina tradicional, encontraron que las pastillas y medicamentos sintéticos no solo no terminaban de ser efectivos, sino que los efectos adversos muchas veces contrarrestaban los beneficios. "Encontramos una oportunidad terapéutica natural y la verdad que no lo dudamos. También por las experiencias de otras personas, que es lo que hace que uno confíe", contó la especialista: "Necesitamos que los profesionales de la salud también se capaciten sobre el tema. Hoy hay más médicos y médicas que saben sobre lo que hace nuestro organismo con la planta. Necesitamos que haya más capacitados para darle una mejor respuesta a las personas que se acercan", concluyó Claudia y explicó que Mamá Cultiva también tiene cursos y acompañamientos para resignificar el cannabis como "la solución a muchas patologías".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Secuelas neurológicas del coronavirus

Las secuelas por Covid-19 continúan siendo estudiadas. Una investigación de la Universidad de Oxford publicada en la revista especializada The Lancet Psychiatry, reveló que 1 de cada 3 personas positivas de coronavirus, presentan secuelas neurológicas o psiquiátricas dentro de los seis meses posteriores al contagio.

El neurólgo Ismael Calandri, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para Imagen Positiva, en IP. "En cuestión de prevalencia, esto es cierto, un tercio de los pacientes pueden presentar, al menos, algún síntoma neurológico o psiquiátrico de los cuales el más frecuente, casi en el 70%, es el trastorno por ansiedad", declaró el especialista. También explicó que existe un incremento general de la ansiedad en toda la población; "A veces estos porcentajes esconden una falacia. Nos preguntamos si es todo el coronavirus o si la pandemia, con todo lo que trajo en el mundo, es la causa de estos problemas de salud. La pandemia elevó los niveles de ansiedad", reflexionó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

 

Las secuelas por Covid-19 continúan siendo estudiadas. Una investigación de la Universidad de Oxford publicada en la revista especializada The Lancet Psychiatry, reveló que 1 de cada 3 personas positivas de coronavirus, presentan secuelas neurológicas o psiquiátricas dentro de los seis meses posteriores al contagio.

El neurólgo Ismael Calandri, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para Imagen Positiva, en IP. "En cuestión de prevalencia, esto es cierto, un tercio de los pacientes pueden presentar, al menos, algún síntoma neurológico o psiquiátrico de los cuales el más frecuente, casi en el 70%, es el trastorno por ansiedad", declaró el especialista. También explicó que existe un incremento general de la ansiedad en toda la población; "A veces estos porcentajes esconden una falacia. Nos preguntamos si es todo el coronavirus o si la pandemia, con todo lo que trajo en el mundo, es la causa de estos problemas de salud. La pandemia elevó los niveles de ansiedad", reflexionó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

 

Ver más
Ver más

El expresidente colombiano y su análisis de la situación

La sociedad de Colombia se prepara para otra jornada de protestas contra el gobierno de Iván Duque. El “Paro Nacional”, el nombre con el cual se conoce los movimientos, cumple un mes desde el primer estallido. Imagen Positiva se comunicó con Ernesto Samper, ex presidente de Colombia entre 1994 y 1998, para saber sobre su análisis de la realidad colombiana. “Es el resultado de una especie de acumulación de incumplimientos que llevaron a un estallido social”, dijo el exmandatario y puso especial énfasis en que el estallido social está siendo traccionado principalmente por gente joven que reclama por el incumplimiento de acuerdos del Acuerdo de Paz de La Habana y otros que se dejaron de cumplir con la excusa de la pandemia.

El político entiende que el período del brote de coronavirus no puso en pausa el descontento que había comenzado en el 2019, sino que hizo que “profundizó la desigualdad en términos de desigualdad, en términos de desempleo y en términos de desconexión”. Samper puso en perspectiva las realidades de los estallidos en Chile y Ecuador y concluyó que la región está viviendo una especie de “Primavera latinoamericana”. “La gente joven no está haciendo un desfile convencional, no lanzando consignas de manera sistemática. Acá hay toda una expresión cultural de música, de grafitis, de nuevas identidades, de nuevas formas de expresión, convocatorias a través de las redes”, resaltó el expresidente. En contrapartida, también reconoció que el gobierno insiste en una polarización política porque “hay gente que todavía quiere montar un escenario de guerra para legitimar que siga el gobierno de mano dura, un gobierno neo fascista”.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias.

La sociedad de Colombia se prepara para otra jornada de protestas contra el gobierno de Iván Duque. El “Paro Nacional”, el nombre con el cual se conoce los movimientos, cumple un mes desde el primer estallido. Imagen Positiva se comunicó con Ernesto Samper, ex presidente de Colombia entre 1994 y 1998, para saber sobre su análisis de la realidad colombiana. “Es el resultado de una especie de acumulación de incumplimientos que llevaron a un estallido social”, dijo el exmandatario y puso especial énfasis en que el estallido social está siendo traccionado principalmente por gente joven que reclama por el incumplimiento de acuerdos del Acuerdo de Paz de La Habana y otros que se dejaron de cumplir con la excusa de la pandemia.

El político entiende que el período del brote de coronavirus no puso en pausa el descontento que había comenzado en el 2019, sino que hizo que “profundizó la desigualdad en términos de desigualdad, en términos de desempleo y en términos de desconexión”. Samper puso en perspectiva las realidades de los estallidos en Chile y Ecuador y concluyó que la región está viviendo una especie de “Primavera latinoamericana”. “La gente joven no está haciendo un desfile convencional, no lanzando consignas de manera sistemática. Acá hay toda una expresión cultural de música, de grafitis, de nuevas identidades, de nuevas formas de expresión, convocatorias a través de las redes”, resaltó el expresidente. En contrapartida, también reconoció que el gobierno insiste en una polarización política porque “hay gente que todavía quiere montar un escenario de guerra para legitimar que siga el gobierno de mano dura, un gobierno neo fascista”.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias.

Ver más
Ver más

"Tenemos una aceleración de contagios preocupante"

Argentina sufre el avance de la segunda ola de Covid-19. El país registró un nuevo récord diario de contagios, con 41.080 positivos y 551 fallecidos en 24 horas, ubicándose tercero en el mundo en casos diarios. Pedro Cahn, infectólogo y asesor presidencial, dialogó respecto de esta situación con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva, para IP Noticias. "En vez de segunda ola, yo nombro al contexto actual como "nueva pandemia", porque toda la situación es distinta: tenemos una aceleración de contagios preocupante; según datos de la Organización Mundial de la Salud, se acumularon más casos en estos cinco meses del año que en todo el 2020", explicó Cahn.

Además, el especialista se refirió al panorama esperanzador que traen las vacunas, como única posibilidad de frenar la pandemia de forma definitiva. "Los países que han vacunado a la mayoría de su población, como Estados Unidos, Israel y Gran Bretaña, cambiaron la tónica de la pandemia: cayó la mortalidad en personas mayores de 70 y 80 porque están vacunadas; el promedio de edad de gente internada en terapia intensiva por estos días es de diez años menor que el del año pasado. Ahí las vacunas están jugando su rol", expresó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Argentina sufre el avance de la segunda ola de Covid-19. El país registró un nuevo récord diario de contagios, con 41.080 positivos y 551 fallecidos en 24 horas, ubicándose tercero en el mundo en casos diarios. Pedro Cahn, infectólogo y asesor presidencial, dialogó respecto de esta situación con Nicolás Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva, para IP Noticias. "En vez de segunda ola, yo nombro al contexto actual como "nueva pandemia", porque toda la situación es distinta: tenemos una aceleración de contagios preocupante; según datos de la Organización Mundial de la Salud, se acumularon más casos en estos cinco meses del año que en todo el 2020", explicó Cahn.

Además, el especialista se refirió al panorama esperanzador que traen las vacunas, como única posibilidad de frenar la pandemia de forma definitiva. "Los países que han vacunado a la mayoría de su población, como Estados Unidos, Israel y Gran Bretaña, cambiaron la tónica de la pandemia: cayó la mortalidad en personas mayores de 70 y 80 porque están vacunadas; el promedio de edad de gente internada en terapia intensiva por estos días es de diez años menor que el del año pasado. Ahí las vacunas están jugando su rol", expresó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Peto Menahem y el teatro en el living

La nueva virtualidad obligada por la pandemia instauró nuevas variantes de entretenimiento. Con los teatros cerrados, los artistas encontraron en el streaming una forma novedosa de encarar sus producciones. Gustavo "Peto" Menahem, actor y director, conversó respecto a estas nuevas tendencias con Nicolás Artusi, en la sección Café del Día, de Imagen Positiva para IP Noticias. “Me llamó un grupo chileno de teatro que se llama The Co Company, que durante este tiempo hicieron obras por Zoom y me invitaron a participar en una. Pegamos tan buena onda que hice tres más y el director, Marcos Salvo, me propuso hacer lo mismo en Argentina y le dije que sí”

Menahem estrenó "Teatro desde el living", una puesta online en directo que invita a diferentes actores y actrices a participar por única vez de una puesta que desaparece en cuanto termina. “Soy la persona con menos cabeza de productor del mundo. Lo compenso porque mi mujer (Carolina Perrotta) es una de las mejores productoras de teatro del mundo, me motivó a hacer la puesta y en dos semanas lo armamos”, contó el actor, que para la tercera edición contará con la participación de Dalia Gutmann y Pablo Fábregas

Además, el actor se refirió a la dinámica de “Teatro desde el living” que convoca un público masivo desde el sillón de su casa. “Estrenamos una obra por semana que son únicas y en vivo para el momento del streaming, todos los sábados a las 21hs. Me estoy dando un gusto tremendo, porque no sólo las dirijo y actúo, sino que también convoco a grandes artistas con los que me encanta trabajar”, explicó. La obra, que imita una videollamada, ofrece la posibilidad de que el público se quede a charlar luego de cada función. “Ese intercambio artístico del streaming es increíble; hay gente conectada de todos lados porque llegamos a todas partes del mundo”, aclaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

La nueva virtualidad obligada por la pandemia instauró nuevas variantes de entretenimiento. Con los teatros cerrados, los artistas encontraron en el streaming una forma novedosa de encarar sus producciones. Gustavo "Peto" Menahem, actor y director, conversó respecto a estas nuevas tendencias con Nicolás Artusi, en la sección Café del Día, de Imagen Positiva para IP Noticias. “Me llamó un grupo chileno de teatro que se llama The Co Company, que durante este tiempo hicieron obras por Zoom y me invitaron a participar en una. Pegamos tan buena onda que hice tres más y el director, Marcos Salvo, me propuso hacer lo mismo en Argentina y le dije que sí”

Menahem estrenó "Teatro desde el living", una puesta online en directo que invita a diferentes actores y actrices a participar por única vez de una puesta que desaparece en cuanto termina. “Soy la persona con menos cabeza de productor del mundo. Lo compenso porque mi mujer (Carolina Perrotta) es una de las mejores productoras de teatro del mundo, me motivó a hacer la puesta y en dos semanas lo armamos”, contó el actor, que para la tercera edición contará con la participación de Dalia Gutmann y Pablo Fábregas

Además, el actor se refirió a la dinámica de “Teatro desde el living” que convoca un público masivo desde el sillón de su casa. “Estrenamos una obra por semana que son únicas y en vivo para el momento del streaming, todos los sábados a las 21hs. Me estoy dando un gusto tremendo, porque no sólo las dirijo y actúo, sino que también convoco a grandes artistas con los que me encanta trabajar”, explicó. La obra, que imita una videollamada, ofrece la posibilidad de que el público se quede a charlar luego de cada función. “Ese intercambio artístico del streaming es increíble; hay gente conectada de todos lados porque llegamos a todas partes del mundo”, aclaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más
11