Nora Veiras una huella clave en el periodismo

El diario argentino Página/12, fundado el 26 de mayo de 1987, cumple 34 años. Nora Veiras, histórica cronista y actual directora periodística de Página, dialogó al respecto con Nicolás Artusi en la sección Café del Día de Imagen Positiva. Allí contó que Página/12 fue un medio que "hizo su base en la defensa de los Derechos Humanos" cuando ningún medio tenía eje en ese tema. 

Además, la periodista que forma parte de la línea fundadora,  hizo un repaso por las míticas tapas, reconocidas como una insignia del periódico que lanzó un suplemento especial de aniversario con 34 de ellas, en un recorrido histórico sobre el tratamiento del aborto legal. "Las tapas de Página son una marca en el periodismo argentino. El suplemento que armamos las realza y muestra cómo hablan de temas tabú, como es el caso de la lucha por el aborto legal a lo largo del tiempo. Otras tapas que me impactaron fueron las del divorcio vincular. Recuerdo que Fernando De la Rúa se opuso a la legalización y luego tuvimos que padecerlo; en 40 años de democracia se avanzó mucho", reflexionó. 

Veiras también analizó la realidad actual y el impacto de las redes sociales en la realización del medio periodístico. "El desafío es tremendo porque hacer el diario en papel implica otras actividades que no lleva la web. Hay que pensar la tapa, que es muy exigente y tiene una noticia como excluyente. El contenido de la web tiene su base en el del diario. Siempre intentamos dar la otra mirada de la noticia desde un foco distinto, en cómo explicarla. Ese es nuestro valor agregado principal. Condenamos al terrorismo de Estado en Argentina, levantamos la bandera de Memoria, Verdad y Justicia y la ampliación de derechos para toda la sociedad", concluyó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

El diario argentino Página/12, fundado el 26 de mayo de 1987, cumple 34 años. Nora Veiras, histórica cronista y actual directora periodística de Página, dialogó al respecto con Nicolás Artusi en la sección Café del Día de Imagen Positiva. Allí contó que Página/12 fue un medio que "hizo su base en la defensa de los Derechos Humanos" cuando ningún medio tenía eje en ese tema. 

Además, la periodista que forma parte de la línea fundadora,  hizo un repaso por las míticas tapas, reconocidas como una insignia del periódico que lanzó un suplemento especial de aniversario con 34 de ellas, en un recorrido histórico sobre el tratamiento del aborto legal. "Las tapas de Página son una marca en el periodismo argentino. El suplemento que armamos las realza y muestra cómo hablan de temas tabú, como es el caso de la lucha por el aborto legal a lo largo del tiempo. Otras tapas que me impactaron fueron las del divorcio vincular. Recuerdo que Fernando De la Rúa se opuso a la legalización y luego tuvimos que padecerlo; en 40 años de democracia se avanzó mucho", reflexionó. 

Veiras también analizó la realidad actual y el impacto de las redes sociales en la realización del medio periodístico. "El desafío es tremendo porque hacer el diario en papel implica otras actividades que no lleva la web. Hay que pensar la tapa, que es muy exigente y tiene una noticia como excluyente. El contenido de la web tiene su base en el del diario. Siempre intentamos dar la otra mirada de la noticia desde un foco distinto, en cómo explicarla. Ese es nuestro valor agregado principal. Condenamos al terrorismo de Estado en Argentina, levantamos la bandera de Memoria, Verdad y Justicia y la ampliación de derechos para toda la sociedad", concluyó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

¿Se vuelven a postergar las PASO?

Dos de las principales incógnitas de la pandemia se tratan sobre cómo retomar actividad en los sectores comerciales directamente afectados por las restricciones sanitarias y cómo hacer avanzar la agenda electoral sin poner en peligro a la población. Para resolver estas dudas, Imagen Positiva, en conjunto con la columnista de Política Analía Argento, entró en diálogo con Pedro Braillard Poccard, senador nacional por la provincia de Corrientes del partido PRO y presidente de la Comisión de Industria y Comercio del Senado.

"Lamentablemente, las restricciones ejercen un efecto sumamente complicado, sobre todo en la actividad turística, recreativa, restaurantes y bares. Hay un montón de sectores que no van a poder recuperarse y a otros les va a costar muchísimo", sentenció Poccard. Sin embargo aclaró que "no creía que las restricciones fueran incorrectas", aunque sí piensa que las autoridades sanitarias deben explicaciones por el supuesto retraso de la vacunación.

Mientras tanto, el senador explicó que ya es un acuerdo político la aprobación del proyecto de ley de postergación de las PASO, lo que significa que debería ser sancionado por unanimidad. "El tema es muy sencillo: la cuestión consiste en ganar tiempo de modo tal que mayor cantidad de gente pueda llegar vacunada al acto electoral", comentó, y agregó que "aún con la prórroga y con las vacunaciones, vamos a tener que implementar alternativas distintas".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bokser de lunes a viernes de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Dos de las principales incógnitas de la pandemia se tratan sobre cómo retomar actividad en los sectores comerciales directamente afectados por las restricciones sanitarias y cómo hacer avanzar la agenda electoral sin poner en peligro a la población. Para resolver estas dudas, Imagen Positiva, en conjunto con la columnista de Política Analía Argento, entró en diálogo con Pedro Braillard Poccard, senador nacional por la provincia de Corrientes del partido PRO y presidente de la Comisión de Industria y Comercio del Senado.

"Lamentablemente, las restricciones ejercen un efecto sumamente complicado, sobre todo en la actividad turística, recreativa, restaurantes y bares. Hay un montón de sectores que no van a poder recuperarse y a otros les va a costar muchísimo", sentenció Poccard. Sin embargo aclaró que "no creía que las restricciones fueran incorrectas", aunque sí piensa que las autoridades sanitarias deben explicaciones por el supuesto retraso de la vacunación.

Mientras tanto, el senador explicó que ya es un acuerdo político la aprobación del proyecto de ley de postergación de las PASO, lo que significa que debería ser sancionado por unanimidad. "El tema es muy sencillo: la cuestión consiste en ganar tiempo de modo tal que mayor cantidad de gente pueda llegar vacunada al acto electoral", comentó, y agregó que "aún con la prórroga y con las vacunaciones, vamos a tener que implementar alternativas distintas".

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bokser de lunes a viernes de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Dalia Gutmann: "Quería ser Betty Elizalde, pero mis papelones me llevaron a hacer reír"

La actriz Dalia Gutmann conversó de su actualidad artística con Nicolás Artusi, en la sección Café del Día de Imagen Positiva. La comediante entregó algunos detalles de Ida y Vuelta, el nuevo programa de entrevistas que la tendrá como conductora, los viernes a las 12hs. por Canal (á). "Antes que todo quise ser una locutora seria; quería ser Betty Elizalde, pero mis papelones me llevaron a hacer reír. Por eso esta es una buena oportunidad para mezclar esos dos mundos que tanto me gustan", declaró. 

Además, confesó que tuvo una preparación importante para jugar su nuevo rol con profesionalismo. "Me tocó entrevistar a gente muy grosa pero que no sabía nada de ellos; era un desafío leer antes para estar bien informada y preguntar desde ese lugar me pareció un trabajo realmente apasionante", sintetizó. También señaló que nunca dejó de lado su espontaneidad a la hora de realizar las entrevistas, para que las conversaciones fluyan desde un lugar de confianza mutua. "Parezco re volada y espontánea pero soy re obsesiva. Lo que intento es compensar la obsesión con la espontaneidad, porque en el fondo se muy bien hacia dónde llevar el diálogo", remató. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

La actriz Dalia Gutmann conversó de su actualidad artística con Nicolás Artusi, en la sección Café del Día de Imagen Positiva. La comediante entregó algunos detalles de Ida y Vuelta, el nuevo programa de entrevistas que la tendrá como conductora, los viernes a las 12hs. por Canal (á). "Antes que todo quise ser una locutora seria; quería ser Betty Elizalde, pero mis papelones me llevaron a hacer reír. Por eso esta es una buena oportunidad para mezclar esos dos mundos que tanto me gustan", declaró. 

Además, confesó que tuvo una preparación importante para jugar su nuevo rol con profesionalismo. "Me tocó entrevistar a gente muy grosa pero que no sabía nada de ellos; era un desafío leer antes para estar bien informada y preguntar desde ese lugar me pareció un trabajo realmente apasionante", sintetizó. También señaló que nunca dejó de lado su espontaneidad a la hora de realizar las entrevistas, para que las conversaciones fluyan desde un lugar de confianza mutua. "Parezco re volada y espontánea pero soy re obsesiva. Lo que intento es compensar la obsesión con la espontaneidad, porque en el fondo se muy bien hacia dónde llevar el diálogo", remató. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Situación UTI: ¿Qué opinan los intensivistas sobre las nuevas medidas?

En espera de la nueva resolución de este viernes por el vencimiento del DNU por las restricciones en el AMBA, Imagen Positiva entró en diálogo con la Dra. Elisa Estenssoro, Jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Martín, para obtener un paneo de la situación en las UTI. "Nosotros coincidimos que de alguna manera hay que impedir la circulación del virus en la sociedad. Creemos que la única forma efectiva, hasta tener una vacunación intensa, va a ser con medidas restrictivas", remarcó la Dra. Estenssoro.

La titular reflexionó acerca de la actitud generalizada de relajación social ante los protocolos sanitarios y la falta de un monitoreo más estricto en las zonas con altas concentraciones de personas. "Fijensé que logran salir de la segunda y tercera ola países que habían estado terriblemente comprometidos, como Inglaterra y Francia, con medidas restrictivas. La población no salió a la calle", señaló y agregó la respuesta de aquellos países no dio lugar a "discusiones estériles" en tanto los procesos de presencialidad.

La Dra. Estenssoro reconoció que un retorno a la fase uno es una dinámica complicada que complicaría a los pequeños trabajadores y que debería ser acompañada por "algún tipo de ayuda", pero también subrayó que las Unidades de Terapia Intensiva están colapsadas ya que que el 60% de los pacientes ingresan con necesidad de respiración artificial.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

En espera de la nueva resolución de este viernes por el vencimiento del DNU por las restricciones en el AMBA, Imagen Positiva entró en diálogo con la Dra. Elisa Estenssoro, Jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Martín, para obtener un paneo de la situación en las UTI. "Nosotros coincidimos que de alguna manera hay que impedir la circulación del virus en la sociedad. Creemos que la única forma efectiva, hasta tener una vacunación intensa, va a ser con medidas restrictivas", remarcó la Dra. Estenssoro.

La titular reflexionó acerca de la actitud generalizada de relajación social ante los protocolos sanitarios y la falta de un monitoreo más estricto en las zonas con altas concentraciones de personas. "Fijensé que logran salir de la segunda y tercera ola países que habían estado terriblemente comprometidos, como Inglaterra y Francia, con medidas restrictivas. La población no salió a la calle", señaló y agregó la respuesta de aquellos países no dio lugar a "discusiones estériles" en tanto los procesos de presencialidad.

La Dra. Estenssoro reconoció que un retorno a la fase uno es una dinámica complicada que complicaría a los pequeños trabajadores y que debería ser acompañada por "algún tipo de ayuda", pero también subrayó que las Unidades de Terapia Intensiva están colapsadas ya que que el 60% de los pacientes ingresan con necesidad de respiración artificial.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Rony Chali López, el embajador de Guatemala que revolucionó las redes con sus videos virales de cocina

El "Café del Día" llegó con Nicolás Artusi a levantar la mitad de semana junto al embajador de Guatemala, Rony Chali López. El representante sabe que Argentina es un país fiel a sus ritos cafeteros y fanático del espectro de sabores que puede llegar a alcanzar. Él confesó que uno de sus planes es poder traer el café gourmet guatemalteco. "Siendo latinoamericano yo creo que lo mejor es fomentar esas tradiciones que nos unen a los latinoamericanos y eso lo queremos hacer a través de las comidas y el café", contó. Rony también revolucionó las redes con sus videos virales de cocina guatemalteca y casi que se convirtió en un "embajador influencer". 

En sus videos se lo puede ver cocinar platos específicos de su región y explica cómo agregar la sazón de su nación a cada comida. "Nuestra comida habla. Tiene historia, tiene trascendencia, tiene raíces ancestrales: hay una fusión de la civilización maya, la herencia española y la garifola", explicó. Rony había comenzado el hilo de videos para enviárselo a su familia y seguir en contacto con ellos a pesar de la lejanía. La idea nació en pandemia, una improvisación que creció en canal de YouTube a la sugerencia de una de sus sobrinas: "tío, ¿por qué no abre un canal de YouTube?". 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

El "Café del Día" llegó con Nicolás Artusi a levantar la mitad de semana junto al embajador de Guatemala, Rony Chali López. El representante sabe que Argentina es un país fiel a sus ritos cafeteros y fanático del espectro de sabores que puede llegar a alcanzar. Él confesó que uno de sus planes es poder traer el café gourmet guatemalteco. "Siendo latinoamericano yo creo que lo mejor es fomentar esas tradiciones que nos unen a los latinoamericanos y eso lo queremos hacer a través de las comidas y el café", contó. Rony también revolucionó las redes con sus videos virales de cocina guatemalteca y casi que se convirtió en un "embajador influencer". 

En sus videos se lo puede ver cocinar platos específicos de su región y explica cómo agregar la sazón de su nación a cada comida. "Nuestra comida habla. Tiene historia, tiene trascendencia, tiene raíces ancestrales: hay una fusión de la civilización maya, la herencia española y la garifola", explicó. Rony había comenzado el hilo de videos para enviárselo a su familia y seguir en contacto con ellos a pesar de la lejanía. La idea nació en pandemia, una improvisación que creció en canal de YouTube a la sugerencia de una de sus sobrinas: "tío, ¿por qué no abre un canal de YouTube?". 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Mark Kent: "Las vacunas están haciendo la diferencia para volver a la normalidad"

Nicolás Artusi dialogó con Mark Kent, embajador británico en Argentina, en la sección Café del día para Imagen Positiva. Respecto al contexto global de pandemia, el embajador resaltó la necesidad de continuar con las medidas de cuidado a nivel global para lograr avances representativos en materia de salud. "En Reino Unido estamos volviendo a la normalidad. Son buenas noticias pero es importante recordar la importancia del distanciamiento y barbijos para continuar por esa senda. Las vacunas están haciendo una gran diferencia para detener la transmisión del COVID-19-19. También nos ayuda que allá estamos en verano y eso baja la cantidad de contagios", resumió. 

Además, se refirió a las reuniones que mantuvo con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, acerca de la posibilidad producir la vacuna de Oxford AstraZeneca en el país. "Tenemos una relación muy buena con la Ministra de Salud. La semana que viene haremos otra reunión. El COVID-19 necesita de la colaboración global y del intercambio de todos los países para salir adelante", resaltó. 

También reflexionó acerca del panorama mundial y la ayuda de todos los países para conseguir vacunas. "Todos tenemos una gran responsabilidad. Hay que trabajar en conjunto con la Organización Mundial de la Salud para ello. Reino Unido es el tercer país en el programa COVAX de la OMS que distribuye vacunas en todo el mundo; es importante seguir por ese camino", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Nicolás Artusi dialogó con Mark Kent, embajador británico en Argentina, en la sección Café del día para Imagen Positiva. Respecto al contexto global de pandemia, el embajador resaltó la necesidad de continuar con las medidas de cuidado a nivel global para lograr avances representativos en materia de salud. "En Reino Unido estamos volviendo a la normalidad. Son buenas noticias pero es importante recordar la importancia del distanciamiento y barbijos para continuar por esa senda. Las vacunas están haciendo una gran diferencia para detener la transmisión del COVID-19-19. También nos ayuda que allá estamos en verano y eso baja la cantidad de contagios", resumió. 

Además, se refirió a las reuniones que mantuvo con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, acerca de la posibilidad producir la vacuna de Oxford AstraZeneca en el país. "Tenemos una relación muy buena con la Ministra de Salud. La semana que viene haremos otra reunión. El COVID-19 necesita de la colaboración global y del intercambio de todos los países para salir adelante", resaltó. 

También reflexionó acerca del panorama mundial y la ayuda de todos los países para conseguir vacunas. "Todos tenemos una gran responsabilidad. Hay que trabajar en conjunto con la Organización Mundial de la Salud para ello. Reino Unido es el tercer país en el programa COVAX de la OMS que distribuye vacunas en todo el mundo; es importante seguir por ese camino", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Elecciones en Chile: ¿qué significa que los partidos independientes lograron la mayoría?

Chile se acerca a una nueva etapa: con casi el 90% de mesas escrutadas para las elecciones de la Convención Constitucional chilena, los partidos independientes consiguieron casi 30 escaños de los 155 puestos del organismo constituyente. El partido del presidente actual, Sebastián Piñera, no alcanzó el tercio de la convención necesaria para poder negociar las normas de la nueva Carta Magna.

Nicolás Artusi, Paloma Bokser y el especialista en política internacional Juan Elman entrevistaron a Patricio Fernández, periodista y constituyente chileno, para entender qué significan estos primeros resultados: “Lo que se está viendo es otro mundo ciudadano representado. No fue la derecha la que perdió, sino toda la estructura partidaria del poder de los últimos 30 años”.

El ahora representante de un partido independiente comentó que una de las mayores causas de la crisis de su país tenía que ver con un problema de representatividad, donde la ciudadanía nunca terminaba por sentirse identificada con ningún partido político. “Esta comunidad para continuar adelante de manera estable, de manera sostenible, va a tener que pasar de la competencia desmedida a la colaboración”, explicó Fernández, y señaló que la mayoría chilena reclama que es hora de “reactualizar la democracia”.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bokser de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Chile se acerca a una nueva etapa: con casi el 90% de mesas escrutadas para las elecciones de la Convención Constitucional chilena, los partidos independientes consiguieron casi 30 escaños de los 155 puestos del organismo constituyente. El partido del presidente actual, Sebastián Piñera, no alcanzó el tercio de la convención necesaria para poder negociar las normas de la nueva Carta Magna.

Nicolás Artusi, Paloma Bokser y el especialista en política internacional Juan Elman entrevistaron a Patricio Fernández, periodista y constituyente chileno, para entender qué significan estos primeros resultados: “Lo que se está viendo es otro mundo ciudadano representado. No fue la derecha la que perdió, sino toda la estructura partidaria del poder de los últimos 30 años”.

El ahora representante de un partido independiente comentó que una de las mayores causas de la crisis de su país tenía que ver con un problema de representatividad, donde la ciudadanía nunca terminaba por sentirse identificada con ningún partido político. “Esta comunidad para continuar adelante de manera estable, de manera sostenible, va a tener que pasar de la competencia desmedida a la colaboración”, explicó Fernández, y señaló que la mayoría chilena reclama que es hora de “reactualizar la democracia”.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bokser de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Coco Sily: "mi estilo coloquial y simpático es lo que me identifica con la gente"

El actor Fernando Coco Sily participó del ciclo Café del día con Nicolás Artusi para Imagen Positiva por IP. El artista hizo un repaso por su larga trayectoria y recordó algunos éxitos que lo marcaron significativamente. "Con Los Roldán tuvimos 45 puntos de rating, pero todos me recuerdan Compatriotas el programa que hicimos en 2004 con Pedro Saborido y Daniel Aráoz", sentenció. 

También se refirió a presente como conductor de Fuerte al medio, el programa que se emite todos los días de 12 a 15 hs. por AM Radio 10. "Estuve diez años haciendo FM y venía con un ritmo tranquilo. Cuando me proponen lo de Radio 10 les aclaré que no tenía el rigor periodístico que tal vez estaban buscando y me aclararon que querían algo más distendido; por eso acepté", le contó a Nico Artusi. "Es un ritmo de locos. No quiero perder mi estilo coloquial y simpático, que es lo que mejor me sale y más me identifica con la gente", agregó. 

Sily presentará El Rey del streaming, un espectáculo online en vivo con la participación de su colega y amigo Daniel Aráoz. "Daniel es el tío de mis hijos y la relación perduró en el tiempo más allá del trabajo. El streaming es mío y lo invité a él a participar. Puedo anticipar que vamos a hacer dos personajes de un cuento de Fontanarrosa que nos parece impresionante". 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

El actor Fernando Coco Sily participó del ciclo Café del día con Nicolás Artusi para Imagen Positiva por IP. El artista hizo un repaso por su larga trayectoria y recordó algunos éxitos que lo marcaron significativamente. "Con Los Roldán tuvimos 45 puntos de rating, pero todos me recuerdan Compatriotas el programa que hicimos en 2004 con Pedro Saborido y Daniel Aráoz", sentenció. 

También se refirió a presente como conductor de Fuerte al medio, el programa que se emite todos los días de 12 a 15 hs. por AM Radio 10. "Estuve diez años haciendo FM y venía con un ritmo tranquilo. Cuando me proponen lo de Radio 10 les aclaré que no tenía el rigor periodístico que tal vez estaban buscando y me aclararon que querían algo más distendido; por eso acepté", le contó a Nico Artusi. "Es un ritmo de locos. No quiero perder mi estilo coloquial y simpático, que es lo que mejor me sale y más me identifica con la gente", agregó. 

Sily presentará El Rey del streaming, un espectáculo online en vivo con la participación de su colega y amigo Daniel Aráoz. "Daniel es el tío de mis hijos y la relación perduró en el tiempo más allá del trabajo. El streaming es mío y lo invité a él a participar. Puedo anticipar que vamos a hacer dos personajes de un cuento de Fontanarrosa que nos parece impresionante". 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Carlos Rottemberg explica cuál es la situación de las salas de teatro

El productor teatral Carlos Rottemberg acompaño a Nicolás Artusi en el "Café del Día", para hablar sobre cómo continúa la situación de las salas de teatro con las restricciones de la segunda ola de la pandemia. "Acompañamos la época como la acompañamos desde el primer día cuando planteamos priorizar la salud y con el otro ojo mirar la situación laboral de una masa crítica de mucha gente", comenta Rottemberg.

Carlos comenta que la mayoría de las productoras entienden la problemática pandémica y que el inconveniente no pasa por no cumplir restricciones, sino buscar una solución para solventar los gastos inherentes del mantenimiento de los teatros. "No nos olvidemos que esta es una actividad que tiene mucha más visibilidad que economía", recuerda.

En conjunto con las asociaciones más importantes de representación del personal que trabaja en teatro, presentaron el "pasaporte cultural" una idea que también se planteó en capitales urbanas como Madrid y París. Esta idea permitiría habilitar a aquellas personas a poder mostrar su entrada a un espectáculo como permiso especial de circulación.

Una de las premisas que remarcó el productor es sobre la necesidad de la creatividad en una solución para todos los medios teatrales y que siguen en conversación con el ministro de Cultura, Tristán Bauer, para llegar algún punto más estable. "Hoy para habilitar una sala de espectáculos hay reglas tan estrictas que apenas un 30% pudo abrir", agregó Rottemberg.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

El productor teatral Carlos Rottemberg acompaño a Nicolás Artusi en el "Café del Día", para hablar sobre cómo continúa la situación de las salas de teatro con las restricciones de la segunda ola de la pandemia. "Acompañamos la época como la acompañamos desde el primer día cuando planteamos priorizar la salud y con el otro ojo mirar la situación laboral de una masa crítica de mucha gente", comenta Rottemberg.

Carlos comenta que la mayoría de las productoras entienden la problemática pandémica y que el inconveniente no pasa por no cumplir restricciones, sino buscar una solución para solventar los gastos inherentes del mantenimiento de los teatros. "No nos olvidemos que esta es una actividad que tiene mucha más visibilidad que economía", recuerda.

En conjunto con las asociaciones más importantes de representación del personal que trabaja en teatro, presentaron el "pasaporte cultural" una idea que también se planteó en capitales urbanas como Madrid y París. Esta idea permitiría habilitar a aquellas personas a poder mostrar su entrada a un espectáculo como permiso especial de circulación.

Una de las premisas que remarcó el productor es sobre la necesidad de la creatividad en una solución para todos los medios teatrales y que siguen en conversación con el ministro de Cultura, Tristán Bauer, para llegar algún punto más estable. "Hoy para habilitar una sala de espectáculos hay reglas tan estrictas que apenas un 30% pudo abrir", agregó Rottemberg.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Malena Guinzburg: "Falta eso especial del contagio de la risa"

El Café del Día en "Imagen Positiva" fue compartido por Nico Artusi con Malena Guinzburg, la comediante y standupera que sabe ponerle su impronta a todas las producciones que forma. Junto a Fernanda Metilli, Connie Ballarini y Natalia Carulias protagonizan "Las Chicas de la Culpa", una obra que la pandemia obligó a pensarse como programa televisivo.

Aunque el grupo se adaptó cómodamente a la dinámica, Malena cuenta que no lo puede cambiar al contacto con el público cara a cara: "extrañamos mucho, era una fiesta con la gente porque aparte llenábamos -la mitad- el teatro. Poníamos un tema, las personas se paraban y bailaban en el lugar. Faltaba esa energía", comenta.

La comediante, quien confiesa que vio "Un lugar llamado Notting Hill" unas 73 veces, sabe que la obra tiene la versatilidad de ser transmitida por streaming y sentirse acompañada con el resto del elenco por más que falte "eso de contagio de la risa".

Malena Guinzburg forma parte del rodaje de "John Lennons", la comedia del director José Cicala y protagonizada por Gastón Pauls, Javier Parisi y Luciano Cáceres. La película cuenta las aventuras de un representante que busca talentos para una distribuidora discográfica de 1980. Allí ella encarna a "Javier", un chico trans que es parte del grupo de amigos. "En ningún momento se plantea que estoy haciendo de un hombre trans, está puesto como algo ya aceptado y que no es un tema", cuenta la comediante y afirma que le parece maravilloso poder ser parte de una narrativa que integra al colectivo de manera natural a pesar de  que se desarrolle en los '80.

Podés ver "Café del Día" en Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

El Café del Día en "Imagen Positiva" fue compartido por Nico Artusi con Malena Guinzburg, la comediante y standupera que sabe ponerle su impronta a todas las producciones que forma. Junto a Fernanda Metilli, Connie Ballarini y Natalia Carulias protagonizan "Las Chicas de la Culpa", una obra que la pandemia obligó a pensarse como programa televisivo.

Aunque el grupo se adaptó cómodamente a la dinámica, Malena cuenta que no lo puede cambiar al contacto con el público cara a cara: "extrañamos mucho, era una fiesta con la gente porque aparte llenábamos -la mitad- el teatro. Poníamos un tema, las personas se paraban y bailaban en el lugar. Faltaba esa energía", comenta.

La comediante, quien confiesa que vio "Un lugar llamado Notting Hill" unas 73 veces, sabe que la obra tiene la versatilidad de ser transmitida por streaming y sentirse acompañada con el resto del elenco por más que falte "eso de contagio de la risa".

Malena Guinzburg forma parte del rodaje de "John Lennons", la comedia del director José Cicala y protagonizada por Gastón Pauls, Javier Parisi y Luciano Cáceres. La película cuenta las aventuras de un representante que busca talentos para una distribuidora discográfica de 1980. Allí ella encarna a "Javier", un chico trans que es parte del grupo de amigos. "En ningún momento se plantea que estoy haciendo de un hombre trans, está puesto como algo ya aceptado y que no es un tema", cuenta la comediante y afirma que le parece maravilloso poder ser parte de una narrativa que integra al colectivo de manera natural a pesar de  que se desarrolle en los '80.

Podés ver "Café del Día" en Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

La diputada alemana Anna Cavazzini explica qué cambia con la decisión de EE.UU de aprobar la distribución de patentes

En una semana donde el debate por la liberación de las patentes de las vacunas es uno de los temas centrales, la Comisión Europea sigue firme en la postura de no liberarlas para su uso comercial. Imagen Positiva se acercó a Anna Cavazzini, diputada alemana de la Unión Europea por el Partido Verde, para entender cómo cambió el tablero político ahora que Estados Unidos aprobó la distribución de patentes.

"Con la decisión de los Estados Unidos la situación cambia. Hace dos días, no podría haber pensado que pudiera ser probable pero con esta posición de los Estados Unidos quedan muy pocos países en contra. Un bloque que está en contra todavía es la Unión Europea. Creo que nosotros los diputados debemos aumentar la presión a la Comisión Europea para cambiar la decisión", declaró la diputada.

En marco del nuevo debate que se dará en la Organización Mundial de Comercio, Cavazzani se refiere a la relación entre los gobiernos y las empresas farmacéuticas. "Si la decisión de la OMC es positiva, ayuda muchísimo en esas negociaciones. Ahora los gobiernos pueden decir que necesitan aumentar la producción y necesitan cooperar con las empresas, sobre todo al sur del mundo", explicó.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bokser y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

En una semana donde el debate por la liberación de las patentes de las vacunas es uno de los temas centrales, la Comisión Europea sigue firme en la postura de no liberarlas para su uso comercial. Imagen Positiva se acercó a Anna Cavazzini, diputada alemana de la Unión Europea por el Partido Verde, para entender cómo cambió el tablero político ahora que Estados Unidos aprobó la distribución de patentes.

"Con la decisión de los Estados Unidos la situación cambia. Hace dos días, no podría haber pensado que pudiera ser probable pero con esta posición de los Estados Unidos quedan muy pocos países en contra. Un bloque que está en contra todavía es la Unión Europea. Creo que nosotros los diputados debemos aumentar la presión a la Comisión Europea para cambiar la decisión", declaró la diputada.

En marco del nuevo debate que se dará en la Organización Mundial de Comercio, Cavazzani se refiere a la relación entre los gobiernos y las empresas farmacéuticas. "Si la decisión de la OMC es positiva, ayuda muchísimo en esas negociaciones. Ahora los gobiernos pueden decir que necesitan aumentar la producción y necesitan cooperar con las empresas, sobre todo al sur del mundo", explicó.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bokser y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Llega Malditos Nerds a IP: le cuentan todo a Nicolás Artusi

Los periodistas especializados en videojuegos, Rippy Rizza y Guillermo Leoz, pasaron por Imagen Positiva a pocos días de estrenar Malditos Nerds, el programa de gaming y tecnologías que empezará el 10 de mayo de 23:30 a 00 hs. por la pantalla de IP. 

"La cultura popular fue evolucionando; antes ser nerd era mal visto y hoy es un halago a la inteligencia. Es un cambio muy positivo que capitalizamos mostrando  tecnologías y recibiendo nuevos públicos con los brazos abiertos", reflexionó Leoz, uno de los conductores que tendrá el ciclo. El programa analizará todas las novedades y noticias relacionadas con el mundo de los gamers o jugadores de videojuegos profesionales y amateurs. 

El presente en formato digital 

También conversaron sobre los cambios generales en la cultura que provocaron el posicionamiento positivo de los videojuegos a nivel global y en relación a esto Rizza señaló: "el futuro vino por el lado de la cultura digital: todos tenemos celulares. También cambiaron los roles sociales que antes eran fijos: existen futbolistas stremeando y pibes gamers que se convierten en deportistas digitales. Al fin de cuentas, este mundo no es más que una demostración de pasión".

Malditos Nerds llega a la pantalla de IP desde el lunes 10 de mayo. Se emitirá de lunes a viernes de 23:30 a 00 hs. por la pantalla de IP. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Los periodistas especializados en videojuegos, Rippy Rizza y Guillermo Leoz, pasaron por Imagen Positiva a pocos días de estrenar Malditos Nerds, el programa de gaming y tecnologías que empezará el 10 de mayo de 23:30 a 00 hs. por la pantalla de IP. 

"La cultura popular fue evolucionando; antes ser nerd era mal visto y hoy es un halago a la inteligencia. Es un cambio muy positivo que capitalizamos mostrando  tecnologías y recibiendo nuevos públicos con los brazos abiertos", reflexionó Leoz, uno de los conductores que tendrá el ciclo. El programa analizará todas las novedades y noticias relacionadas con el mundo de los gamers o jugadores de videojuegos profesionales y amateurs. 

El presente en formato digital 

También conversaron sobre los cambios generales en la cultura que provocaron el posicionamiento positivo de los videojuegos a nivel global y en relación a esto Rizza señaló: "el futuro vino por el lado de la cultura digital: todos tenemos celulares. También cambiaron los roles sociales que antes eran fijos: existen futbolistas stremeando y pibes gamers que se convierten en deportistas digitales. Al fin de cuentas, este mundo no es más que una demostración de pasión".

Malditos Nerds llega a la pantalla de IP desde el lunes 10 de mayo. Se emitirá de lunes a viernes de 23:30 a 00 hs. por la pantalla de IP. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Juan Leyrado: "Extraño la información sin opinión política"

El reconocido actor de cine, teatro y TV Juan Leyrado pasó por Imagen Positiva y participó del Café del Día, la sección de Nicolás Artusi. "Estamos intoxicados de información", aseguró en relación a la actualidad del periodismo.

"Creo que los programas periodísticos han tomado el lugar de la ficción. Hay programas y periodistas que transitan es una ficción y no es lo que creo que es la tarea del periodismo", comentó el actor.

En ese sentido, Leyrado es crítico con las posturas políticas de los periodistas en la actualidad: "Extraño esa información sin opinión política. Creo que puede haber eso y también puede haber programas que sean de opinión".

Respecto a la situación del trabajo de los actores durante la pandemia, Leyrado sostuvo que: "Tengo la suerte de trabajar, pero somos 15 los que trabajamos. Imaginate toda la gente que está sin trabajar, no solo actores, sino todos los que están alrededor".

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias.

El reconocido actor de cine, teatro y TV Juan Leyrado pasó por Imagen Positiva y participó del Café del Día, la sección de Nicolás Artusi. "Estamos intoxicados de información", aseguró en relación a la actualidad del periodismo.

"Creo que los programas periodísticos han tomado el lugar de la ficción. Hay programas y periodistas que transitan es una ficción y no es lo que creo que es la tarea del periodismo", comentó el actor.

En ese sentido, Leyrado es crítico con las posturas políticas de los periodistas en la actualidad: "Extraño esa información sin opinión política. Creo que puede haber eso y también puede haber programas que sean de opinión".

Respecto a la situación del trabajo de los actores durante la pandemia, Leyrado sostuvo que: "Tengo la suerte de trabajar, pero somos 15 los que trabajamos. Imaginate toda la gente que está sin trabajar, no solo actores, sino todos los que están alrededor".

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias.

Ver más
Ver más

Javier Martinez: "Hoy vivimos una situación un poco distinta a la de 10 días atrás"

Luego del retroceso a la Fase 3 de la mayoría de los distritos de la Provincia de Buenos Aires, la situación epidemiológica comienza a mostrar variantes en las ciudades con menor concentración poblacional de cien mil habitantes. Imagen Positiva dialogó con Javier Martínez, Intendente de Pergamino, quien explicó qué medidas están ayudando a controlar la segunda ola de la pandemia.

"Hoy vivimos una situación un poco distinta de la que vivimos hace 10 días atrás", declaró el titular, señalando que antes del comienzo de esta segunda etapa medían 150 casos positivos semanales y que en la semana del comienzo de abril los casos comenzaron a dispararse exponencialmente. Si bien reconoce que Pergamino no llega a estar cerca del colapso sanitario, las autoridades están preocupadas por la cantidad de decesos en características similares a los que habían tenido en octubre del año pasado.

Martínez se muestra optimista con el panorama de su ciudad, pero admite que el proceso de vacunación aún no ha completado la etapa de personal de riesgo. Mientras tanto, explico que no tienen planificado sumar medidas extraordinarias a su región ya que considera que  "con el trabajo de nuestros vecinos y la conciencia a sembrar es suficiente".

El intendente apuntó que a muchos vecinos "les generó un poco de ruido" el período de cuarentena del año pasado ya que la región había registrado solo 10 casos positivos de COVID19 y remarcó que dentro de las medidas municipales se considera prioridad la presencialidad escolar: "somos defensores de las clases presenciales y muy defensores de nuestro trabajo".

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de 9hs a 12hs por IP Noticias

Luego del retroceso a la Fase 3 de la mayoría de los distritos de la Provincia de Buenos Aires, la situación epidemiológica comienza a mostrar variantes en las ciudades con menor concentración poblacional de cien mil habitantes. Imagen Positiva dialogó con Javier Martínez, Intendente de Pergamino, quien explicó qué medidas están ayudando a controlar la segunda ola de la pandemia.

"Hoy vivimos una situación un poco distinta de la que vivimos hace 10 días atrás", declaró el titular, señalando que antes del comienzo de esta segunda etapa medían 150 casos positivos semanales y que en la semana del comienzo de abril los casos comenzaron a dispararse exponencialmente. Si bien reconoce que Pergamino no llega a estar cerca del colapso sanitario, las autoridades están preocupadas por la cantidad de decesos en características similares a los que habían tenido en octubre del año pasado.

Martínez se muestra optimista con el panorama de su ciudad, pero admite que el proceso de vacunación aún no ha completado la etapa de personal de riesgo. Mientras tanto, explico que no tienen planificado sumar medidas extraordinarias a su región ya que considera que  "con el trabajo de nuestros vecinos y la conciencia a sembrar es suficiente".

El intendente apuntó que a muchos vecinos "les generó un poco de ruido" el período de cuarentena del año pasado ya que la región había registrado solo 10 casos positivos de COVID19 y remarcó que dentro de las medidas municipales se considera prioridad la presencialidad escolar: "somos defensores de las clases presenciales y muy defensores de nuestro trabajo".

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Margarita Stolbizer sobre los jardines invisibles: "Lo más grave es que el gobierno de Macri no hacía ningún reclamo por la no ejecución"

Margarita Stolbizer habló en Imagen Positiva sobre el caso de los jardines invisibles. En 2018, la exdiputada nacional había realizado una denuncia desde la ONG que libera, Bajo la lupa, por irregularidades en el gobierno del expresidente Mauricio Macri. Según dicta la denuncia, Macri había pagado 62 millones de dólares para la construcción de 93 jardines de infantes que nunca se hicieron. “Hubo constatación desde nuestra parte. Llevamos documentación y fotografías”, asegura. 

Hay una diferencia enorme entre lo que se prometió y en lo que se ejecutó. Primero prometió 3000 jardines, después bajó a una implementación de un programa por 200 jardines, después por 500, y se terminaron licitando ciento y pico, aunque se pagaron y ni se terminaron”, detalla Stolbizer.

La causa había quedado archivada, pero el actual ministerio de Educación, bajo la gestión de Nicolás Trotta, hizo una presentación en la Oficina Anticorrupción (OA) con nueva información, que reactivó la causa; se descubrió que el pago implicaba sobreprecios: el metro cuadrado se llegó a pagar 1.498 dólares el metro cuadrado, una cifra que implica el doble que se establece en el valor de mercado. 

Explica Stolbizer: “Los sobreprecios no fueron parte de nuestra denuncia, pero no descartamos que hayan existido. Lo más grave es que el gobierno de ese entonces no controlaba la ejecución, y sin ejecución seguía pagando. No hacía ningún reclamo”. Y concluye: “No tengo un doble estándar para calificar los actos cuando están mal, es independiente al gobierno. Insisto en que haya un juez que investigue y que la Justicia lo determine”.

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Margarita Stolbizer habló en Imagen Positiva sobre el caso de los jardines invisibles. En 2018, la exdiputada nacional había realizado una denuncia desde la ONG que libera, Bajo la lupa, por irregularidades en el gobierno del expresidente Mauricio Macri. Según dicta la denuncia, Macri había pagado 62 millones de dólares para la construcción de 93 jardines de infantes que nunca se hicieron. “Hubo constatación desde nuestra parte. Llevamos documentación y fotografías”, asegura. 

Hay una diferencia enorme entre lo que se prometió y en lo que se ejecutó. Primero prometió 3000 jardines, después bajó a una implementación de un programa por 200 jardines, después por 500, y se terminaron licitando ciento y pico, aunque se pagaron y ni se terminaron”, detalla Stolbizer.

La causa había quedado archivada, pero el actual ministerio de Educación, bajo la gestión de Nicolás Trotta, hizo una presentación en la Oficina Anticorrupción (OA) con nueva información, que reactivó la causa; se descubrió que el pago implicaba sobreprecios: el metro cuadrado se llegó a pagar 1.498 dólares el metro cuadrado, una cifra que implica el doble que se establece en el valor de mercado. 

Explica Stolbizer: “Los sobreprecios no fueron parte de nuestra denuncia, pero no descartamos que hayan existido. Lo más grave es que el gobierno de ese entonces no controlaba la ejecución, y sin ejecución seguía pagando. No hacía ningún reclamo”. Y concluye: “No tengo un doble estándar para calificar los actos cuando están mal, es independiente al gobierno. Insisto en que haya un juez que investigue y que la Justicia lo determine”.

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

¿Cómo se aplican los códigos de bioética con las UTI colapsadas?

Ante la crisis del sistema sanitario, los códigos de comportamiento y bioética despejan las dudas de cómo se priorizan pacientes en las Unidades de Terapia Intensiva. Imagen Positiva entró en comunicación con Ignacio Maglio, el jefe del departamento de Riesgo Médico Legal del Hospital Muñiz, para comprender cómo se realizan estas decisiones.

El especialista reporta que las salas de terapia estaban colmadas en un 98%, a pesar de habilitarse 6 salas extra para poder abastecer la demanda de espacio y cuidados. Pero esa misma problemática es la que comienza a apremiar al personal médico: "hoy no solamente tenemos que pensar en los criterios de ingreso y ver cómo priorizamos el ingreso a UTI, sino la priorización de respiradores", comenta el Dr. Maglio.

"Lamentablemente tenemos que tomar decisiones que nunca pensamos que ibamos a tener que tomar, que tienen que ver con la suspensión del soporte vital en aquellos pacientes que están en UTI donde no se observa una mejoría en sus condiciones de salud", reportó el especialista. Para esto, se desarrolló un protocolo que responsabiliza a los médicos del triage (que no están relacionados directamente con el cuidado del paciente) para que puedan sopesar la decisión a partir de "scores" clínicos".

"Acá no se toman decisiones discrecionales. Son decisiones colectivas y bien pensadas. Tienen que ver con determinaciones clínicas verificables, neutrales y que son independientes de las características sociales o personales de los pacientes", explica el titular.

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bokser y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ante la crisis del sistema sanitario, los códigos de comportamiento y bioética despejan las dudas de cómo se priorizan pacientes en las Unidades de Terapia Intensiva. Imagen Positiva entró en comunicación con Ignacio Maglio, el jefe del departamento de Riesgo Médico Legal del Hospital Muñiz, para comprender cómo se realizan estas decisiones.

El especialista reporta que las salas de terapia estaban colmadas en un 98%, a pesar de habilitarse 6 salas extra para poder abastecer la demanda de espacio y cuidados. Pero esa misma problemática es la que comienza a apremiar al personal médico: "hoy no solamente tenemos que pensar en los criterios de ingreso y ver cómo priorizamos el ingreso a UTI, sino la priorización de respiradores", comenta el Dr. Maglio.

"Lamentablemente tenemos que tomar decisiones que nunca pensamos que ibamos a tener que tomar, que tienen que ver con la suspensión del soporte vital en aquellos pacientes que están en UTI donde no se observa una mejoría en sus condiciones de salud", reportó el especialista. Para esto, se desarrolló un protocolo que responsabiliza a los médicos del triage (que no están relacionados directamente con el cuidado del paciente) para que puedan sopesar la decisión a partir de "scores" clínicos".

"Acá no se toman decisiones discrecionales. Son decisiones colectivas y bien pensadas. Tienen que ver con determinaciones clínicas verificables, neutrales y que son independientes de las características sociales o personales de los pacientes", explica el titular.

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bokser y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Continúa el conflicto por la presencialidad en las aula de Caba

Este viernes el presidente Alberto Fernández extendió la suspensión de la presencialidad en las aulas hasta el 21 de mayo y dijo que "en estas zonas de alarma, se trata de una medida necesaria para reducir la circulación". 

Luego de este anuncio y previo a la conferencia de prensa que dará Larreta esta tarde, Mariana Scayola, representante de la Asociación Docente de la Ciudad de Buenos Aires (Ademys), habló con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en Imagen Positiva sobre la situación que viven los docentes de la Ciudad de Buenos Aires tras la judicialización de la presencialidad obligatoria de las clases

"Hay una falsa discusión en relación con la presencialidad, que para nosotros tiene que ver básicamente con la situación sanitaria que estamos viviendo y no que rechacemos la presencialidad", explicó Mariana y apuntó que muchos docentes están siendo multados y se le están descontando los días en los que toman medidas de protesta.

La representante también informó que a nivel nacional hay más de 30 docentes fallecidos después de la apertura de las escuelas y que en CABA fallecieron seis docentes y un auxiliar. Hasta el momento, la vacunación de docentes porteños alcanzó un 14%.

"La docencia está muy firme en la defensa de la salud, la defensa de la vida, en la exigencia de la vacunación para poder volver cuando las condiciones estén y no seguir en una situación de presencialidad que es muy parcial", dijo. La representante agregó que inclusive muchas familias han optado por no enviar a los chicos a las escuelas en marco del desconcierto.

 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9hs a 12hs en IP Noticias

Este viernes el presidente Alberto Fernández extendió la suspensión de la presencialidad en las aulas hasta el 21 de mayo y dijo que "en estas zonas de alarma, se trata de una medida necesaria para reducir la circulación". 

Luego de este anuncio y previo a la conferencia de prensa que dará Larreta esta tarde, Mariana Scayola, representante de la Asociación Docente de la Ciudad de Buenos Aires (Ademys), habló con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en Imagen Positiva sobre la situación que viven los docentes de la Ciudad de Buenos Aires tras la judicialización de la presencialidad obligatoria de las clases

"Hay una falsa discusión en relación con la presencialidad, que para nosotros tiene que ver básicamente con la situación sanitaria que estamos viviendo y no que rechacemos la presencialidad", explicó Mariana y apuntó que muchos docentes están siendo multados y se le están descontando los días en los que toman medidas de protesta.

La representante también informó que a nivel nacional hay más de 30 docentes fallecidos después de la apertura de las escuelas y que en CABA fallecieron seis docentes y un auxiliar. Hasta el momento, la vacunación de docentes porteños alcanzó un 14%.

"La docencia está muy firme en la defensa de la salud, la defensa de la vida, en la exigencia de la vacunación para poder volver cuando las condiciones estén y no seguir en una situación de presencialidad que es muy parcial", dijo. La representante agregó que inclusive muchas familias han optado por no enviar a los chicos a las escuelas en marco del desconcierto.

 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Arnaldo Dubin, médico intensivista: "Los sistemas sanitarios están colapsados"

El estado del sistema de salud vive una situación de alerta roja. Arnaldo Duvin, médico intensivista, dialogó al respecto con Paloma Bokser y Nicolás Artusi para Imagen Positiva

"Los sistemas hospitalarios están sobrepasados por insuficiencia de estructura, personal e insumos necesarios para afrontar las demandas epidemiológicas; la consecuencia directa es el aumento de la mortalidad", indicó. 

Además aclaró que la mortalidad en las terapias intensivas es del 67% en el AMBA y agregó que el contexto representa un conflicto a la hora de la atención: "los intensivistas estamos en una situación de agotamiento terminal. Esto también es otro componente del colapso sanitario que estamos viviendo", resaltó. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias.

El estado del sistema de salud vive una situación de alerta roja. Arnaldo Duvin, médico intensivista, dialogó al respecto con Paloma Bokser y Nicolás Artusi para Imagen Positiva

"Los sistemas hospitalarios están sobrepasados por insuficiencia de estructura, personal e insumos necesarios para afrontar las demandas epidemiológicas; la consecuencia directa es el aumento de la mortalidad", indicó. 

Además aclaró que la mortalidad en las terapias intensivas es del 67% en el AMBA y agregó que el contexto representa un conflicto a la hora de la atención: "los intensivistas estamos en una situación de agotamiento terminal. Esto también es otro componente del colapso sanitario que estamos viviendo", resaltó. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias.

Ver más
Ver más

Daniel Filmus: " A Patricia Bullrich no le importa la soberanía"

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, declaró que el Gobierno “podría haberle dado” las Islas Malvinas al laboratorio norteamericano Pfizer a cambio del acuerdo por vacunas para el Covid. 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para Imagen Positiva y resaltó la pelea histórica de la soberanía argentina por las Islas a 39 años del conflicto armado. 

"Es la verdadera opinión que tiene ella y el PRO respecto a la soberanía de nuestro territorio; una falta de respeto a la Constitución Nacional, a los combatientes de la Guerra de Malvinas y a los 45 millones de argentinos", declaró Filmus. 

Además aclaró que durante los cuatro años de gobierno macrista, esta postura fue reafirmada: "Macri dijo públicamente que las Islas le parecían pobres y que darían pérdidas económicas al país. Fue el primer presidente desde la vuelta de la democracia que en su discurso inaugural no mencionó el reclamo por Malvinas", recordó. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Patricia Bullrich, presidenta del PRO, declaró que el Gobierno “podría haberle dado” las Islas Malvinas al laboratorio norteamericano Pfizer a cambio del acuerdo por vacunas para el Covid. 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dialogó al respecto con Nicolás Artusi y Paloma Bokser para Imagen Positiva y resaltó la pelea histórica de la soberanía argentina por las Islas a 39 años del conflicto armado. 

"Es la verdadera opinión que tiene ella y el PRO respecto a la soberanía de nuestro territorio; una falta de respeto a la Constitución Nacional, a los combatientes de la Guerra de Malvinas y a los 45 millones de argentinos", declaró Filmus. 

Además aclaró que durante los cuatro años de gobierno macrista, esta postura fue reafirmada: "Macri dijo públicamente que las Islas le parecían pobres y que darían pérdidas económicas al país. Fue el primer presidente desde la vuelta de la democracia que en su discurso inaugural no mencionó el reclamo por Malvinas", recordó. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Julia Strada: "Para cuidar la economía hay que trabajar en la pandemia"

La doctora en Ciencias Políticas y master en Economía Julia Strada dialogó con Paloma Bokser en Imagen Positiva sobre la supuesta dualidad entre crisis económica y sanitaria. Para Strada, eso no existe. "Lo primero que hay que hacer para cuidar la economía es trabajar sobre la pandemia. Eso significa respetar todas las restricciones planteadas por el presidente de la Nación, que adhieran los gobernadores y gobernadoras, para que no se resienta ni la economía ni la salud", resaltó.  

Además enfatizó en la necesidad de un Estado presente, con medidas económicas de ayuda social. 

"El incentivo de 15 mil pesos con la Asignación Universal por Hijo y el incentivo de las REPRO para los sectores críticos pueden paliar momentáneamente la situación", aclaró. Frente al panorama inflacionario, remarcó ciertas disposiciones del Gobierno como positivas. 

"Ayuda la visión del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre reducir el ritmo de devaluación y aumento tarifario. También es importante seguir con los controles de precios de la secretaría de Comercio", resumió. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9hs a 12hs en IP Noticias

La doctora en Ciencias Políticas y master en Economía Julia Strada dialogó con Paloma Bokser en Imagen Positiva sobre la supuesta dualidad entre crisis económica y sanitaria. Para Strada, eso no existe. "Lo primero que hay que hacer para cuidar la economía es trabajar sobre la pandemia. Eso significa respetar todas las restricciones planteadas por el presidente de la Nación, que adhieran los gobernadores y gobernadoras, para que no se resienta ni la economía ni la salud", resaltó.  

Además enfatizó en la necesidad de un Estado presente, con medidas económicas de ayuda social. 

"El incentivo de 15 mil pesos con la Asignación Universal por Hijo y el incentivo de las REPRO para los sectores críticos pueden paliar momentáneamente la situación", aclaró. Frente al panorama inflacionario, remarcó ciertas disposiciones del Gobierno como positivas. 

"Ayuda la visión del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre reducir el ritmo de devaluación y aumento tarifario. También es importante seguir con los controles de precios de la secretaría de Comercio", resumió. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más
12