Ley Alejo: Por qué no son comparables los crímenes de mujeres contra hombres con los feminicidios

En febrero de este año en la localidad bonaerense William Morris Alejo Oroño fue apuñalado por su novia. A raíz de este caso y al no estar tipificado en el código penal como un delito de violencia de género, se presentó un proyecto de ley que busca la igualdad y protección de las víctimas sin importar su género. La diputada Mónica Macha, quién preside la Comisión de Mujeres y Diversidad, explicó en IP Noticias por qué estos tipos de crímenes no pueden considerarse como un "femicidio inverso".

"Cuando hablamos de un femicidio estamos poniendo el acento que es un crimen por cuestiones de género y esto lo hace muy diferente a otros homicidios. Lo que quieren poner en discusión con este proyecto es si, en el contexto de una pareja, el asesinato de un varón podría tener alguna cuestión equiparable al femicidio" y la diputada agrega que en su opinión no cree que pueda ser tomado así porque "de lo que se trata es poder dar cuenta de esa desigualdad de géneros". La diputada señaló también que "la tipificación del femicidio en el código penal es un logro del feminismo".

IP Noticias del fin de semana se emite todos los sábados a las 19 hs por la pantalla de IP 

En febrero de este año en la localidad bonaerense William Morris Alejo Oroño fue apuñalado por su novia. A raíz de este caso y al no estar tipificado en el código penal como un delito de violencia de género, se presentó un proyecto de ley que busca la igualdad y protección de las víctimas sin importar su género. La diputada Mónica Macha, quién preside la Comisión de Mujeres y Diversidad, explicó en IP Noticias por qué estos tipos de crímenes no pueden considerarse como un "femicidio inverso".

"Cuando hablamos de un femicidio estamos poniendo el acento que es un crimen por cuestiones de género y esto lo hace muy diferente a otros homicidios. Lo que quieren poner en discusión con este proyecto es si, en el contexto de una pareja, el asesinato de un varón podría tener alguna cuestión equiparable al femicidio" y la diputada agrega que en su opinión no cree que pueda ser tomado así porque "de lo que se trata es poder dar cuenta de esa desigualdad de géneros". La diputada señaló también que "la tipificación del femicidio en el código penal es un logro del feminismo".

IP Noticias del fin de semana se emite todos los sábados a las 19 hs por la pantalla de IP 

Ver más
Ver más

Absolvieron a Joe Lemonge, el joven trans condenado por tentativa de homicidio en 2018

La Cámara de Casación Penal de Paraná absolvió a Joe Lemonge, el joven trans que había sido condenado en mayo de 2018 a más de 5 años de prisión por tentativa de homicidio. El fallo consideró al caso como legítima defensa. El joven entrerriano de 25 años se defendió con un disparo de escopeta en 2016 de los hostigamientos constantes de parte de tres agresores de Santa Elena, al noroeste de Entre Ríos, que lo acosaban por su orientación sexual. 

Juan Manuel Gutiérrez, uno de los agresores, denunció el hecho y el viernes 4 de mayo la jueza Cristina Van-Dembroucke condenó a Lemogne a 5 años y 6 meses de prisión. Lemogne, que también es activista por los derechos LGTBQ+, celebró el fallo que le otorgó su libertad. 

"Me enteré a las 13 de hoy. Mi abogada inició una videollamada pero pensé que era un error, y llorando me dice que soy libre, que acababa de llegar la sentencia en un mail con el fallo con la absolución", declaró Lemonge a Télam.

También explicó el sufrimiento y transfobia padecida desde el hecho hasta el juicio, en el que fue tratado como mujer. En aquella instancia la Justicia entrerriana argumentó que debido a una desactualización en el DNI, se desconocía la identidad autopercibida de Joe. 

“La jueza es un monstruo. No puede ser llamada mujer. No apoya a las mujeres menos a un trans de mierda”, había declarado Lemogne en esa ocasión.

La Cámara de Casación de Paraná, integrada por los vocales  Hugo Perotti, Marcela Badano y Marcela Davte decidieron en fallo unánime la absolución de Lemonge y argumentó que "se apartó e interpretó erróneamente la ley formal y material".

 

La Cámara de Casación Penal de Paraná absolvió a Joe Lemonge, el joven trans que había sido condenado en mayo de 2018 a más de 5 años de prisión por tentativa de homicidio. El fallo consideró al caso como legítima defensa. El joven entrerriano de 25 años se defendió con un disparo de escopeta en 2016 de los hostigamientos constantes de parte de tres agresores de Santa Elena, al noroeste de Entre Ríos, que lo acosaban por su orientación sexual. 

Juan Manuel Gutiérrez, uno de los agresores, denunció el hecho y el viernes 4 de mayo la jueza Cristina Van-Dembroucke condenó a Lemogne a 5 años y 6 meses de prisión. Lemogne, que también es activista por los derechos LGTBQ+, celebró el fallo que le otorgó su libertad. 

"Me enteré a las 13 de hoy. Mi abogada inició una videollamada pero pensé que era un error, y llorando me dice que soy libre, que acababa de llegar la sentencia en un mail con el fallo con la absolución", declaró Lemonge a Télam.

También explicó el sufrimiento y transfobia padecida desde el hecho hasta el juicio, en el que fue tratado como mujer. En aquella instancia la Justicia entrerriana argumentó que debido a una desactualización en el DNI, se desconocía la identidad autopercibida de Joe. 

“La jueza es un monstruo. No puede ser llamada mujer. No apoya a las mujeres menos a un trans de mierda”, había declarado Lemogne en esa ocasión.

La Cámara de Casación de Paraná, integrada por los vocales  Hugo Perotti, Marcela Badano y Marcela Davte decidieron en fallo unánime la absolución de Lemonge y argumentó que "se apartó e interpretó erróneamente la ley formal y material".

 

Ver más
Ver más

Río de Janeiro: operativo policial en la favela Jacarezinho fue el "más letal de la historia"

Un operativo policial en la favela Jacarezinho, en la zona norte de Río de Janeiro, dejó un saldo de 25 muertos. Fue la operación policial más letal en la historia de la ciudad, según investigadores. La comunidad  se transformó -desde primeras horas del día- en un campo de batalla, con intensos tiroteos y helicópteros sobrevolando las casas. Todo sucedió en el marco de una investigación sobre una banda que reclutaba a niños y adolescentes para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos. Jacarezinho es considerada una base del Comando Vermelho (Comando Rojo), la principal organización narcotraficante de Rio. Esta contundente acción policial se llevó a cabo a pesar de un fallo de la Corte Suprema que impide a la Policía hacer redadas en los barrios periféricos mientras dure la pandemia de coronavirus, salvo en "circunstancias absolutamente excepcionales".

Quienes habitan el lugar hallaron a personas muertas en terrazas y callejuelas, y vieron que muchos cuerpos fueron cargados en un camión blindado de la Policía, declaró un líder comunitario que pidió no ser identificado por razones de seguridad. Integrantes de ONG defensoras de los derechos humanos inspeccionaron, junto a las familias, las casas que fueron invadidas durante la acción policial y encontraron evidentes rastros de sangre y destrucción.

 

 

Un operativo policial en la favela Jacarezinho, en la zona norte de Río de Janeiro, dejó un saldo de 25 muertos. Fue la operación policial más letal en la historia de la ciudad, según investigadores. La comunidad  se transformó -desde primeras horas del día- en un campo de batalla, con intensos tiroteos y helicópteros sobrevolando las casas. Todo sucedió en el marco de una investigación sobre una banda que reclutaba a niños y adolescentes para el tráfico de drogas, robos, secuestros y asesinatos. Jacarezinho es considerada una base del Comando Vermelho (Comando Rojo), la principal organización narcotraficante de Rio. Esta contundente acción policial se llevó a cabo a pesar de un fallo de la Corte Suprema que impide a la Policía hacer redadas en los barrios periféricos mientras dure la pandemia de coronavirus, salvo en "circunstancias absolutamente excepcionales".

Quienes habitan el lugar hallaron a personas muertas en terrazas y callejuelas, y vieron que muchos cuerpos fueron cargados en un camión blindado de la Policía, declaró un líder comunitario que pidió no ser identificado por razones de seguridad. Integrantes de ONG defensoras de los derechos humanos inspeccionaron, junto a las familias, las casas que fueron invadidas durante la acción policial y encontraron evidentes rastros de sangre y destrucción.

 

 

Ver más
Ver más

Padre de Lucía Pérez, víctima de femicidio: "Los derechos de mi hija se siguen vulnerando"

La población de Mar del Plata está movilizada: este miércoles, los familiares y amigos de Lucía Pérez, la adolescente asesinada en octubre de 2016, marcharon a los Tribunales de esa ciudad para pedir justicia y protestar por la solicitud de Juan Pablo Fidegna de ser excarcelado.

Somos PM se comunicó en directo con Guillermo Pérez, el padre de la víctima del femicidio, que explicó que no está conforme con el accionar de la Justicia: "Nosotros tendríamos que ya estar en un juicio y esta gente no tendría ni siquiera que pedir arresto domiciliario porque tienen expectativa de pena perpetua".

Pérez indica que es culpa de la lentitud burocrática del poder judicial que habilita a los victimarios a comenzar a hacer pedidos como la libertad asistida. "Los derechos de Lucía se vulneraron el 8 de octubre de 2016. Y llegamos a esta fecha y se siguen vulnerando. Si seguimos con esta lentitud nosotros nos vamos a morir de viejos y Lucía no va a tener justicia", subrayó.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Anita Sicilia, Pía Slapka y Maximiliano Legnani de 14hs a 17hs en IP Noticias

 

 

 

 

 

 

La población de Mar del Plata está movilizada: este miércoles, los familiares y amigos de Lucía Pérez, la adolescente asesinada en octubre de 2016, marcharon a los Tribunales de esa ciudad para pedir justicia y protestar por la solicitud de Juan Pablo Fidegna de ser excarcelado.

Somos PM se comunicó en directo con Guillermo Pérez, el padre de la víctima del femicidio, que explicó que no está conforme con el accionar de la Justicia: "Nosotros tendríamos que ya estar en un juicio y esta gente no tendría ni siquiera que pedir arresto domiciliario porque tienen expectativa de pena perpetua".

Pérez indica que es culpa de la lentitud burocrática del poder judicial que habilita a los victimarios a comenzar a hacer pedidos como la libertad asistida. "Los derechos de Lucía se vulneraron el 8 de octubre de 2016. Y llegamos a esta fecha y se siguen vulnerando. Si seguimos con esta lentitud nosotros nos vamos a morir de viejos y Lucía no va a tener justicia", subrayó.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Anita Sicilia, Pía Slapka y Maximiliano Legnani de 14hs a 17hs en IP Noticias

 

 

 

 

 

 

Ver más
Ver más

La Policía bonaerense clausuró un geriátrico clandestino en Quilmes

La Policía bonaerense allanó y desbarató un geriátrico clandestino que funcionaba en el partido de Quilmes y que había sido denunciado en marzo por abuso a sus residentes mayores.

El lugar funcionaba con 15 ancianos que se encontraban hacinados, en malas condiciones de higiene, alimentos en mal estado y medicamentos vencidos. Tras la investigación, se descubrió que la mayoría de las personas que trabajaban allí no estaban calificados para cuidar adultos mayores.

La denuncia que alertó a las autoridades fue de una mujer que había sido convocada para un día de prueba y cuando salió fue directamente a la Comisaría 6º de Quilmes. "Les pegan, los maltratan. Lo que vi fue horrible. Para que no molesten los tiene dopados todo el día y eso que estuve unas horas nada más. Además viven atados los pobres viejitos", declaró la mujer. La Policía tardó dos meses para avanzar con el allanamiento.

Se comprobó que el geriátrico San Miguel Arcángel de Ezpeleta le pertenece a Juan Carlos Parada, dueño de otro lugar que funcionaba de forma similar en el sur del conurbano pero que cerró a fines del año pasado luego de cuatro clausuras. Según informaron las fuentes policiales, se cree que Parada habría conseguido la casa donde estableció el geriátrico clandestino a partir de una de las familias de los residentes.

 

La Policía bonaerense allanó y desbarató un geriátrico clandestino que funcionaba en el partido de Quilmes y que había sido denunciado en marzo por abuso a sus residentes mayores.

El lugar funcionaba con 15 ancianos que se encontraban hacinados, en malas condiciones de higiene, alimentos en mal estado y medicamentos vencidos. Tras la investigación, se descubrió que la mayoría de las personas que trabajaban allí no estaban calificados para cuidar adultos mayores.

La denuncia que alertó a las autoridades fue de una mujer que había sido convocada para un día de prueba y cuando salió fue directamente a la Comisaría 6º de Quilmes. "Les pegan, los maltratan. Lo que vi fue horrible. Para que no molesten los tiene dopados todo el día y eso que estuve unas horas nada más. Además viven atados los pobres viejitos", declaró la mujer. La Policía tardó dos meses para avanzar con el allanamiento.

Se comprobó que el geriátrico San Miguel Arcángel de Ezpeleta le pertenece a Juan Carlos Parada, dueño de otro lugar que funcionaba de forma similar en el sur del conurbano pero que cerró a fines del año pasado luego de cuatro clausuras. Según informaron las fuentes policiales, se cree que Parada habría conseguido la casa donde estableció el geriátrico clandestino a partir de una de las familias de los residentes.

 

Ver más
Ver más

A un año de la desaparición de Facundo Astudillo Castro: un caso con muchos interrogantes abiertos

El 30 de abril del 2020, Facundo Astudillo Castro salió de su casa en la localidad bonaerense de Pedro Luro rumbo a Bahía Blanca donde vivía su ex novia. Había decidido viajar a dedo por la Ruta Nacional 3, pero nunca llegó.

El joven de 22 años, fue demorado por policías en la localidad bonaerense de Mayor Buratovich. Esa misma tarde, Facundo se comunicó con su madre y le dijo: “No sabés dónde estoy, no me vas a volver a ver”. Según indica el expediente de la causa, la policía le labró un acta por violación de la cuarentena de coronavirus.

Una antena de telefonía Bahía Blanca, registró que ese día el celular de Facundo se activó al enviar un mensaje de texto a un amigo. Pero pasaron las horas y Facundo no contestó más.

Varios testigos indican que los últimos instantes de Facundo estuvieron estrechamente vinculados con el accionar policial. El primero de mayo, una persona declaró que pudo ver cómo el joven era llevado en un patrullero blanco y negro, pero en la comisaría no le tomaron declaración.

La oficial Siomara Ayelén Flores le dijo a la madre de Facundo que lo había llevado desde Buratovich a Teniente Origone. Días atrás, Flores había desactivado Whatsapp y redes sociales de su celular. 

También se encuentran imágenes del documento de Facundo en el celular de la agente Jana Curuhinca. Rodolfo de Lucía, fiscal de la causa, decidió apartar de la causa a la policía bonaerense y pocos días después se declaró incompetente. 

El amuleto que Facundo llevaba consigo el día de su desaparición es encontrado en la comisaría de Teniente Origone durante un allanamiento. Además se ubican manchas hemáticas en uno de los patrulleros de Mayor Buratovich. El subcomisario de Villarino, Pablo Reguillón fue desafectado de la fuerza por el ministerio de Seguridad de la provincia luego de amenazar a uno de los abogados de la familia.

El 15 de agosto, 107 días después de su desaparición, un pescador de la zona, avisa a la policía del hallazgo de un cuerpo, a la altura del kilómetro 714 de la Ruta 3. La Justicia notifica a la madre, que viaja hasta allí y reconoce que una zapatilla encontrada en los alrededores es similar a unas que usaba su hijo. El 2 de septiembre, el grupo de Antropología Forense confirma que el cuerpo encontrado pertenece a Facundo Astudillo Castro. 

Según la autopsia, Facundo murió por asfixia por sumersión. Al día de hoy su familia está convencida de la responsabilidad policial en el caso. La jueza que lleva adelante la causa, María Marrón, fue confirmada en la investigación, luego de que los fiscales y la familia pidieron que fuera apartada de la causa por falta de parcialidad. Hasta el momento no hay ningún detenido por los hechos. 

El 30 de abril del 2020, Facundo Astudillo Castro salió de su casa en la localidad bonaerense de Pedro Luro rumbo a Bahía Blanca donde vivía su ex novia. Había decidido viajar a dedo por la Ruta Nacional 3, pero nunca llegó.

El joven de 22 años, fue demorado por policías en la localidad bonaerense de Mayor Buratovich. Esa misma tarde, Facundo se comunicó con su madre y le dijo: “No sabés dónde estoy, no me vas a volver a ver”. Según indica el expediente de la causa, la policía le labró un acta por violación de la cuarentena de coronavirus.

Una antena de telefonía Bahía Blanca, registró que ese día el celular de Facundo se activó al enviar un mensaje de texto a un amigo. Pero pasaron las horas y Facundo no contestó más.

Varios testigos indican que los últimos instantes de Facundo estuvieron estrechamente vinculados con el accionar policial. El primero de mayo, una persona declaró que pudo ver cómo el joven era llevado en un patrullero blanco y negro, pero en la comisaría no le tomaron declaración.

La oficial Siomara Ayelén Flores le dijo a la madre de Facundo que lo había llevado desde Buratovich a Teniente Origone. Días atrás, Flores había desactivado Whatsapp y redes sociales de su celular. 

También se encuentran imágenes del documento de Facundo en el celular de la agente Jana Curuhinca. Rodolfo de Lucía, fiscal de la causa, decidió apartar de la causa a la policía bonaerense y pocos días después se declaró incompetente. 

El amuleto que Facundo llevaba consigo el día de su desaparición es encontrado en la comisaría de Teniente Origone durante un allanamiento. Además se ubican manchas hemáticas en uno de los patrulleros de Mayor Buratovich. El subcomisario de Villarino, Pablo Reguillón fue desafectado de la fuerza por el ministerio de Seguridad de la provincia luego de amenazar a uno de los abogados de la familia.

El 15 de agosto, 107 días después de su desaparición, un pescador de la zona, avisa a la policía del hallazgo de un cuerpo, a la altura del kilómetro 714 de la Ruta 3. La Justicia notifica a la madre, que viaja hasta allí y reconoce que una zapatilla encontrada en los alrededores es similar a unas que usaba su hijo. El 2 de septiembre, el grupo de Antropología Forense confirma que el cuerpo encontrado pertenece a Facundo Astudillo Castro. 

Según la autopsia, Facundo murió por asfixia por sumersión. Al día de hoy su familia está convencida de la responsabilidad policial en el caso. La jueza que lleva adelante la causa, María Marrón, fue confirmada en la investigación, luego de que los fiscales y la familia pidieron que fuera apartada de la causa por falta de parcialidad. Hasta el momento no hay ningún detenido por los hechos. 

Ver más
Ver más

Detienen en Pilar a un hombre acusado de atacar a su exmujer

Un hombre fue detenido en la madrugada del jueves en Pilar tras ser acusado de golpear y amenazar de muerte a su ex pareja. La mujer tenía un botón antipánico otorgado por las autoridades judiciales.

La víctima, de 39 años, permaneció por dos horas encerrada en una de las habitaciones de la casa, ya que el hombre la amenazaba de muerte. Los vecinos llamaron a la Policía porque escucharon una acalorada discusión y, poco después, las fuerzas de seguridad llegaron hasta la calle Nuestra Señora de Calcuta al 200, de la localidad bonaerense de Pilar. Ante la presencia de la Policía, el agresor se entregó y fue trasladado a la  comisaría sexta de Villa Rosa.

 

Un hombre fue detenido en la madrugada del jueves en Pilar tras ser acusado de golpear y amenazar de muerte a su ex pareja. La mujer tenía un botón antipánico otorgado por las autoridades judiciales.

La víctima, de 39 años, permaneció por dos horas encerrada en una de las habitaciones de la casa, ya que el hombre la amenazaba de muerte. Los vecinos llamaron a la Policía porque escucharon una acalorada discusión y, poco después, las fuerzas de seguridad llegaron hasta la calle Nuestra Señora de Calcuta al 200, de la localidad bonaerense de Pilar. Ante la presencia de la Policía, el agresor se entregó y fue trasladado a la  comisaría sexta de Villa Rosa.

 

Ver más
Ver más

Alcoholizado, ingresó contramano por la 9 de Julio para evadir un control de tránsito y chocó contra el Metrobus

Este martes, un joven de 20 años manejó en contramano en la la avenida 9 de Julio para evitar un control policial. Se estrelló contra una estructura de cemento del metrobus. Tenía 1.34 de alcohol en sangre.

En las imágenes publicadas por la fuerza de seguridad porteña, se vio como el auto da un giro en "U" desde la calle Cerrito (esquina Tucumán) hacia la arteria principal en sentido hacia el sur y se dirigió en contra de la circulación, esquivando otros vehículos en tránsito. Finalmente, el hombre, identificado como Brian Velazquez, ingresó al carril del Metrobus hacia el norte y se estrelló con una de las estructuras de cemento.

Los Efectivos de la Comisaría Vecinal 1B, que siguieron la secuencia en las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, detuvieron a  Velázquez luego de recibir asistencia médica del SAME por un traumatismo.

La causa quedó en manos del fiscal Sebastián Fedullo, a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 12, que lo imputó por los delitos "de atentado y resistencia a la autoridad".

Este martes, un joven de 20 años manejó en contramano en la la avenida 9 de Julio para evitar un control policial. Se estrelló contra una estructura de cemento del metrobus. Tenía 1.34 de alcohol en sangre.

En las imágenes publicadas por la fuerza de seguridad porteña, se vio como el auto da un giro en "U" desde la calle Cerrito (esquina Tucumán) hacia la arteria principal en sentido hacia el sur y se dirigió en contra de la circulación, esquivando otros vehículos en tránsito. Finalmente, el hombre, identificado como Brian Velazquez, ingresó al carril del Metrobus hacia el norte y se estrelló con una de las estructuras de cemento.

Los Efectivos de la Comisaría Vecinal 1B, que siguieron la secuencia en las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, detuvieron a  Velázquez luego de recibir asistencia médica del SAME por un traumatismo.

La causa quedó en manos del fiscal Sebastián Fedullo, a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 12, que lo imputó por los delitos "de atentado y resistencia a la autoridad".

Ver más
Ver más

Fiesta clandestina en el hotel de Palermo: procesaron a uno de los organizadores que tenía antecedentes por robo

El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires procesó a uno de los cinco detenidos por la realizaron de una fiesta clandestina en un hotel de Palermo. Se trata de uno de los encargados del lugar, de quien se constató tenía antecedentes penales por robo automotor y otros delitos contra la propiedad, por lo que aún se evalúa su libertad. 

Quedó procesado por los delitos de infracción a los artículos del código Penal 205 (violación del decreto para evitar la propagación de la epidemia) y 239 (desobediencia y resistencia a la autoridad), según se informó. 

En tanto, los otros cuatro detenidos (el barman, disc jockey y un socio gerente), que no cuentan con antecedentes penales, recuperaron su libertad y deberán cumplir "60 horas de trabajo de utilidad pública en centros comunitarios de la Ciudad", y "cursos de convivencia urbana". No podrán cambiar de domicilio ni salir del país sin permiso Judicial. 

En tanto, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) evaluará la clausura administrativa del hostel.

El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires procesó a uno de los cinco detenidos por la realizaron de una fiesta clandestina en un hotel de Palermo. Se trata de uno de los encargados del lugar, de quien se constató tenía antecedentes penales por robo automotor y otros delitos contra la propiedad, por lo que aún se evalúa su libertad. 

Quedó procesado por los delitos de infracción a los artículos del código Penal 205 (violación del decreto para evitar la propagación de la epidemia) y 239 (desobediencia y resistencia a la autoridad), según se informó. 

En tanto, los otros cuatro detenidos (el barman, disc jockey y un socio gerente), que no cuentan con antecedentes penales, recuperaron su libertad y deberán cumplir "60 horas de trabajo de utilidad pública en centros comunitarios de la Ciudad", y "cursos de convivencia urbana". No podrán cambiar de domicilio ni salir del país sin permiso Judicial. 

En tanto, la Agencia Gubernamental de Control (AGC) evaluará la clausura administrativa del hostel.

Ver más
Ver más

Moreno: robaron a una embarazada y a sus hijos en la puerta de su casa

Una embarazada que se encontraba en la puerta de su casa junto a sus tres hijos y una amiga fue asaltada en Moreno cuando cargaba unas gaseosas en el baúl de su auto. El robo fue captado por las cámaras de seguridad. Todo pasó en la tarde del jueves, en la puerta de una casa ubicada en Marcos Paz y Urquiza, en la localidad del Oeste bonaerense. Justo cuando la mujer cerraba el baúl del coche, fue sorprendida por dos hombres armados que llegaron al lugar en un auto robado. Los delincuentes la amenazaron, le quitaron las llaves del coche y escaparon a toda velocidad

Toda la escena fue filmada por las cámaras de seguridad instaladas en la puerta de la vivienda, donde se puede ver a los chicos asustados por la situación que estaban viviendo. Según se informó, el auto de la mujer apareció horas después. 

Una embarazada que se encontraba en la puerta de su casa junto a sus tres hijos y una amiga fue asaltada en Moreno cuando cargaba unas gaseosas en el baúl de su auto. El robo fue captado por las cámaras de seguridad. Todo pasó en la tarde del jueves, en la puerta de una casa ubicada en Marcos Paz y Urquiza, en la localidad del Oeste bonaerense. Justo cuando la mujer cerraba el baúl del coche, fue sorprendida por dos hombres armados que llegaron al lugar en un auto robado. Los delincuentes la amenazaron, le quitaron las llaves del coche y escaparon a toda velocidad

Toda la escena fue filmada por las cámaras de seguridad instaladas en la puerta de la vivienda, donde se puede ver a los chicos asustados por la situación que estaban viviendo. Según se informó, el auto de la mujer apareció horas después. 

Ver más
Ver más

Femicidio en Los Toldos: El fisicoculturista se negó a declarar y fue imputado por robarle 1.500 dólares y 200 mil pesos a Analía Maldonado

Samuel Llanos, el fisicoculturista detenido por el femicidio de Analía Maldonado en Los Toldos, se negó a declarar ante el fiscal este jueves. Seguirá preso, y al mismo tiempo, se lo imputa por haberle robado a la víctima 1.500 dólares y 200 mil pesos.

Llanos hizo uso de su derecho a no brindar testimonio ante el fiscal José Alvite Galante, subrogante de la Unidad Funcional de Instrucción 3 de Junín, quien lo imputó por los delitos de "homicidio doblemente calificado" y "robo". Los investigadores señalaron que el acusado robó 1.500 dólares y 200 mil pesos de la casa de su pareja, en la que convivían desde hace poco más de tres meses.

Las fuentes judiciales indicaron a Télam que la indagatoria se realizó de manera virtual desde una dependencia policial, donde estaba alojado desde el momento de su detención, el pasado martes. Luego de negarse a declarar, Llanos fue trasladado a una unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense.

El cadáver de Maldonado fue hallado el martes por la mañana carbonizado y colocado dentro de una bolsa de arpillera por perros rastreadores en un camino rural de San Emilio, una localidad vecina del partido de General Viamonte, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Samuel Llanos, el fisicoculturista detenido por el femicidio de Analía Maldonado en Los Toldos, se negó a declarar ante el fiscal este jueves. Seguirá preso, y al mismo tiempo, se lo imputa por haberle robado a la víctima 1.500 dólares y 200 mil pesos.

Llanos hizo uso de su derecho a no brindar testimonio ante el fiscal José Alvite Galante, subrogante de la Unidad Funcional de Instrucción 3 de Junín, quien lo imputó por los delitos de "homicidio doblemente calificado" y "robo". Los investigadores señalaron que el acusado robó 1.500 dólares y 200 mil pesos de la casa de su pareja, en la que convivían desde hace poco más de tres meses.

Las fuentes judiciales indicaron a Télam que la indagatoria se realizó de manera virtual desde una dependencia policial, donde estaba alojado desde el momento de su detención, el pasado martes. Luego de negarse a declarar, Llanos fue trasladado a una unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense.

El cadáver de Maldonado fue hallado el martes por la mañana carbonizado y colocado dentro de una bolsa de arpillera por perros rastreadores en un camino rural de San Emilio, una localidad vecina del partido de General Viamonte, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Ver más
Ver más

Santiago del Estero: el robo de vacunas fue "de película" según la persona que lo descubrió

El delegado del Estado Mayor General del Ejército en Santiago del Estero, coronel Hugo Eduardo Peralta, contó al diario El Liberal de Santiago del Estero que el robo de 300 vacunas descubierto el fin de semana pasado “estuvo muy bien pergeñado, muy bien urdido: se simuló una devolución de vacunas para entrar al depósito, y se engañó al guardia privado para que se dejara abierto el ultrafreezer. Finalmente se esperó hasta la noche para que se retiraran dos efectivos del Ejército que esperaban el ingreso de más vacunas”. 

El pasado sábado cuatro enfermeros de la ciudad capital fueron detenidos, acusados de haber robado al menos 300 vacunas contra el coronavirus y luego montar un vacunatorio ilegal: cobraban entre 20.000 y 30.000 pesos por cada inoculación. Las vacunas eran comercializadas en el CES del barrio 8 de Abril, donde se realizó el primer allanamiento. La causa fue caratulada como hurto agravado y adulteración de sustancias medicinales en perjuicio del Estado provincial y en los próximos días se investigará si estuvo involucrado en el hecho algún funcionario del área de Salud de la provincia.


 

El delegado del Estado Mayor General del Ejército en Santiago del Estero, coronel Hugo Eduardo Peralta, contó al diario El Liberal de Santiago del Estero que el robo de 300 vacunas descubierto el fin de semana pasado “estuvo muy bien pergeñado, muy bien urdido: se simuló una devolución de vacunas para entrar al depósito, y se engañó al guardia privado para que se dejara abierto el ultrafreezer. Finalmente se esperó hasta la noche para que se retiraran dos efectivos del Ejército que esperaban el ingreso de más vacunas”. 

El pasado sábado cuatro enfermeros de la ciudad capital fueron detenidos, acusados de haber robado al menos 300 vacunas contra el coronavirus y luego montar un vacunatorio ilegal: cobraban entre 20.000 y 30.000 pesos por cada inoculación. Las vacunas eran comercializadas en el CES del barrio 8 de Abril, donde se realizó el primer allanamiento. La causa fue caratulada como hurto agravado y adulteración de sustancias medicinales en perjuicio del Estado provincial y en los próximos días se investigará si estuvo involucrado en el hecho algún funcionario del área de Salud de la provincia.


 

Ver más
Ver más

Confirman que el cuerpo hallado en Los Toldos es el de Analía Maldonado

El cuerpo encontrado este martes en Los Toldos es el de Analía Maldonado, la mujer de 40 años que era buscada desde el domingo pasado tras una discusión con su ex pareja, quien se encuentra prófugo. 

Así lo confirmaron fuentes de la Unidad Fiscal de Investigación Judicial (UFIJ) Nº3 de Violencia Familiar y de Género de la localidad de Junín (Buenos Aires), que lleva adelante la investigación. 

Según dijeron, el cuerpo de la mujer fue encontrado en un camino de tierra a pocos metros de la Ruta 45 y a pocos kilómetros de la zona donde se los vio por última vez a ambos. “El cuerpo estaba calcinado y se lo envió a la ciudad de Junín para que se realicen los estudios forenses en las próximas horas", agregaron.

Se desconocía el paradero de Maldonado desde el domingo pasado, luego de una discusión que mantuvo con su pareja Samuel Llanos, la cual fue alertada por los vecinos que llamaron a la policía. La mujer residía en una vivienda ubicada en las calles Mariano Moreno y Coliqueo en Los Toldos.

Respecto a Llanos, se trata de un fisicoculturista que cuenta con denuncias por violencia de género de parejas anteriores, y continúa siendo buscado por los agentes.

 

El cuerpo encontrado este martes en Los Toldos es el de Analía Maldonado, la mujer de 40 años que era buscada desde el domingo pasado tras una discusión con su ex pareja, quien se encuentra prófugo. 

Así lo confirmaron fuentes de la Unidad Fiscal de Investigación Judicial (UFIJ) Nº3 de Violencia Familiar y de Género de la localidad de Junín (Buenos Aires), que lleva adelante la investigación. 

Según dijeron, el cuerpo de la mujer fue encontrado en un camino de tierra a pocos metros de la Ruta 45 y a pocos kilómetros de la zona donde se los vio por última vez a ambos. “El cuerpo estaba calcinado y se lo envió a la ciudad de Junín para que se realicen los estudios forenses en las próximas horas", agregaron.

Se desconocía el paradero de Maldonado desde el domingo pasado, luego de una discusión que mantuvo con su pareja Samuel Llanos, la cual fue alertada por los vecinos que llamaron a la policía. La mujer residía en una vivienda ubicada en las calles Mariano Moreno y Coliqueo en Los Toldos.

Respecto a Llanos, se trata de un fisicoculturista que cuenta con denuncias por violencia de género de parejas anteriores, y continúa siendo buscado por los agentes.

 

Ver más
Ver más

Tehuel: Ofrecen una recompensa de hasta 2 millones de pesos para quien aporte información

El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires informó a través de la resolución N° 431/2021 que ofrecerá una recompensa pública de hasta 2 millones de pesos para quienes aporten "información fehaciente que contribuya a determinar el paradero de Tehuel De La Torre", el joven trans desaparecido el último 11 de marzo.

El joven fue visto por última vez cuando salió desde su domicilio hacia la localidad bonaerense de San Vicente, a donde se dirigía para tener una entrevista de trabajo. Tras la denuncia que hizo su pareja, la fiscal a cargo Karina Guyot desplegó una serie de operativos y rastrillajes, hasta ahora, sin resultados.

La medida tomada este lunes por la cartera que conduce Sergio Berni se da luego de una reunión que mantuvo con la familia de Tehuel. Verónica, la hermana del joven, aseguró en IP Noticias que el ministro le dijo "que están dando todo".

Al momento hay dos sospechosos detenidos. Luis Alberto Ramos, el hombre que concertó la entrevista laboral, y Oscar Alfredo Montes, un chatarrero de la zona con antecedentes penales por abuso sexual.

El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires informó a través de la resolución N° 431/2021 que ofrecerá una recompensa pública de hasta 2 millones de pesos para quienes aporten "información fehaciente que contribuya a determinar el paradero de Tehuel De La Torre", el joven trans desaparecido el último 11 de marzo.

El joven fue visto por última vez cuando salió desde su domicilio hacia la localidad bonaerense de San Vicente, a donde se dirigía para tener una entrevista de trabajo. Tras la denuncia que hizo su pareja, la fiscal a cargo Karina Guyot desplegó una serie de operativos y rastrillajes, hasta ahora, sin resultados.

La medida tomada este lunes por la cartera que conduce Sergio Berni se da luego de una reunión que mantuvo con la familia de Tehuel. Verónica, la hermana del joven, aseguró en IP Noticias que el ministro le dijo "que están dando todo".

Al momento hay dos sospechosos detenidos. Luis Alberto Ramos, el hombre que concertó la entrevista laboral, y Oscar Alfredo Montes, un chatarrero de la zona con antecedentes penales por abuso sexual.

Ver más
Ver más

Habló la hermana de Tehuel: "Berni nos dijo que están dando todo"

A un mes de la desaparición de Tehuel De La Torre, su hermana Verónica Alarcón habló con IP Noticias y explicó cómo avanzan los rastrillajes y la búsqueda del joven trans. "Estuvimos con Berni y nos dijo que están dando todo", aseguró.

"La verdad es que no estoy muy bien. Hace 30 días que no sabemos de Tehuel, de mi hermano. No nos hace bien todo esto, no sabemos nada de su paradero y seguimos esperando a que lo encuentren", explicó la hermana del joven.

Consultada sobre cómo sigue la investigación, Alarcón dijo: "Lo que se está haciendo es investigar los celulares para saber en qué puntos seguir buscando".

IP Noticias edición fin de semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Rocío Kalenok.

A un mes de la desaparición de Tehuel De La Torre, su hermana Verónica Alarcón habló con IP Noticias y explicó cómo avanzan los rastrillajes y la búsqueda del joven trans. "Estuvimos con Berni y nos dijo que están dando todo", aseguró.

"La verdad es que no estoy muy bien. Hace 30 días que no sabemos de Tehuel, de mi hermano. No nos hace bien todo esto, no sabemos nada de su paradero y seguimos esperando a que lo encuentren", explicó la hermana del joven.

Consultada sobre cómo sigue la investigación, Alarcón dijo: "Lo que se está haciendo es investigar los celulares para saber en qué puntos seguir buscando".

IP Noticias edición fin de semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Condenaron al periodista Eugenio Veppo a 9 años de cárcel

Después de más de un año y medio, el periodista y asesor ministerial Eugenio Damián Veppo fue condenado a 9 años y tres meses de cárcel por el homicidio de Cinthia Choque, la agente de tránsito de 28 años que atropelló en septiembre de 2019 junto con su compañero Santiago Siciliano, que resultó gravemente herido. 

En sus últimas palabras previo al dictado de sentencia, Veppo, que durante el último mes siguió el proceso en su contra a través de videoconferencia desde el penal de Ezeiza, dijo: “Reitero mi más sincero pedido de disculpas a la familia de Cinthia. Hace más de un año y medio que estoy detenido. Fui imprudente, pero jamás me representé que podía causar este accidente, lo lamento profundamente”.

De esta manera, el Tribunal deliberó la condena y calificó al delito como homicidio simple en dolo eventual al huir y negarse a asistir a la víctima, en concurso real con las lesiones graves sufridas con Siciliano. Además, fue inhabilitado a conducir por diez años.

Después de más de un año y medio, el periodista y asesor ministerial Eugenio Damián Veppo fue condenado a 9 años y tres meses de cárcel por el homicidio de Cinthia Choque, la agente de tránsito de 28 años que atropelló en septiembre de 2019 junto con su compañero Santiago Siciliano, que resultó gravemente herido. 

En sus últimas palabras previo al dictado de sentencia, Veppo, que durante el último mes siguió el proceso en su contra a través de videoconferencia desde el penal de Ezeiza, dijo: “Reitero mi más sincero pedido de disculpas a la familia de Cinthia. Hace más de un año y medio que estoy detenido. Fui imprudente, pero jamás me representé que podía causar este accidente, lo lamento profundamente”.

De esta manera, el Tribunal deliberó la condena y calificó al delito como homicidio simple en dolo eventual al huir y negarse a asistir a la víctima, en concurso real con las lesiones graves sufridas con Siciliano. Además, fue inhabilitado a conducir por diez años.

Ver más
Ver más

Tiroteo en Barrancas: la UCR niega que haya sido en un local partidario

El pasado miércoles por la tarde dos personas resultaron heridas, una de un disparo en la ingle y otra de un culatazo en la cabeza, mientras se desarrollaba una reunión de política partidaria sobre las elecciones internas que lleva adelante la Unión Cívica Radical (UCR), en el barrio de Barracas.

El hecho ocurrió durante un enfrentamiento en una vivienda ubicada en Finochietto al 600, alrededor de las 14 hs. La Policía llegó al lugar después de que vecinos alertaran al 911 por disparos. Allí encontraron al hombre herido en la cabeza, que indicó que se encontraba reunido con otras quince personas de la UCR, y además relató que los disparos provinieron de una camioneta Fiat Fiorino que frenó a pocos metros del lugar. La Policía encontró al otro hombre, a pocas cuadras, con un balazo en la ingle. Ambos fueron trasladados al hospital.

Dentro de la propiedad, las autoridades confirmaron la presencia de entre diez y quince personas. A su vez, hallaron arriba de una mesa dos pistolas calibre 22, aunque ninguno de los presentes se hizo cargo.

En la puerta del lugar, figura una pintada con el apellido “Palmiotti”, que fue candidato por la comuna 4 en las elecciones internas que llevó a cabo la UCR el domingo pasado.

Desde el partido, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, aseguraron que el tiroteo no tiene nada que ver con el partido y que en ese lugar "no existe ninguna sede de la Unión Cívica Radical de esta Ciudad".

"Repudiamos enérgicamente cualquier hecho de violencia. Y llamamos a toda la comunidad a no permitir que la violencia sea el método de resolución de cualquier diferencia entre los ciudadanos", continúa el escrito.

Asimismo, desde el partido que Guillermo de Maya preside en la Ciudad se exigió el esclarecimiento en la Justicia: "Vivimos todos los días actos en el que todos nos vemos expuestos a situaciones dde inseguridad, reclamamos una rápida y eficaz respuesta y accionar de la Justicia".

 

El pasado miércoles por la tarde dos personas resultaron heridas, una de un disparo en la ingle y otra de un culatazo en la cabeza, mientras se desarrollaba una reunión de política partidaria sobre las elecciones internas que lleva adelante la Unión Cívica Radical (UCR), en el barrio de Barracas.

El hecho ocurrió durante un enfrentamiento en una vivienda ubicada en Finochietto al 600, alrededor de las 14 hs. La Policía llegó al lugar después de que vecinos alertaran al 911 por disparos. Allí encontraron al hombre herido en la cabeza, que indicó que se encontraba reunido con otras quince personas de la UCR, y además relató que los disparos provinieron de una camioneta Fiat Fiorino que frenó a pocos metros del lugar. La Policía encontró al otro hombre, a pocas cuadras, con un balazo en la ingle. Ambos fueron trasladados al hospital.

Dentro de la propiedad, las autoridades confirmaron la presencia de entre diez y quince personas. A su vez, hallaron arriba de una mesa dos pistolas calibre 22, aunque ninguno de los presentes se hizo cargo.

En la puerta del lugar, figura una pintada con el apellido “Palmiotti”, que fue candidato por la comuna 4 en las elecciones internas que llevó a cabo la UCR el domingo pasado.

Desde el partido, a través de un comunicado difundido en sus redes sociales, aseguraron que el tiroteo no tiene nada que ver con el partido y que en ese lugar "no existe ninguna sede de la Unión Cívica Radical de esta Ciudad".

"Repudiamos enérgicamente cualquier hecho de violencia. Y llamamos a toda la comunidad a no permitir que la violencia sea el método de resolución de cualquier diferencia entre los ciudadanos", continúa el escrito.

Asimismo, desde el partido que Guillermo de Maya preside en la Ciudad se exigió el esclarecimiento en la Justicia: "Vivimos todos los días actos en el que todos nos vemos expuestos a situaciones dde inseguridad, reclamamos una rápida y eficaz respuesta y accionar de la Justicia".

 

Ver más
Ver más

Tehuel: sigue la búsqueda del joven trans desaparecido hace 14 días

La búsqueda de Tehuel de La Torre, el joven trans desaparecido hace dos semanas cuando fue a una entrevista de trabajo en San Vicente, provincia de Buenos Aires, se intensificó el miércoles con la participación de efectivos de la policía federal y de la policía de la Provincia de Buenos Aires, con georradares y perros adiestrados en la búsqueda de personas. Desde el atardecer del martes, un grupo de familiares y vecinos habían iniciado una búsqueda por su cuenta. En todos los casos, sin resultados concretos. 

Tehuel fue visto por última vez alrededor de las 19 hs. del jueves 11 se marzo, cuando salió de su domicilio rumbo a una entrevista laboral, de la que nunca regresó.Tras la denuncia que hizo su pareja, la policía y la fiscal a cargo Karina Guyot desplegaron diversos operativos, entre ello un allanamiento en la casa de Luis Alberto Ramos, el principal sospechoso porque fue él quien convocó a Tehuel con el ofrecimiento de un trabajo. Ahora está detenido por falso testimonio y como principal sospechoso de la desaparición.

 

 

 

La búsqueda de Tehuel de La Torre, el joven trans desaparecido hace dos semanas cuando fue a una entrevista de trabajo en San Vicente, provincia de Buenos Aires, se intensificó el miércoles con la participación de efectivos de la policía federal y de la policía de la Provincia de Buenos Aires, con georradares y perros adiestrados en la búsqueda de personas. Desde el atardecer del martes, un grupo de familiares y vecinos habían iniciado una búsqueda por su cuenta. En todos los casos, sin resultados concretos. 

Tehuel fue visto por última vez alrededor de las 19 hs. del jueves 11 se marzo, cuando salió de su domicilio rumbo a una entrevista laboral, de la que nunca regresó.Tras la denuncia que hizo su pareja, la policía y la fiscal a cargo Karina Guyot desplegaron diversos operativos, entre ello un allanamiento en la casa de Luis Alberto Ramos, el principal sospechoso porque fue él quien convocó a Tehuel con el ofrecimiento de un trabajo. Ahora está detenido por falso testimonio y como principal sospechoso de la desaparición.

 

 

 

Ver más
Ver más

Caso M: habla el abogado de la familia

Carlos Savanz, el hombre detenido por llevarse a una nena de siete años durante tres días, se negó a declarar. El delito por el que se lo imputa es de entre 5 y 15 años de prisión. En diálogo con Rocío Kalenok en IP Noticias, el abogado de la familia de la niña, Rodolfo Baqué, explicó qué significa esto.

"Se negó a declarar porque todas las pruebas son contundentes y concluyentes de que él se llevó a la menor. Se negó a declarar ante la imposibilidad de brindar una versión de poder echar por tierra el delito por el que se lo imputa", afirmó Baqué.

La jueza y la fiscal esperan las pericias de la niña y del acusado para averiguar si la nena recibió o no abusos por parte de Savanz. En relación a esto, el abogado dijo que si bien, no va a hablar de la calificación y las pericias, por respeto a los derechos de la niña, aseguró que "este señor va a permanecer detenido y va a ser condenado porque se llevó a la nena sin el consentimiento de la madre". 

Por último agregó que la menor sigue internada en el hospital acompañada por la familia y que continúan realizándole estudios, agregó que ella "está bien, está contenida". 

Carlos Savanz, el hombre detenido por llevarse a una nena de siete años durante tres días, se negó a declarar. El delito por el que se lo imputa es de entre 5 y 15 años de prisión. En diálogo con Rocío Kalenok en IP Noticias, el abogado de la familia de la niña, Rodolfo Baqué, explicó qué significa esto.

"Se negó a declarar porque todas las pruebas son contundentes y concluyentes de que él se llevó a la menor. Se negó a declarar ante la imposibilidad de brindar una versión de poder echar por tierra el delito por el que se lo imputa", afirmó Baqué.

La jueza y la fiscal esperan las pericias de la niña y del acusado para averiguar si la nena recibió o no abusos por parte de Savanz. En relación a esto, el abogado dijo que si bien, no va a hablar de la calificación y las pericias, por respeto a los derechos de la niña, aseguró que "este señor va a permanecer detenido y va a ser condenado porque se llevó a la nena sin el consentimiento de la madre". 

Por último agregó que la menor sigue internada en el hospital acompañada por la familia y que continúan realizándole estudios, agregó que ella "está bien, está contenida". 

Ver más
Ver más

Caso M: se negó a declarar Carlos Savanz

Carlos Savanz, el hombre detenido por llevarse a una nena de siete años durante tres días, se negó a declarar. Así lo confirmó Jorge Alfonso, su abogado. La causa está a cargo de la fiscal Fabiana Galetti del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 57.  

Savanz está imputado por la "sustracción, retención y ocultamiento de un menor de 10 años". El delito que se le imputa prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión, según el artículo 146 del Código Penal. 

La causa se inició el lunes 15, cuando la familia de la nena, que vive en situación de calle en Villa Lugano, denunció que había sido llevada por un hombre a quien conocía y que desde hacía unos días se había acercado a ella y ganado su confianza.

El hombre fue arrestado el jueves pasado después de encontrarlo con la niña en Las Heras y Gamboa, Luján. Desde ese día permanece en una celda de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA), en Villa Lugano.

.

 

Carlos Savanz, el hombre detenido por llevarse a una nena de siete años durante tres días, se negó a declarar. Así lo confirmó Jorge Alfonso, su abogado. La causa está a cargo de la fiscal Fabiana Galetti del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 57.  

Savanz está imputado por la "sustracción, retención y ocultamiento de un menor de 10 años". El delito que se le imputa prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión, según el artículo 146 del Código Penal. 

La causa se inició el lunes 15, cuando la familia de la nena, que vive en situación de calle en Villa Lugano, denunció que había sido llevada por un hombre a quien conocía y que desde hacía unos días se había acercado a ella y ganado su confianza.

El hombre fue arrestado el jueves pasado después de encontrarlo con la niña en Las Heras y Gamboa, Luján. Desde ese día permanece en una celda de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA), en Villa Lugano.

.

 

Ver más
Ver más
10