Tucumán: histórica perimetral contra un joven que maltrató a su perra

La Justicia de Tucumán dictó una histórica perimetral contra un joven de 22 años, por haber maltratado a su perra. En principio no se podrá acercar a la mascota ni tener animales bajo su cargo por los próximos 6 meses. Fue en el mes de marzo cuando una persona envió a Karina Garbero, militante por los derechos de los animales, un video de un hombre practicando actos de zoofilia. A partir de allí lo allanaron, rescataron a tres perros y ahora lograron la orden judicial.

“Cuando le pregunté por qué había hecho eso, sin ponerse colorado, me respondió: ‘me pagaban dinero para hacerlo’. Tuvieron que agarrarme para que no cometiera un error que arruinara todo lo bueno que se había hecho”, admitió la militante. “Siempre han sido importantes para el desarrollo económico de la humanidad. Esto ha llevado a una despersonalización total de los animales que han llevado a ignorar que son seres sintientes porque tienen la capacidad de sentir dolor. Son seres que tienen la capacidad de tener empatía y sentir amor por el ser humano”, sostuvo la jueza Carolina Ballesteros.

La Justicia de Tucumán dictó una histórica perimetral contra un joven de 22 años, por haber maltratado a su perra. En principio no se podrá acercar a la mascota ni tener animales bajo su cargo por los próximos 6 meses. Fue en el mes de marzo cuando una persona envió a Karina Garbero, militante por los derechos de los animales, un video de un hombre practicando actos de zoofilia. A partir de allí lo allanaron, rescataron a tres perros y ahora lograron la orden judicial.

“Cuando le pregunté por qué había hecho eso, sin ponerse colorado, me respondió: ‘me pagaban dinero para hacerlo’. Tuvieron que agarrarme para que no cometiera un error que arruinara todo lo bueno que se había hecho”, admitió la militante. “Siempre han sido importantes para el desarrollo económico de la humanidad. Esto ha llevado a una despersonalización total de los animales que han llevado a ignorar que son seres sintientes porque tienen la capacidad de sentir dolor. Son seres que tienen la capacidad de tener empatía y sentir amor por el ser humano”, sostuvo la jueza Carolina Ballesteros.

Ver más
Ver más

Chocobar: ¿Qué significan dos años de prisión "en suspenso"?

El Tribunal Oral de Menores número 2 condenó este viernes a Luis Chocobar a dos años de prisión en suspenso por la muerte de Pablo Kukoc. Esta es la segunda sentencia que recibe el imputado, ya que la primera fue la pena por 5 años de inhabilitación como autor del delito de homicidio agravado por su comisión con un arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento de un deber. El exefectivo mató a Pablo Kukoc, el 8 de diciembre de 2017, a pocos metros de Caminito. Un joven de 18 años tras haber robado y atacado a puñaladas a un turista estadounidense en el barrio de La Boca.

Pablo Rovatti, el abogado de la familia de Kukoc, declaró ante la prensa: "Lo más importante es que el tribunal dictó una condena. Esto quiere decir que los jueces consideraron que lo que hizo Chocobar es un crimen, que ningún policía puede hacer lo que hizo, que esto está prohibido y es delictivo." La condena efectuada por la Justicia impide que, por un lado, Chocobar siga ejerciendo su cargo policial y, a su vez, se le impide absolutamente la portación de armas. "Para lo cual evidentemente no estaba capacitado", agregó Rovatti. "Esto es una garantía y un mensaje importante para toda la sociedad". El abogado, sin embargo, se mostró inconforme ante el falló y consideró la condena como “demasiado leve para la enorme gravedad de la conducta que se probó en el juicio”. La carátula "en suspenso" determina la no efectividad de la prisión. Es decir, que Chocobar no iría preso por el momento (al menos por 5 años). En general, las condenas que son menores a tres años de prisión se reconocen "en suspenso", esto significa que la Justicia cree que no es necesario que el acusado vaya detenido, mientras el mismo cumpla con una serie de condiciones que deberá cumplir para mantener, justamente, en suspenso esa situación.

Susana Pernas, la fiscal del juicio, mantuvo que Chocobar era autor del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con un arma de fuego en exceso del cumplimiento del deber” y, en consecuencia, pidió tres años de prisión en suspenso. Sin embargo, la querella solicitó una pena de prisión perpetua y el delito que le imputó fue el de “homicidio agravado por haber sido cometido por un funcionario de policía con abuso de sus funciones”. Previamente, la fiscal había pedido 18 años de prisión para el menor acusado. El juicio llegó a su fin luego de ocho meses. Aunque sufrió de varias interrupciones por la pandemia. Antes del aislamiento, la defensa del policía acusado planteo la posibilidad de realizar un juicio por jurados, algo que en la Ciudad de Buenos Aires no está regulado.

El Tribunal Oral de Menores número 2 condenó este viernes a Luis Chocobar a dos años de prisión en suspenso por la muerte de Pablo Kukoc. Esta es la segunda sentencia que recibe el imputado, ya que la primera fue la pena por 5 años de inhabilitación como autor del delito de homicidio agravado por su comisión con un arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento de un deber. El exefectivo mató a Pablo Kukoc, el 8 de diciembre de 2017, a pocos metros de Caminito. Un joven de 18 años tras haber robado y atacado a puñaladas a un turista estadounidense en el barrio de La Boca.

Pablo Rovatti, el abogado de la familia de Kukoc, declaró ante la prensa: "Lo más importante es que el tribunal dictó una condena. Esto quiere decir que los jueces consideraron que lo que hizo Chocobar es un crimen, que ningún policía puede hacer lo que hizo, que esto está prohibido y es delictivo." La condena efectuada por la Justicia impide que, por un lado, Chocobar siga ejerciendo su cargo policial y, a su vez, se le impide absolutamente la portación de armas. "Para lo cual evidentemente no estaba capacitado", agregó Rovatti. "Esto es una garantía y un mensaje importante para toda la sociedad". El abogado, sin embargo, se mostró inconforme ante el falló y consideró la condena como “demasiado leve para la enorme gravedad de la conducta que se probó en el juicio”. La carátula "en suspenso" determina la no efectividad de la prisión. Es decir, que Chocobar no iría preso por el momento (al menos por 5 años). En general, las condenas que son menores a tres años de prisión se reconocen "en suspenso", esto significa que la Justicia cree que no es necesario que el acusado vaya detenido, mientras el mismo cumpla con una serie de condiciones que deberá cumplir para mantener, justamente, en suspenso esa situación.

Susana Pernas, la fiscal del juicio, mantuvo que Chocobar era autor del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con un arma de fuego en exceso del cumplimiento del deber” y, en consecuencia, pidió tres años de prisión en suspenso. Sin embargo, la querella solicitó una pena de prisión perpetua y el delito que le imputó fue el de “homicidio agravado por haber sido cometido por un funcionario de policía con abuso de sus funciones”. Previamente, la fiscal había pedido 18 años de prisión para el menor acusado. El juicio llegó a su fin luego de ocho meses. Aunque sufrió de varias interrupciones por la pandemia. Antes del aislamiento, la defensa del policía acusado planteo la posibilidad de realizar un juicio por jurados, algo que en la Ciudad de Buenos Aires no está regulado.

Ver más
Ver más

Dos años de prisión en suspensión para Chocobar

El policía bonaerense Luis Oscar Chocobar -acusado del homicidio agravado de un asaltante que había acuchillado a un turista en La Boca, en 2017- salió del Tribunal a la espera del veredicto del juicio que se lleva en su contra. A horas de que se conozca la resolución del Tribunal Oral de Menores 2 de la Ciudad de Buenos Aires, sobre su caso, el policía fue seguido por las cámaras en su salida, sin hacer declaraciones. Fernando Soto, abogado defensor de Chocobar, había expresado frente a la prensa la inocencia de su cliente. Soto justificó el hecho argumentando que el policía "había actuado bien", dado que "disparó porque (pese a haber pedido refuerzos) no había nadie y (el delincuente) se le vino encima". Un grupo de personas con pancartas alusivas apareció en la puerta de Comodoro Py para apoyar la inocencia del acusado. 

 

El policía bonaerense Luis Oscar Chocobar -acusado del homicidio agravado de un asaltante que había acuchillado a un turista en La Boca, en 2017- salió del Tribunal a la espera del veredicto del juicio que se lleva en su contra. A horas de que se conozca la resolución del Tribunal Oral de Menores 2 de la Ciudad de Buenos Aires, sobre su caso, el policía fue seguido por las cámaras en su salida, sin hacer declaraciones. Fernando Soto, abogado defensor de Chocobar, había expresado frente a la prensa la inocencia de su cliente. Soto justificó el hecho argumentando que el policía "había actuado bien", dado que "disparó porque (pese a haber pedido refuerzos) no había nadie y (el delincuente) se le vino encima". Un grupo de personas con pancartas alusivas apareció en la puerta de Comodoro Py para apoyar la inocencia del acusado. 

 

Ver más
Ver más

Caso Chocobar: la defensa pidió su absolución

A horas de que el Tribunal Oral de Menores 2 de la Ciudad, de a conocer su veredicto y resuelva la situación del policía bonaerense Luis Oscar Chocobar -acusado del homicidio agravado de un asaltante que había acuchillado a un turista en La Boca, en 2017-, su defensa volvió a pedir que sea absuelto con el argumento de que "actuó en legítima defensa".  Fernando Soto, abogado defensor del acusado, declaró que Chocobar "actuó bien" y justificó el hecho argumentando que "disparó porque (pese a haber pedido refuerzos) no había nadie y (el delincuente ) se le vino encima". El letrado realizó una acérrima defensa del policía acusado de gatillo fácil, antes de ingresar al tribunal donde se dará a conocer el veredicto. 

Soto consideró que el de Chocobar "es un caso politizado de los dos lados". También hizo referencia al debate que se abrió luego de ocurrido el caso entre quienes defendían el accionar del policía -como la exministra de Seguridad y titular del Pro, Patricia Bullrich, y  el exmandatario Mauricio Macri- como por quienes consideran que el efectivo se excedió, remarcando que había disparado contra el asaltante por la espalda. De todos modos, se mostró confiado en que el efectivo bonaerense será "absuelto" porque "el juez consideró que no tuvo intención de matar". 

Chocobar está acusado por el homicidio agravado de Juan Pablo Kukoc, un asaltante que acuchilló a un turista estadounidense, en 2017, en el barrio porteño de La Boca. Tras el juicio oral que se desarrolló en los tribunales de Comodoro Py, la Fiscalía pidió 3 años de prisión; la querella que representa al joven fallecido, pidió la prisión perpetua, mientras que la defensa solicitó al Tribunal su absolución por actuar en legítima defensa. Después de matar a Kukoc, el agente fue recibido en la Casa de Gobierno por el entonces presidente Mauricio Macri quien lo mostró como ejemplo de buen accionar policial contra los casos de inseguridad.

A horas de que el Tribunal Oral de Menores 2 de la Ciudad, de a conocer su veredicto y resuelva la situación del policía bonaerense Luis Oscar Chocobar -acusado del homicidio agravado de un asaltante que había acuchillado a un turista en La Boca, en 2017-, su defensa volvió a pedir que sea absuelto con el argumento de que "actuó en legítima defensa".  Fernando Soto, abogado defensor del acusado, declaró que Chocobar "actuó bien" y justificó el hecho argumentando que "disparó porque (pese a haber pedido refuerzos) no había nadie y (el delincuente ) se le vino encima". El letrado realizó una acérrima defensa del policía acusado de gatillo fácil, antes de ingresar al tribunal donde se dará a conocer el veredicto. 

Soto consideró que el de Chocobar "es un caso politizado de los dos lados". También hizo referencia al debate que se abrió luego de ocurrido el caso entre quienes defendían el accionar del policía -como la exministra de Seguridad y titular del Pro, Patricia Bullrich, y  el exmandatario Mauricio Macri- como por quienes consideran que el efectivo se excedió, remarcando que había disparado contra el asaltante por la espalda. De todos modos, se mostró confiado en que el efectivo bonaerense será "absuelto" porque "el juez consideró que no tuvo intención de matar". 

Chocobar está acusado por el homicidio agravado de Juan Pablo Kukoc, un asaltante que acuchilló a un turista estadounidense, en 2017, en el barrio porteño de La Boca. Tras el juicio oral que se desarrolló en los tribunales de Comodoro Py, la Fiscalía pidió 3 años de prisión; la querella que representa al joven fallecido, pidió la prisión perpetua, mientras que la defensa solicitó al Tribunal su absolución por actuar en legítima defensa. Después de matar a Kukoc, el agente fue recibido en la Casa de Gobierno por el entonces presidente Mauricio Macri quien lo mostró como ejemplo de buen accionar policial contra los casos de inseguridad.

Ver más
Ver más

El hijo de Pappo fue detenido por golpear a su pareja

El hijo del fallecido músico rockero Norberto "Pappo" Napolitano fue detenido en la madrugada del miércoles acusado de atacar a su concubina en la casa en la que convivían en la localidad bonaerense de Benavídez. Según fuentes de la policía bonaerense, el episodio de violencia de género denunciado por la víctima ocurrió en la tarde del pasado lunes 24 de mayo, donde Luciano Emilio Napolitano −con quien convivía desde hacía cuatro años− la agredió físicamente y amenazó de muerte. Además, la denunciante declaró que Napolitano la encerró en el quincho de la vivienda situada en Jujuy 3452, del partido de Tigre.

De acuerdo con el relato de la mujer, permaneció privada de su libertad en ese sector de la casa hasta la tarde del día siguiente, cuando pudo escapar y solicitar auxilio al 911. La policía llegó al lugar y puso a resguardo a la mujer, para luego comunicar el hecho a la fiscalía de Violencia de Género de Tigre, a cargo de Mariela Miozzo, quien dispuso la inmediata aprehensión del acusado. Por orden judicial, también se realizó un allanamiento en la propiedad, donde fueron secuestrados un revólver calibre 38 cargado y 27 municiones del mismo calibre. La fiscal que investiga la causa ordenó que el hijo de Pappo permanezca detenido en la comisaría 2da. de General Pacheco, acusado por "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género en concurso real amenazas, privación ilegal de la libertad agravada y tenencia ilegítima de arma de guerra".

El hijo del fallecido músico rockero Norberto "Pappo" Napolitano fue detenido en la madrugada del miércoles acusado de atacar a su concubina en la casa en la que convivían en la localidad bonaerense de Benavídez. Según fuentes de la policía bonaerense, el episodio de violencia de género denunciado por la víctima ocurrió en la tarde del pasado lunes 24 de mayo, donde Luciano Emilio Napolitano −con quien convivía desde hacía cuatro años− la agredió físicamente y amenazó de muerte. Además, la denunciante declaró que Napolitano la encerró en el quincho de la vivienda situada en Jujuy 3452, del partido de Tigre.

De acuerdo con el relato de la mujer, permaneció privada de su libertad en ese sector de la casa hasta la tarde del día siguiente, cuando pudo escapar y solicitar auxilio al 911. La policía llegó al lugar y puso a resguardo a la mujer, para luego comunicar el hecho a la fiscalía de Violencia de Género de Tigre, a cargo de Mariela Miozzo, quien dispuso la inmediata aprehensión del acusado. Por orden judicial, también se realizó un allanamiento en la propiedad, donde fueron secuestrados un revólver calibre 38 cargado y 27 municiones del mismo calibre. La fiscal que investiga la causa ordenó que el hijo de Pappo permanezca detenido en la comisaría 2da. de General Pacheco, acusado por "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género en concurso real amenazas, privación ilegal de la libertad agravada y tenencia ilegítima de arma de guerra".

Ver más
Ver más

Doble femicidio en Mar del Plata: mató a su madre y a su hermana

Un hombre fue detenido este miércoles acusado de doble femicidio, tras asesinar a su madre y a su hermana, en una vivienda del barrio Villa Lourdes de la ciudad de Mar del Plata. Tras cometer los homicidios, el acusado, identificado como Matías Nahuel Paz, de 23 años, prendió fuego la casa donde fueron encontrados los cadáveres de las víctimas, de 45 y 9 años, respectivamente.

El aberrante hecho ocurrió en una vivienda de la calle Triunvirato al 800. Según fuentes de la investigación, ambos cuerpos sin vida presentaban heridas cortantes. En la causa intervinieron miembros de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y el fiscal Leandro Arévalo.

Un hombre fue detenido este miércoles acusado de doble femicidio, tras asesinar a su madre y a su hermana, en una vivienda del barrio Villa Lourdes de la ciudad de Mar del Plata. Tras cometer los homicidios, el acusado, identificado como Matías Nahuel Paz, de 23 años, prendió fuego la casa donde fueron encontrados los cadáveres de las víctimas, de 45 y 9 años, respectivamente.

El aberrante hecho ocurrió en una vivienda de la calle Triunvirato al 800. Según fuentes de la investigación, ambos cuerpos sin vida presentaban heridas cortantes. En la causa intervinieron miembros de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) y el fiscal Leandro Arévalo.

Ver más
Ver más

Sergio Maldonado sobre el caso Tehuel

La incertidumbre del caso de Tehuel afecta muy de cerca a Sergio Maldonado −hermano de Santiago−, que viajó junto a la comitiva de Juan Grabois a Colombia. “Escuchaba a su hermana hablar y es una sensación muy familiar. Esa necesidad de encontrar aunque sea un cuerpo, que más allá de que no sea con vida, es necesario para cerrar una etapa”, comentó.

Eso es lo que también conmueve a Sergio de su misión en Bogotá, luego de escuchar de cientos de casos de desapariciones en los disturbios sociales. Remarca con impresión sobre “la increíble naturalidad con la que se mueve Colombia”. “Tenemos que tener en cuenta que Argentina es pionera en derechos humanos, en la resistencia, en la lucha. Acá todos los días hay asesinatos, desapariciones, violaciones sexuales y todavía siguen con impunidad. Ya es una política de estado, tenés un presidente que avala lo que se está haciendo”,dijo; también comparó este comportamiento a las respuestas que había dado el ministerio de Patricia Bullrich en el momento de desaparición de su hermano: “Lo que más se asemejó en Argentina fue Patricia Bullrich diciendo que no iba a tirar a ningún gendarme por la ventana, aprobar la doctrina Chocobar y todo lo que fue haciendo”.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias

 

La incertidumbre del caso de Tehuel afecta muy de cerca a Sergio Maldonado −hermano de Santiago−, que viajó junto a la comitiva de Juan Grabois a Colombia. “Escuchaba a su hermana hablar y es una sensación muy familiar. Esa necesidad de encontrar aunque sea un cuerpo, que más allá de que no sea con vida, es necesario para cerrar una etapa”, comentó.

Eso es lo que también conmueve a Sergio de su misión en Bogotá, luego de escuchar de cientos de casos de desapariciones en los disturbios sociales. Remarca con impresión sobre “la increíble naturalidad con la que se mueve Colombia”. “Tenemos que tener en cuenta que Argentina es pionera en derechos humanos, en la resistencia, en la lucha. Acá todos los días hay asesinatos, desapariciones, violaciones sexuales y todavía siguen con impunidad. Ya es una política de estado, tenés un presidente que avala lo que se está haciendo”,dijo; también comparó este comportamiento a las respuestas que había dado el ministerio de Patricia Bullrich en el momento de desaparición de su hermano: “Lo que más se asemejó en Argentina fue Patricia Bullrich diciendo que no iba a tirar a ningún gendarme por la ventana, aprobar la doctrina Chocobar y todo lo que fue haciendo”.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

La familia de Tehuel acompaña el nuevo operativo en Alejandro Korn

Un nuevo operativo en el barrio de Alejandro Korn reavivó el rastro de la búsqueda de Tehuel de la Torre, el joven trans que desapareció hace 76 días. La última información certera del muchacho es que había viajado a San Vicente para asistir a una entrevista de trabajo. Aunque los rastrillajes no han aportado muchos datos, pero a pesar de que los detenidos todavía no declararon, las contradicciones que manifestaron las pocas frases que dijo despertaron más dudas para impulsar otro operativo en el barrio La Esperanza.

Las últimas dos personas que fueron vistas con Tehuel en vida fueron Luis Alberto Ramos y Oscar Montero, ambos detenidos por la Policía por encubrimiento y falso testimonio. La familia de Tehuel está presente en cada uno de los operativos sin posibilidad aún de hacer públicos los detalles de la investigación. "No digo ni sí ni no sobre lo que ocurrió. Por el momento no lo sé, se hace el rastrillaje y nosotros estamos. Se hace un allanamiento y ahí estamos", declaró Verónica, la hermana del joven.

A Tehuel se lo busca desde el jueves 11 de marzo, cuando su pareja hizo la denuncia que el muchacho no regresó a su hogar. La fiscal de la UFI descentralizada de San Vicente es Karina Guyot y el principal sospechoso de su desaparición es Luis Alberto Ramos, ya que había sido quien le extendió la supuesta oportunidad laboral a Tehuel.

 


 

Un nuevo operativo en el barrio de Alejandro Korn reavivó el rastro de la búsqueda de Tehuel de la Torre, el joven trans que desapareció hace 76 días. La última información certera del muchacho es que había viajado a San Vicente para asistir a una entrevista de trabajo. Aunque los rastrillajes no han aportado muchos datos, pero a pesar de que los detenidos todavía no declararon, las contradicciones que manifestaron las pocas frases que dijo despertaron más dudas para impulsar otro operativo en el barrio La Esperanza.

Las últimas dos personas que fueron vistas con Tehuel en vida fueron Luis Alberto Ramos y Oscar Montero, ambos detenidos por la Policía por encubrimiento y falso testimonio. La familia de Tehuel está presente en cada uno de los operativos sin posibilidad aún de hacer públicos los detalles de la investigación. "No digo ni sí ni no sobre lo que ocurrió. Por el momento no lo sé, se hace el rastrillaje y nosotros estamos. Se hace un allanamiento y ahí estamos", declaró Verónica, la hermana del joven.

A Tehuel se lo busca desde el jueves 11 de marzo, cuando su pareja hizo la denuncia que el muchacho no regresó a su hogar. La fiscal de la UFI descentralizada de San Vicente es Karina Guyot y el principal sospechoso de su desaparición es Luis Alberto Ramos, ya que había sido quien le extendió la supuesta oportunidad laboral a Tehuel.

 


 

Ver más
Ver más

Caso Tehuel: la familia fue convocada a un operativo en Alejandro Korn

Familiares de Tehuel De la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo cuando se dirigía hacia la casa de un conocido que le había ofrecido trabajo, fueron convocados a una zona del partido bonaerense de San Vicente por los investigadores que se encargan de realizar los rastrillajes para dar con su paradero. Según confirmó Verónica Alarcón, la hermana de Tehuel, la familia se encuentra yendo hacia las calles Sargento Cabral y Asamblea, en el barrio La Esperanza, de la localidad bonaerense de Alejandro Korn.

 El joven de 22 años fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo último, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn para ver a un conocido que le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento. La investigación empezó el 14 de marzo cuando la novia de Tehuel denunció en la comisaría primera de San Vicente que desde hacía varios días no tenía novedades del paradero de su pareja. Desde entonces, ya se hicieron diferentes operativos, entre ellos en la casa de Luis Alberto Ramos (37), el hombre que lo había convocado para un trabajo. Ecelular de Tehuel estuvo por última vez activo en esa zona desde las 19.45 del día de la desaparición hasta las 0.30 del día siguiente. En la excavación que se realizó en esta casa, se encontró un teléfono incendiado y prendas de vestir que podrían pertenecer a Tehuel. También  fue apresado Oscar Alfredo Montes (46), un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual.

 

Familiares de Tehuel De la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el 11 de marzo cuando se dirigía hacia la casa de un conocido que le había ofrecido trabajo, fueron convocados a una zona del partido bonaerense de San Vicente por los investigadores que se encargan de realizar los rastrillajes para dar con su paradero. Según confirmó Verónica Alarcón, la hermana de Tehuel, la familia se encuentra yendo hacia las calles Sargento Cabral y Asamblea, en el barrio La Esperanza, de la localidad bonaerense de Alejandro Korn.

 El joven de 22 años fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo último, cuando se dirigió desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn para ver a un conocido que le había ofrecido un trabajo de mozo en un evento. La investigación empezó el 14 de marzo cuando la novia de Tehuel denunció en la comisaría primera de San Vicente que desde hacía varios días no tenía novedades del paradero de su pareja. Desde entonces, ya se hicieron diferentes operativos, entre ellos en la casa de Luis Alberto Ramos (37), el hombre que lo había convocado para un trabajo. Ecelular de Tehuel estuvo por última vez activo en esa zona desde las 19.45 del día de la desaparición hasta las 0.30 del día siguiente. En la excavación que se realizó en esta casa, se encontró un teléfono incendiado y prendas de vestir que podrían pertenecer a Tehuel. También  fue apresado Oscar Alfredo Montes (46), un chatarrero con antecedentes penales por abuso sexual.

 

Ver más
Ver más

Formosa: desarticulan fiestas privadas, un partido de vóley y un evento religioso con más de 300 personas 

Efectivos de la Policía de Formosa informaron este domingo que “solo entre el sábado y el domingo se detectaron seis fiestas privadas” y “se labraron unas 123 actas de infracción a la Ley de Tránsito”, de las que tres fueron por alcohotest positivo. En el marco del actual confinamiento para evitar el aumento de casos de coronavirus, además, voceros aseguraron que se dejó sin efecto un partido de “piky voley” en la ciudad fronteriza de Clorinda y un evento religioso en la localidad de El Potrillo “con la concurrencia de unas 300 personas”.

Desde esa fuerza de seguridad se indicó que “a pesar de las distintas campañas de concientización y el pedido de responsabilidad ciudadana, se descubrieron seis fiestas privadas, tres de ellas en la ciudad capital, dos en Comandante Fontana y otra en Laguna Blanca”. A su vez, se precisó que el común denominador de las fiestas fue “la aglomeración de personas, sin la utilización del barbijo, ni distanciamiento social, con ingesta de bebidas alcohólicas, en algunos casos con la presencia de menores, conducta que constituye un riesgo para el esquema sanitario y demuestra un desinterés total de estas personas por la vida”.

Respecto a los procedimientos desarrollados, la Policía formoseña señaló que “se realizaron 123 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito, de las cuales tres fueron por alcohotest positivo, fueron sacadas de circulación 29 motos, un auto y fueron retenidas 29 licencias de conducir, también se detectó, el sábado, en la fronteriza Clorinda un partido de 'piky voley' con unas 15 personas de las cuales a tres demoraron”.

En ese operativo se secuestraron “dos motocicletas, una red de vóley, una pelota, sillas, un banco de madera y seis reflectores, los cuales se encuentran a disposición del Juzgado de Paz de menor Cuantía de la ciudad de Clorinda”. En tanto, en la localidad de El Potrillo, unos 545 kilómetros al oeste de la capital, la policía detectó en la comunidad originaria “El Simbol”, también el sábado, alrededor de las 20 horas, un evento religioso con la presencia de unas 300 personas, lo que motivó una causa contravencional.

Efectivos de la Policía de Formosa informaron este domingo que “solo entre el sábado y el domingo se detectaron seis fiestas privadas” y “se labraron unas 123 actas de infracción a la Ley de Tránsito”, de las que tres fueron por alcohotest positivo. En el marco del actual confinamiento para evitar el aumento de casos de coronavirus, además, voceros aseguraron que se dejó sin efecto un partido de “piky voley” en la ciudad fronteriza de Clorinda y un evento religioso en la localidad de El Potrillo “con la concurrencia de unas 300 personas”.

Desde esa fuerza de seguridad se indicó que “a pesar de las distintas campañas de concientización y el pedido de responsabilidad ciudadana, se descubrieron seis fiestas privadas, tres de ellas en la ciudad capital, dos en Comandante Fontana y otra en Laguna Blanca”. A su vez, se precisó que el común denominador de las fiestas fue “la aglomeración de personas, sin la utilización del barbijo, ni distanciamiento social, con ingesta de bebidas alcohólicas, en algunos casos con la presencia de menores, conducta que constituye un riesgo para el esquema sanitario y demuestra un desinterés total de estas personas por la vida”.

Respecto a los procedimientos desarrollados, la Policía formoseña señaló que “se realizaron 123 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito, de las cuales tres fueron por alcohotest positivo, fueron sacadas de circulación 29 motos, un auto y fueron retenidas 29 licencias de conducir, también se detectó, el sábado, en la fronteriza Clorinda un partido de 'piky voley' con unas 15 personas de las cuales a tres demoraron”.

En ese operativo se secuestraron “dos motocicletas, una red de vóley, una pelota, sillas, un banco de madera y seis reflectores, los cuales se encuentran a disposición del Juzgado de Paz de menor Cuantía de la ciudad de Clorinda”. En tanto, en la localidad de El Potrillo, unos 545 kilómetros al oeste de la capital, la policía detectó en la comunidad originaria “El Simbol”, también el sábado, alrededor de las 20 horas, un evento religioso con la presencia de unas 300 personas, lo que motivó una causa contravencional.

Ver más
Ver más

Ordenan la captura internacional para Fabián "Pepín" Rodríguez Simón

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría declaró este miércoles en rebeldía al diputado del Parlasur, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, y ordenó su captura nacional e internacional. Además, dispuso su inhibición general de bienes y el congelamiento de todos sus productos bancarios. "Señalado como uno de los operadores de la mesa judicial de Mauricio Macri, debe concretar su indagatoria. En las últimas horas, decidió hacer púbica su decisión de quedarse en Uruguay y no presentarse a la Justicia argentina y pidió asilo político en el país vecino. Frente esa decisión, la jueza pidió su captura", explicó Patricia Blanco, columnista de Judiciales en IP. 

Ayer, el Parlamento del Mercosur destituyó a Fabián Rodríguez Simón de su Comisión de Asuntos JurídicosEl comunicado explica la necesidad de la separación de su cargo y que bajo los términos expuestos por el Reglamento Interno del Parlasur, deben exhortan al Plenario "como juez exclusivo de conducta de sus miembros" a excluir al letrado del organismo.

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría declaró este miércoles en rebeldía al diputado del Parlasur, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, y ordenó su captura nacional e internacional. Además, dispuso su inhibición general de bienes y el congelamiento de todos sus productos bancarios. "Señalado como uno de los operadores de la mesa judicial de Mauricio Macri, debe concretar su indagatoria. En las últimas horas, decidió hacer púbica su decisión de quedarse en Uruguay y no presentarse a la Justicia argentina y pidió asilo político en el país vecino. Frente esa decisión, la jueza pidió su captura", explicó Patricia Blanco, columnista de Judiciales en IP. 

Ayer, el Parlamento del Mercosur destituyó a Fabián Rodríguez Simón de su Comisión de Asuntos JurídicosEl comunicado explica la necesidad de la separación de su cargo y que bajo los términos expuestos por el Reglamento Interno del Parlasur, deben exhortan al Plenario "como juez exclusivo de conducta de sus miembros" a excluir al letrado del organismo.

Ver más
Ver más

Villa Lugano: detenciones y megaoperativo policial en el barrio Mugica tras los tiroteos entre bandas narcos

Ante el pedido de los vecinos del barrio porteño de Villa Lugano que exigían mayor seguridad luego de los tiroteos desatados el lunes por la noche en la zona, efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires montaron un megaoperativo que culminó con cuatro sujetos armados detenidos, acusados de integrar una banda que se dedicaba a la venta de estupefacientes. 

Los aprehendidos son tres hombres de 18, 21, 24 y 28 años, que intentaron escapar del lugar cuando la policía quiso identificar a un grupo de personas. Los involucrados quedaron acusados en una causa por tenencia y portación ilegal de arma de guerra, resistencia a la autoridad, encubrimiento y averiguación de narcomenudeo, a disposición de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 35, a cargo de Celsa Ramírez. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, a esas detenciones se les suma la de dos mujeres, de 22 y 16 años, que posteriormente fueron liberadas por integrar un grupo que intentó cortar la avenida General Paz en reclamo de seguridad.

Los procedimientos y arrestos se realizaron luego de la protesta generalizada de los vecinos y tras una balacera originada el lunes entre supuestos grupos que se disputan el terreno por la venta de drogas que incluyó más de 40 disparos de armas de fuego. Los mismos portaban un pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros, con cargador y 16 municiones, un equipo de comunicaciones y cuatro celulares.

 

Ante el pedido de los vecinos del barrio porteño de Villa Lugano que exigían mayor seguridad luego de los tiroteos desatados el lunes por la noche en la zona, efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires montaron un megaoperativo que culminó con cuatro sujetos armados detenidos, acusados de integrar una banda que se dedicaba a la venta de estupefacientes. 

Los aprehendidos son tres hombres de 18, 21, 24 y 28 años, que intentaron escapar del lugar cuando la policía quiso identificar a un grupo de personas. Los involucrados quedaron acusados en una causa por tenencia y portación ilegal de arma de guerra, resistencia a la autoridad, encubrimiento y averiguación de narcomenudeo, a disposición de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 35, a cargo de Celsa Ramírez. De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, a esas detenciones se les suma la de dos mujeres, de 22 y 16 años, que posteriormente fueron liberadas por integrar un grupo que intentó cortar la avenida General Paz en reclamo de seguridad.

Los procedimientos y arrestos se realizaron luego de la protesta generalizada de los vecinos y tras una balacera originada el lunes entre supuestos grupos que se disputan el terreno por la venta de drogas que incluyó más de 40 disparos de armas de fuego. Los mismos portaban un pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros, con cargador y 16 municiones, un equipo de comunicaciones y cuatro celulares.

 

Ver más
Ver más

Hubo amenaza de bomba en el aeropuerto de Mendoza

Por una amenaza de bomba recibida, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó este jueves por la mañana inspecciones en el aeropuerto de Mendoza. Por esto, la terminal aérea de la ciudad cuyana operó con demoras. La amenaza se recibió en la noche del miércoles a través de un llamado al 911, y por ello, durante varias horas solo podía ingresar al aeropuerto personal habilitado con credencial. Mientras se realizaban los operativos, los pasajeros que debían abordar algún  vuelo debieron esperar fuera del predio y las operaciones programadas para las primeras horas de la jornada se vieron demoradas

Por una amenaza de bomba recibida, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó este jueves por la mañana inspecciones en el aeropuerto de Mendoza. Por esto, la terminal aérea de la ciudad cuyana operó con demoras. La amenaza se recibió en la noche del miércoles a través de un llamado al 911, y por ello, durante varias horas solo podía ingresar al aeropuerto personal habilitado con credencial. Mientras se realizaban los operativos, los pasajeros que debían abordar algún  vuelo debieron esperar fuera del predio y las operaciones programadas para las primeras horas de la jornada se vieron demoradas

Ver más
Ver más

El recurso de los acusados por el crimen de Lucía Pérez fue rechazado y habrá un nuevo juicio

La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó un recurso presentado por la defensa de dos de los acusados de abusar sexualmente y matar a Lucía Pérez, de 16 años, en octubre del 2016 en la ciudad de Mar del Plata, y confirmó la realización de un nuevo juicio.

En agosto del 2020, el Tribunal de Casación Penal provincial había anulado la absolución de tres hombres -Matías Gabriel Farías (26), Juan Pablo Offidani (45) y Alejandro Alberto Maciel (62)- acusados de haber abusado y asesinado a la adolescente y ordenó que se realice un nuevo debate "con la premura que el caso amerita".

En cuanto a la resolución de este jueves, al rechazar el planteo de la defensa de Farías y Offidani, el máximo tribunal bonaerense descartó que exista una violación a la garantía constitucional de no ser juzgados dos veces por el mismo delito. La Suprema Corte entiende que en el juicio anterior “hubo vicios esenciales que afectaron la garantía de imparcialidad en atención a estereotipos de género discriminatorios”. En ese sentido, aclaró que “el derecho a ser juzgado por un juez o tribunal imparcial libre de prejuicios y preconceptos, es un elemento de la garantía de inviolabilidad de la defensa en juicio y rige sin distinción de parte, incluyendo a quien ejerce la acción penal”.

El crimen de Lucía ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y según la hipótesis del Ministerio Público, la joven conoció a Farí­as y Offidani un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana. Un día después, Farías citó a la adolescente en su casa, donde habría sido drogada y abusada hasta la muerte.

La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó un recurso presentado por la defensa de dos de los acusados de abusar sexualmente y matar a Lucía Pérez, de 16 años, en octubre del 2016 en la ciudad de Mar del Plata, y confirmó la realización de un nuevo juicio.

En agosto del 2020, el Tribunal de Casación Penal provincial había anulado la absolución de tres hombres -Matías Gabriel Farías (26), Juan Pablo Offidani (45) y Alejandro Alberto Maciel (62)- acusados de haber abusado y asesinado a la adolescente y ordenó que se realice un nuevo debate "con la premura que el caso amerita".

En cuanto a la resolución de este jueves, al rechazar el planteo de la defensa de Farías y Offidani, el máximo tribunal bonaerense descartó que exista una violación a la garantía constitucional de no ser juzgados dos veces por el mismo delito. La Suprema Corte entiende que en el juicio anterior “hubo vicios esenciales que afectaron la garantía de imparcialidad en atención a estereotipos de género discriminatorios”. En ese sentido, aclaró que “el derecho a ser juzgado por un juez o tribunal imparcial libre de prejuicios y preconceptos, es un elemento de la garantía de inviolabilidad de la defensa en juicio y rige sin distinción de parte, incluyendo a quien ejerce la acción penal”.

El crimen de Lucía ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y según la hipótesis del Ministerio Público, la joven conoció a Farí­as y Offidani un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana. Un día después, Farías citó a la adolescente en su casa, donde habría sido drogada y abusada hasta la muerte.

Ver más
Ver más

Caso Abigail Carniel: retomaron su búsqueda en Mendoza con máquinas y perros amaestrados

Este miércoles, la justicia retomó con máquinas y perros adiestrados la búsqueda de Abigail Carniel. La joven está desaparecida desde el 15 de abril cuando bajó de un colectivo en una parada sobre la calle Boulogne Sur Mer, en la localidad mendocina de Las Heras. La causa que tiene detenidas a dos personas, fue nuevamente activada con la presencia del fiscal de Homicidios, Carlos Torres, personal de la policía de Mendoza junto a dos perros adiestrados en el ex club Jorge Newbery.

El operativo comenzó cerca de las nueve dentro del predio, a un costado de una vivienda casa que había en el lugar, donde dos perros adiestrados de la Escuela de adiestramiento canino de Mendoza recorrieron el sector para conseguir pistas sobre el paradero de Abigail Carniel, pero esta búsqueda dio resultados negativos. La búsqueda de la joven se extendió durante la noche y el fiscal decidió la aprehensión de tres personas encargadas del predio donde funciona una cancha de fútbol. En la mañana del miércoles, uno de ellos fue liberado porque la justicia no encontró elementos que lo vinculen con la causa.

El fiscal Torres debe determinar la responsabilidad de los dos detenidos que quedan y está a la espera de los resultados de los cotejos de ADN realizados entre los familiares de Abigail y las manchas de sangre halladas la semana pasada en un colchón encontrado en el interior de una vivienda de la zona donde desapareció. Con el resultado negativo de este miércoles, la Justicia continuará la búsqueda de la joven desaparecida hace 27 días, que fue vista por ultima vez al bajar de un micro de la línea 353, en una parada ubicada en calle Boulogne Sur Mer.

Hasta el momento, los investigadores no descartan ninguna hipótesis sobre el paradero de Abigail y continúan con la búsqueda en diversos puntos del barrio Sargento Cabral y otros puntos de rastrillajes en la localidad de Las Heras. La Justicia Federal, por su parte, ofreció una recompensa de $200.000 a toda persona que pueda brindar datos sobre el paradero de la joven que mide 1.70 de estatura, tiene pelo negro ondulado, tez blanca y contextura física mediana.

Este miércoles, la justicia retomó con máquinas y perros adiestrados la búsqueda de Abigail Carniel. La joven está desaparecida desde el 15 de abril cuando bajó de un colectivo en una parada sobre la calle Boulogne Sur Mer, en la localidad mendocina de Las Heras. La causa que tiene detenidas a dos personas, fue nuevamente activada con la presencia del fiscal de Homicidios, Carlos Torres, personal de la policía de Mendoza junto a dos perros adiestrados en el ex club Jorge Newbery.

El operativo comenzó cerca de las nueve dentro del predio, a un costado de una vivienda casa que había en el lugar, donde dos perros adiestrados de la Escuela de adiestramiento canino de Mendoza recorrieron el sector para conseguir pistas sobre el paradero de Abigail Carniel, pero esta búsqueda dio resultados negativos. La búsqueda de la joven se extendió durante la noche y el fiscal decidió la aprehensión de tres personas encargadas del predio donde funciona una cancha de fútbol. En la mañana del miércoles, uno de ellos fue liberado porque la justicia no encontró elementos que lo vinculen con la causa.

El fiscal Torres debe determinar la responsabilidad de los dos detenidos que quedan y está a la espera de los resultados de los cotejos de ADN realizados entre los familiares de Abigail y las manchas de sangre halladas la semana pasada en un colchón encontrado en el interior de una vivienda de la zona donde desapareció. Con el resultado negativo de este miércoles, la Justicia continuará la búsqueda de la joven desaparecida hace 27 días, que fue vista por ultima vez al bajar de un micro de la línea 353, en una parada ubicada en calle Boulogne Sur Mer.

Hasta el momento, los investigadores no descartan ninguna hipótesis sobre el paradero de Abigail y continúan con la búsqueda en diversos puntos del barrio Sargento Cabral y otros puntos de rastrillajes en la localidad de Las Heras. La Justicia Federal, por su parte, ofreció una recompensa de $200.000 a toda persona que pueda brindar datos sobre el paradero de la joven que mide 1.70 de estatura, tiene pelo negro ondulado, tez blanca y contextura física mediana.

Ver más
Ver más

La Ciudad de Buenos Aires registra récord histórico de detenidos en comisarías

Según un informe publicado por la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) la cantidad de detenidos alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentó un 465 por ciento y marcó un récord histórico. Esta cifra coincide con una fuerte suba de contagios por coronavirus: según cifras oficiales se detectaron 65 casos en los distintos centros de detención porteños. 

El informe detalla que en abril de 2020 la Ciudad alojaba a 139 detenidos, pero ese número creció exponencialmente durante la pandemia y, un año después, llegó a un pico de 647 personas. De ese número se desprende que 300 presos permanecen alojados en alcaidías y 347 en distintas comisarías. 

De acuerdo a los datos que aportó la Policía de la Ciudad a la PPN, "las alcaidías se encuentran colmadas desde el inicio de la pandemia", pese a tratarse de espacios en donde los detenidos deben permanecer durante no más de 72 horas. Por este motivo, algunos detenidos fueron trasladados a comisarías vecinales.

Según un informe publicado por la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) la cantidad de detenidos alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentó un 465 por ciento y marcó un récord histórico. Esta cifra coincide con una fuerte suba de contagios por coronavirus: según cifras oficiales se detectaron 65 casos en los distintos centros de detención porteños. 

El informe detalla que en abril de 2020 la Ciudad alojaba a 139 detenidos, pero ese número creció exponencialmente durante la pandemia y, un año después, llegó a un pico de 647 personas. De ese número se desprende que 300 presos permanecen alojados en alcaidías y 347 en distintas comisarías. 

De acuerdo a los datos que aportó la Policía de la Ciudad a la PPN, "las alcaidías se encuentran colmadas desde el inicio de la pandemia", pese a tratarse de espacios en donde los detenidos deben permanecer durante no más de 72 horas. Por este motivo, algunos detenidos fueron trasladados a comisarías vecinales.

Ver más
Ver más

Berisso: detienen a un hombre que vendía supuestas vacunas de Sinopharm

Un empleado de un centro de vacunación contra el coronavirus de Berisso fue detenido en las últimas horas cuando intentaba vender varias dosis de la vacuna de Sinopharm. En su poder tenía cinco dosis y, su costo, era de 5 mil pesos cada una. Se investiga si eran auténticos o si habían sido falsificados.

La investigación comenzó el miércoles pasado cuando una vecina se acercó a la Municipalidad de Berisso para denunciar que un hombre se había ofrecido a venderle vacunas contra el coronavirus. El intendente de esa localidad bonaerense, Fabián Cagliardi, contó a trávés de un hilo de Twitter -publicado en su cuenta oficial- que apenas se enteró de lo que pasaba, él mismo presentó la denuncia ante la Subdelegación Berisso de la Dirección Distrital de Investigaciones (DDI) de la Policía Bonaerense. “Fue un hecho que me causó una profunda indignación porque, junto al Gobierno Nacional y provincial, estamos realizando un esfuerzo enorme para inmunizar a nuestra población”.

A raíz de la denuncia, efectivos de la DDI La Plata y SubDDI Berisso se contactaron con el vendedor de las vacunas y simularon querer adquirirlas. Así, concertaron un encuentro para concretar la compra. Toda la operación fue monitoreada por efectivos policiales y filmada por las cámaras de seguridad del municipio montadas en el Parque Cívico. En el momento en que iban a cerrar el trato, el empleado del vacunatorio fue detenido.

 

Un empleado de un centro de vacunación contra el coronavirus de Berisso fue detenido en las últimas horas cuando intentaba vender varias dosis de la vacuna de Sinopharm. En su poder tenía cinco dosis y, su costo, era de 5 mil pesos cada una. Se investiga si eran auténticos o si habían sido falsificados.

La investigación comenzó el miércoles pasado cuando una vecina se acercó a la Municipalidad de Berisso para denunciar que un hombre se había ofrecido a venderle vacunas contra el coronavirus. El intendente de esa localidad bonaerense, Fabián Cagliardi, contó a trávés de un hilo de Twitter -publicado en su cuenta oficial- que apenas se enteró de lo que pasaba, él mismo presentó la denuncia ante la Subdelegación Berisso de la Dirección Distrital de Investigaciones (DDI) de la Policía Bonaerense. “Fue un hecho que me causó una profunda indignación porque, junto al Gobierno Nacional y provincial, estamos realizando un esfuerzo enorme para inmunizar a nuestra población”.

A raíz de la denuncia, efectivos de la DDI La Plata y SubDDI Berisso se contactaron con el vendedor de las vacunas y simularon querer adquirirlas. Así, concertaron un encuentro para concretar la compra. Toda la operación fue monitoreada por efectivos policiales y filmada por las cámaras de seguridad del municipio montadas en el Parque Cívico. En el momento en que iban a cerrar el trato, el empleado del vacunatorio fue detenido.

 

Ver más
Ver más

Tigre: el fiscal pide una pena de hasta 25 años para el joven que chocó y mató a dos personas

El fiscal Sebastián Fitipaldi pidió un aumento de la imputación de la condena del joven conductor responsable del choque en Tigre que resultó en la muerte de dos de sus amigos de 18 años.

Joaquín Duhalde, de 19 años, estaba manejando alcoholizado y por encima de la velocidad estipulada cuando se incrustó contra una columna de señalización en Rincón de Milberg el domingo a la madrugada. Por el impacto, murieron Franco Rossi y Joaquín Alimonda, quienes se encontraban en el asiento delantero y trasero del vehículo, respectivamente. Actualmente, el culpable está detenido en el Destacamento de Rincón de Milberg, en Tigre, a la espera de su abogado representante.

Mientras tanto se esperan los resultados toxicológicos de Duahlde, que ya había hecho un test de alcoholemia con un resultado de 1.39, casi el triple de lo permitido para circular. El fiscal de la causa está requiriendo que se cambie la carátula del caso como "doble homicidio simple con dolo eventual", que estipula una pena de hasta 25 años de cárcel.

 

El fiscal Sebastián Fitipaldi pidió un aumento de la imputación de la condena del joven conductor responsable del choque en Tigre que resultó en la muerte de dos de sus amigos de 18 años.

Joaquín Duhalde, de 19 años, estaba manejando alcoholizado y por encima de la velocidad estipulada cuando se incrustó contra una columna de señalización en Rincón de Milberg el domingo a la madrugada. Por el impacto, murieron Franco Rossi y Joaquín Alimonda, quienes se encontraban en el asiento delantero y trasero del vehículo, respectivamente. Actualmente, el culpable está detenido en el Destacamento de Rincón de Milberg, en Tigre, a la espera de su abogado representante.

Mientras tanto se esperan los resultados toxicológicos de Duahlde, que ya había hecho un test de alcoholemia con un resultado de 1.39, casi el triple de lo permitido para circular. El fiscal de la causa está requiriendo que se cambie la carátula del caso como "doble homicidio simple con dolo eventual", que estipula una pena de hasta 25 años de cárcel.

 

Ver más
Ver más

Tras más de 10 horas, los bomberos controlaron el incendio en San Fernando

Unas 20 dotaciones de bomberos combatieron durante más de diez horas un incendio desatado en un depósito de la localidad bonaerense de San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires. Esta mañana, las llamas fueron controladas luego de haberse iniciado en la noche del domingo, alrededor de las 21.30, en el depósito de la panificadora Bimbo que está ubicado en el cruce de las calles Uruguay y Emilio Zola. 

Tras más de diez horas de trabajo en el lugar, en el que participaron unas 20 dotaciones de bomberos de San Fernando, San Isidro, Tigre y Pacheco, las llamas fueron controladas. De todos modos, el incendio no fue sofocado por completo. "El incendio está controlado, pero necesitamos máquinas para sacar mercadería que hay adentro", indicó el segundo jefe de Bomberos de San Fernando, Nicolás Verón, quien destacó que "colapsó el techo y está todo prendido fuego abajo", ya que allí se encontraba "toda la mercadería en cajas de cartón que estaba preparada para repartirse". "Vamos a tener varias horas y varios días trabajando acá", aseveró Verón. Todavía se desconocen las causas del incendio. 

 

Unas 20 dotaciones de bomberos combatieron durante más de diez horas un incendio desatado en un depósito de la localidad bonaerense de San Fernando, al norte del Gran Buenos Aires. Esta mañana, las llamas fueron controladas luego de haberse iniciado en la noche del domingo, alrededor de las 21.30, en el depósito de la panificadora Bimbo que está ubicado en el cruce de las calles Uruguay y Emilio Zola. 

Tras más de diez horas de trabajo en el lugar, en el que participaron unas 20 dotaciones de bomberos de San Fernando, San Isidro, Tigre y Pacheco, las llamas fueron controladas. De todos modos, el incendio no fue sofocado por completo. "El incendio está controlado, pero necesitamos máquinas para sacar mercadería que hay adentro", indicó el segundo jefe de Bomberos de San Fernando, Nicolás Verón, quien destacó que "colapsó el techo y está todo prendido fuego abajo", ya que allí se encontraba "toda la mercadería en cajas de cartón que estaba preparada para repartirse". "Vamos a tener varias horas y varios días trabajando acá", aseveró Verón. Todavía se desconocen las causas del incendio. 

 

Ver más
Ver más

EL FBI desclasificó el informe sobre la muerte de Kurt Cobain: ¿lo mataron o se suicidó?

A 27 años de la muerte de Kurt Cobainel FBI desclasificó el informe respecto de su desaparición en su sitio The Vault, y exhibe en diez páginas cartas e informes emitidos por el bureau. Entre ellas, dos cartas de los años 2000 y 2006 que requieren al FBI una investigación que contemple la tesis de homicidio, en lugar del aceptado desenlace del suicidio. 

La teoría de que Kurt Cobain fue asesinado se abona en cuatro puntos: la nota suicida solamente refiere a sus deseos de morir en el último párrafo en el que cambia radicalmente la caligrafía, el señalamiento el hecho que el arma que se corresponde con sus orificios de bala no tenía las huellas dactilares, además de referir al comportamiento de Courtney Love en la última semana de vida y el hecho de que donde se encontró el cadáver del ídolo del grunge ya había sido inspeccionado días atrás por la policía de Seattle.

"A millones de fans de todo el mundo les gustaría que se aclararan de una vez por todas las incoherencias que rodean su muerte", refiere la cita de una de las cartas del informe desclasificado.

El documento de diez páginas recupera las distintas misivas que solicitaron reabrir el caso, aunque no hay visos de que esto fuera a suceder. El FBI refiere, en las primeras hojas, que las investigaciones de suicidios y homicidios son competencia de autoridades estatales o locales y la naturaleza del caso de Cobain no reviste ninguna violación a la ley federal que está dentro de la jurisdicción de la investigación del FBI.

A 27 años de la muerte de Kurt Cobainel FBI desclasificó el informe respecto de su desaparición en su sitio The Vault, y exhibe en diez páginas cartas e informes emitidos por el bureau. Entre ellas, dos cartas de los años 2000 y 2006 que requieren al FBI una investigación que contemple la tesis de homicidio, en lugar del aceptado desenlace del suicidio. 

La teoría de que Kurt Cobain fue asesinado se abona en cuatro puntos: la nota suicida solamente refiere a sus deseos de morir en el último párrafo en el que cambia radicalmente la caligrafía, el señalamiento el hecho que el arma que se corresponde con sus orificios de bala no tenía las huellas dactilares, además de referir al comportamiento de Courtney Love en la última semana de vida y el hecho de que donde se encontró el cadáver del ídolo del grunge ya había sido inspeccionado días atrás por la policía de Seattle.

"A millones de fans de todo el mundo les gustaría que se aclararan de una vez por todas las incoherencias que rodean su muerte", refiere la cita de una de las cartas del informe desclasificado.

El documento de diez páginas recupera las distintas misivas que solicitaron reabrir el caso, aunque no hay visos de que esto fuera a suceder. El FBI refiere, en las primeras hojas, que las investigaciones de suicidios y homicidios son competencia de autoridades estatales o locales y la naturaleza del caso de Cobain no reviste ninguna violación a la ley federal que está dentro de la jurisdicción de la investigación del FBI.

Ver más
Ver más
9