Fer Dente: cómo logró ocupar el trono de la comedia musical

Fernando Dente es actor, cantante, bailarín y director. Se desarrolla en la comedia musical desde hace, al menos, 13 años; y se ganó un lugar allí como un referente.

En 2007 entró al reality show High School Musical y desde ahí solo escaló. Participó de grandes obras de teatros y otros éxitos de Disney. Y la novedad: acaba de fundar su propio estudio de formación intensiva profesional, el IAM (Instituto Argentino Musical). Lo acompaña en este proyecto su padrino musical Ricky Pashkus.Sentí la necesidad de darle a las nuevas generaciones un lugar donde profesionalizarse”, dice.

Además contó cómo fue este año pandémico para él: “Decidí hacer un detox informativo, silencié todos los medios. Fue para preservarme. Estuve muy fóbico, si escuchaba que de cerca hablaban del tema, me ponía los airpods”. 

Recuerda a sus últimos 10 años como una etapa de focos muy claros: construir su carrera y posicionarse. “Soy consciente que ahora estoy en un lugar en el que tengo cierto aire para pensar en otras cosas”, afirma. 

Muy enamorado, cuenta sobre la relación con su novio y con pesar, asegura que “cada vez que subo una foto a Instagram con él me bajan los seguidores. Tiene que dejar de ser tabú”.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho.

Fernando Dente es actor, cantante, bailarín y director. Se desarrolla en la comedia musical desde hace, al menos, 13 años; y se ganó un lugar allí como un referente.

En 2007 entró al reality show High School Musical y desde ahí solo escaló. Participó de grandes obras de teatros y otros éxitos de Disney. Y la novedad: acaba de fundar su propio estudio de formación intensiva profesional, el IAM (Instituto Argentino Musical). Lo acompaña en este proyecto su padrino musical Ricky Pashkus.Sentí la necesidad de darle a las nuevas generaciones un lugar donde profesionalizarse”, dice.

Además contó cómo fue este año pandémico para él: “Decidí hacer un detox informativo, silencié todos los medios. Fue para preservarme. Estuve muy fóbico, si escuchaba que de cerca hablaban del tema, me ponía los airpods”. 

Recuerda a sus últimos 10 años como una etapa de focos muy claros: construir su carrera y posicionarse. “Soy consciente que ahora estoy en un lugar en el que tengo cierto aire para pensar en otras cosas”, afirma. 

Muy enamorado, cuenta sobre la relación con su novio y con pesar, asegura que “cada vez que subo una foto a Instagram con él me bajan los seguidores. Tiene que dejar de ser tabú”.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho.

Ver más
Ver más

Dom La Nena y Julieta Venegas juntas en "Quién podrá saberlo"

Dom La Nena es chelista y cantante oriunda de Brasil pero se autoproclama "Argentina por adopción". Desde muy chica empezó en el mundo de la música. A los 4 años empezó a tocar piano y a los 7 ya empezó con el violonchelo. Con muy pocos años, se enamoró del instrumento y de la música clásica. 

A los 12 años, se contactó con Christine Valeska, una de las chelistas más importantes del mundo. La contactó con el fin de encontrar su rumbo en el mundo de la música clásica. Así fue como se mudó a Buenos Aires para seguir estudiando. 

Años más tarde, empezó a profundizar en el mundo del pop y empezó a grabar discos con distintos artistas de la talla de Jane Birkin. Este cambio de estilo la llevó a grabar "Quién podrá saberlo" junto a la mexicana Julieta Venegas a quien Dom la considera una "gran amiga". El video se filmó en París y en Buenos Aires con un equipo de personas de todo el mundo. "Fue una aventura." Le contó a Valeria Delgado en IP Cultural. 

 

Dom La Nena es chelista y cantante oriunda de Brasil pero se autoproclama "Argentina por adopción". Desde muy chica empezó en el mundo de la música. A los 4 años empezó a tocar piano y a los 7 ya empezó con el violonchelo. Con muy pocos años, se enamoró del instrumento y de la música clásica. 

A los 12 años, se contactó con Christine Valeska, una de las chelistas más importantes del mundo. La contactó con el fin de encontrar su rumbo en el mundo de la música clásica. Así fue como se mudó a Buenos Aires para seguir estudiando. 

Años más tarde, empezó a profundizar en el mundo del pop y empezó a grabar discos con distintos artistas de la talla de Jane Birkin. Este cambio de estilo la llevó a grabar "Quién podrá saberlo" junto a la mexicana Julieta Venegas a quien Dom la considera una "gran amiga". El video se filmó en París y en Buenos Aires con un equipo de personas de todo el mundo. "Fue una aventura." Le contó a Valeria Delgado en IP Cultural. 

 

Ver más
Ver más

A 40 años del paso de Queen por Argentina

Se cumplen 40 años de los cinco recitales que marcaron a una generación entera de argentinas y argentinos fanáticos del rock. Con 3 shows en el estadio Vélez, uno en Mar del Plata y otro en la ciudad santafesina de Rosario, la banda británica Queen aterrizaba en el país en 1981 para cambiarlo todo.

Según cuenta el periodista Juan Manuel Cibeira a Aspen, “ninguna de las productoras locales” podían creer este fenómeno que había traído al país Alfredo Capalbo, un productor musical poco relacionado hasta ese momento con el universo del rock. 

Pero así fue: Queen vino a la Argentina en pleno apogeo, después de haber lanzado los éxitos “Another one bites the dust” y “Crazy little thing called love”, y en medio de la dictadura militar que ya hacía varios años que gobernaba el país. 

“Fue el evento que resignificó el negocio de la música porque posibilitó que vinieran artistas internacionales que nunca se habían animado a bajar a Latinoamérica”, cuenta Cibeira. 

Se cumplen 40 años de los cinco recitales que marcaron a una generación entera de argentinas y argentinos fanáticos del rock. Con 3 shows en el estadio Vélez, uno en Mar del Plata y otro en la ciudad santafesina de Rosario, la banda británica Queen aterrizaba en el país en 1981 para cambiarlo todo.

Según cuenta el periodista Juan Manuel Cibeira a Aspen, “ninguna de las productoras locales” podían creer este fenómeno que había traído al país Alfredo Capalbo, un productor musical poco relacionado hasta ese momento con el universo del rock. 

Pero así fue: Queen vino a la Argentina en pleno apogeo, después de haber lanzado los éxitos “Another one bites the dust” y “Crazy little thing called love”, y en medio de la dictadura militar que ya hacía varios años que gobernaba el país. 

“Fue el evento que resignificó el negocio de la música porque posibilitó que vinieran artistas internacionales que nunca se habían animado a bajar a Latinoamérica”, cuenta Cibeira. 

Ver más
Ver más

La actriz Julieta Zylberberg se anima a la música

Julieta Zylberberg es de aquellas actrices argentinas que no se pierde entre pantallas y siempre persigue su pasión artística en todos sus formatos. La ganadora del Premio Cóndor de Plata por su papel en La mirada invisible (2010) se anima a comenzar a cantar de manera profesional junto al músico Manu Hattom. "No soy cantante, pero me gusta y siempre en mis trabajos como actriz siempre se filtra esto de alguna u otra manera", comentó al aire de Somos PM.

Hattom es un aventurero del pop melancólico que gestó "Temporada alta", un disco que muestra sus raíces en el folclore y que brillan como ritmo nostálgico. 

El dúo debutará en la terraza del Teatro Picadero, donde invitan a su público a un ambiente estilo fogón íntimo personalizado con las baladas que compusieron durante un impulso artístico motorizado por la pandemia.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Julieta Zylberberg es de aquellas actrices argentinas que no se pierde entre pantallas y siempre persigue su pasión artística en todos sus formatos. La ganadora del Premio Cóndor de Plata por su papel en La mirada invisible (2010) se anima a comenzar a cantar de manera profesional junto al músico Manu Hattom. "No soy cantante, pero me gusta y siempre en mis trabajos como actriz siempre se filtra esto de alguna u otra manera", comentó al aire de Somos PM.

Hattom es un aventurero del pop melancólico que gestó "Temporada alta", un disco que muestra sus raíces en el folclore y que brillan como ritmo nostálgico. 

El dúo debutará en la terraza del Teatro Picadero, donde invitan a su público a un ambiente estilo fogón íntimo personalizado con las baladas que compusieron durante un impulso artístico motorizado por la pandemia.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

María Becerra y Angela Torres muestran su nueva música

Carlos Rivera, Angela Torres y María Becerra publican nuevas canciones y calientan las redes sociales con su música. El cantante y actor mexicano tiene nuevo video, “Regrésame mi corazón” -un adelanto de su esperado próximo disco “Guerra”- grabado en su tierra natal Tlaxcala y coprotagonizado por la actriz catalana Jana Pérez. La historia de seducción entre ambos transcurre en bailes y paseos por varios de los sitios históricos de la ciudad. El nuevo material de Angela Torres se llama “La niña de fuego” y tiene una onda flamenca que bien le sienta a su legado familiar (Angela es nieta de la histórica cantante española Lolita Torres). A la par, María Becerra edita “Acaramelao” -mezcla de trap y salsa- que incluye un pequeño homenaje a Luis Enrique y su hit “Yo no sé mañana”.

 

Carlos Rivera, Angela Torres y María Becerra publican nuevas canciones y calientan las redes sociales con su música. El cantante y actor mexicano tiene nuevo video, “Regrésame mi corazón” -un adelanto de su esperado próximo disco “Guerra”- grabado en su tierra natal Tlaxcala y coprotagonizado por la actriz catalana Jana Pérez. La historia de seducción entre ambos transcurre en bailes y paseos por varios de los sitios históricos de la ciudad. El nuevo material de Angela Torres se llama “La niña de fuego” y tiene una onda flamenca que bien le sienta a su legado familiar (Angela es nieta de la histórica cantante española Lolita Torres). A la par, María Becerra edita “Acaramelao” -mezcla de trap y salsa- que incluye un pequeño homenaje a Luis Enrique y su hit “Yo no sé mañana”.

 

Ver más
Ver más

Lula Bertoldi: "Es un momento bisagra para Eruca Sativa"

La cantante y guitarrista de la banda de rock Eruca Sativa, Lula Bertoldi, conversó mano a mano con la conductora de Amance IP, Delfina Ubierna. El origen y la búsqueda de "Seremos primavera", el último álbum del grupo, y su 2020 marcado por la pandemia del coronavirus.

"Es un disco diferente de Eruca, es de rock pero está planteado desde otro lugar. Buscamos abrir la puerta a sonoridades diferentes. Es un disco que yo considero bisagra en la historia de la banda. Es muy diferente a lo que veníamos haciendo, muy distinto y muy interesante también", contó la artista.

Consultada sobre cómo vivió el 2020 atravesado por las medidas sanitarias y el coronavirus, Bertoldi explicó: "Nuestro ambiente sufrió mucho durante la cuarentena. Que estemos volviendo de a poquito es motivo de celebración".

Ansiosa por la próxima presentación de la banda, el 26 de febrero en Mandarine Park, la cantante aseguró: "Cuidamos mucho los protocolos para no volver atrás".
 

La cantante y guitarrista de la banda de rock Eruca Sativa, Lula Bertoldi, conversó mano a mano con la conductora de Amance IP, Delfina Ubierna. El origen y la búsqueda de "Seremos primavera", el último álbum del grupo, y su 2020 marcado por la pandemia del coronavirus.

"Es un disco diferente de Eruca, es de rock pero está planteado desde otro lugar. Buscamos abrir la puerta a sonoridades diferentes. Es un disco que yo considero bisagra en la historia de la banda. Es muy diferente a lo que veníamos haciendo, muy distinto y muy interesante también", contó la artista.

Consultada sobre cómo vivió el 2020 atravesado por las medidas sanitarias y el coronavirus, Bertoldi explicó: "Nuestro ambiente sufrió mucho durante la cuarentena. Que estemos volviendo de a poquito es motivo de celebración".

Ansiosa por la próxima presentación de la banda, el 26 de febrero en Mandarine Park, la cantante aseguró: "Cuidamos mucho los protocolos para no volver atrás".
 

Ver más
Ver más

¿Quién fue Eladia Blázquez, la mejor compositora de tangos?

Un 24 de febrero pero de 1931 nacía en Avellaneda la tanguera Eladia Blázquez. Letrista, poeta, pianista, compositora y cantante, se consolidó como artista a finales del siglo XX, siendo una de las pocas mujeres reconocidas en el circuito tanguero.

Hija de inmigrantes españoles, comenzó su carrera poniéndole voz al repertorio popular español. Fue recién en 1970 que lanzó su primer disco de tango, con el sello RCA Víctor: “Buenos Aires y yo”, que incluyó éxitos como “Sueños de barrilete” y “Mi ciudad y mi gente”, que ganó el Festival de la Canción de Buenos Aires en ese año.

Blázquez publicó otros doce discos y así se convirtió en una de las compositoras, sino la más importante, de las canciones porteñas de las últimas décadas del siglo pasado; incluso se ganó el apodo de “la Discépolo con falda”. La tanguera fue declarada Ciudadana Ilustre de CABA en 1992, e Hija Dilecta de Avellaneda en 1988. Recibió el Premio Konex de platino en 1995 y 2005, como mejor compositora de tangos.
 

Un 24 de febrero pero de 1931 nacía en Avellaneda la tanguera Eladia Blázquez. Letrista, poeta, pianista, compositora y cantante, se consolidó como artista a finales del siglo XX, siendo una de las pocas mujeres reconocidas en el circuito tanguero.

Hija de inmigrantes españoles, comenzó su carrera poniéndole voz al repertorio popular español. Fue recién en 1970 que lanzó su primer disco de tango, con el sello RCA Víctor: “Buenos Aires y yo”, que incluyó éxitos como “Sueños de barrilete” y “Mi ciudad y mi gente”, que ganó el Festival de la Canción de Buenos Aires en ese año.

Blázquez publicó otros doce discos y así se convirtió en una de las compositoras, sino la más importante, de las canciones porteñas de las últimas décadas del siglo pasado; incluso se ganó el apodo de “la Discépolo con falda”. La tanguera fue declarada Ciudadana Ilustre de CABA en 1992, e Hija Dilecta de Avellaneda en 1988. Recibió el Premio Konex de platino en 1995 y 2005, como mejor compositora de tangos.
 

Ver más
Ver más

El adiós de los robots: Daft Punk anuncia su separación

El dúo francés Daft Punk anunció su separación, tras 28 años de trayectoria. La enigmática despedida fue a través de "Epilogue", un video de ocho minutos en el que se ve a ambos integrantes caminando de espaldas: un fragmento de lo que fue su película "Electroma" de 2006. Los últimos minutos contienen la canción lanzada en 2013 "Touch", parte del álbum "Random Access Memories". Con la sentencia "Daft Punk - 1993-2021" concluye esta historia. 

Con su debut oficial en 1993, el grupo formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter alcanzó su popularidad en 1997 con la salida de "Homework", su primer disco. Ambos se conocieron en el colegio a fines de la década de 1980 e incluso tuvieron previamente una banda de rock llamada Darling.

Si bien ninguno de los integrantes del dúo hizo declaraciones públicas o explicó los motivos de su separación, fue Kathryn Frazier, representante de la banda, la encargada de comunicarle al festival Pitchfork París que no siguen juntos ni van a participar.
 

El dúo francés Daft Punk anunció su separación, tras 28 años de trayectoria. La enigmática despedida fue a través de "Epilogue", un video de ocho minutos en el que se ve a ambos integrantes caminando de espaldas: un fragmento de lo que fue su película "Electroma" de 2006. Los últimos minutos contienen la canción lanzada en 2013 "Touch", parte del álbum "Random Access Memories". Con la sentencia "Daft Punk - 1993-2021" concluye esta historia. 

Con su debut oficial en 1993, el grupo formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter alcanzó su popularidad en 1997 con la salida de "Homework", su primer disco. Ambos se conocieron en el colegio a fines de la década de 1980 e incluso tuvieron previamente una banda de rock llamada Darling.

Si bien ninguno de los integrantes del dúo hizo declaraciones públicas o explicó los motivos de su separación, fue Kathryn Frazier, representante de la banda, la encargada de comunicarle al festival Pitchfork París que no siguen juntos ni van a participar.
 

Ver más
Ver más

Premios "Lo Nuestro": brilló Bad Bunny y ganó Nicki Nikole

La música latinoamericana tuvo su gran noche en la edición 2021 de los Premios Lo Nuestro que se llevaron a cabo en el American Airlines Arena, en Miami. No hubo público en vivo y solo acudieron los artistas nominados y algunos invitados más. Bad Bunny, el gran ganador de la noche.

La ceremonia, que fue transmitida en vivo, combinó números musicales en vivo y otros pregrabados, debido a la pandemia por coronavirus. Hubo un importante homenaje al compositor Armando Manzanero, fallecido el pasado 28 de diciembre.

El foco de la noche lo tuvieron el cantante puertorriqueño y Camilo, ambos máximos ganadores, que se llevaron siete y cinco estatuillas respectivamente. Bad Bunny, que no estuvo presente, ganó como artista del año y álbum del año con “YHLQMDLG”. Respecto a artistas argentinos, la cantante Nicki Nikole se llevó el premio por artista revelación femenina.

La música latinoamericana tuvo su gran noche en la edición 2021 de los Premios Lo Nuestro que se llevaron a cabo en el American Airlines Arena, en Miami. No hubo público en vivo y solo acudieron los artistas nominados y algunos invitados más. Bad Bunny, el gran ganador de la noche.

La ceremonia, que fue transmitida en vivo, combinó números musicales en vivo y otros pregrabados, debido a la pandemia por coronavirus. Hubo un importante homenaje al compositor Armando Manzanero, fallecido el pasado 28 de diciembre.

El foco de la noche lo tuvieron el cantante puertorriqueño y Camilo, ambos máximos ganadores, que se llevaron siete y cinco estatuillas respectivamente. Bad Bunny, que no estuvo presente, ganó como artista del año y álbum del año con “YHLQMDLG”. Respecto a artistas argentinos, la cantante Nicki Nikole se llevó el premio por artista revelación femenina.

Ver más
Ver más

Destino San Javier vuelve con "Un amor de Carnaval"

Argentina es un país que conserva empaquetada la tradición por la música folklórica y romántica. Este lugar donde todavía se necesitan las baladas con una vuelta de tuerca, lo llena Destino San Javier. El trío musical, conformado por Franco Favini y los hermanos Paolo y Bruno Ragone, no se quedó con el formato ortodoxo de lo tradicional y fusionó rock con la cadencia de sus voces.

La cuarentena tampoco hizo que los músicos dejaran de pensar en su folklore. Mientras preparaban nuevo material, realizaron una colaboración con Los Tekis y cada uno le puso su gusto a "Un amor de Carnaval", una nueva canción que se anima a fusionar las dos puntas de la música popular.  Para Franco Favini, la colaboración fue una experiencia llena de nostalgia: "Se dio una cosa muy linda que pasaba en la época de nuestros padres, donde cada grupo musical tenía un estilo y una forma. Eso hace que cada grupo pueda crecer y que no haya competencia".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Argentina es un país que conserva empaquetada la tradición por la música folklórica y romántica. Este lugar donde todavía se necesitan las baladas con una vuelta de tuerca, lo llena Destino San Javier. El trío musical, conformado por Franco Favini y los hermanos Paolo y Bruno Ragone, no se quedó con el formato ortodoxo de lo tradicional y fusionó rock con la cadencia de sus voces.

La cuarentena tampoco hizo que los músicos dejaran de pensar en su folklore. Mientras preparaban nuevo material, realizaron una colaboración con Los Tekis y cada uno le puso su gusto a "Un amor de Carnaval", una nueva canción que se anima a fusionar las dos puntas de la música popular.  Para Franco Favini, la colaboración fue una experiencia llena de nostalgia: "Se dio una cosa muy linda que pasaba en la época de nuestros padres, donde cada grupo musical tenía un estilo y una forma. Eso hace que cada grupo pueda crecer y que no haya competencia".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Miss Bolivia: "Adhiero y comulgo con varios feminismos"

Cantante y psicóloga, Paz es Miss Bolivia y pasó por Noche IP para su Historia Clínica de la mano de José María Muscari y Melina Fleiderman.

"El canto es una vía que me funciona para poder comunicar, e interpelar. Las canciones que he compuesto en mi vida hay algunas que son muy cachengosas (sic) y otras tienen que ver con hacerse preguntas. Eso está muy relacionado a las preguntas que nos hacemos en el Psicoanálisis", cuenta Miss Bolivia.

Paz dice que para decirse feminista primero hay que "ver lo que definamos como feminismo, si adhiero y comulgo con varios feminismos. Me resulta sumamente importante pluralizarlo, ya no pensar el feminismo como un tótem si no pensar que hay un montón de diversidad también adentro del feminismo".

"He sido compleja con el amor" dice Miss Bolivia "Me separé y ahora estoy en pareja conmigo misma. Pocas veces me di la chance, me pasó hace un año que empecé a enamorarme de mí. Si aparece otre (sic) no voy a dejar de ser mi amante"

 

 

Cantante y psicóloga, Paz es Miss Bolivia y pasó por Noche IP para su Historia Clínica de la mano de José María Muscari y Melina Fleiderman.

"El canto es una vía que me funciona para poder comunicar, e interpelar. Las canciones que he compuesto en mi vida hay algunas que son muy cachengosas (sic) y otras tienen que ver con hacerse preguntas. Eso está muy relacionado a las preguntas que nos hacemos en el Psicoanálisis", cuenta Miss Bolivia.

Paz dice que para decirse feminista primero hay que "ver lo que definamos como feminismo, si adhiero y comulgo con varios feminismos. Me resulta sumamente importante pluralizarlo, ya no pensar el feminismo como un tótem si no pensar que hay un montón de diversidad también adentro del feminismo".

"He sido compleja con el amor" dice Miss Bolivia "Me separé y ahora estoy en pareja conmigo misma. Pocas veces me di la chance, me pasó hace un año que empecé a enamorarme de mí. Si aparece otre (sic) no voy a dejar de ser mi amante"

 

 

Ver más
Ver más

El dúo Valdés presenta "Postal", un disco para viajar

El dúo cordobés de pop electrónico formado por los hermanos Edu y Pancho Valdés pasaron por Club IP, conducido por Lourdes Zuzazo y Juani Velcoff, para presentar "Postal" su último disco estrenado en el 2020 y adelantar cómo será el show que realizarán en el Parque Centenario el domingo 14 de febrero.

El álbum lo publicaron durante la pandemia y según afirman los integrantes de la banda "Es un disco medio opuesto a todo lo que pasó porque es un disco que hicimos viajando. Cada canción es una postal de los lugares a los que fuimos y los artistas que conocimos" 

Además los artistas contaron cómo será la gira que emprenderán este año para presentar su nuevo trabajo. En algunos lugares del país ya se habilitaron shows con capacidad limitada y en relación a esto los hermanos cordobeses afirmaron: "Queremos aprovechar todos los formatos que nos van permitiendo para poder presentarlo" 

Club IP se transmite todos los sábados y domingos de 14 a 16hs por la pantalla de IP 

 

 

El dúo cordobés de pop electrónico formado por los hermanos Edu y Pancho Valdés pasaron por Club IP, conducido por Lourdes Zuzazo y Juani Velcoff, para presentar "Postal" su último disco estrenado en el 2020 y adelantar cómo será el show que realizarán en el Parque Centenario el domingo 14 de febrero.

El álbum lo publicaron durante la pandemia y según afirman los integrantes de la banda "Es un disco medio opuesto a todo lo que pasó porque es un disco que hicimos viajando. Cada canción es una postal de los lugares a los que fuimos y los artistas que conocimos" 

Además los artistas contaron cómo será la gira que emprenderán este año para presentar su nuevo trabajo. En algunos lugares del país ya se habilitaron shows con capacidad limitada y en relación a esto los hermanos cordobeses afirmaron: "Queremos aprovechar todos los formatos que nos van permitiendo para poder presentarlo" 

Club IP se transmite todos los sábados y domingos de 14 a 16hs por la pantalla de IP 

 

 

Ver más
Ver más

Gloria Carrá: "Me gusta mucho todo lo que tenga misterio"

Gloria Carrá conversó con Nicolás Artusi para Imagen Positiva. En la sección El café del día, la actriz argentina hizo un repaso de su presente en el mundo del espectáculo. La artista participó de Sex, la celebrada obra de teatro dirigida por José María Muscari que ideó un original formato virtual durante la cuarentena. 

"Fue una increíble experiencia multiplataforma. El público recibía videos y contenido erótico durante tres días y podía vernos en todos los formatos. Logramos un trabajo muy original", declaró. 

Además, resaltó su trabajo actual como cantante de Coronados de gloria, la banda que la acompaña en su faceta musical. 

"La primera actividad artística en mi vida fue cantar. Por suerte ahora lo estoy aprovechando a pleno", expresó.

Carrá se presenta hoy vía streaming por su canal de YouTube a las 20:30 hs. Luego, su banda volverá a tocar en vivo el 20 de febrero a las 18 hs. en las escalinatas del shopping Abasto.  

 

Gloria Carrá conversó con Nicolás Artusi para Imagen Positiva. En la sección El café del día, la actriz argentina hizo un repaso de su presente en el mundo del espectáculo. La artista participó de Sex, la celebrada obra de teatro dirigida por José María Muscari que ideó un original formato virtual durante la cuarentena. 

"Fue una increíble experiencia multiplataforma. El público recibía videos y contenido erótico durante tres días y podía vernos en todos los formatos. Logramos un trabajo muy original", declaró. 

Además, resaltó su trabajo actual como cantante de Coronados de gloria, la banda que la acompaña en su faceta musical. 

"La primera actividad artística en mi vida fue cantar. Por suerte ahora lo estoy aprovechando a pleno", expresó.

Carrá se presenta hoy vía streaming por su canal de YouTube a las 20:30 hs. Luego, su banda volverá a tocar en vivo el 20 de febrero a las 18 hs. en las escalinatas del shopping Abasto.  

 

Ver más
Ver más

Padre e hijo: Antonio Birabent y Moris presentan nuevo disco

Antonio Birabent pasó por IP Noticias. El músico y actor argentino habló con Nicolás Artusi para Imagen Positiva, sobre distintos temas de su actualidad en el espectáculo. En la sección Café del día, el artista abrió su intimidad respecto de la composición y el amor por la ciudad. 

"Los bares de Buenos Aires son algunos de los pocos refugios que quedan para la sensibilidad y la nostalgia. Son lugares que me hacen sentir uno con la ciudad", declaró el compositor. 

La última montaña, su nuevo disco compuesto junto a su padre Moris, es el resultado de esa exploración frustrada durante la pandemia. "Necesitamos salir de la ciudad e imaginar otros paisajes. Tenemos ese vicio de observar y escribir; tanto mi padre como yo estamos muy contentos de la recepción del disco", aseguró. 

El álbum rescata la figura del hombre que pasea sin rumbo fijo y deja que la ciudad lo sorprenda. "Hay discos enteros que escribí en esa actitud de viajante sin destino; me gusta decir que soy un caminante atento", sostuvo. 

Birabent presentará el disco junto a Moris el 17 de febrero en el auditorio del Parque Centenario. 

 

Antonio Birabent pasó por IP Noticias. El músico y actor argentino habló con Nicolás Artusi para Imagen Positiva, sobre distintos temas de su actualidad en el espectáculo. En la sección Café del día, el artista abrió su intimidad respecto de la composición y el amor por la ciudad. 

"Los bares de Buenos Aires son algunos de los pocos refugios que quedan para la sensibilidad y la nostalgia. Son lugares que me hacen sentir uno con la ciudad", declaró el compositor. 

La última montaña, su nuevo disco compuesto junto a su padre Moris, es el resultado de esa exploración frustrada durante la pandemia. "Necesitamos salir de la ciudad e imaginar otros paisajes. Tenemos ese vicio de observar y escribir; tanto mi padre como yo estamos muy contentos de la recepción del disco", aseguró. 

El álbum rescata la figura del hombre que pasea sin rumbo fijo y deja que la ciudad lo sorprenda. "Hay discos enteros que escribí en esa actitud de viajante sin destino; me gusta decir que soy un caminante atento", sostuvo. 

Birabent presentará el disco junto a Moris el 17 de febrero en el auditorio del Parque Centenario. 

 

Ver más
Ver más

Árbol reaparece con nuevo disco y también con sus clásicos

Árbol: una de las bandas más emblemáticas del 2000 reapareció en medio de la pandemia después de varios años. Pablo Romero -voz y guitarra- y Martín Millán -batería y voz- pasarón por Somos PM y repasaron algunos de sus hits de los años dorados de la banda. 

Durante el 2020, la banda lanzó cuatro singles: el primero fue “El Fantasma” en una reversión ft. con Ale Moreno, le siguió “Prejuicios” ft. LNG/SHT -conocido rapper oriundo de México-,  “Pequeños Sueños” ft. Natalie Perez y por último “Azul” un cover de la banda mexicana “The Little Jesus”. Durante la entrevista adelantaron que su próximo disco saldrá en marzo de 2021. 

Árbol es una banda de rock alternativo formada a finales de 1994. Se caracteriza por sus letras coloridas y sencillas, por su particular juego de voces armoniosas y por mezclar variados ritmos e instrumentos, desde el rock, el punk, el hardcore o el rap, hasta el funk, el reggae, la música electrónica, el country o la chacarera. Algunos de sus discos más conocidos durante la década del 2000 fueron: Jardín frenético, Chapusongs, ¡Guau!, ¡Miau! y Hormigas, entre otros. 

Árbol se presenta en Parque Centenario a las 20 hs el miércoles 10 de febrero. 

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani.

 

Árbol: una de las bandas más emblemáticas del 2000 reapareció en medio de la pandemia después de varios años. Pablo Romero -voz y guitarra- y Martín Millán -batería y voz- pasarón por Somos PM y repasaron algunos de sus hits de los años dorados de la banda. 

Durante el 2020, la banda lanzó cuatro singles: el primero fue “El Fantasma” en una reversión ft. con Ale Moreno, le siguió “Prejuicios” ft. LNG/SHT -conocido rapper oriundo de México-,  “Pequeños Sueños” ft. Natalie Perez y por último “Azul” un cover de la banda mexicana “The Little Jesus”. Durante la entrevista adelantaron que su próximo disco saldrá en marzo de 2021. 

Árbol es una banda de rock alternativo formada a finales de 1994. Se caracteriza por sus letras coloridas y sencillas, por su particular juego de voces armoniosas y por mezclar variados ritmos e instrumentos, desde el rock, el punk, el hardcore o el rap, hasta el funk, el reggae, la música electrónica, el country o la chacarera. Algunos de sus discos más conocidos durante la década del 2000 fueron: Jardín frenético, Chapusongs, ¡Guau!, ¡Miau! y Hormigas, entre otros. 

Árbol se presenta en Parque Centenario a las 20 hs el miércoles 10 de febrero. 

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani.

 

Ver más
Ver más

Daddy Yankee cumple 44 años: ¿cómo hace para seguir en la cima?

Daddy Yankee, el rey de la música urbana, cumple este miércoles 44 años. Tras más de 20 años de carrera, el "Big Boss" sigue en la cima de los rankings a nivel mundial. Cantante, actor y productor discográfico, el puertorriqueño es el dueño de grandes éxitos.

El periodista especializado en música Federico Martínez Penna dialogó con IP Digital sobre el secreto del éxito de "El Cangri": "Puso al reggaetón en el mapa mundial en 2004 con su tema 'Gasolina' del disco 'Barrio fino'. Año a año, metió uno o varios hits en los rankings norteamericanos. Por supuesto, tiene el Récord Guinness por ser el primer latino en alcanzar el número uno en Spotify. Además, antes de la pandemia se convirtió en el artista urbano que más recauda en sus shows".

"Daddy Yankee logró con 'Despacito' tener la canción más vista en YouTube durante tres años y ser la primera en español en liderar el ranking Billboard de los Estados Unidos, después de 'Macarena' en 1996", agregó.

Daddy Yankee, el rey de la música urbana, cumple este miércoles 44 años. Tras más de 20 años de carrera, el "Big Boss" sigue en la cima de los rankings a nivel mundial. Cantante, actor y productor discográfico, el puertorriqueño es el dueño de grandes éxitos.

El periodista especializado en música Federico Martínez Penna dialogó con IP Digital sobre el secreto del éxito de "El Cangri": "Puso al reggaetón en el mapa mundial en 2004 con su tema 'Gasolina' del disco 'Barrio fino'. Año a año, metió uno o varios hits en los rankings norteamericanos. Por supuesto, tiene el Récord Guinness por ser el primer latino en alcanzar el número uno en Spotify. Además, antes de la pandemia se convirtió en el artista urbano que más recauda en sus shows".

"Daddy Yankee logró con 'Despacito' tener la canción más vista en YouTube durante tres años y ser la primera en español en liderar el ranking Billboard de los Estados Unidos, después de 'Macarena' en 1996", agregó.

Ver más
Ver más

Palo Pandolfo: "Decir que el rock se murió es una falta de respeto"

Si hay alguien que entiende de revisionismo musical es Palo Pandolfo, el artista argentino que explotó en los '80 con Don Cornelio y la Zona y Los Visitantes, pero que en el medio de su auge tomó un volantazo y se volvió solista.

"Nada muere, todo se transforma", dice el músico al reflexionar sobre la frase "el rock nacional está muerto". "Decir que el rock nacional está muerto es una falta de respeto para bandas como Él Mató a un Policía Motorizado y las mil bandas indies que hay", determina.

Y en esta búsqueda constante que muestra Palo por entender de la diversidad de géneros musicales, confiesa que cree que fueron los momentos de crisis donde más encontró una diversificación de manera masiva por parte de los artistas. "La diversidad habla de la evolución también, de la evolución es espiritual y mental", comenta haciendo referencia también a las leyes como el matrimonio igualitario y la capacidad social de pensar en la diversidad como un concepto clave para el futuro.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9 h a 12 h en IP Noticias.

Si hay alguien que entiende de revisionismo musical es Palo Pandolfo, el artista argentino que explotó en los '80 con Don Cornelio y la Zona y Los Visitantes, pero que en el medio de su auge tomó un volantazo y se volvió solista.

"Nada muere, todo se transforma", dice el músico al reflexionar sobre la frase "el rock nacional está muerto". "Decir que el rock nacional está muerto es una falta de respeto para bandas como Él Mató a un Policía Motorizado y las mil bandas indies que hay", determina.

Y en esta búsqueda constante que muestra Palo por entender de la diversidad de géneros musicales, confiesa que cree que fueron los momentos de crisis donde más encontró una diversificación de manera masiva por parte de los artistas. "La diversidad habla de la evolución también, de la evolución es espiritual y mental", comenta haciendo referencia también a las leyes como el matrimonio igualitario y la capacidad social de pensar en la diversidad como un concepto clave para el futuro.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9 h a 12 h en IP Noticias.

Ver más
Ver más

El legendario Tony Bennett sufre de Alzheimer

El legendario cantante estadounidense de jazz, Tony Bennett, de 94 años, padece la enfermedad de Alzheimer, según informó su familia. El músico había sido diagnosticado en 2016, pero fue recién dos años más tarde que comenzó a mostrar signos más evidentes, cuando grababa un álbum con Lady Gaga.

Si bien la enfermedad que padece fue avanzando con los años, hasta el momento Bennett se mantiene estable. Incluso, el médico a cargo del diagnóstico, Gayatri Devi manifestó que “realmente es el símbolo de esperanza para alguien con un trastorno cognitivo”.

Tony, un artista legendario

Tony Bennett, nacido como Anthony Dominick Benedetto es uno de los últimos grandes crooners del siglo XX. Su repertorio pisa fuerte en el mundo de la música popular norteamericana como las baladas y el jazz. Benett, que en los últimos años ha realizado duetos con grandes figuras del pop como Lady Gaga, Amy Winehouse o John Mayer, fue incluso elogiado por el mismísimo Frank Sinatra: “Me emociono cuando le veo, me conmueve”, declaró en 1965 a la revista Life. 
 

El legendario cantante estadounidense de jazz, Tony Bennett, de 94 años, padece la enfermedad de Alzheimer, según informó su familia. El músico había sido diagnosticado en 2016, pero fue recién dos años más tarde que comenzó a mostrar signos más evidentes, cuando grababa un álbum con Lady Gaga.

Si bien la enfermedad que padece fue avanzando con los años, hasta el momento Bennett se mantiene estable. Incluso, el médico a cargo del diagnóstico, Gayatri Devi manifestó que “realmente es el símbolo de esperanza para alguien con un trastorno cognitivo”.

Tony, un artista legendario

Tony Bennett, nacido como Anthony Dominick Benedetto es uno de los últimos grandes crooners del siglo XX. Su repertorio pisa fuerte en el mundo de la música popular norteamericana como las baladas y el jazz. Benett, que en los últimos años ha realizado duetos con grandes figuras del pop como Lady Gaga, Amy Winehouse o John Mayer, fue incluso elogiado por el mismísimo Frank Sinatra: “Me emociono cuando le veo, me conmueve”, declaró en 1965 a la revista Life. 
 

Ver más
Ver más

Shakira, la reina del pop latino, cumple 44 años

Barranquillera y colombiana: el ADN que retrata a una de las estrellas de pop latino más importantes del mundo. De nombre completo Shakira Isabel Mebarak Ripoll, su éxito y su carrera meteórica le ahorraron caracteres. Es simplemente "Shakira". Nació un 2 de febrero de 1977 y este martes cumple 44 años.

En 1991 firmó contrato con Sony Music Colombia por tres álbumes. Fruto de ese acuerdo serían "Pies descalzos", "¿Dónde están los ladrones?" y el "MTV Unplugged". Su segundo disco, de 1998, que incluye hits del tamaño de "Ciega, sordomuda", "No creo", "Inevitable" y "Ojos así", la convirtió en una de las artistas más populares de habla hispana.

La década del 2000 sería la de la explosión de su carrera a nivel internacional. Shakira empezó a cantar temas en inglés para ampliar sus horizontes musicales. Talento que la llevó a ser la compositora de la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 y a encabezar el show de medio tiempo del Super Bowl LIV junto a Jennifer Lopez.

Barranquillera y colombiana: el ADN que retrata a una de las estrellas de pop latino más importantes del mundo. De nombre completo Shakira Isabel Mebarak Ripoll, su éxito y su carrera meteórica le ahorraron caracteres. Es simplemente "Shakira". Nació un 2 de febrero de 1977 y este martes cumple 44 años.

En 1991 firmó contrato con Sony Music Colombia por tres álbumes. Fruto de ese acuerdo serían "Pies descalzos", "¿Dónde están los ladrones?" y el "MTV Unplugged". Su segundo disco, de 1998, que incluye hits del tamaño de "Ciega, sordomuda", "No creo", "Inevitable" y "Ojos así", la convirtió en una de las artistas más populares de habla hispana.

La década del 2000 sería la de la explosión de su carrera a nivel internacional. Shakira empezó a cantar temas en inglés para ampliar sus horizontes musicales. Talento que la llevó a ser la compositora de la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 y a encabezar el show de medio tiempo del Super Bowl LIV junto a Jennifer Lopez.

Ver más
Ver más

Murió César Isella, una leyenda del folklore argentino

El compositor y cantante de folklore argentino César Isella murió a los 82 años. Tenía un cuadro de cardiopatía severa producto de una serie de tratamientos a los que fue sometido por una enfermedad que padeció en 2012. Es el coautor, junto al poeta mendocino Armando Tejada Gómez, de "Canción con todos", un verdadero himno de y para América latina. 

Parte del movimiento musical y literario del Nuevo Cancionero que integró, entre otras, Mercedes Sosa, el músico se sumó en 1956 al grupo Los Fronterizos y continuó hasta 1966, momento en el que decidió iniciar su carrera solista. Cuenta con 14 álbumes en una extensa trayectoria que lo ocupó hasta 2007, cuando editó "50 años de simples cosas".  (con letra del poeta Armando Tejada Gómez) 

Durante la dictadura cívico militar, entre 1976 y 1983, Isella debió exiliarse porque fue incluido en las listas de censura. En esos años grabó su disco "Juanito Laguna" con música y poesías de Astor Piazzolla, Horacio Ferrer, Atahualpa Yupanqui y Gustavo "Cuchi" Leguizamón. La producción fue secuestrada por el gobierno militar.

Fue director del Teatro General San Martín, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y fue nombrado Embajador de la Música Popular Latinoamericana.

El compositor y cantante de folklore argentino César Isella murió a los 82 años. Tenía un cuadro de cardiopatía severa producto de una serie de tratamientos a los que fue sometido por una enfermedad que padeció en 2012. Es el coautor, junto al poeta mendocino Armando Tejada Gómez, de "Canción con todos", un verdadero himno de y para América latina. 

Parte del movimiento musical y literario del Nuevo Cancionero que integró, entre otras, Mercedes Sosa, el músico se sumó en 1956 al grupo Los Fronterizos y continuó hasta 1966, momento en el que decidió iniciar su carrera solista. Cuenta con 14 álbumes en una extensa trayectoria que lo ocupó hasta 2007, cuando editó "50 años de simples cosas".  (con letra del poeta Armando Tejada Gómez) 

Durante la dictadura cívico militar, entre 1976 y 1983, Isella debió exiliarse porque fue incluido en las listas de censura. En esos años grabó su disco "Juanito Laguna" con música y poesías de Astor Piazzolla, Horacio Ferrer, Atahualpa Yupanqui y Gustavo "Cuchi" Leguizamón. La producción fue secuestrada por el gobierno militar.

Fue director del Teatro General San Martín, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y fue nombrado Embajador de la Música Popular Latinoamericana.

Ver más
Ver más
11