Los números de la pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 14.518 nuevos casos positivos de COVID-19 y 244 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.627.537 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.246.200 son pacientes recuperados y 283.189 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 86.132 en toda la jornada.

Además, se notificaron 244 muertes, que suman 98.148 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 63.7% en Nación y al 61% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 3.932 casos; Córdoba con 1.765; Santa Fe con 1.631; la Ciudad de Buenos Aires con 1.051; y Santiago del Estero con 728;  son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 14.518 nuevos casos positivos de COVID-19 y 244 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.627.537 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.246.200 son pacientes recuperados y 283.189 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 86.132 en toda la jornada.

Además, se notificaron 244 muertes, que suman 98.148 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 63.7% en Nación y al 61% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 3.932 casos; Córdoba con 1.765; Santa Fe con 1.631; la Ciudad de Buenos Aires con 1.051; y Santiago del Estero con 728;  son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA superó los 466 mil casos positivos

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 888 casos nuevos de coronavirus y 17 muertos en la Ciudad de Buenos Aires en un día. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 466.134 y el de fallecidos a 11.024. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Según el informe oficial, la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 40,8 %. Según se detalló, están ocupadas 245 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 20% (300 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,3% (167 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 61,1% de ocupación (747 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.146 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 45,2%.

Cuántos testeos se realizan en CABA

Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires registraron testeos superiores a 4 millones, desde el inicio de la pandemia. El parte diario indica un total de 4.468.296 de testeos realizados, con un acumulado de 28,9% de casos positivos. El documento detalló una tasa de 7,3% de positividad cada mil habitantes. Además, se indicó una cifra de 20.889 testeos practicados en la última jornada, con una positividad media diaria del 14%.  

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 888 casos nuevos de coronavirus y 17 muertos en la Ciudad de Buenos Aires en un día. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 466.134 y el de fallecidos a 11.024. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,36%.

Según el informe oficial, la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzaba el 40,8 %. Según se detalló, están ocupadas 245 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 20% (300 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,3% (167 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 61,1% de ocupación (747 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.146 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 45,2%.

Cuántos testeos se realizan en CABA

Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires registraron testeos superiores a 4 millones, desde el inicio de la pandemia. El parte diario indica un total de 4.468.296 de testeos realizados, con un acumulado de 28,9% de casos positivos. El documento detalló una tasa de 7,3% de positividad cada mil habitantes. Además, se indicó una cifra de 20.889 testeos practicados en la última jornada, con una positividad media diaria del 14%.  

Ver más
Ver más

Actividades habilitadas en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció nuevas medidas sanitarias que tomará la Ciudad de Buenos Aires frente al escenario de descenso de casos de coronavirus en el distrito. "El promedio de casos diarios bajó de 2.500 a 1.100", aseguró el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Salud Fernán Quirós y el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli.

En el marco de la preparación del receso invernal que se dará del 19 al 30 de julio, Rodríguez Larreta habilitó una serie de actividades que volverán a funcionar con mayor número de personas en su presencialidad. En tanto la escolaridad, solo los niveles iniciales y primario cuentan actualmente con actividad con alumnos en las aulas, mientras que el nivel secundario y superior se maneja con el sistema bimodal de clases virtuales.

¿Qué medidas anunciaron para la Ciudad de Buenos Aires?

  • Estarán permitidos los encuentros sociales en espacio público abierto de hasta 20 personas. También se van a permitir los encuentros en espacios comunes al aire libre de departamentos y casas, de hasta 10 personas.
  • Podrán usarse los espacios comunes de los hoteles con un 30% de aforo.
  • Los espacios profesionales y las oficinas van a poder volver a la presencialidad con un aforo del 30%.
  • Desde el lunes se abrirán 10 estaciones de subte. Otras 5 se abrirán el jueves.
  • Desde el 1° de agosto van a volver los eventos culturales al aire libre.
  • Se va a seguir sosteniendo la educación presencial en el aula, por lo menos una jornada simple, para todos los niveles.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció nuevas medidas sanitarias que tomará la Ciudad de Buenos Aires frente al escenario de descenso de casos de coronavirus en el distrito. "El promedio de casos diarios bajó de 2.500 a 1.100", aseguró el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Salud Fernán Quirós y el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli.

En el marco de la preparación del receso invernal que se dará del 19 al 30 de julio, Rodríguez Larreta habilitó una serie de actividades que volverán a funcionar con mayor número de personas en su presencialidad. En tanto la escolaridad, solo los niveles iniciales y primario cuentan actualmente con actividad con alumnos en las aulas, mientras que el nivel secundario y superior se maneja con el sistema bimodal de clases virtuales.

¿Qué medidas anunciaron para la Ciudad de Buenos Aires?

  • Estarán permitidos los encuentros sociales en espacio público abierto de hasta 20 personas. También se van a permitir los encuentros en espacios comunes al aire libre de departamentos y casas, de hasta 10 personas.
  • Podrán usarse los espacios comunes de los hoteles con un 30% de aforo.
  • Los espacios profesionales y las oficinas van a poder volver a la presencialidad con un aforo del 30%.
  • Desde el lunes se abrirán 10 estaciones de subte. Otras 5 se abrirán el jueves.
  • Desde el 1° de agosto van a volver los eventos culturales al aire libre.
  • Se va a seguir sosteniendo la educación presencial en el aula, por lo menos una jornada simple, para todos los niveles.
Ver más
Ver más

Avanza el plan de vacunación en Argentina

El Monitor Público de Vacunación actualizó este jueves por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 233.411 antídotos durante la jornada. Hasta el momento, en todo el país se realizaron 23.978.371 inmunizaciones; se aplicaron 19.102.591 sueros que corresponden a la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 4.875.780 personas están completamente inmunizadas. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 27.112.144.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 8.974.296 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 2.055.982. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 19.256 nuevos casos positivos de COVID-19 y 466 fallecimientos. 

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.3% en Nación y al 62.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Provincia de Buenos Aires con 5.535 casos; Córdoba con 2.463; Santa Fe con 1.563; la Ciudad de Buenos Aires con 954; y Entre Ríos con 890; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

 

El Monitor Público de Vacunación actualizó este jueves por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 233.411 antídotos durante la jornada. Hasta el momento, en todo el país se realizaron 23.978.371 inmunizaciones; se aplicaron 19.102.591 sueros que corresponden a la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 4.875.780 personas están completamente inmunizadas. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 27.112.144.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 8.974.296 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 2.055.982. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 19.256 nuevos casos positivos de COVID-19 y 466 fallecimientos. 

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.3% en Nación y al 62.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Provincia de Buenos Aires con 5.535 casos; Córdoba con 2.463; Santa Fe con 1.563; la Ciudad de Buenos Aires con 954; y Entre Ríos con 890; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

 

Ver más
Ver más

Los números de la pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que en las últimas 24 horas se registraron 19.256 nuevos casos positivos de COVID-19 y 466 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.613.019 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.226.694 son pacientes recuperados y 288.421 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 108.240 en toda la jornada.

Además, se notificaron 466 muertes, que suman 97.904 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.3% en Nación y al 62.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 5.535 casos; Córdoba con 2.463; Santa Fe con 1.563; la Ciudad de Buenos Aires con 954; y Entre Ríos con 890;  son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que en las últimas 24 horas se registraron 19.256 nuevos casos positivos de COVID-19 y 466 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.613.019 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.226.694 son pacientes recuperados y 288.421 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 108.240 en toda la jornada.

Además, se notificaron 466 muertes, que suman 97.904 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.3% en Nación y al 62.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 5.535 casos; Córdoba con 2.463; Santa Fe con 1.563; la Ciudad de Buenos Aires con 954; y Entre Ríos con 890;  son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Vacunación en CABA: inscripción abierta para mayores de 30

A partir de las 8.30 se abre la inscripción para la vacunación de ciudadanos y ciudadanas de entre 30 y 34 años en la Ciudad de Buenos Aires. El empadronamiento ya está abierto para quienes tienen más de 35 años y continúa habilitado para todas las personas contempladas en las instancias anteriores. Las citas son otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez establecido el contacto, se puede seleccionar fecha, hora y lugar de preferencia por medio de un link personalizado (se recomienda asistir con 15 minutos de anticipación). Luego de recibir la vacuna es recomendado 15 minutos en observación. Los centros de vacunación públicos se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales

En paralelo, continúa el último tramo de la 1° Etapa (personal de salud del sistema público, privado e independiente), de la 2° Etapa (mayores de 70 años y residentes de geriátricos), de la 3° Etapa (personas de 60 a 69 años), de la 4° Etapa (personal estratégico), de la 5° Etapa (personas con condiciones de riesgo) y de todos los vecinos mayores de 35 años.

Por otro lado, se precisaron números de la campaña de inmunización en CABA: desde el 29 de diciembre, 1.553.949 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, Sinopharm o AstraZeneca, es decir, el 64.8% de los porteños mayores de 18 años ya se administró al menos una dosis.

Además, de ese total, 415.816 completaron la inmunización con el segundo componente. Así, en el territorio porteño ya se aplicaron 1.969.765 vacunas. En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno Nacional.

¿Cómo empadronarse?

  • Ingresar a buenosaires.gob.ar/vacunacovid.

  • Completar el formulario de datos personales.

  • Se enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de empadronamiento.

Luego será contactado por WhatsApp, mail y/o SMS para realizar la asignación del turno. El vecino podrá seleccionar el día, horario y vacunatorio de preferencia por medio de un sistema de gestión online.

Paso a paso de la vacunación

  1. Acercarse al centro en el día y horario indicado en el turno.

  2. Presentar el DNI en el área de recepción y empadronamiento. Los vecinos incluidos en la etapa 5 también deberán llevar una constancia que acredite la existencia de una condición de riesgo y las personas gestantes o en período de lactancia la indicación de su médico.

  3. Aguardar al llamado del equipo de salud para recibir la vacuna.

  4. Una vez administrada, deberá permanecer 15 minutos en observación.

  5. Cumplido ese plazo se le brindará al vecino el certificado correspondiente y podrá regresar a su domicilio.

  6. Será contactado nuevamente con el fin de asignarle el turno para la aplicación de la segunda dosis.

A partir de las 8.30 se abre la inscripción para la vacunación de ciudadanos y ciudadanas de entre 30 y 34 años en la Ciudad de Buenos Aires. El empadronamiento ya está abierto para quienes tienen más de 35 años y continúa habilitado para todas las personas contempladas en las instancias anteriores. Las citas son otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez establecido el contacto, se puede seleccionar fecha, hora y lugar de preferencia por medio de un link personalizado (se recomienda asistir con 15 minutos de anticipación). Luego de recibir la vacuna es recomendado 15 minutos en observación. Los centros de vacunación públicos se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales

En paralelo, continúa el último tramo de la 1° Etapa (personal de salud del sistema público, privado e independiente), de la 2° Etapa (mayores de 70 años y residentes de geriátricos), de la 3° Etapa (personas de 60 a 69 años), de la 4° Etapa (personal estratégico), de la 5° Etapa (personas con condiciones de riesgo) y de todos los vecinos mayores de 35 años.

Por otro lado, se precisaron números de la campaña de inmunización en CABA: desde el 29 de diciembre, 1.553.949 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, Sinopharm o AstraZeneca, es decir, el 64.8% de los porteños mayores de 18 años ya se administró al menos una dosis.

Además, de ese total, 415.816 completaron la inmunización con el segundo componente. Así, en el territorio porteño ya se aplicaron 1.969.765 vacunas. En los próximos días se iniciará con la asignación de turnos a medida que se reciban nuevas dosis por parte del Gobierno Nacional.

¿Cómo empadronarse?

  • Ingresar a buenosaires.gob.ar/vacunacovid.

  • Completar el formulario de datos personales.

  • Se enviará un mail, un mensaje de WhatsApp y un SMS de confirmación de empadronamiento.

Luego será contactado por WhatsApp, mail y/o SMS para realizar la asignación del turno. El vecino podrá seleccionar el día, horario y vacunatorio de preferencia por medio de un sistema de gestión online.

Paso a paso de la vacunación

  1. Acercarse al centro en el día y horario indicado en el turno.

  2. Presentar el DNI en el área de recepción y empadronamiento. Los vecinos incluidos en la etapa 5 también deberán llevar una constancia que acredite la existencia de una condición de riesgo y las personas gestantes o en período de lactancia la indicación de su médico.

  3. Aguardar al llamado del equipo de salud para recibir la vacuna.

  4. Una vez administrada, deberá permanecer 15 minutos en observación.

  5. Cumplido ese plazo se le brindará al vecino el certificado correspondiente y podrá regresar a su domicilio.

  6. Será contactado nuevamente con el fin de asignarle el turno para la aplicación de la segunda dosis.

Ver más
Ver más

"Nos preocupan los posibles festejos por la Copa América"

La subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, habló con IP Noticias Edición Central sobre la situación de la pandemia de cara a las vacaciones de invierno y los posibles festejos en la Copa América si Argentina se impone a Brasil en la final.

"Hay una preocupación porque los casos vienen bajando mucho de manera constante, pero eso no quiere decir que nos podamos relajar o que hayamos superado la situación de riesgo. Cualquier situación que implique que la gente se junte o se traslade puede ser una situación de riesgo a la que hay que estar atentos", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Respecto a las vacaciones de invierno, la funcionaria remarcó que la misma situación puede hacer que las personas se relajen y no tomen los recaudos cotidianos. Al mismo tiempo recomendó no juntarse a ver los partidos de la Copa América. "También nos preocupan los posibles festejos de la Copa América el sábado. Si efectivamente tenemos esa alegría, y apostamos a que sí, hay que festejarla de una forma que mantenga las medidas de cuidado", dijo.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, habló con IP Noticias Edición Central sobre la situación de la pandemia de cara a las vacaciones de invierno y los posibles festejos en la Copa América si Argentina se impone a Brasil en la final.

"Hay una preocupación porque los casos vienen bajando mucho de manera constante, pero eso no quiere decir que nos podamos relajar o que hayamos superado la situación de riesgo. Cualquier situación que implique que la gente se junte o se traslade puede ser una situación de riesgo a la que hay que estar atentos", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Respecto a las vacaciones de invierno, la funcionaria remarcó que la misma situación puede hacer que las personas se relajen y no tomen los recaudos cotidianos. Al mismo tiempo recomendó no juntarse a ver los partidos de la Copa América. "También nos preocupan los posibles festejos de la Copa América el sábado. Si efectivamente tenemos esa alegría, y apostamos a que sí, hay que festejarla de una forma que mantenga las medidas de cuidado", dijo.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

"La negociación con CanSino está avanzando muy bien"

El viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, comentó en Tarde a Tarde el estado de la campaña de vacunación contra el coronavirus en el distrito que conduce Axel Kicillof. "Tenemos 7 millones de personas vacunadas y alrededor de 10 millones inscriptas. Tenemos la expectativa de seguir vacunando a esta velocidad que va entre 150 mil y 200 personas por día", contó en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Al mismo tiempo, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está negociando la propia compra de vacunas con el laboratorio CanSino: "El laboratorio presentó todo en ANMAT y está aprobado. Ahora falta la autorización del gobierno chino para la exportación de las vacunas, pero son tiempos que no dependen de nosotros".

Respecto a la combinación de vacunas comentó que hace 40 días se están estudiando los resultados. "La Provincia de Buenos Aires viene haciendo evaluación de eficacia, de seguridad de todas las vacunas y por otro lado la combinación de vacunas".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, comentó en Tarde a Tarde el estado de la campaña de vacunación contra el coronavirus en el distrito que conduce Axel Kicillof. "Tenemos 7 millones de personas vacunadas y alrededor de 10 millones inscriptas. Tenemos la expectativa de seguir vacunando a esta velocidad que va entre 150 mil y 200 personas por día", contó en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Al mismo tiempo, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está negociando la propia compra de vacunas con el laboratorio CanSino: "El laboratorio presentó todo en ANMAT y está aprobado. Ahora falta la autorización del gobierno chino para la exportación de las vacunas, pero son tiempos que no dependen de nosotros".

Respecto a la combinación de vacunas comentó que hace 40 días se están estudiando los resultados. "La Provincia de Buenos Aires viene haciendo evaluación de eficacia, de seguridad de todas las vacunas y por otro lado la combinación de vacunas".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Los números de la pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que en las últimas 24 horas se registraron 19.423 nuevos casos positivos de COVID-19 y 457 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.593.763 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.206.478 son pacientes recuperados y 289.846 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 117.227 en toda la jornada.

Además, se notificaron 457 muertes, que suman 97.439 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.6% en Nación y al 62.1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 5.985 casos; Córdoba con 2.651; Santa Fe con 2.106; la Ciudad de Buenos Aires con 1.092; y Tucumán con 885; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que en las últimas 24 horas se registraron 19.423 nuevos casos positivos de COVID-19 y 457 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.593.763 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.206.478 son pacientes recuperados y 289.846 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 117.227 en toda la jornada.

Además, se notificaron 457 muertes, que suman 97.439 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.6% en Nación y al 62.1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 5.985 casos; Córdoba con 2.651; Santa Fe con 2.106; la Ciudad de Buenos Aires con 1.092; y Tucumán con 885; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

COVID-19: PBA sumó 6.818 casos positivos

La Provincia de Buenos Aires sumó 6.818 nuevos casos de COVID-19. De esta manera, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascienden a 1.875.116 según informa el reporte diario del Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, en Buenos Aires fallecieron un total de 48.693 personas. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, se aplicaron un total de 8.639.903 vacunas: 6.911.353 corresponden a la primera dosis y 1.728.550 a la segunda. Además, se comunicó que 9.791.023 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y se detalló que este martes se inmunizó a 165.083 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 62,2%. 

Vacunación sin turno para mayores de 45 años

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó que los mayores de 45 años están habilitados de vacunarse en forma libre, sin turno, presentando su DNI en cualquiera de los centros de vacunación habilitados. Además, explicó que la misma medida rige para 31 distritos, pero en mayores de 18. El mismo, resaltó una "Jornada Provincial de Vacunación", para el próximo fin de semana largo del 9 de julio, con unas 100 postas móviles, que se sumarán a los puntos de vacunación habituales. "Venimos incrementando el ritmo y estamos pasando a una etapa de vacunación masiva. A partir de hoy, en toda la Provincia, la vacuna libre se extiende a todos los mayores de 45 años. A partir del 9 de julio, se podrán vacunar sin turno los mayores de 40 años", destacó Kicillof. 

 

 

La Provincia de Buenos Aires sumó 6.818 nuevos casos de COVID-19. De esta manera, los casos positivos de coronavirus en territorio bonaerense ascienden a 1.875.116 según informa el reporte diario del Ministerio de Salud provincial. Desde el inicio de la pandemia, en Buenos Aires fallecieron un total de 48.693 personas. De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, se aplicaron un total de 8.639.903 vacunas: 6.911.353 corresponden a la primera dosis y 1.728.550 a la segunda. Además, se comunicó que 9.791.023 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19, y se detalló que este martes se inmunizó a 165.083 personas. En tanto, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 62,2%. 

Vacunación sin turno para mayores de 45 años

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, informó que los mayores de 45 años están habilitados de vacunarse en forma libre, sin turno, presentando su DNI en cualquiera de los centros de vacunación habilitados. Además, explicó que la misma medida rige para 31 distritos, pero en mayores de 18. El mismo, resaltó una "Jornada Provincial de Vacunación", para el próximo fin de semana largo del 9 de julio, con unas 100 postas móviles, que se sumarán a los puntos de vacunación habituales. "Venimos incrementando el ritmo y estamos pasando a una etapa de vacunación masiva. A partir de hoy, en toda la Provincia, la vacuna libre se extiende a todos los mayores de 45 años. A partir del 9 de julio, se podrán vacunar sin turno los mayores de 40 años", destacó Kicillof. 

 

 

Ver más
Ver más

Papa Francisco: estado "satisfactorio"

El papa Francisco, de 84 años, se recupera de la operación de colon que le practicaron el domingo. Según informó este miércoles el Vaticano en un comunicado, su evolución tras la intervención es "regular y satisfactoria". El comunicado emitido por la Santa Sede, destacó que el pontífice está "comiendo regularmente" y "ha suspendido la terapia parenteral". Según la agencia Vatican News, Bergoglio tuvo un descanso adecuado, desayunó y leyó algunos diarios. "El Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes y el cariño recibidos en estos días y expresa su gratitud por la cercanía y la oración", resaltaron en el mensaje oficial.

Cómo fue la operación al Papa Francisco

El Papa fue operado este domingo en el Policlínico Gemelli de Roma a raíz de una estenosis diverticular de colon, una dolencia que suele darse en personas de edad avanzada. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, agregó que  "El curso postoperatorio es regular y los exámenes de control rutinarios son buenos". Según señalaron fuentes vaticanas, el Papa permanecerá internado al menos hasta el lunes. Si bien se trató de una operación programada, la noticia tomó por sorpresa a los fieles. Poco antes de ser internado, Francisco había participado del rezo dominical del Angelus, y había anunciado que viajará a Hungría y Eslovaquia en Septiembre. 

El papa Francisco, de 84 años, se recupera de la operación de colon que le practicaron el domingo. Según informó este miércoles el Vaticano en un comunicado, su evolución tras la intervención es "regular y satisfactoria". El comunicado emitido por la Santa Sede, destacó que el pontífice está "comiendo regularmente" y "ha suspendido la terapia parenteral". Según la agencia Vatican News, Bergoglio tuvo un descanso adecuado, desayunó y leyó algunos diarios. "El Papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes y el cariño recibidos en estos días y expresa su gratitud por la cercanía y la oración", resaltaron en el mensaje oficial.

Cómo fue la operación al Papa Francisco

El Papa fue operado este domingo en el Policlínico Gemelli de Roma a raíz de una estenosis diverticular de colon, una dolencia que suele darse en personas de edad avanzada. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, agregó que  "El curso postoperatorio es regular y los exámenes de control rutinarios son buenos". Según señalaron fuentes vaticanas, el Papa permanecerá internado al menos hasta el lunes. Si bien se trató de una operación programada, la noticia tomó por sorpresa a los fieles. Poco antes de ser internado, Francisco había participado del rezo dominical del Angelus, y había anunciado que viajará a Hungría y Eslovaquia en Septiembre. 

Ver más
Ver más

Coronavirus: CABA registró 1.106 casos nuevos y 26 fallecidos

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 1.106 casos nuevos de coronavirus y 26 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 464.204 y el de fallecidos a 10.991, desde el inicio de la pandemia. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,37%.

Los datos de la cartera sanitaria indicaron que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzó el 44,3 %. Según se detalló, están ocupadas 266 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 23% (346 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 7,4% (374 sobre 5.000).

En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 60,3% de ocupación (737 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.179 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 46,6%.

En un nuevo parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 1.106 casos nuevos de coronavirus y 26 muertos en la Ciudad de Buenos Aires. De esta forma, el número de contagiados se elevó a 464.204 y el de fallecidos a 10.991, desde el inicio de la pandemia. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,37%.

Los datos de la cartera sanitaria indicaron que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanzó el 44,3 %. Según se detalló, están ocupadas 266 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 23% (346 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 7,4% (374 sobre 5.000).

En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 60,3% de ocupación (737 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.179 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 46,6%.

Ver más
Ver más

Avanza el plan de vacunación en Argentina

El Monitor Público de Vacunación, administrado por el Ministerio de Salud de la Nación, actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que en el país ya se han aplicado 23.182.898 dosis de vacunas. Hasta el momento, 13.799.554 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 4.691.672 personas ya recibieron las dos dosis.

En total, desde Nación han distribuido 25.771.343 dosis de vacunas a todo el país. Al día de hoy, en la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 8.612.857 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 2.039.431. Este martes, el Ministerio de Salud emitió su parte vespertino de casos y confirmó 21.590 nuevos casos y 469 muertes en las últimas 24 horas

La Provincia de Buenos Aires con 6.818 casos; Córdoba con 2.715; Santa Fe con 2.125; Tucumán con 1.274; y la Ciudad de Buenos Aires con 1.170; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Monitor Público de Vacunación, administrado por el Ministerio de Salud de la Nación, actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que en el país ya se han aplicado 23.182.898 dosis de vacunas. Hasta el momento, 13.799.554 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 4.691.672 personas ya recibieron las dos dosis.

En total, desde Nación han distribuido 25.771.343 dosis de vacunas a todo el país. Al día de hoy, en la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 8.612.857 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 2.039.431. Este martes, el Ministerio de Salud emitió su parte vespertino de casos y confirmó 21.590 nuevos casos y 469 muertes en las últimas 24 horas

La Provincia de Buenos Aires con 6.818 casos; Córdoba con 2.715; Santa Fe con 2.125; Tucumán con 1.274; y la Ciudad de Buenos Aires con 1.170; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Los números de la pandemia

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que en las últimas 24 horas se registraron 21.590 nuevos casos positivos de Covid-19 y 469 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.574.340 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.192.546 son pacientes recuperados y 284.811 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 88.431 en toda la jornada.

Además, se notificaron 469 muertes, que suman 96.983 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.6% en Nación y al 62.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 6.818 casos; Córdoba con 2.715; Santa Fe con 2.125; Tucumán con 1.274;  y la Ciudad de Buenos Aires con 1.170; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes que en las últimas 24 horas se registraron 21.590 nuevos casos positivos de Covid-19 y 469 fallecimientos. Con estos nuevos números, hay un total de 4.574.340 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 4.192.546 son pacientes recuperados y 284.811 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 88.431 en toda la jornada.

Además, se notificaron 469 muertes, que suman 96.983 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus. El porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.6% en Nación y al 62.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires con 6.818 casos; Córdoba con 2.715; Santa Fe con 2.125; Tucumán con 1.274;  y la Ciudad de Buenos Aires con 1.170; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Habilitarán más de 10 puestos de vacunación en el conurbano

El plan de vacunación de la provincia de Buenos Aires avanzó para habilitar la inoculación libre para mayores de 45 años en distintos puntos de la región. Somos PM dialogó con Salvador Giorgi, Jefe de Gabinete de Salud bonaerense, para hablar sobre la evolución del calendario vacunatorio y cuáles son los planes para continuar con el ritmo

"En el marco de los festejos del 9 de julio vamos a habilitar más de 10 puestos de vacunación en todo el conurbano bonaerense, Mar del Plata y Bahía Blanca. Queremos seguir vacunando y potenciando la campaña de vacunación que viene a muy buen ritmo", señaló el titular y apuntó que su equipo tiene el objetivo de triplicar la cantidad de vacunados a partir de este hito.

La noticia más celebrada fue la liberación de vacunas para mayores de 18 años en distritos con más del 95% de inscriptos con la primera dosis, parámetro que cumplen 31 municipios de los 135 que componen la provincia de Buenos Aires. "Esto se debe gracias a un Estado que está cuidando a la población, un gobierno presente, pero, por sobre todo, un pueblo solidario que ha bancado las medidas de cuidado y ahora de a poco vemos los resultados", subrayó.

¿Qué medidas se están tomando contra la variante Delta?

"Probablemente la variante Delta ingrese a nuestro país; es una variante muy contagiosa que ya ha ingresado y está en circulación en Europa y la India. Lo que nosotros tenemos que hacer es retrasar ese ingreso", declaró Giorgi. Para ello, apuntó que el gobierno bonaerense tiene un protocolo estricto de control para aquellas personas que llegaron a partir del primero de julio.

"Cuando vuelven deberán pasar unos días en un hotel, hacerse una PCR, que esa PCR sea negativa y luego continuar con su aislamiento domiciliario", explicó y señaló que se está trabajando en conjunto con Migraciones y el Gobierno nacional para corroborar las medidas. Además, Giorgi comentó que aquellos que ya han sido sorprendidos de no estar cumpliendo con el aislamiento domiciliario obligatorio, se le están labrando actas de denuncia como "delito contra la salud pública".

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias

El plan de vacunación de la provincia de Buenos Aires avanzó para habilitar la inoculación libre para mayores de 45 años en distintos puntos de la región. Somos PM dialogó con Salvador Giorgi, Jefe de Gabinete de Salud bonaerense, para hablar sobre la evolución del calendario vacunatorio y cuáles son los planes para continuar con el ritmo

"En el marco de los festejos del 9 de julio vamos a habilitar más de 10 puestos de vacunación en todo el conurbano bonaerense, Mar del Plata y Bahía Blanca. Queremos seguir vacunando y potenciando la campaña de vacunación que viene a muy buen ritmo", señaló el titular y apuntó que su equipo tiene el objetivo de triplicar la cantidad de vacunados a partir de este hito.

La noticia más celebrada fue la liberación de vacunas para mayores de 18 años en distritos con más del 95% de inscriptos con la primera dosis, parámetro que cumplen 31 municipios de los 135 que componen la provincia de Buenos Aires. "Esto se debe gracias a un Estado que está cuidando a la población, un gobierno presente, pero, por sobre todo, un pueblo solidario que ha bancado las medidas de cuidado y ahora de a poco vemos los resultados", subrayó.

¿Qué medidas se están tomando contra la variante Delta?

"Probablemente la variante Delta ingrese a nuestro país; es una variante muy contagiosa que ya ha ingresado y está en circulación en Europa y la India. Lo que nosotros tenemos que hacer es retrasar ese ingreso", declaró Giorgi. Para ello, apuntó que el gobierno bonaerense tiene un protocolo estricto de control para aquellas personas que llegaron a partir del primero de julio.

"Cuando vuelven deberán pasar unos días en un hotel, hacerse una PCR, que esa PCR sea negativa y luego continuar con su aislamiento domiciliario", explicó y señaló que se está trabajando en conjunto con Migraciones y el Gobierno nacional para corroborar las medidas. Además, Giorgi comentó que aquellos que ya han sido sorprendidos de no estar cumpliendo con el aislamiento domiciliario obligatorio, se le están labrando actas de denuncia como "delito contra la salud pública".

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Combinación de vacunas: en tres semanas estarán los resultados

El ministro de Salud porteño Fernán Quirós adelantó que "en tres semanas" estarán disponibles los resultados de los estudios de laboratorio realizados para conocer posibles combinaciones de vacunas. "A partir de allí son uno o dos días de análisis de datos y de acuerdo al resultado le podremos hablar a la sociedad y proponer las alternativas", expresó el funcionario.

Quirós explicó que este martes por la tarde se iniciarán los estudios con "un pequeño grupo de candidatos" que se anotó para participar de la investigación. "Llegando al viernes terminaremos la aplicación de las vacunas en el grupo inicial", pronosticó el sanitarista. Del estudio participan quienes hayan recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik hace más de 30 días.

Variante Delta

Respecto a la variante Delta, calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una mutación del coronavirus preocupante, el titular de la cartera sanitaria porteña aseguró que "sin ninguna duda llegará también a Argentina", pero indicó que es "extremadamente difícil" pronosticar cuándo lo hará.

"Cuando ingresa un viajante, esos viajantes contagian a un contacto estrecho o conviviente y esos contactos contagian a la comunidad", explicó el funcionario desde la conferencia de prensa ofrecida desde la Sede del Gobierno Porteño.

Sin embargo, "si un gran porcentaje de la población está vacunada el impacto es más pequeño", estimó Quirós y reafirmó que el objetivo de las autoridades es "postergar lo más posible su ingreso y vacunar" masivamente. 

 

El ministro de Salud porteño Fernán Quirós adelantó que "en tres semanas" estarán disponibles los resultados de los estudios de laboratorio realizados para conocer posibles combinaciones de vacunas. "A partir de allí son uno o dos días de análisis de datos y de acuerdo al resultado le podremos hablar a la sociedad y proponer las alternativas", expresó el funcionario.

Quirós explicó que este martes por la tarde se iniciarán los estudios con "un pequeño grupo de candidatos" que se anotó para participar de la investigación. "Llegando al viernes terminaremos la aplicación de las vacunas en el grupo inicial", pronosticó el sanitarista. Del estudio participan quienes hayan recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik hace más de 30 días.

Variante Delta

Respecto a la variante Delta, calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una mutación del coronavirus preocupante, el titular de la cartera sanitaria porteña aseguró que "sin ninguna duda llegará también a Argentina", pero indicó que es "extremadamente difícil" pronosticar cuándo lo hará.

"Cuando ingresa un viajante, esos viajantes contagian a un contacto estrecho o conviviente y esos contactos contagian a la comunidad", explicó el funcionario desde la conferencia de prensa ofrecida desde la Sede del Gobierno Porteño.

Sin embargo, "si un gran porcentaje de la población está vacunada el impacto es más pequeño", estimó Quirós y reafirmó que el objetivo de las autoridades es "postergar lo más posible su ingreso y vacunar" masivamente. 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: CABA registró 1.304 positivos y 23 muertes

La Ciudad de Buenos Aires registró 1.304 casos positivos y 23 muertes por COVID-19 en 24 horas, según los datos del Ministerio de Salud porteño. Con estas cifras, el total es de 463.094 casos positivos y 10.965 fallecidos desde el inicio de la pandemia. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicó en el 3,04%.

Además, el parte diario indicó que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanza el 44,8 %. Según se detalló, están ocupadas 269 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 23,4% (351 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,5% (178 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 57,6% de ocupación (705 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.168 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 46,1%.

Estadísticas de testeos en CABA

La Ciudad de Buenos Aires continúa con los testeos para detectar casos positivos de COVID-19. Las Unidades de Testeo Móvil, están abiertas de 10 a 18:30 horas y en ellas pueden testearse de manera gratuita cualquier vecino que se acerque con DNI, acreditando residencia. Las mismas pueden realizar 2.400 testeos diarios. Las mismas forman parte de la estrategia de cuidados en pandemia, junto con los 27 DetectAr, 18 Unidades Febriles de Urgencia, que suman más de 4,1 millones de testeos en total, con un 28,9% de positivos detectados desde el inicio de la pandemia. 

 

La Ciudad de Buenos Aires registró 1.304 casos positivos y 23 muertes por COVID-19 en 24 horas, según los datos del Ministerio de Salud porteño. Con estas cifras, el total es de 463.094 casos positivos y 10.965 fallecidos desde el inicio de la pandemia. La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicó en el 3,04%.

Además, el parte diario indicó que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sistema de salud público alcanza el 44,8 %. Según se detalló, están ocupadas 269 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 600 disponibles para pacientes en esa situación. El reporte agrega que en los casos moderados, la ocupación es de 23,4% (351 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 3,5% (178 sobre 5.000). En tanto, en el sector privado, las camas UTI reflejan un 57,6% de ocupación (705 casos graves sobre un total de 1.222 preparadas para el cuidado intensivo). Mientras que para pacientes moderados hay 1.168 de camas ocupadas sobre 2.530 disponibles, es decir un 46,1%.

Estadísticas de testeos en CABA

La Ciudad de Buenos Aires continúa con los testeos para detectar casos positivos de COVID-19. Las Unidades de Testeo Móvil, están abiertas de 10 a 18:30 horas y en ellas pueden testearse de manera gratuita cualquier vecino que se acerque con DNI, acreditando residencia. Las mismas pueden realizar 2.400 testeos diarios. Las mismas forman parte de la estrategia de cuidados en pandemia, junto con los 27 DetectAr, 18 Unidades Febriles de Urgencia, que suman más de 4,1 millones de testeos en total, con un 28,9% de positivos detectados desde el inicio de la pandemia. 

 

Ver más
Ver más

La curva de casos de cara a las vacaciones de invierno

El infectólogo y asesor presidencial Luis Camera conversó en IP Noticias Edición Central sobre la situación sanitaria del país de cara a las vacaciones de invierno. "Estos últimos dos o tres días estamos con un descenso de casos, después de haber estado amesetados. A mi juicio fue por levantar algunas restricciones un poco rápido, deberíamos haber esperado a tener menos casos", explicó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

En ese sentido, el infectólogo remarcó que ante la llegada de las vacaciones de invierno, ante mayor movilización de personas, se corre el riesgo de que aumenten los casos. "Aún estamos alrededor de los 18 mil casos, hubiese sido bueno que las vacaciones se pasen a agosto", dijo.

De todas formas, Camera explicó que el efecto de la campaña de vacunación tiene un impacto de número de casos de coronavirus: "Veo un buen panorama. Sin embargo, no me gustaría apurarme y esperaría un poco más a levantar las restricciones por el efecto vacaciones. Tener un buen final de julio y agosto sería lo esperable".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El infectólogo y asesor presidencial Luis Camera conversó en IP Noticias Edición Central sobre la situación sanitaria del país de cara a las vacaciones de invierno. "Estos últimos dos o tres días estamos con un descenso de casos, después de haber estado amesetados. A mi juicio fue por levantar algunas restricciones un poco rápido, deberíamos haber esperado a tener menos casos", explicó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

En ese sentido, el infectólogo remarcó que ante la llegada de las vacaciones de invierno, ante mayor movilización de personas, se corre el riesgo de que aumenten los casos. "Aún estamos alrededor de los 18 mil casos, hubiese sido bueno que las vacaciones se pasen a agosto", dijo.

De todas formas, Camera explicó que el efecto de la campaña de vacunación tiene un impacto de número de casos de coronavirus: "Veo un buen panorama. Sin embargo, no me gustaría apurarme y esperaría un poco más a levantar las restricciones por el efecto vacaciones. Tener un buen final de julio y agosto sería lo esperable".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Cómo evitar las muertes por intoxicación por monóxido de carbono

Cuatro personas fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono en el barrio porteño de San Cristóbal. Al respecto, Tarde a Tarde conversó con el jefe de Toxicología del Hospital Fernández, Carlos Damin. "Es importante que la gente sepa que el monóxido de carbono no se produce por una fuga de gas, se produce cuando hay combustión. Cuando la llama es más amarilla que azul se produce el monóxido: no tiene olor, no tiene color, no se ve ni se huele", explicó en diálogo con Agustina Díaz y Martín Bustamante.

En ese sentido, remarcó que es importante ser precavido con la ventilación cuando dentro de la casa hay un proceso de combustión. "Cuando uno tiene náuseas, vómitos, mareo o dolor de cabeza lo primero que debe hacer es pensar en el monóxido de carbono".

El toxicólogo dijo que, de tener algún síntoma, es preciso acudir a un médico porque es una "enfermedad muy rápida: entre que uno empieza con síntomas y se muere pasan muy pocos minutos" y porque hay cuadros que tienen secuelas.

"Hay entre 80 y 100 muertes por año y 400 intoxicaciones por monóxido de carbono. Las estadísticas marcan que la primera causa es el calefón que funciona mal o cuando se utiliza la cocina como calefacción", agregó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Cuatro personas fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono en el barrio porteño de San Cristóbal. Al respecto, Tarde a Tarde conversó con el jefe de Toxicología del Hospital Fernández, Carlos Damin. "Es importante que la gente sepa que el monóxido de carbono no se produce por una fuga de gas, se produce cuando hay combustión. Cuando la llama es más amarilla que azul se produce el monóxido: no tiene olor, no tiene color, no se ve ni se huele", explicó en diálogo con Agustina Díaz y Martín Bustamante.

En ese sentido, remarcó que es importante ser precavido con la ventilación cuando dentro de la casa hay un proceso de combustión. "Cuando uno tiene náuseas, vómitos, mareo o dolor de cabeza lo primero que debe hacer es pensar en el monóxido de carbono".

El toxicólogo dijo que, de tener algún síntoma, es preciso acudir a un médico porque es una "enfermedad muy rápida: entre que uno empieza con síntomas y se muere pasan muy pocos minutos" y porque hay cuadros que tienen secuelas.

"Hay entre 80 y 100 muertes por año y 400 intoxicaciones por monóxido de carbono. Las estadísticas marcan que la primera causa es el calefón que funciona mal o cuando se utiliza la cocina como calefacción", agregó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Avanza el plan de vacunación en Argentina

El Monitor Público de Vacunación actualizó este lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 216.125 antídotos durante la jornada. Hasta el momento, en todo el país se realizaron 22.704.271 inmunizaciones; se aplicaron 18.162.815 sueros que corresponden a la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 4.541.456 personas están completamente inmunizadas. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 25.535.993.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 8.414.197 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 1.977.830. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 17.277 nuevos casos positivos de COVID-19 y 621 fallecimientos. 

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.9% en Nación y al 62.5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Provincia de Buenos Aires con 5.260 casos; Córdoba con 2.102; Tucumán con 1.789; Santa Fe con 1.300; y la Ciudad de Buenos Aires con 1.092; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

 

El Monitor Público de Vacunación actualizó este lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 216.125 antídotos durante la jornada. Hasta el momento, en todo el país se realizaron 22.704.271 inmunizaciones; se aplicaron 18.162.815 sueros que corresponden a la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 4.541.456 personas están completamente inmunizadas. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 25.535.993.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 8.414.197 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 1.977.830. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 17.277 nuevos casos positivos de COVID-19 y 621 fallecimientos. 

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64.9% en Nación y al 62.5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La Provincia de Buenos Aires con 5.260 casos; Córdoba con 2.102; Tucumán con 1.789; Santa Fe con 1.300; y la Ciudad de Buenos Aires con 1.092; son las jurisdicciones que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

 

Ver más
Ver más
28