Una vacuna canadiense de origen vegetal

Argentina se convirtió en uno de los países autorizados para comenzar las pruebas de las vacunas del laboratorio Medicago, la nueva vacuna canadiense contra el COVID-19. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) fue la entidad que aprobó la fase 3 de ensayos para comprobar su eficacia en la población. A los resultados de estos 5000 voluntarios se le sumarán los datos recabados en Estados Unidos, México, Perú y Colombia. Los centros médicos responsables de conducir la investigación serán el Hospital Militar y el centro Mautalén, ambos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. 

Quienes llenen los formularios para el voluntariado local atravesarán los mismos testeos de todas las vacunas fase III. Cuando se termina el período de prueba, que tiene una duración de 4 a 6 meses, se espera que todos los voluntarios puedan acceder a la vacunación.

¿Cuál es la diferencia de la vacuna Medicago?

La vacuna tiene origen vegetal, ya que se utilizan plantas que producen una partícula que imita la actuación del virus de coronavirus. Una vez inoculado, este factor logra neutralizarlo si el individuo es infectado. Esta es una técnica utilizada en vacunas como la gripe y los últimos estudios indicaron que genera una respuesta inmunológica 10 veces mayor que la de los anticuerpos generados por quienes ya padecieron la enfermedad.

 

 

Argentina se convirtió en uno de los países autorizados para comenzar las pruebas de las vacunas del laboratorio Medicago, la nueva vacuna canadiense contra el COVID-19. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) fue la entidad que aprobó la fase 3 de ensayos para comprobar su eficacia en la población. A los resultados de estos 5000 voluntarios se le sumarán los datos recabados en Estados Unidos, México, Perú y Colombia. Los centros médicos responsables de conducir la investigación serán el Hospital Militar y el centro Mautalén, ambos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. 

Quienes llenen los formularios para el voluntariado local atravesarán los mismos testeos de todas las vacunas fase III. Cuando se termina el período de prueba, que tiene una duración de 4 a 6 meses, se espera que todos los voluntarios puedan acceder a la vacunación.

¿Cuál es la diferencia de la vacuna Medicago?

La vacuna tiene origen vegetal, ya que se utilizan plantas que producen una partícula que imita la actuación del virus de coronavirus. Una vez inoculado, este factor logra neutralizarlo si el individuo es infectado. Esta es una técnica utilizada en vacunas como la gripe y los últimos estudios indicaron que genera una respuesta inmunológica 10 veces mayor que la de los anticuerpos generados por quienes ya padecieron la enfermedad.

 

 

Ver más
Ver más

El presidente Alberto Fernández se reúne con gobernadores para definir nuevas medidas

Desde Olivos y por videoconferencia, el presidente Alberto Fernández se reúne con todos los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para analizar las nuevas medidas que comenzarán a regir desde el próximo sábado. Ayer, el primer mandatario ya había mantenido una reunión con doce gobernadores de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. 

Luego de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo el miércoles por videoconferencia con expertos y epidemiólogos asesores en temas sanitarios, el consenso en el gobierno indica que se avanza en la idea de establecer nuevas restricciones y reforzar controles para tratar de frenar el crecimiento de contagios por coronavirus. Los científicos le pidieron al primer mandatario que llegue a un consenso con los gobernadores para que tomen "más medidas" de cuidado y así poder mitigar los casos de coronavirus.

Fernández participó del encuentro virtual desde la Quinta de Olivos, donde estuvo acompañado por los ministros de Interior y Salud, Eduardo "Wado" De Pedro y Carla Vizzotti, respectivamente, y previo a iniciar un contacto con doce gobernadores para conocer la situación sanitaria de esos distritos. "Los expertos le pidieron al Presidente que instruya a los gobernadores para que tomen más medidas", indicaron fuentes oficiales, en referencia al reclamo del comité asesor para que se extremen los controles porque, según advirtieron, hay normas que no se monitorean adecuadamente. Por su parte, Alberto Fernández "se comprometió a consensuar las medidas" con los gobernadores y, en caso de no haber acuerdo, "a tomarlas él", añadieron las fuentes.

Por el lado de los científicos se conectaron Pablo Bonvehí, Pedro Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Tomás Orduna, Angela Gentile, Javier Fariña y Pascual Valdez. Durante el intercambio, los expertos advirtieron que el escenario es "muy complejo" debido a la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y a los índices de mortalidad de los pacientes, por lo que insistieron en "controlar las medidas que están sujetas a restricciones".

A pesar de destacar que la campaña de vacunación emprendida por el Gobierno nacional "marca el camino" de la salida de la pandemia, los expertos abogaron por "reducir la movilidad" de personas. El comité asesor planteó que las restricciones deben "aumentarse, al menos, tres semanas", por lo que "los comercios no esenciales deben permanecer cerrados" durante ese tiempo, del mismo modo que la gastronomía, sobre la cual desaconsejaron incluso la modalidad de mesas al aire libre.

Desde Olivos y por videoconferencia, el presidente Alberto Fernández se reúne con todos los gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para analizar las nuevas medidas que comenzarán a regir desde el próximo sábado. Ayer, el primer mandatario ya había mantenido una reunión con doce gobernadores de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. 

Luego de la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo el miércoles por videoconferencia con expertos y epidemiólogos asesores en temas sanitarios, el consenso en el gobierno indica que se avanza en la idea de establecer nuevas restricciones y reforzar controles para tratar de frenar el crecimiento de contagios por coronavirus. Los científicos le pidieron al primer mandatario que llegue a un consenso con los gobernadores para que tomen "más medidas" de cuidado y así poder mitigar los casos de coronavirus.

Fernández participó del encuentro virtual desde la Quinta de Olivos, donde estuvo acompañado por los ministros de Interior y Salud, Eduardo "Wado" De Pedro y Carla Vizzotti, respectivamente, y previo a iniciar un contacto con doce gobernadores para conocer la situación sanitaria de esos distritos. "Los expertos le pidieron al Presidente que instruya a los gobernadores para que tomen más medidas", indicaron fuentes oficiales, en referencia al reclamo del comité asesor para que se extremen los controles porque, según advirtieron, hay normas que no se monitorean adecuadamente. Por su parte, Alberto Fernández "se comprometió a consensuar las medidas" con los gobernadores y, en caso de no haber acuerdo, "a tomarlas él", añadieron las fuentes.

Por el lado de los científicos se conectaron Pablo Bonvehí, Pedro Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Tomás Orduna, Angela Gentile, Javier Fariña y Pascual Valdez. Durante el intercambio, los expertos advirtieron que el escenario es "muy complejo" debido a la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y a los índices de mortalidad de los pacientes, por lo que insistieron en "controlar las medidas que están sujetas a restricciones".

A pesar de destacar que la campaña de vacunación emprendida por el Gobierno nacional "marca el camino" de la salida de la pandemia, los expertos abogaron por "reducir la movilidad" de personas. El comité asesor planteó que las restricciones deben "aumentarse, al menos, tres semanas", por lo que "los comercios no esenciales deben permanecer cerrados" durante ese tiempo, del mismo modo que la gastronomía, sobre la cual desaconsejaron incluso la modalidad de mesas al aire libre.

Ver más
Ver más

Argentina ya distribuyó más de 12 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus

El Monitor Público de Vacunación actualizó este miércoles por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 66.166 antídotos durante la jornada. Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.477.797 inmunizaciones; 8.348.823 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.128.974 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 12.183.147.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.968.328 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 993.107. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 39.652 nuevos casos positivos de COVID-19 y 494 fallecimientos. El número de contagios superó el récord histórico de ayer.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 72% en Nación y al 76.4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Monitor Público de Vacunación actualizó este miércoles por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 66.166 antídotos durante la jornada. Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.477.797 inmunizaciones; 8.348.823 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.128.974 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 12.183.147.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.968.328 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 993.107. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 39.652 nuevos casos positivos de COVID-19 y 494 fallecimientos. El número de contagios superó el récord histórico de ayer.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 72% en Nación y al 76.4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ver más
Ver más

Récord de contagios de coronavirus en Argentina: 39.652 nuevos casos y 494 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que en las últimas 24 horas se registraron 39.652 nuevos casos positivos de COVID-19 y 494 fallecimientos. El número de contagios superó el récord histórico de ayer. Con estos nuevos números, hay un total de 3.411.160 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 3.009.150 son pacientes recuperados y 329.745 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 125.578 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 494 muertes, que suman 72.265 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 72% en Nación y al 76.4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 14.055 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 3060 -, la provincia de Córdoba - 3.910-, Santa Fe - 3.086 -, y Mendoza - 1.145 - son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que en las últimas 24 horas se registraron 39.652 nuevos casos positivos de COVID-19 y 494 fallecimientos. El número de contagios superó el récord histórico de ayer. Con estos nuevos números, hay un total de 3.411.160 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 3.009.150 son pacientes recuperados y 329.745 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 125.578 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 494 muertes, que suman 72.265 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 72% en Nación y al 76.4% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 14.055 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 3060 -, la provincia de Córdoba - 3.910-, Santa Fe - 3.086 -, y Mendoza - 1.145 - son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Carla Vizzotti confirmó que esta tarde habrá una reunión de expertos para evaluar la situación epidemiológica

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que las autoridades nacionales mantendrán un encuentro virtual con el comité de expertos que asesora al Gobierno. Será en la tarde del miércoles a las 18:30hs y el objetivo es analizar la situación epidemiológica. En este encuentro analizarán las nuevas medidas de cuidado por la pandemia.

También detalló, en declaraciones radiales, que a las 17hs tendrá lugar la mesa de Salud y Educación con el ministro de Educación Nicolás Trotta y profesionales de sanitarios. Del encuentro participarán autoridades de UNICEF, equipos del los hospitales Garrahan y Gutiérrez y referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría. En estos encuentros los expertos evaluarán la situación epidemiológica actual, ayer se registró un nuevo récord con 35.523 casos positivos y 745 muertos, y analizarán posibles medidas para contener la suba de contagios.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, adelantó que las autoridades nacionales mantendrán un encuentro virtual con el comité de expertos que asesora al Gobierno. Será en la tarde del miércoles a las 18:30hs y el objetivo es analizar la situación epidemiológica. En este encuentro analizarán las nuevas medidas de cuidado por la pandemia.

También detalló, en declaraciones radiales, que a las 17hs tendrá lugar la mesa de Salud y Educación con el ministro de Educación Nicolás Trotta y profesionales de sanitarios. Del encuentro participarán autoridades de UNICEF, equipos del los hospitales Garrahan y Gutiérrez y referentes de la Sociedad Argentina de Pediatría. En estos encuentros los expertos evaluarán la situación epidemiológica actual, ayer se registró un nuevo récord con 35.523 casos positivos y 745 muertos, y analizarán posibles medidas para contener la suba de contagios.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: récords de contagios y muertes en un día

El Ministerio de Salud de la Nación informó el martes 35.543 nuevos casos positivos de COVID-19 y 745 fallecimientos. Ambas cifras se convirtieron en récords históricos desde el inicio de la pandemia. Con estas nuevos números, hay un total de 3.371.508 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.992.325 son pacientes recuperados y 307.412 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 111.757 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 745 muertes, que suman 71.771 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 72.2% en Nación y al 76.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 14.593 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 3.465 -, la provincia de Córdoba - 4.074-, Santa Fe - 3.302-, y Mendoza - 1095 - son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó el martes 35.543 nuevos casos positivos de COVID-19 y 745 fallecimientos. Ambas cifras se convirtieron en récords históricos desde el inicio de la pandemia. Con estas nuevos números, hay un total de 3.371.508 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.992.325 son pacientes recuperados y 307.412 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 111.757 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 745 muertes, que suman 71.771 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 72.2% en Nación y al 76.2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 14.593 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 3.465 -, la provincia de Córdoba - 4.074-, Santa Fe - 3.302-, y Mendoza - 1095 - son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Vacunación en Argentina: 190 mil dosis aplicadas en 24 horas

Según el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron 190.538 vacunas en 24 horas. Desde el inicio del plan de vacunación ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones 11.763.270 dosis.

Además las autoridades destacaron que, en total, se aplicaron 10.193.368 vacunas contra el coronavirus. La primera dosis fue recibida por 8.141.608 personas y 2.051.760 la segunda, con lo cual se encuentran inmunizados contra el coronavirus.

Por otra parte, en el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 40,44% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 59,36% mujeres y un 0,20 % otras identidades de género.

 

Según el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron 190.538 vacunas en 24 horas. Desde el inicio del plan de vacunación ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones 11.763.270 dosis.

Además las autoridades destacaron que, en total, se aplicaron 10.193.368 vacunas contra el coronavirus. La primera dosis fue recibida por 8.141.608 personas y 2.051.760 la segunda, con lo cual se encuentran inmunizados contra el coronavirus.

Por otra parte, en el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 40,44% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 59,36% mujeres y un 0,20 % otras identidades de género.

 

Ver más
Ver más

Argentina aplicó 10.344.111 de vacunas contra el coronavirus

El Monitor Público de Vacunación actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 115.149 antídotos en las últimas 24 horas. Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.344.111 inmunizaciones; 8.250.069 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.094.042 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.933.786.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.932.056 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 986.635. El Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 35.543 nuevos casos positivos de COVID-19 y 745 fallecimientos. Ambas cifras se convirtieron en récords históricos desde el inicio de la pandemia.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 115.149 antídotos en las últimas 24 horas. Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.344.111 inmunizaciones; 8.250.069 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.094.042 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.933.786.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.932.056 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 986.635. El Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 35.543 nuevos casos positivos de COVID-19 y 745 fallecimientos. Ambas cifras se convirtieron en récords históricos desde el inicio de la pandemia.

Ver más
Ver más

Tomás Orduna sobre la situación sanitaria: "Si esto sigue así, solo se puede esperar más tragedia"

Luego de conocerse que se registraron 35.543 nuevos casos de coronavirus y 745 muertes en las últimas 24 horas, un récord absoluto, el Gobierno Nacional analiza nuevas medidas de restricción preventivas. Al respecto, el infectólogo Tomás Orduna conversó en Tarde a Tarde.

"Estamos bregando por las restricciones y la fiscalización, pero también por la conciencia individual que evidentemente, con estos resultados, no está alcanzando. Seguiremos insistiendo con esta concientización, pero mientras tanto no caben otras alternativas más que continuar con restricciones", comentó Orduna.

El infectólogo sostuvo que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires aún hay mucha circulación sobre todo alrededor de los polos gastronómicos. "Es difícil pensar que volvamos a Fase 1 porque estaba también involucrada la producción y las Pymes, las fábricas. Hubo un parate muy poderoso. Creo que el comercio y la gastronomía son una de las medidas que se pueden tomar", dijo en diálogo con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Además, Orduna remarcó que "si esto sigue así, solo podemos esperar más tragedia". "La evolución potencial de esta enfermedad sigue mostrando sus peores aristas matando gente a la que no se le conocen patologías preexistentes de riesgo", agregó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Luego de conocerse que se registraron 35.543 nuevos casos de coronavirus y 745 muertes en las últimas 24 horas, un récord absoluto, el Gobierno Nacional analiza nuevas medidas de restricción preventivas. Al respecto, el infectólogo Tomás Orduna conversó en Tarde a Tarde.

"Estamos bregando por las restricciones y la fiscalización, pero también por la conciencia individual que evidentemente, con estos resultados, no está alcanzando. Seguiremos insistiendo con esta concientización, pero mientras tanto no caben otras alternativas más que continuar con restricciones", comentó Orduna.

El infectólogo sostuvo que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires aún hay mucha circulación sobre todo alrededor de los polos gastronómicos. "Es difícil pensar que volvamos a Fase 1 porque estaba también involucrada la producción y las Pymes, las fábricas. Hubo un parate muy poderoso. Creo que el comercio y la gastronomía son una de las medidas que se pueden tomar", dijo en diálogo con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Además, Orduna remarcó que "si esto sigue así, solo podemos esperar más tragedia". "La evolución potencial de esta enfermedad sigue mostrando sus peores aristas matando gente a la que no se le conocen patologías preexistentes de riesgo", agregó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Analía Morales: "El porcentaje de camas de terapia intensiva ocupadas en Córdoba es del 43,5%"

Córdoba registró 2745 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Analía Morales, periodista cordobesa, dialogó acerca de la situación crítica de la provincia con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias. "Se espera que haya muchos más contagios de los que se registran al día de hoy. Ayer se informaron 18 fallecimientos y el porcentaje de camas de terapia intensiva es del 43,5%. Estamos en una situación más favorable que otras provincias debido a que la mortalidad no es tan alta", resumió Morales. 

También, explicó el panorama de nuevas restricciones para aplacar los contagios determinadas en conjunto por intendentes y el Ministerio de Salud provincial. "Hay doce departamentos en alto riesgo. La Cumbre y Cruz del Eje ya anunciaron medidas. Se limitarán actividades nocturnas, deportivas y reuniones sociales. Los intendentes pidieron más testeos y carpas de atención hospitalarias en el sudeste provincial", remarcó.

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs  

 

Córdoba registró 2745 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Analía Morales, periodista cordobesa, dialogó acerca de la situación crítica de la provincia con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias. "Se espera que haya muchos más contagios de los que se registran al día de hoy. Ayer se informaron 18 fallecimientos y el porcentaje de camas de terapia intensiva es del 43,5%. Estamos en una situación más favorable que otras provincias debido a que la mortalidad no es tan alta", resumió Morales. 

También, explicó el panorama de nuevas restricciones para aplacar los contagios determinadas en conjunto por intendentes y el Ministerio de Salud provincial. "Hay doce departamentos en alto riesgo. La Cumbre y Cruz del Eje ya anunciaron medidas. Se limitarán actividades nocturnas, deportivas y reuniones sociales. Los intendentes pidieron más testeos y carpas de atención hospitalarias en el sudeste provincial", remarcó.

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs  

 

Ver más
Ver más

Coronavirus en CABA: para el ministro Fernán Quirós "este momento es extremadamente delicado"

"El sistema de salud está al 90% y el personal está muy cansado, en ese marco veremos estos días la evolución de casos para pedirle a la gente lo estrictamente necesario" dijo el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires Fernán Quirós en su habitual conferencia de prensa de todos los martes. "Llevamos demasiado tiempo con demasiado daño y queda muy poca reserva en lo emocional y económico, aún no hemos tomado decisión de ningún tipo y vamos a tomarnos hasta el viernes para observar detalladamente si la suba es un cambio de tendencia o es una suba episódica", declaró el funcionario. 

Su declaración se da en el contexto de la información periodística que anticipó, ayer lunes, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analiza actualmente sumar nuevas restricciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días. En ese contexto, y ante el próximo vencimiento del decreto presidencial que establece medidas, en la CABA no descartan endurecer las medidas. "Se evalúan todas las alternativas. Hay que esperar dos o tres días para tomar decisiones", dijeron fuentes del gobierno porteño. 

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aguarda la confirmación de la llegada de nuevas vacunas antes de tomar nuevas determinaciones. Consultado sobre la situación de las clases presenciales, Quirós había dicho el lunes “sería lo último que propondremos cerrar, pero depende de la decisión que tomemos entre todos. Hoy no se descarta”.

"El sistema de salud está al 90% y el personal está muy cansado, en ese marco veremos estos días la evolución de casos para pedirle a la gente lo estrictamente necesario" dijo el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires Fernán Quirós en su habitual conferencia de prensa de todos los martes. "Llevamos demasiado tiempo con demasiado daño y queda muy poca reserva en lo emocional y económico, aún no hemos tomado decisión de ningún tipo y vamos a tomarnos hasta el viernes para observar detalladamente si la suba es un cambio de tendencia o es una suba episódica", declaró el funcionario. 

Su declaración se da en el contexto de la información periodística que anticipó, ayer lunes, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analiza actualmente sumar nuevas restricciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días. En ese contexto, y ante el próximo vencimiento del decreto presidencial que establece medidas, en la CABA no descartan endurecer las medidas. "Se evalúan todas las alternativas. Hay que esperar dos o tres días para tomar decisiones", dijeron fuentes del gobierno porteño. 

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aguarda la confirmación de la llegada de nuevas vacunas antes de tomar nuevas determinaciones. Consultado sobre la situación de las clases presenciales, Quirós había dicho el lunes “sería lo último que propondremos cerrar, pero depende de la decisión que tomemos entre todos. Hoy no se descarta”.

Ver más
Ver más

Comunicado oficial de River sobre el brote de Covid-19 en el plantel de fútbol profesional masculino

El Club Atlético River Plate publicó un comunicado oficial luego de que se conocieran otros nuevos cinco contagios positivos de Covid-19 en su plantel de fútbol profesional masculino, llegando a 25 jugadores contagiados en total. El presidente del club, Rodolfo D´Onofrio, se reunió vía Zoom con a la comisión directiva para resolver cómo enfrentar el próximo encuentro frente a Independiente de Santa Fe por la Copa Libertadores de América, que se jugará este miércoles.

Luego de la noticia de que Ponzio, Vigo, Beltrán, Montiel y Londoño fueron confirmados como bajas por coronavirus, el plantel quedó solamente con 12 jugadores habilitados para disputar el encuentro por la Copa. La comisión resolvió que se presentará ante el equipo colombiano y requirió la incorporación de dos arqueros a la lista. 

El comunicado solicitó que "ajustándose al reglamento -dada la particularidad del puesto y conforme a lo establecido en cuanto a la sustitución por lesión en cualquier momento de la competencia- River Plate ha elevado al área de competencias de CONMEBOL una nota solicitando la sustitución por Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez en la lista de buena fe". 

Además, la misiva aclaró que la preocupación principal del Club "está centrada en la salud y el bienestar de sus jugadores, cuerpo técnico y respectivas familias”.

El Club Atlético River Plate publicó un comunicado oficial luego de que se conocieran otros nuevos cinco contagios positivos de Covid-19 en su plantel de fútbol profesional masculino, llegando a 25 jugadores contagiados en total. El presidente del club, Rodolfo D´Onofrio, se reunió vía Zoom con a la comisión directiva para resolver cómo enfrentar el próximo encuentro frente a Independiente de Santa Fe por la Copa Libertadores de América, que se jugará este miércoles.

Luego de la noticia de que Ponzio, Vigo, Beltrán, Montiel y Londoño fueron confirmados como bajas por coronavirus, el plantel quedó solamente con 12 jugadores habilitados para disputar el encuentro por la Copa. La comisión resolvió que se presentará ante el equipo colombiano y requirió la incorporación de dos arqueros a la lista. 

El comunicado solicitó que "ajustándose al reglamento -dada la particularidad del puesto y conforme a lo establecido en cuanto a la sustitución por lesión en cualquier momento de la competencia- River Plate ha elevado al área de competencias de CONMEBOL una nota solicitando la sustitución por Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez en la lista de buena fe". 

Además, la misiva aclaró que la preocupación principal del Club "está centrada en la salud y el bienestar de sus jugadores, cuerpo técnico y respectivas familias”.

Ver más
Ver más

CABA abre la vacunación a personas de 55 a 59 con comorbilidades

La Ciudad de Buenos Aires abrirá hoy la inscripción para vacunar a la franja de población entre 55 a 59 años, con comorbilidades. El empadronamiento estará habilitado a partir de las 8:30 hs. en la página web del Gobierno de la Ciudad. Aquellos que quieran inocularse deberán completar el formulario y esperar la confirmación del turno. Desde el Ministerio de Salud porteño indicaron que también podrán inscribirse personal estratégico de ese mismo rango etario: fuerzas de seguridad, personal docente, no docente y quienes estén trabajando en comedores comunitarios. 

Las comorbilidades cubiertas dentro de esta etapa refieren a personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, obesidad, cirrosis, inmunodeprimidas, Síndrome de Down, pacientes oncológicos, personas con trasplantes de órganos, discapacidad intelectual y tuberculosis activa. 

El Monitor Público de Vacunación informó que 978.429 personas fueron vacunadas en el territorio porteño. De esta cifra, 755.582 corresponden a la primera dosis y 222.847 a la segunda. El total de dosis adjudicadas que tiene la Ciudad asciende a 1.024.318.

 

La Ciudad de Buenos Aires abrirá hoy la inscripción para vacunar a la franja de población entre 55 a 59 años, con comorbilidades. El empadronamiento estará habilitado a partir de las 8:30 hs. en la página web del Gobierno de la Ciudad. Aquellos que quieran inocularse deberán completar el formulario y esperar la confirmación del turno. Desde el Ministerio de Salud porteño indicaron que también podrán inscribirse personal estratégico de ese mismo rango etario: fuerzas de seguridad, personal docente, no docente y quienes estén trabajando en comedores comunitarios. 

Las comorbilidades cubiertas dentro de esta etapa refieren a personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, obesidad, cirrosis, inmunodeprimidas, Síndrome de Down, pacientes oncológicos, personas con trasplantes de órganos, discapacidad intelectual y tuberculosis activa. 

El Monitor Público de Vacunación informó que 978.429 personas fueron vacunadas en el territorio porteño. De esta cifra, 755.582 corresponden a la primera dosis y 222.847 a la segunda. El total de dosis adjudicadas que tiene la Ciudad asciende a 1.024.318.

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: India superó los 25 millones de casos

La República de la India superó los 25 millones de casos de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Este lunes se registró un récord de 4.329 muertes en las últimas 24 horas. El número de infecciones del país asiático ascendió a 263.533, de acuerdo con el informe diario de su Ministerio de Salud; un número que representa casi la mitad de su promedio máximo de 400 mil positivos diarios de las semanas pasadas. 

Estas cifras suman 25,2 millones de infecciones por Covid-19, convirtiendo a la India en el segundo país del mundo con cantidad de contagios sólo detrás de Estados Unidos. Por otra parte, con 278.719 fallecidos, se encuentra tercero en el ranking mundial detrás de Estados Unidos y Brasil. 

La segunda ola provocó el colapso del sistema sanitario indio, con falta de camas y oxígeno para atender a los pacientes. Organismos internacionales advierten que los números podrían ser más elevados de lo que indica el Gobierno. 

El país asiático ya vacunó a 1,5 millones de personas en las últimas 24 horas, con un número total de vacunados que alcanza los 184 millones. Las autoridades sanitarias del país intentan acelerar el ritmo de la campaña de vacunación y sólo el 3% de los habitantes recibió ambas dosis de Covishield AstraZeneca que se fabrica en el Instituto Serum de ese país. 

 

 

La República de la India superó los 25 millones de casos de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Este lunes se registró un récord de 4.329 muertes en las últimas 24 horas. El número de infecciones del país asiático ascendió a 263.533, de acuerdo con el informe diario de su Ministerio de Salud; un número que representa casi la mitad de su promedio máximo de 400 mil positivos diarios de las semanas pasadas. 

Estas cifras suman 25,2 millones de infecciones por Covid-19, convirtiendo a la India en el segundo país del mundo con cantidad de contagios sólo detrás de Estados Unidos. Por otra parte, con 278.719 fallecidos, se encuentra tercero en el ranking mundial detrás de Estados Unidos y Brasil. 

La segunda ola provocó el colapso del sistema sanitario indio, con falta de camas y oxígeno para atender a los pacientes. Organismos internacionales advierten que los números podrían ser más elevados de lo que indica el Gobierno. 

El país asiático ya vacunó a 1,5 millones de personas en las últimas 24 horas, con un número total de vacunados que alcanza los 184 millones. Las autoridades sanitarias del país intentan acelerar el ritmo de la campaña de vacunación y sólo el 3% de los habitantes recibió ambas dosis de Covishield AstraZeneca que se fabrica en el Instituto Serum de ese país. 

 

 

Ver más
Ver más

La Ciudad registró 51 nuevas muertes y roza los 9.000 fallecidos

En su más reciente parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 2.429 casos nuevos de coronavirus y 51 muertos. De esta forma, el número de fallecidos llegó a 8.954 muy cerca de los 9.000. El número total de contagiados, por su parte, se elevó a 377.262. La ocupación de camas de terapia intensiva alcanza el 78,2 %. Y la tasa de letalidad detallada, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubica en el 2,37%.

 

En su más reciente parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 2.429 casos nuevos de coronavirus y 51 muertos. De esta forma, el número de fallecidos llegó a 8.954 muy cerca de los 9.000. El número total de contagiados, por su parte, se elevó a 377.262. La ocupación de camas de terapia intensiva alcanza el 78,2 %. Y la tasa de letalidad detallada, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubica en el 2,37%.

 

Ver más
Ver más

Más de 2 millones de personas ya fueron completamente inmunizadas en Argentina

El Monitor Público de Vacunación actualizó el lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que en el país ya fueron completamente inmunizadas más de 2 millones de personas, tras la aplicación de 113.488 en las últimas 24 horas. 

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.138.169 inmunizaciones contra el COVID-19; 8.110.076 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.028.093 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.763.270.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.859.425 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 968.667.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Monitor Público de Vacunación actualizó el lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que en el país ya fueron completamente inmunizadas más de 2 millones de personas, tras la aplicación de 113.488 en las últimas 24 horas. 

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.138.169 inmunizaciones contra el COVID-19; 8.110.076 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.028.093 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.763.270.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.859.425 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 968.667.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: se registraron 28.680 nuevos contagios y 505 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos. Con estas nuevas cifras, hay un total de 3.335.965 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.973.267 son pacientes recuperados y 291.671 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 91.456 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 505 muertes, que suman 71.027 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 8.979 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 2.445 -, la provincia de Córdoba - 2.745 -, Santa Fe - 1.618 -, y Mendoza - 898- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas. Además, el último parte informó de 5.630 nuevos casos en la provincia de Formosa.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos. Con estas nuevas cifras, hay un total de 3.335.965 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.973.267 son pacientes recuperados y 291.671 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 91.456 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 505 muertes, que suman 71.027 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 8.979 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 2.445 -, la provincia de Córdoba - 2.745 -, Santa Fe - 1.618 -, y Mendoza - 898- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas. Además, el último parte informó de 5.630 nuevos casos en la provincia de Formosa.

Ver más
Ver más

El Hospital Garraham a la vanguardia de la investigación cardiovascular

La cirujana e instructora de residentes del servicio de Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco del Hospital Garraham fue premiada por su presentación de un Programa de Entrenamiento Virtual, en el congreso de la Asociación Americana de Cirugía Toráxica (AATS en sus siglas en inglés), y fue la invitada del programa "Ciencia IP" que conduce Gabriela Zagordo todos los domingos por la tarde. "Presentamos nuestra experiencia y tuvimos esta grata noticia de haber ganado el primer premio", dijo la doctora de los Santos. "Con la explosión de la pandemia, aceleramos este proyecto. Nuestra preocupación era cómo se iba a formar la gente joven que ingresaba a la residencia. Desarrollamos una serie de seminarios con prestigiosos centros de salud de Europa y América. A la par empezamos con un curso de simulación con clases técnicas y prácticas, donde los residentes pueden practicar la cirugía en un laboratorio de simulación". 

"Siempre trabajamos buscando la excelencia... El mundo va hacia la virtualidad, y el Garraham tiene esa visión de buscar la excelencia. La formación de los más jóvenes es clave, es muy importante apuntar hacia ellos", dijo la cirujana cardiovascular. "Fue un trabajo de mucho tiempo, teníamos mucha confianza en él. Y el día de la exposición, el intercambio con el panel fue muy positivo. Teníamos muchas expectativas. Cuando llegó la noticia, fue una explosión de felicidad", concluyó.

 

 

La cirujana e instructora de residentes del servicio de Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco del Hospital Garraham fue premiada por su presentación de un Programa de Entrenamiento Virtual, en el congreso de la Asociación Americana de Cirugía Toráxica (AATS en sus siglas en inglés), y fue la invitada del programa "Ciencia IP" que conduce Gabriela Zagordo todos los domingos por la tarde. "Presentamos nuestra experiencia y tuvimos esta grata noticia de haber ganado el primer premio", dijo la doctora de los Santos. "Con la explosión de la pandemia, aceleramos este proyecto. Nuestra preocupación era cómo se iba a formar la gente joven que ingresaba a la residencia. Desarrollamos una serie de seminarios con prestigiosos centros de salud de Europa y América. A la par empezamos con un curso de simulación con clases técnicas y prácticas, donde los residentes pueden practicar la cirugía en un laboratorio de simulación". 

"Siempre trabajamos buscando la excelencia... El mundo va hacia la virtualidad, y el Garraham tiene esa visión de buscar la excelencia. La formación de los más jóvenes es clave, es muy importante apuntar hacia ellos", dijo la cirujana cardiovascular. "Fue un trabajo de mucho tiempo, teníamos mucha confianza en él. Y el día de la exposición, el intercambio con el panel fue muy positivo. Teníamos muchas expectativas. Cuando llegó la noticia, fue una explosión de felicidad", concluyó.

 

 

Ver más
Ver más

Argentina superó las 10 millones de aplicaciones de vacunas contra el coronavirus

Según los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron en total 10.002.830 vacunas contra el coronavirus. Más de 8 millones recibieron la primera dosis y 1.9 la segunda. En las últimas 24 horas se aplicaron 75.047 vacunas. Desde el inicio del plan de vacunación ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones 11.617.472 dosis. Por otra parte, en el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 40,39% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 59,41% mujeres y un 0,20 % otras identidades de género.

Según los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron en total 10.002.830 vacunas contra el coronavirus. Más de 8 millones recibieron la primera dosis y 1.9 la segunda. En las últimas 24 horas se aplicaron 75.047 vacunas. Desde el inicio del plan de vacunación ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones 11.617.472 dosis. Por otra parte, en el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 40,39% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 59,41% mujeres y un 0,20 % otras identidades de género.

Ver más
Ver más

Coronavirus: Provincia de Buenos Aires logró un récord de 89.530 vacunados diarios

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó un nuevo récord de vacunaciones diarias, al registrar 89.530 bonaerenses inoculados. Según los datos oficiales, ya fueron vacunados 3.182.384 de personas con el primer componente y 644.074 con el segundo, sumando 3.826.458 en total. 

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, unas 3.182.384 corresponden a la primera dosis y 644.074 a la segunda.

El parte también explicó que 6.856.849 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19.Los casos positivos en este territorio se contabilizaron este viernes en 1.425.593 de habitantes tras confirmarse 11.294 nuevos contagios en las últimas 24 horas. El total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 36.180.

Además, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos (UTI) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 76,1 %.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó un nuevo récord de vacunaciones diarias, al registrar 89.530 bonaerenses inoculados. Según los datos oficiales, ya fueron vacunados 3.182.384 de personas con el primer componente y 644.074 con el segundo, sumando 3.826.458 en total. 

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, unas 3.182.384 corresponden a la primera dosis y 644.074 a la segunda.

El parte también explicó que 6.856.849 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19.Los casos positivos en este territorio se contabilizaron este viernes en 1.425.593 de habitantes tras confirmarse 11.294 nuevos contagios en las últimas 24 horas. El total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 36.180.

Además, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos (UTI) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 76,1 %.

Ver más
Ver más
40