Daniel Filmus: "Si logramos consenso, no hay PASO"

"Vamos a ganar las elecciones porque representamos el sentimiento de la mayoría", afirmó.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se mostró optimista respecto de las perspectivas del Frente de Todos en las próximas elecciones presidenciales.

"Vamos a ganar las elecciones porque representamos el sentimiento de la mayoría", destacó. 

En el video, las declaraciones de Daniel Filmus a IP Noticias.

PASO y elecciones

Filmus analizó la posibilidad de que el FdT vaya a una PASO. "Todos tenemos una mirada común y si logramos el consenso no hay necesidad de ir a unas PASO", indicó.

Y agregó: "Si no se logra el consenso, hay una alternativa que son las PASO que son legítimas pero creo que va a estar de la mano de lo que diga Cristina. Es un llamado la unidad que va más allá del Frente de Todos, también tenemos que mirar a otras fuerzas de otros sectores que piensan como nosotros que hay que defender el Estado". 

El recuerdo de Néstor Kirchner

Antes del acto de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, Dilmus destacó la presidencia de quien fue ministro de Educación.

"Néstor significó una transformación para el pueblo argentino. En la plaza de hoy seguro habrá muchos menores de 30 años que no pudieron ver esa Argentina que estaba en la peor de las crisis. Sacamos el 22% de los votos, había 25% de desocupación. Néstor dio vuelta un país que parecía imposible", remarcó.

Además, Filmus agregó: "En ese momento la crisis parecía no tener fin y Néstor lo dio vuelta. Empezamos a crecer cada vez más fuerte y a generar cada vez más riqueza en Argentina; más producción más distribución. Ese fue el país que nos dejaron Néstor y Cristina", indicó.

Apoyo a CFK

Por otro lado, el funcionario hizo un llamado para escuchar a la única oradora en el acto por el 25 de Mayo, Cristina Fernández. 

"Hay que escuchar a Cristina; la propuesta que ella nos trae siempre es seguir avanzando de ir por más de transformar la realidad de ver los problemas que tenemos. Nadie niega los inconvenientes de la realidad, pero la única alternativa es seguir trabajando dentro del Frente de Todos y en una perspectiva de un gobierno que construye un país más grande, pero que al mismo tiempo todos puedan vivir con dignidad", declaró.

Podés ver Somos PM con Paula D'Ambrosio y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14:00 a 17:00 por la pantalla de IP.

 

 

 

 

Ver más
Ver más

Filmus: "La personalidad de Alberto es distinta a la de Cristina pero van en la misma dirección"

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, fue entrevistado por Mariana Verón para el ciclo Identidades. Su relación con Alberto Fernández, Cristina Fernández y el marco político actual del peronismo.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, fue entrevistado por Mariana Verón para el ciclo Identidades. Su relación con Alberto Fernández, Cristina Fernández y el marco político actual del peronismo.
Ver más
Ver más

Daniel Filmus puso paños fríos sobre la interna del Frente de Todos

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, habló sobre las internas en el Frente de Todos luego de que Roberto Feletti cuestionara las medidas del ministro de Economía, Martín Guzmán.
El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, habló sobre las internas en el Frente de Todos luego de que Roberto Feletti cuestionara las medidas del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Ver más
Ver más

Daniel Filmus: "Tenemos que articular el sistema científico-tecnológico con el modelo productivo"

El flamante ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, aseguró: “Es un desafío enorme que ya me tocó asumir en el 2003 cuando fui ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, y tuvimos que reconstruir todo el aparato científico-tecnológico que había sido devastado en la década de los ‘90 y por la crisis de los 2000”. En una entrevista con Página 12, el sociólogo señaló que su objetivo será “articular el sistema científico-tecnológico con el modelo productivo para agregar valor al país a través del conocimiento, la innovación y el desarrollo”. Y agregó que “sobre esto, continuar fomentando la investigación para atender necesidades básicas como las sanitarias que, en pandemia, se volvieron realmente urgentes".

Además remarcó que esta “reconstrucción” se dará luego “del macrismo, donde se deterioró fuertemente la inversión en Ciencia y Tecnología”, pero con "consenso entre las fuerzas políticas y sociales”. Si bien mantuvo un rol constantemente activo en la política, precisamente en el peronismo, desde hace casi 20 años no lidera una cartera nacional. Tras la derrota electoral de las últimas elecciones primarias, dentro de los cambios en el gabinete del mandatario Alberto Fernández, Filmus reemplazó a Roberto Salvarezza y jurará el próximo lunes como titular de Ciencia y Tecnología.

Hasta esta semana, Daniel Filmus ocupaba el cargo de secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tal como se le asignó en diciembre de 2019, tras el triunfo de la fórmula Fernández-Fernández (junto a Cristina Fernández de Kirchner). El exsenador explicó: “Lo que tenemos que hacer es seguir fortaleciendo ese camino con una mirada muy fuerte de desarrollo con investigación de excelencia”.

Y en ese sentido, expresó su voluntad de “transformar la Ciencia y la Tecnología en política de Estado que esté por encima de los tiempos electorales, generando un núcleo de políticas de consenso entre las fuerzas políticas y sociales”. Acotó que tendrá dos rumbos prioritarios, uno en conjunto "con todas las otras áreas a partir del Plan 2030 que fue presentado junto con el presupuesto 2021". Mediante el otro, buscará "darle una impronta federal al desarrollo científico-tecnológico que aún es enormemente desigual”. Al respecto, sumó: “Hay que seguir fomentando la instalación de investigadores en el interior del país, con financiamiento mixto y definiendo las prioridades en función de cada provincia”.

El flamante ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, aseguró: “Es un desafío enorme que ya me tocó asumir en el 2003 cuando fui ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, y tuvimos que reconstruir todo el aparato científico-tecnológico que había sido devastado en la década de los ‘90 y por la crisis de los 2000”. En una entrevista con Página 12, el sociólogo señaló que su objetivo será “articular el sistema científico-tecnológico con el modelo productivo para agregar valor al país a través del conocimiento, la innovación y el desarrollo”. Y agregó que “sobre esto, continuar fomentando la investigación para atender necesidades básicas como las sanitarias que, en pandemia, se volvieron realmente urgentes".

Además remarcó que esta “reconstrucción” se dará luego “del macrismo, donde se deterioró fuertemente la inversión en Ciencia y Tecnología”, pero con "consenso entre las fuerzas políticas y sociales”. Si bien mantuvo un rol constantemente activo en la política, precisamente en el peronismo, desde hace casi 20 años no lidera una cartera nacional. Tras la derrota electoral de las últimas elecciones primarias, dentro de los cambios en el gabinete del mandatario Alberto Fernández, Filmus reemplazó a Roberto Salvarezza y jurará el próximo lunes como titular de Ciencia y Tecnología.

Hasta esta semana, Daniel Filmus ocupaba el cargo de secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tal como se le asignó en diciembre de 2019, tras el triunfo de la fórmula Fernández-Fernández (junto a Cristina Fernández de Kirchner). El exsenador explicó: “Lo que tenemos que hacer es seguir fortaleciendo ese camino con una mirada muy fuerte de desarrollo con investigación de excelencia”.

Y en ese sentido, expresó su voluntad de “transformar la Ciencia y la Tecnología en política de Estado que esté por encima de los tiempos electorales, generando un núcleo de políticas de consenso entre las fuerzas políticas y sociales”. Acotó que tendrá dos rumbos prioritarios, uno en conjunto "con todas las otras áreas a partir del Plan 2030 que fue presentado junto con el presupuesto 2021". Mediante el otro, buscará "darle una impronta federal al desarrollo científico-tecnológico que aún es enormemente desigual”. Al respecto, sumó: “Hay que seguir fomentando la instalación de investigadores en el interior del país, con financiamiento mixto y definiendo las prioridades en función de cada provincia”.

Ver más
Ver más