Las 10 frases destacadas de Axel Kicillof sobre la actualidad política en IP Noticias

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió al equipo de IP Noticias en el Salón Dorado de la Gobernación y conversó en exclusiva con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera. Esto es lo más importante que dijo respecto a la situación crítica de la pandemia de coronavirus y la actualidad política.

Las definiciones del gobernador Axel Kicillof

  1. Segunda Ola: "La segunda ola, que se manifestó en Europa y llegó al hemisferio sur en verano, con calor todavía. Sabíamos que cuando se juntaran las nuevas variantes del virus con la segunda ola, que naturalmente pasa en todas las pandemias -más el frío-, íbamos a tener una situación complicada".
  2. Restricciones: "Cuando aumentan los casos hay que limitar los contactos. La curva dejó de crecer, se estancó e incluso empezó a reducirse un poco".
  3. Campaña de vacunación: "Nos permite proteger a un segmento de la población que fue el que más sufrió la primera ola. Con tantos contagios, afecta a segmentos de edad que antes no llegaba en términos cuantitativos".
  4. Ocupación de camas: "Tenemos aproximadamente entre 700 y 800 camas de terapia intensiva público privadas en el conurbano. En CABA hay niveles de ocupación elevadísimos".
  5. Políticas económicas: "Las políticas económicas para la pandemia no están en ningún manual. Lo que sabemos de inflación, lo que sabemos de actividad, de desempleo, de inserción internacional y geopolítica se vio sacudido por la pandemia. A situaciones excepcionales se responde con medidas excepcionales".
  6. Presencialidad en las escuelas: "En la provincia tenemos 135 municipios, hasta hace poco 100 municipios seguían con clases presenciales porque no teníamos contagios. No es un criterio de agarrársela con una actividad o que no nos importe".
  7. Ciudad de Buenos Aires: "La Ciudad de Buenos Aires decidió desconocer una ley como es una DNU para hacer política con la pandemia, ese es el error más grande que tenemos".
  8. Oposición: "Hay un sector de la oposición que es salvaje, que dice a todo que no y que boicotea cualquier medida".
  9. Copa América: "Es un tema sensible y no está bajo mi decisión. Las restricciones respecto a actividades deportivas son por decreto y yo voy a ir acompañando las decisiones del Gobierno Nacional".
  10. Elisa Carrió: "Lo de Carrió es la primera noticia que tengo de alguien que elija vacuna. Me tiene un poco mareado porque empezó con que era veneno".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió al equipo de IP Noticias en el Salón Dorado de la Gobernación y conversó en exclusiva con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera. Esto es lo más importante que dijo respecto a la situación crítica de la pandemia de coronavirus y la actualidad política.

Las definiciones del gobernador Axel Kicillof

  1. Segunda Ola: "La segunda ola, que se manifestó en Europa y llegó al hemisferio sur en verano, con calor todavía. Sabíamos que cuando se juntaran las nuevas variantes del virus con la segunda ola, que naturalmente pasa en todas las pandemias -más el frío-, íbamos a tener una situación complicada".
  2. Restricciones: "Cuando aumentan los casos hay que limitar los contactos. La curva dejó de crecer, se estancó e incluso empezó a reducirse un poco".
  3. Campaña de vacunación: "Nos permite proteger a un segmento de la población que fue el que más sufrió la primera ola. Con tantos contagios, afecta a segmentos de edad que antes no llegaba en términos cuantitativos".
  4. Ocupación de camas: "Tenemos aproximadamente entre 700 y 800 camas de terapia intensiva público privadas en el conurbano. En CABA hay niveles de ocupación elevadísimos".
  5. Políticas económicas: "Las políticas económicas para la pandemia no están en ningún manual. Lo que sabemos de inflación, lo que sabemos de actividad, de desempleo, de inserción internacional y geopolítica se vio sacudido por la pandemia. A situaciones excepcionales se responde con medidas excepcionales".
  6. Presencialidad en las escuelas: "En la provincia tenemos 135 municipios, hasta hace poco 100 municipios seguían con clases presenciales porque no teníamos contagios. No es un criterio de agarrársela con una actividad o que no nos importe".
  7. Ciudad de Buenos Aires: "La Ciudad de Buenos Aires decidió desconocer una ley como es una DNU para hacer política con la pandemia, ese es el error más grande que tenemos".
  8. Oposición: "Hay un sector de la oposición que es salvaje, que dice a todo que no y que boicotea cualquier medida".
  9. Copa América: "Es un tema sensible y no está bajo mi decisión. Las restricciones respecto a actividades deportivas son por decreto y yo voy a ir acompañando las decisiones del Gobierno Nacional".
  10. Elisa Carrió: "Lo de Carrió es la primera noticia que tengo de alguien que elija vacuna. Me tiene un poco mareado porque empezó con que era veneno".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Argentina aplicó 10.344.111 de vacunas contra el coronavirus

El Monitor Público de Vacunación actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 115.149 antídotos en las últimas 24 horas. Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.344.111 inmunizaciones; 8.250.069 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.094.042 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.933.786.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.932.056 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 986.635. El Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 35.543 nuevos casos positivos de COVID-19 y 745 fallecimientos. Ambas cifras se convirtieron en récords históricos desde el inicio de la pandemia.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 115.149 antídotos en las últimas 24 horas. Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.344.111 inmunizaciones; 8.250.069 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.094.042 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.933.786.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.932.056 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 986.635. El Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 35.543 nuevos casos positivos de COVID-19 y 745 fallecimientos. Ambas cifras se convirtieron en récords históricos desde el inicio de la pandemia.

Ver más
Ver más

Tomás Orduna sobre la situación sanitaria: "Si esto sigue así, solo se puede esperar más tragedia"

Luego de conocerse que se registraron 35.543 nuevos casos de coronavirus y 745 muertes en las últimas 24 horas, un récord absoluto, el Gobierno Nacional analiza nuevas medidas de restricción preventivas. Al respecto, el infectólogo Tomás Orduna conversó en Tarde a Tarde.

"Estamos bregando por las restricciones y la fiscalización, pero también por la conciencia individual que evidentemente, con estos resultados, no está alcanzando. Seguiremos insistiendo con esta concientización, pero mientras tanto no caben otras alternativas más que continuar con restricciones", comentó Orduna.

El infectólogo sostuvo que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires aún hay mucha circulación sobre todo alrededor de los polos gastronómicos. "Es difícil pensar que volvamos a Fase 1 porque estaba también involucrada la producción y las Pymes, las fábricas. Hubo un parate muy poderoso. Creo que el comercio y la gastronomía son una de las medidas que se pueden tomar", dijo en diálogo con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Además, Orduna remarcó que "si esto sigue así, solo podemos esperar más tragedia". "La evolución potencial de esta enfermedad sigue mostrando sus peores aristas matando gente a la que no se le conocen patologías preexistentes de riesgo", agregó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Luego de conocerse que se registraron 35.543 nuevos casos de coronavirus y 745 muertes en las últimas 24 horas, un récord absoluto, el Gobierno Nacional analiza nuevas medidas de restricción preventivas. Al respecto, el infectólogo Tomás Orduna conversó en Tarde a Tarde.

"Estamos bregando por las restricciones y la fiscalización, pero también por la conciencia individual que evidentemente, con estos resultados, no está alcanzando. Seguiremos insistiendo con esta concientización, pero mientras tanto no caben otras alternativas más que continuar con restricciones", comentó Orduna.

El infectólogo sostuvo que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires aún hay mucha circulación sobre todo alrededor de los polos gastronómicos. "Es difícil pensar que volvamos a Fase 1 porque estaba también involucrada la producción y las Pymes, las fábricas. Hubo un parate muy poderoso. Creo que el comercio y la gastronomía son una de las medidas que se pueden tomar", dijo en diálogo con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Además, Orduna remarcó que "si esto sigue así, solo podemos esperar más tragedia". "La evolución potencial de esta enfermedad sigue mostrando sus peores aristas matando gente a la que no se le conocen patologías preexistentes de riesgo", agregó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Vladimir Putin: "Se han organizado suministros regulares de la vacuna Sputnik V a Argentina"

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunció este martes que se han organizado suministros regulares de vacunas Sputnik V para la Argentina, al tiempo que aseguró que “se está discutiendo la producción en el territorio argentino”, según informó la agencia de noticias Sputnik. El líder ruso señaló: “Damos mayor importancia a la cooperación estratégica con Argentina y mantenemos buenas relaciones con el presidente [Alberto] Fernández. Valoramos mucho su compromiso con la eficiente coordinación mutua en la esfera política y una mayor expansión de los lazos en la esfera económica”.

Putin también agradeció el apoyo argentino al recordar que nuestro país se convirtió en el primero de América Latina en registrar la vacuna rusa Sputnik V y en utilizarla ampliamente para la inmunización de la población. Hasta el momento, la Argentina recibió un total de 6.535.850 dosis de la Sputnik V (5.475.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente).

El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunció este martes que se han organizado suministros regulares de vacunas Sputnik V para la Argentina, al tiempo que aseguró que “se está discutiendo la producción en el territorio argentino”, según informó la agencia de noticias Sputnik. El líder ruso señaló: “Damos mayor importancia a la cooperación estratégica con Argentina y mantenemos buenas relaciones con el presidente [Alberto] Fernández. Valoramos mucho su compromiso con la eficiente coordinación mutua en la esfera política y una mayor expansión de los lazos en la esfera económica”.

Putin también agradeció el apoyo argentino al recordar que nuestro país se convirtió en el primero de América Latina en registrar la vacuna rusa Sputnik V y en utilizarla ampliamente para la inmunización de la población. Hasta el momento, la Argentina recibió un total de 6.535.850 dosis de la Sputnik V (5.475.690 del primer componente y 1.060.160 del segundo componente).

Ver más
Ver más

Analía Morales: "El porcentaje de camas de terapia intensiva ocupadas en Córdoba es del 43,5%"

Córdoba registró 2745 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Analía Morales, periodista cordobesa, dialogó acerca de la situación crítica de la provincia con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias. "Se espera que haya muchos más contagios de los que se registran al día de hoy. Ayer se informaron 18 fallecimientos y el porcentaje de camas de terapia intensiva es del 43,5%. Estamos en una situación más favorable que otras provincias debido a que la mortalidad no es tan alta", resumió Morales. 

También, explicó el panorama de nuevas restricciones para aplacar los contagios determinadas en conjunto por intendentes y el Ministerio de Salud provincial. "Hay doce departamentos en alto riesgo. La Cumbre y Cruz del Eje ya anunciaron medidas. Se limitarán actividades nocturnas, deportivas y reuniones sociales. Los intendentes pidieron más testeos y carpas de atención hospitalarias en el sudeste provincial", remarcó.

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs  

 

Córdoba registró 2745 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. Analía Morales, periodista cordobesa, dialogó acerca de la situación crítica de la provincia con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias. "Se espera que haya muchos más contagios de los que se registran al día de hoy. Ayer se informaron 18 fallecimientos y el porcentaje de camas de terapia intensiva es del 43,5%. Estamos en una situación más favorable que otras provincias debido a que la mortalidad no es tan alta", resumió Morales. 

También, explicó el panorama de nuevas restricciones para aplacar los contagios determinadas en conjunto por intendentes y el Ministerio de Salud provincial. "Hay doce departamentos en alto riesgo. La Cumbre y Cruz del Eje ya anunciaron medidas. Se limitarán actividades nocturnas, deportivas y reuniones sociales. Los intendentes pidieron más testeos y carpas de atención hospitalarias en el sudeste provincial", remarcó.

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9hs  

 

Ver más
Ver más

Coronavirus en CABA: para el ministro Fernán Quirós "este momento es extremadamente delicado"

"El sistema de salud está al 90% y el personal está muy cansado, en ese marco veremos estos días la evolución de casos para pedirle a la gente lo estrictamente necesario" dijo el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires Fernán Quirós en su habitual conferencia de prensa de todos los martes. "Llevamos demasiado tiempo con demasiado daño y queda muy poca reserva en lo emocional y económico, aún no hemos tomado decisión de ningún tipo y vamos a tomarnos hasta el viernes para observar detalladamente si la suba es un cambio de tendencia o es una suba episódica", declaró el funcionario. 

Su declaración se da en el contexto de la información periodística que anticipó, ayer lunes, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analiza actualmente sumar nuevas restricciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días. En ese contexto, y ante el próximo vencimiento del decreto presidencial que establece medidas, en la CABA no descartan endurecer las medidas. "Se evalúan todas las alternativas. Hay que esperar dos o tres días para tomar decisiones", dijeron fuentes del gobierno porteño. 

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aguarda la confirmación de la llegada de nuevas vacunas antes de tomar nuevas determinaciones. Consultado sobre la situación de las clases presenciales, Quirós había dicho el lunes “sería lo último que propondremos cerrar, pero depende de la decisión que tomemos entre todos. Hoy no se descarta”.

"El sistema de salud está al 90% y el personal está muy cansado, en ese marco veremos estos días la evolución de casos para pedirle a la gente lo estrictamente necesario" dijo el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires Fernán Quirós en su habitual conferencia de prensa de todos los martes. "Llevamos demasiado tiempo con demasiado daño y queda muy poca reserva en lo emocional y económico, aún no hemos tomado decisión de ningún tipo y vamos a tomarnos hasta el viernes para observar detalladamente si la suba es un cambio de tendencia o es una suba episódica", declaró el funcionario. 

Su declaración se da en el contexto de la información periodística que anticipó, ayer lunes, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires analiza actualmente sumar nuevas restricciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días. En ese contexto, y ante el próximo vencimiento del decreto presidencial que establece medidas, en la CABA no descartan endurecer las medidas. "Se evalúan todas las alternativas. Hay que esperar dos o tres días para tomar decisiones", dijeron fuentes del gobierno porteño. 

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aguarda la confirmación de la llegada de nuevas vacunas antes de tomar nuevas determinaciones. Consultado sobre la situación de las clases presenciales, Quirós había dicho el lunes “sería lo último que propondremos cerrar, pero depende de la decisión que tomemos entre todos. Hoy no se descarta”.

Ver más
Ver más

Comunicado oficial de River sobre el brote de Covid-19 en el plantel de fútbol profesional masculino

El Club Atlético River Plate publicó un comunicado oficial luego de que se conocieran otros nuevos cinco contagios positivos de Covid-19 en su plantel de fútbol profesional masculino, llegando a 25 jugadores contagiados en total. El presidente del club, Rodolfo D´Onofrio, se reunió vía Zoom con a la comisión directiva para resolver cómo enfrentar el próximo encuentro frente a Independiente de Santa Fe por la Copa Libertadores de América, que se jugará este miércoles.

Luego de la noticia de que Ponzio, Vigo, Beltrán, Montiel y Londoño fueron confirmados como bajas por coronavirus, el plantel quedó solamente con 12 jugadores habilitados para disputar el encuentro por la Copa. La comisión resolvió que se presentará ante el equipo colombiano y requirió la incorporación de dos arqueros a la lista. 

El comunicado solicitó que "ajustándose al reglamento -dada la particularidad del puesto y conforme a lo establecido en cuanto a la sustitución por lesión en cualquier momento de la competencia- River Plate ha elevado al área de competencias de CONMEBOL una nota solicitando la sustitución por Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez en la lista de buena fe". 

Además, la misiva aclaró que la preocupación principal del Club "está centrada en la salud y el bienestar de sus jugadores, cuerpo técnico y respectivas familias”.

El Club Atlético River Plate publicó un comunicado oficial luego de que se conocieran otros nuevos cinco contagios positivos de Covid-19 en su plantel de fútbol profesional masculino, llegando a 25 jugadores contagiados en total. El presidente del club, Rodolfo D´Onofrio, se reunió vía Zoom con a la comisión directiva para resolver cómo enfrentar el próximo encuentro frente a Independiente de Santa Fe por la Copa Libertadores de América, que se jugará este miércoles.

Luego de la noticia de que Ponzio, Vigo, Beltrán, Montiel y Londoño fueron confirmados como bajas por coronavirus, el plantel quedó solamente con 12 jugadores habilitados para disputar el encuentro por la Copa. La comisión resolvió que se presentará ante el equipo colombiano y requirió la incorporación de dos arqueros a la lista. 

El comunicado solicitó que "ajustándose al reglamento -dada la particularidad del puesto y conforme a lo establecido en cuanto a la sustitución por lesión en cualquier momento de la competencia- River Plate ha elevado al área de competencias de CONMEBOL una nota solicitando la sustitución por Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez en la lista de buena fe". 

Además, la misiva aclaró que la preocupación principal del Club "está centrada en la salud y el bienestar de sus jugadores, cuerpo técnico y respectivas familias”.

Ver más
Ver más

CABA abre la vacunación a personas de 55 a 59 con comorbilidades

La Ciudad de Buenos Aires abrirá hoy la inscripción para vacunar a la franja de población entre 55 a 59 años, con comorbilidades. El empadronamiento estará habilitado a partir de las 8:30 hs. en la página web del Gobierno de la Ciudad. Aquellos que quieran inocularse deberán completar el formulario y esperar la confirmación del turno. Desde el Ministerio de Salud porteño indicaron que también podrán inscribirse personal estratégico de ese mismo rango etario: fuerzas de seguridad, personal docente, no docente y quienes estén trabajando en comedores comunitarios. 

Las comorbilidades cubiertas dentro de esta etapa refieren a personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, obesidad, cirrosis, inmunodeprimidas, Síndrome de Down, pacientes oncológicos, personas con trasplantes de órganos, discapacidad intelectual y tuberculosis activa. 

El Monitor Público de Vacunación informó que 978.429 personas fueron vacunadas en el territorio porteño. De esta cifra, 755.582 corresponden a la primera dosis y 222.847 a la segunda. El total de dosis adjudicadas que tiene la Ciudad asciende a 1.024.318.

 

La Ciudad de Buenos Aires abrirá hoy la inscripción para vacunar a la franja de población entre 55 a 59 años, con comorbilidades. El empadronamiento estará habilitado a partir de las 8:30 hs. en la página web del Gobierno de la Ciudad. Aquellos que quieran inocularse deberán completar el formulario y esperar la confirmación del turno. Desde el Ministerio de Salud porteño indicaron que también podrán inscribirse personal estratégico de ese mismo rango etario: fuerzas de seguridad, personal docente, no docente y quienes estén trabajando en comedores comunitarios. 

Las comorbilidades cubiertas dentro de esta etapa refieren a personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, obesidad, cirrosis, inmunodeprimidas, Síndrome de Down, pacientes oncológicos, personas con trasplantes de órganos, discapacidad intelectual y tuberculosis activa. 

El Monitor Público de Vacunación informó que 978.429 personas fueron vacunadas en el territorio porteño. De esta cifra, 755.582 corresponden a la primera dosis y 222.847 a la segunda. El total de dosis adjudicadas que tiene la Ciudad asciende a 1.024.318.

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: India superó los 25 millones de casos

La República de la India superó los 25 millones de casos de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Este lunes se registró un récord de 4.329 muertes en las últimas 24 horas. El número de infecciones del país asiático ascendió a 263.533, de acuerdo con el informe diario de su Ministerio de Salud; un número que representa casi la mitad de su promedio máximo de 400 mil positivos diarios de las semanas pasadas. 

Estas cifras suman 25,2 millones de infecciones por Covid-19, convirtiendo a la India en el segundo país del mundo con cantidad de contagios sólo detrás de Estados Unidos. Por otra parte, con 278.719 fallecidos, se encuentra tercero en el ranking mundial detrás de Estados Unidos y Brasil. 

La segunda ola provocó el colapso del sistema sanitario indio, con falta de camas y oxígeno para atender a los pacientes. Organismos internacionales advierten que los números podrían ser más elevados de lo que indica el Gobierno. 

El país asiático ya vacunó a 1,5 millones de personas en las últimas 24 horas, con un número total de vacunados que alcanza los 184 millones. Las autoridades sanitarias del país intentan acelerar el ritmo de la campaña de vacunación y sólo el 3% de los habitantes recibió ambas dosis de Covishield AstraZeneca que se fabrica en el Instituto Serum de ese país. 

 

 

La República de la India superó los 25 millones de casos de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Este lunes se registró un récord de 4.329 muertes en las últimas 24 horas. El número de infecciones del país asiático ascendió a 263.533, de acuerdo con el informe diario de su Ministerio de Salud; un número que representa casi la mitad de su promedio máximo de 400 mil positivos diarios de las semanas pasadas. 

Estas cifras suman 25,2 millones de infecciones por Covid-19, convirtiendo a la India en el segundo país del mundo con cantidad de contagios sólo detrás de Estados Unidos. Por otra parte, con 278.719 fallecidos, se encuentra tercero en el ranking mundial detrás de Estados Unidos y Brasil. 

La segunda ola provocó el colapso del sistema sanitario indio, con falta de camas y oxígeno para atender a los pacientes. Organismos internacionales advierten que los números podrían ser más elevados de lo que indica el Gobierno. 

El país asiático ya vacunó a 1,5 millones de personas en las últimas 24 horas, con un número total de vacunados que alcanza los 184 millones. Las autoridades sanitarias del país intentan acelerar el ritmo de la campaña de vacunación y sólo el 3% de los habitantes recibió ambas dosis de Covishield AstraZeneca que se fabrica en el Instituto Serum de ese país. 

 

 

Ver más
Ver más

La Ciudad registró 51 nuevas muertes y roza los 9.000 fallecidos

En su más reciente parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 2.429 casos nuevos de coronavirus y 51 muertos. De esta forma, el número de fallecidos llegó a 8.954 muy cerca de los 9.000. El número total de contagiados, por su parte, se elevó a 377.262. La ocupación de camas de terapia intensiva alcanza el 78,2 %. Y la tasa de letalidad detallada, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubica en el 2,37%.

 

En su más reciente parte diario de la situación sanitaria, el Ministerio de Salud porteño informó que se registraron un total de 2.429 casos nuevos de coronavirus y 51 muertos. De esta forma, el número de fallecidos llegó a 8.954 muy cerca de los 9.000. El número total de contagiados, por su parte, se elevó a 377.262. La ocupación de camas de terapia intensiva alcanza el 78,2 %. Y la tasa de letalidad detallada, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubica en el 2,37%.

 

Ver más
Ver más

Más de 2 millones de personas ya fueron completamente inmunizadas en Argentina

El Monitor Público de Vacunación actualizó el lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que en el país ya fueron completamente inmunizadas más de 2 millones de personas, tras la aplicación de 113.488 en las últimas 24 horas. 

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.138.169 inmunizaciones contra el COVID-19; 8.110.076 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.028.093 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.763.270.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.859.425 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 968.667.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Monitor Público de Vacunación actualizó el lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que en el país ya fueron completamente inmunizadas más de 2 millones de personas, tras la aplicación de 113.488 en las últimas 24 horas. 

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 10.138.169 inmunizaciones contra el COVID-19; 8.110.076 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 2.028.093 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 11.763.270.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.859.425 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 968.667.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: se registraron 28.680 nuevos contagios y 505 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos. Con estas nuevas cifras, hay un total de 3.335.965 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.973.267 son pacientes recuperados y 291.671 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 91.456 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 505 muertes, que suman 71.027 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 8.979 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 2.445 -, la provincia de Córdoba - 2.745 -, Santa Fe - 1.618 -, y Mendoza - 898- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas. Además, el último parte informó de 5.630 nuevos casos en la provincia de Formosa.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 28.680 nuevos casos positivos de COVID-19 y 505 fallecimientos. Con estas nuevas cifras, hay un total de 3.335.965 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.973.267 son pacientes recuperados y 291.671 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 91.456 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 505 muertes, que suman 71.027 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 69.7% en Nación y al 75.7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 8.979 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 2.445 -, la provincia de Córdoba - 2.745 -, Santa Fe - 1.618 -, y Mendoza - 898- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas. Además, el último parte informó de 5.630 nuevos casos en la provincia de Formosa.

Ver más
Ver más

La vacuna Pfizer se puede guardar en una heladera normal durante un mes

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este lunes que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech se conserve en una heladera normal por un período de un mes. Con esta medida, se espera un impulso en la vacunación en la Unión Europea (UE).

"Este cambio extiende el período de almacenamiento aprobado del descongelado sin abrir a 2-8 ° C [es decir, en un refrigerador normal después de sacarlo de las condiciones de congelación profunda] de cinco días a un mes (31 días)", precisó la reguladora en un comunicado. "Se espera que una mayor flexibilidad en el almacenamiento y manipulación de la vacuna tenga un impacto significativo en la planificación y logística del despliegue de la vacuna en los Estados miembros de la UE".

En ese sentido, el período de almacenamiento de los frascos sin abrir de la vacuna se prolongó respecto de los cinco días iniciales, ya que, en un principio, debía almacenarse en ultracongeladores especiales.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este lunes que la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech se conserve en una heladera normal por un período de un mes. Con esta medida, se espera un impulso en la vacunación en la Unión Europea (UE).

"Este cambio extiende el período de almacenamiento aprobado del descongelado sin abrir a 2-8 ° C [es decir, en un refrigerador normal después de sacarlo de las condiciones de congelación profunda] de cinco días a un mes (31 días)", precisó la reguladora en un comunicado. "Se espera que una mayor flexibilidad en el almacenamiento y manipulación de la vacuna tenga un impacto significativo en la planificación y logística del despliegue de la vacuna en los Estados miembros de la UE".

En ese sentido, el período de almacenamiento de los frascos sin abrir de la vacuna se prolongó respecto de los cinco días iniciales, ya que, en un principio, debía almacenarse en ultracongeladores especiales.

Ver más
Ver más

Elecciones en Chile: con más del 80% de votos escrutados, hay una clara victoria de los "independientes"

Con casi el 81,63% de las mesas escrutadas, las 83 listas de candidatos "independientes" obtienen hasta el momento un 31% de los votos y acceden hasta el momento a 48 escaños de los 155 disponibles de la Convención Constitucional. En tanto, la lista “Vamos Por Chile”, que reunió a los sectores de derecha y de Gobierno, obtuvo apenas un 23,9% y logra 37 escaños. En tercer lugar se ubicó la lista “Apruebo Dignidad”, conformada por partidos tradicionales de izquierda, con un 18,1% que le permitirá acceder a 28 bancas.

Esto representa una dura derrota para los candidatos identificados con el gobierno de Sebastián Piñeraconfirman el descontento hacia la clase política que se hizo visible con el estallido social de octubre de 2019. Luego de eso el gobierno se vio forzado a llamar al plebiscito del año pasado, que permitió iniciar el proceso hacia la redacción de una nueva Constitución que reemplace a la de la dictadura de Augusto Pinochet.

Estos 155 convencionales constituyentes tendrán la tarea de redactar una nueva Constitución en un lapso máximo de 12 meses, y cada norma debatida deberá contar con una aprobación de los dos tercios. Luego el proyecto deberá ser sometido al llamado “plebiscito de salida”, en donde se votará nuevamente sobre si aprueba o se rechaza la nueva Carta Magna. De ganar el "apruebo", se convocará a una sesión solemne del Congreso Pleno y se jura sobre la nueva Carta Fundamental. En caso contrario, quedará vigente el texto actual que data de 1980 y fue escrito durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Con casi el 81,63% de las mesas escrutadas, las 83 listas de candidatos "independientes" obtienen hasta el momento un 31% de los votos y acceden hasta el momento a 48 escaños de los 155 disponibles de la Convención Constitucional. En tanto, la lista “Vamos Por Chile”, que reunió a los sectores de derecha y de Gobierno, obtuvo apenas un 23,9% y logra 37 escaños. En tercer lugar se ubicó la lista “Apruebo Dignidad”, conformada por partidos tradicionales de izquierda, con un 18,1% que le permitirá acceder a 28 bancas.

Esto representa una dura derrota para los candidatos identificados con el gobierno de Sebastián Piñeraconfirman el descontento hacia la clase política que se hizo visible con el estallido social de octubre de 2019. Luego de eso el gobierno se vio forzado a llamar al plebiscito del año pasado, que permitió iniciar el proceso hacia la redacción de una nueva Constitución que reemplace a la de la dictadura de Augusto Pinochet.

Estos 155 convencionales constituyentes tendrán la tarea de redactar una nueva Constitución en un lapso máximo de 12 meses, y cada norma debatida deberá contar con una aprobación de los dos tercios. Luego el proyecto deberá ser sometido al llamado “plebiscito de salida”, en donde se votará nuevamente sobre si aprueba o se rechaza la nueva Carta Magna. De ganar el "apruebo", se convocará a una sesión solemne del Congreso Pleno y se jura sobre la nueva Carta Fundamental. En caso contrario, quedará vigente el texto actual que data de 1980 y fue escrito durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Ver más
Ver más

Alberto Fernández confirmó la realización de la Copa América en Argentina

El presidente Alberto Fernández se refirió a la realización de la Copa América, programada del 13 de junio al 10 de julio en Argentina y Colombia simultáneamente. “Hemos confirmado nuestra decisión de hacerla. Fuimos consultados por la Conmebol y dijimos que sí, con todas las restricciones que la pandemia exige”, señaló el primer mandatario.

Además, destacó que “esta sería una Copa América para la televisión”. “Hablemos claramente, no sería otra cosa. En esos términos estaríamos dispuestos a cumplir con nuestro compromiso asumido. El resto depende de cómo evoluciona todo y ver qué va a hacer Colombia”, subrayó el presidente, descartando de plano la posible presencia de público en los partidos.

 

El presidente Alberto Fernández se refirió a la realización de la Copa América, programada del 13 de junio al 10 de julio en Argentina y Colombia simultáneamente. “Hemos confirmado nuestra decisión de hacerla. Fuimos consultados por la Conmebol y dijimos que sí, con todas las restricciones que la pandemia exige”, señaló el primer mandatario.

Además, destacó que “esta sería una Copa América para la televisión”. “Hablemos claramente, no sería otra cosa. En esos términos estaríamos dispuestos a cumplir con nuestro compromiso asumido. El resto depende de cómo evoluciona todo y ver qué va a hacer Colombia”, subrayó el presidente, descartando de plano la posible presencia de público en los partidos.

 

Ver más
Ver más

Argentina superó las 10 millones de aplicaciones de vacunas contra el coronavirus

Según los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron en total 10.002.830 vacunas contra el coronavirus. Más de 8 millones recibieron la primera dosis y 1.9 la segunda. En las últimas 24 horas se aplicaron 75.047 vacunas. Desde el inicio del plan de vacunación ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones 11.617.472 dosis. Por otra parte, en el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 40,39% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 59,41% mujeres y un 0,20 % otras identidades de género.

Según los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, se aplicaron en total 10.002.830 vacunas contra el coronavirus. Más de 8 millones recibieron la primera dosis y 1.9 la segunda. En las últimas 24 horas se aplicaron 75.047 vacunas. Desde el inicio del plan de vacunación ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones 11.617.472 dosis. Por otra parte, en el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 40,39% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 59,41% mujeres y un 0,20 % otras identidades de género.

Ver más
Ver más

Jujuy: Arrestan a 121 personas que participaban de una fiesta clandestina

Un total de 121 personas, en su mayoría menores de edad, fueron arrestadas este fin de semana en la localidad jujeña de Palpalá por participar de una fiesta clandestina. El acontecimiento fue denunciado por un vecino e interrumpido, posteriormente, por la Policía. Se reportaron incidentes protagonizados por algunos de los asistentes, que arrojaron piedras e intentaron escapar por los techos, según informaron las fuerzas de seguridad provinciales. 

"Los concurrentes incumplían todo tipo de medida sanitaria, sin respetar las restricciones vigentes para evitar la propagación del coronavirus", precisaron fuentes a Télam. 

El hecho ocurrió en la madrugada de este domingo, en un domicilio del barrio San José de Palpalá, 12 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy. Se dio intervención al Juzgado Contravencional, que dispuso que se demore a todos los concurrentes para hacer cesar la fiesta, lo que generó la reacción agresiva por parte de los presentes. Se constató la presencia de 56 mayores y 65 menores, puestos a disposición del juzgado competente.

 

Un total de 121 personas, en su mayoría menores de edad, fueron arrestadas este fin de semana en la localidad jujeña de Palpalá por participar de una fiesta clandestina. El acontecimiento fue denunciado por un vecino e interrumpido, posteriormente, por la Policía. Se reportaron incidentes protagonizados por algunos de los asistentes, que arrojaron piedras e intentaron escapar por los techos, según informaron las fuerzas de seguridad provinciales. 

"Los concurrentes incumplían todo tipo de medida sanitaria, sin respetar las restricciones vigentes para evitar la propagación del coronavirus", precisaron fuentes a Télam. 

El hecho ocurrió en la madrugada de este domingo, en un domicilio del barrio San José de Palpalá, 12 kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy. Se dio intervención al Juzgado Contravencional, que dispuso que se demore a todos los concurrentes para hacer cesar la fiesta, lo que generó la reacción agresiva por parte de los presentes. Se constató la presencia de 56 mayores y 65 menores, puestos a disposición del juzgado competente.

 

Ver más
Ver más

Ya son quince los jugadores de River contagiados de COVID-19, a un día del Superclásico

Esta mañana diez jugadores del plantel profesional de fútbol masculino de River Plate dieron positivo de COVID-19, a un día del Superclásico contra Boca. Los afectados con síntomas directos de coronavirus se perderán el partido contra su clásico rival, en la Bombonera, por la definición de cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional de Futbol Argentino, según informó el cable de Télam.

Las autoridades del Departamento Médico del club publicaron un comunicado de prensa en relación a los testeos. El mismo indicó que dieron positivo los siguientes jugadores: Paulo Díaz, Federico Girotti, Enrique Bologna, Germán Lux, Robert Rojas, Nicolás De La Cruz, Rafael Borré, Bruno Zuculini, Tomás Castro Ponce y Franco Petroli.

A raíz de esto, los jugadores fueron sometidos también a testeos PCR. Y, según informaron del club, los resultados arrojaron nuevos positivos en Franco Armani, Matías Suárez, Benjamín Rollheiser, Agustín Palavecino y Santiago Simón.

 

Esta mañana diez jugadores del plantel profesional de fútbol masculino de River Plate dieron positivo de COVID-19, a un día del Superclásico contra Boca. Los afectados con síntomas directos de coronavirus se perderán el partido contra su clásico rival, en la Bombonera, por la definición de cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional de Futbol Argentino, según informó el cable de Télam.

Las autoridades del Departamento Médico del club publicaron un comunicado de prensa en relación a los testeos. El mismo indicó que dieron positivo los siguientes jugadores: Paulo Díaz, Federico Girotti, Enrique Bologna, Germán Lux, Robert Rojas, Nicolás De La Cruz, Rafael Borré, Bruno Zuculini, Tomás Castro Ponce y Franco Petroli.

A raíz de esto, los jugadores fueron sometidos también a testeos PCR. Y, según informaron del club, los resultados arrojaron nuevos positivos en Franco Armani, Matías Suárez, Benjamín Rollheiser, Agustín Palavecino y Santiago Simón.

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: Provincia de Buenos Aires logró un récord de 89.530 vacunados diarios

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó un nuevo récord de vacunaciones diarias, al registrar 89.530 bonaerenses inoculados. Según los datos oficiales, ya fueron vacunados 3.182.384 de personas con el primer componente y 644.074 con el segundo, sumando 3.826.458 en total. 

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, unas 3.182.384 corresponden a la primera dosis y 644.074 a la segunda.

El parte también explicó que 6.856.849 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19.Los casos positivos en este territorio se contabilizaron este viernes en 1.425.593 de habitantes tras confirmarse 11.294 nuevos contagios en las últimas 24 horas. El total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 36.180.

Además, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos (UTI) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 76,1 %.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó un nuevo récord de vacunaciones diarias, al registrar 89.530 bonaerenses inoculados. Según los datos oficiales, ya fueron vacunados 3.182.384 de personas con el primer componente y 644.074 con el segundo, sumando 3.826.458 en total. 

De acuerdo con lo informado por la cartera sanitaria, unas 3.182.384 corresponden a la primera dosis y 644.074 a la segunda.

El parte también explicó que 6.856.849 bonaerenses se anotaron para recibir el componente contra el COVID-19.Los casos positivos en este territorio se contabilizaron este viernes en 1.425.593 de habitantes tras confirmarse 11.294 nuevos contagios en las últimas 24 horas. El total de muertes desde el inicio de la pandemia es de 36.180.

Además, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva de adultos (UTI) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 76,1 %.

Ver más
Ver más

Melina Furman: "Hay que apostar a achicar la brecha digital"

La organización Argentinos por la Educación desarrolló un informe sobre el estado de las escuelas del país atravesadas por la pandemia. La investigadora del Conicet y especialista en educación, Melina Furman, conversó al respecto con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

"La norma es la bimodalidad: la presencialidad combinada con las instancias en casa. La virtualidad es diversa porque parta muchos chicos es como no tener clases por el acceso a la conexión a internet", comentó en IP Noticias.

Furman analizó que el estudio, basado en entrevistas a familias con chicos de nivel primario que estudian en escuelas estatales del país, arrojó resultados "agridulces", pero que fue mejor que el año pasado. Las familias destacaron que en general los protocolos se cumplen, el barbijo se usa y los ingresos son escalonados. Al mismo tiempo, indicaron que hay escuelas sin termómetros, sin suficientes ventanas para ventilar y que faltan insumos básicos.

"La primera recomendación es seguir apostando por reducir la brecha digital. Es muy difícil hablar de educación bimodal cuando la parte virtual no está garantizada, cuando hay tantos hogares sin condiciones de mínima", remarcó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La organización Argentinos por la Educación desarrolló un informe sobre el estado de las escuelas del país atravesadas por la pandemia. La investigadora del Conicet y especialista en educación, Melina Furman, conversó al respecto con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

"La norma es la bimodalidad: la presencialidad combinada con las instancias en casa. La virtualidad es diversa porque parta muchos chicos es como no tener clases por el acceso a la conexión a internet", comentó en IP Noticias.

Furman analizó que el estudio, basado en entrevistas a familias con chicos de nivel primario que estudian en escuelas estatales del país, arrojó resultados "agridulces", pero que fue mejor que el año pasado. Las familias destacaron que en general los protocolos se cumplen, el barbijo se usa y los ingresos son escalonados. Al mismo tiempo, indicaron que hay escuelas sin termómetros, sin suficientes ventanas para ventilar y que faltan insumos básicos.

"La primera recomendación es seguir apostando por reducir la brecha digital. Es muy difícil hablar de educación bimodal cuando la parte virtual no está garantizada, cuando hay tantos hogares sin condiciones de mínima", remarcó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más
44