2.595 casos positivos y 8 muertos en las últimas 24 horas, en la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas, se registraron un total de 2.595 nuevos casos de coronavirus y 8 muertos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El domingo, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzó el 50,6 %. Según se detalló, en el sistema de salud público están ocupadas 228 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esa situación. Desde el inicio de la pandemia se contabilizaron 285.123 contagiados y 7.409 fallecidos.

La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,06%. El reporte agrega el dato que desde marzo del 2020, fueron realizados en CABA un total de 2.050.237 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 23,9%. 

 

El Ministerio de Salud porteño informó que en las últimas 24 horas, se registraron un total de 2.595 nuevos casos de coronavirus y 8 muertos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El domingo, la ocupación de camas de terapia intensiva alcanzó el 50,6 %. Según se detalló, en el sistema de salud público están ocupadas 228 camas con personas en estado de gravedad, sobre un total de 450 disponibles para pacientes en esa situación. Desde el inicio de la pandemia se contabilizaron 285.123 contagiados y 7.409 fallecidos.

La tasa de letalidad, es decir el porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,06%. El reporte agrega el dato que desde marzo del 2020, fueron realizados en CABA un total de 2.050.237 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 23,9%. 

 

Ver más
Ver más

El presidente Alberto Fernández evoluciona "en forma favorable"

El nuevo reporte médico difundido el domingo por la noche sobre el estado de salud del primer mandatario, afirma que “sigue evolucionando en forma favorable, con signos vitales dentro de parámetros normales". El informe, firmado por Federico Saavedra director de la Unidad Médica Presidencial, asegura que el presidente continúa “con signos vitales dentro de parámetros normales”. Asimismo, detalló que “seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio bajo estricto control médico”.

 

 

El nuevo reporte médico difundido el domingo por la noche sobre el estado de salud del primer mandatario, afirma que “sigue evolucionando en forma favorable, con signos vitales dentro de parámetros normales". El informe, firmado por Federico Saavedra director de la Unidad Médica Presidencial, asegura que el presidente continúa “con signos vitales dentro de parámetros normales”. Asimismo, detalló que “seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio bajo estricto control médico”.

 

 

Ver más
Ver más

Todo lo que hay que saber sobre el Programa Repro II

El Gobierno nacional habilitó un nuevo Programa de Recuperación Productiva (Repro II), el proyecto económico que busca ayudar a sectores comerciales las problemáticas que las restricciones sanitarias puedan provocar en distintos sectores comerciales. La asistencia por trabajador fue fijada en 18.000 pesos, un 50% más de lo que se abonaba en la actualidad. Claudio Moroni, ministro de Trabajo, señaló que “actualmente tenemos 45.000 trabajadores de estos sectores críticos beneficiados, y seguramente esa cifra se elevará”.

Para recibir este beneficio, las empresas deberán anotarse a través de la página de la AFIP. Moroni expresó que el Repro II apunta especialmente a aquellos los sectores críticos afectados por la restricción de circulación nocturna, como los rubros de gastronomía, hotelería, turismo y cultura.

 

El Gobierno nacional habilitó un nuevo Programa de Recuperación Productiva (Repro II), el proyecto económico que busca ayudar a sectores comerciales las problemáticas que las restricciones sanitarias puedan provocar en distintos sectores comerciales. La asistencia por trabajador fue fijada en 18.000 pesos, un 50% más de lo que se abonaba en la actualidad. Claudio Moroni, ministro de Trabajo, señaló que “actualmente tenemos 45.000 trabajadores de estos sectores críticos beneficiados, y seguramente esa cifra se elevará”.

Para recibir este beneficio, las empresas deberán anotarse a través de la página de la AFIP. Moroni expresó que el Repro II apunta especialmente a aquellos los sectores críticos afectados por la restricción de circulación nocturna, como los rubros de gastronomía, hotelería, turismo y cultura.

 

Ver más
Ver más

Sectores públicos y privados alertaron por la "tensión del sistema de salud"

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el PAMI y las principales obras sociales y prepagas publicaron un comunicado que alerta sobre la situación desesperante que afronta el sistema de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Allí expresan la “más profunda preocupación por la tensión que enfrenta nuevamente el sistema de salud argentino frente a la segunda ola de COVID-19”.

Si bien resaltaron su apoyo a las nuevas medidas restrictivas que impuso el Gobierno nacional, remarcaron la necesidad de “tomar medidas más drásticas para reducir la escalada en la transmisión de manera rápida y contundente”. “A este ritmo, no hay sistema de salud que aguante”, advirtieron. 

En el comunicado detallan sobre el panorama en el AMBA: ahora la ocupación promedio de camas es del 69,2%, mientras que hace solo dos semanas atrás era de 56,5%. También aclaran que la gran mayoría de los centros de salud ya están por encima del 90% de ocupación, “un incremento exponencial de la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos”. 

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el PAMI y las principales obras sociales y prepagas publicaron un comunicado que alerta sobre la situación desesperante que afronta el sistema de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Allí expresan la “más profunda preocupación por la tensión que enfrenta nuevamente el sistema de salud argentino frente a la segunda ola de COVID-19”.

Si bien resaltaron su apoyo a las nuevas medidas restrictivas que impuso el Gobierno nacional, remarcaron la necesidad de “tomar medidas más drásticas para reducir la escalada en la transmisión de manera rápida y contundente”. “A este ritmo, no hay sistema de salud que aguante”, advirtieron. 

En el comunicado detallan sobre el panorama en el AMBA: ahora la ocupación promedio de camas es del 69,2%, mientras que hace solo dos semanas atrás era de 56,5%. También aclaran que la gran mayoría de los centros de salud ya están por encima del 90% de ocupación, “un incremento exponencial de la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos”. 

Ver más
Ver más

A sus 73 años, murió el periodista y conductor Mauro Viale

El periodista y conductor Mauro Viale, de 73 años, murió de una trombosis que le provocó un infarto masivo en el sanatorio Los Arcos de Palermo, donde se encontraba internado desde el sábado luego de contraer coronavirus y encontrarse afectado por una neumonía bilateral. El conductor de los canales A24 y América, y Radio Colonia, había sido inoculado con la primera dosis de la vacuna el jueves, pero según informaron los médicos especialistas, ya estaba incubando la enfermedad. 

Viale desarrolló una extensa trayectoria en radio y televisión, primero como relator de fútbol -inconfundible su tono e inflexiones en partidos de la década de los 70 y 80- y luego como periodista de actualidad, reconocido por su estilo ácido, por momento sensacionalista y también muchas veces al borde de la polémica. En lo que va de 2021, conducía de lunes a viernes “La Pura Verdad” y los domingos “El Gíglico”, en Radio Colonia, AM 550. En el canal de noticias A24 de lunes a viernes, estaba a cargo de un segmento de la tarde, y los domingos conducía de 15 a 20 hs. en dúplex con el canal América. 

 

 

El periodista y conductor Mauro Viale, de 73 años, murió de una trombosis que le provocó un infarto masivo en el sanatorio Los Arcos de Palermo, donde se encontraba internado desde el sábado luego de contraer coronavirus y encontrarse afectado por una neumonía bilateral. El conductor de los canales A24 y América, y Radio Colonia, había sido inoculado con la primera dosis de la vacuna el jueves, pero según informaron los médicos especialistas, ya estaba incubando la enfermedad. 

Viale desarrolló una extensa trayectoria en radio y televisión, primero como relator de fútbol -inconfundible su tono e inflexiones en partidos de la década de los 70 y 80- y luego como periodista de actualidad, reconocido por su estilo ácido, por momento sensacionalista y también muchas veces al borde de la polémica. En lo que va de 2021, conducía de lunes a viernes “La Pura Verdad” y los domingos “El Gíglico”, en Radio Colonia, AM 550. En el canal de noticias A24 de lunes a viernes, estaba a cargo de un segmento de la tarde, y los domingos conducía de 15 a 20 hs. en dúplex con el canal América. 

 

 

Ver más
Ver más

¿Cómo es Virufy, la app que diagnostica si tenés coronavirus?

Jonatan Jaskilioff es un desarrollador de software y de Virufy, una aplicación que permite diagnosticar coronavirus a través del sonido de la tos. En diálogo con Ciencia IP, explicó cómo funciona el sistema.

"Estamos trabajando en el desarrollo de este sistema para detectar el COVID-19 a partir de la grabación de la tos de las personas. Normalmente hay espectros de sonido que el oído humano no puede captar, pero que sí quedan registrados en grabaciones", explicó el desarrollador.

Consultado sobre cómo funciona la app Virufy, Jaskilioff dijo: "El COVID-19 crea una firma respiratoria única en la garganta y en los pulmones. Hay una inteligencia artificial que es la que estamos entrenando y mejorando día a día para detectar estas cosas".

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 16 a 17, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Jonatan Jaskilioff es un desarrollador de software y de Virufy, una aplicación que permite diagnosticar coronavirus a través del sonido de la tos. En diálogo con Ciencia IP, explicó cómo funciona el sistema.

"Estamos trabajando en el desarrollo de este sistema para detectar el COVID-19 a partir de la grabación de la tos de las personas. Normalmente hay espectros de sonido que el oído humano no puede captar, pero que sí quedan registrados en grabaciones", explicó el desarrollador.

Consultado sobre cómo funciona la app Virufy, Jaskilioff dijo: "El COVID-19 crea una firma respiratoria única en la garganta y en los pulmones. Hay una inteligencia artificial que es la que estamos entrenando y mejorando día a día para detectar estas cosas".

Ciencia IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 16 a 17, con la conducción de Gabriela Zagordo.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: reportaron 15.262 casos nuevos en las últimas 24 horas

Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 15.262 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, y 132 fallecimientos. 

Según el informe de las últimas horas de la tarde de la cartera que comanda Carla Vizzotti, el total de infectados en Argentina, desde el inicio de la pandemia, asciende a 2.532.562 y las víctimas fatales a 57.779. Los recuperados suman 2.233.140.

En las últimas 24 horas se registró el fallecimiento de 85 son hombres y 42 mujeres. Al mismo tiempo, cuatro personas residentes en Buenos Aires y una en Tucumán fueron registradas “sin sexo”. 

Mientras el porcentaje de ocupación de camas de adultos es de 58,7% en el país u del 66,7% en el AMBA, la cartera sanitaria indicó que son 3.789 los internados en unidades de terapia intensiva.

El 68,05% de los infectados de hoy, es decir 10.387 personas, corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

 

Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 15.262 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, y 132 fallecimientos. 

Según el informe de las últimas horas de la tarde de la cartera que comanda Carla Vizzotti, el total de infectados en Argentina, desde el inicio de la pandemia, asciende a 2.532.562 y las víctimas fatales a 57.779. Los recuperados suman 2.233.140.

En las últimas 24 horas se registró el fallecimiento de 85 son hombres y 42 mujeres. Al mismo tiempo, cuatro personas residentes en Buenos Aires y una en Tucumán fueron registradas “sin sexo”. 

Mientras el porcentaje de ocupación de camas de adultos es de 58,7% en el país u del 66,7% en el AMBA, la cartera sanitaria indicó que son 3.789 los internados en unidades de terapia intensiva.

El 68,05% de los infectados de hoy, es decir 10.387 personas, corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

 

Ver más
Ver más

Horacio Bolla, director del hospital Durand, sobre la ocupación de camas

Ante el acelerado crecimiento de casos de contagios por coronavirus, aumenta también la ocupación de camas. De hecho, el director de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, dijo que "la ocupación de camas de terapia en AMBA y de La Plata está entre el 67% y el 95%, según el lugar". Por su parte, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva relevó los resultados obtenidos de un muestreo entre 53 instituciones en AMBA: de 1.046 camas (un 10% sobre el total de las de la Unidad de Terapia Intensiva de Argentina), hay una tasa ocupación del 93%

En un contexto que indica que en los últimos 14 días el promedio de nuevos casos diarios creció en un 97%, según las cifras oficiales, Melina Fleiderman y Juani Velcoff Andino dialogaron con Horacio Bolla, director del hospital Durand

Esta segunda ola está creciendo. Estamos viendo cuándo es el pico y cuánto va a durar. Contamos con la ventaja de todo un año de experiencia de trabajo”, dice Bolla.

Con respecto al hospital que dirige, anuncia que van a tener 32 camas más: 22 para pacientes de COVID-19 y 10 para terapia sin implicancia del virus. “El sistema se va saturando, pero tenemos lugar. De todas maneras, estamos restringiendo cirugías. Solo se hacen cuando son urgencias. No podemos ocupar camas y debemos prepararnos para esta ola que aún no sabemos su dimensión”.

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14 hs, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino.

 

Ante el acelerado crecimiento de casos de contagios por coronavirus, aumenta también la ocupación de camas. De hecho, el director de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, dijo que "la ocupación de camas de terapia en AMBA y de La Plata está entre el 67% y el 95%, según el lugar". Por su parte, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva relevó los resultados obtenidos de un muestreo entre 53 instituciones en AMBA: de 1.046 camas (un 10% sobre el total de las de la Unidad de Terapia Intensiva de Argentina), hay una tasa ocupación del 93%

En un contexto que indica que en los últimos 14 días el promedio de nuevos casos diarios creció en un 97%, según las cifras oficiales, Melina Fleiderman y Juani Velcoff Andino dialogaron con Horacio Bolla, director del hospital Durand

Esta segunda ola está creciendo. Estamos viendo cuándo es el pico y cuánto va a durar. Contamos con la ventaja de todo un año de experiencia de trabajo”, dice Bolla.

Con respecto al hospital que dirige, anuncia que van a tener 32 camas más: 22 para pacientes de COVID-19 y 10 para terapia sin implicancia del virus. “El sistema se va saturando, pero tenemos lugar. De todas maneras, estamos restringiendo cirugías. Solo se hacen cuando son urgencias. No podemos ocupar camas y debemos prepararnos para esta ola que aún no sabemos su dimensión”.

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14 hs, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino.

 

Ver más
Ver más

El intendente de Castelli pide suspender las clases presenciales frente al colapso de hospitales

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, afirmó este domingo que las clases presenciales deben ser suspendidas. Desde su cuenta oficial de Twitter compartió: “Suspendimos clases cuando teníamos pocos casos y ahora que están colapsando los hospitales no podemos no hacer nada. Hay que tener coraje y no permitir que se movilicen 8 millones de personas por día en las escuelas. Eso va a hacer q la circulación sea imparable con contagios y caos”. 

La situación es “crítica” y merece “medidas urgentes”, sostiene el jefe comunal bonaerense. “Si algún ministro mira encuestas para seguir con presencialidad, quiero decirle que en una semana todas van a decir otra cosa. No tardemos más, no nos corran por derecha porque va a volar todo por el aire. Cuidemos a la gente”, advirtió. 

En ese sentido, reforzó que desde el municipio “coincidimos 100%” con las medidas dispuestas por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que el viernes firmó un decreto tras el anuncio dispuesto por el gobierno nacional donde se faculta a las autoridades provinciales “a suspender en forma temporaria las clases presenciales, así como a reiniciarlas, en función de la evaluación del riesgo epidemiológico, de conformidad con la normativa vigente”.

 

El intendente de Castelli, Francisco Echarren, afirmó este domingo que las clases presenciales deben ser suspendidas. Desde su cuenta oficial de Twitter compartió: “Suspendimos clases cuando teníamos pocos casos y ahora que están colapsando los hospitales no podemos no hacer nada. Hay que tener coraje y no permitir que se movilicen 8 millones de personas por día en las escuelas. Eso va a hacer q la circulación sea imparable con contagios y caos”. 

La situación es “crítica” y merece “medidas urgentes”, sostiene el jefe comunal bonaerense. “Si algún ministro mira encuestas para seguir con presencialidad, quiero decirle que en una semana todas van a decir otra cosa. No tardemos más, no nos corran por derecha porque va a volar todo por el aire. Cuidemos a la gente”, advirtió. 

En ese sentido, reforzó que desde el municipio “coincidimos 100%” con las medidas dispuestas por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que el viernes firmó un decreto tras el anuncio dispuesto por el gobierno nacional donde se faculta a las autoridades provinciales “a suspender en forma temporaria las clases presenciales, así como a reiniciarlas, en función de la evaluación del riesgo epidemiológico, de conformidad con la normativa vigente”.

 

Ver más
Ver más

La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva informó un 93% de ocupación en el AMBA

Según un muestreo de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, el 93% de las camas de terapia intensiva en el AMBA están ocupadas. Más de la mitad de los pacientes internados son COVID-19 positivos, y este número es aún mayor en centros públicos. Todavía hay posibilidad de expandir camas.

El estudio fue realizado el 10 de abril y participaron 53 instituciones, de las cuales 22 eran públicas y 31 privadas. De 1.046 camas (10% del total de las de la Unidad de Terapia Intensiva de Argentina), se observó una tasa de ocupación del 93%.

En las instituciones públicas, de un total de 395 camas, se observó una tasa de ocupación del 93%, de las cuales 57% fueron pacientes COVID-19 19 con 78% en ventilación mecánica (ARM). La capacidad de expansión era de 14%.

Por otro lado, la muestra de las instituciones privadas consistió en un total de 651 camas y se observó una tasa de ocupación del 94%, de las cuales 54% fueron pacientes COVID-19 19 con 79% en ventilación mecánica (ARM). La capacidad de expansión era de 14%.

 

Según un muestreo de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, el 93% de las camas de terapia intensiva en el AMBA están ocupadas. Más de la mitad de los pacientes internados son COVID-19 positivos, y este número es aún mayor en centros públicos. Todavía hay posibilidad de expandir camas.

El estudio fue realizado el 10 de abril y participaron 53 instituciones, de las cuales 22 eran públicas y 31 privadas. De 1.046 camas (10% del total de las de la Unidad de Terapia Intensiva de Argentina), se observó una tasa de ocupación del 93%.

En las instituciones públicas, de un total de 395 camas, se observó una tasa de ocupación del 93%, de las cuales 57% fueron pacientes COVID-19 19 con 78% en ventilación mecánica (ARM). La capacidad de expansión era de 14%.

Por otro lado, la muestra de las instituciones privadas consistió en un total de 651 camas y se observó una tasa de ocupación del 94%, de las cuales 54% fueron pacientes COVID-19 19 con 79% en ventilación mecánica (ARM). La capacidad de expansión era de 14%.

 

Ver más
Ver más

Neuquén entre las provincias con mayor ocupación de camas en terapia

Crisis en el sistema de salud neuquino: tienen casi el total de camas de terapia intensiva ocupadas, renunciaron muchos profesionales de la salud y se manifiestan con cortes de ruta en reclamo de mejores condiciones de trabajo. 

"Neuquén tiene un problema grave en cuanto al recurso humano de salud y eso limita claramente la cantidad de camas. Una cosa es el porcentaje de camas de terapia intensiva que actualmente esta casi en un 90%, pero por otro lado disminuyó drásticamente el total de camas. Esto se debe a que renunciaron muchos terapistas y emergentólogos", comentó la médica, Luciana Ortiz Luna, a Noelia Barral Grigera en IP Noticias.

Además Ortiz Luna, explicó que la crisis tiene que ver con el malestar que generó el gremio: "fuimos el sector que menos aumento recibió en relación con otros sectores y eso hace que hoy estén todas las rutas de Neuquén cortadas por personal autoconvocado". 

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Crisis en el sistema de salud neuquino: tienen casi el total de camas de terapia intensiva ocupadas, renunciaron muchos profesionales de la salud y se manifiestan con cortes de ruta en reclamo de mejores condiciones de trabajo. 

"Neuquén tiene un problema grave en cuanto al recurso humano de salud y eso limita claramente la cantidad de camas. Una cosa es el porcentaje de camas de terapia intensiva que actualmente esta casi en un 90%, pero por otro lado disminuyó drásticamente el total de camas. Esto se debe a que renunciaron muchos terapistas y emergentólogos", comentó la médica, Luciana Ortiz Luna, a Noelia Barral Grigera en IP Noticias.

Además Ortiz Luna, explicó que la crisis tiene que ver con el malestar que generó el gremio: "fuimos el sector que menos aumento recibió en relación con otros sectores y eso hace que hoy estén todas las rutas de Neuquén cortadas por personal autoconvocado". 

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Chaco: cortarán la luz a quienes realicen fiestas clandestinas

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, emitió un decreto que les permite a las compañías de electricidad cortar el suministro en lugares donde se realicen fiestas clandestinas.

"La medida está relacionada directamente con la experiencia que tenemos nosotros a lo largo de todo el año. Hemos detectado que los organizadores de este tipo de fiestas, que son multitudinarias, son más o menos siempre los mismos", comentó Gloria Salazar, Ministra de Justicia y Seguridad de Chaco en conversación con Tarde a Tarde.

La disposición no permite reuniones de más de 20 personas al aire libre, por lo que quienes la incumplan, además de ver interrumpido el suministro de luz, deberán pagar una multa.

La ministra remarcó que Chaco actualmente se encuentra "en una situación óptima respecto a los contagios" y espera que ésta sea una medida efectiva para desalentar este tipo de encuentros y así evitar los contagios. 

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, emitió un decreto que les permite a las compañías de electricidad cortar el suministro en lugares donde se realicen fiestas clandestinas.

"La medida está relacionada directamente con la experiencia que tenemos nosotros a lo largo de todo el año. Hemos detectado que los organizadores de este tipo de fiestas, que son multitudinarias, son más o menos siempre los mismos", comentó Gloria Salazar, Ministra de Justicia y Seguridad de Chaco en conversación con Tarde a Tarde.

La disposición no permite reuniones de más de 20 personas al aire libre, por lo que quienes la incumplan, además de ver interrumpido el suministro de luz, deberán pagar una multa.

La ministra remarcó que Chaco actualmente se encuentra "en una situación óptima respecto a los contagios" y espera que ésta sea una medida efectiva para desalentar este tipo de encuentros y así evitar los contagios. 

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Alerta Brote Temprano 148: el algoritmo argentino que previene los brotes de COVID19

El "Alerta Brote Temprano 148" es un algoritmo creado para mapear de manera preventiva las áreas de brote de casos de COVID19 y así reducir los casos de contagios en el área. El sistema, desarrollado por el científico argentino Ezequiél Álvarez, investigador de la Universidad Nacional de San Martin y del CONICET, es una clara muestra de cómo la ciencia puede contribuir directamente en el sector público.

"Este algoritmo es una alerta muy temprana, es apenas la gente tiene los principios de los síntomas", explica el científico a IP Digital. A partir de los casos que son registrados en la línea 148, la tecnología define cuáles son las regiones problemáticas. "Eso que puede llevar entre 2,4 o 6 días, en este algoritmo es mucho antes, porque es apenas una persona llama por teléfono porque tiene síntomas", agrega Álvarez.

Si bien el mecanismo de inteligencia artificial aún no puede diferenciar los casos de sintomáticos que no tienen coronavirus, sí sirve para una respuesta rápida preventiva para áreas con mayor número de llamados. " Así uno logra prevenir personas que se contagien y puede prevenir que gente fallezca", dictamina el especialista. El algoritmo "Alerta Brote Temprano 148" será aplicado por el Banco de Desarrollo de América Latina para que otros países puedan utilizar la tecnología.

 

 

El "Alerta Brote Temprano 148" es un algoritmo creado para mapear de manera preventiva las áreas de brote de casos de COVID19 y así reducir los casos de contagios en el área. El sistema, desarrollado por el científico argentino Ezequiél Álvarez, investigador de la Universidad Nacional de San Martin y del CONICET, es una clara muestra de cómo la ciencia puede contribuir directamente en el sector público.

"Este algoritmo es una alerta muy temprana, es apenas la gente tiene los principios de los síntomas", explica el científico a IP Digital. A partir de los casos que son registrados en la línea 148, la tecnología define cuáles son las regiones problemáticas. "Eso que puede llevar entre 2,4 o 6 días, en este algoritmo es mucho antes, porque es apenas una persona llama por teléfono porque tiene síntomas", agrega Álvarez.

Si bien el mecanismo de inteligencia artificial aún no puede diferenciar los casos de sintomáticos que no tienen coronavirus, sí sirve para una respuesta rápida preventiva para áreas con mayor número de llamados. " Así uno logra prevenir personas que se contagien y puede prevenir que gente fallezca", dictamina el especialista. El algoritmo "Alerta Brote Temprano 148" será aplicado por el Banco de Desarrollo de América Latina para que otros países puedan utilizar la tecnología.

 

 

Ver más
Ver más

En el hospital de Lanús hay un 90% de ocupación de camas, según el director Javier Meroni

La preocupación por los contagios de coronavirus se extiende a todo el país, ya que el sistema sanitario se encuentra al borde del colapso en muchas localidades. Tal es el caso de Lanús,  el intendente Néstor Grindetti confirmó en Imagen Positiva que las camas del hospital “están prácticamente saturadas”.

Por esta cuestión, el cronista Leandro Lutzky, en comunicación con Nico Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva, habló con el director del hospital de Lanús, Javier Maroni que alertó: “Estamos muy cercanos al 90% (de ocupación de camas)”, e informó además que de las 14 camas de terapia intensiva que tiene la institución, hay 12 ocupadas. 

“La preocupación es notable. Hay muchos pacientes menores de 40 años internados”, advirtió, haciendo hincapié en que la infección por covid-19 está afectando cada vez más a las personas jóvenes. “Están con requerimiento de oxígeno”, dijo.

La preocupación por los contagios de coronavirus se extiende a todo el país, ya que el sistema sanitario se encuentra al borde del colapso en muchas localidades. Tal es el caso de Lanús,  el intendente Néstor Grindetti confirmó en Imagen Positiva que las camas del hospital “están prácticamente saturadas”.

Por esta cuestión, el cronista Leandro Lutzky, en comunicación con Nico Artusi y Paloma Bokser en Imagen Positiva, habló con el director del hospital de Lanús, Javier Maroni que alertó: “Estamos muy cercanos al 90% (de ocupación de camas)”, e informó además que de las 14 camas de terapia intensiva que tiene la institución, hay 12 ocupadas. 

“La preocupación es notable. Hay muchos pacientes menores de 40 años internados”, advirtió, haciendo hincapié en que la infección por covid-19 está afectando cada vez más a las personas jóvenes. “Están con requerimiento de oxígeno”, dijo.

Ver más
Ver más

Lanús está cerca de la saturación en su sistema sanitario, según el intendente Grindetti

El intendente de Lanús Néstor Grindetti afirmó que en su distrito "las camas están prácticamente saturadas". En dialogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou durante "Redacción IP", el alcalde del populoso munipio del Gran Buenos Aires dijo que "La situación es preocupante. Tanto el sistema público como el sistema privado están prácticamente completos. Todo lo que es la sexta región sanitaria, es complicada. La pendiente de subida es muy fuerte". Según informó el alcalde del municipio del Sur en el Gran Buenos Aires, en el partido de Lanús se aplicaron unas 500.000 vacunas.

"Hay que apelar al sentido común de cada uno de nosotros, a la solidaridad... Si no nos cuidamos cada uno de nosotros, esto no va a tener control. Hay un punto donde el Estado no puede hacer todo", declaró el intendente de Lanús y agregó sobre la extensión territorial y población de su importante municipio: "Somos 500.000 habitantes, 43 kilómetros cuadrados, imposible estar en todos los lugares a ver si hay una fiesta de más de 10 o 20 personas. Por eso me parece que acá aplica el sentido común".

Redacción IP con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou se emite de lunes a viernes a las 22 hs.

 

El intendente de Lanús Néstor Grindetti afirmó que en su distrito "las camas están prácticamente saturadas". En dialogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou durante "Redacción IP", el alcalde del populoso munipio del Gran Buenos Aires dijo que "La situación es preocupante. Tanto el sistema público como el sistema privado están prácticamente completos. Todo lo que es la sexta región sanitaria, es complicada. La pendiente de subida es muy fuerte". Según informó el alcalde del municipio del Sur en el Gran Buenos Aires, en el partido de Lanús se aplicaron unas 500.000 vacunas.

"Hay que apelar al sentido común de cada uno de nosotros, a la solidaridad... Si no nos cuidamos cada uno de nosotros, esto no va a tener control. Hay un punto donde el Estado no puede hacer todo", declaró el intendente de Lanús y agregó sobre la extensión territorial y población de su importante municipio: "Somos 500.000 habitantes, 43 kilómetros cuadrados, imposible estar en todos los lugares a ver si hay una fiesta de más de 10 o 20 personas. Por eso me parece que acá aplica el sentido común".

Redacción IP con la conducción de Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou se emite de lunes a viernes a las 22 hs.

 

Ver más
Ver más

María Servini: "Me he contagiado coronavirus trabajando"

La jueza Federal María Servini anunció que tiene coronavirus y denunció que le habían cancelado el turno para la segunda dosis de la vacuna. 

"Si me hubiesen puesto la vacuna como me la tenían que haber puesto. Primero tenía turno el 26 de marzo y después me la pasaron al 31. Al final me dijeron que se equivocaron", explicó.

Además la jueza habló respecto a las PASO: "yo no puedo armar las urnas si no tengo vacunado el personal. Son unas 25 personas". Sobre la posible prórroga de las elecciones, la jueza dijo que "le da lo mismo y que es un problema político".

"No voy a exponer a mi equipo a que se agarre un Covid porque tengo gente que es de riesgo", dijo en Redacción IP.

Respecto a las visitas del camarista Mariano Borinsky a la Quinta de Olivos durante la presidencia de Mauricio Macri respondió: "es un superior mío y yo no puedo hablar contra mis superiores".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou

La jueza Federal María Servini anunció que tiene coronavirus y denunció que le habían cancelado el turno para la segunda dosis de la vacuna. 

"Si me hubiesen puesto la vacuna como me la tenían que haber puesto. Primero tenía turno el 26 de marzo y después me la pasaron al 31. Al final me dijeron que se equivocaron", explicó.

Además la jueza habló respecto a las PASO: "yo no puedo armar las urnas si no tengo vacunado el personal. Son unas 25 personas". Sobre la posible prórroga de las elecciones, la jueza dijo que "le da lo mismo y que es un problema político".

"No voy a exponer a mi equipo a que se agarre un Covid porque tengo gente que es de riesgo", dijo en Redacción IP.

Respecto a las visitas del camarista Mariano Borinsky a la Quinta de Olivos durante la presidencia de Mauricio Macri respondió: "es un superior mío y yo no puedo hablar contra mis superiores".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou

Ver más
Ver más

Un estado de Brasil en alerta por falta de sedantes: "Pacientes intubados están en riesgo"

Brasil continúa en alerta máxima por la crisis sanitaria. Luego de reportar esta semana por primera vez desde el comienzo de la pandemia más de 4.000 muertes diarias por coronavirus, el estado de Minas Gerais se encuentra con insumos para uno o dos días, según advirtieron las propias autoridades.

El gobernador Romeu Zema brindó una conferencia de prensa en donde explicó que el suministro de sedantes está a punto de agotarse y que solo queda una reserva para un par de días. "Estamos en riesgo de que los pacientes intubados se despierten debido a la falta de sedantes, esto no puede suceder", expresó.

“La industria ha logrado triplicarse, pero el consumo ha aumentado mucho. Hoy la situación es crítica. Mañana puede que tengamos noticias desagradables, en caso de que no se normalice la oferta”, dijo el funcionario desde la ciudad de Belo Horizonte.

Los números de Brasil

Según información del John Hopkins Coronavirus Resource Center, Brasil registra un total de 340.776 muertos y 13.193.205 personas contagiadas de coronavirus.

Brasil continúa en alerta máxima por la crisis sanitaria. Luego de reportar esta semana por primera vez desde el comienzo de la pandemia más de 4.000 muertes diarias por coronavirus, el estado de Minas Gerais se encuentra con insumos para uno o dos días, según advirtieron las propias autoridades.

El gobernador Romeu Zema brindó una conferencia de prensa en donde explicó que el suministro de sedantes está a punto de agotarse y que solo queda una reserva para un par de días. "Estamos en riesgo de que los pacientes intubados se despierten debido a la falta de sedantes, esto no puede suceder", expresó.

“La industria ha logrado triplicarse, pero el consumo ha aumentado mucho. Hoy la situación es crítica. Mañana puede que tengamos noticias desagradables, en caso de que no se normalice la oferta”, dijo el funcionario desde la ciudad de Belo Horizonte.

Los números de Brasil

Según información del John Hopkins Coronavirus Resource Center, Brasil registra un total de 340.776 muertos y 13.193.205 personas contagiadas de coronavirus.

Ver más
Ver más

España suspendió la vacunación de AstraZeneca en menores de 60 años

España suspendió la aplicación de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus en menores de 60 años, luego de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) encontrara un "posible vínculo" con casos raros de trombos.

La mayor parte de las 2,1 millones de dosis de la vacuna destinada a la población menor de 65 años fue aplicada a trabajadores esenciales sin límite de edad. También se había empezado a aplicar a la población general entre 60 y 65 años.

Ahora el Ministerio de Sanidad español decidió, tras reunirse con otras entidades europeas, por “principio de precaución” suspender estas inmunizaciones ya que a mediados de marzo se notificaron varios casos de trombosis, detectados en su mayoría en mujeres menores de 60 años.

A pesar de que la EMA concluyó en que los beneficios de la vacuna son mayores que los riesgos y aconsejó seguir administrándola sin límite de edad, el Ministerio de Sanidad decidió igual cambiar la estrategia de aplicación.
 

España suspendió la aplicación de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus en menores de 60 años, luego de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) encontrara un "posible vínculo" con casos raros de trombos.

La mayor parte de las 2,1 millones de dosis de la vacuna destinada a la población menor de 65 años fue aplicada a trabajadores esenciales sin límite de edad. También se había empezado a aplicar a la población general entre 60 y 65 años.

Ahora el Ministerio de Sanidad español decidió, tras reunirse con otras entidades europeas, por “principio de precaución” suspender estas inmunizaciones ya que a mediados de marzo se notificaron varios casos de trombosis, detectados en su mayoría en mujeres menores de 60 años.

A pesar de que la EMA concluyó en que los beneficios de la vacuna son mayores que los riesgos y aconsejó seguir administrándola sin límite de edad, el Ministerio de Sanidad decidió igual cambiar la estrategia de aplicación.
 

Ver más
Ver más

Carlos Bianco: "Nos tiene preocupados el aumento en las camas de terapia"

Luego de la última reunión con gabinete, el representante Carlos Bianco se puso manos a la obra para implementar las nuevas medidas que afectan a la Provincia de Buenos Aires. "Nos tiene muy preocupados no solo el aumento de los casos, sino el aumento de la ocupación de las camas en terapia intensiva", le dijo a IP Noticias, entrevistado por Julián Vaccalini, corresponsal de IP.

"La situación general es de 65% de ocupación de las camas en Provincia de Buenos Aires, pero hace menos de una semana teníamos menos del 60%. Así que viene aceleradamente incrementándose la ocupación", remarcó Bianco. El nuevo sistema se tratará de una adaptación al sistema de fases con el que se venía trabajando desde junio del año pasado.

El principal objetivo que destacaron durante la reunión entre los jefes de Gabinete, la ministra de Salud de la nación y los ministros de salud provinciales fue afectar lo menos posible la situación de la economía mientras exista un escenario sanitario ágil para tratar la cantidad de contagios.

"Como dijo el gobernador (Kicillof), esto no es una segunda ola, sino un tsunami", declaró Carlos Bianco. Por lo pronto la Provincia implementará las medidas propuestas por el gobierno nacional teniendo en cuenta las necesidades epidemiológicas de los 16 municipios.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.
 

 

 

Luego de la última reunión con gabinete, el representante Carlos Bianco se puso manos a la obra para implementar las nuevas medidas que afectan a la Provincia de Buenos Aires. "Nos tiene muy preocupados no solo el aumento de los casos, sino el aumento de la ocupación de las camas en terapia intensiva", le dijo a IP Noticias, entrevistado por Julián Vaccalini, corresponsal de IP.

"La situación general es de 65% de ocupación de las camas en Provincia de Buenos Aires, pero hace menos de una semana teníamos menos del 60%. Así que viene aceleradamente incrementándose la ocupación", remarcó Bianco. El nuevo sistema se tratará de una adaptación al sistema de fases con el que se venía trabajando desde junio del año pasado.

El principal objetivo que destacaron durante la reunión entre los jefes de Gabinete, la ministra de Salud de la nación y los ministros de salud provinciales fue afectar lo menos posible la situación de la economía mientras exista un escenario sanitario ágil para tratar la cantidad de contagios.

"Como dijo el gobernador (Kicillof), esto no es una segunda ola, sino un tsunami", declaró Carlos Bianco. Por lo pronto la Provincia implementará las medidas propuestas por el gobierno nacional teniendo en cuenta las necesidades epidemiológicas de los 16 municipios.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.
 

 

 

Ver más
Ver más

¿Cómo se adaptan los gastronómicos a las nuevas restricciones?

Después de que se anunciaran nuevas medidas restrictivas en la ciudad de Buenos Aires, la cronista Monserrat Brizuela, en comunicación con Ariel Aleart, hablaron con Fernando Crispina, el encargado del Bar Thomas, ubicado en la avenida Alvarez Thomas al 200, para saber cómo afectarán las restricciones a la industria gastronómica.

Crispina comentó que la restricción horaria nocturna afectará a su negocio, ya que no es una modificación de “una hora sola” porque “se van a agregar como mínimo 2 horas antes, por el miedo de la gente a salir. Después de las nueve y media, diez de la noche, difícilmente alguien esté en la calle”, dijo.

A su vez, Crispina también contó que su restaurante tuvo que ampliarse a panadería para poder subsistir en la pandemia. “Esperamos que vuelvan los ATP”, manifestó, y preocupado también expresó que desde el rubro gastronómico esperan que esto sea “para largo de nuevo, como pasó el año pasado”. “No hay miras de que esto se solucione, no hay vacunas”, señaló.

Después de que se anunciaran nuevas medidas restrictivas en la ciudad de Buenos Aires, la cronista Monserrat Brizuela, en comunicación con Ariel Aleart, hablaron con Fernando Crispina, el encargado del Bar Thomas, ubicado en la avenida Alvarez Thomas al 200, para saber cómo afectarán las restricciones a la industria gastronómica.

Crispina comentó que la restricción horaria nocturna afectará a su negocio, ya que no es una modificación de “una hora sola” porque “se van a agregar como mínimo 2 horas antes, por el miedo de la gente a salir. Después de las nueve y media, diez de la noche, difícilmente alguien esté en la calle”, dijo.

A su vez, Crispina también contó que su restaurante tuvo que ampliarse a panadería para poder subsistir en la pandemia. “Esperamos que vuelvan los ATP”, manifestó, y preocupado también expresó que desde el rubro gastronómico esperan que esto sea “para largo de nuevo, como pasó el año pasado”. “No hay miras de que esto se solucione, no hay vacunas”, señaló.

Ver más
Ver más
62