Axel Kicillof anunció las nuevas medidas para la provincia de Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó las nuevas restricciones que se impondrán en el territorio bonaerense, en el día que mayor cantidad de contagios se registraron desde el inicio de la pandemia. “Hay que parar los contagios, porque más contagios son más internaciones y más muertos, y corremos el riesgo de que se sature el sistema sanitario, no solo en la provincia”, alertó. 

Respecto a las medidas que anunció anteriormente el Presidente Alberto Fernández, el gobernador señaló que se van a acatar “al pie de la letra” y se van a adecuar para las distintas fases. Para los municipios en fase 5, la restricción horaria será de 2 a 6 de la mañana. Para la fase 4, la restricción será de 0 a 6.

Respecto a la fase 3, habrá un cierre de locales gastronómicos desde las 23, prohibición de circular a partir de la medianoche y cierre de comercios en general desde las 20 hasta las 6 de la mañana. 

El gobernador, a su vez, indicó que “el programa Preservar Trabajo continúa vigente y los créditos del Banco Provincia” y que ya presentaron “una muy extensa moratoria para los sectores que más sufrieron”. 

Asimismo, Kicillof aprovechó para criticar a quienes usan la pandemia para “sacar un provecho” político y expresó: “Estamos en un momento sumamente delicado y no podemos mentir ni ir con cifras engañosas y menos abocarnos a la campaña electoral. Este gobierno no está en campaña electoral sino en campaña de vacunación”. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, informó las nuevas restricciones que se impondrán en el territorio bonaerense, en el día que mayor cantidad de contagios se registraron desde el inicio de la pandemia. “Hay que parar los contagios, porque más contagios son más internaciones y más muertos, y corremos el riesgo de que se sature el sistema sanitario, no solo en la provincia”, alertó. 

Respecto a las medidas que anunció anteriormente el Presidente Alberto Fernández, el gobernador señaló que se van a acatar “al pie de la letra” y se van a adecuar para las distintas fases. Para los municipios en fase 5, la restricción horaria será de 2 a 6 de la mañana. Para la fase 4, la restricción será de 0 a 6.

Respecto a la fase 3, habrá un cierre de locales gastronómicos desde las 23, prohibición de circular a partir de la medianoche y cierre de comercios en general desde las 20 hasta las 6 de la mañana. 

El gobernador, a su vez, indicó que “el programa Preservar Trabajo continúa vigente y los créditos del Banco Provincia” y que ya presentaron “una muy extensa moratoria para los sectores que más sufrieron”. 

Asimismo, Kicillof aprovechó para criticar a quienes usan la pandemia para “sacar un provecho” político y expresó: “Estamos en un momento sumamente delicado y no podemos mentir ni ir con cifras engañosas y menos abocarnos a la campaña electoral. Este gobierno no está en campaña electoral sino en campaña de vacunación”. 

Ver más
Ver más

Rodríguez Larreta informó las nuevas restricciones en CABA ante escalada de contagios

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta informó las nuevas medidas restrictivas en la ciudad de Buenos Aires, después de que el Gobierno Nacional anunciara restricciones frente a la escalada de casos, y de que el Ministerio de Salud confirmara 22.039 contagios nuevos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. 

En primer lugar, los centros de testeo de La Rural y Costa Salguero, previstos solo para turistas y docentes, ahora funcionarán para todos los que sean contactos estrechos asintomáticos. Quienes tengan síntomas podrán recurrir a las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) a partir de las 8 de la mañana.

Restricciones

  • Bares, restaurantes, cines y teatros cerrarán sus puertas a las 23 horas, y quienes permanezcan a esa hora adentro, pueden quedarse hasta las 00 horas. Pese a no estar de acuerdo con la medida, la circulación se restringirá de 0 a 6, con excepción de los trabajadores esenciales.
  • Los espectáculos masivos se reprogramarán, y los casinos y bingos cerrarán.
  • Para evitar congestiones de trabajadores, estudiantes y docentes, los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 de la mañana. También se liberará el estacionamiento en la capital.
  • No se suspenderán las clases presenciales.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta informó las nuevas medidas restrictivas en la ciudad de Buenos Aires, después de que el Gobierno Nacional anunciara restricciones frente a la escalada de casos, y de que el Ministerio de Salud confirmara 22.039 contagios nuevos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. 

En primer lugar, los centros de testeo de La Rural y Costa Salguero, previstos solo para turistas y docentes, ahora funcionarán para todos los que sean contactos estrechos asintomáticos. Quienes tengan síntomas podrán recurrir a las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) a partir de las 8 de la mañana.

Restricciones

  • Bares, restaurantes, cines y teatros cerrarán sus puertas a las 23 horas, y quienes permanezcan a esa hora adentro, pueden quedarse hasta las 00 horas. Pese a no estar de acuerdo con la medida, la circulación se restringirá de 0 a 6, con excepción de los trabajadores esenciales.
  • Los espectáculos masivos se reprogramarán, y los casinos y bingos cerrarán.
  • Para evitar congestiones de trabajadores, estudiantes y docentes, los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 de la mañana. También se liberará el estacionamiento en la capital.
  • No se suspenderán las clases presenciales.
Ver más
Ver más

Uruguay no tendrá clases presenciales hasta el lunes 3 de mayo

En Uruguay, según anunció el presidente Lacalle Pou, no se retornará a la presencialidad en la educación “hasta por lo menos el lunes 3 de mayo”. El primer mandatario afirmó que las medidas adoptadas hasta ahora “son suficientes si se cumplen y, además, se tienen los cuidados” y volvió a descartar la implementación de otras restricciones a la movilidad. “Con las medidas que hemos adoptado, si la gente las acata y además se cuida, deberíamos seguir aplanando la curva, no tener saturación de CTI y blindar abril para que en mayo las vacunas empiecen a surtir efecto”, afirmó.

La conferencia de prensa del presidente uruguayo ocurrió en el día en que se difundió el dato que Uruguay es el segundo país con más fallecidos por coronavirus de Sudamérica en los últimos siete días. Sólo Brasil se ubica por delante en esta parte del continente. Uruguay registra un promedio de 34 fallecidos por covid-19 por día desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, lo que supone un promedio de 9,79 muertos por millón de habitantes. La cifra en la región sólo es superada por Brasil, que registra 12,97 fallecidos por millón de habitantes, aunque los números que viene registrando Venezuela han recibido cuestionamientos desde el inicio de la pandemia.

 

 

En Uruguay, según anunció el presidente Lacalle Pou, no se retornará a la presencialidad en la educación “hasta por lo menos el lunes 3 de mayo”. El primer mandatario afirmó que las medidas adoptadas hasta ahora “son suficientes si se cumplen y, además, se tienen los cuidados” y volvió a descartar la implementación de otras restricciones a la movilidad. “Con las medidas que hemos adoptado, si la gente las acata y además se cuida, deberíamos seguir aplanando la curva, no tener saturación de CTI y blindar abril para que en mayo las vacunas empiecen a surtir efecto”, afirmó.

La conferencia de prensa del presidente uruguayo ocurrió en el día en que se difundió el dato que Uruguay es el segundo país con más fallecidos por coronavirus de Sudamérica en los últimos siete días. Sólo Brasil se ubica por delante en esta parte del continente. Uruguay registra un promedio de 34 fallecidos por covid-19 por día desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, lo que supone un promedio de 9,79 muertos por millón de habitantes. La cifra en la región sólo es superada por Brasil, que registra 12,97 fallecidos por millón de habitantes, aunque los números que viene registrando Venezuela han recibido cuestionamientos desde el inicio de la pandemia.

 

 

Ver más
Ver más

CABA: el ministro Quirós pidió no concurrir a Unidades Febriles si no hay síntomas

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, pidió que a los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires sólo "vayan las personas con síntomas porque hay allí una infraestructura para atender personas de cierto riesgo". “Las Unidades Febriles de Urgencia no son un lugar para ir si no sentís síntomas”, afirmó. Para la "población general" están abiertos los centros de testeos en Costa Salguero y La Rural, informó el funcionario. Además, consideró que "el plan de vacunación de Argentina ha sido más lento de lo que esperábamos" y, en ese sentido, las próximas tres semanas "serán muy importantes"

 

Por otro lado, y en relación al aumento de casos de los últimos días, Quirós señaló: "Se está atravesando una segunda ola que tiene una aceleración intensiva y valores de caos muy altos". "Es una segunda ola que lleva dos semanas, que tiene una aceleración muy intensiva y que tiene valores de casos muy altos, una segunda ola que en la Ciudad tiene un componente de edad joven y mediana muy intenso y de edad muy avanzada con cierta protección epidemiológica por la vacuna, esa es la descripción epidemiológica", dijo el ministro.

 

 

 

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, pidió que a los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires sólo "vayan las personas con síntomas porque hay allí una infraestructura para atender personas de cierto riesgo". “Las Unidades Febriles de Urgencia no son un lugar para ir si no sentís síntomas”, afirmó. Para la "población general" están abiertos los centros de testeos en Costa Salguero y La Rural, informó el funcionario. Además, consideró que "el plan de vacunación de Argentina ha sido más lento de lo que esperábamos" y, en ese sentido, las próximas tres semanas "serán muy importantes"

 

Por otro lado, y en relación al aumento de casos de los últimos días, Quirós señaló: "Se está atravesando una segunda ola que tiene una aceleración intensiva y valores de caos muy altos". "Es una segunda ola que lleva dos semanas, que tiene una aceleración muy intensiva y que tiene valores de casos muy altos, una segunda ola que en la Ciudad tiene un componente de edad joven y mediana muy intenso y de edad muy avanzada con cierta protección epidemiológica por la vacuna, esa es la descripción epidemiológica", dijo el ministro.

 

 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus: nuevo récord de contagios en Argentina

Con 22.039 contagios y 199 muertes, Argentina registró un nuevo récord de casos de coronavirus. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. El total de contagiados en nuestro país desde el inicio de la pandemia, es de 2.450.068 personas con 56.832 personas fallecidas.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, con 11.059 y 2.480 respectivamente, también registraron sus marcas más altas en lo que va de la pandemia. En conjunto, los distritos que gobiernan Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta representan el 61% de las personas con diagnóstico positivo.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 64,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 58,1%. Son 3.706 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Con 22.039 contagios y 199 muertes, Argentina registró un nuevo récord de casos de coronavirus. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. El total de contagiados en nuestro país desde el inicio de la pandemia, es de 2.450.068 personas con 56.832 personas fallecidas.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, con 11.059 y 2.480 respectivamente, también registraron sus marcas más altas en lo que va de la pandemia. En conjunto, los distritos que gobiernan Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta representan el 61% de las personas con diagnóstico positivo.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 64,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 58,1%. Son 3.706 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Ver más
Ver más

Alberto Fernández: "Queremos cuidar la salud, la recuperación económica y la presencialidad escolar"

El presidente de la Nación Alberto Fernández anunció restricciones de movilidad y suspensión de ciertas actividades sociales. Desde el viernes 9 y hasta el viernes 30 de abril, estará restringida la circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana, se ampliarán los controles con despliegue de fuerzas de seguridad, bares y restaurantes cerrarán a las 23 hs., se suspenden actividades sociales y el transporte público solo estará habilitado para personal esencial y la comunidad educativa.

A través de un mensaje grabado en la Quinta Presidencial de Olivos, el mandatario explicó que el decreto de necesidad y urgencia que firmó deja sin efecto el que regía hasta el momento. Fernández permanece aislado luego de haber dado positivo de coronavirus el último sábado.

El último parte de coronavirus que emitió el Ministerio de Salud informó 22.039 nuevos casos, con lo que el número de contagiados ascendió a 2.450.068. De esta manera, el país se encuentra en el decimotercer lugar en el ranking global de naciones con más infectados, detrás de Colombia, que acumula  2.456.409 positivos, según el número que comunicó ayer.

¿Qué restricciones se establecieron a través del DNU?

  • Se suspenden para todo el país los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos.

  • En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. 

  • En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas:

a.    Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.

b.    Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

c.    Se suspenden actividades de casino, bingo, discotecas o cualquier salón de fiestas.

d.    Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

e.    Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23 hs.

f.    Se prohíbe la circulación entre las 00:00 hs y las 06:00 hs de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.

 

El presidente de la Nación Alberto Fernández anunció restricciones de movilidad y suspensión de ciertas actividades sociales. Desde el viernes 9 y hasta el viernes 30 de abril, estará restringida la circulación entre la medianoche y las 6 de la mañana, se ampliarán los controles con despliegue de fuerzas de seguridad, bares y restaurantes cerrarán a las 23 hs., se suspenden actividades sociales y el transporte público solo estará habilitado para personal esencial y la comunidad educativa.

A través de un mensaje grabado en la Quinta Presidencial de Olivos, el mandatario explicó que el decreto de necesidad y urgencia que firmó deja sin efecto el que regía hasta el momento. Fernández permanece aislado luego de haber dado positivo de coronavirus el último sábado.

El último parte de coronavirus que emitió el Ministerio de Salud informó 22.039 nuevos casos, con lo que el número de contagiados ascendió a 2.450.068. De esta manera, el país se encuentra en el decimotercer lugar en el ranking global de naciones con más infectados, detrás de Colombia, que acumula  2.456.409 positivos, según el número que comunicó ayer.

¿Qué restricciones se establecieron a través del DNU?

  • Se suspenden para todo el país los viajes grupales de egresados, de estudio y de grupos turísticos.

  • En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. 

  • En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas:

a.    Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.

b.    Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

c.    Se suspenden actividades de casino, bingo, discotecas o cualquier salón de fiestas.

d.    Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

e.    Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23 hs.

f.    Se prohíbe la circulación entre las 00:00 hs y las 06:00 hs de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.

 

Ver más
Ver más

Florencia Carignano: "recomendamos no salir del país"

Florencia Carignano, Directora Nacional de Migraciones pasó por Redacción IP y habló de la situación actual en Argentina tras el aumento de casos, junto a Leandro Renou, Andrés Fidanza y Patricia Blanco. 

Una de las nuevas medidas que anunció el Gobierno Nacional y "afectan" al área turística es la suspensión de viaje de egresados. La directora de Migraciones explicó que, en estas últimas semanas, se detectó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza algunas irregularidades en los testeos: "Estamos poniendo el foco en los PCR porque detectamos inconsistencias". 

Carignano adivirtió, de nuevo, no viajar al exterior, aunque "salir del país es una decisión personal, nosotros recomendamos no hacerlo". La explicación que dio fue que "la manera que ingresa el virus es por la frontera". 

Por último, la Directora de Migraciones confirmó que la única actividad no restringida es el comercio internacional. 

Podés ver Redaccion IP, conducido por Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou, de lunes a viernes de 22 a 23 hs. por la pantalla de IP. 

Florencia Carignano, Directora Nacional de Migraciones pasó por Redacción IP y habló de la situación actual en Argentina tras el aumento de casos, junto a Leandro Renou, Andrés Fidanza y Patricia Blanco. 

Una de las nuevas medidas que anunció el Gobierno Nacional y "afectan" al área turística es la suspensión de viaje de egresados. La directora de Migraciones explicó que, en estas últimas semanas, se detectó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza algunas irregularidades en los testeos: "Estamos poniendo el foco en los PCR porque detectamos inconsistencias". 

Carignano adivirtió, de nuevo, no viajar al exterior, aunque "salir del país es una decisión personal, nosotros recomendamos no hacerlo". La explicación que dio fue que "la manera que ingresa el virus es por la frontera". 

Por último, la Directora de Migraciones confirmó que la única actividad no restringida es el comercio internacional. 

Podés ver Redaccion IP, conducido por Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou, de lunes a viernes de 22 a 23 hs. por la pantalla de IP. 

Ver más
Ver más

Santiago Cafiero: "Un gobierno peronista pone la cara, no excusas"

El Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, recibió a IP Noticias en su despacho en la Casa Rosada luego del anuncio del Gobierno sobre las nuevas restricciones a la circulación para frenar la suba de contagios de coronavirus. "Un gobierno peronista pone la cara, no excusas", indicó.

"El Gobierno Nacional toma estas medidas en los departamentos que están con un riesgo epidemiológico alto, por eso lo que anunció el Presidente. Trabajadores esenciales y actividades autorizadas deberán tener un certificado único de circulación, que se puede descargar u obtener a través de la aplicación Cuidar", explicó el Jefe de Gabinete.

Consultado sobre las posibles medidas que anuncie este jueves el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, Cafiero dijo: "Confío en que el Jefe de Gobierno de la Ciudad apoyará las medidas, porque sé de su preocupación".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, recibió a IP Noticias en su despacho en la Casa Rosada luego del anuncio del Gobierno sobre las nuevas restricciones a la circulación para frenar la suba de contagios de coronavirus. "Un gobierno peronista pone la cara, no excusas", indicó.

"El Gobierno Nacional toma estas medidas en los departamentos que están con un riesgo epidemiológico alto, por eso lo que anunció el Presidente. Trabajadores esenciales y actividades autorizadas deberán tener un certificado único de circulación, que se puede descargar u obtener a través de la aplicación Cuidar", explicó el Jefe de Gabinete.

Consultado sobre las posibles medidas que anuncie este jueves el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, Cafiero dijo: "Confío en que el Jefe de Gobierno de la Ciudad apoyará las medidas, porque sé de su preocupación".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Arnaldo Dubin: "Los intensivistas estamos destruidos"

Arnaldo Dubin, miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, médico intensivista y profesor de investigador de la Universidad de La Plata, estuvo en comunicación con Somos PM para charlar acerca del estado del Área de Terapia Intensiva de cara a la segunda ola de contagios.

El profesional señaló que una de las mayores preocupaciones de los especialistas es la situación epidemiológica desbordada y el crecimiento exponencial del número de casos positivos. Dubin también se demostró frustrado por la ausencia de medidas, el respeto al protocolo de distanciamiento social y la respuesta rápida de los equipos de gobierno para instaurar nuevas normas con respecto a esta nueva etapa.

"El sistema sanitario está en peores condiciones de lo que estuvo en la primera ola para enfrentar esta etapa de la pandemia. No porque tengamos menos recursos físicos o tecnológicos, menos camas de terapia intensiva o menos disponibilidad de respiradores. Está en peores condiciones porque los intensivistas estamos destruidos", declaró el médico. 

También aclaró que el cuello de botella que termina por hacer quebrar el sistema sanitario no es "la falta de respiradores o camas", sino la falta de profesionales especializados que calcula entre 2 mil en todo el país. "Eramos ya muy pocos. Antes de la pandemia la terapia intensiva hubiera colapsado de no ser por el concurso de médicos extranjeros, fundamentalmente colombianos y bolivianos, que vienen al país a hacer la residencia. Sin ellos no hubiéramos podido trabajar", remarcó.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pía Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Arnaldo Dubin, miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, médico intensivista y profesor de investigador de la Universidad de La Plata, estuvo en comunicación con Somos PM para charlar acerca del estado del Área de Terapia Intensiva de cara a la segunda ola de contagios.

El profesional señaló que una de las mayores preocupaciones de los especialistas es la situación epidemiológica desbordada y el crecimiento exponencial del número de casos positivos. Dubin también se demostró frustrado por la ausencia de medidas, el respeto al protocolo de distanciamiento social y la respuesta rápida de los equipos de gobierno para instaurar nuevas normas con respecto a esta nueva etapa.

"El sistema sanitario está en peores condiciones de lo que estuvo en la primera ola para enfrentar esta etapa de la pandemia. No porque tengamos menos recursos físicos o tecnológicos, menos camas de terapia intensiva o menos disponibilidad de respiradores. Está en peores condiciones porque los intensivistas estamos destruidos", declaró el médico. 

También aclaró que el cuello de botella que termina por hacer quebrar el sistema sanitario no es "la falta de respiradores o camas", sino la falta de profesionales especializados que calcula entre 2 mil en todo el país. "Eramos ya muy pocos. Antes de la pandemia la terapia intensiva hubiera colapsado de no ser por el concurso de médicos extranjeros, fundamentalmente colombianos y bolivianos, que vienen al país a hacer la residencia. Sin ellos no hubiéramos podido trabajar", remarcó.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pía Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Reanudan la vacunación en el Estadio Único de La Plata

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que se reanudó este miércoles por la tarde la vacunación en el Estadio Único de La Plata. La campaña de aplicación de dosis contra el coronavirus había sido suspendida más temprano por el partido entre River y Atlético Tucumán por la Copa Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, a las personas que no fueron o que se presentaron en el lugar y no pudieron recibir la vacuna se les otorgó un nuevo turno para el próximo sábado. Todo ello fue notificado por correo electrónico y a través de la aplicación VacunatePBA que tiene la Provincia.

Desde las 20:30, el River de Marcelo Gallardo enfrentará en un duelo eliminatorio a Atlético Tucumán. El equipo que logre imponerse enfrentará a Boca en los octavos de final del certamen.

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que se reanudó este miércoles por la tarde la vacunación en el Estadio Único de La Plata. La campaña de aplicación de dosis contra el coronavirus había sido suspendida más temprano por el partido entre River y Atlético Tucumán por la Copa Argentina.

Según informaron fuentes oficiales, a las personas que no fueron o que se presentaron en el lugar y no pudieron recibir la vacuna se les otorgó un nuevo turno para el próximo sábado. Todo ello fue notificado por correo electrónico y a través de la aplicación VacunatePBA que tiene la Provincia.

Desde las 20:30, el River de Marcelo Gallardo enfrentará en un duelo eliminatorio a Atlético Tucumán. El equipo que logre imponerse enfrentará a Boca en los octavos de final del certamen.

Ver más
Ver más

Mendoza aplica nuevo protocolo para frenar el pico de contagios

En comunicación con Gastón Lucero, periodista corresponsal de IP en Mendoza, Imagen Positiva indagó sobre las medidas de restricción aplicadas por el gobierno provincial, uno de los primeros en instaurar nuevas normas para frenar el pico de contagios. 

Las normativas nacen a partir del récord de ayer, luego de encontrar un total de 869 casos positivos, cuando el promedio provincial era entre 250 a 300 casos. El último pico había sido el 21 de octubre del año pasado con 976 casos. El corresponsal destaca que la detección de contagios también va de la mano de la cantidad de testeos disponibles, siendo que de las pruebas realizadas el día de ayer arrojaron un 30% de positividad, mientras que en el último pico los resultados dieron un 50% de positivos con una cantidad mucho menor de testeos.

¿Cuáles son las nuevas medidas de Mendoza?

  • Restricción en circulación desde las 00:30hs hasta las 05:30hs, exceptuando personal esencial o personal de salud.
  • Reducción de personas dentro de bares y restaurantes de un 50%. En los espacios cerrados debe haber una persona por metro cuadrado, mientras que los bares al aire libre deberán tener un cupo de 250 comensales.
  • En el caso de infracción, existen dos tipos de multa: para los individuos con reuniones privadas puede llegar a ser de $10.000, mientras que para los comercios escalaría a unos $50.000.

 

En comunicación con Gastón Lucero, periodista corresponsal de IP en Mendoza, Imagen Positiva indagó sobre las medidas de restricción aplicadas por el gobierno provincial, uno de los primeros en instaurar nuevas normas para frenar el pico de contagios. 

Las normativas nacen a partir del récord de ayer, luego de encontrar un total de 869 casos positivos, cuando el promedio provincial era entre 250 a 300 casos. El último pico había sido el 21 de octubre del año pasado con 976 casos. El corresponsal destaca que la detección de contagios también va de la mano de la cantidad de testeos disponibles, siendo que de las pruebas realizadas el día de ayer arrojaron un 30% de positividad, mientras que en el último pico los resultados dieron un 50% de positivos con una cantidad mucho menor de testeos.

¿Cuáles son las nuevas medidas de Mendoza?

  • Restricción en circulación desde las 00:30hs hasta las 05:30hs, exceptuando personal esencial o personal de salud.
  • Reducción de personas dentro de bares y restaurantes de un 50%. En los espacios cerrados debe haber una persona por metro cuadrado, mientras que los bares al aire libre deberán tener un cupo de 250 comensales.
  • En el caso de infracción, existen dos tipos de multa: para los individuos con reuniones privadas puede llegar a ser de $10.000, mientras que para los comercios escalaría a unos $50.000.

 

Ver más
Ver más

Axel Kicillof respondió al comunicado de Juntos por el Cambio que se opone a las restricciones

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof respondió al comunicado de Juntos por el Cambio que se opone a las nuevas medidas restrictivas a pesar de la escala de contagios. “Pensé que ya nada podía sorprenderme del macrismo”, publicó a través de su cuenta de Twitter. 

“No sé si existe otro caso de tanta irresponsabilidad y oportunismo. Además, cuánta hipocresía”, agregó en sus redes sociales, haciendo mención a que otros gobernadores que pertenecen al partido macrista ya aplicaron restricciones en sus respectivas localidades, como Mendoza, Olavarría y La Plata. 

En el día con más contagios desde el inicio de la pandemia (20.780), la mesa nacional de Juntos por el Cambio señaló en un comunicado: “Nos parece particularmente preocupante que frente al fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno nacional la respuesta repetida sea insistir con restricciones excesivas y mal calibradas”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof respondió al comunicado de Juntos por el Cambio que se opone a las nuevas medidas restrictivas a pesar de la escala de contagios. “Pensé que ya nada podía sorprenderme del macrismo”, publicó a través de su cuenta de Twitter. 

“No sé si existe otro caso de tanta irresponsabilidad y oportunismo. Además, cuánta hipocresía”, agregó en sus redes sociales, haciendo mención a que otros gobernadores que pertenecen al partido macrista ya aplicaron restricciones en sus respectivas localidades, como Mendoza, Olavarría y La Plata. 

En el día con más contagios desde el inicio de la pandemia (20.780), la mesa nacional de Juntos por el Cambio señaló en un comunicado: “Nos parece particularmente preocupante que frente al fracaso de la estrategia sanitaria del gobierno nacional la respuesta repetida sea insistir con restricciones excesivas y mal calibradas”.

Ver más
Ver más

Provincia de Buenos Aires: el nivel de ocupación de camas ya superó el 60 %

En un día clave por una nueva reunión que el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, mantuvo con sus pares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, desde el distrito que conduce el gobernador Axel Kicillof advirtieron sobre el nivel de ocupación de camas en centros de salud, que ya superó el 60%.

El jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Enio García, aseguró que "la segunda ola viene golpeando muy fuerte, el promedio de casos por día es más alto que el pico que tuvimos en septiembre del año pasado".

García, en diálogo con TN, alertó sobre un crecimiento en el nivel de camas ocupadas en la provincia más poblada del país: "Hay situaciones distintas en la Provincia si se divide Conurbano e Interior: en el Conurbano ya se superó el 60% de ocupación y en el Interior se está en el 40%".

En línea con las reuniones que las autoridades del Área Metropolitana de Buenos Aires mantienen por estos días, García sostuvo que "para evitar más muertes y el colapso del sistema de salud hay que imponer algún tipo de restricciones de movilidad".

En un día clave por una nueva reunión que el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, mantuvo con sus pares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, desde el distrito que conduce el gobernador Axel Kicillof advirtieron sobre el nivel de ocupación de camas en centros de salud, que ya superó el 60%.

El jefe de Asesores del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Enio García, aseguró que "la segunda ola viene golpeando muy fuerte, el promedio de casos por día es más alto que el pico que tuvimos en septiembre del año pasado".

García, en diálogo con TN, alertó sobre un crecimiento en el nivel de camas ocupadas en la provincia más poblada del país: "Hay situaciones distintas en la Provincia si se divide Conurbano e Interior: en el Conurbano ya se superó el 60% de ocupación y en el Interior se está en el 40%".

En línea con las reuniones que las autoridades del Área Metropolitana de Buenos Aires mantienen por estos días, García sostuvo que "para evitar más muertes y el colapso del sistema de salud hay que imponer algún tipo de restricciones de movilidad".

Ver más
Ver más

Aumenta en el país la presencia de las cepas de Manaos y Reino Unido

Lo que pasa en la provincia de Santa Fe es ilustrativo de lo que ocurre en todo el país. El avance de las variantes de coronavirus es un hecho. Varios distritos argentinos ya informaron contagios coincidentes con la cepa de Manaos y el último viernes se detectó en la capital santafesina un caso compatible con la variante del virus del Reino Unido.

Las autoridades de la provincia de Formosa confirmaron el último domingo la presencia de la cepa de Manaos en su territorio, algo que ya había sido detectado también para la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. El avance y la mencionada "segunda ola" de Sars-Cov-2 parece ser un hecho.

¿Qué se sabe de las nuevas variantes?

Estudios científicos sostienen que la variante originada en Manaos, Brasil, es más contagiosa y transmisible, capaz de vulnerar el sistema inmunológico y generar una nueva infección de coronavirus.

Conocida como B117, la cepa del Reino Unido es, según informó el Imperial College de Londres, 50% más transmisible.

Lo que pasa en la provincia de Santa Fe es ilustrativo de lo que ocurre en todo el país. El avance de las variantes de coronavirus es un hecho. Varios distritos argentinos ya informaron contagios coincidentes con la cepa de Manaos y el último viernes se detectó en la capital santafesina un caso compatible con la variante del virus del Reino Unido.

Las autoridades de la provincia de Formosa confirmaron el último domingo la presencia de la cepa de Manaos en su territorio, algo que ya había sido detectado también para la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. El avance y la mencionada "segunda ola" de Sars-Cov-2 parece ser un hecho.

¿Qué se sabe de las nuevas variantes?

Estudios científicos sostienen que la variante originada en Manaos, Brasil, es más contagiosa y transmisible, capaz de vulnerar el sistema inmunológico y generar una nueva infección de coronavirus.

Conocida como B117, la cepa del Reino Unido es, según informó el Imperial College de Londres, 50% más transmisible.

Ver más
Ver más

Coronavirus: Argentina registró nuevo récord de positivos en 24 horas

El país tuvo un nuevo repunte de contagios y hoy llegó al máximo registrado hasta la fecha. Según el reporte del Ministerio de Salud, hubo 20.870 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas. Con esta cifra, el total de contagios desde el inicio de la pandemia se elevó a 2.428.029.

El reporte del Ministerio de Salud señala que Buenos Aires es la provincia con mayor casos confirmados del día (con 10.402 contagios) mientras que Tierra del Fuego y La Rioja son las dos regiones que mantuvieron un promedio de 75 positivos en el día.

El informe también indica que el número de confirmados positivos internados en Terapia Intensiva es de 3.642, mientras el grupo etario más afectado por la enfermedad es el de 40 a 49 años.

El récord diario anterior se había producido el 21 de octubre del 2020, cuando se registró un pico de 18.326 casos en marco de las primeras etapas de la pandemia. "No hay que alarmarse, solo hay que tomar las medidas necesarias", recalcó Ricardo Teijeiro, de la Sociedad Argentina de Infectología en Somos PM. "Este no va a ser el pico, recién comenzó la segunda ola", agregó el especialista.

 

El país tuvo un nuevo repunte de contagios y hoy llegó al máximo registrado hasta la fecha. Según el reporte del Ministerio de Salud, hubo 20.870 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas. Con esta cifra, el total de contagios desde el inicio de la pandemia se elevó a 2.428.029.

El reporte del Ministerio de Salud señala que Buenos Aires es la provincia con mayor casos confirmados del día (con 10.402 contagios) mientras que Tierra del Fuego y La Rioja son las dos regiones que mantuvieron un promedio de 75 positivos en el día.

El informe también indica que el número de confirmados positivos internados en Terapia Intensiva es de 3.642, mientras el grupo etario más afectado por la enfermedad es el de 40 a 49 años.

El récord diario anterior se había producido el 21 de octubre del 2020, cuando se registró un pico de 18.326 casos en marco de las primeras etapas de la pandemia. "No hay que alarmarse, solo hay que tomar las medidas necesarias", recalcó Ricardo Teijeiro, de la Sociedad Argentina de Infectología en Somos PM. "Este no va a ser el pico, recién comenzó la segunda ola", agregó el especialista.

 

Ver más
Ver más

Ariel Sujarchuk: "La segunda ola llegó y la curva es vertical"

En comunicación con IP Noticias edición central, el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk afirmó que el sistema sanitario de su municipio está "a tope" y que espera un ascenso rápido de casos positivos porque -según describió- "en la Ciudad de Buenos Aires, en la zona sur, la curva está en un pico aún más alto. Eso significa que nosotros, en dos semanas, vamos a llegar ahí". "Tenemos que tomar medidas urgentes para evitar que el sistema, que hoy está a tope, pase a estar en colapso".

"Hay que trabajar mucho la conciencia social, toda la gente tiene que saber el estado en el que está el sistema sanitario, hay que cuidarse. Finalmente lo que tenemos que hacer también es trabajar intensamente para vacunar la mayor cantidad de gente posible", declaró Sujarchuk.

A la espera del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que dictaminará las medidas para esta nueva etapa, el intendente de uno de los municipios más grandes del Norte del conurbano bonaerense señaló que es necesario comenzar a restringir los grandes eventos que se dan en la Ciudad de Buenos Aires y el Delta: "tenemos que ser claros, explicarles que la segunda ola llegó, un poco antes de lo previsto, y que la curva es prácticamente vertical, o sea que los casos suben vertiginosamente día a día".

Podés ver IP Noticias Edición Central, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued, de lunes a viernes de 20 a 22 hs en IP Noticias

 

En comunicación con IP Noticias edición central, el intendente de Escobar Ariel Sujarchuk afirmó que el sistema sanitario de su municipio está "a tope" y que espera un ascenso rápido de casos positivos porque -según describió- "en la Ciudad de Buenos Aires, en la zona sur, la curva está en un pico aún más alto. Eso significa que nosotros, en dos semanas, vamos a llegar ahí". "Tenemos que tomar medidas urgentes para evitar que el sistema, que hoy está a tope, pase a estar en colapso".

"Hay que trabajar mucho la conciencia social, toda la gente tiene que saber el estado en el que está el sistema sanitario, hay que cuidarse. Finalmente lo que tenemos que hacer también es trabajar intensamente para vacunar la mayor cantidad de gente posible", declaró Sujarchuk.

A la espera del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que dictaminará las medidas para esta nueva etapa, el intendente de uno de los municipios más grandes del Norte del conurbano bonaerense señaló que es necesario comenzar a restringir los grandes eventos que se dan en la Ciudad de Buenos Aires y el Delta: "tenemos que ser claros, explicarles que la segunda ola llegó, un poco antes de lo previsto, y que la curva es prácticamente vertical, o sea que los casos suben vertiginosamente día a día".

Podés ver IP Noticias Edición Central, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued, de lunes a viernes de 20 a 22 hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Roberto Salvarezza: "Creo que las PASO deberían postergarse"

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, analizó en Somos PM la situación de la pandemia en Argentina, la llegada de vacunas y las posibles medidas de restricción a la circulación para frenar la ola de contagios de coronavirus.

"Todos estamos con una enorme preocupación. Sabemos que el plan de vacunación va avanzando y se ha estabilizado el flujo de llegada de vacunas a nuestro país. Nos esperan días en los cuales vamos a tener que extremar todos nuestros cuidados. Aquellos que no estamos vacunados dependemos fuertemente de ello", sostuvo el funcionario.

En relación a la posibilidad de posponer las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Salvarezza dijo: "En un contexto similar a este uno diría que deberían al menos aplazarse. Uno debería postergar la fecha de las PASO, con la posibilidad de una segunda ola o, como en otros países, una tercera o cuarta ola".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 h a 17 h, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, analizó en Somos PM la situación de la pandemia en Argentina, la llegada de vacunas y las posibles medidas de restricción a la circulación para frenar la ola de contagios de coronavirus.

"Todos estamos con una enorme preocupación. Sabemos que el plan de vacunación va avanzando y se ha estabilizado el flujo de llegada de vacunas a nuestro país. Nos esperan días en los cuales vamos a tener que extremar todos nuestros cuidados. Aquellos que no estamos vacunados dependemos fuertemente de ello", sostuvo el funcionario.

En relación a la posibilidad de posponer las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Salvarezza dijo: "En un contexto similar a este uno diría que deberían al menos aplazarse. Uno debería postergar la fecha de las PASO, con la posibilidad de una segunda ola o, como en otros países, una tercera o cuarta ola".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 h a 17 h, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Coronavirus: Chile está al borde del colapso sanitario

La segunda ola de coronavirus ya golpea a Latinoamérica y Chile es uno de los países que ya alertó sobre un posible colapso sanitario. Con 5.807 nuevos casos en un día, el gobierno analiza el panorama con nuevas restricciones y avance de la vacunación, y está a la expectativa de si lo peor ya pasó o está por pasar.

“Sigue prestando las atenciones médicas que los pacientes necesitan, pero está al límite de sus capacidades", declaró en conferencia de prensa el presidente Sebastián Piñera respecto del sistema de salud. Por otra parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac informó que “la reconversión de camas ya supera las 3.900” y que “es el momento más complejo” que toca vivir “desde el inicio de la pandemia”.

Según el análisis del médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, durante la última semana “la ocupación UCI se ha acelerado impresionantemente, con un ingreso neto promedio diario de 49,3 pacientes, superior al máximo, tolerable por la disponibilidad actual (de camas críticas)”, señaló. 

La segunda ola de coronavirus ya golpea a Latinoamérica y Chile es uno de los países que ya alertó sobre un posible colapso sanitario. Con 5.807 nuevos casos en un día, el gobierno analiza el panorama con nuevas restricciones y avance de la vacunación, y está a la expectativa de si lo peor ya pasó o está por pasar.

“Sigue prestando las atenciones médicas que los pacientes necesitan, pero está al límite de sus capacidades", declaró en conferencia de prensa el presidente Sebastián Piñera respecto del sistema de salud. Por otra parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac informó que “la reconversión de camas ya supera las 3.900” y que “es el momento más complejo” que toca vivir “desde el inicio de la pandemia”.

Según el análisis del médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, durante la última semana “la ocupación UCI se ha acelerado impresionantemente, con un ingreso neto promedio diario de 49,3 pacientes, superior al máximo, tolerable por la disponibilidad actual (de camas críticas)”, señaló. 

Ver más
Ver más

Jorge Rachid: "El sector que más se contagia es de 13 a 16 años"

El país ya afronta una segunda ola de coronavirus, confirmada por la ministra de Salud Carla Vizotti, y hay alerta por escalada de contagios: en tan solo un día se registraron 13.667 nuevos casos positivos y 272 víctimas fatales. Los distintos gobiernos analizan nuevas medidas restrictivas.

Por esta cuestión, el médico sanitarista y asesor del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Jorge Rachid, estuvo en diálogo con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en IP Noticias. “Hemos repasado las posturas más duras”, indicó ante la propuesta de un cierre total de 14 días, y luego agregó que “esto es una carrera entre el virus y la vacunación”. 

El médico explicó cuáles fueron algunas de las propuestas debatidas con el gobierno provincial, entre ellas “el cierre de la nocturnidad con imposibilidad de tránsito”, necesario para frenar la suba de contagios, como también aumentar la frecuencia del transporte público “para que la gente no viaje agolpada”. 

Además, Rachid informó que “el sector etario que más creció en los últimos 14 días fue el de los chicos entre 13 y 16 años” y que por lo tanto, “una de las propuestas también es cerrar la escuela secundaria, porque además los chicos a esa edad tienen más acceso a la virtualidad”. 

El país ya afronta una segunda ola de coronavirus, confirmada por la ministra de Salud Carla Vizotti, y hay alerta por escalada de contagios: en tan solo un día se registraron 13.667 nuevos casos positivos y 272 víctimas fatales. Los distintos gobiernos analizan nuevas medidas restrictivas.

Por esta cuestión, el médico sanitarista y asesor del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Jorge Rachid, estuvo en diálogo con Alejandra Martínez y Ariel Aleart en IP Noticias. “Hemos repasado las posturas más duras”, indicó ante la propuesta de un cierre total de 14 días, y luego agregó que “esto es una carrera entre el virus y la vacunación”. 

El médico explicó cuáles fueron algunas de las propuestas debatidas con el gobierno provincial, entre ellas “el cierre de la nocturnidad con imposibilidad de tránsito”, necesario para frenar la suba de contagios, como también aumentar la frecuencia del transporte público “para que la gente no viaje agolpada”. 

Además, Rachid informó que “el sector etario que más creció en los últimos 14 días fue el de los chicos entre 13 y 16 años” y que por lo tanto, “una de las propuestas también es cerrar la escuela secundaria, porque además los chicos a esa edad tienen más acceso a la virtualidad”. 

Ver más
Ver más

Coronavirus: Vizzotti remarcó que las próximas tres semanas son claves

Desde la Casa de Gobierno, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindó una conferencia de prensa para dar detalles sobre la situación sanitaria actual y aseguró que hay "un aumento sostenido y acelerado" de casos y que "la segunda ola ya llegó" .

Vizzotti remarcó que, en este contexto, "las próximas tres semanas son clave" ya que, según aseguró, es necesario usar ese lapso de tiempo para "bajar la transmisión del virus para vacunar a quienes tienen más riesgo". En este sentido, señaló que en Argentina el 90% del personal de salud ya está inmunizado con la primera dosis.

La ministra llamó a seguir reforzando los cuidados e hizo hincapié en la ventilación de los ambientes: "Tiene que ser cruzada y constante; no es suficiente abrir la ventana un ratito. Tiene que haber corriente de aire, nos tiene que molestar, aunque haga frío y se vuelen los papeles".

En relación a las medidas de restricción que pueden llegar a tomar desde el gobierno nacional, Vizzotti señaló que "se van a coordinar medidas con Provincia y Ciudad" y que en la tarde del martes "se terminarán de consensuar las medidas que se van a implementar".  Según aseguró, las medidas que se tomaran serán "localizadas y transitorias, sin impactar en medidas productivas comerciales y acciones de esparcimiento que no son fuente de infección, y tratando de impactar lo menos posible en la educación y la presencialidad".

 

Desde la Casa de Gobierno, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindó una conferencia de prensa para dar detalles sobre la situación sanitaria actual y aseguró que hay "un aumento sostenido y acelerado" de casos y que "la segunda ola ya llegó" .

Vizzotti remarcó que, en este contexto, "las próximas tres semanas son clave" ya que, según aseguró, es necesario usar ese lapso de tiempo para "bajar la transmisión del virus para vacunar a quienes tienen más riesgo". En este sentido, señaló que en Argentina el 90% del personal de salud ya está inmunizado con la primera dosis.

La ministra llamó a seguir reforzando los cuidados e hizo hincapié en la ventilación de los ambientes: "Tiene que ser cruzada y constante; no es suficiente abrir la ventana un ratito. Tiene que haber corriente de aire, nos tiene que molestar, aunque haga frío y se vuelen los papeles".

En relación a las medidas de restricción que pueden llegar a tomar desde el gobierno nacional, Vizzotti señaló que "se van a coordinar medidas con Provincia y Ciudad" y que en la tarde del martes "se terminarán de consensuar las medidas que se van a implementar".  Según aseguró, las medidas que se tomaran serán "localizadas y transitorias, sin impactar en medidas productivas comerciales y acciones de esparcimiento que no son fuente de infección, y tratando de impactar lo menos posible en la educación y la presencialidad".

 

Ver más
Ver más
63