A sus 61 años, murió el escritor Juan Forn

A los 61 años, el escritor y periodista Juan Forn murió de un infarto. El columnista de Página/12, que también trabajaba como asesor literario y traductor, se encontraba en Mar de las Pampas.

Después de su primer libro, “Corazones Cautivos”, que lanzó en 1987, le siguió “Nadar de noche”, con el que comenzó a consagrar su carrera. Su obra se compuso de quince publicaciones en total, incluidas algunas colecciones de crónicas que publicaba en el diario que fueron reunidas en cuatro tomos. En 1996 creó el suplemento cultural RADAR de Página/12, que dirigió hasta 2002, cuando casi perdió la vida a raíz de un coma pancreático. Los médicos que lo atendieron le sugirieron tener una vida menos intensa y se mudó a la Costa Atlántica, donde residió hasta su muerte.

En 2008 volvió a trabajar para Pagina/12 con una columna semanal que se publicaba en la contratapa de cada viernes. Además, escribía en la revista colombiana El Malpensante y se desempeñaba como editor en Emecé y Planeta, para donde creó las colecciones “Espejo de la Argentina” y “Biblioteca del sur”. En 2007 recibió el Premio Konex de Platino gracias a su trabajo como periodista literario, y diez años después la misma Fundación Konex le dio el Diploma al Mérito.

A los 61 años, el escritor y periodista Juan Forn murió de un infarto. El columnista de Página/12, que también trabajaba como asesor literario y traductor, se encontraba en Mar de las Pampas.

Después de su primer libro, “Corazones Cautivos”, que lanzó en 1987, le siguió “Nadar de noche”, con el que comenzó a consagrar su carrera. Su obra se compuso de quince publicaciones en total, incluidas algunas colecciones de crónicas que publicaba en el diario que fueron reunidas en cuatro tomos. En 1996 creó el suplemento cultural RADAR de Página/12, que dirigió hasta 2002, cuando casi perdió la vida a raíz de un coma pancreático. Los médicos que lo atendieron le sugirieron tener una vida menos intensa y se mudó a la Costa Atlántica, donde residió hasta su muerte.

En 2008 volvió a trabajar para Pagina/12 con una columna semanal que se publicaba en la contratapa de cada viernes. Además, escribía en la revista colombiana El Malpensante y se desempeñaba como editor en Emecé y Planeta, para donde creó las colecciones “Espejo de la Argentina” y “Biblioteca del sur”. En 2007 recibió el Premio Konex de Platino gracias a su trabajo como periodista literario, y diez años después la misma Fundación Konex le dio el Diploma al Mérito.

Ver más
Ver más

Martín Kohan y "La vanguardia permanente"

El profesor y escritor Martín Kohan conversó con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP sobre su reciente lanzamiento, “La vanguardia permanente”. Es el tercer libro que publica en la pandemia y el primero que escribió íntegramente en este contexto. “El recorrido del libro tiene que ver con esa instancia de lo que hoy llamamos vanguardias clásicas. Ese optimismo de avanzada de poder conquistar la vida, reconciliar arte y vida. Transformar la vida”, aseguró Kohan. También señaló que el objeto de su última obra es “cómo pensar lo nuevo, cuando lo nuevo ya ocurrió”.

Después de aclarar que no lo decía como “protesta”, aseguró que “la literatura está cada vez más replegada”. Sin embargo, señaló que la aparición de otras prácticas que se impusieron a la lectura habilitaron “nuevas formas de pensar lo nuevo”. Antes de despedirse, contó que trabaja en un libro de cuentos que lleva años escribiendo, con título sin definir, y un ensayo sobre el teléfono.

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18, con la conducción de Maximiliano Legnani.

El profesor y escritor Martín Kohan conversó con Maximiliano Legnani en Biblioteca IP sobre su reciente lanzamiento, “La vanguardia permanente”. Es el tercer libro que publica en la pandemia y el primero que escribió íntegramente en este contexto. “El recorrido del libro tiene que ver con esa instancia de lo que hoy llamamos vanguardias clásicas. Ese optimismo de avanzada de poder conquistar la vida, reconciliar arte y vida. Transformar la vida”, aseguró Kohan. También señaló que el objeto de su última obra es “cómo pensar lo nuevo, cuando lo nuevo ya ocurrió”.

Después de aclarar que no lo decía como “protesta”, aseguró que “la literatura está cada vez más replegada”. Sin embargo, señaló que la aparición de otras prácticas que se impusieron a la lectura habilitaron “nuevas formas de pensar lo nuevo”. Antes de despedirse, contó que trabaja en un libro de cuentos que lleva años escribiendo, con título sin definir, y un ensayo sobre el teléfono.

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 17 a 18, con la conducción de Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

"Nunca pensé estar en Broadway"

La cantante y actriz argentina, Elena Roger dio detalles de Evita, el musical de Andrew Lloyd Weber presentado en Broadway, en 2012, que la tuvo como protagonista principal junto a Ricky Martin. En diálogo con Nicolás Artusi en Imagen positiva, la actriz contó que "Fue una experiencia que no la tenía entre mis deseos. Lo único que siempre pedí es poder estar en sobre un escenario toda mi vida y de repente, hacer presentaciones en Inglaterra o Estados Unidos, me hizo preguntarme qué más podía haber después de eso; es algo que no me voy a olvidar nunca", declaró. 

Además, Roger se refirió a su presente con Escalandrum, la banda liderada por Daniel "Pipi" Piazzolla, y sus varias colaboraciones junto a la agrupación de jazz que dirige el nieto de Astor Piazzolla. "Ellos son como un cardumen; uno propone y van todos detrás. Cada vez que me junto con ellos para tocar me siento súper privilegiada. Nos llevamos bien y sentimos que hacemos una buena unión hasta llegar a la amistad", remató. Sus canciones del Proyecto María Elena Walsh, un homenaje a la reconocida compositora argentina, tienen cinco nominaciones a los Premios Gardel. "El Reino del Revés y Como la cigarra, son dos discos hermosos. Los chicos pusieron su magia para hacerlos y estamos muy felices con el resultado", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

La cantante y actriz argentina, Elena Roger dio detalles de Evita, el musical de Andrew Lloyd Weber presentado en Broadway, en 2012, que la tuvo como protagonista principal junto a Ricky Martin. En diálogo con Nicolás Artusi en Imagen positiva, la actriz contó que "Fue una experiencia que no la tenía entre mis deseos. Lo único que siempre pedí es poder estar en sobre un escenario toda mi vida y de repente, hacer presentaciones en Inglaterra o Estados Unidos, me hizo preguntarme qué más podía haber después de eso; es algo que no me voy a olvidar nunca", declaró. 

Además, Roger se refirió a su presente con Escalandrum, la banda liderada por Daniel "Pipi" Piazzolla, y sus varias colaboraciones junto a la agrupación de jazz que dirige el nieto de Astor Piazzolla. "Ellos son como un cardumen; uno propone y van todos detrás. Cada vez que me junto con ellos para tocar me siento súper privilegiada. Nos llevamos bien y sentimos que hacemos una buena unión hasta llegar a la amistad", remató. Sus canciones del Proyecto María Elena Walsh, un homenaje a la reconocida compositora argentina, tienen cinco nominaciones a los Premios Gardel. "El Reino del Revés y Como la cigarra, son dos discos hermosos. Los chicos pusieron su magia para hacerlos y estamos muy felices con el resultado", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Cuando el jazz lloró a Ella Fitzgerald

Una voz que hipnotiza bajo el ritmo del jazz, eso era Ella Fitzgerald, la cantante afrodescendiente apodada como “primera dama” o “reina” que revolucionó un género musical que por aquel entonces parecía haberse estancado. Falleció un 15 de junio de 1996, pero dejó un legado de representación en el arte.

Aun así, su historia no fue siempre fácil. Fitzgerald tenía un trasfondo complicado: mientras lidiaba en su hogar con un padre abusivo, la artista comenzó a trabajar como guardia en un burdel de Harlem. Esto hizo que fuera separada de su familia por servicios sociales y luego tuvo un paso por el reformatorio. 

Poco después de su debut en el Teatro Apollo, donde todo el mundo quedó atónito ante su versión de la canción “Judy”, Fitzgerald conoció a Chick Webb, un icónico músico de jazz de la época. Su adaptación de la canción infantil “A-Tisket, A-Tasket" fue la que la lanzó al estrellato. Pero eso significaba una cosa muy distinta en la época de la segregación: Ella solo cantaba en circuitos de "música negra", pequeños bares y casas de jazz que permitían a los intérpretes de color presentarse.

Fue en uno de estos "antros del jazz" que la escuchó Marilyn Monroe, que quedó absolutamente obsesionada con su voz. "Fue gracias a ella que comencé a tocar en el Mocambo, un boliche muy popular de los '50. Ella llamó personalmente al dueño y le dijo que quería que fuera contratada de inmediato. Si lo hacía, ella se sentaría en la mesa de adelante todas las noches", contó Fitzgerald en una entrevista en 1972.

La cantante pasó a ser una sensación internacional y se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar un Grammy en 1958. De hecho, esa edición de los premios la condecoró con los premios por Mejor Performance de Jazz y Mejor Voz Femenina. Trabajó en una película de Abbot y Costello e inclusive realizó una canción para Dr. Martin Luther King Jr.

En sus últimos años, la cantante sufrió numerosos problemas de salud que la llevaron a retirarse en 1991 a los 74 años. Unos cinco años después y luego de haber sufrido varias complicaciones por su diabetes, falleció en su casa de Beverly Hills. Sin embargo, la voz de Ella Fitzgerald jamás fue acallada: su nombre es sinónimo de jazz y su estilo vocal es uno de los más icónicos que tiene la historia de la música universal.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Una voz que hipnotiza bajo el ritmo del jazz, eso era Ella Fitzgerald, la cantante afrodescendiente apodada como “primera dama” o “reina” que revolucionó un género musical que por aquel entonces parecía haberse estancado. Falleció un 15 de junio de 1996, pero dejó un legado de representación en el arte.

Aun así, su historia no fue siempre fácil. Fitzgerald tenía un trasfondo complicado: mientras lidiaba en su hogar con un padre abusivo, la artista comenzó a trabajar como guardia en un burdel de Harlem. Esto hizo que fuera separada de su familia por servicios sociales y luego tuvo un paso por el reformatorio. 

Poco después de su debut en el Teatro Apollo, donde todo el mundo quedó atónito ante su versión de la canción “Judy”, Fitzgerald conoció a Chick Webb, un icónico músico de jazz de la época. Su adaptación de la canción infantil “A-Tisket, A-Tasket" fue la que la lanzó al estrellato. Pero eso significaba una cosa muy distinta en la época de la segregación: Ella solo cantaba en circuitos de "música negra", pequeños bares y casas de jazz que permitían a los intérpretes de color presentarse.

Fue en uno de estos "antros del jazz" que la escuchó Marilyn Monroe, que quedó absolutamente obsesionada con su voz. "Fue gracias a ella que comencé a tocar en el Mocambo, un boliche muy popular de los '50. Ella llamó personalmente al dueño y le dijo que quería que fuera contratada de inmediato. Si lo hacía, ella se sentaría en la mesa de adelante todas las noches", contó Fitzgerald en una entrevista en 1972.

La cantante pasó a ser una sensación internacional y se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar un Grammy en 1958. De hecho, esa edición de los premios la condecoró con los premios por Mejor Performance de Jazz y Mejor Voz Femenina. Trabajó en una película de Abbot y Costello e inclusive realizó una canción para Dr. Martin Luther King Jr.

En sus últimos años, la cantante sufrió numerosos problemas de salud que la llevaron a retirarse en 1991 a los 74 años. Unos cinco años después y luego de haber sufrido varias complicaciones por su diabetes, falleció en su casa de Beverly Hills. Sin embargo, la voz de Ella Fitzgerald jamás fue acallada: su nombre es sinónimo de jazz y su estilo vocal es uno de los más icónicos que tiene la historia de la música universal.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Selva Almada en Biblioteca IP

La escritora Selva Almada es la autora de una trilogía de varones: “El viento que arrasa”, “Ladrilleros” y “No es un río” son sus tres novelas con las que profundiza sobre el universo masculino. Maxi Legnani charló con ella en Biblioteca IP sobre su proceso de escritura, sus ideas sobre el feminismo, y su curiosidad por las masculinidades.

“En general escribo a partir de las cosas que me dan curiosidad”, contó la autora y luego añadió: “El universo de los varones y cómo funciona siempre me dio mucha curiosidad. Toda mi infancia estuvo más ligada a ellos, y así y todo, había un montón de cosas que no termino de entender al día de hoy”, explicó sobre lo que la impulsó a escribir su trilogía. “De estas novelas podemos decir que son universos masculinos, pero no pretenden ser un ensayo, ni siquiera una indagación”, manifestó.

La autora además habló sobre otra de sus obras, “Chicas muertas”, un libro de no-ficción que aborda distintos casos de femicidios. Sobre esta cuestión, Almada señaló: “Me parece que se simplifica mucho el tema cuando se piensa al femicida como algo que surge por generación espontánea. Sosteniendo ese femicidio, hay un montón de complicidades, silencios”.

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Maximiliano Legnani.

La escritora Selva Almada es la autora de una trilogía de varones: “El viento que arrasa”, “Ladrilleros” y “No es un río” son sus tres novelas con las que profundiza sobre el universo masculino. Maxi Legnani charló con ella en Biblioteca IP sobre su proceso de escritura, sus ideas sobre el feminismo, y su curiosidad por las masculinidades.

“En general escribo a partir de las cosas que me dan curiosidad”, contó la autora y luego añadió: “El universo de los varones y cómo funciona siempre me dio mucha curiosidad. Toda mi infancia estuvo más ligada a ellos, y así y todo, había un montón de cosas que no termino de entender al día de hoy”, explicó sobre lo que la impulsó a escribir su trilogía. “De estas novelas podemos decir que son universos masculinos, pero no pretenden ser un ensayo, ni siquiera una indagación”, manifestó.

La autora además habló sobre otra de sus obras, “Chicas muertas”, un libro de no-ficción que aborda distintos casos de femicidios. Sobre esta cuestión, Almada señaló: “Me parece que se simplifica mucho el tema cuando se piensa al femicida como algo que surge por generación espontánea. Sosteniendo ese femicidio, hay un montón de complicidades, silencios”.

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

La historia oculta de las mujeres en la música

El podcast "Mostras del Rock"  de Barbi Recanati comenzó como un compendio de artistas por las cuales fue inspirada como música, cuando de pronto encontró decenas de mujeres que no conocía ya que sus relatos quedaron invisibilizados bajo el ala de alguna "leyenda masculina de la música". ¿Dónde habían estado todas esas artistas que fueron sacrificadas para enaltecer a figuras como Elvis Presley, Jimi Hendrix y Bob Dylan?

"Lo más importante de todo es entender el porqué. Y es oscuro el porqué. Te das cuenta que es muy siniestro lo que pasa, muy capitalista, el lugar que puede ocupar una mujer, una artista trans, una lesbiana o una mujer embarazada", relató Recanati en IP Cultural con Mercedes Ezquiaga y apuntó directamente a relatos como los de Janis Martin, una artista adolescente que le ganaba a Elvis Presley en popularidad pero que rápidamente fue borrada de todo registro de la historia del rock tras quedar embarazada y rehusarse a tener un aborto.

Relato a relato, "Mostras del Rock" se convirtió en libro con un código fanzinero y cuenta las historias íntimas de 50 artistas que cambiaron el rumbo musical del planeta. Junto a Power Paola, una dibujante colombiana, Barbi armó un compendio con un lenguaje apto para todo público con el objetivo de llegar también a aquellas niñas que recién comienzan su formación: "la idea es que sea lo más accesible para todo el mundo, más que nada para las infancias y para las adolescencias, que en algún punto son las que todavía tienen un camino por hacer en el arte. Al revés de lo que me pasó a mi, que yo me encontré con un enojo de 'cómo que no supe esto a los 12, cómo que no supe esto a los 15'".

Una de las dudas que más le carcomen es qué hubiese sucedido si el material habría sido más accesible para ella cuando era joven. Ella reconoce que si bien el material es "100% anglosajón", el compendio nace también de cómo fue inspirada por una colección de discos que le había dejado su hermano mayor y que en un momento dado se dio cuenta que "eran todos hombres". "Para mi tenía que ver con deconstruir la historia famosa que consumimos desde siempre. ¿Qué pasaba alrededor de Jimi Hendrix? ¿Qué pasaba alrededor de Elvis Presley? ¿Qué pasaba alrededor de Bob Dylan?. También es 100% qué pasa alrededor de esa historia que consumimos y por qué no aparecían estas historias que no es que no estaban ahí...inclusive eran igual o más importante que las que consumimos", describió.

"Mostras del Rock" tiene por objetivo mostrar esos espacios invisibilizados que lentamente se van descubriendo a través del revisionismo de la historia personal de Barbi Recanati. Y aunque la artista reconozca que la idea no es "solucionar lo que pasó o encontrar una nueva forma de todo lo que se tapó", afirma que esta nueva manera de deconstruir va de la mano del autodescubrimiento de mujeres y disidencias: "Podemos seguir divulgándolo, seguir contándolo y que las nuevas generaciones lo tengan en cuenta".

Podés ver IP Cultural, conducido por Mercedes Ezquiaga, todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias

El podcast "Mostras del Rock"  de Barbi Recanati comenzó como un compendio de artistas por las cuales fue inspirada como música, cuando de pronto encontró decenas de mujeres que no conocía ya que sus relatos quedaron invisibilizados bajo el ala de alguna "leyenda masculina de la música". ¿Dónde habían estado todas esas artistas que fueron sacrificadas para enaltecer a figuras como Elvis Presley, Jimi Hendrix y Bob Dylan?

"Lo más importante de todo es entender el porqué. Y es oscuro el porqué. Te das cuenta que es muy siniestro lo que pasa, muy capitalista, el lugar que puede ocupar una mujer, una artista trans, una lesbiana o una mujer embarazada", relató Recanati en IP Cultural con Mercedes Ezquiaga y apuntó directamente a relatos como los de Janis Martin, una artista adolescente que le ganaba a Elvis Presley en popularidad pero que rápidamente fue borrada de todo registro de la historia del rock tras quedar embarazada y rehusarse a tener un aborto.

Relato a relato, "Mostras del Rock" se convirtió en libro con un código fanzinero y cuenta las historias íntimas de 50 artistas que cambiaron el rumbo musical del planeta. Junto a Power Paola, una dibujante colombiana, Barbi armó un compendio con un lenguaje apto para todo público con el objetivo de llegar también a aquellas niñas que recién comienzan su formación: "la idea es que sea lo más accesible para todo el mundo, más que nada para las infancias y para las adolescencias, que en algún punto son las que todavía tienen un camino por hacer en el arte. Al revés de lo que me pasó a mi, que yo me encontré con un enojo de 'cómo que no supe esto a los 12, cómo que no supe esto a los 15'".

Una de las dudas que más le carcomen es qué hubiese sucedido si el material habría sido más accesible para ella cuando era joven. Ella reconoce que si bien el material es "100% anglosajón", el compendio nace también de cómo fue inspirada por una colección de discos que le había dejado su hermano mayor y que en un momento dado se dio cuenta que "eran todos hombres". "Para mi tenía que ver con deconstruir la historia famosa que consumimos desde siempre. ¿Qué pasaba alrededor de Jimi Hendrix? ¿Qué pasaba alrededor de Elvis Presley? ¿Qué pasaba alrededor de Bob Dylan?. También es 100% qué pasa alrededor de esa historia que consumimos y por qué no aparecían estas historias que no es que no estaban ahí...inclusive eran igual o más importante que las que consumimos", describió.

"Mostras del Rock" tiene por objetivo mostrar esos espacios invisibilizados que lentamente se van descubriendo a través del revisionismo de la historia personal de Barbi Recanati. Y aunque la artista reconozca que la idea no es "solucionar lo que pasó o encontrar una nueva forma de todo lo que se tapó", afirma que esta nueva manera de deconstruir va de la mano del autodescubrimiento de mujeres y disidencias: "Podemos seguir divulgándolo, seguir contándolo y que las nuevas generaciones lo tengan en cuenta".

Podés ver IP Cultural, conducido por Mercedes Ezquiaga, todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias

Ver más
Ver más

Dickens, el escritor del neorrealismo victoriano

Un 9 de junio de 1870, Charles Dickens sufrió un ataque cardíaco que terminó no solo con su vida, sino que dejó inconclusa una de las historias cuyo misterioso final causó un revuelo permanente en la sociedad. El escritor nacido en Porthsmouth, Inglaterra, fue famoso por sus crudas descripciones de la Revolución Industrial en contraste con sus personajes satíricos de personalidades exacerbadas. Parte de ese talento para captar ese claroscuro de la realidad inglesa en el período victoriano, tenía que ver con haber vivido en carne propia una contradicción: el avance tecnológico acelerado en perjuicio de las relaciones humanas.

El joven Charles enfrentó la labor infantil luego de que su padre fue arrestado por la cárcel de deudores. A los doce años trabajó en la fábrica de botas de un familiar de su madre, trabajo que fue forzado a seguir inclusive cuando su familia ya hubiese saldado la deuda. El escritor jamás olvidó su experiencia y dedicó gran parte de su obra a denunciar las condiciones decadentes que sometieron a los trabajadores industriales.

A los 21 años publicó su primera historia “Cena en Poplar Walk” en The Monthly Magazine. A los tres años de esa publicación, el escritor comenzó a publicar los capítulos de novelas por entregas, lo que lo empujó inmediatamente a la fama gracias a la intriga que despertaban sus relatos seriados. Dickens se convirtió en uno de los novelistas más prolíficos del período Victoriano, dedicando la mayor parte de su vida a la creación de obras de ficción. Su amor por la escritura lo caracterizó de tal manera que inclusive se cree que dormía con su cabeza apuntando al norte como cábala para escribir mejor.

Según el diccionario de Oxford (la versión inglesa de la Real Academia Española), el novelista introdujo alrededor de 247 palabras nuevas al vocabulario inglés, todo gracias a la popularización de su trabajo. Sus trabajos más conocidos como “David Copperfield”, “Historia de Dos Ciudades”, “Oliver Twist” y “Un Cuento de Navidad” se instalaron en la cultura pop con tal  trascendencia que el cine los sigue interpretando como clásicos de culto. Lo último que escribió fue “El misterio de Edwin Drood”, la historia que contaba los pormenores de la misteriosa desaparición de un niño huérfano. Su muerte, que dejó sin final la novela, causó una de las polémicas más grandes de la literatura inglesa: ¿qué era lo que finalmente destinaba Dickens para su Edwin Drood?

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un 9 de junio de 1870, Charles Dickens sufrió un ataque cardíaco que terminó no solo con su vida, sino que dejó inconclusa una de las historias cuyo misterioso final causó un revuelo permanente en la sociedad. El escritor nacido en Porthsmouth, Inglaterra, fue famoso por sus crudas descripciones de la Revolución Industrial en contraste con sus personajes satíricos de personalidades exacerbadas. Parte de ese talento para captar ese claroscuro de la realidad inglesa en el período victoriano, tenía que ver con haber vivido en carne propia una contradicción: el avance tecnológico acelerado en perjuicio de las relaciones humanas.

El joven Charles enfrentó la labor infantil luego de que su padre fue arrestado por la cárcel de deudores. A los doce años trabajó en la fábrica de botas de un familiar de su madre, trabajo que fue forzado a seguir inclusive cuando su familia ya hubiese saldado la deuda. El escritor jamás olvidó su experiencia y dedicó gran parte de su obra a denunciar las condiciones decadentes que sometieron a los trabajadores industriales.

A los 21 años publicó su primera historia “Cena en Poplar Walk” en The Monthly Magazine. A los tres años de esa publicación, el escritor comenzó a publicar los capítulos de novelas por entregas, lo que lo empujó inmediatamente a la fama gracias a la intriga que despertaban sus relatos seriados. Dickens se convirtió en uno de los novelistas más prolíficos del período Victoriano, dedicando la mayor parte de su vida a la creación de obras de ficción. Su amor por la escritura lo caracterizó de tal manera que inclusive se cree que dormía con su cabeza apuntando al norte como cábala para escribir mejor.

Según el diccionario de Oxford (la versión inglesa de la Real Academia Española), el novelista introdujo alrededor de 247 palabras nuevas al vocabulario inglés, todo gracias a la popularización de su trabajo. Sus trabajos más conocidos como “David Copperfield”, “Historia de Dos Ciudades”, “Oliver Twist” y “Un Cuento de Navidad” se instalaron en la cultura pop con tal  trascendencia que el cine los sigue interpretando como clásicos de culto. Lo último que escribió fue “El misterio de Edwin Drood”, la historia que contaba los pormenores de la misteriosa desaparición de un niño huérfano. Su muerte, que dejó sin final la novela, causó una de las polémicas más grandes de la literatura inglesa: ¿qué era lo que finalmente destinaba Dickens para su Edwin Drood?

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Dan Breitman: "Recorrí toda Venecia en ojotas"

Lourdes Sánchez recorre los mejores restaurantes de la Capital Federal en "Comer para creer", los domingos al mediodía por la pantalla de IP. En esta ocasión, visitó "Olivetti", dónde se pueden degustar sabores típicos de la región de Italia. Además, la conductora entrevistó a Dan Breitman, actor, humorista, bailarín y cantante. 

"Estuve en el sur de Italia, así que algo conozco", dijo Breitman que, entre risas, contó una divertida anécdota transcurrida en Venecia. "Estábamos con unos compañeros en nuestro día libre, nos tomamos un tren para recorrer. Una de las vestuaristas llevó la cámara de fotos y me pidió que le saque una foto, pero yo antes quería tomar un poco el agua. Bajo por las escaleritas y escucho que de atrás me dicen que tenga cuidado con el "verdín". Sin darme cuenta, me tropecé y caí adentro de un canal de Venecia. La gente me aplaudía". Remató: "Metimos toda la ropa que tenía mojada en una bolsa de nylon y tuve que comprarme unas ojotas, recorrí todo Venecia en ojotas... Muy poco glamouroso". 

Respecto a su vínculo con el aislamiento pandémico, el humorista contó: "Al principio fue un poco difícil, hasta que a mitad de año me llamaron para el Cantando y enseguida dije que sí. Yo estaba feliz, el hecho de haber empezado en julio y en enero poder seguir en la pista ya me hacía feliz".

Comer para creer se emite todos los domingos en la pantalla de IP, de 12 hs a 13 hs. Podés ver el programa completo en el sitio web de Canal 9.

Lourdes Sánchez recorre los mejores restaurantes de la Capital Federal en "Comer para creer", los domingos al mediodía por la pantalla de IP. En esta ocasión, visitó "Olivetti", dónde se pueden degustar sabores típicos de la región de Italia. Además, la conductora entrevistó a Dan Breitman, actor, humorista, bailarín y cantante. 

"Estuve en el sur de Italia, así que algo conozco", dijo Breitman que, entre risas, contó una divertida anécdota transcurrida en Venecia. "Estábamos con unos compañeros en nuestro día libre, nos tomamos un tren para recorrer. Una de las vestuaristas llevó la cámara de fotos y me pidió que le saque una foto, pero yo antes quería tomar un poco el agua. Bajo por las escaleritas y escucho que de atrás me dicen que tenga cuidado con el "verdín". Sin darme cuenta, me tropecé y caí adentro de un canal de Venecia. La gente me aplaudía". Remató: "Metimos toda la ropa que tenía mojada en una bolsa de nylon y tuve que comprarme unas ojotas, recorrí todo Venecia en ojotas... Muy poco glamouroso". 

Respecto a su vínculo con el aislamiento pandémico, el humorista contó: "Al principio fue un poco difícil, hasta que a mitad de año me llamaron para el Cantando y enseguida dije que sí. Yo estaba feliz, el hecho de haber empezado en julio y en enero poder seguir en la pista ya me hacía feliz".

Comer para creer se emite todos los domingos en la pantalla de IP, de 12 hs a 13 hs. Podés ver el programa completo en el sitio web de Canal 9.

Ver más
Ver más

Avelluto sobre la gestión de lo público en Identidades

Pablo Avelluto, exsecretario de Gobierno de Cultura, periodista pasó por “Identidades”, el ciclo que conduce Mariana Verón en la pantalla de IP. 

En exclusiva el exfuncionario recorrió parte de su trayectoria profesional y reaccionó a diferentes archivos en los que se lo vinculó en algún momento de su vida. 

“Esperemos que lo reciban mejor que en la Feria del Libro”, bromeaba Mauricio Macri en el archivo del lanzamiento de su libro presentado en marzo de 2021, por los abucheos que recibió Pablo Avelluto en la Feria del Libro en 2019 y en el Festival de Mar del Plata en 2018. Tras efectuar 2600 despidos en su gestión de la exsecretaria de Gobierno de Cultura (actual Ministerio), Avelluto enfrentó múltiples repudios y acusaciones por parte de los presentes en dichos eventos, además de otras críticas en redes sociales. En su momento, el periodista también supo defender el renombramiento del ministerio a secretaría. Pablo Avelluto, además, oficio como conductor de toda la presentación del libro del expresidente, lo cual reafirmó el estrecho vínculo que mantienen ambos. El día de los abucheos en la Feria del Libro los presentes, a su vez, reclamaron la caída de las ventas de libros durante su gestión como secretario y la posible quita del IVA (que desplomaría aún más el rendimiento del sector). "La Fundación del libro fue muy injusta conmigo”, dijo el exfuncionario, “ puedo considerar que ese tipo de manifestaciones son autoritarias, porque impiden hablar a alguien”. 

“Lamento no haber hecho algo más para cerrar Telam y la TV Pública”, declaró Avelluto en mayo de 2020. En el presente, continúa defendiendo su posición y agrega “creo que una de las deudas que tiene Argentina consigo misma es un sistema de medios públicos”, dijo y acusó a los medios oficiales de no cumplir su función parcial e informativa. “Hay cosas que en la Argentina hay que terminar y empezar a su vez”, sumó. “Hoy la construcción de los medios de comunicación requiere otro tipo de infraestructuras” argumentó. “Yo quería hacer el Museo de Bellas Artes donde está Canal 7”, dijo al defender su postura. “Porque yo creo que lo que es público debería estar al servicio de todos, no de los que piensan como yo”, concluyó.

Encontrá la entrevista completa de Identidades a Pablo Avelluto en el canal de YouTube de IP Noticias.

Pablo Avelluto, exsecretario de Gobierno de Cultura, periodista pasó por “Identidades”, el ciclo que conduce Mariana Verón en la pantalla de IP. 

En exclusiva el exfuncionario recorrió parte de su trayectoria profesional y reaccionó a diferentes archivos en los que se lo vinculó en algún momento de su vida. 

“Esperemos que lo reciban mejor que en la Feria del Libro”, bromeaba Mauricio Macri en el archivo del lanzamiento de su libro presentado en marzo de 2021, por los abucheos que recibió Pablo Avelluto en la Feria del Libro en 2019 y en el Festival de Mar del Plata en 2018. Tras efectuar 2600 despidos en su gestión de la exsecretaria de Gobierno de Cultura (actual Ministerio), Avelluto enfrentó múltiples repudios y acusaciones por parte de los presentes en dichos eventos, además de otras críticas en redes sociales. En su momento, el periodista también supo defender el renombramiento del ministerio a secretaría. Pablo Avelluto, además, oficio como conductor de toda la presentación del libro del expresidente, lo cual reafirmó el estrecho vínculo que mantienen ambos. El día de los abucheos en la Feria del Libro los presentes, a su vez, reclamaron la caída de las ventas de libros durante su gestión como secretario y la posible quita del IVA (que desplomaría aún más el rendimiento del sector). "La Fundación del libro fue muy injusta conmigo”, dijo el exfuncionario, “ puedo considerar que ese tipo de manifestaciones son autoritarias, porque impiden hablar a alguien”. 

“Lamento no haber hecho algo más para cerrar Telam y la TV Pública”, declaró Avelluto en mayo de 2020. En el presente, continúa defendiendo su posición y agrega “creo que una de las deudas que tiene Argentina consigo misma es un sistema de medios públicos”, dijo y acusó a los medios oficiales de no cumplir su función parcial e informativa. “Hay cosas que en la Argentina hay que terminar y empezar a su vez”, sumó. “Hoy la construcción de los medios de comunicación requiere otro tipo de infraestructuras” argumentó. “Yo quería hacer el Museo de Bellas Artes donde está Canal 7”, dijo al defender su postura. “Porque yo creo que lo que es público debería estar al servicio de todos, no de los que piensan como yo”, concluyó.

Encontrá la entrevista completa de Identidades a Pablo Avelluto en el canal de YouTube de IP Noticias.

Ver más
Ver más

Avelluto: "Mi hermana es militante"

El periodista, editor, y exfuncionario Pablo Avelluto en diálogo con Mariana Verón en Identidades. Desde la intimidad, Avelluto realizó declaraciones sobre el panorama político actual, como también reflexiones de su paso por la exsecretaria de Cultura de la Nación Argentina.  

1. Su gestión: “Los 2.600 despidos no son una noticia negativa” 

En septiembre del 2018, el expresidente Mauricio Macri degradó el Ministerio de Cultura para convertirlo en Secretaría. Detrás de esta política, el gobierno en aquel entonces manifestó la necesidad de realizar algunos ajustes respecto a los puestos de trabajo que se desempeñaban en la institución. “Hay gente que se quedó sin trabajo, pero que nunca debió tener ese laburo”, refirió el exfuncionario. “Haber puesto más de 2000 personas en los últimos 12 años es una irresponsabilidad”, concluyó.

2. La grieta: “Es una de las peores cosas que nos legaron estos años” 

Pablo Avelluto, sobre su postura respecto a la grieta política: “Cuando sos oficialista te ponés más solemne”, reflexionó. “Mi hermana es kirchnerista y militante”, sumó haciendo referencia a su capacidad de diálogo con todos los sectores del arco político. “En muchos casos fuimos víctimas de la grieta cuando empezó la era 678”, agregó el periodista.

3. Mauricio Macri: “Tiendo a creer que Macri no quiere volver a ser presidente”

Su perspectiva respecto al expresidente Mauricio Macri, Avelluto destacó que “no se parece a los políticos tradicionales”. Además, comentó: “Tiendo a creer que Macri no quiere volver a ser Presidente”.

4. Alberto Fernández: “Al principio, el gobierno de Alberto actuó bien”

Su lectura respecto al oficialismo y las políticas de gestión empleadas por el Presidente Alberto Fernández: “El sistema político entendió que teníamos una situación inesperada nueva”, concluyó.

5. Abucheos y repudios a Avelluto: “La noche de los abucheos tuve llamados de solidaridad de Macri”

Fue en noviembre de 2018, en la inauguración del Festival de Cine de Mar del Plata. El entonces funcionario tras haber sido presentado por la locutora, recibió abucheos y silbidos por parte de la audiencia presente en la sala. “No fueron momentos gratos, estuvieron organizados” declaró Avelluto. Los abucheos fueron un mecanismo de repudio repetido en varias ocasiones por parte de, en aquel momento, opositores y manifestantes. Los mismos se repitieron más tarde en la Feria del Libro en 2019.

Encontrá la entrevista completa de Identidades a Pablo Avelluto en el canal de YouTube de IP Noticias.

El periodista, editor, y exfuncionario Pablo Avelluto en diálogo con Mariana Verón en Identidades. Desde la intimidad, Avelluto realizó declaraciones sobre el panorama político actual, como también reflexiones de su paso por la exsecretaria de Cultura de la Nación Argentina.  

1. Su gestión: “Los 2.600 despidos no son una noticia negativa” 

En septiembre del 2018, el expresidente Mauricio Macri degradó el Ministerio de Cultura para convertirlo en Secretaría. Detrás de esta política, el gobierno en aquel entonces manifestó la necesidad de realizar algunos ajustes respecto a los puestos de trabajo que se desempeñaban en la institución. “Hay gente que se quedó sin trabajo, pero que nunca debió tener ese laburo”, refirió el exfuncionario. “Haber puesto más de 2000 personas en los últimos 12 años es una irresponsabilidad”, concluyó.

2. La grieta: “Es una de las peores cosas que nos legaron estos años” 

Pablo Avelluto, sobre su postura respecto a la grieta política: “Cuando sos oficialista te ponés más solemne”, reflexionó. “Mi hermana es kirchnerista y militante”, sumó haciendo referencia a su capacidad de diálogo con todos los sectores del arco político. “En muchos casos fuimos víctimas de la grieta cuando empezó la era 678”, agregó el periodista.

3. Mauricio Macri: “Tiendo a creer que Macri no quiere volver a ser presidente”

Su perspectiva respecto al expresidente Mauricio Macri, Avelluto destacó que “no se parece a los políticos tradicionales”. Además, comentó: “Tiendo a creer que Macri no quiere volver a ser Presidente”.

4. Alberto Fernández: “Al principio, el gobierno de Alberto actuó bien”

Su lectura respecto al oficialismo y las políticas de gestión empleadas por el Presidente Alberto Fernández: “El sistema político entendió que teníamos una situación inesperada nueva”, concluyó.

5. Abucheos y repudios a Avelluto: “La noche de los abucheos tuve llamados de solidaridad de Macri”

Fue en noviembre de 2018, en la inauguración del Festival de Cine de Mar del Plata. El entonces funcionario tras haber sido presentado por la locutora, recibió abucheos y silbidos por parte de la audiencia presente en la sala. “No fueron momentos gratos, estuvieron organizados” declaró Avelluto. Los abucheos fueron un mecanismo de repudio repetido en varias ocasiones por parte de, en aquel momento, opositores y manifestantes. Los mismos se repitieron más tarde en la Feria del Libro en 2019.

Encontrá la entrevista completa de Identidades a Pablo Avelluto en el canal de YouTube de IP Noticias.

Ver más
Ver más

Pablo Avelluto mano a mano en Identidades

Pablo Avelluto, periodista y quien ocupó el cargo de secretario de Gobierno de Cultura en 2018, este sábado a las 22hs en “Identidades”, el ciclo que conduce Mariana Verón en la pantalla de IP.

“Políticamente incorrecto y contrario a cualquier fanatismo”, se define en su propia biografía de Twitter. Quizás uno de los políticos más polémicos y criticados en esta red social: “Me encanta estar en una fuerza política que discute sus ideas a través de libros, antes esto era monopolio del peronismo”, dijo Avelluto mientras observaba la vidriera de una librería en la que se identificaban los libros recientemente lanzados por la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el expresidente de la Nación Mauricio Macri. “Macri no es un político de raza. No se parece a los políticos argentinos tradicionales”, sumó refiriéndose al expresidente.

Desde su vida personal, hasta los despidos efectuados en su gestión. Con la sumatoria de un análisis exhaustivo del panorama político actual, el periodista sin pelos en la lengua respondió cada pregunta con sinceridad: “A mi no me gusta el periodismo de propaganda” comentó y sumó “no tenemos un sistema de medios públicos”.

Encontrá la entrevista completa de Identidades a Pablo Avelluto este sábado a las 22hs por la pantalla de IP.

Pablo Avelluto, periodista y quien ocupó el cargo de secretario de Gobierno de Cultura en 2018, este sábado a las 22hs en “Identidades”, el ciclo que conduce Mariana Verón en la pantalla de IP.

“Políticamente incorrecto y contrario a cualquier fanatismo”, se define en su propia biografía de Twitter. Quizás uno de los políticos más polémicos y criticados en esta red social: “Me encanta estar en una fuerza política que discute sus ideas a través de libros, antes esto era monopolio del peronismo”, dijo Avelluto mientras observaba la vidriera de una librería en la que se identificaban los libros recientemente lanzados por la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el expresidente de la Nación Mauricio Macri. “Macri no es un político de raza. No se parece a los políticos argentinos tradicionales”, sumó refiriéndose al expresidente.

Desde su vida personal, hasta los despidos efectuados en su gestión. Con la sumatoria de un análisis exhaustivo del panorama político actual, el periodista sin pelos en la lengua respondió cada pregunta con sinceridad: “A mi no me gusta el periodismo de propaganda” comentó y sumó “no tenemos un sistema de medios públicos”.

Encontrá la entrevista completa de Identidades a Pablo Avelluto este sábado a las 22hs por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

"Me hice fotógrafa con Charly García"

La fotógrafa y artista visual, Nora Lezano, conversó con conversó de su presente creativo con Mercedes Ezquiaga, en IP Cultural para IP Noticias. Lezano, que se destacó por realizar fotos icónicas a diferentes personalidades del rock argentino, repasó Los Suicidas, la obra que armó junto al actor Rafael Ferro. "Es una serie de fotos inspiradas en el título de uno de los libros más representativos del escritor Antonio Di Benedetto. A los dos nos había gustado el libro; le tomé unas fotos a Rafa leyendo y las mezclé con otras mías que me había tomado en un retiro en Alicante. De ese cruce salió el trabajo que ya está en todas las redes", explicó la artista y agregó que le gustaría editarlo en papel. 

Además, Lezano recordó Fan, la exposición de retratos a personajes míticos del rock nacional y su trabajo visual con Gustavo Cerati para Fuerza Natural, el último disco del artista. "Me hice fotógrafa con Charly y de Gustavo soy gran admiradora desde antes de haberlo conocido. Compartir cosas con ellos fue único. Yo me rateaba del colegio para ir a la casa de Cerati para ver si podía engancharlo (risas). Nunca lo ví, pero desde joven demostré mi amor por la música", relató. 

Podés ver IP Cultural todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP

La fotógrafa y artista visual, Nora Lezano, conversó con conversó de su presente creativo con Mercedes Ezquiaga, en IP Cultural para IP Noticias. Lezano, que se destacó por realizar fotos icónicas a diferentes personalidades del rock argentino, repasó Los Suicidas, la obra que armó junto al actor Rafael Ferro. "Es una serie de fotos inspiradas en el título de uno de los libros más representativos del escritor Antonio Di Benedetto. A los dos nos había gustado el libro; le tomé unas fotos a Rafa leyendo y las mezclé con otras mías que me había tomado en un retiro en Alicante. De ese cruce salió el trabajo que ya está en todas las redes", explicó la artista y agregó que le gustaría editarlo en papel. 

Además, Lezano recordó Fan, la exposición de retratos a personajes míticos del rock nacional y su trabajo visual con Gustavo Cerati para Fuerza Natural, el último disco del artista. "Me hice fotógrafa con Charly y de Gustavo soy gran admiradora desde antes de haberlo conocido. Compartir cosas con ellos fue único. Yo me rateaba del colegio para ir a la casa de Cerati para ver si podía engancharlo (risas). Nunca lo ví, pero desde joven demostré mi amor por la música", relató. 

Podés ver IP Cultural todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP

Ver más
Ver más

¿Qué se vivió en esa primera marcha del #NiUnaMenos?

Parece lejano el 2015 en que las mujeres del país comenzaron a manifestar bajo la consigna de #NiUnaMenos. El reclamo era clave y aglutinaba la deuda histórica que Argentina tenía con respecto a la violencia de género. Somos PM invitó a Agustina Paz Frontera (integrante del colectivo) y a Marcela Ojeda (periodista) para charlar sobre cómo vivieron esa primera marcha y qué reflexiones tienen seis años después.

"Es un día de profundo revisionismo, para saber dónde estamos paradas y qué nos deben", dijo Marcela Ojeda, una de las periodistas que participó y cubrió la primera marcha. Para Marcela, la lucha del #NiUnaMenos nació a partir del sometimiento sistemático que se ejerce sobre las mujeres y considera que la lupa está en todos los movimientos feministas para hacer respetar y luchar por la implementación justa de todas las consignas. "Cuando hablamos del femicidio como el ultimo eslabón de la violencia machista extrema, es por supuesto el reclamo más urgente y contundente, pero después hay un montón de otro tipo de violencias en que somos sometidas desde muy pequeñas", comentó.

En la calle se encontraba Agustina Paz Frontera, del colectivo #NiUnaMenos y LatFem, cuando veía sorprendida a todas las personas que se habían reunido para manifestarse en el 2015. La especialista reconoció que la lucha surgió de "una sensación colectiva de mucho dolor" y que el movimiento aglutinó a muchas personas que sintieron la necesidad de marchar por primera vez. El #NiUnaMenos se resignifica por año y va luchando por consignas que perpetúan las actitudes machistas sistemáticas: "Los medios de comunicación fueron uno de los principales blancos por el modo reproductor de la violencia con el que cubrían los femicidios", contó Agustina.

A pesar de haber pasado seis años de esa primera manifestación, la militante anima a sus compañeras y advierte que es real el cansancio del constante reclamo, pero lo especial del colectivo es ver cómo "cuando una se cansa, hay más voces que están pidiendo por lo mismo".

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias.

Parece lejano el 2015 en que las mujeres del país comenzaron a manifestar bajo la consigna de #NiUnaMenos. El reclamo era clave y aglutinaba la deuda histórica que Argentina tenía con respecto a la violencia de género. Somos PM invitó a Agustina Paz Frontera (integrante del colectivo) y a Marcela Ojeda (periodista) para charlar sobre cómo vivieron esa primera marcha y qué reflexiones tienen seis años después.

"Es un día de profundo revisionismo, para saber dónde estamos paradas y qué nos deben", dijo Marcela Ojeda, una de las periodistas que participó y cubrió la primera marcha. Para Marcela, la lucha del #NiUnaMenos nació a partir del sometimiento sistemático que se ejerce sobre las mujeres y considera que la lupa está en todos los movimientos feministas para hacer respetar y luchar por la implementación justa de todas las consignas. "Cuando hablamos del femicidio como el ultimo eslabón de la violencia machista extrema, es por supuesto el reclamo más urgente y contundente, pero después hay un montón de otro tipo de violencias en que somos sometidas desde muy pequeñas", comentó.

En la calle se encontraba Agustina Paz Frontera, del colectivo #NiUnaMenos y LatFem, cuando veía sorprendida a todas las personas que se habían reunido para manifestarse en el 2015. La especialista reconoció que la lucha surgió de "una sensación colectiva de mucho dolor" y que el movimiento aglutinó a muchas personas que sintieron la necesidad de marchar por primera vez. El #NiUnaMenos se resignifica por año y va luchando por consignas que perpetúan las actitudes machistas sistemáticas: "Los medios de comunicación fueron uno de los principales blancos por el modo reproductor de la violencia con el que cubrían los femicidios", contó Agustina.

A pesar de haber pasado seis años de esa primera manifestación, la militante anima a sus compañeras y advierte que es real el cansancio del constante reclamo, pero lo especial del colectivo es ver cómo "cuando una se cansa, hay más voces que están pidiendo por lo mismo".

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias.

Ver más
Ver más

Horacio Ferrer: a 88 años del nacimiento del poeta del tango

Un día como hoy, hace 88 años, nacía Horacio Arturo Ferrer Ezcurra, más conocido como Horacio Ferrer. Poeta, escritor e investigador del tango rioplatense, fue el creador de grandes obras del dos por cuatro. Compositor de más de doscientas canciones, autor de poemarios y estudios del tango, fue una figura indispensable a la hora de comprender la cultura del Río de la Plata. Nacido en 1933, en Montevideo, de madre uruguaya y padre argentino, Ferrer creció en un hogar de gran cultura general. Su abuelo era poeta y su madre había conocido y admirado a Rubén Darío, Federico García Lorca y Amado Nervo. Las lecturas de estos grandes poetas universales, fueron transmitidas al joven Horacio que desarrolló un gusto refinado y romántico. 

En 1967, cuando tenía 34 años, decidió volcar sus talentos adquiridos en el Romancero canyengue, su primer libro publicado que tuvo gran repercusión debido a su lenguaje innovador en la escena tanguera. Grandes personalidades de la cultura local elogiaron el debut de su pluma: desde Aníbal Troilo, pasando por Homero Espósito, Mario Benedetti, hasta Cátulo Castillo y Astor Piazzolla. Sus giros surrealistas del lenguaje, en expresiones inventadas como "tristería" o "bandoneonía", lo pusieron a la vanguardia del tango local. Ese mismo año se radica en Buenos Aires, ciudad de la que se convertirá en símbolo, adoptando la ciudadanía argentina.

En 1969 compone junto a Piazzolla, Balada para un loco, uno de los temas más relevantes de la historia del tango. Su constantes aportes a la cultura del dos por cuatro lo llevaron a recibir el Premio Konex como uno de los cinco autores de tango más importantes de la década, en 1985. Cinco años después fundó la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, de la que fue presidente hasta su muerte, el 21 de diciembre de 2014, a los 81 años. "Tango querido, ¿Quién te enseñó a cantar con tanta pasión?", es una de sus frases que resume su amor por la música del Río de la Plata. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día como hoy, hace 88 años, nacía Horacio Arturo Ferrer Ezcurra, más conocido como Horacio Ferrer. Poeta, escritor e investigador del tango rioplatense, fue el creador de grandes obras del dos por cuatro. Compositor de más de doscientas canciones, autor de poemarios y estudios del tango, fue una figura indispensable a la hora de comprender la cultura del Río de la Plata. Nacido en 1933, en Montevideo, de madre uruguaya y padre argentino, Ferrer creció en un hogar de gran cultura general. Su abuelo era poeta y su madre había conocido y admirado a Rubén Darío, Federico García Lorca y Amado Nervo. Las lecturas de estos grandes poetas universales, fueron transmitidas al joven Horacio que desarrolló un gusto refinado y romántico. 

En 1967, cuando tenía 34 años, decidió volcar sus talentos adquiridos en el Romancero canyengue, su primer libro publicado que tuvo gran repercusión debido a su lenguaje innovador en la escena tanguera. Grandes personalidades de la cultura local elogiaron el debut de su pluma: desde Aníbal Troilo, pasando por Homero Espósito, Mario Benedetti, hasta Cátulo Castillo y Astor Piazzolla. Sus giros surrealistas del lenguaje, en expresiones inventadas como "tristería" o "bandoneonía", lo pusieron a la vanguardia del tango local. Ese mismo año se radica en Buenos Aires, ciudad de la que se convertirá en símbolo, adoptando la ciudadanía argentina.

En 1969 compone junto a Piazzolla, Balada para un loco, uno de los temas más relevantes de la historia del tango. Su constantes aportes a la cultura del dos por cuatro lo llevaron a recibir el Premio Konex como uno de los cinco autores de tango más importantes de la década, en 1985. Cinco años después fundó la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, de la que fue presidente hasta su muerte, el 21 de diciembre de 2014, a los 81 años. "Tango querido, ¿Quién te enseñó a cantar con tanta pasión?", es una de sus frases que resume su amor por la música del Río de la Plata. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

¿Existen palabras intraducibles? Lo cuenta Maxi Legnani

Vivimos en un mundo globalizado donde, gracias a los avances de la tecnología, las barreras idiomáticas prácticamente no existen. Hoy contamos con varias aplicaciones que nos permiten traducir en tiempo real una conversación con otra persona, sin necesidad de saber el idioma o contar con un traductor o traductora mediante. Pero lo cierto es que no todas las palabras son traducibles. 

Para poder entender este fenómeno, existen ejemplos concretos. Es el caso de la palabra “sehnsucht” de origen alemán, que significa algo así como “pensamientos y sentimientos sobre todas las facetas de la vida que están inacabados o imperfectos, junto con un anhelo de experiencias alternativas ideales”. Otro ejemplo es el de "nintendo" de origen japonés, popularmente conocida por la marca de videojuegos y consolas Nintendo, que significa “dejar la suerte al cielo” o dejar la fortuna en manos del destino. Las distancias culturales y sociales que separan a regiones como Alemania o China son evidentes. Sin embargo, en esencia, estos conceptos comparten un elemento que los une y es una sensación. 

Para traer algún ejemplo regional, la palabra “sobremesa”, proveniente del idioma castellano, no existe en otros idiomas. Esto no quiere decir que una charla después de un almuerzo o una cena no exista en Estados Unidos, en China o en Arabia Saudita, pero sí es cierto que en los países de habla hispana forma parte de su ADN, de su identidad. 

Vivimos en un mundo globalizado donde, gracias a los avances de la tecnología, las barreras idiomáticas prácticamente no existen. Hoy contamos con varias aplicaciones que nos permiten traducir en tiempo real una conversación con otra persona, sin necesidad de saber el idioma o contar con un traductor o traductora mediante. Pero lo cierto es que no todas las palabras son traducibles. 

Para poder entender este fenómeno, existen ejemplos concretos. Es el caso de la palabra “sehnsucht” de origen alemán, que significa algo así como “pensamientos y sentimientos sobre todas las facetas de la vida que están inacabados o imperfectos, junto con un anhelo de experiencias alternativas ideales”. Otro ejemplo es el de "nintendo" de origen japonés, popularmente conocida por la marca de videojuegos y consolas Nintendo, que significa “dejar la suerte al cielo” o dejar la fortuna en manos del destino. Las distancias culturales y sociales que separan a regiones como Alemania o China son evidentes. Sin embargo, en esencia, estos conceptos comparten un elemento que los une y es una sensación. 

Para traer algún ejemplo regional, la palabra “sobremesa”, proveniente del idioma castellano, no existe en otros idiomas. Esto no quiere decir que una charla después de un almuerzo o una cena no exista en Estados Unidos, en China o en Arabia Saudita, pero sí es cierto que en los países de habla hispana forma parte de su ADN, de su identidad. 

Ver más
Ver más

Día Nacional de la Cerveza: ¿cómo surgió?

En Argentina no está muy claro por qué se celebra el Día Nacional de la Cerveza el 31 de mayo. Pero lo que sí se sabe es que una vez que los argentinos probaron esta bebida, el fanatismo creció de forma exponencial hasta hoy.

Hacia fines del siglo XIX, la cerveza era considerada un lujo extremo en un país de tradición vinícola. El comienzo de las olas migratorias creó una demanda desmedida de esta bebida y muy pronto varios empresarios extranjeros lo notaron. Según el sitio Cerveza Argentina, la primera fábrica nacional se creó en 1738, cuando el inglés Thomas Stuart edificó en lo que hoy es el barrio porteño de Retiro, la fábrica "Zerveza" que también vendía insumos de producción.

Por su parte, el alemán Emil Bieckert construyó la cervecería más antigua en funcionamiento e impuso la producción de manera masiva. En 1888, Otto Bemberg fundó la histórica Quilmes, lugar clave para la fabricación de cerveza por la supuesta calidad del agua y la cercanía con las estaciones de trenes. La empresa, que se expandió de manera colosal gracias al rápido acceso a la materia prima nacional, pronto se posicionó como marca estandarte del país. Gracias a esto, el mercado logró satisfacer la increíble demanda, que había aumentado su consumo más de ocho veces en poco tiempo: la población que consumía 13 millones de litros por año, pasó a un promedio de 109 millones de litros anuales. 

Las brujas, esas mujeres que fabricaban cerveza

La industria de la cerveza, como tantos otros, es un espacio históricamente masculinizado. Por eso, organizaciones como Birreras Argentinas trabajan de manera colectiva para visibilizar la participación de las mujeres en este rubro que data desde tiempos antiguos. 

La fermentación de la cebada creció de la mano de las primeras maestras cerveceras en la época medieval. Estas mujeres transportaban sus productos en calderones y usaban sombreros puntiagudos en el mercado para distinguirse de los demás vendedores. También era muy común la presencia de gatos en sus espacios de trabajo, que funcionaban como guardianes de los granos de cebada. 

Aun así, estas mujeres fueron posteriormente perseguidas por la Inquisición, lo que volcó la industria cervecera al servicio de los monasterios medievales, y ya en el siglo XVI esta bebida se convirtió en oficio de los hombres de religión.

 

En Argentina no está muy claro por qué se celebra el Día Nacional de la Cerveza el 31 de mayo. Pero lo que sí se sabe es que una vez que los argentinos probaron esta bebida, el fanatismo creció de forma exponencial hasta hoy.

Hacia fines del siglo XIX, la cerveza era considerada un lujo extremo en un país de tradición vinícola. El comienzo de las olas migratorias creó una demanda desmedida de esta bebida y muy pronto varios empresarios extranjeros lo notaron. Según el sitio Cerveza Argentina, la primera fábrica nacional se creó en 1738, cuando el inglés Thomas Stuart edificó en lo que hoy es el barrio porteño de Retiro, la fábrica "Zerveza" que también vendía insumos de producción.

Por su parte, el alemán Emil Bieckert construyó la cervecería más antigua en funcionamiento e impuso la producción de manera masiva. En 1888, Otto Bemberg fundó la histórica Quilmes, lugar clave para la fabricación de cerveza por la supuesta calidad del agua y la cercanía con las estaciones de trenes. La empresa, que se expandió de manera colosal gracias al rápido acceso a la materia prima nacional, pronto se posicionó como marca estandarte del país. Gracias a esto, el mercado logró satisfacer la increíble demanda, que había aumentado su consumo más de ocho veces en poco tiempo: la población que consumía 13 millones de litros por año, pasó a un promedio de 109 millones de litros anuales. 

Las brujas, esas mujeres que fabricaban cerveza

La industria de la cerveza, como tantos otros, es un espacio históricamente masculinizado. Por eso, organizaciones como Birreras Argentinas trabajan de manera colectiva para visibilizar la participación de las mujeres en este rubro que data desde tiempos antiguos. 

La fermentación de la cebada creció de la mano de las primeras maestras cerveceras en la época medieval. Estas mujeres transportaban sus productos en calderones y usaban sombreros puntiagudos en el mercado para distinguirse de los demás vendedores. También era muy común la presencia de gatos en sus espacios de trabajo, que funcionaban como guardianes de los granos de cebada. 

Aun así, estas mujeres fueron posteriormente perseguidas por la Inquisición, lo que volcó la industria cervecera al servicio de los monasterios medievales, y ya en el siglo XVI esta bebida se convirtió en oficio de los hombres de religión.

 

Ver más
Ver más

El artista que resignificó el tango

El tango no encontró a Rubén Juárez, sino que fue al revés. El famoso músico de aquel bandoneón blanco no había nacido en la época en la que el clásico porteño estaba en auge. La juventud de los '60 ya lo calificaba de viejo, apolillado, eso que escuchaban los abuelos que añoraban los tiempos de su infancia. Juárez nació en 1947 en Córdoba, aunque luego se mudó a Avellaneda, en el sur del Gran Buenos Aires. Mientras su familia lo veía como un erudito del bandoneón que tocaba ya a los 9 años, el joven escuchaba lo que sonaba en la época.

¿Había tango? No, existía el boogie y el twist. A los 16 años aprovechó que la guitarra era un instrumento más fácil con el que también podía explotar su voz. Bajo el seudónimo de Jimmy Williams formó "The Black Coats", un conjunto juvenil de rock que debutó en Radio El Mundo presentados por María Moreno y Silvio Soldán.

Hasta que un día en el club Cramer de Avellaneda escuchó cantar a Julio Sosa. "Para qué. Arrancó con el 'Pido permiso, este tango habla por mi. ¡Ay papá, qué animal!", contó Juárez en una entrevista. Ese día llegó a su casa y le anunció a su familia que quería ser cantor de tango. Sin dudas, la escena se sorprendió muchísimo con la integración; después de todo, no era usual que un chico de veinte años se interesara en un género tradicional. El paradigma juvenil se había vuelto el enemigo de esa música que escuchaban "los padres", pero el amor y el impacto que le había causado Sosa fue mayor que cualquier tendencia.

La primera vez que lo escuchó, Aníbal Troilo supo que Rubén tenía algo que llevaría adelante al género. Se ofreció rápidamente a apadrinarlo y bajo su ala se hizo conocido en los boliches tangueros. Con su actuación en Caño 14, un local legendario dedicado a esta música, comenzó a sacudir las concepciones de un género que olfateaba su retorno. En 1973, la Asociación de Comentaristas de Tango lo consagró como el mejor intérprete y artista del año con tan solo 26 años.

El mundo se convirtió en una ruta de viajes donde el tango sostenía la brújula. Visitó y llevó su 2x4 por Perú, Venezuela, Estados Unidos, Colombia y Francia. Aunque grabó una gran cantidad de discos, el fenómeno del "Negro" Juárez era en vivo. Inclusive conquistó a Charly García, una vez que pasó por Carlos Paz luego de un Cosquín Rock.

El 31 de mayo de 2010, a sus 62 años, Rubén Juárez dejó este mundo a causa de cáncer de próstata. El músico, el erudito, el aventurero que volvió a darle vida al tango, fue el apóstol que logró catapultar al género a los oyentes del siglo XXI. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

El tango no encontró a Rubén Juárez, sino que fue al revés. El famoso músico de aquel bandoneón blanco no había nacido en la época en la que el clásico porteño estaba en auge. La juventud de los '60 ya lo calificaba de viejo, apolillado, eso que escuchaban los abuelos que añoraban los tiempos de su infancia. Juárez nació en 1947 en Córdoba, aunque luego se mudó a Avellaneda, en el sur del Gran Buenos Aires. Mientras su familia lo veía como un erudito del bandoneón que tocaba ya a los 9 años, el joven escuchaba lo que sonaba en la época.

¿Había tango? No, existía el boogie y el twist. A los 16 años aprovechó que la guitarra era un instrumento más fácil con el que también podía explotar su voz. Bajo el seudónimo de Jimmy Williams formó "The Black Coats", un conjunto juvenil de rock que debutó en Radio El Mundo presentados por María Moreno y Silvio Soldán.

Hasta que un día en el club Cramer de Avellaneda escuchó cantar a Julio Sosa. "Para qué. Arrancó con el 'Pido permiso, este tango habla por mi. ¡Ay papá, qué animal!", contó Juárez en una entrevista. Ese día llegó a su casa y le anunció a su familia que quería ser cantor de tango. Sin dudas, la escena se sorprendió muchísimo con la integración; después de todo, no era usual que un chico de veinte años se interesara en un género tradicional. El paradigma juvenil se había vuelto el enemigo de esa música que escuchaban "los padres", pero el amor y el impacto que le había causado Sosa fue mayor que cualquier tendencia.

La primera vez que lo escuchó, Aníbal Troilo supo que Rubén tenía algo que llevaría adelante al género. Se ofreció rápidamente a apadrinarlo y bajo su ala se hizo conocido en los boliches tangueros. Con su actuación en Caño 14, un local legendario dedicado a esta música, comenzó a sacudir las concepciones de un género que olfateaba su retorno. En 1973, la Asociación de Comentaristas de Tango lo consagró como el mejor intérprete y artista del año con tan solo 26 años.

El mundo se convirtió en una ruta de viajes donde el tango sostenía la brújula. Visitó y llevó su 2x4 por Perú, Venezuela, Estados Unidos, Colombia y Francia. Aunque grabó una gran cantidad de discos, el fenómeno del "Negro" Juárez era en vivo. Inclusive conquistó a Charly García, una vez que pasó por Carlos Paz luego de un Cosquín Rock.

El 31 de mayo de 2010, a sus 62 años, Rubén Juárez dejó este mundo a causa de cáncer de próstata. El músico, el erudito, el aventurero que volvió a darle vida al tango, fue el apóstol que logró catapultar al género a los oyentes del siglo XXI. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Ver más
Ver más

Un festival celebra la "Ley Justina"

El domingo 30 de mayo se recuerda el Día Nacional de Donación de Órganos y se celebran los tres años de la implementación de la "Ley Justina", la cual dispone que toda persona mayor de 18 años es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia de expresar lo contrario. El nombre de la ley está inspirado en el caso de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció en 2017 en espera de un corazón; su papá, Ezequiel, dialogó con Somos PM para hablar de "Músicax7" el festival digital que organizó en su honor.

"Justina era una nena que le gustaba el arte, la música y el cantar. Ella quería ser famosa cuando sea grande", contó Ezequiel describiendo cuál fue la inspiración detrás del evento. El festival, que se dará vía streaming y cuyas entradas se pueden comprar on line, contará con la participación de artistas como Axel, Diego Torres, Coti, Facundo Mazzei, Emir Abdul, Santiago Vidal, Silvina Moreno, las PYM, Fran Silva y Neptuno.

La idea de este evento digital es concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y recaudar fondos para la construcción de las siete Casa Justina en Argentina, que funcionarían como nexo entre el paciente y sus seres queridos con los profesionales de la salud, centros de trasplante, servicios de salud y el INCUCAI. "Jugamos mucho con el número 7 (que está en el título) porque son 7 los órganos principales que se pueden donar", contó Ezequiel.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias.

El domingo 30 de mayo se recuerda el Día Nacional de Donación de Órganos y se celebran los tres años de la implementación de la "Ley Justina", la cual dispone que toda persona mayor de 18 años es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia de expresar lo contrario. El nombre de la ley está inspirado en el caso de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció en 2017 en espera de un corazón; su papá, Ezequiel, dialogó con Somos PM para hablar de "Músicax7" el festival digital que organizó en su honor.

"Justina era una nena que le gustaba el arte, la música y el cantar. Ella quería ser famosa cuando sea grande", contó Ezequiel describiendo cuál fue la inspiración detrás del evento. El festival, que se dará vía streaming y cuyas entradas se pueden comprar on line, contará con la participación de artistas como Axel, Diego Torres, Coti, Facundo Mazzei, Emir Abdul, Santiago Vidal, Silvina Moreno, las PYM, Fran Silva y Neptuno.

La idea de este evento digital es concientizar sobre la importancia de la donación de órganos y recaudar fondos para la construcción de las siete Casa Justina en Argentina, que funcionarían como nexo entre el paciente y sus seres queridos con los profesionales de la salud, centros de trasplante, servicios de salud y el INCUCAI. "Jugamos mucho con el número 7 (que está en el título) porque son 7 los órganos principales que se pueden donar", contó Ezequiel.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias.

Ver más
Ver más

Día de la hamburguesa: porque merece ser celebrada

La hamburguesa es el alimento que simboliza el frenesí de la vida moderna y su creación es celebrada todos los 28 de mayo, cuando obtuvo la forma con la que la conocemos hoy. El fanatismo no tiene que ver tanto por su método de cocción sino por su capacidad de poder llevarla a dónde sea y compartirla, lo que la hizo uno de los mejores aliados para la sociedad moderna.

Y aunque la producción masiva sea la instancia que la inmortalizó en el panteón de la cultura pop, la hamburguesa fascinó a la humanos de la antigüedad gracias a su practicidad. No fueron otros que los mongoles, la tribu nómade que se expandió bajo el yugo de Gengis Khan en el siglo XII D.C, quienes inventaron el corte de carne. Como se pasaban sus días a caballo, popularizaron el picar y triturar la carne debajo de sus sillas de montar y el mismo calor del animal terminaba por cocinar lo que quedaba. Cuando el ejército del Gran Khan se expandió a Rusia, Ucrania y Kazajistán, llevaron su “comida rápida” al territorio, que muy pronto lo adoptó debido a la facilidad y rapidez de preparación de la comida.

Pero solo cuando la receta llegó a Alemania se convirtió oficialmente en “hamburguesa” ya que la región de Hamburgo fue la que especializó la cocción de la carne condimentada y una máquina para picarla a la perfección. El 28 de mayo de 1881, Otto Krause se dio cuenta que una hamburguesa entre panes redondos y con verduras era un plato completo. El plato se expandió a Estados Unidos luego de la Primera Guerra Mundial, donde comenzó a venderse la hamburguesa en puestos callejeros. Esto no inspiraba para nada la confianza de los consumidores, pero los creadores de la cadena de comida rápida White Castle lo solucionaron en 1921: no solo establecieron un protocolo sanitario que hacía que sus restaurantes fueran impecables, sino que picaban la carne que utilizarían en frente a sus clientes.  Gracias a ellos, veinte años después, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurant de hamburguesas estilo “servicio rápido”. Y desde allí, el mundo entendió el poder de la comida rápida, motorizada por una hamburguesa que tardó casi mil años en perfeccionarse.

 

La hamburguesa es el alimento que simboliza el frenesí de la vida moderna y su creación es celebrada todos los 28 de mayo, cuando obtuvo la forma con la que la conocemos hoy. El fanatismo no tiene que ver tanto por su método de cocción sino por su capacidad de poder llevarla a dónde sea y compartirla, lo que la hizo uno de los mejores aliados para la sociedad moderna.

Y aunque la producción masiva sea la instancia que la inmortalizó en el panteón de la cultura pop, la hamburguesa fascinó a la humanos de la antigüedad gracias a su practicidad. No fueron otros que los mongoles, la tribu nómade que se expandió bajo el yugo de Gengis Khan en el siglo XII D.C, quienes inventaron el corte de carne. Como se pasaban sus días a caballo, popularizaron el picar y triturar la carne debajo de sus sillas de montar y el mismo calor del animal terminaba por cocinar lo que quedaba. Cuando el ejército del Gran Khan se expandió a Rusia, Ucrania y Kazajistán, llevaron su “comida rápida” al territorio, que muy pronto lo adoptó debido a la facilidad y rapidez de preparación de la comida.

Pero solo cuando la receta llegó a Alemania se convirtió oficialmente en “hamburguesa” ya que la región de Hamburgo fue la que especializó la cocción de la carne condimentada y una máquina para picarla a la perfección. El 28 de mayo de 1881, Otto Krause se dio cuenta que una hamburguesa entre panes redondos y con verduras era un plato completo. El plato se expandió a Estados Unidos luego de la Primera Guerra Mundial, donde comenzó a venderse la hamburguesa en puestos callejeros. Esto no inspiraba para nada la confianza de los consumidores, pero los creadores de la cadena de comida rápida White Castle lo solucionaron en 1921: no solo establecieron un protocolo sanitario que hacía que sus restaurantes fueran impecables, sino que picaban la carne que utilizarían en frente a sus clientes.  Gracias a ellos, veinte años después, Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurant de hamburguesas estilo “servicio rápido”. Y desde allí, el mundo entendió el poder de la comida rápida, motorizada por una hamburguesa que tardó casi mil años en perfeccionarse.

 

Ver más
Ver más

A 80 años del nacimiento de Bob Dylan: el legado está vivo

Bob Dylan nació un 24 de mayo de 1941 para darle una patada al tablero del rock. Pero la etiqueta de “músico” le queda chica: es tan compositor como poeta; el talento para los versos le valió un Nobel de Literatura en 2016, que −entre idas y vueltas− finalmente aceptó. Nacido como Robert Allen Zimmerman, el cantautor estadounidense parió una prolífica obra de 39 álbumes de estudio, desde 1961 hasta 2020, que marcó a fuego la cultura popular del mundo.

A lo largo de su carrera, Dylan atravesó distintas etapas y experimentó diversos géneros. Entre sus hitos más destacados es obligatorio mencionar al festival de folk de Newport, en 1965. Allí, el famoso “Dylan electrificado” se paró frente a una multitud para recibir abucheos y reclamos. ¿La razón? Había abandonado al folk ortodoxo para enfrentar cualquier crítica con un sonido más eléctrico, liderado principalmente por la guitarra de Mike Bloomfield. Así se posicionó como referente de la contracultura y señaló el camino para los intérpretes de rock que vinieron después.

Otro concierto histórico, en San Diego, merece mención: la noche de su bautismo. El 17 de noviembre de 1978, un fanático arrojó una cruz de plata al escenario. Dylan la levantó, y según contó en varias ocasiones, sintió escalofríos y temblores por todo el cuerpo. Una señal, conforme a su interpretación, que lo volcó hacia su veta más religiosa y abrió la puerta a la trilogía discográfica cristiana: Slow Train Coming (1979), Saved (1980) y Shot of Love (1981). Una serie de estrenos que si bien no fueron de los más exitosos a nivel comercial, perfilaron un estilo y fundaron un acontecimiento.

Hits tiene muchos, anécdotas más. Su trayectoria viró entre curvas y contracurvas, aunque con definición: Bob Dylan siempre controló su camino, protagonista de un legado vivo que se insertó en generaciones pasadas y penetrará las venideras. Porque su fórmula es lo genuino y la convicción: “Lo único que puedo hacer es ser yo, sea lo que sea que eso signifique”.

Gente que nos hace bien es una sección de "Somos PM", conducido por Pía Slapka, Maxi Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

Bob Dylan nació un 24 de mayo de 1941 para darle una patada al tablero del rock. Pero la etiqueta de “músico” le queda chica: es tan compositor como poeta; el talento para los versos le valió un Nobel de Literatura en 2016, que −entre idas y vueltas− finalmente aceptó. Nacido como Robert Allen Zimmerman, el cantautor estadounidense parió una prolífica obra de 39 álbumes de estudio, desde 1961 hasta 2020, que marcó a fuego la cultura popular del mundo.

A lo largo de su carrera, Dylan atravesó distintas etapas y experimentó diversos géneros. Entre sus hitos más destacados es obligatorio mencionar al festival de folk de Newport, en 1965. Allí, el famoso “Dylan electrificado” se paró frente a una multitud para recibir abucheos y reclamos. ¿La razón? Había abandonado al folk ortodoxo para enfrentar cualquier crítica con un sonido más eléctrico, liderado principalmente por la guitarra de Mike Bloomfield. Así se posicionó como referente de la contracultura y señaló el camino para los intérpretes de rock que vinieron después.

Otro concierto histórico, en San Diego, merece mención: la noche de su bautismo. El 17 de noviembre de 1978, un fanático arrojó una cruz de plata al escenario. Dylan la levantó, y según contó en varias ocasiones, sintió escalofríos y temblores por todo el cuerpo. Una señal, conforme a su interpretación, que lo volcó hacia su veta más religiosa y abrió la puerta a la trilogía discográfica cristiana: Slow Train Coming (1979), Saved (1980) y Shot of Love (1981). Una serie de estrenos que si bien no fueron de los más exitosos a nivel comercial, perfilaron un estilo y fundaron un acontecimiento.

Hits tiene muchos, anécdotas más. Su trayectoria viró entre curvas y contracurvas, aunque con definición: Bob Dylan siempre controló su camino, protagonista de un legado vivo que se insertó en generaciones pasadas y penetrará las venideras. Porque su fórmula es lo genuino y la convicción: “Lo único que puedo hacer es ser yo, sea lo que sea que eso signifique”.

Gente que nos hace bien es una sección de "Somos PM", conducido por Pía Slapka, Maxi Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

Ver más
Ver más
12