La historia de The Legend of Zelda: Skyward Sword

Este viernes se lanzó al mercado el remaster de The Legend of Zelda: Skyward Sword en HD, pero Malditos Nerds activó la Memory Card y viajó al original The Legend of Zelda: Skyward Sword, un éxito de que vendió tres millones de copias de para la consola Nintendo Wii en 2012. "Ahora estamos en la época del 4k, pero cuando salió la Wii tenía una resolución de 480p. Ni tenía conexión HDMI", recordó Rippy Rizza.

Skyward Sword fue el primer Zelda en ser lineal, lo que lo hacía más accesible para alguien que nunca jugó a The Legend of Zelda, pero al mismo tiempo fue un videojuego muy criticado. La franquicia es conocida por tener una intrincada historia con líneas de tiempo paralelas que de tanto en tanto se cruzan, por lo que este videojuego funcionó como la piedra fundacional de la historia de Shigeru Miyamoto.

Skyward Sword cuenta la historia de cómo se creó la famosa espada "Master Sword", ya que la gracias de la consola Wii era jugar experimentando un movimiento físico realista con el joystick. "Sin Skyward Sword no existiría Breath of the wild que podríamos decir que es uno de los mejores juegos de la historia", remarcó Rippy Rizza.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Este viernes se lanzó al mercado el remaster de The Legend of Zelda: Skyward Sword en HD, pero Malditos Nerds activó la Memory Card y viajó al original The Legend of Zelda: Skyward Sword, un éxito de que vendió tres millones de copias de para la consola Nintendo Wii en 2012. "Ahora estamos en la época del 4k, pero cuando salió la Wii tenía una resolución de 480p. Ni tenía conexión HDMI", recordó Rippy Rizza.

Skyward Sword fue el primer Zelda en ser lineal, lo que lo hacía más accesible para alguien que nunca jugó a The Legend of Zelda, pero al mismo tiempo fue un videojuego muy criticado. La franquicia es conocida por tener una intrincada historia con líneas de tiempo paralelas que de tanto en tanto se cruzan, por lo que este videojuego funcionó como la piedra fundacional de la historia de Shigeru Miyamoto.

Skyward Sword cuenta la historia de cómo se creó la famosa espada "Master Sword", ya que la gracias de la consola Wii era jugar experimentando un movimiento físico realista con el joystick. "Sin Skyward Sword no existiría Breath of the wild que podríamos decir que es uno de los mejores juegos de la historia", remarcó Rippy Rizza.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Lady Mufa: los secretos de una caster eSports profesional

Cecilia Duarte, más conocida como Lady Mufa, es abogada streamer y caster de League of Legends (LOL). En Malditos Nerds contó todos los secretos de esta nueva profesión dentro del mundo de los eSports. "El que no sabe jugar tiene que ingeniársela de otra manera para salir adelante en este ámbito", contó entre risas.

"Empecé a castear por accidente, cuando comencé a crear contenido no conocía a nadie y me empecé a meter en cualquier organización que pedía creadores y en ese revoleo terminé transmitiendo un torneo y como los caster fallaron me invitaron", contó en diálogo con Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Creadora de Doomfire Gaming, organización que realiza eventos de eSports en Latinoamérica, actualmente es caster de LVP, la liga Profesional Argentina: "Ya es otro nivel, el máximo a nivel nacional y se visualiza más lo que es el juego competitivo a nivel internacional".

El futuro de League of Legends

"LOL está en constante crecimiento y creo que no ha tocado su techo todavía porque también se han abierto a mobile, que es la clave en la región latinoamericana donde es más accesible conseguir un teléfono para jugar que una computadora", expresó.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Cecilia Duarte, más conocida como Lady Mufa, es abogada streamer y caster de League of Legends (LOL). En Malditos Nerds contó todos los secretos de esta nueva profesión dentro del mundo de los eSports. "El que no sabe jugar tiene que ingeniársela de otra manera para salir adelante en este ámbito", contó entre risas.

"Empecé a castear por accidente, cuando comencé a crear contenido no conocía a nadie y me empecé a meter en cualquier organización que pedía creadores y en ese revoleo terminé transmitiendo un torneo y como los caster fallaron me invitaron", contó en diálogo con Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Creadora de Doomfire Gaming, organización que realiza eventos de eSports en Latinoamérica, actualmente es caster de LVP, la liga Profesional Argentina: "Ya es otro nivel, el máximo a nivel nacional y se visualiza más lo que es el juego competitivo a nivel internacional".

El futuro de League of Legends

"LOL está en constante crecimiento y creo que no ha tocado su techo todavía porque también se han abierto a mobile, que es la clave en la región latinoamericana donde es más accesible conseguir un teléfono para jugar que una computadora", expresó.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Malditos Nerds: ¿Charlie Cox vuelve por partida doble?

Como cada lunes, Rippy Rizza abrió la caja de pandora y develó los rumores más fuertes para el deleite de los Malditos Nerds:

  • Se filtraron documentos de la película de Batichica. Ahora se sabe qué están buscando: una chica en sus tempranos 20 para hacer de Bárbara Gordon, un hombre alrededor de 50 años para hacer de su padre y un hombre de 60 para hacer de un exbombero que se transforma en villano. "En los comics es el primer villano que enfrenta la heroína", contó Rippy.
  • Nintentdo Swich OLED está cerca: muchos desarrolladores empezaron a recibir kits de desarrollo que tienen muchísima más memoria RAM. La fecha de lanzamiento podría ser 2022.
  • Electronics Arts anunció que los torneos de futbol americano universitarios se integrarán al videojuego Madden.

¿Charlie Cox vuelve a Marvel?

¿Charlie Cox vuelve por partida doble? Se rumorea que volverá a interpretar a Daredevil en Spider-Man 3 y también en la serie de She-Hulk como el Matt Murdock que interpretó en SpiderMan No Way Home.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Como cada lunes, Rippy Rizza abrió la caja de pandora y develó los rumores más fuertes para el deleite de los Malditos Nerds:

  • Se filtraron documentos de la película de Batichica. Ahora se sabe qué están buscando: una chica en sus tempranos 20 para hacer de Bárbara Gordon, un hombre alrededor de 50 años para hacer de su padre y un hombre de 60 para hacer de un exbombero que se transforma en villano. "En los comics es el primer villano que enfrenta la heroína", contó Rippy.
  • Nintentdo Swich OLED está cerca: muchos desarrolladores empezaron a recibir kits de desarrollo que tienen muchísima más memoria RAM. La fecha de lanzamiento podría ser 2022.
  • Electronics Arts anunció que los torneos de futbol americano universitarios se integrarán al videojuego Madden.

¿Charlie Cox vuelve a Marvel?

¿Charlie Cox vuelve por partida doble? Se rumorea que volverá a interpretar a Daredevil en Spider-Man 3 y también en la serie de She-Hulk como el Matt Murdock que interpretó en SpiderMan No Way Home.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Donkey Kong: su historia en su 40° aniversario

Los Malditos Nerds sacaron la Memory Card de un videojuego que cambió para siempre la industria: El Donkey Kong. Se cumplen 40 años de este clásico que funcionó como antesala del aún más clásico y reconocible Mario Bros.

"En Argentina cuando hablamos de Donkey Kong muchos piensan en el personaje del videojuego de Super Nintendo, pero su primera aparición en los 1980 aún no estaba tan arraigada", contaron Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Este juego arcade fue desarrollado en 1981 por Shigeru Miyamoto a raíz de un fracaso de otro videojuego que había lanzado Nintendo en Estados Unidos y necesitaban salvar la inversión y darle uso a las máquinas que habían fabricado.

La historia de Donkey Kong

"Miyamoto tenía otra forma de ver el gaming. En ese momento los videojuegos era escenas de acción: tiroteos, naves, etc. Miyamoto quería contar una historia y siempre se dijo que este es el primer juego en incorporar protagonistas", explicó Guillo Leoz.

En Donkey Kong pudimos ver por primera vez a "Jump Man" (que después fue Mario), "Pauline" o "Lady" en la versión japonesa y Donkey Kong, que era como una representación de King Kong. Previo al desarrollo de estos personajes, la idea de Miyamoto era hacer un videojuego inspirado en Popeye, pero no consiguieron la licencia. Dato de color: en 1982 contrataron a Miyamoto para hacer el videojuego de Popeye que mantiene una estética y diseño muy similar.

Fue un éxito rotundo y parte de la historia del fanatismo que creó este videojuego puede verse en el documental "The King of Kong".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23.30 a 00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Los Malditos Nerds sacaron la Memory Card de un videojuego que cambió para siempre la industria: El Donkey Kong. Se cumplen 40 años de este clásico que funcionó como antesala del aún más clásico y reconocible Mario Bros.

"En Argentina cuando hablamos de Donkey Kong muchos piensan en el personaje del videojuego de Super Nintendo, pero su primera aparición en los 1980 aún no estaba tan arraigada", contaron Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Este juego arcade fue desarrollado en 1981 por Shigeru Miyamoto a raíz de un fracaso de otro videojuego que había lanzado Nintendo en Estados Unidos y necesitaban salvar la inversión y darle uso a las máquinas que habían fabricado.

La historia de Donkey Kong

"Miyamoto tenía otra forma de ver el gaming. En ese momento los videojuegos era escenas de acción: tiroteos, naves, etc. Miyamoto quería contar una historia y siempre se dijo que este es el primer juego en incorporar protagonistas", explicó Guillo Leoz.

En Donkey Kong pudimos ver por primera vez a "Jump Man" (que después fue Mario), "Pauline" o "Lady" en la versión japonesa y Donkey Kong, que era como una representación de King Kong. Previo al desarrollo de estos personajes, la idea de Miyamoto era hacer un videojuego inspirado en Popeye, pero no consiguieron la licencia. Dato de color: en 1982 contrataron a Miyamoto para hacer el videojuego de Popeye que mantiene una estética y diseño muy similar.

Fue un éxito rotundo y parte de la historia del fanatismo que creó este videojuego puede verse en el documental "The King of Kong".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23.30 a 00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Matías Cunial: ¿Cómo es ser un piloto virtual de Fórmula 1?

Malditos Nerds recibió a Matías Cunial, un Simracer argentino que compite en emuladores de carreras Formula 1. Cunial es piloto de Alfa Romero en el Equipo Union Esports y participa de la SimArg Formula que se encarga de organizar y transmitir distintos torneos virtuales.

"Yo pasé la experiencia de correr en karting y la experiencia de ser vos el que está arriba, en la pista y con la gente ahora en esto no lo vivís. En la vida real el desgaste físico es mucho más, el mental no porque esto te quema bastante. Además, en el juego te rompés todo y no sufrís nada, cuando corría en karting dejé de correr porque tuve un accidente", contó en conversación con Rippy Rizza y Guillo Leoz

La semana pasada terminó el torneo clausura de la liga virtual argentina, en la que participaron diez equipos, y Cunial logró el subcampeonato como piloto. "Antes de las carreras hacemos entrenamientos de todas las carreras, vemos cuanto duran los neumáticos, entre los rojos, amarillos o blancos, cuanto se desgasta por vuelta y en base a eso elegimos la estrategia de paradas", explicó.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Malditos Nerds recibió a Matías Cunial, un Simracer argentino que compite en emuladores de carreras Formula 1. Cunial es piloto de Alfa Romero en el Equipo Union Esports y participa de la SimArg Formula que se encarga de organizar y transmitir distintos torneos virtuales.

"Yo pasé la experiencia de correr en karting y la experiencia de ser vos el que está arriba, en la pista y con la gente ahora en esto no lo vivís. En la vida real el desgaste físico es mucho más, el mental no porque esto te quema bastante. Además, en el juego te rompés todo y no sufrís nada, cuando corría en karting dejé de correr porque tuve un accidente", contó en conversación con Rippy Rizza y Guillo Leoz

La semana pasada terminó el torneo clausura de la liga virtual argentina, en la que participaron diez equipos, y Cunial logró el subcampeonato como piloto. "Antes de las carreras hacemos entrenamientos de todas las carreras, vemos cuanto duran los neumáticos, entre los rojos, amarillos o blancos, cuanto se desgasta por vuelta y en base a eso elegimos la estrategia de paradas", explicó.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

¿Qué pasó con Blue Box, Kohima y Silent Hill?

Hoy en Modo Host, Guillo Leoz repasó la misteriosa polémica entre Blue Box, Abandoned, Hideo Kojima y Silent Hill. 

¿Qué pasó?

Cuando anunciaron la producción de un nuevo juego exclusivo para PlayStation 5 llamado "Abandoned", con una estética muy parecida a Silent Hill, el fandom por alguna razón comenzó a pensar que Hideo Kojima tenía algo que ver. A pesar de que los desarrolladores de Blue Box salieron a desmentir los rumores, estos se hicieron cada vez más intensos. Es cierto que Kojima tiene en su haber antecedentes de mentir sobre el lanzamiento de sus videojuegos como sucedió en el caso de Moby Dick donde hasta realizó una entrevista utilizando un anagrama de su nombre.

Las teorías iban de las más rebuscadas o incomprobables hasta coincidencias como utilizar en la descripción de Abandoned que este iba a tener "Copos de nieve de sangre", algo que se había utilizado para promocionar Silent Hill. También fue curioso cuando un fan tradujo "Hideo" del japonés al turco el resultado era el mismo apellido del desarrollador principal de Blue Box "Kahraman".

Todo terminó cuando, prácticamente obligados por las circunstancias, los desarrolladores de Blue Box salieron a desmentir todos los rumores y dejaron en claro que Hideo Kojima no tiene nada que ver. 

"La enseñanza que nos deja es que, hoy por hoy en la internet nos cuesta mucho no creer exactamente lo que nos dicen, estamos muy acostumbrados a las fake news, al manejo de la información y a que todo sea una gran mentira. La moraleja es creamos y si después se nos da la gran sorpresa disfrutémosla", remarcó Guillo Leoz.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Hoy en Modo Host, Guillo Leoz repasó la misteriosa polémica entre Blue Box, Abandoned, Hideo Kojima y Silent Hill. 

¿Qué pasó?

Cuando anunciaron la producción de un nuevo juego exclusivo para PlayStation 5 llamado "Abandoned", con una estética muy parecida a Silent Hill, el fandom por alguna razón comenzó a pensar que Hideo Kojima tenía algo que ver. A pesar de que los desarrolladores de Blue Box salieron a desmentir los rumores, estos se hicieron cada vez más intensos. Es cierto que Kojima tiene en su haber antecedentes de mentir sobre el lanzamiento de sus videojuegos como sucedió en el caso de Moby Dick donde hasta realizó una entrevista utilizando un anagrama de su nombre.

Las teorías iban de las más rebuscadas o incomprobables hasta coincidencias como utilizar en la descripción de Abandoned que este iba a tener "Copos de nieve de sangre", algo que se había utilizado para promocionar Silent Hill. También fue curioso cuando un fan tradujo "Hideo" del japonés al turco el resultado era el mismo apellido del desarrollador principal de Blue Box "Kahraman".

Todo terminó cuando, prácticamente obligados por las circunstancias, los desarrolladores de Blue Box salieron a desmentir todos los rumores y dejaron en claro que Hideo Kojima no tiene nada que ver. 

"La enseñanza que nos deja es que, hoy por hoy en la internet nos cuesta mucho no creer exactamente lo que nos dicen, estamos muy acostumbrados a las fake news, al manejo de la información y a que todo sea una gran mentira. La moraleja es creamos y si después se nos da la gran sorpresa disfrutémosla", remarcó Guillo Leoz.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Roda de Rumores en Malditos Nerds: ¿Cuántos se harán realidad?

Como cada lunes en Malditos Nerds, Rippy Rizza contó los rumores más fuertes del universo geek¿Cuántos de ellos se harán realidad?

  1. El productor de videojuegos Dan Houser, quién había abandonado el gaming al irse de "Rockstar", la productora que creó con su hermano, vuelve al ruedo en "Absurd Ventures in Games", una nueva productora donde figura como director. Hay mucha expectativa sobre los futuros trabajos del creador de juegos "Grand Theft Auto". 
  2. ¿Una remake de "The Legend of Dragoon"? Parece que Bluepoint ya está trabajando en reversionar este juego de rol de acción en PlayStation.
  3. Epic Games llevaría personajes de animé al universo de Fornite: Al parecer cerraron un acuerdo con Shueisha, productora responsable de animes como Dragon Ball, One Piece o Death Note. "Ya tuvimos todos los personajes de Marvel, tuvimos a todos los de DC, pero el animé no había llegado todavía", comentó Rippy.
  4. Hay rumores de un posible Grand Theft Auto 6. Esta versión, en vez de transcurrir en la década del '80, tendría un pie en la actualidad y con un mapa más chico que los juegos anteriores, pero que se iría actualizando. Por ahora es solo un rumor de largo aliento porque se prevé que de salir lo haría recién en 2025.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Como cada lunes en Malditos Nerds, Rippy Rizza contó los rumores más fuertes del universo geek¿Cuántos de ellos se harán realidad?

  1. El productor de videojuegos Dan Houser, quién había abandonado el gaming al irse de "Rockstar", la productora que creó con su hermano, vuelve al ruedo en "Absurd Ventures in Games", una nueva productora donde figura como director. Hay mucha expectativa sobre los futuros trabajos del creador de juegos "Grand Theft Auto". 
  2. ¿Una remake de "The Legend of Dragoon"? Parece que Bluepoint ya está trabajando en reversionar este juego de rol de acción en PlayStation.
  3. Epic Games llevaría personajes de animé al universo de Fornite: Al parecer cerraron un acuerdo con Shueisha, productora responsable de animes como Dragon Ball, One Piece o Death Note. "Ya tuvimos todos los personajes de Marvel, tuvimos a todos los de DC, pero el animé no había llegado todavía", comentó Rippy.
  4. Hay rumores de un posible Grand Theft Auto 6. Esta versión, en vez de transcurrir en la década del '80, tendría un pie en la actualidad y con un mapa más chico que los juegos anteriores, pero que se iría actualizando. Por ahora es solo un rumor de largo aliento porque se prevé que de salir lo haría recién en 2025.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Malditos Nerds: todo sobre Tik Tok y la clave de su éxito

TikTok es la aplicación más utilizada en el mundo. Mes a mes, rompe récords de descargas acrecentando la brecha entre sus números y los de las demás plataformas. Esta red, que permite mirar y realizar videos de corta duración en formato vertical, cuenta con 800 millones de usuarios. Sus grabaciones compartidas llegan a topes inexplicables de viralización, contando con soportes de apoyo como filtros y cortinas musicales. Una de las mayores curiosidades de esta plataforma es que es la primera que logra un éxito mundial saliendo de China. Pero, ¿Cuál es su secreto? Sin lugar a dudas, la clave del éxito está en su algoritmo.

Para empezar, TikTok no se vende como una red social ya que su objetivo no es unir gente sino unir personas y contenido. Por este motivo, el feed que cada usuario tenga es un aspecto fundamental para el éxito de esta plataforma ya que debe “adivinar” qué contenido es del agrado de cada usuario para mantenerlo activo y constante en la plataforma. Durante su lanzamiento mundial, la plataforma estuvo envuelta en un montón de polémicas. Incluso, Donald Trump intentó hasta último momento prohibirla en Estados Unidos por considerar que TikTok tomaba información de los usuarios de Estados Unidos para China.

Por este motivo, la empresa buscó en varias oportunidades explicar los conceptos básicos de su algoritmo. Según la propia TikTok, su inteligencia artificial aprende cuál es el contenido que a cada usuario le gusta según la interacción. Cada like que damos o no damos, cada segundo que vemos el video y hasta la configuración de cuenta que tengamos afecta y ayuda al algoritmo de TikTok a brindarnos el contenido que esperamos tener.

Una actividad muy divertida y llamativa para hacer con la aplicación es juntarse con un amigo o amiga y abrir TikTok para ver las grandes diferencias de contenido que aparecen en cada feed. A la hora de crear contenido, el algoritmo e inteligencia artificial también hace lo propio fijándose en la duración del video, los hashtags empleados, el filtro y la música.

TikTok se rige a través de las tendencias y semana a semana hay nuevos temas, filtros y contenidos que la misma plataforma viraliza de mejor forma. Por ejemplo, si una semana decide que un hashtag o un filtro está en tendencia, todo el contenido hecho con esas pautas estará mejor situado en la red. De esta forma, los tiktokers tienen que encontrar un equilibrio para realizar el contenido que lo caracteriza al mismo tiempo que estar al día con la tendencia del momento para tener el algoritmo de tu lado.

Las teorías y las explicaciones parecen de película, pero la realidad supera la ficción y es muy llamativo cómo funciona el algoritmo en TikTok con cada usuario. Si bien la plataforma es la misma para todos, la diferencia entre las experiencias de los usuarios es abismal ya que a cada uno se le presenta contenido diferente según sus gustos. Ya no es noticia el boom de TikTok en todo el mundo y no caben dudas que el éxito y alcance de la aplicación todavía no tiene techo.

 

TikTok es la aplicación más utilizada en el mundo. Mes a mes, rompe récords de descargas acrecentando la brecha entre sus números y los de las demás plataformas. Esta red, que permite mirar y realizar videos de corta duración en formato vertical, cuenta con 800 millones de usuarios. Sus grabaciones compartidas llegan a topes inexplicables de viralización, contando con soportes de apoyo como filtros y cortinas musicales. Una de las mayores curiosidades de esta plataforma es que es la primera que logra un éxito mundial saliendo de China. Pero, ¿Cuál es su secreto? Sin lugar a dudas, la clave del éxito está en su algoritmo.

Para empezar, TikTok no se vende como una red social ya que su objetivo no es unir gente sino unir personas y contenido. Por este motivo, el feed que cada usuario tenga es un aspecto fundamental para el éxito de esta plataforma ya que debe “adivinar” qué contenido es del agrado de cada usuario para mantenerlo activo y constante en la plataforma. Durante su lanzamiento mundial, la plataforma estuvo envuelta en un montón de polémicas. Incluso, Donald Trump intentó hasta último momento prohibirla en Estados Unidos por considerar que TikTok tomaba información de los usuarios de Estados Unidos para China.

Por este motivo, la empresa buscó en varias oportunidades explicar los conceptos básicos de su algoritmo. Según la propia TikTok, su inteligencia artificial aprende cuál es el contenido que a cada usuario le gusta según la interacción. Cada like que damos o no damos, cada segundo que vemos el video y hasta la configuración de cuenta que tengamos afecta y ayuda al algoritmo de TikTok a brindarnos el contenido que esperamos tener.

Una actividad muy divertida y llamativa para hacer con la aplicación es juntarse con un amigo o amiga y abrir TikTok para ver las grandes diferencias de contenido que aparecen en cada feed. A la hora de crear contenido, el algoritmo e inteligencia artificial también hace lo propio fijándose en la duración del video, los hashtags empleados, el filtro y la música.

TikTok se rige a través de las tendencias y semana a semana hay nuevos temas, filtros y contenidos que la misma plataforma viraliza de mejor forma. Por ejemplo, si una semana decide que un hashtag o un filtro está en tendencia, todo el contenido hecho con esas pautas estará mejor situado en la red. De esta forma, los tiktokers tienen que encontrar un equilibrio para realizar el contenido que lo caracteriza al mismo tiempo que estar al día con la tendencia del momento para tener el algoritmo de tu lado.

Las teorías y las explicaciones parecen de película, pero la realidad supera la ficción y es muy llamativo cómo funciona el algoritmo en TikTok con cada usuario. Si bien la plataforma es la misma para todos, la diferencia entre las experiencias de los usuarios es abismal ya que a cada uno se le presenta contenido diferente según sus gustos. Ya no es noticia el boom de TikTok en todo el mundo y no caben dudas que el éxito y alcance de la aplicación todavía no tiene techo.

 

Ver más
Ver más

Sonic 2: un antes yun después en la industria de los videojuegos

En esta edición de Memory Card, Malditos Nerds desempolvó la Sega y encontraron uno de los videojuegos insignia de la consola: El Sonic 2. La historia cuenta que entre SEGA EE.UU. y SEGA Japón había una interna y que al momento de pensar una secuela del primer Sonic, desarrollado en oriente, los japoneses se opusieron. Mientras tanto, Mark Cerny (quien luego fue arquitecto de las consolas PlayStation 4 y 5) había fundado el "Sega Tecnical Institute" en Estados Unidos y empezaron a desarrollar el videojuego en secreto.

Para cuando finalmente les pidieron la secuela del videojuego, los desarrolladores japoneses habían renunciado porque se consideraban mal pagos. Entonces, Cerny viajó para convencerlos de que se unieran a su equipo en Estados Unidos, lo cual logró, pero ese solo fue uno de los problemas. Al momento de ingresar al país tuvieron problemas con el visado, las barreras del lenguaje complicaban la comunicación y la cultura del trabajo era muy diferente. 

"Los americanos cumplían su horario y se iban a su casa, pero los japoneses estaban acostumbrados a trabajar hasta cualquier hora. Además cuando los norteamericanos se iban, los nipones les prendían las computadoras y les cambiaban cosas que habían hecho", contó Rippy Rizza.

La campaña de publicidad invirtieron 10 millones de dólares y por primera vez en la historia del gaming lanzaron todos el videojuego el mismo día. El videojuego fue un éxito rotundo con 60 millones de copias vendidas. Para Sonic 2, que es quizás más conocido que el primero, mejoraron la tecnología y permitió que el juego corra muchísimo más rápido y podría jugarse de forma colaborativa. También incorporó la figura de "colitas" (tales) personaje inspirado en la mitología japonesa, y la famosa figura de Sonic con el Spin Dash que permitía que tome velocidad haciéndose bolita.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

En esta edición de Memory Card, Malditos Nerds desempolvó la Sega y encontraron uno de los videojuegos insignia de la consola: El Sonic 2. La historia cuenta que entre SEGA EE.UU. y SEGA Japón había una interna y que al momento de pensar una secuela del primer Sonic, desarrollado en oriente, los japoneses se opusieron. Mientras tanto, Mark Cerny (quien luego fue arquitecto de las consolas PlayStation 4 y 5) había fundado el "Sega Tecnical Institute" en Estados Unidos y empezaron a desarrollar el videojuego en secreto.

Para cuando finalmente les pidieron la secuela del videojuego, los desarrolladores japoneses habían renunciado porque se consideraban mal pagos. Entonces, Cerny viajó para convencerlos de que se unieran a su equipo en Estados Unidos, lo cual logró, pero ese solo fue uno de los problemas. Al momento de ingresar al país tuvieron problemas con el visado, las barreras del lenguaje complicaban la comunicación y la cultura del trabajo era muy diferente. 

"Los americanos cumplían su horario y se iban a su casa, pero los japoneses estaban acostumbrados a trabajar hasta cualquier hora. Además cuando los norteamericanos se iban, los nipones les prendían las computadoras y les cambiaban cosas que habían hecho", contó Rippy Rizza.

La campaña de publicidad invirtieron 10 millones de dólares y por primera vez en la historia del gaming lanzaron todos el videojuego el mismo día. El videojuego fue un éxito rotundo con 60 millones de copias vendidas. Para Sonic 2, que es quizás más conocido que el primero, mejoraron la tecnología y permitió que el juego corra muchísimo más rápido y podría jugarse de forma colaborativa. También incorporó la figura de "colitas" (tales) personaje inspirado en la mitología japonesa, y la famosa figura de Sonic con el Spin Dash que permitía que tome velocidad haciéndose bolita.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Maditos Nerds: Final Fantasy IX tendrá su serie animada

Después de casi 20 años de su lanzamiento, Square Enix prepara una serie animada de Final Fantasy IX. Todos los detalles los contaron los Malditos Nerds.

"Es la historia más comprensible de la franquicia: Se trata de una princesa que es secuestrada por un grupo de ladrones que se hace pasar por una troupe de teatro itinerante. El detalle es que la princesa igual se quería escapar de la realeza y empieza a vivir un montón de aventuras en un mundo de fantasía", contó Rippy Rizza.

Los desarrolladores de este videojuego de rol contrataron a Cyber Group Studios, un estudio de animación francés del cual no hay muchas referencias de trabajos de esta envergadura, para producir esta serie de dibujitos animados orientada a un público infantil de 8 a 12 años de edad. Aún no hay fecha de lanzamiento ni distribuidor, pero confirmaron que la producción comenzará a fines de 2021.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Después de casi 20 años de su lanzamiento, Square Enix prepara una serie animada de Final Fantasy IX. Todos los detalles los contaron los Malditos Nerds.

"Es la historia más comprensible de la franquicia: Se trata de una princesa que es secuestrada por un grupo de ladrones que se hace pasar por una troupe de teatro itinerante. El detalle es que la princesa igual se quería escapar de la realeza y empieza a vivir un montón de aventuras en un mundo de fantasía", contó Rippy Rizza.

Los desarrolladores de este videojuego de rol contrataron a Cyber Group Studios, un estudio de animación francés del cual no hay muchas referencias de trabajos de esta envergadura, para producir esta serie de dibujitos animados orientada a un público infantil de 8 a 12 años de edad. Aún no hay fecha de lanzamiento ni distribuidor, pero confirmaron que la producción comenzará a fines de 2021.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Videojuegos en clave pandémica

Enrique Salmoiraghi, director de Espacio Byte, presentó en Tarde a Tarde "Videojuegos en clave pandémica", una muestra virtual online. "Videojuegos en clave pandémica ahonda en los comportamientos que experimentamos desde ya hace más de un año a través de los videojuegos que es una de las prácticas artísticas que más se incrementaron", explicó en conversación con Mercedes Ezquiaga.

Salmoiraghi remarcó que la naturaleza de los videojuegos propone una fuerte interacción de distintos sentidos y el usuario está activo en la experiencia artística. "Desde que inició la pandemia intentamos abordar temáticas relacionadas, por eso, el año pasado inauguramos una muestra sobre virus informáticos y ahora estamos con esta nueva exposición", comentó.

Espacio Byte es el primer museo de habla hispana dedicado exclusivamente al arte digital y surgió hace 10 años de la necesidad de generar un espacio acorde al soporte necesario en el arte digital: "En espacios de arte les pedían a los artistas digitales que las exhiban imprimiendo las obras o si había computadoras para mostrar las obras quedaban anuladas porque mucha gente terminaba navegando en internet".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Enrique Salmoiraghi, director de Espacio Byte, presentó en Tarde a Tarde "Videojuegos en clave pandémica", una muestra virtual online. "Videojuegos en clave pandémica ahonda en los comportamientos que experimentamos desde ya hace más de un año a través de los videojuegos que es una de las prácticas artísticas que más se incrementaron", explicó en conversación con Mercedes Ezquiaga.

Salmoiraghi remarcó que la naturaleza de los videojuegos propone una fuerte interacción de distintos sentidos y el usuario está activo en la experiencia artística. "Desde que inició la pandemia intentamos abordar temáticas relacionadas, por eso, el año pasado inauguramos una muestra sobre virus informáticos y ahora estamos con esta nueva exposición", comentó.

Espacio Byte es el primer museo de habla hispana dedicado exclusivamente al arte digital y surgió hace 10 años de la necesidad de generar un espacio acorde al soporte necesario en el arte digital: "En espacios de arte les pedían a los artistas digitales que las exhiban imprimiendo las obras o si había computadoras para mostrar las obras quedaban anuladas porque mucha gente terminaba navegando en internet".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

PES 2022 en Modo Host: Todo sobre la demo sorpresa

En este Modo Host, Guillo Leoz contó todo sobre la demo sorpresa del próximo Pro Evolution Soccer (PES). Sorpresivamente, el pasado 24 de mayo, apareció en las tiendas de las consolas más reconocidas un nuevo videojuego: "New Football Game". El misterio fue resuelto luego de notar que los desarrolladores del videojuego son nada más ni nada menos que Konamy, creadores del Pro Evolution Soccer y que esta es la demo escondida de su nueva versión.

El nuevo eFootball PES con lanzamiento previsto para el 2022 contará con un motor Unreal engine y ahora existe la posibilidad de probarlo. Cabe destacar que la demo aclara que como se ve no es representativo del producto final: va a cambiar a nivel visual, a nivel jugabilidad esto es solamente para probar como funcionan los servidores. "Servidores que históricamente no han funcionado bien en comparación con FIFA", remarcó Guillo Leoz.

"¿El veredicto? El cambio de motor se nota, las animaciones se sienten orgánicas y algunas cuestiones de iluminación están muy bien. Como antecedentes podemos mencionar al PES 2014, cuando cambiaron a FOX Engine, que fue realmente un muy mal juego. Después evolucionó y en las siguientes versiones el motor empezó a dar sus frutos. Diría que a esta versión hay que tenerle mucha paciencia", agregó.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

En este Modo Host, Guillo Leoz contó todo sobre la demo sorpresa del próximo Pro Evolution Soccer (PES). Sorpresivamente, el pasado 24 de mayo, apareció en las tiendas de las consolas más reconocidas un nuevo videojuego: "New Football Game". El misterio fue resuelto luego de notar que los desarrolladores del videojuego son nada más ni nada menos que Konamy, creadores del Pro Evolution Soccer y que esta es la demo escondida de su nueva versión.

El nuevo eFootball PES con lanzamiento previsto para el 2022 contará con un motor Unreal engine y ahora existe la posibilidad de probarlo. Cabe destacar que la demo aclara que como se ve no es representativo del producto final: va a cambiar a nivel visual, a nivel jugabilidad esto es solamente para probar como funcionan los servidores. "Servidores que históricamente no han funcionado bien en comparación con FIFA", remarcó Guillo Leoz.

"¿El veredicto? El cambio de motor se nota, las animaciones se sienten orgánicas y algunas cuestiones de iluminación están muy bien. Como antecedentes podemos mencionar al PES 2014, cuando cambiaron a FOX Engine, que fue realmente un muy mal juego. Después evolucionó y en las siguientes versiones el motor empezó a dar sus frutos. Diría que a esta versión hay que tenerle mucha paciencia", agregó.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Malditos Nerds: ronda de rumores del universo geek

En Malditos Nerds, Rippy Rizza cuenta los rumores más fuertes del universo geek, con enfoque en películas, videojuegos y series. ¿Cuántos de ellos se harán realidad?

  • Se filtraron detalles de una reunión de Sony donde arriman que Sly Cooper, un clásico de PlayStation 2, podría tener una versión para PlayStation 5 y el estudio Sucker Punch, creadores de Ghost of Tsushima, tiene algo que ver.
  • Warner Brothers Games Montreal estaría trabajando en un juego de Superman. "Ya le han cancelado dos videojuegos de Superman a Warner Montreal, así que no sabemos si la tercera es la vencida", comentó Rippy Rizza.
  • Después de los rumores de un crossover entre Rápido y Furioso con Jurassic World, suena otro rumor más fuerte: un crossover entre Rápido y Furioso y Transformers.
  • Se viene la PlayStation experience 2021 ¿Cuándo? Aún no es oficial, pero podría ser el próximo 8 de julio. Algunos de los anuncios más esperados son el casco de realidad virtual "PlayStation VR 2" y  novedades sobre el próximo God of War.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

En Malditos Nerds, Rippy Rizza cuenta los rumores más fuertes del universo geek, con enfoque en películas, videojuegos y series. ¿Cuántos de ellos se harán realidad?

  • Se filtraron detalles de una reunión de Sony donde arriman que Sly Cooper, un clásico de PlayStation 2, podría tener una versión para PlayStation 5 y el estudio Sucker Punch, creadores de Ghost of Tsushima, tiene algo que ver.
  • Warner Brothers Games Montreal estaría trabajando en un juego de Superman. "Ya le han cancelado dos videojuegos de Superman a Warner Montreal, así que no sabemos si la tercera es la vencida", comentó Rippy Rizza.
  • Después de los rumores de un crossover entre Rápido y Furioso con Jurassic World, suena otro rumor más fuerte: un crossover entre Rápido y Furioso y Transformers.
  • Se viene la PlayStation experience 2021 ¿Cuándo? Aún no es oficial, pero podría ser el próximo 8 de julio. Algunos de los anuncios más esperados son el casco de realidad virtual "PlayStation VR 2" y  novedades sobre el próximo God of War.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Todo sobre el Super Mario 64, a 25 años de su lanzamiento

Los Malditos Nerds activan la "Memory Card" y recuerdan el Super Mario 64 a 25 años de su lanzamiento. "La consola Nintendo 64 en esa época era cara. Veníamos del Family y el Sega y esto ya era otra cosa. Estaba cambiando el panorama tecnológico", recordó Rippy Rizza.

"Era la consola más noventosa de todas. Estaba en Blockbuster, la podías probar y alquilar juegos, y en Cartoon Network la promocionaban todo el tiempo" dijo Guillo Leoz.

Una de las claves en la importancia de Super Mario 64 es que instaló el género de aventuras y de plataformas en 3D. También presentó un cambio en la lógica arcade de los videojuegos permitiéndole al jugador guardar las partidas y, si perdía, continuar sin tener que volver a empezar. De esta manera, alentaba a que la experiencia se juegue hasta el final.

La experiencia rompió con la forma en la que los jugadores interactuaban con los videojuegos hasta ese momento. "El mapeo tridimensional significó volver a aprender a jugar un videojuego. Hoy los chicos ya lo tienen súper incorporado".

Shigeru Miyamoto, creador de la franquicia, notó que a los jugadores recibieron entusiasmados este desafío. "Había dos tipos de jugadores: el que enfilaba directo para el castillo de forma lineal y el que exploraba el mundo para observar todos los detalles".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Los Malditos Nerds activan la "Memory Card" y recuerdan el Super Mario 64 a 25 años de su lanzamiento. "La consola Nintendo 64 en esa época era cara. Veníamos del Family y el Sega y esto ya era otra cosa. Estaba cambiando el panorama tecnológico", recordó Rippy Rizza.

"Era la consola más noventosa de todas. Estaba en Blockbuster, la podías probar y alquilar juegos, y en Cartoon Network la promocionaban todo el tiempo" dijo Guillo Leoz.

Una de las claves en la importancia de Super Mario 64 es que instaló el género de aventuras y de plataformas en 3D. También presentó un cambio en la lógica arcade de los videojuegos permitiéndole al jugador guardar las partidas y, si perdía, continuar sin tener que volver a empezar. De esta manera, alentaba a que la experiencia se juegue hasta el final.

La experiencia rompió con la forma en la que los jugadores interactuaban con los videojuegos hasta ese momento. "El mapeo tridimensional significó volver a aprender a jugar un videojuego. Hoy los chicos ya lo tienen súper incorporado".

Shigeru Miyamoto, creador de la franquicia, notó que a los jugadores recibieron entusiasmados este desafío. "Había dos tipos de jugadores: el que enfilaba directo para el castillo de forma lineal y el que exploraba el mundo para observar todos los detalles".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Los secretos de desarrollar videojuegos en el país

Pablo Cerruti, cofundador y director de arte de Purple Tree, estudio argentino de desarrollo de videojuegos, pasó por Malditos Nerds y contó los secretos del éxito. Desde 2011, trabaja junto a Ezequiel Heyn y Alfredo Hodes para clientes de Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania, aunque ahora se enfocan a desarrollar videojuegos propios. "Los primeros seis años desarrollamos juegos online y mobile para Cartoon Network, Nickelodeon, Disney. Un día nos preguntamos ¿Y de acá a dónde vamos? Porque el juego se hacía y después no había posibilidad de una versión dos, una mejora, una propiedad propia", dijo.

"Últimamente nos estamos dedicando a nuestros propios juegos para consolas. Somos los amos y jefes de todas las decisiones, lo cual no es súper fácil", contó. Algunos de los juegos originales del estudio son "Pompu", inspirado en el clásico Bomberman y "Golazo" un juego de fútbol con mecánicas arcade. "Golazo surgió de una jam en el estudio y después de una investigación de mercado dijimos 'vamos a probar'. Después entendimos por qué no hay tantos juegos de fútbol. Es súper difícil", contó Cerruti entre risas. 

El próximo lanzamiento será "Pets no more": "Es como un tejo de los fichines pero con mascotitas zombie. Es el primer proyecto publicado por nosotros, sin capital extranjero".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Pablo Cerruti, cofundador y director de arte de Purple Tree, estudio argentino de desarrollo de videojuegos, pasó por Malditos Nerds y contó los secretos del éxito. Desde 2011, trabaja junto a Ezequiel Heyn y Alfredo Hodes para clientes de Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania, aunque ahora se enfocan a desarrollar videojuegos propios. "Los primeros seis años desarrollamos juegos online y mobile para Cartoon Network, Nickelodeon, Disney. Un día nos preguntamos ¿Y de acá a dónde vamos? Porque el juego se hacía y después no había posibilidad de una versión dos, una mejora, una propiedad propia", dijo.

"Últimamente nos estamos dedicando a nuestros propios juegos para consolas. Somos los amos y jefes de todas las decisiones, lo cual no es súper fácil", contó. Algunos de los juegos originales del estudio son "Pompu", inspirado en el clásico Bomberman y "Golazo" un juego de fútbol con mecánicas arcade. "Golazo surgió de una jam en el estudio y después de una investigación de mercado dijimos 'vamos a probar'. Después entendimos por qué no hay tantos juegos de fútbol. Es súper difícil", contó Cerruti entre risas. 

El próximo lanzamiento será "Pets no more": "Es como un tejo de los fichines pero con mascotitas zombie. Es el primer proyecto publicado por nosotros, sin capital extranjero".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

E3 2021: los videojuegos más interesantes de la convención

En este Modo Host, Guillo Leoz cuenta los anuncios independientes de la convención E3 2021 que quedaron solapados por los tanques de la industria de videojuegos.

  • Aragami 2: ¿Te copa lo ninja? Este es un juego para vos. Quizás te quedaste con ganas de jugar Ghost of Tsushima, pero no tenías PlayStation. Este videojuego llegará a Xbox  Gamepass en su lanzamiento.
  • Fire Girl: Una novedosa aventura donde se juega como una bombera en acción. Con una estética pixel art sobre el personaje en un entorno 2D con un estilo artístico fantástico.
  • Batora: Si te gustan videojuegos como Diablo o Darksiders Genesis este nuevo RPG puede gustar.
  • Akatori: Los videojuegos con estética japonesa y pixelart ya son una tendencia y este sin dudas es una de las mejores muestras.
  • Loot River: "Uno de los videojuegos que más me gustaron y me parece que tiene una mecánica interesantísima porque mezcla un RPG de acción y tetris", comentó Guillo Leoz.
  • Blackbook: Este juego narrativo también combina muchas propuestas incluye un sistema de cartas y utiliza elementos de novela visual para atraparte en el este universo nórdico con estilo minimalista.
  • WolfStride: Esta propuesta se robó todas las miradas porque es como un manga en acción con un montón de robots. "Una absoluta locura".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

En este Modo Host, Guillo Leoz cuenta los anuncios independientes de la convención E3 2021 que quedaron solapados por los tanques de la industria de videojuegos.

  • Aragami 2: ¿Te copa lo ninja? Este es un juego para vos. Quizás te quedaste con ganas de jugar Ghost of Tsushima, pero no tenías PlayStation. Este videojuego llegará a Xbox  Gamepass en su lanzamiento.
  • Fire Girl: Una novedosa aventura donde se juega como una bombera en acción. Con una estética pixel art sobre el personaje en un entorno 2D con un estilo artístico fantástico.
  • Batora: Si te gustan videojuegos como Diablo o Darksiders Genesis este nuevo RPG puede gustar.
  • Akatori: Los videojuegos con estética japonesa y pixelart ya son una tendencia y este sin dudas es una de las mejores muestras.
  • Loot River: "Uno de los videojuegos que más me gustaron y me parece que tiene una mecánica interesantísima porque mezcla un RPG de acción y tetris", comentó Guillo Leoz.
  • Blackbook: Este juego narrativo también combina muchas propuestas incluye un sistema de cartas y utiliza elementos de novela visual para atraparte en el este universo nórdico con estilo minimalista.
  • WolfStride: Esta propuesta se robó todas las miradas porque es como un manga en acción con un montón de robots. "Una absoluta locura".

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Los rumores más fuertes del universo nerd con Rippy Rizza

En esta "Ronda de rumores"Rippy Rizza tira la casa por la ventana con esta selección de "chismes" que rondan los pasillos del mundillo geek.

  • Hace 10 años se habla de la película de Nightwing, el primer Robin que se independiza y termina siendo su propio superhéroe, pero ahora el rumor pisa fuerte y parece que Chris Pratt (Guardines de la Galaxia y Jurasic World) tiene algo que ver.
  • La novela del año: el estudio Blue Box Game Studio durante la E3 arrimó en un juego de palabras que están trabajando en el próximo Silent Hill e internet enloqueció y rápidamente salieron a desmentirlo. Pero lejos de contentarse con eso, el fandom comenzó a investigar y descubrió que la página de Linked In del estudio era falsa y creen que detrás de esta pantalla está Hideo Kojima.
  • Continúan los rumores de un nuevo videojuego de Bloodhorne. Algunos creen que se trataría, en principio de una adaptación del juego para PlayStation 5 y otros que es una secuela.
  • Sony Argentina filtró un video en Twitter donde el logo de "Spiderman, sin camino a casa", cambia con un guiño a Wandavision. "Nos da a pensar que esta peli, que ya sabemos tiene que ver con universos interconectados, puede llegar a conectarse con la serie de Disney +", dijo Rippy Rizza.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

En esta "Ronda de rumores"Rippy Rizza tira la casa por la ventana con esta selección de "chismes" que rondan los pasillos del mundillo geek.

  • Hace 10 años se habla de la película de Nightwing, el primer Robin que se independiza y termina siendo su propio superhéroe, pero ahora el rumor pisa fuerte y parece que Chris Pratt (Guardines de la Galaxia y Jurasic World) tiene algo que ver.
  • La novela del año: el estudio Blue Box Game Studio durante la E3 arrimó en un juego de palabras que están trabajando en el próximo Silent Hill e internet enloqueció y rápidamente salieron a desmentirlo. Pero lejos de contentarse con eso, el fandom comenzó a investigar y descubrió que la página de Linked In del estudio era falsa y creen que detrás de esta pantalla está Hideo Kojima.
  • Continúan los rumores de un nuevo videojuego de Bloodhorne. Algunos creen que se trataría, en principio de una adaptación del juego para PlayStation 5 y otros que es una secuela.
  • Sony Argentina filtró un video en Twitter donde el logo de "Spiderman, sin camino a casa", cambia con un guiño a Wandavision. "Nos da a pensar que esta peli, que ya sabemos tiene que ver con universos interconectados, puede llegar a conectarse con la serie de Disney +", dijo Rippy Rizza.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Malditos Nerds: ¿Qué es el Cloud Gaming?

El cloud gaming , también llamado "juego en la nube" o "bajo demanda", es una tecnología que promete revolucionar a los videojuegos. A medida que la industria gamer fue evolucionando, también creció el costo y la necesidad de tener un hardware potente. Desde una nueva consola, un monitor o televisor con distintas funciones hasta una placa de video, los requisitos para jugar de las últimas generaciones fueron en ascenso. La calidad y velocidad de Internet en el mundo también se incrementó a lo largo de los años. De este conjunto de necesidades, surgió el cloud gaming o juego en la nube. Esta tecnología permite a los usuarios acceder a videojuegos con altos requerimientos, sin la necesidad de tener un hardware poderoso.

En el juego on demand, los procesamientos se realizan desde los servidores de las empresas que los ofrecen. De esta manera, el usuario sólo necesita una conexión potente y estable a internet para poder jugar títulos de grandes requisitos gráficos. Además, esto permite que los videojuegos se reproduzcan en cualquier tipo de dispositivo, como televisores, computadoras, celulares y tablets. En los últimos años, muchas empresas comenzaron a apostar por esta tecnología, aunque todavía ninguna logró asentarse totalmente.

Google apostó a este servicio con Google Stadia, Amazon lo hizo con Luna, Sony con PlayStation Now y Microsoft con xCloud. En Argentina hubo un proyecto de cloud gaming llamado Gloud que cerró en 2019. De todas las empresas, Microsoft parece ser la que toma ventaja en cuanto a resultados con xCloud ya que apuesta a esta tecnología como un complemento a su división de gaming. Además, cuenta con la ventaja de tener a disposición toda su infraestructura de red a lo largo de todo el mundo. No quedan dudas que el futuro ya llegó y el cloud gaming será algo importante para la industria en los próximos años. 

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23.30 a 00 hs. , con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

El cloud gaming , también llamado "juego en la nube" o "bajo demanda", es una tecnología que promete revolucionar a los videojuegos. A medida que la industria gamer fue evolucionando, también creció el costo y la necesidad de tener un hardware potente. Desde una nueva consola, un monitor o televisor con distintas funciones hasta una placa de video, los requisitos para jugar de las últimas generaciones fueron en ascenso. La calidad y velocidad de Internet en el mundo también se incrementó a lo largo de los años. De este conjunto de necesidades, surgió el cloud gaming o juego en la nube. Esta tecnología permite a los usuarios acceder a videojuegos con altos requerimientos, sin la necesidad de tener un hardware poderoso.

En el juego on demand, los procesamientos se realizan desde los servidores de las empresas que los ofrecen. De esta manera, el usuario sólo necesita una conexión potente y estable a internet para poder jugar títulos de grandes requisitos gráficos. Además, esto permite que los videojuegos se reproduzcan en cualquier tipo de dispositivo, como televisores, computadoras, celulares y tablets. En los últimos años, muchas empresas comenzaron a apostar por esta tecnología, aunque todavía ninguna logró asentarse totalmente.

Google apostó a este servicio con Google Stadia, Amazon lo hizo con Luna, Sony con PlayStation Now y Microsoft con xCloud. En Argentina hubo un proyecto de cloud gaming llamado Gloud que cerró en 2019. De todas las empresas, Microsoft parece ser la que toma ventaja en cuanto a resultados con xCloud ya que apuesta a esta tecnología como un complemento a su división de gaming. Además, cuenta con la ventaja de tener a disposición toda su infraestructura de red a lo largo de todo el mundo. No quedan dudas que el futuro ya llegó y el cloud gaming será algo importante para la industria en los próximos años. 

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23.30 a 00 hs. , con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

Pokémon GO cumple 5 años y lo festeja en modo cuarentena

Pokémon, la franquicia más recaudadora en toda la historia, cumple 25 años y el Pokémon GO, uno de los videojuegos más populares del mundo, cumple cinco. Con un comienzo algo accidentado, Pokémon GO logró repuntar y convertirse en el videojuego que más recaudó en la historia. "Cuando pensamos que la cuarentena iba a afectarlo, que en parte lo hizo, fue uno de los juegos que más recaudó. La explicación lineal es que como la gente no podía salir de su casa, realizaron eventos pagos para trasladar el universo a tu casa", contó Rippy Rizza.

Este 17 y 18 de julio año el Pokémon GO Fest 2021 será en modo cuarentena. Comprando el ticket de 5,5 dólares durante lo que dura el festival te van a aparecer pokémones únicos, versiones shinny y para quienes no paguen la entrada hay premios exclusivos. "El primer año no logró adaptarse bien. Fue tal el furor al comienzo y la fiebre por Pokémon GO que después no había tanto para hacer y la primera edición del festival fue un desastre", recapituló Guillo Leoz.

Ganancias de Pokémon GO desde su creación

  • 2016: 832 millones de dólares
  • 2017: 589 millones de dólares
  • 2018: 828 millones de dólares
  • 2019: 902 millones de dólares
  • 2020: 1.000 millones de dólares

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23.30 a 00.00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Pokémon, la franquicia más recaudadora en toda la historia, cumple 25 años y el Pokémon GO, uno de los videojuegos más populares del mundo, cumple cinco. Con un comienzo algo accidentado, Pokémon GO logró repuntar y convertirse en el videojuego que más recaudó en la historia. "Cuando pensamos que la cuarentena iba a afectarlo, que en parte lo hizo, fue uno de los juegos que más recaudó. La explicación lineal es que como la gente no podía salir de su casa, realizaron eventos pagos para trasladar el universo a tu casa", contó Rippy Rizza.

Este 17 y 18 de julio año el Pokémon GO Fest 2021 será en modo cuarentena. Comprando el ticket de 5,5 dólares durante lo que dura el festival te van a aparecer pokémones únicos, versiones shinny y para quienes no paguen la entrada hay premios exclusivos. "El primer año no logró adaptarse bien. Fue tal el furor al comienzo y la fiebre por Pokémon GO que después no había tanto para hacer y la primera edición del festival fue un desastre", recapituló Guillo Leoz.

Ganancias de Pokémon GO desde su creación

  • 2016: 832 millones de dólares
  • 2017: 589 millones de dólares
  • 2018: 828 millones de dólares
  • 2019: 902 millones de dólares
  • 2020: 1.000 millones de dólares

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23.30 a 00.00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más

E3: Square Enix anunció el videojuego de Guardianes de la Galaxia

Los rumores eran ciertos: Square Enix anunció en la conferencia E3 el videojuego de Guardianes de la Galaxia para PlayStation 4, PlayStation 5, PC, Xbox One y Xbox Series X. ¿Para cuándo? El 26 de octubre de este mismo año. "Los desarrolladores de Eidos Montreal se encargaron de decir, por fuera de la conferencia E3, que no tiene nada que ver con el videojuego de los Avengers. Vimos lo que era el juego de Avengers y fuimos para la dirección opuesta", comenta Rippy Rizza.

Según anunciaron, en el videojuego se jugará desde Starlord, el protagonista, y esta decisión se debe a que "son tan pintorescas las personalidades de los individuos que se crían que se perdía mucho del esa esencia si el jugador interpretaba a cada uno". El propio estudio contó que para crear el videojuego tomaron elementos de la saga Deus Ex que se caracterizaba por la toma de decisiones. 

También aclararon que los personajes están inspirados en los personajes de los comics de Marvel, o sea que no tienen relación con los actores de las películas.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Los rumores eran ciertos: Square Enix anunció en la conferencia E3 el videojuego de Guardianes de la Galaxia para PlayStation 4, PlayStation 5, PC, Xbox One y Xbox Series X. ¿Para cuándo? El 26 de octubre de este mismo año. "Los desarrolladores de Eidos Montreal se encargaron de decir, por fuera de la conferencia E3, que no tiene nada que ver con el videojuego de los Avengers. Vimos lo que era el juego de Avengers y fuimos para la dirección opuesta", comenta Rippy Rizza.

Según anunciaron, en el videojuego se jugará desde Starlord, el protagonista, y esta decisión se debe a que "son tan pintorescas las personalidades de los individuos que se crían que se perdía mucho del esa esencia si el jugador interpretaba a cada uno". El propio estudio contó que para crear el videojuego tomaron elementos de la saga Deus Ex que se caracterizaba por la toma de decisiones. 

También aclararon que los personajes están inspirados en los personajes de los comics de Marvel, o sea que no tienen relación con los actores de las películas.

Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.

Ver más
Ver más
13