Gaming: Anuncios y novedades de Gamescom 2021
Malditos Nerds: todo sobre el estreno de Evangelion: 3.0+1.0 - Thrice Upon A Time
La increíble historia de el creador de Pokémon
Ronda de rumores en Malditos Nerds
Malditos Nerds: todo sobre Ghost of Tsushima, el videojuego samurái del momento
Tetris: La increíble historia del juego de la Unión Soviética
¿Por qué China va a ganar en el mercado del gaming?
Malditos Nerds: ¿El "Metaverso" es un progreso tecnológico?
Los secretos de un argentino que trabaja en PlayStation
Qué hay detrás de la renuncia de Steve Gaynor a Fullbright
Malditos Nerds: ¿Amazon permitirá pagar en Cryptomonedas?
Los Juegos Olímpicos teñidos de la cultura pop
Nos encontramos en plena competición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y si algo podemos decir es que los videojuegos y la cultura pop en general están más que presentes en el evento. Hay que resaltar que Japón tiene una cultura muy apegada a los videojuegos y la cultura pop siendo pioneros de la industria y lugar donde se encuentran algunas de las empresas más importantes del mundo en cuanto a desarrollo de videojuegos como PlayStation y Nintendo.
Tradicionalmente, los juegos olímpicos son un punto central para difundir la cultura de cada país organizador y, por este motivo, encontramos cultura pop en cada rincón de los JJOO. La presentación de Tokio 2020 se realizó durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y Shinzo Abe, primer ministro de Japón, encabezó la presentación de una manera un poco inusual. En un video se observó al primer ministro viajar de Japón a Brasil a través de los clásicos tubos verde de Super Mario Bros para aparecer en el estadio Maracaná disfrazado de Mario. Algo que comenzaba a anticipar lo que se vería.
En la ceremonia de inauguración de Tokio 2020, todos los comités olímpicos desfilaron al ritmo de la banda sonora de clásicos de la industria de los videojuegos en Japón como Final Fantasy, Dragon Quest, Monster Hunter, Winning Eleven y NieR entre muchos otros. En este sentido, Argentina ingresó al estadio con una canción de Tales of Zestiria, un clásico RPG de Bandai Namco. Luego de la ceremonia, se realizaron distintos reportes que remarcaron que Nintendo iba a estar presente en la inauguración, pero por algún motivo que todavía no es público, se dieron de baja del evento.
El anime también forma parte de la cultura japonesa y está presente durante la competencia. Durante distintos enfrentamientos se escucharon canciones de distintos animes del país como Haikyuu!!, Slam Dunk, Attack on Titan y Kimetsu no Yaiba. Algunos de estos animes están basados en los deportes donde fueron utilizados siendo un verdadero guiño para los fanáticos. Más allá de Tokio 2020, los videojuegos siempre tuvieron presencia en los Juegos Olímpicos. Desde 1992 que a la par de los juegos olímpicos sale un videojuego con la licencia del Comité Olímpico Internacional. Una de las sagas más conocidas que consiguió la licencia oficial es la franquicia de Sonic y Mario en los Juegos Olimpicos que lleva a los personajes más conocidos de Sega y Nintendo a enfrentarse en distintas disciplinas olímpicas.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Nos encontramos en plena competición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y si algo podemos decir es que los videojuegos y la cultura pop en general están más que presentes en el evento. Hay que resaltar que Japón tiene una cultura muy apegada a los videojuegos y la cultura pop siendo pioneros de la industria y lugar donde se encuentran algunas de las empresas más importantes del mundo en cuanto a desarrollo de videojuegos como PlayStation y Nintendo.
Tradicionalmente, los juegos olímpicos son un punto central para difundir la cultura de cada país organizador y, por este motivo, encontramos cultura pop en cada rincón de los JJOO. La presentación de Tokio 2020 se realizó durante la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y Shinzo Abe, primer ministro de Japón, encabezó la presentación de una manera un poco inusual. En un video se observó al primer ministro viajar de Japón a Brasil a través de los clásicos tubos verde de Super Mario Bros para aparecer en el estadio Maracaná disfrazado de Mario. Algo que comenzaba a anticipar lo que se vería.
En la ceremonia de inauguración de Tokio 2020, todos los comités olímpicos desfilaron al ritmo de la banda sonora de clásicos de la industria de los videojuegos en Japón como Final Fantasy, Dragon Quest, Monster Hunter, Winning Eleven y NieR entre muchos otros. En este sentido, Argentina ingresó al estadio con una canción de Tales of Zestiria, un clásico RPG de Bandai Namco. Luego de la ceremonia, se realizaron distintos reportes que remarcaron que Nintendo iba a estar presente en la inauguración, pero por algún motivo que todavía no es público, se dieron de baja del evento.
El anime también forma parte de la cultura japonesa y está presente durante la competencia. Durante distintos enfrentamientos se escucharon canciones de distintos animes del país como Haikyuu!!, Slam Dunk, Attack on Titan y Kimetsu no Yaiba. Algunos de estos animes están basados en los deportes donde fueron utilizados siendo un verdadero guiño para los fanáticos. Más allá de Tokio 2020, los videojuegos siempre tuvieron presencia en los Juegos Olímpicos. Desde 1992 que a la par de los juegos olímpicos sale un videojuego con la licencia del Comité Olímpico Internacional. Una de las sagas más conocidas que consiguió la licencia oficial es la franquicia de Sonic y Mario en los Juegos Olimpicos que lleva a los personajes más conocidos de Sega y Nintendo a enfrentarse en distintas disciplinas olímpicas.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
CryptoKitties, el primer videojuego con criptomonedas
Criptojuegos es una nueva tendencia que vincula a las ya famosas criptomonedas con los videojuegos. La primera muestra de esta experiencia comenzó con CryptoKitties, un juego de tarjetas virtuales coleccionables con gatitos de diseño único que se compran e intercambian con la moneda digital Ethereum.
Para jugar a Cryptokitties hay que tener una wallet, como se denominan a las billeteras o cuentas para comprar y vender criptomonedas, para poder comprar un CriptoKittie que será adquirido como NFT, un archivo digital con la ilustración que será validado dentro de la tecnología blockchain. Los valores van desde alrededor de 20 dólares hasta los 180 mil dólares, como fue el caso un CryptoKittie que se subastó en 2018.
Otro atractivo de este Cryptojuego es que, al conseguir dos CryptoKitties, se pueden cruzar por un valor de 15 dólares para obtener un nuevo integrante. Si surge un cryptogato "mutante" ¡Bingo! Probablemente se pueda intercambiar por más dinero que uno común.
Furor mundial por los CryptoKitties
Cuando en 2017 la compañía canadiense "Axiom Zen" lanzó este cryptojuego el furor fue tal que las transacciones congestionaron la red de la criptomoneda Ethereum.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Criptojuegos es una nueva tendencia que vincula a las ya famosas criptomonedas con los videojuegos. La primera muestra de esta experiencia comenzó con CryptoKitties, un juego de tarjetas virtuales coleccionables con gatitos de diseño único que se compran e intercambian con la moneda digital Ethereum.
Para jugar a Cryptokitties hay que tener una wallet, como se denominan a las billeteras o cuentas para comprar y vender criptomonedas, para poder comprar un CriptoKittie que será adquirido como NFT, un archivo digital con la ilustración que será validado dentro de la tecnología blockchain. Los valores van desde alrededor de 20 dólares hasta los 180 mil dólares, como fue el caso un CryptoKittie que se subastó en 2018.
Otro atractivo de este Cryptojuego es que, al conseguir dos CryptoKitties, se pueden cruzar por un valor de 15 dólares para obtener un nuevo integrante. Si surge un cryptogato "mutante" ¡Bingo! Probablemente se pueda intercambiar por más dinero que uno común.
Furor mundial por los CryptoKitties
Cuando en 2017 la compañía canadiense "Axiom Zen" lanzó este cryptojuego el furor fue tal que las transacciones congestionaron la red de la criptomoneda Ethereum.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Malditos Nerds: El videojuego que Ubisoft prepara para 2022
En este Modo Host, Guillo Leoz repasó las idas y vueltas de "Skull & Bones", un videojuego de piratas de Ubisoft que fue presentado en 2017 y que, tras muchos años de desarrollo, anunciaron que saldrá en algún momento entre abril de 2022 y marzo de 2023.
En principio, "Skull & Bones" fue presentado en 2017 con un tráiler cinemático y en 2018 con una demo que para sorpresa de todos nada tenía que ver con el videojuego real. Actualmente está siendo desarrollado por la empresa Ubisoft, que lleva invertidos 220 millones de dólares, más que su presupuesto actual.
¿Por qué Skull & Bones tarda tanto en salir?
Acá una pista: Según trascendió, Ubisoft tiene un convenio con el gobierno de Singapur para realizar un videojuego con una propiedad intelectual original a cambio de dinero en una cierta cantidad de años.
"Algunos periodistas dicen que en cualquier otro estudio este juego hubiera sido cancelado hace rato y que, en principio, este juego había surgido en 2013 como una extensión para Asassin’s Creed IV: Black Flag", comentó Leoz.
En definitiva, parece que Skull & Bones quedó trabado en un círculo vicioso donde cambian constantemente los directores, deben adaptarse a las nuevas tecnologías y a las condiciones laborales en Ubisoft Singapur, que parecen no ser las mejores.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
En este Modo Host, Guillo Leoz repasó las idas y vueltas de "Skull & Bones", un videojuego de piratas de Ubisoft que fue presentado en 2017 y que, tras muchos años de desarrollo, anunciaron que saldrá en algún momento entre abril de 2022 y marzo de 2023.
En principio, "Skull & Bones" fue presentado en 2017 con un tráiler cinemático y en 2018 con una demo que para sorpresa de todos nada tenía que ver con el videojuego real. Actualmente está siendo desarrollado por la empresa Ubisoft, que lleva invertidos 220 millones de dólares, más que su presupuesto actual.
¿Por qué Skull & Bones tarda tanto en salir?
Acá una pista: Según trascendió, Ubisoft tiene un convenio con el gobierno de Singapur para realizar un videojuego con una propiedad intelectual original a cambio de dinero en una cierta cantidad de años.
"Algunos periodistas dicen que en cualquier otro estudio este juego hubiera sido cancelado hace rato y que, en principio, este juego había surgido en 2013 como una extensión para Asassin’s Creed IV: Black Flag", comentó Leoz.
En definitiva, parece que Skull & Bones quedó trabado en un círculo vicioso donde cambian constantemente los directores, deben adaptarse a las nuevas tecnologías y a las condiciones laborales en Ubisoft Singapur, que parecen no ser las mejores.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Ronda de Rumores: las novedades de Marvel y DC
Como cada lunes en la sección "Ronda de rumores", Rippy Rizza repasó los rumores más fuertes para el deleite de los Malditos Nerds, ¿Se cumplirán?
- Se filtró que "Project 007", videojuego inspirado en James Bond, será realizado por IO interactive y será muy parecido, por no decir igual, al desarrollo de la misma productora basada en el personaje de Hitman.
- Dwayne "The Rock" Johnson subió a sus redes sociales una foto anunciando el fin de rodaje de "Black Adam", una película de DC que fue anunciada en 2011 y que se estrenará el año que viene. Al parecer en la película también habrá una aparición de Intergang, una pandilla de villanos que obtienen las armas de los nuevos dioses, personajes que tenían anunciada una película que luego fue cancelada.
- Thunderbolts, el equipo de héroes creado por villanos rehabilitados del universo Marvel, podrían tener una nueva película y se rumorea que podría ser para 2024.
- El director de arte de Half Life Alyx, uno de los mejores videojuegos de realidad virtual, anunció a través de redes sociales que está trabajando en un nuevo videojuego. Se especula que podría ser una nueva entrega de Half Life exclusivo para la futura consola de Valve, la empresa creadora de la franquicia.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Como cada lunes en la sección "Ronda de rumores", Rippy Rizza repasó los rumores más fuertes para el deleite de los Malditos Nerds, ¿Se cumplirán?
- Se filtró que "Project 007", videojuego inspirado en James Bond, será realizado por IO interactive y será muy parecido, por no decir igual, al desarrollo de la misma productora basada en el personaje de Hitman.
- Dwayne "The Rock" Johnson subió a sus redes sociales una foto anunciando el fin de rodaje de "Black Adam", una película de DC que fue anunciada en 2011 y que se estrenará el año que viene. Al parecer en la película también habrá una aparición de Intergang, una pandilla de villanos que obtienen las armas de los nuevos dioses, personajes que tenían anunciada una película que luego fue cancelada.
- Thunderbolts, el equipo de héroes creado por villanos rehabilitados del universo Marvel, podrían tener una nueva película y se rumorea que podría ser para 2024.
- El director de arte de Half Life Alyx, uno de los mejores videojuegos de realidad virtual, anunció a través de redes sociales que está trabajando en un nuevo videojuego. Se especula que podría ser una nueva entrega de Half Life exclusivo para la futura consola de Valve, la empresa creadora de la franquicia.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
20 años de Max Payne, el inesperado videojuego que rompió con todo
Se cumplieron 20 años de un videojuego que inesperadamente marcó una época. Max Payne fue realizado por "Remedy", en ese entonces era un estudio chico de Finlandia con un equipo pequeño y poco presupuesto, lejos de lo que en ese momento (y ahora también) se consideraba la industria del gaming.
"Hoy es casi imposible que un juego así, un shooter en primera persona súper cinematográfico con estilo noir inspirado en las clásicas novelas negras de detectives, la rompa tanto con tan poco presupuesto. Fue un unicornio en ese momento", remarcaron en Malditos Nerds.
Curiosamente, el desarrollo finlandés transcurre en Nueva York y cuenta la historia de un efectivo de la DEA en busca de venganza por la muerte de su familia debido a una droga experimental llamada "Valkyrie".
Con un presupuesto de 3 millones de dólares, el pequeño estudio demoró cuatro años y medio en el desarrollo de Max Payne, que finalmente salió al mercado en 2001. Para crear las animaciones el equipo utilizó filmaciones caseras de ellos mismos recreando las escenas.
El desarrollo jugó con muchos elementos artísticos novedosos y a tono con la época: Matrix es sin dudas una de sus mayores inspiraciones en tanto al jugo con la cámara lenta y la estética de algunos edificios, jugaron también con la voz en off del personaje y una introducción de novela negra e incluyeron viñetas de comic para contar parte de la trama.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Se cumplieron 20 años de un videojuego que inesperadamente marcó una época. Max Payne fue realizado por "Remedy", en ese entonces era un estudio chico de Finlandia con un equipo pequeño y poco presupuesto, lejos de lo que en ese momento (y ahora también) se consideraba la industria del gaming.
"Hoy es casi imposible que un juego así, un shooter en primera persona súper cinematográfico con estilo noir inspirado en las clásicas novelas negras de detectives, la rompa tanto con tan poco presupuesto. Fue un unicornio en ese momento", remarcaron en Malditos Nerds.
Curiosamente, el desarrollo finlandés transcurre en Nueva York y cuenta la historia de un efectivo de la DEA en busca de venganza por la muerte de su familia debido a una droga experimental llamada "Valkyrie".
Con un presupuesto de 3 millones de dólares, el pequeño estudio demoró cuatro años y medio en el desarrollo de Max Payne, que finalmente salió al mercado en 2001. Para crear las animaciones el equipo utilizó filmaciones caseras de ellos mismos recreando las escenas.
El desarrollo jugó con muchos elementos artísticos novedosos y a tono con la época: Matrix es sin dudas una de sus mayores inspiraciones en tanto al jugo con la cámara lenta y la estética de algunos edificios, jugaron también con la voz en off del personaje y una introducción de novela negra e incluyeron viñetas de comic para contar parte de la trama.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
El coleccionismo de videojuegos explota en las subastas
Lo retro vuelve. El coleccionismo de videojuegos no para de crecer y esta semana se estableció un nuevo récord: Una copia inmaculada del Super Mario 64 se vendió por 1,4 millones de dólares. En una subasta previa, el récord se lo había llevado un ejemplar de The Legend of Zelda de 1987. Sin dudas, quienes lideran en este mundo son los videojuegos de Nintendo.
El auge del gaming llamó la atención de los coleccionistas porque una industria que superó al cine y la música dieron cuenta que tenían que los objetos fundacionales tienen valor. No solo se coleccionan cartuchos de videojuegos retro, también consolas y merchandising.
Top 5 de juegos retro de colección
- Super Mario 64 - US$ 1,56 millones.
- The Legend of Zelda - US$ 870 mil.
- Super Mario Bros - US$ 660 mil.
- Super Mario World - US$360 mil.
- Super Mario Bros - US$ 228 mil.
Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.
Lo retro vuelve. El coleccionismo de videojuegos no para de crecer y esta semana se estableció un nuevo récord: Una copia inmaculada del Super Mario 64 se vendió por 1,4 millones de dólares. En una subasta previa, el récord se lo había llevado un ejemplar de The Legend of Zelda de 1987. Sin dudas, quienes lideran en este mundo son los videojuegos de Nintendo.
El auge del gaming llamó la atención de los coleccionistas porque una industria que superó al cine y la música dieron cuenta que tenían que los objetos fundacionales tienen valor. No solo se coleccionan cartuchos de videojuegos retro, también consolas y merchandising.
Top 5 de juegos retro de colección
- Super Mario 64 - US$ 1,56 millones.
- The Legend of Zelda - US$ 870 mil.
- Super Mario Bros - US$ 660 mil.
- Super Mario World - US$360 mil.
- Super Mario Bros - US$ 228 mil.
Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.
World of Warcraft: uno de los videojuegos más populares
Todo lo que sube tiene que bajar. Word of Warcraft, mejor conocido como WoW, perdió su reinado como videojuego más popular. Supo conseguir 116 millones de usuarios a lo largo de su historia, pero ahora con 2,2 millones de usuarios mensuales fue superado.
El Wow significó un cambio de paradigma en el gaming. Introdujo el mundo de los MMORPG (juegos de rol masivos online) que suscitó un fanatismo nunca antes visto en la industria. Fue con WoW que se habló por primera vez del "flagelo de la adicción de videojuegos" y este boom quedó inmortalizado con apariciones en series como South Park o Big Bang Teory.
Quizás la clave de su decaída radicó en que a lo largo del tiempo no se actualizaron lo suficiente o perdieron calidad, pero al mismo tiempo, algunas actitudes de Blizzard, la productora de WoW, como bloquear usuarios reconocidos por expresarse políticamente o el despido injustificado de algunos trabajadores despertaron la indignación de preocupación de los jugadores.
Final Fantasy XIV le robó la corona a WoW
El MMORPG, Final Fantasy XIV, tuvo un recorrido muy distinto al de Word of Warcraft: comenzó como un fracaso absoluto y repuntó con el paso del tiempo. Hoy acumula 30 millones de usuarios en total y 2,7 millones de mensuales promedio en 2021.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Todo lo que sube tiene que bajar. Word of Warcraft, mejor conocido como WoW, perdió su reinado como videojuego más popular. Supo conseguir 116 millones de usuarios a lo largo de su historia, pero ahora con 2,2 millones de usuarios mensuales fue superado.
El Wow significó un cambio de paradigma en el gaming. Introdujo el mundo de los MMORPG (juegos de rol masivos online) que suscitó un fanatismo nunca antes visto en la industria. Fue con WoW que se habló por primera vez del "flagelo de la adicción de videojuegos" y este boom quedó inmortalizado con apariciones en series como South Park o Big Bang Teory.
Quizás la clave de su decaída radicó en que a lo largo del tiempo no se actualizaron lo suficiente o perdieron calidad, pero al mismo tiempo, algunas actitudes de Blizzard, la productora de WoW, como bloquear usuarios reconocidos por expresarse políticamente o el despido injustificado de algunos trabajadores despertaron la indignación de preocupación de los jugadores.
Final Fantasy XIV le robó la corona a WoW
El MMORPG, Final Fantasy XIV, tuvo un recorrido muy distinto al de Word of Warcraft: comenzó como un fracaso absoluto y repuntó con el paso del tiempo. Hoy acumula 30 millones de usuarios en total y 2,7 millones de mensuales promedio en 2021.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Ronda de rumores en Malditos Nerds
Como cada lunes en Malditos Nerds, Rippy Rizza contó los rumores más fuertes del universo geek, ¿Cuántos de ellos se harán realidad?
- ¿Emilia Clarke interpretará a Zatanna Zatara en la serie de HBO MAX? El rumor de que quien protagonizó a Khaleesi en la serie Game of Thrones podría ser este personaje de DC comics no es nuevo, pero tomo fuerza ante el anuncio de esta nueva serie.
- Se cumplen 25 años de la saga Persona de Sega: ¿Viene uno nuevo? Según los fans, la imagen que celebra el aniversario dio un indicio de que esto podría repetirse: un nuevo Persona de Sega, tal y como sucedió en el 20° aniversario.
- El RPG del universo Harry Potter, "Howarts Legacy", podría ser mejor de lo que pensamos. Según los rumores, la caracterización del personaje será tan amplia que hasta podremos elegir ser malvados, hacer encantamientos prohibidos y matar gente.
- ¿Xbox se suma a la nueva ola de las consolas portátiles? Un periodista especializado en la consola reveló que en los próximos dos años habrá novedades.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.
Como cada lunes en Malditos Nerds, Rippy Rizza contó los rumores más fuertes del universo geek, ¿Cuántos de ellos se harán realidad?
- ¿Emilia Clarke interpretará a Zatanna Zatara en la serie de HBO MAX? El rumor de que quien protagonizó a Khaleesi en la serie Game of Thrones podría ser este personaje de DC comics no es nuevo, pero tomo fuerza ante el anuncio de esta nueva serie.
- Se cumplen 25 años de la saga Persona de Sega: ¿Viene uno nuevo? Según los fans, la imagen que celebra el aniversario dio un indicio de que esto podría repetirse: un nuevo Persona de Sega, tal y como sucedió en el 20° aniversario.
- El RPG del universo Harry Potter, "Howarts Legacy", podría ser mejor de lo que pensamos. Según los rumores, la caracterización del personaje será tan amplia que hasta podremos elegir ser malvados, hacer encantamientos prohibidos y matar gente.
- ¿Xbox se suma a la nueva ola de las consolas portátiles? Un periodista especializado en la consola reveló que en los próximos dos años habrá novedades.
Malditos Nerds se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 23:30 a 00:00, con la conducción de Rippy Rizza y Guillo Leoz.