NTVG: "A Nicki le escribí por Instagram y en seguida se copó"

No Te Va Gustar empezó el año estrenando “No te imagines" y, hace pocas semanas, "Venganza", el corte que grabaron con Nicki Nicole. Ambos temas forman parte de "Luz", el disco que saldrá el próximo 7 de mayo y contará con la participación de varios músicos, entre ellos, Ricardo Mollo. 

Aunque pasaron muchos meses sin verse, la cuarentena les hizo bien y les dio más tiempo para componer. Así fue que nació "Luz", un álbum se grabó en un hotel en un campo. Emiliano Brancciari y Denis Ramos, en diálogo con Vale Delgado en IP Cultural, contaron que convivieron 20 días y que "fue una grabación recontra feliz y eso se terminó notando en el sonido".

El 5 de marzo estrenaron "Venganza" junto a Nicki Nicole, el segundo corte de "Luz", cuyo video tiene más de 3 millones de visualizaciones. La canción es, sin duda, un alegato contra la violencia de género, temática que la banda viene trabajando hace mucho tiempo: "Hace 10 años que empezamos con una campaña contra la violencia en el noviazgo para jóvenes" cuentan y aclaran que el tema está escrito en femenino de forma simbólica. 

Además de la participación de Nicki, a quien Emiliano le escribió por Instagram para convocarla, el video cuenta con la dirección de Adrián Caetano, a quien eligieron porque querían que sea una pieza potente, y con la actuación de Claudio Rissi.

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 17 hs por la pantalla de IP. 

No Te Va Gustar empezó el año estrenando “No te imagines" y, hace pocas semanas, "Venganza", el corte que grabaron con Nicki Nicole. Ambos temas forman parte de "Luz", el disco que saldrá el próximo 7 de mayo y contará con la participación de varios músicos, entre ellos, Ricardo Mollo. 

Aunque pasaron muchos meses sin verse, la cuarentena les hizo bien y les dio más tiempo para componer. Así fue que nació "Luz", un álbum se grabó en un hotel en un campo. Emiliano Brancciari y Denis Ramos, en diálogo con Vale Delgado en IP Cultural, contaron que convivieron 20 días y que "fue una grabación recontra feliz y eso se terminó notando en el sonido".

El 5 de marzo estrenaron "Venganza" junto a Nicki Nicole, el segundo corte de "Luz", cuyo video tiene más de 3 millones de visualizaciones. La canción es, sin duda, un alegato contra la violencia de género, temática que la banda viene trabajando hace mucho tiempo: "Hace 10 años que empezamos con una campaña contra la violencia en el noviazgo para jóvenes" cuentan y aclaran que el tema está escrito en femenino de forma simbólica. 

Además de la participación de Nicki, a quien Emiliano le escribió por Instagram para convocarla, el video cuenta con la dirección de Adrián Caetano, a quien eligieron porque querían que sea una pieza potente, y con la actuación de Claudio Rissi.

Podés ver IP Cultural, conducido por Valeria Delgado, todos los sábados a las 17 hs por la pantalla de IP. 

Ver más
Ver más

La novedad del campus virtual de la Secretaría de Derechos Humanos

La hiperdigitalización que empujó la pandemia habilitó a que las personas indagaran un poco más en los servicios que podían obtener de la red. Uno de los más destacados fue el CampusDH, el campus virtual de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que ofrece cursos gratuitos pero con cupo limitado.

Según cuenta Gabriela Alegre, Directora del Campus Virtual, el espacio existe hace 10 años pero tuvo una explosión en pandemia: "La virtualidad y el haber tenido ya la herramienta de la Secretaría sirvió para poner a disposición de muchísimas personas esta herramienta de formación de derechos humanos", le cuenta a IP Noticias.

La titular comenta que los cursos aglutinaron a más de 52.000 alumnos en su historia, 20.000 de los cuales se inscribieron el año pasado durante la cuarentena obligatoria. "Estos cursos tienen que ver con nuestra memoria", dice. Además, detalla que se ofrecen cursos relacionados con la defensa de los derechos de las minorías y de las colectividades como la LGTBQI+.

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de 12 hs a 14 hs en IP Noticias central edición medio día.

La hiperdigitalización que empujó la pandemia habilitó a que las personas indagaran un poco más en los servicios que podían obtener de la red. Uno de los más destacados fue el CampusDH, el campus virtual de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que ofrece cursos gratuitos pero con cupo limitado.

Según cuenta Gabriela Alegre, Directora del Campus Virtual, el espacio existe hace 10 años pero tuvo una explosión en pandemia: "La virtualidad y el haber tenido ya la herramienta de la Secretaría sirvió para poner a disposición de muchísimas personas esta herramienta de formación de derechos humanos", le cuenta a IP Noticias.

La titular comenta que los cursos aglutinaron a más de 52.000 alumnos en su historia, 20.000 de los cuales se inscribieron el año pasado durante la cuarentena obligatoria. "Estos cursos tienen que ver con nuestra memoria", dice. Además, detalla que se ofrecen cursos relacionados con la defensa de los derechos de las minorías y de las colectividades como la LGTBQI+.

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de 12 hs a 14 hs en IP Noticias central edición medio día.

Ver más
Ver más

Chile está en su pico máximo de contagios: "La gente se relajó"

Chile está en su pico máximo de contagios; en las últimas 24 horas se registraron 7084 casos: “La gente en el país se relajó”, asegura Natán Guzman, periodista chileno.

A pesar del avance de la vacunación, el virus sigue circulando. Detalla Guzman: “Cuando venga un turista de afuera, el sistema va a ser restrictivo con la cuarentena obligatoria. Se lo va llamar y a controlar que esté haciendo la cuarentena. Pero también se está hablando de cerrar las fronteras del país, para que nadie entre, porque fue la gente de Europa la que trajo las otras cepas”.

¿Cómo continuará la campaña de vacunación? “Esta semana ya se termina la vacunación de la gente más crónica de salud, que es entre más o menos de 60 y 70 años para abajo. Pero después de esta semana, se van a saber las próximas fechas”. 

De cara a las elecciones, dice que por ahora “se va a votar en abril, pero si hay rebrote se va a aplazar nuevamente”. 

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14 hs, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino.

Chile está en su pico máximo de contagios; en las últimas 24 horas se registraron 7084 casos: “La gente en el país se relajó”, asegura Natán Guzman, periodista chileno.

A pesar del avance de la vacunación, el virus sigue circulando. Detalla Guzman: “Cuando venga un turista de afuera, el sistema va a ser restrictivo con la cuarentena obligatoria. Se lo va llamar y a controlar que esté haciendo la cuarentena. Pero también se está hablando de cerrar las fronteras del país, para que nadie entre, porque fue la gente de Europa la que trajo las otras cepas”.

¿Cómo continuará la campaña de vacunación? “Esta semana ya se termina la vacunación de la gente más crónica de salud, que es entre más o menos de 60 y 70 años para abajo. Pero después de esta semana, se van a saber las próximas fechas”. 

De cara a las elecciones, dice que por ahora “se va a votar en abril, pero si hay rebrote se va a aplazar nuevamente”. 

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14 hs, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino.

Ver más
Ver más

A un año del ASPO, ¿cómo repercutió en nuestra salud mental?

A un año del ASPO, el psicólogo Luis Gratch analiza cómo repercutió en nuestra salud mental: “Fue disruptivo. Cambió el curso de la humanidad”. 

“Una cosa es cuando uno elige y otra, cuando es obligado. Que te obliguen a estar encerrado implicó una angustia colectiva en la sociedad, además de verse amenazada la subsistencia en términos económicos. Hubo padecimiento y mucha incertidumbre, y la incertidumbre genera ansiedad”, dice Gratch.

¿Cuál es la consecuencia del estrés? ¿Es normal la tristeza? Todos los detalles se los cuenta a Melina Fleiderman en IP Noticias, y advierte: “La posibilidad de volver al confinamiento genera preocupación”. 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

A un año del ASPO, el psicólogo Luis Gratch analiza cómo repercutió en nuestra salud mental: “Fue disruptivo. Cambió el curso de la humanidad”. 

“Una cosa es cuando uno elige y otra, cuando es obligado. Que te obliguen a estar encerrado implicó una angustia colectiva en la sociedad, además de verse amenazada la subsistencia en términos económicos. Hubo padecimiento y mucha incertidumbre, y la incertidumbre genera ansiedad”, dice Gratch.

¿Cuál es la consecuencia del estrés? ¿Es normal la tristeza? Todos los detalles se los cuenta a Melina Fleiderman en IP Noticias, y advierte: “La posibilidad de volver al confinamiento genera preocupación”. 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Ver más
Ver más

El gran desafío de Cande Molfese

Cande Molfese es actriz y conductora. Cuenta con 5.5 millones de seguidores solamente en Instagram. Su carrera comenzó en Disney, primero con Violetta y después con Soy Luna; y ahora se prepara para un gran reto: interpretar a Mimi en el musical Rent. “Es un desafío porque el personaje tiene cosas muy ajenas a mí. Por suerte, el quipo me acompañó mucho”, dice.

Además, confiesa que Tripa y Flor Otero, que ya trabajaron en ese musical, “apadrinaron la obra y aportaron muchos consejos”.

Al recordar sus comienzos, asegura que “Violetta fue un fenómeno. En ese momento era mi realidad y no era tan consciente. Pero ahora lo pienso y me impresiona, era muy fuerte. Estuvimos 9 meses de gira y llegamos a hacer 90 Gran Rex”. 

Como influencer dice que tiene “una responsabilidad re linda. Trato de hacer contenido que sume, que creo necesario. Las marcas que elijo me tienen que representar. Ser influencer es un trabajo, quizás no tiene que ver con lo artístico o para lo que yo me preparé, pero está buenísimo”.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Cande Molfese es actriz y conductora. Cuenta con 5.5 millones de seguidores solamente en Instagram. Su carrera comenzó en Disney, primero con Violetta y después con Soy Luna; y ahora se prepara para un gran reto: interpretar a Mimi en el musical Rent. “Es un desafío porque el personaje tiene cosas muy ajenas a mí. Por suerte, el quipo me acompañó mucho”, dice.

Además, confiesa que Tripa y Flor Otero, que ya trabajaron en ese musical, “apadrinaron la obra y aportaron muchos consejos”.

Al recordar sus comienzos, asegura que “Violetta fue un fenómeno. En ese momento era mi realidad y no era tan consciente. Pero ahora lo pienso y me impresiona, era muy fuerte. Estuvimos 9 meses de gira y llegamos a hacer 90 Gran Rex”. 

Como influencer dice que tiene “una responsabilidad re linda. Trato de hacer contenido que sume, que creo necesario. Las marcas que elijo me tienen que representar. Ser influencer es un trabajo, quizás no tiene que ver con lo artístico o para lo que yo me preparé, pero está buenísimo”.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Ver más
Ver más

Gabriel Rocca: "Tuve el privilegio de vivir un época del rock muy particular"

El fotógrafo del Rock, Gabriel Rocca tuvo el privilegio de vivir una de las épocas más importantes del rock en Argentina. En su obra, cuenta con retratos de los músicos que marcaron una época, entre los que se encuentran, Luca Prodan, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Ceratti, Pappo y Charly García. 

"Los '80 fue el momento de mayor auge, donde pude expresar una gran cantidad de fotografías" dice Gabriel en diálogo con Valeria Delgado en IP Cultural. Fue por esos años que aparecieron bandas como Riff, Virus y Los Abuelos de la Nada.

También fue el autor de una de una foto que fue prohibida: la de Sandra y Celeste juntas. En ese momento, su romance era un tabú. En relación a esto el fotógrafo contó: "Las empresas no querían hacerse cargo de mostrar esta imagen que hoy es naif. Para mi es un orgullo haberla hecho"

Todas estas imágenes van a ser expuestas en la muestra "Rocca & Roll" a partir de la semana del 22 de marzo en la zona del Museo Sívori de Palermo y en los alrededores de la escultura Floralis Generica (Avenida Figueroa Alcorta al 2300). Será gratis, al aire libre y contará con fotografías inéditas. 

 

El fotógrafo del Rock, Gabriel Rocca tuvo el privilegio de vivir una de las épocas más importantes del rock en Argentina. En su obra, cuenta con retratos de los músicos que marcaron una época, entre los que se encuentran, Luca Prodan, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Ceratti, Pappo y Charly García. 

"Los '80 fue el momento de mayor auge, donde pude expresar una gran cantidad de fotografías" dice Gabriel en diálogo con Valeria Delgado en IP Cultural. Fue por esos años que aparecieron bandas como Riff, Virus y Los Abuelos de la Nada.

También fue el autor de una de una foto que fue prohibida: la de Sandra y Celeste juntas. En ese momento, su romance era un tabú. En relación a esto el fotógrafo contó: "Las empresas no querían hacerse cargo de mostrar esta imagen que hoy es naif. Para mi es un orgullo haberla hecho"

Todas estas imágenes van a ser expuestas en la muestra "Rocca & Roll" a partir de la semana del 22 de marzo en la zona del Museo Sívori de Palermo y en los alrededores de la escultura Floralis Generica (Avenida Figueroa Alcorta al 2300). Será gratis, al aire libre y contará con fotografías inéditas. 

 

Ver más
Ver más

Federico Bal: "mamá y papá me quemaron la cabeza con el cine"

Federico Bal es un megalomaniaco del espectáculo: desde televisión, cine hasta teatro y videojuegos, hasta lo más alejados del ámbito saben quién es. Uno de sus últimos emprendimientos, el spin off donde los eliminados de Master Cheff tienen una segunda oportunidad para recapitular lo sucedido en el Reality, está siendo un éxito viral junto a Dolly Irigoyen. "Dolly es una mujer que admiro muchísimo, ella fue una de las primeras en enseñar cocina en televisión", dice Federico y cuenta cómo se vive este cariño empedernido entre las generaciones de la cocinera y El Polaco.

Pero no sólo al reality se dedicó en la pandemia, sino que también terminó la película "Realidad Virtual", donde demostró lo mucho que le gustaba el cine de terror y culto. "Mi madre y mi padre me quemaron la cabeza de chiquito", confiesa al contar que en sus noches familiares se dedicaban a ver cine de Chaplin y Hitchcock. La experiencia, se estrenará en el cine Gaumont y será su segunda película de género que espera verse en el servicio de streaming Amazon.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

 

Federico Bal es un megalomaniaco del espectáculo: desde televisión, cine hasta teatro y videojuegos, hasta lo más alejados del ámbito saben quién es. Uno de sus últimos emprendimientos, el spin off donde los eliminados de Master Cheff tienen una segunda oportunidad para recapitular lo sucedido en el Reality, está siendo un éxito viral junto a Dolly Irigoyen. "Dolly es una mujer que admiro muchísimo, ella fue una de las primeras en enseñar cocina en televisión", dice Federico y cuenta cómo se vive este cariño empedernido entre las generaciones de la cocinera y El Polaco.

Pero no sólo al reality se dedicó en la pandemia, sino que también terminó la película "Realidad Virtual", donde demostró lo mucho que le gustaba el cine de terror y culto. "Mi madre y mi padre me quemaron la cabeza de chiquito", confiesa al contar que en sus noches familiares se dedicaban a ver cine de Chaplin y Hitchcock. La experiencia, se estrenará en el cine Gaumont y será su segunda película de género que espera verse en el servicio de streaming Amazon.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Lali Espósito: “Nunca me hubiera imaginado cantar con Fito Páez”

Lali Espósito estuvo en Somos PM, y en un repaso por su carrera artística, no pudo obviar su más reciente álbum, Libra: “Es un disco particular. Es raro ubicarte en un cuarto disco. Con el primero vas ciega, porque sabés exactamente cómo lo querés hacer. El segundo es una evolución de ese sonido; el tercero tiene un cambio de paradigma. Y el en cuarto dije ‘¿Qué carajo hago?’. Esa búsqueda del equilibrio musical me lleva a Libra”.

También habló sobre cómo fue grabar y producir junto a Fito Páez. “Nunca me hubiera imaginado cantar con Fito”, dijo. Respecto a su camino, admitió: “Soy una privilegiada absoluta”.

¿Cuál es el objetivo de Lali a largo plazo? “No tengo. Es más paso a paso.Todo lo que puedo construir en la cabeza, lo construye mi ego. Mi vida es ahora. Tengo deseos, pero me concentro en el ahora. Me siento en el espacio más increíble del mundo, no necesito decir ‘Quiero ser como tal’”.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Ana Sicilia y Maxi Legnani de 14 h a 17 h de lunes a viernes en IP Noticias.

 

Lali Espósito estuvo en Somos PM, y en un repaso por su carrera artística, no pudo obviar su más reciente álbum, Libra: “Es un disco particular. Es raro ubicarte en un cuarto disco. Con el primero vas ciega, porque sabés exactamente cómo lo querés hacer. El segundo es una evolución de ese sonido; el tercero tiene un cambio de paradigma. Y el en cuarto dije ‘¿Qué carajo hago?’. Esa búsqueda del equilibrio musical me lleva a Libra”.

También habló sobre cómo fue grabar y producir junto a Fito Páez. “Nunca me hubiera imaginado cantar con Fito”, dijo. Respecto a su camino, admitió: “Soy una privilegiada absoluta”.

¿Cuál es el objetivo de Lali a largo plazo? “No tengo. Es más paso a paso.Todo lo que puedo construir en la cabeza, lo construye mi ego. Mi vida es ahora. Tengo deseos, pero me concentro en el ahora. Me siento en el espacio más increíble del mundo, no necesito decir ‘Quiero ser como tal’”.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Ana Sicilia y Maxi Legnani de 14 h a 17 h de lunes a viernes en IP Noticias.

 

Ver más
Ver más

Lali Espósito sobre 'Sky Rojo': "Me emociona profundamente"

Rompiendo la temporada, Netflix estrena Sky Rojo de la mano de Alex Pina (creador de La casa de papel). La serie, que relata una historia ficticia acerca de un bar involucrado en la trata de mujeres, cuenta con la presencia estelar de Lali Espósito.

"A mí lo que me encanta de la propuesta de Sky Rojo es que es un tema que eligen contar muy poco en el mainstream, porque hay una hipocresía con el tema, porque nos hacemos los tontos en los países que es moneda corriente", dice la actriz. 

"Me emociona profundamente como mujer, ya ni como actriz. Qué bueno que exista una serie que hable de esto desde este lugar tan inteligente", reafirma Lali. Cuenta, además, que intentaron acercarse al tema desde la acción, de una manera que no se pierda la adrenalina del entretenimiento mientras se desglosa la temática.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Ana Sicilia y Maxi Legnani de 14 h a 17 h de lunes a viernes en IP Noticias.

Rompiendo la temporada, Netflix estrena Sky Rojo de la mano de Alex Pina (creador de La casa de papel). La serie, que relata una historia ficticia acerca de un bar involucrado en la trata de mujeres, cuenta con la presencia estelar de Lali Espósito.

"A mí lo que me encanta de la propuesta de Sky Rojo es que es un tema que eligen contar muy poco en el mainstream, porque hay una hipocresía con el tema, porque nos hacemos los tontos en los países que es moneda corriente", dice la actriz. 

"Me emociona profundamente como mujer, ya ni como actriz. Qué bueno que exista una serie que hable de esto desde este lugar tan inteligente", reafirma Lali. Cuenta, además, que intentaron acercarse al tema desde la acción, de una manera que no se pierda la adrenalina del entretenimiento mientras se desglosa la temática.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Ana Sicilia y Maxi Legnani de 14 h a 17 h de lunes a viernes en IP Noticias.

Ver más
Ver más

¿En cuántos años podrá restablecerse el ecosistema perdido?

Continúan los incendios en la Patagonia, con un registro de dos muertes. Mientras tanto, el fuego ya arrasó con 7 mil hectáreas.

Sergio Torrego, militante ambiental, dice que las 16 mil personas que viven en Lago Puelo tienen los servicios afectados. “Es muy difícil hacerle frente a este desastre. No tuvimos tiempo ni de sacar lo más básico de los bienes personales”. 

Torrego impulsa a una “transformación del sistema judicial, para que se encuentre el culpable y que no suceda nunca más. Hay que cambiar las leyes para proteger a los bosques nativos”. 

Dice que “no es un hecho aislado, es una crisis civilizatoria. Esto nos invita a replantearnos nuestro vínculo con la naturaleza”. 

Además, prevé que serán entre 60 y 100 años para que se restablezca el ecosistema forestal similar al bosque que desapareció.

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino. 

Continúan los incendios en la Patagonia, con un registro de dos muertes. Mientras tanto, el fuego ya arrasó con 7 mil hectáreas.

Sergio Torrego, militante ambiental, dice que las 16 mil personas que viven en Lago Puelo tienen los servicios afectados. “Es muy difícil hacerle frente a este desastre. No tuvimos tiempo ni de sacar lo más básico de los bienes personales”. 

Torrego impulsa a una “transformación del sistema judicial, para que se encuentre el culpable y que no suceda nunca más. Hay que cambiar las leyes para proteger a los bosques nativos”. 

Dice que “no es un hecho aislado, es una crisis civilizatoria. Esto nos invita a replantearnos nuestro vínculo con la naturaleza”. 

Además, prevé que serán entre 60 y 100 años para que se restablezca el ecosistema forestal similar al bosque que desapareció.

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino. 

Ver más
Ver más

Katia Abarca: "Se han encontrado todas las cepas de COVID-19 en Chile"

El 25% de la población de Chile ya fue inmunizada con la vacuna. Prevén que para junio, será el 80%. En Club IP, la infectóloga Katia Abarca habló con Gabriela Zagordo y Juani Velcoff Andino sobre el panorama general del país vecino. 

En muy poco tiempo vacunamos a una enorme cantidad de personas”, dice, aunque afirma que “no estamos bien en términos de circulación del virus, porque hubo un gran brote. El 80% de nuestro país está en cuarentena. El efecto de la vacunación todavía no se ve”.

Además, plantea un panorama preocupante: “Tenemos más de 5 mil casos diarios y va en aumento”. Asegura que “se han encontrado todas las cepas en nuestro país”.  

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino.

El 25% de la población de Chile ya fue inmunizada con la vacuna. Prevén que para junio, será el 80%. En Club IP, la infectóloga Katia Abarca habló con Gabriela Zagordo y Juani Velcoff Andino sobre el panorama general del país vecino. 

En muy poco tiempo vacunamos a una enorme cantidad de personas”, dice, aunque afirma que “no estamos bien en términos de circulación del virus, porque hubo un gran brote. El 80% de nuestro país está en cuarentena. El efecto de la vacunación todavía no se ve”.

Además, plantea un panorama preocupante: “Tenemos más de 5 mil casos diarios y va en aumento”. Asegura que “se han encontrado todas las cepas en nuestro país”.  

Club IP se emite todos los sábados y domingos a las 14, con la conducción de Lourdes Zuazo y Juan Velcoff Andino.

Ver más
Ver más

Dafne Cefas: "La industria de la moda ahora se ablandó"

Dafne Cefas, de Argentina al mundo. La supermodelo, nacida en Villa María, Córdoba, hace 28 años, estuvo en las pasarelas de todo el globo, como Nueva York, Londres, París y China, la nueva meca de la moda. Después de un recorrido europeo, conquistó el mercado asiático: “Ahí valoran a las modelos con más experiencia, más maduras”. 

A los 19 años empezó su carrera laboral. Viajó a Nueva York con una propuesta de trabajo, aunque admite que en sus planes no estaba el modelaje. “No entendía nada de lo que estaba pasando. Tuve que pasar por un momento de desarraigo muy fuerte”. 

Analiza la industria actualmente y dice que “no está pasando eso de que se enamoren de alguien tan repentinamente”. Repasa su carrera y reconoce que la industria se ablandó, pero que “antes no había piedad” en los comentarios y exigencias. De hecho, el primer consejo que le dieron fue “Shut up and be beautiful” [Callate y sé hermosa].

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Dafne Cefas, de Argentina al mundo. La supermodelo, nacida en Villa María, Córdoba, hace 28 años, estuvo en las pasarelas de todo el globo, como Nueva York, Londres, París y China, la nueva meca de la moda. Después de un recorrido europeo, conquistó el mercado asiático: “Ahí valoran a las modelos con más experiencia, más maduras”. 

A los 19 años empezó su carrera laboral. Viajó a Nueva York con una propuesta de trabajo, aunque admite que en sus planes no estaba el modelaje. “No entendía nada de lo que estaba pasando. Tuve que pasar por un momento de desarraigo muy fuerte”. 

Analiza la industria actualmente y dice que “no está pasando eso de que se enamoren de alguien tan repentinamente”. Repasa su carrera y reconoce que la industria se ablandó, pero que “antes no había piedad” en los comentarios y exigencias. De hecho, el primer consejo que le dieron fue “Shut up and be beautiful” [Callate y sé hermosa].

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Ver más
Ver más

Santiago Grassi: "Es el sueño de mi vida, dedicarme a la natación"

Como todos los deportistas, el medallista panamericano Santiago Grassi está ansioso por la largada de las Olimpíadas de Tokyo 2021. Erradicado en el estado de Alabama, el nadador ingresó al entrenamiento profesional mientras realizaba la carrera de marketing en la Universidad de Auburn.

"Yo me vine a Estados Unidos no porque sentía que en Argentina no iba a tener la posibilidad, sino que acá iba a ser más fácil o que iba a encontrar esos detalles que yo quería", le dijo Santiago a #SomosPM mientras mostraba la pileta olímpica que la universidad estadounidense tiene puertas adentro.

Por suerte para el deportista la transición de Santa Fe a Alabama se lo facilitó el estar en un equipo de 60 nadadores que muy pronto se convirtieron en su familia. "A mis 20 años, que me vine a vivir acá...de no tener a nadie y no conocer a nadie a tener una familia tan grande de 60 personas realmente hizo que haya sido más fácil y llevadero", comentó.

¿Qué es lo que ahora mismo se está concentrando en aprender Santiago? "Hoy estoy aprendiendo a relajarme y tratar de mantener los nervios y la presión en 0. A estar tranquilo y disfrutar de lo que está pasando alrededor", reflexionó.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka, Ana Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

 

Como todos los deportistas, el medallista panamericano Santiago Grassi está ansioso por la largada de las Olimpíadas de Tokyo 2021. Erradicado en el estado de Alabama, el nadador ingresó al entrenamiento profesional mientras realizaba la carrera de marketing en la Universidad de Auburn.

"Yo me vine a Estados Unidos no porque sentía que en Argentina no iba a tener la posibilidad, sino que acá iba a ser más fácil o que iba a encontrar esos detalles que yo quería", le dijo Santiago a #SomosPM mientras mostraba la pileta olímpica que la universidad estadounidense tiene puertas adentro.

Por suerte para el deportista la transición de Santa Fe a Alabama se lo facilitó el estar en un equipo de 60 nadadores que muy pronto se convirtieron en su familia. "A mis 20 años, que me vine a vivir acá...de no tener a nadie y no conocer a nadie a tener una familia tan grande de 60 personas realmente hizo que haya sido más fácil y llevadero", comentó.

¿Qué es lo que ahora mismo se está concentrando en aprender Santiago? "Hoy estoy aprendiendo a relajarme y tratar de mantener los nervios y la presión en 0. A estar tranquilo y disfrutar de lo que está pasando alrededor", reflexionó.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka, Ana Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Tatuajes solidarios: de cómo el arte puede resignificar el dolor

Hace dos años que se viralizó el trabajo de distintas mujeres tatuadoras que ayudaban de forma gratuita a mujeres sobrevivientes de cáncer de mamas. Quien comenzó la movida en el país fue el artista de tatuaje Diego Staropoli, de Fundación Mandinga Tattoo, un organismo que, además de reconstrucción mamaria, también ofrece trabajos gratuitos para aquellas que sufrieron violencia de género.

El tatuador comenzó a reflexionar sobre las reconstrucciones mamarias cuando su madre se enfermó: "Yo no sabía que cuando a las mujeres le sacan las mamas, pierden las aerolas", confiesa. "Entonces cuando las mujeres se paran frente del espejo y se ven las mamas blancas... como que reviven la enfermedad".

En el proceso de intentar ayudar a las supervivientes de cáncer, también tomó conciencia de la necesidad de ayudar a resignificar las cicatrices de las víctimas de abuso. "No es que vienen con una quemadura, con estrías en la panza o de la apéndice. Vienen literalmente quemadas desde el cuello al tobillo, donde la medicina no tiene nada más que hacer y ya están cansadas de pasar por el quirófano", cuenta Diego. Luego del proceso de proyección para plasmar su obra en las piel, el artista comprende que hay una transformación que hace que "esas cicatrices dejen de ser cicatrices para ser arte".

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 h a 17 h por IP Noticias.

 

Hace dos años que se viralizó el trabajo de distintas mujeres tatuadoras que ayudaban de forma gratuita a mujeres sobrevivientes de cáncer de mamas. Quien comenzó la movida en el país fue el artista de tatuaje Diego Staropoli, de Fundación Mandinga Tattoo, un organismo que, además de reconstrucción mamaria, también ofrece trabajos gratuitos para aquellas que sufrieron violencia de género.

El tatuador comenzó a reflexionar sobre las reconstrucciones mamarias cuando su madre se enfermó: "Yo no sabía que cuando a las mujeres le sacan las mamas, pierden las aerolas", confiesa. "Entonces cuando las mujeres se paran frente del espejo y se ven las mamas blancas... como que reviven la enfermedad".

En el proceso de intentar ayudar a las supervivientes de cáncer, también tomó conciencia de la necesidad de ayudar a resignificar las cicatrices de las víctimas de abuso. "No es que vienen con una quemadura, con estrías en la panza o de la apéndice. Vienen literalmente quemadas desde el cuello al tobillo, donde la medicina no tiene nada más que hacer y ya están cansadas de pasar por el quirófano", cuenta Diego. Luego del proceso de proyección para plasmar su obra en las piel, el artista comprende que hay una transformación que hace que "esas cicatrices dejen de ser cicatrices para ser arte".

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 h a 17 h por IP Noticias.

 

Ver más
Ver más

Ganancias: en qué consiste el nuevo proyecto

Hay un nuevo proyecto de ley para tratar el impuesto a las ganancias. Los detalles de en qué consisten estas modificaciones por el economista Sergio Chouza en entrevista con Melina Fleiderman, en IP Noticias.

Históricamente, quienes tenían algún tipo de retención de ganancias era de un promedio del 10% de los y las trabajadores y trabajadoras registradas. Ahora es de un 25%”, explica Chouza. Antes eran 2.100.000 personas; con la modificación serían 700.000, lo equivalente al 7.5% de los y las trabajadores y trabajadoras registradas.

“Es una rebaja sustancial. 2 de cada 3 personas que actualmente tributan dejarían de hacerlo”.

 Además, Chouza explica: “Los que quedan por poquito por arriba del mínimo no imponible van a pagar menos de lo que pagan actualmente. Hasta los 173.000 pesos brutos va a haber algún tipo de deducción, que hoy no hay”.

“Es importante recordar que este proyecto no es un paquete cerrado”, manifiesta el economista.

 

Hay un nuevo proyecto de ley para tratar el impuesto a las ganancias. Los detalles de en qué consisten estas modificaciones por el economista Sergio Chouza en entrevista con Melina Fleiderman, en IP Noticias.

Históricamente, quienes tenían algún tipo de retención de ganancias era de un promedio del 10% de los y las trabajadores y trabajadoras registradas. Ahora es de un 25%”, explica Chouza. Antes eran 2.100.000 personas; con la modificación serían 700.000, lo equivalente al 7.5% de los y las trabajadores y trabajadoras registradas.

“Es una rebaja sustancial. 2 de cada 3 personas que actualmente tributan dejarían de hacerlo”.

 Además, Chouza explica: “Los que quedan por poquito por arriba del mínimo no imponible van a pagar menos de lo que pagan actualmente. Hasta los 173.000 pesos brutos va a haber algún tipo de deducción, que hoy no hay”.

“Es importante recordar que este proyecto no es un paquete cerrado”, manifiesta el economista.

 

Ver más
Ver más

El próximo gran paso de Esteban Lamothe

El actor Esteban Lamothe estuvo en un mano a mano con Luis Corbacho en el living de El Planeta Urbano, y recordó su pasado, planteó su presente y anticipó su futuro. 

“Trabajaba de mozo y pintaba casas: ser actor fue una sorpresa. Me di cuenta con ‘El estudiante’, la primera película que hice y creo que una de las mejores”, dice. “Estuvo bueno hacerme famoso de grande, si me agarraba más guachín me hubiese confundido”. 

Cuenta que se hizo famoso mientras criaba a su primer y único hijo, Luis. “Haría cualquier cosa por Luis esté bien, es el amor más grande de mi vida”.

Piensa que la próxima lucha que tiene que haber en el mundo es por la desestigmatización de las redes. Responde, también, algunos datos curiosos: ¿cómo es hacer presencia en boliches?, ¿cuánto cobraría por hacer una película porno?, ¿cómo es su relación con su novia?

Lamothe está en una nueva etapa como director de cine. “Aprendí mirando a mis amigos, como Santiago Mitre”. Próximamente voy a presentar mis cortos en el BAFICI.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho. 

 

El actor Esteban Lamothe estuvo en un mano a mano con Luis Corbacho en el living de El Planeta Urbano, y recordó su pasado, planteó su presente y anticipó su futuro. 

“Trabajaba de mozo y pintaba casas: ser actor fue una sorpresa. Me di cuenta con ‘El estudiante’, la primera película que hice y creo que una de las mejores”, dice. “Estuvo bueno hacerme famoso de grande, si me agarraba más guachín me hubiese confundido”. 

Cuenta que se hizo famoso mientras criaba a su primer y único hijo, Luis. “Haría cualquier cosa por Luis esté bien, es el amor más grande de mi vida”.

Piensa que la próxima lucha que tiene que haber en el mundo es por la desestigmatización de las redes. Responde, también, algunos datos curiosos: ¿cómo es hacer presencia en boliches?, ¿cuánto cobraría por hacer una película porno?, ¿cómo es su relación con su novia?

Lamothe está en una nueva etapa como director de cine. “Aprendí mirando a mis amigos, como Santiago Mitre”. Próximamente voy a presentar mis cortos en el BAFICI.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23, con la conducción de Luis Corbacho. 

 

Ver más
Ver más

Santiago Lange: "La preparación lo es todo"

Santiago Lange es uno de los tantos deportistas que están a la espera de las Olimpíadas de Tokyo. Junto a su equipo, el arquitecto naval se pasó la última temporada entrenando en Italia junto a los equipos británicos, austríacos e italianos de Regata

"Es el único lugar donde me olvido de todo. Puede haber pasado algo muy malo en tierra, pero me subo en un barco y me olvido. Y cuando estoy compitiendo más", comenta el deportista. Los problemas quedan lejos en la costa y ellos se concentran en conquistar los caprichos de la naturaleza.

El regatista reconoce que aunque no sea un deporte con la misma adrenalina que el básquet o la Fórmula 1, el nivel olímpico de navegantes deben lidiar con demasiadas variables e imprevistos de forma continua. Es por ello que opina que la competencia no es sólo el momento de la carrera, sino los espacios previos de entrenamiento.

"Para mi en el deporte contemporáneo actual, todo pasa antes. Después es simplemente ejecución de lo que aprendiste y estrategia. Eso es lo lindo de los juegos olímpicos", concluye.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Maximiliano Legnani y Pia Slapka de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias 

 

Santiago Lange es uno de los tantos deportistas que están a la espera de las Olimpíadas de Tokyo. Junto a su equipo, el arquitecto naval se pasó la última temporada entrenando en Italia junto a los equipos británicos, austríacos e italianos de Regata

"Es el único lugar donde me olvido de todo. Puede haber pasado algo muy malo en tierra, pero me subo en un barco y me olvido. Y cuando estoy compitiendo más", comenta el deportista. Los problemas quedan lejos en la costa y ellos se concentran en conquistar los caprichos de la naturaleza.

El regatista reconoce que aunque no sea un deporte con la misma adrenalina que el básquet o la Fórmula 1, el nivel olímpico de navegantes deben lidiar con demasiadas variables e imprevistos de forma continua. Es por ello que opina que la competencia no es sólo el momento de la carrera, sino los espacios previos de entrenamiento.

"Para mi en el deporte contemporáneo actual, todo pasa antes. Después es simplemente ejecución de lo que aprendiste y estrategia. Eso es lo lindo de los juegos olímpicos", concluye.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Maximiliano Legnani y Pia Slapka de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias 

 

Ver más
Ver más

¿Qué sucederá con las nuevas cepas de coronavirus en el país?

Mientras avanzan las etapas de vacunación, la pregunta que comienza a despertar la incertidumbre es qué sucederá con las nuevas cepas de coronavirus que se han detectado.

Según Guido König, investigador del CONICET, la evolución del virus en múltiples cepas es "natural". "Se han detectado algunas que podrían tener algunas características particulares, como mayor transmisión, mayor contagiosidad o, tal vez, si pueden evadir la respuesta inmune de organismos previamente infectados", comenta el especialista.

Las tres variantes que están bajo la lupa son las del Reino Unido, la Sudafricana y la de Manaos, cuya presencia se ha confirmado en el país. El investigador apunta que son las que generan más preocupación a nivel mundial pero que por ahora no sería necesario una actuallización anual de las vacunas.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maxilmiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

Mientras avanzan las etapas de vacunación, la pregunta que comienza a despertar la incertidumbre es qué sucederá con las nuevas cepas de coronavirus que se han detectado.

Según Guido König, investigador del CONICET, la evolución del virus en múltiples cepas es "natural". "Se han detectado algunas que podrían tener algunas características particulares, como mayor transmisión, mayor contagiosidad o, tal vez, si pueden evadir la respuesta inmune de organismos previamente infectados", comenta el especialista.

Las tres variantes que están bajo la lupa son las del Reino Unido, la Sudafricana y la de Manaos, cuya presencia se ha confirmado en el país. El investigador apunta que son las que generan más preocupación a nivel mundial pero que por ahora no sería necesario una actuallización anual de las vacunas.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maxilmiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Inés Estévez vuelve a las salas de la mano del jazz

El público nacional no está muy acostumbrado al jazz. Pero esta fue la apuesta de Inés Estévez, la actriz de Vulnerables y Guapas, que se metió de lleno en el ecléctico mundo de la música.

La cantante propone tres fechas distintas, dos de las cuales se dan en la terrada del jazz club Aldo's en horario de la tarde. "Es un show intimista, vamos solamente con el pianista Mariano Agustoni. Vamos a tocar suavecito mientras la gente se toma unos tragos y vemos caer el atardecer. Es un horario ideal para un poco de jazz", invita Estévez.

Al mismo tiempo reflexiona un poco sobre volver a las salas en tiempos de pandemia y cómo comienza a evolucionar el protocolo sanitario para volver a retomar las costumbres de los espectáculos: "Es como que tenemos que empezar a recuperarnos, tenemos un shock postraumático. A la vez, siento que tenemos una necesidad de recuperar un poco el tiempo".

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias.

El público nacional no está muy acostumbrado al jazz. Pero esta fue la apuesta de Inés Estévez, la actriz de Vulnerables y Guapas, que se metió de lleno en el ecléctico mundo de la música.

La cantante propone tres fechas distintas, dos de las cuales se dan en la terrada del jazz club Aldo's en horario de la tarde. "Es un show intimista, vamos solamente con el pianista Mariano Agustoni. Vamos a tocar suavecito mientras la gente se toma unos tragos y vemos caer el atardecer. Es un horario ideal para un poco de jazz", invita Estévez.

Al mismo tiempo reflexiona un poco sobre volver a las salas en tiempos de pandemia y cómo comienza a evolucionar el protocolo sanitario para volver a retomar las costumbres de los espectáculos: "Es como que tenemos que empezar a recuperarnos, tenemos un shock postraumático. A la vez, siento que tenemos una necesidad de recuperar un poco el tiempo".

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias.

Ver más
Ver más

Alquileres: ¿qué pasa ahora que ya no hay prórroga de congelamiento?

La Ciudad de Buenos Aires ha alcanzado un nivel histórico de alquileres, lo cual habilita la urgencia de saber qué sucederá ahora que el Gobierno anunció que no existirá otra prórroga de congelamiento de pagos.

En comunicación con Ricardo Botana, Presidente de la Unión Argentina de Inquilinos, Imagen Positiva inquirió en cuáles son las principales problemáticas que están manejando en relación con la noticia. "Queremos señalar que no es que ahora a partir de abril haya una cantidad increíble de desalojos, porque justamente lo que establece el decreto y la ley es la posibilidad que haya una mediación previa. Esto va a tardar, no es que el primero de abril van a quedar un montón de personas en la calle", aclaró el titular.

Botana también le pareció necesario resaltar que existe la posibilidad de financiamiento en 12 cuotas para todos aquellos inquilinos adeudados y señaló que sería necesario que el Gobierno Nacional "impulse la creación de créditos blandos específicos para esta cuestión de los inquilinos endeudados".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs a través de IP Noticias

La Ciudad de Buenos Aires ha alcanzado un nivel histórico de alquileres, lo cual habilita la urgencia de saber qué sucederá ahora que el Gobierno anunció que no existirá otra prórroga de congelamiento de pagos.

En comunicación con Ricardo Botana, Presidente de la Unión Argentina de Inquilinos, Imagen Positiva inquirió en cuáles son las principales problemáticas que están manejando en relación con la noticia. "Queremos señalar que no es que ahora a partir de abril haya una cantidad increíble de desalojos, porque justamente lo que establece el decreto y la ley es la posibilidad que haya una mediación previa. Esto va a tardar, no es que el primero de abril van a quedar un montón de personas en la calle", aclaró el titular.

Botana también le pareció necesario resaltar que existe la posibilidad de financiamiento en 12 cuotas para todos aquellos inquilinos adeudados y señaló que sería necesario que el Gobierno Nacional "impulse la creación de créditos blandos específicos para esta cuestión de los inquilinos endeudados".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs a través de IP Noticias

Ver más
Ver más
19