"El transodio existe y seguimos siendo invisibilizadas"

En el día de su cumpleaños, Florencia de la V se comunicó con Somos PM para una charla que abre el juego para la reflexión. "Pensar en todo lo que he transitado y todo lo que me ha sucedido me hace sentir que soy una privilegiada. Me tocó vivir una vida que no muchas tuvieron. No, no muchas, sino muy pocas", dice Florencia.

En 2010, tras una serie de fallos judiciales, logró la modificación legal de su nombre de nacimiento, acorde a su identidad de género. Fue así protagonista de uno de los primeros casos en ejercer este derecho, previo a la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012. Pero advierte: "Es una trampa porque invisibiliza nuestra condición de travesti". Agrega que “sacar el género del DNI es una batalla que estamos lidiando”.

"Yo creí que en esta instancia las cosas iban a ser diferentes, pero sigue habiendo mucho transodio y seguimos siendo invisibilizadas", remata. 

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

En el día de su cumpleaños, Florencia de la V se comunicó con Somos PM para una charla que abre el juego para la reflexión. "Pensar en todo lo que he transitado y todo lo que me ha sucedido me hace sentir que soy una privilegiada. Me tocó vivir una vida que no muchas tuvieron. No, no muchas, sino muy pocas", dice Florencia.

En 2010, tras una serie de fallos judiciales, logró la modificación legal de su nombre de nacimiento, acorde a su identidad de género. Fue así protagonista de uno de los primeros casos en ejercer este derecho, previo a la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012. Pero advierte: "Es una trampa porque invisibiliza nuestra condición de travesti". Agrega que “sacar el género del DNI es una batalla que estamos lidiando”.

"Yo creí que en esta instancia las cosas iban a ser diferentes, pero sigue habiendo mucho transodio y seguimos siendo invisibilizadas", remata. 

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

La actriz Julieta Zylberberg se anima a la música

Julieta Zylberberg es de aquellas actrices argentinas que no se pierde entre pantallas y siempre persigue su pasión artística en todos sus formatos. La ganadora del Premio Cóndor de Plata por su papel en La mirada invisible (2010) se anima a comenzar a cantar de manera profesional junto al músico Manu Hattom. "No soy cantante, pero me gusta y siempre en mis trabajos como actriz siempre se filtra esto de alguna u otra manera", comentó al aire de Somos PM.

Hattom es un aventurero del pop melancólico que gestó "Temporada alta", un disco que muestra sus raíces en el folclore y que brillan como ritmo nostálgico. 

El dúo debutará en la terraza del Teatro Picadero, donde invitan a su público a un ambiente estilo fogón íntimo personalizado con las baladas que compusieron durante un impulso artístico motorizado por la pandemia.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Julieta Zylberberg es de aquellas actrices argentinas que no se pierde entre pantallas y siempre persigue su pasión artística en todos sus formatos. La ganadora del Premio Cóndor de Plata por su papel en La mirada invisible (2010) se anima a comenzar a cantar de manera profesional junto al músico Manu Hattom. "No soy cantante, pero me gusta y siempre en mis trabajos como actriz siempre se filtra esto de alguna u otra manera", comentó al aire de Somos PM.

Hattom es un aventurero del pop melancólico que gestó "Temporada alta", un disco que muestra sus raíces en el folclore y que brillan como ritmo nostálgico. 

El dúo debutará en la terraza del Teatro Picadero, donde invitan a su público a un ambiente estilo fogón íntimo personalizado con las baladas que compusieron durante un impulso artístico motorizado por la pandemia.

Podés ver Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Vacunación: piden que las personas con discapacidad tengan prioridad

La preocupación por la vacunación contra el COVID-19 no sólo articula el miedo por la falta de dosis o la velocidad de inoculación, sino la falta de reconocimiento de grupos prioritarios. Daniel Ramos, presidente del Consejo Argentino para la Inclusión de Personas con Discapacidad (CAIDIS), está trabajando en un pedido formal para que las personas con discapacidad accedan al calendario de vacunación.

"Hay invisibilización del colectivo de personas con discapacidad. Están consideradas como grupo de riesgo, el Ministerio de Salud de la Nación en la Resolución 627/2020  los ubica como grupo de riesgo. Sin embargo, no están en los planes de vacunación", señala el titular.

Ramos reconoce que existe un cuello de botella en tanto la demanda de vacunas, pero ratifica que en un país con 5 millones de personas con discapacidad se tiene que considerarse una etapa particular para este grupo. "Inclusive la Agencia Nacional de Discapacidad publicó que la tasa de letalidad (por COVID19) de la población general era del 2% y sin embargo las personas con certificado de discapacidad llegan al 7%", remarca Ramos.

Podés ver IP Noticias AM con Rocio Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12hs a 14hs en IP Noticias

 

 

 

La preocupación por la vacunación contra el COVID-19 no sólo articula el miedo por la falta de dosis o la velocidad de inoculación, sino la falta de reconocimiento de grupos prioritarios. Daniel Ramos, presidente del Consejo Argentino para la Inclusión de Personas con Discapacidad (CAIDIS), está trabajando en un pedido formal para que las personas con discapacidad accedan al calendario de vacunación.

"Hay invisibilización del colectivo de personas con discapacidad. Están consideradas como grupo de riesgo, el Ministerio de Salud de la Nación en la Resolución 627/2020  los ubica como grupo de riesgo. Sin embargo, no están en los planes de vacunación", señala el titular.

Ramos reconoce que existe un cuello de botella en tanto la demanda de vacunas, pero ratifica que en un país con 5 millones de personas con discapacidad se tiene que considerarse una etapa particular para este grupo. "Inclusive la Agencia Nacional de Discapacidad publicó que la tasa de letalidad (por COVID19) de la población general era del 2% y sin embargo las personas con certificado de discapacidad llegan al 7%", remarca Ramos.

Podés ver IP Noticias AM con Rocio Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12hs a 14hs en IP Noticias

 

 

 

Ver más
Ver más

Julieta Ortega, de actriz a empresaria

Julieta Ortega se sentó en el living de El Planeta Urbano con Luis Corbacho para charlar sobre su presente: de actriz a empresaria. “El trabajo te ordena la vida”, segura.

Sobre su proyecto de pijamas, Jota, Julieta asegura que durante la pandemia “tuve la bendición de tener este emprendimiento. Soy una militante del pijama. Incluso me paseo por el barrio en pijama”. 

Dice que la “juventud está muy sobrevalorada, sobre todo para las personas públicas. Somos presos de esa fascinación irracional”. 

Recordó su infancia en EE.UU. y contó sobre la experiencia de escribir un libro infantil: “Era mi sueño, aunque jamás me hubiese animado si la propuesta no venía de afuera”. 

Tampoco se privó de hablar sobre el amor, y aunque le encanta estar en pareja, sostiene que “hay elegancia en la soledad. Estás más en eje”.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23 h, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Julieta Ortega se sentó en el living de El Planeta Urbano con Luis Corbacho para charlar sobre su presente: de actriz a empresaria. “El trabajo te ordena la vida”, segura.

Sobre su proyecto de pijamas, Jota, Julieta asegura que durante la pandemia “tuve la bendición de tener este emprendimiento. Soy una militante del pijama. Incluso me paseo por el barrio en pijama”. 

Dice que la “juventud está muy sobrevalorada, sobre todo para las personas públicas. Somos presos de esa fascinación irracional”. 

Recordó su infancia en EE.UU. y contó sobre la experiencia de escribir un libro infantil: “Era mi sueño, aunque jamás me hubiese animado si la propuesta no venía de afuera”. 

Tampoco se privó de hablar sobre el amor, y aunque le encanta estar en pareja, sostiene que “hay elegancia en la soledad. Estás más en eje”.

El Planeta Urbano se emite por IP todos los sábados a las 23 h, con la conducción de Luis Corbacho.

 

Ver más
Ver más

Rodolfo Tailhade: "Vi cómo se generaban esas extorsiones"

El fiscal Picardi solicitó los registros de ingreso a la Casa Rosada y Olivos en 2018, en búsqueda de confirmar los testimonios de los jueces que declararon ser presionados en el período de la presidencia de Macri.

"Yo fui parte del Consejo de la Magistratura en el 2017 y el 2018. Vi en persona cómo se generaban estas extorsiones, esas presiones, esos movimientos absolutamente ilegales con los que colonizaron la Justicia Federal", dijo Rodolfo Tahilade, diputado por el Frente de Todos.

Junto a los diputados Martín Soria y Eduardo Valdés, Tailhade denunció que existieron presiones por parte de una "mesa judicial" para manipular fallos clave en los que estaban involucrados distintos opositores del PRO.

El diputado describió que dentro de la Casa Rosada funcionaba un "grupo de tareas ilegal que se dedicaba a ordenar detenciones y procesos en una alianza con medios de comunicación, poder judicial y servicios de inteligencia".

Otra punta contra Macri

Tahialde también denunció la venta irregular de seis parques eólicos a empresas testaferro de la familia Macri. Según el diputado, la información reportada fue revelada por la Organized Crime and Corruption Reporting Project y se sumó a la causa que inició hace tres años.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok. 

El fiscal Picardi solicitó los registros de ingreso a la Casa Rosada y Olivos en 2018, en búsqueda de confirmar los testimonios de los jueces que declararon ser presionados en el período de la presidencia de Macri.

"Yo fui parte del Consejo de la Magistratura en el 2017 y el 2018. Vi en persona cómo se generaban estas extorsiones, esas presiones, esos movimientos absolutamente ilegales con los que colonizaron la Justicia Federal", dijo Rodolfo Tahilade, diputado por el Frente de Todos.

Junto a los diputados Martín Soria y Eduardo Valdés, Tailhade denunció que existieron presiones por parte de una "mesa judicial" para manipular fallos clave en los que estaban involucrados distintos opositores del PRO.

El diputado describió que dentro de la Casa Rosada funcionaba un "grupo de tareas ilegal que se dedicaba a ordenar detenciones y procesos en una alianza con medios de comunicación, poder judicial y servicios de inteligencia".

Otra punta contra Macri

Tahialde también denunció la venta irregular de seis parques eólicos a empresas testaferro de la familia Macri. Según el diputado, la información reportada fue revelada por la Organized Crime and Corruption Reporting Project y se sumó a la causa que inició hace tres años.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok. 

Ver más
Ver más

¿Por qué las aulas necesitan un medidores de dióxido de carbono?

La repentina vuelta a clases está en medio de un proceso que deja inquietos a todos los involucrados en la dinámica escolar. ¿Cómo pueden evitarse los contagios masivos?

Una de las propuestas que forma parte de la solución inmediata es la ventilación de los espacios escolares. "El concepto fundamental es que hay que renovar el aire", comenta Jorge Aliaga, físico e investigador del CONICET. Para esto se requiere que las aulas cuenten con medidores de dióxido de carbono para señalizar si no existe una buena ventilación de aire: "Cuánto más cerca esté el dióxido de carbono a lo que mediríamos en el exterior, más parecido va a estar el aire al que hay afuera y por lo tanto poco riesgo de contagiarse".

Aliaga comenta que muchos privados optaron por la compra de alarmas de dióxido de carbono que superan los 150.000 pesos, pero que se pueden hacer de forma casera. "Mi idea era poner el circuito y el código en internet para que cualquier escuela técnica y cualquier persona que sepa algo pueda hacerse el suyo", señala mientras muestra su indicador de CO2 casero.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani, Pía Slapka y Ana Sicilia de 14 h a 17 h en IP Noticias.

La repentina vuelta a clases está en medio de un proceso que deja inquietos a todos los involucrados en la dinámica escolar. ¿Cómo pueden evitarse los contagios masivos?

Una de las propuestas que forma parte de la solución inmediata es la ventilación de los espacios escolares. "El concepto fundamental es que hay que renovar el aire", comenta Jorge Aliaga, físico e investigador del CONICET. Para esto se requiere que las aulas cuenten con medidores de dióxido de carbono para señalizar si no existe una buena ventilación de aire: "Cuánto más cerca esté el dióxido de carbono a lo que mediríamos en el exterior, más parecido va a estar el aire al que hay afuera y por lo tanto poco riesgo de contagiarse".

Aliaga comenta que muchos privados optaron por la compra de alarmas de dióxido de carbono que superan los 150.000 pesos, pero que se pueden hacer de forma casera. "Mi idea era poner el circuito y el código en internet para que cualquier escuela técnica y cualquier persona que sepa algo pueda hacerse el suyo", señala mientras muestra su indicador de CO2 casero.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani, Pía Slapka y Ana Sicilia de 14 h a 17 h en IP Noticias.

Ver más
Ver más

Destino San Javier vuelve con "Un amor de Carnaval"

Argentina es un país que conserva empaquetada la tradición por la música folklórica y romántica. Este lugar donde todavía se necesitan las baladas con una vuelta de tuerca, lo llena Destino San Javier. El trío musical, conformado por Franco Favini y los hermanos Paolo y Bruno Ragone, no se quedó con el formato ortodoxo de lo tradicional y fusionó rock con la cadencia de sus voces.

La cuarentena tampoco hizo que los músicos dejaran de pensar en su folklore. Mientras preparaban nuevo material, realizaron una colaboración con Los Tekis y cada uno le puso su gusto a "Un amor de Carnaval", una nueva canción que se anima a fusionar las dos puntas de la música popular.  Para Franco Favini, la colaboración fue una experiencia llena de nostalgia: "Se dio una cosa muy linda que pasaba en la época de nuestros padres, donde cada grupo musical tenía un estilo y una forma. Eso hace que cada grupo pueda crecer y que no haya competencia".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Argentina es un país que conserva empaquetada la tradición por la música folklórica y romántica. Este lugar donde todavía se necesitan las baladas con una vuelta de tuerca, lo llena Destino San Javier. El trío musical, conformado por Franco Favini y los hermanos Paolo y Bruno Ragone, no se quedó con el formato ortodoxo de lo tradicional y fusionó rock con la cadencia de sus voces.

La cuarentena tampoco hizo que los músicos dejaran de pensar en su folklore. Mientras preparaban nuevo material, realizaron una colaboración con Los Tekis y cada uno le puso su gusto a "Un amor de Carnaval", una nueva canción que se anima a fusionar las dos puntas de la música popular.  Para Franco Favini, la colaboración fue una experiencia llena de nostalgia: "Se dio una cosa muy linda que pasaba en la época de nuestros padres, donde cada grupo musical tenía un estilo y una forma. Eso hace que cada grupo pueda crecer y que no haya competencia".

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Muriel Santa Ana: "Si hay humanidad, el teatro va a sobrevivir"

El "Café del Día" comienza con una frase icónica de Muriel Santa Ana: "mientras la Humanidad sobreviva, el teatro va a sobrevivir como una expresión necesaria de lo humano". La actriz de Los vecinos de arriba y La Casa de Bernarda Alba confiesa que crecer en una casa formada por artistas eclécticos le enseñó a siempre reflexionar sobre su pasión por el teatro.

También confiesa que encontrar su vocación no fue una tarea fácil y que su padre siempre la desalentó a seguir el camino de la actuación. "El llamado no lo tuve así como así, fue una búsqueda, un encuentro", dice Muriel al describir una infancia repleta de cursos y cursillos de todas las disciplinas.

Pero sí reconoce que una de las cosas que no faltó en su hogar era el compromiso por el pensamiento. La artista recuerda de forma vívida veladas dedicadas a reuniones donde sus padres pasaban películas que no se podían ver en el cine y que su circuito estaba formado por profesionales de todo tipo. "Tuve una infancia donde circulaba el pensamiento", reflexionó mientras describía los pasos que la llevaron a aferrarse tan fuertemente a su identidad actoral.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

 

El "Café del Día" comienza con una frase icónica de Muriel Santa Ana: "mientras la Humanidad sobreviva, el teatro va a sobrevivir como una expresión necesaria de lo humano". La actriz de Los vecinos de arriba y La Casa de Bernarda Alba confiesa que crecer en una casa formada por artistas eclécticos le enseñó a siempre reflexionar sobre su pasión por el teatro.

También confiesa que encontrar su vocación no fue una tarea fácil y que su padre siempre la desalentó a seguir el camino de la actuación. "El llamado no lo tuve así como así, fue una búsqueda, un encuentro", dice Muriel al describir una infancia repleta de cursos y cursillos de todas las disciplinas.

Pero sí reconoce que una de las cosas que no faltó en su hogar era el compromiso por el pensamiento. La artista recuerda de forma vívida veladas dedicadas a reuniones donde sus padres pasaban películas que no se podían ver en el cine y que su circuito estaba formado por profesionales de todo tipo. "Tuve una infancia donde circulaba el pensamiento", reflexionó mientras describía los pasos que la llevaron a aferrarse tan fuertemente a su identidad actoral.

Podés ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Entrevista IP: Alberto Fernández sobre la vuelta a clases

Nadie quiere que las clases no empiecen”, afirmó Alberto Fernández a las periodistas Noelia Barral Grigera −conductora de IP Noticias en la edición central−, Nora Veiras y Romina Calderaro.

El presidente de la Nación puso sobre la mesa importantes definiciones y abordó la realidad argentina en una entrevista que vas a poder ver completa hoy a las 20 h, por la pantalla de IP Noticias

“En un año se ven virtualmente los contenidos curriculares de dos años. Es un esfuerzo enorme el que hay que hacer”.

 

Nadie quiere que las clases no empiecen”, afirmó Alberto Fernández a las periodistas Noelia Barral Grigera −conductora de IP Noticias en la edición central−, Nora Veiras y Romina Calderaro.

El presidente de la Nación puso sobre la mesa importantes definiciones y abordó la realidad argentina en una entrevista que vas a poder ver completa hoy a las 20 h, por la pantalla de IP Noticias

“En un año se ven virtualmente los contenidos curriculares de dos años. Es un esfuerzo enorme el que hay que hacer”.

 

Ver más
Ver más

Claribel Medina: "Hay algo como humanos que nos hace adaptar"

Hay algo de Claribel Medina que ilumina el escenario cuando entra en acción La icónica artista le pone su sazón puertorriqueño a todos sus proyectos y su perspectiva reflexiva que le agrega incontables niveles de profundidad a sus dramatizaciones.

Una actriz así es capaz de participar de "Relaciones Peligrosas", una obra en la que participa con Fabián Gianola y que muestra con ironía y cinismo tres historias de parejas tóxicas. "Lo importante son la relaciones, el tipo de relación que se establece", reflexiona Claribel.

Y aunque la obra se estrene en pandemia, Claribel siente que la energía del teatro es algo que no sólo se extañaba sino que era necesaria: "hay algo en el ser humano que termina adaptándose a situaciones extremas. No es lo más feliz del mundo, pero pasás por encima de eso porque la comunión energética que se da siempre en el escenario con el público es tan mágica que eso pasa a un segundo plano. Y al público le pasa lo mismo."

Podes ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs

Hay algo de Claribel Medina que ilumina el escenario cuando entra en acción La icónica artista le pone su sazón puertorriqueño a todos sus proyectos y su perspectiva reflexiva que le agrega incontables niveles de profundidad a sus dramatizaciones.

Una actriz así es capaz de participar de "Relaciones Peligrosas", una obra en la que participa con Fabián Gianola y que muestra con ironía y cinismo tres historias de parejas tóxicas. "Lo importante son la relaciones, el tipo de relación que se establece", reflexiona Claribel.

Y aunque la obra se estrene en pandemia, Claribel siente que la energía del teatro es algo que no sólo se extañaba sino que era necesaria: "hay algo en el ser humano que termina adaptándose a situaciones extremas. No es lo más feliz del mundo, pero pasás por encima de eso porque la comunión energética que se da siempre en el escenario con el público es tan mágica que eso pasa a un segundo plano. Y al público le pasa lo mismo."

Podes ver Imagen Positiva con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de lunes a viernes de 9hs a 12hs

Ver más
Ver más

Día Mundial contra el Cáncer: ¿cómo prevenirlo?

En el Día Internacional contra el Cáncer, el Dr. Adrián Rosa destaca el problema que trajo la pandemia del coronavirus en los controles de salud: "Es importante el diagnóstico temprano. Un control a tiempo previene los tipo de cáncer más frecuentes".

También insiste que los centros de salud tienen protocolos muy estrictos para asegurar la seguridad de los pacientes crónicos y pide no interrumpir los tratamientos a causa de la situación del COVID-19. Según las estadísticas, una detección temprana del cáncer aumenta en un 95% la efectividad de los tratamientos para erradicar la enfermedad.

Para ayudar a prevenir esta enfermedad, el Dr. Rosa remarca que "una alimentación sana, variable, evitando los productos con conservantes -que pueden dañar al organismo-, hacer ejercicio físico, bajar el estrés y no fumar son los parámetros de una vida sana que nos van a permitir que sea menor la incidencia de cáncer de cualquier tipo y de cualquier edad".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

En el Día Internacional contra el Cáncer, el Dr. Adrián Rosa destaca el problema que trajo la pandemia del coronavirus en los controles de salud: "Es importante el diagnóstico temprano. Un control a tiempo previene los tipo de cáncer más frecuentes".

También insiste que los centros de salud tienen protocolos muy estrictos para asegurar la seguridad de los pacientes crónicos y pide no interrumpir los tratamientos a causa de la situación del COVID-19. Según las estadísticas, una detección temprana del cáncer aumenta en un 95% la efectividad de los tratamientos para erradicar la enfermedad.

Para ayudar a prevenir esta enfermedad, el Dr. Rosa remarca que "una alimentación sana, variable, evitando los productos con conservantes -que pueden dañar al organismo-, hacer ejercicio físico, bajar el estrés y no fumar son los parámetros de una vida sana que nos van a permitir que sea menor la incidencia de cáncer de cualquier tipo y de cualquier edad".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

Ver más
Ver más

José Urtubey: ¿Cómo viene la negociación de las paritarias?

De cara al 2021, una de las incógnitas que pone en jaque al desarrollo productivo es cómo lograr el equilibrio entre la economía pandémica y la reactivación sectorial.  Este equilibrio es del que habla José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuando piensa en la nueva realidad en la que se negocian las paritarias de los distintos sectores.

"Cada sector y cada actor tiene su realidad, y a partir de ahí es donde viene la negociación libre y voluntaria entre las distintas partes", afirma el titular. No solo las agrupaciones sindicales están esperando definiciones, sino que los mismos sectores productivos están en espera de la reactivación económica.

Urtubey no parece tan optimista: "El 2021, en el mejor de los casos, vamos a estar recuperando 5 o 6 puntos [de ganancia económica], por lo cuál todavía vamos a estar 4 o 5 puntos abajo de lo que fue el 2019".

De todas maneras, el titular sindical está de acuerdo con los pasos que está dando el gobierno para la reactivación general de los sectores: "Está muy bien orientado en materia de doóde tiene que fijar los objetivos de desarrollo. El principal objetivo es equilibrar las variables macroeconómicas, para empezar a dejar lugar a la inversión".

Podés ver IP Noticias MD con RocÍo Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

De cara al 2021, una de las incógnitas que pone en jaque al desarrollo productivo es cómo lograr el equilibrio entre la economía pandémica y la reactivación sectorial.  Este equilibrio es del que habla José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuando piensa en la nueva realidad en la que se negocian las paritarias de los distintos sectores.

"Cada sector y cada actor tiene su realidad, y a partir de ahí es donde viene la negociación libre y voluntaria entre las distintas partes", afirma el titular. No solo las agrupaciones sindicales están esperando definiciones, sino que los mismos sectores productivos están en espera de la reactivación económica.

Urtubey no parece tan optimista: "El 2021, en el mejor de los casos, vamos a estar recuperando 5 o 6 puntos [de ganancia económica], por lo cuál todavía vamos a estar 4 o 5 puntos abajo de lo que fue el 2019".

De todas maneras, el titular sindical está de acuerdo con los pasos que está dando el gobierno para la reactivación general de los sectores: "Está muy bien orientado en materia de doóde tiene que fijar los objetivos de desarrollo. El principal objetivo es equilibrar las variables macroeconómicas, para empezar a dejar lugar a la inversión".

Podés ver IP Noticias MD con RocÍo Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

Ver más
Ver más

Palo Pandolfo: "Decir que el rock se murió es una falta de respeto"

Si hay alguien que entiende de revisionismo musical es Palo Pandolfo, el artista argentino que explotó en los '80 con Don Cornelio y la Zona y Los Visitantes, pero que en el medio de su auge tomó un volantazo y se volvió solista.

"Nada muere, todo se transforma", dice el músico al reflexionar sobre la frase "el rock nacional está muerto". "Decir que el rock nacional está muerto es una falta de respeto para bandas como Él Mató a un Policía Motorizado y las mil bandas indies que hay", determina.

Y en esta búsqueda constante que muestra Palo por entender de la diversidad de géneros musicales, confiesa que cree que fueron los momentos de crisis donde más encontró una diversificación de manera masiva por parte de los artistas. "La diversidad habla de la evolución también, de la evolución es espiritual y mental", comenta haciendo referencia también a las leyes como el matrimonio igualitario y la capacidad social de pensar en la diversidad como un concepto clave para el futuro.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9 h a 12 h en IP Noticias.

Si hay alguien que entiende de revisionismo musical es Palo Pandolfo, el artista argentino que explotó en los '80 con Don Cornelio y la Zona y Los Visitantes, pero que en el medio de su auge tomó un volantazo y se volvió solista.

"Nada muere, todo se transforma", dice el músico al reflexionar sobre la frase "el rock nacional está muerto". "Decir que el rock nacional está muerto es una falta de respeto para bandas como Él Mató a un Policía Motorizado y las mil bandas indies que hay", determina.

Y en esta búsqueda constante que muestra Palo por entender de la diversidad de géneros musicales, confiesa que cree que fueron los momentos de crisis donde más encontró una diversificación de manera masiva por parte de los artistas. "La diversidad habla de la evolución también, de la evolución es espiritual y mental", comenta haciendo referencia también a las leyes como el matrimonio igualitario y la capacidad social de pensar en la diversidad como un concepto clave para el futuro.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9 h a 12 h en IP Noticias.

Ver más
Ver más

Narda Lepes: "Es separar lo comestible de lo que es alimento"

Narda Lepes está en una lucha constante por promover el consumo variado de alimentos y, por sobre todo, desea fomentar la curiosidad sobre de qué está hecho realmente lo que comemos.

Como analista culinaria, admite que el país lentamente está en una etapa de cambio: "como que ahora nos parece normal un coliflor asado, cocido y entero. Antes no lo teníamos en mente y hoy sí. Pero nos falta, porque consumimos mucha carne, consumimos mucha harina...terminamos comiendo siempre lo mismo".

Y es este circuito que Narda denuncia, inclusive en su apoyo con respecto a la ley de etiquetado. y con su participación en la "Mesa del hambre" desarrollada el año pasado.  Allí también remarcó la necesidad de actualizar el código alimenticio: "si la definición de 'alimento' no es clara...¿Cómo seguís? El alimento te tiene que nutrir. No puede llamarse alimento algo que te hace mal. Y acá sí. Es separar lo comestible de lo que es alimento".

Podes ver Tarde a Tarde con Agustina Diaz e Ignacio Corral de lunes a viernes de 17hs a 19hs en IP Noticias

Narda Lepes está en una lucha constante por promover el consumo variado de alimentos y, por sobre todo, desea fomentar la curiosidad sobre de qué está hecho realmente lo que comemos.

Como analista culinaria, admite que el país lentamente está en una etapa de cambio: "como que ahora nos parece normal un coliflor asado, cocido y entero. Antes no lo teníamos en mente y hoy sí. Pero nos falta, porque consumimos mucha carne, consumimos mucha harina...terminamos comiendo siempre lo mismo".

Y es este circuito que Narda denuncia, inclusive en su apoyo con respecto a la ley de etiquetado. y con su participación en la "Mesa del hambre" desarrollada el año pasado.  Allí también remarcó la necesidad de actualizar el código alimenticio: "si la definición de 'alimento' no es clara...¿Cómo seguís? El alimento te tiene que nutrir. No puede llamarse alimento algo que te hace mal. Y acá sí. Es separar lo comestible de lo que es alimento".

Podes ver Tarde a Tarde con Agustina Diaz e Ignacio Corral de lunes a viernes de 17hs a 19hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Pablo Fábregas: cómo atravesar la pandemia con ironía

"Inestable" es un show para toda aquella persona que dio cuenta de los ritos bizarros que nacieron durante la cuarentena. De la mano del comediante Pablo Fábregas, se invita al público a identificarse con un monólogo que revive entre la ironía y el humor las etapas de la pandemia.

"En los momentos de crisis, el humor saca pecho y sale. No soluciona nada: esa cosa que el humor cura y todo eso yo lo pongo en duda, pero por lo menos ayuda a pasar el rato", se ríe Pablo. Y si bien confiesa que fue extraño comenzar un show moldeado en formato autocine, también le causó mucha gracia las nuevas maneras y costumbres que traen los ritos pandémicos.

Acompañado por una banda que hace de interludio musical entre sus monólogos, Pablo casi pareciera recibirse de antropólogo social cuando habla de los virales de la cuarentena e invita al público a reírse de la cocina, la pareja, la meditación, las compras por internet y el coronavirus.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14 h a 17 h en IP Noticias.

 

"Inestable" es un show para toda aquella persona que dio cuenta de los ritos bizarros que nacieron durante la cuarentena. De la mano del comediante Pablo Fábregas, se invita al público a identificarse con un monólogo que revive entre la ironía y el humor las etapas de la pandemia.

"En los momentos de crisis, el humor saca pecho y sale. No soluciona nada: esa cosa que el humor cura y todo eso yo lo pongo en duda, pero por lo menos ayuda a pasar el rato", se ríe Pablo. Y si bien confiesa que fue extraño comenzar un show moldeado en formato autocine, también le causó mucha gracia las nuevas maneras y costumbres que traen los ritos pandémicos.

Acompañado por una banda que hace de interludio musical entre sus monólogos, Pablo casi pareciera recibirse de antropólogo social cuando habla de los virales de la cuarentena e invita al público a reírse de la cocina, la pareja, la meditación, las compras por internet y el coronavirus.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14 h a 17 h en IP Noticias.

 

Ver más
Ver más

Clases en CABA: ¿cómo será el protocolo y la vacunación?

A días del regreso a clases en la Ciudad de Buenos Aires (se decretó que las clases empezarían el 17 de febrero), aún existen muchas dudas sobre cómo regirá el protocolo para garantizar la presencialidad segura. "La superficie de las escuelas debe ser adecuada para producir las expectantes burbujas de distanciamiento; el estado debe garantizar un tapabocas en cada niño, y las instituciones tienen que asegurar un personal de maestranza en todas las unidades escolares y alcohol en gel", dice Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA)

"Nos tenemos que mentalizar que no va a ser como era antes, esto va a ser de manera progresiva".

Sin embargo, el titular de la UDA remarca que el estado debe dar información clara sobre el proceso de vacunación. "Hasta hoy se ha hablado mucho y no hay mucha certeza sobre esto. Sería una buena oportunidad empezar a vacunar a los docentes".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

 

 

A días del regreso a clases en la Ciudad de Buenos Aires (se decretó que las clases empezarían el 17 de febrero), aún existen muchas dudas sobre cómo regirá el protocolo para garantizar la presencialidad segura. "La superficie de las escuelas debe ser adecuada para producir las expectantes burbujas de distanciamiento; el estado debe garantizar un tapabocas en cada niño, y las instituciones tienen que asegurar un personal de maestranza en todas las unidades escolares y alcohol en gel", dice Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA)

"Nos tenemos que mentalizar que no va a ser como era antes, esto va a ser de manera progresiva".

Sin embargo, el titular de la UDA remarca que el estado debe dar información clara sobre el proceso de vacunación. "Hasta hoy se ha hablado mucho y no hay mucha certeza sobre esto. Sería una buena oportunidad empezar a vacunar a los docentes".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

 

 

Ver más
Ver más

Las redes como consultorio ginecológico que rompe tabúes

Melisa Pereyra, más conocida como "Gineco online", médica especializada en ginecología, descubrió un nicho no explotado en las redes sociales: profesionales de la salud hablando de tabúes del cuerpo. Pero el espacio no fue un proyecto premeditado para ser éxito viral, sino que nació de la necesidad de iluminar sobre temas de salud femenina con poca difusión.

"Como profesional ginecóloga veía algún que otro error. También en la vida misma, que mi mamá me decía algo que le había dicho su madre. Son como conceptos que uno arrastra o errores...y son cosas de las que no se hablan", comenta Melisa.

La influencer de los datos ginecológicos se dio cuenta que existía una necesidad muy grande de información fidedigna en redes de mujeres. A partir de eso, sus redes sociales se convirtieron en un consultorio on line para las personas más tímidas. "Lo que tiene la red social es que invita a que se pueda hablar con naturalidad de ciertos temas que quizá tiene vergüenza de planteárselo al profesional", dice la ginecóloga.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Anita Sicilia de lunes a viernes de 14hs A 17hs en IP Noticias

 

Melisa Pereyra, más conocida como "Gineco online", médica especializada en ginecología, descubrió un nicho no explotado en las redes sociales: profesionales de la salud hablando de tabúes del cuerpo. Pero el espacio no fue un proyecto premeditado para ser éxito viral, sino que nació de la necesidad de iluminar sobre temas de salud femenina con poca difusión.

"Como profesional ginecóloga veía algún que otro error. También en la vida misma, que mi mamá me decía algo que le había dicho su madre. Son como conceptos que uno arrastra o errores...y son cosas de las que no se hablan", comenta Melisa.

La influencer de los datos ginecológicos se dio cuenta que existía una necesidad muy grande de información fidedigna en redes de mujeres. A partir de eso, sus redes sociales se convirtieron en un consultorio on line para las personas más tímidas. "Lo que tiene la red social es que invita a que se pueda hablar con naturalidad de ciertos temas que quizá tiene vergüenza de planteárselo al profesional", dice la ginecóloga.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Anita Sicilia de lunes a viernes de 14hs A 17hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

¿Cómo enfrentará Radagast el caótico guión de su nueva obra?

Radagast está que escala las paredes por participar de la obra experimental "Conejo blanco, Conejo rojo". Esta iniciativa teatral pone a sus participantes en un lugar incómodo: los actores solo pueden recibir el guión una vez que pisan el escenario con la audiencia espectante.

Este juego, en el que participan con la misma intensidad público y actores, está desafiando a clásicos actores argentinos y los ayuda a sacarse el polvo después de las restricciones pandémicas. "Ustedes no saben los nervios que estoy manejando", confesó el comediante en Somos PM.

De todas maneras, este vaivén entre la improvisación y lo guionado es un poco el núcleo de lo que se trabaja en la comedia. Este ritmo no es antinatural para el humorista, aunque es cierto que la cuarentena lo enganchó en medio de un emprendimiento que está lejos del escenario: la carpintería. 

¿Cómo piensa Radagast enfrentar el caótico guión de "Conejo blanco, Conejo Rojo"?

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs

Radagast está que escala las paredes por participar de la obra experimental "Conejo blanco, Conejo rojo". Esta iniciativa teatral pone a sus participantes en un lugar incómodo: los actores solo pueden recibir el guión una vez que pisan el escenario con la audiencia espectante.

Este juego, en el que participan con la misma intensidad público y actores, está desafiando a clásicos actores argentinos y los ayuda a sacarse el polvo después de las restricciones pandémicas. "Ustedes no saben los nervios que estoy manejando", confesó el comediante en Somos PM.

De todas maneras, este vaivén entre la improvisación y lo guionado es un poco el núcleo de lo que se trabaja en la comedia. Este ritmo no es antinatural para el humorista, aunque es cierto que la cuarentena lo enganchó en medio de un emprendimiento que está lejos del escenario: la carpintería. 

¿Cómo piensa Radagast enfrentar el caótico guión de "Conejo blanco, Conejo Rojo"?

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs

Ver más
Ver más

¿En qué está la situación de los terrenos de Costa Salguero?

La cámara de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aún tiene que sellar el destino de Costa Salguero y Punta Carrasco. Según los primeros avances, el gobierno tiene la intención de privatizar la costanera y autorizar a un emprendimiento inmobiliario a edificar en la zona.

Jonatan Baldiviezo, Titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, califica esta toma decisión como "unilateral" y que "poco se está escuchando a la ciudadanía" para seguir con este proyecto. "Los legisladores de CABA tienen que decidir si ratifican vender estas 17 hectáreas de la costanera, el predio Costa Salguero y autorizar un emprendimiento inmobiliario o deciden escuchar a la ciudadanía y transformar la totalidad de este predio en un parque público", disparó.

"La constitución de 1996 de la Ciudad de Buenos Aires ordena que la totalidad del entorno libreño, la totalidad de la costanera tenga que ser de acceso libre y de uso público y que deba permanecer de la mano del estado. Los legisladores y legisladoras deberían respetar la constitución que sí es vinculante para cualquier poder", afirma el titular.

Podés ver IP Noticias MD con Silvana Cataruozzollo y Analía Argento de lunes a viernes de 12hs a 14hs por IP Noticias

 

 

 

 

La cámara de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aún tiene que sellar el destino de Costa Salguero y Punta Carrasco. Según los primeros avances, el gobierno tiene la intención de privatizar la costanera y autorizar a un emprendimiento inmobiliario a edificar en la zona.

Jonatan Baldiviezo, Titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, califica esta toma decisión como "unilateral" y que "poco se está escuchando a la ciudadanía" para seguir con este proyecto. "Los legisladores de CABA tienen que decidir si ratifican vender estas 17 hectáreas de la costanera, el predio Costa Salguero y autorizar un emprendimiento inmobiliario o deciden escuchar a la ciudadanía y transformar la totalidad de este predio en un parque público", disparó.

"La constitución de 1996 de la Ciudad de Buenos Aires ordena que la totalidad del entorno libreño, la totalidad de la costanera tenga que ser de acceso libre y de uso público y que deba permanecer de la mano del estado. Los legisladores y legisladoras deberían respetar la constitución que sí es vinculante para cualquier poder", afirma el titular.

Podés ver IP Noticias MD con Silvana Cataruozzollo y Analía Argento de lunes a viernes de 12hs a 14hs por IP Noticias

 

 

 

 

Ver más
Ver más

Darío Sztajnszrajber y el arte de popularizar la filosofía

Darío Sztajnszrajber es el filósofo que, con un trabajo de hormiga, convierte a la filosofía en una tendencia digna de cultura pop. Entre sus ciclos pandémicos sobre los fetiches de la sociedad argentina y sus programas de radio, como "Lo intempestivo" de Radio Nacional, la figura de Darío se maximizó y extendió a las generaciones que parecen menos permeables a pensar en la filosofía.

"Siempre me importa sacar ese otro aspecto, pero no para que eso mate el placer. Porque después si te vas del otro lado tampoco sirve; estás todo el tiempo pensando que detrás de todo hay algo y entonces no podés entregarte a ninguna experiencia", comenta Sztajnszrajber en el Café del Día.

Y ese hambre de encontrar una perspectiva nueva es la que lo habilita a cautivar a las audiencias más jóvenes. El filósofo admite que muchos padres se le han acercado para comentarle que luego de ver algún video viral suyo, sus hijos encontraron ese primer acercamiento con la filosofía. "Si vos de algún modo inspiras a que el deseo emerja como docente, el labor está cumplido. Un docente es alguien que inspira que el otro desee", afirmó.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bokser de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Darío Sztajnszrajber es el filósofo que, con un trabajo de hormiga, convierte a la filosofía en una tendencia digna de cultura pop. Entre sus ciclos pandémicos sobre los fetiches de la sociedad argentina y sus programas de radio, como "Lo intempestivo" de Radio Nacional, la figura de Darío se maximizó y extendió a las generaciones que parecen menos permeables a pensar en la filosofía.

"Siempre me importa sacar ese otro aspecto, pero no para que eso mate el placer. Porque después si te vas del otro lado tampoco sirve; estás todo el tiempo pensando que detrás de todo hay algo y entonces no podés entregarte a ninguna experiencia", comenta Sztajnszrajber en el Café del Día.

Y ese hambre de encontrar una perspectiva nueva es la que lo habilita a cautivar a las audiencias más jóvenes. El filósofo admite que muchos padres se le han acercado para comentarle que luego de ver algún video viral suyo, sus hijos encontraron ese primer acercamiento con la filosofía. "Si vos de algún modo inspiras a que el deseo emerja como docente, el labor está cumplido. Un docente es alguien que inspira que el otro desee", afirmó.

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bokser de lunes a viernes de 9hs a 12hs en IP Noticias

Ver más
Ver más
20