CELAC: por qué Nicolás Maduro no vendrá a Argentina

Las claves de la ausencia del presidente venezolano en la cumbre.

El Gobierno de Venezuela confirmó que el presidente Nicolás Maduro no viajará a Argentina para participar de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Desde el entorno de Maduro, aseguraron que no vendrá al país para evitar que "se concrete un plan de la derecha neofascista" para agredir a la delegación venezolana. En su lugar, se presentará el canciller Yván Gil Pinto.

"Maduro no quería venir a Argentina para no estar en la foto de las protestas en su contra. La derecha argentina presionaba para detenerlo, algo que era imposible porque no tiene pedido de captura internacional", señaló el periodista especialista en política internacional, Eduardo Martínez.

En el video, el análisis del especialista en asuntos internacionales Eduardo Martínez.

Previo al anuncio, desde Brasil señalaron que Maduro había cancelado la reunión bilateral que tendría con el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva.

Al respecto, Martínez detalló: "Hay un tema de liderazgos, Maduro está acostumbrado a hacerse escuchar frente a otros países. En este espacio entra Lula da Silva que se para en el medio, con una presencia muy fuerte y la idea de que Maduro no es Chávez".

El comunicado del gobierno venezolano

Desde la presidencia de Venezuela afirmaron que la ausencia del presidente Maduro se debe a "cuidar el éxito del principal mecanismo de unión e integración regional" de los Estados Latinoamericanos.

En esta línea, acusó a la "derecha neofascista" de idear un plan para "llevar a cabo una serie de agresiones contra la delegación y montar un show deplorable" con el fin de "contribuir a la campaña de descrédito que se ha emprendido contra nuestro país desde el imperio norteamericano".

Ver más
Ver más

Venezuela: cómodo triunfo del oficialismo

El chavismo consolidó su poder al ganar en 20 de los 23 estados del país, en unas elecciones regionales controladas por la Unión Europea.
El chavismo consolidó su poder al ganar en 20 de los 23 estados del país, en unas elecciones regionales controladas por la Unión Europea.
Ver más
Ver más

Elecciones en Venezuela: ganó el oficialismo y denuncian fraude

El domingo se llevaron a cabo las elecciones legislativas en Venezuela, en las que el oficialismo obtuvo el triunfo. El presidente Nicolás Maduro expresó: “Felicidades al Gran Polo Patriótico en su unión perfecta, a todo el pueblo que venciendo las dificultades salió a elegir su Asamblea Nacional”.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo anunció que el chavismo tenía asegurada la victoria con un 67,6% frente al 17,95% de los distintos frentes opositores, con el 82,35% de los votos escrutados. La jornada electoral estuvo signada por el llamado a la abstención por parte de los sectores opositores que decidieron no participar.

Por su parte, el autoproclamado presidente interino y líder opositor Juan Guaidó denunció el fraude electoral a través de su cuenta de Twitter y convocó a una movilización contra Maduro el próximo 12 de diciembre. 

 

El domingo se llevaron a cabo las elecciones legislativas en Venezuela, en las que el oficialismo obtuvo el triunfo. El presidente Nicolás Maduro expresó: “Felicidades al Gran Polo Patriótico en su unión perfecta, a todo el pueblo que venciendo las dificultades salió a elegir su Asamblea Nacional”.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo anunció que el chavismo tenía asegurada la victoria con un 67,6% frente al 17,95% de los distintos frentes opositores, con el 82,35% de los votos escrutados. La jornada electoral estuvo signada por el llamado a la abstención por parte de los sectores opositores que decidieron no participar.

Por su parte, el autoproclamado presidente interino y líder opositor Juan Guaidó denunció el fraude electoral a través de su cuenta de Twitter y convocó a una movilización contra Maduro el próximo 12 de diciembre. 

 

Ver más
Ver más