Casos de depresión en deportistas, vistos por el psicoanálisis

A raíz de las muertes del futbolista Santiago "Morro" García y el rugbier Alan Calabrese, el psicoanalista Oscar Mangione explicó en Somos PM cómo la alta competencia afecta la salud mental de las y los deportistas.

"La presión que lleva la alta competencia en muchísima. El jugador debe responder a esa presión, ante miles de personas que lo están apoyando, con motricidad fina. Lo primero que se altera cuando uno se siente muy presionado es la motricidad fina. Se pasa de la fama al ostracismo en muy poco tiempo. A los 30 años, cuando el hombre está en su apogeo, ya es un viejo para el fútbol", afirmó el profesional.

"La sombra del retiro es algo que no todo el mundo acepta", agregó Mangione.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

A raíz de las muertes del futbolista Santiago "Morro" García y el rugbier Alan Calabrese, el psicoanalista Oscar Mangione explicó en Somos PM cómo la alta competencia afecta la salud mental de las y los deportistas.

"La presión que lleva la alta competencia en muchísima. El jugador debe responder a esa presión, ante miles de personas que lo están apoyando, con motricidad fina. Lo primero que se altera cuando uno se siente muy presionado es la motricidad fina. Se pasa de la fama al ostracismo en muy poco tiempo. A los 30 años, cuando el hombre está en su apogeo, ya es un viejo para el fútbol", afirmó el profesional.

"La sombra del retiro es algo que no todo el mundo acepta", agregó Mangione.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Árbol reaparece con nuevo disco y también con sus clásicos

Árbol: una de las bandas más emblemáticas del 2000 reapareció en medio de la pandemia después de varios años. Pablo Romero -voz y guitarra- y Martín Millán -batería y voz- pasarón por Somos PM y repasaron algunos de sus hits de los años dorados de la banda. 

Durante el 2020, la banda lanzó cuatro singles: el primero fue “El Fantasma” en una reversión ft. con Ale Moreno, le siguió “Prejuicios” ft. LNG/SHT -conocido rapper oriundo de México-,  “Pequeños Sueños” ft. Natalie Perez y por último “Azul” un cover de la banda mexicana “The Little Jesus”. Durante la entrevista adelantaron que su próximo disco saldrá en marzo de 2021. 

Árbol es una banda de rock alternativo formada a finales de 1994. Se caracteriza por sus letras coloridas y sencillas, por su particular juego de voces armoniosas y por mezclar variados ritmos e instrumentos, desde el rock, el punk, el hardcore o el rap, hasta el funk, el reggae, la música electrónica, el country o la chacarera. Algunos de sus discos más conocidos durante la década del 2000 fueron: Jardín frenético, Chapusongs, ¡Guau!, ¡Miau! y Hormigas, entre otros. 

Árbol se presenta en Parque Centenario a las 20 hs el miércoles 10 de febrero. 

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani.

 

Árbol: una de las bandas más emblemáticas del 2000 reapareció en medio de la pandemia después de varios años. Pablo Romero -voz y guitarra- y Martín Millán -batería y voz- pasarón por Somos PM y repasaron algunos de sus hits de los años dorados de la banda. 

Durante el 2020, la banda lanzó cuatro singles: el primero fue “El Fantasma” en una reversión ft. con Ale Moreno, le siguió “Prejuicios” ft. LNG/SHT -conocido rapper oriundo de México-,  “Pequeños Sueños” ft. Natalie Perez y por último “Azul” un cover de la banda mexicana “The Little Jesus”. Durante la entrevista adelantaron que su próximo disco saldrá en marzo de 2021. 

Árbol es una banda de rock alternativo formada a finales de 1994. Se caracteriza por sus letras coloridas y sencillas, por su particular juego de voces armoniosas y por mezclar variados ritmos e instrumentos, desde el rock, el punk, el hardcore o el rap, hasta el funk, el reggae, la música electrónica, el country o la chacarera. Algunos de sus discos más conocidos durante la década del 2000 fueron: Jardín frenético, Chapusongs, ¡Guau!, ¡Miau! y Hormigas, entre otros. 

Árbol se presenta en Parque Centenario a las 20 hs el miércoles 10 de febrero. 

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani.

 

Ver más
Ver más

Vuelve "Apache", la serie sobre la vida de Carlos Tévez

El actor de teatro y televisión Alberto Ajaka contó en Somos PM su experiencia en el rodaje de "Apache", la serie biográfica sobre el ídolo de Boca Carlos Tévez que vuelve a la TV abierta de Argentina.

"Fue muy potente rodar en Fuerte Apache. El barrio nos acompañó, nos dio entrada y permiso, y nos ayudó con mucho cariño, con mucha alegría. Las escenas son de mucha tragedia, de mucho drama; sin embargo, el clima de filmación era muy agradable. Fueron cuatro meses los que estuvimos molestando a los vecinos", expresó el actor.

La biopic, que pudo verse en 2020 en plataformas de streaming, se podrá ver en febrero en la pantalla de Telefé.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani.

El actor de teatro y televisión Alberto Ajaka contó en Somos PM su experiencia en el rodaje de "Apache", la serie biográfica sobre el ídolo de Boca Carlos Tévez que vuelve a la TV abierta de Argentina.

"Fue muy potente rodar en Fuerte Apache. El barrio nos acompañó, nos dio entrada y permiso, y nos ayudó con mucho cariño, con mucha alegría. Las escenas son de mucha tragedia, de mucho drama; sin embargo, el clima de filmación era muy agradable. Fueron cuatro meses los que estuvimos molestando a los vecinos", expresó el actor.

La biopic, que pudo verse en 2020 en plataformas de streaming, se podrá ver en febrero en la pantalla de Telefé.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Pablo Fábregas: cómo atravesar la pandemia con ironía

"Inestable" es un show para toda aquella persona que dio cuenta de los ritos bizarros que nacieron durante la cuarentena. De la mano del comediante Pablo Fábregas, se invita al público a identificarse con un monólogo que revive entre la ironía y el humor las etapas de la pandemia.

"En los momentos de crisis, el humor saca pecho y sale. No soluciona nada: esa cosa que el humor cura y todo eso yo lo pongo en duda, pero por lo menos ayuda a pasar el rato", se ríe Pablo. Y si bien confiesa que fue extraño comenzar un show moldeado en formato autocine, también le causó mucha gracia las nuevas maneras y costumbres que traen los ritos pandémicos.

Acompañado por una banda que hace de interludio musical entre sus monólogos, Pablo casi pareciera recibirse de antropólogo social cuando habla de los virales de la cuarentena e invita al público a reírse de la cocina, la pareja, la meditación, las compras por internet y el coronavirus.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14 h a 17 h en IP Noticias.

 

"Inestable" es un show para toda aquella persona que dio cuenta de los ritos bizarros que nacieron durante la cuarentena. De la mano del comediante Pablo Fábregas, se invita al público a identificarse con un monólogo que revive entre la ironía y el humor las etapas de la pandemia.

"En los momentos de crisis, el humor saca pecho y sale. No soluciona nada: esa cosa que el humor cura y todo eso yo lo pongo en duda, pero por lo menos ayuda a pasar el rato", se ríe Pablo. Y si bien confiesa que fue extraño comenzar un show moldeado en formato autocine, también le causó mucha gracia las nuevas maneras y costumbres que traen los ritos pandémicos.

Acompañado por una banda que hace de interludio musical entre sus monólogos, Pablo casi pareciera recibirse de antropólogo social cuando habla de los virales de la cuarentena e invita al público a reírse de la cocina, la pareja, la meditación, las compras por internet y el coronavirus.

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14 h a 17 h en IP Noticias.

 

Ver más
Ver más

Jorge Román, de protagonizar "Monzón" a los Oscar

El actor de cine y televisión Jorge Román presentó en Somos PM su última película "Matar a un muerto" y contó cómo fue su participación como protagonista de la serie "Monzón".

"Fue la primera vez que filmo en Paraguay. Es una primera película que aborda de lleno la dictadura de Alfredo Stroessner. Está en carrera para entrar a las nominaciones de los Premios Oscar", contó el actor en relación al rodaje de "Matar a un muerto".

En referencia a su trabajo en "Monzón", Román expresó: "En la previa estaba asustado. Me parecía que iba a ser imposible abordarlo y hacer de Monzón. La primera lucecita fue del director Jesús Braceras que dijo 'No vamos copiar a imitar a Monzón'. El equipo fue enormemente contenedor. Si hay una razón para ver esa serie es los actores". 

"Matar a un muerto", dirigida por Hugo Giménez, es una película película paraguaya que fue seleccionada para competir por el Oscar. Román es uno de los protagonistas junto con Ever Enciso y Aníbal Ortiz.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.
 

El actor de cine y televisión Jorge Román presentó en Somos PM su última película "Matar a un muerto" y contó cómo fue su participación como protagonista de la serie "Monzón".

"Fue la primera vez que filmo en Paraguay. Es una primera película que aborda de lleno la dictadura de Alfredo Stroessner. Está en carrera para entrar a las nominaciones de los Premios Oscar", contó el actor en relación al rodaje de "Matar a un muerto".

En referencia a su trabajo en "Monzón", Román expresó: "En la previa estaba asustado. Me parecía que iba a ser imposible abordarlo y hacer de Monzón. La primera lucecita fue del director Jesús Braceras que dijo 'No vamos copiar a imitar a Monzón'. El equipo fue enormemente contenedor. Si hay una razón para ver esa serie es los actores". 

"Matar a un muerto", dirigida por Hugo Giménez, es una película película paraguaya que fue seleccionada para competir por el Oscar. Román es uno de los protagonistas junto con Ever Enciso y Aníbal Ortiz.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.
 

Ver más
Ver más

Las redes como consultorio ginecológico que rompe tabúes

Melisa Pereyra, más conocida como "Gineco online", médica especializada en ginecología, descubrió un nicho no explotado en las redes sociales: profesionales de la salud hablando de tabúes del cuerpo. Pero el espacio no fue un proyecto premeditado para ser éxito viral, sino que nació de la necesidad de iluminar sobre temas de salud femenina con poca difusión.

"Como profesional ginecóloga veía algún que otro error. También en la vida misma, que mi mamá me decía algo que le había dicho su madre. Son como conceptos que uno arrastra o errores...y son cosas de las que no se hablan", comenta Melisa.

La influencer de los datos ginecológicos se dio cuenta que existía una necesidad muy grande de información fidedigna en redes de mujeres. A partir de eso, sus redes sociales se convirtieron en un consultorio on line para las personas más tímidas. "Lo que tiene la red social es que invita a que se pueda hablar con naturalidad de ciertos temas que quizá tiene vergüenza de planteárselo al profesional", dice la ginecóloga.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Anita Sicilia de lunes a viernes de 14hs A 17hs en IP Noticias

 

Melisa Pereyra, más conocida como "Gineco online", médica especializada en ginecología, descubrió un nicho no explotado en las redes sociales: profesionales de la salud hablando de tabúes del cuerpo. Pero el espacio no fue un proyecto premeditado para ser éxito viral, sino que nació de la necesidad de iluminar sobre temas de salud femenina con poca difusión.

"Como profesional ginecóloga veía algún que otro error. También en la vida misma, que mi mamá me decía algo que le había dicho su madre. Son como conceptos que uno arrastra o errores...y son cosas de las que no se hablan", comenta Melisa.

La influencer de los datos ginecológicos se dio cuenta que existía una necesidad muy grande de información fidedigna en redes de mujeres. A partir de eso, sus redes sociales se convirtieron en un consultorio on line para las personas más tímidas. "Lo que tiene la red social es que invita a que se pueda hablar con naturalidad de ciertos temas que quizá tiene vergüenza de planteárselo al profesional", dice la ginecóloga.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Anita Sicilia de lunes a viernes de 14hs A 17hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

¿Cómo enfrentará Radagast el caótico guión de su nueva obra?

Radagast está que escala las paredes por participar de la obra experimental "Conejo blanco, Conejo rojo". Esta iniciativa teatral pone a sus participantes en un lugar incómodo: los actores solo pueden recibir el guión una vez que pisan el escenario con la audiencia espectante.

Este juego, en el que participan con la misma intensidad público y actores, está desafiando a clásicos actores argentinos y los ayuda a sacarse el polvo después de las restricciones pandémicas. "Ustedes no saben los nervios que estoy manejando", confesó el comediante en Somos PM.

De todas maneras, este vaivén entre la improvisación y lo guionado es un poco el núcleo de lo que se trabaja en la comedia. Este ritmo no es antinatural para el humorista, aunque es cierto que la cuarentena lo enganchó en medio de un emprendimiento que está lejos del escenario: la carpintería. 

¿Cómo piensa Radagast enfrentar el caótico guión de "Conejo blanco, Conejo Rojo"?

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs

Radagast está que escala las paredes por participar de la obra experimental "Conejo blanco, Conejo rojo". Esta iniciativa teatral pone a sus participantes en un lugar incómodo: los actores solo pueden recibir el guión una vez que pisan el escenario con la audiencia espectante.

Este juego, en el que participan con la misma intensidad público y actores, está desafiando a clásicos actores argentinos y los ayuda a sacarse el polvo después de las restricciones pandémicas. "Ustedes no saben los nervios que estoy manejando", confesó el comediante en Somos PM.

De todas maneras, este vaivén entre la improvisación y lo guionado es un poco el núcleo de lo que se trabaja en la comedia. Este ritmo no es antinatural para el humorista, aunque es cierto que la cuarentena lo enganchó en medio de un emprendimiento que está lejos del escenario: la carpintería. 

¿Cómo piensa Radagast enfrentar el caótico guión de "Conejo blanco, Conejo Rojo"?

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs

Ver más
Ver más

¿Cómo será el Festival de Cine Cannábico en Buenos Aires?

El militante por la legalización del autocultivo y director de cine Martín Ochoa explicó en Somos PM cómo será la primera edición del Festival de Cine Cannábico en Buenos Aires, donde además presentará su película "Una casa con 10 pinos".

"Es importante tener un festival así porque el tema en nuestro país está en vigencia. Es relevante porque se debe hablar con claridad y con seriedad sobre este asunto. Las películas y los audiovisuales son herramientas fundamentales para transmitir esta información", sostuvo el militante.

Consultado sobre el estreno de su film, Ochoa dijo: "Es una película de ficción, de producción autogestionada. Sigue la vida de Vicente, un veterano que reparte gratuitamente aceite a pobladores de zonas rurales. El nombre es una metáfora sobre las plantas".

El Festival de Cine Cannábico tendrá lugar en Buenos Aires entre el 4 y el 28 de febrero.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El militante por la legalización del autocultivo y director de cine Martín Ochoa explicó en Somos PM cómo será la primera edición del Festival de Cine Cannábico en Buenos Aires, donde además presentará su película "Una casa con 10 pinos".

"Es importante tener un festival así porque el tema en nuestro país está en vigencia. Es relevante porque se debe hablar con claridad y con seriedad sobre este asunto. Las películas y los audiovisuales son herramientas fundamentales para transmitir esta información", sostuvo el militante.

Consultado sobre el estreno de su film, Ochoa dijo: "Es una película de ficción, de producción autogestionada. Sigue la vida de Vicente, un veterano que reparte gratuitamente aceite a pobladores de zonas rurales. El nombre es una metáfora sobre las plantas".

El Festival de Cine Cannábico tendrá lugar en Buenos Aires entre el 4 y el 28 de febrero.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Dalia Gutmann reabre el Teatro Maipo con un unipersonal

La comediante, locutora y conductora Dalia Gutmann pasó por Somos PM y contó cómo se prepara para el estreno de su unipersonal "Tengo cosas para hacer", show elegido por el Teatro Maipo para reabrir sus puertas luego del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) impuesto por la pandemia del coronavirus.

"La verdad es que es una felicidad muy grande, también es una jugada personal muy grande porque venía de muchos años de hacer 'Cosa de Minas', que el público acompañó mucho. Esto es algo nuevo y delirante, que no sé cómo será y cómo lo recibirá el público, me enteraré la semana que viene", contó.

Tras su éxito de más de nueve años haciendo "Cosa de Mmnas", Dalia renueva sus monólogos y se anima a cantar para reflexionar de temas con los que convive todos los días. El estreno es el 4 de febrero, con funciones los jueves y los viernes a las 20:30 y sábados a las 21.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

La comediante, locutora y conductora Dalia Gutmann pasó por Somos PM y contó cómo se prepara para el estreno de su unipersonal "Tengo cosas para hacer", show elegido por el Teatro Maipo para reabrir sus puertas luego del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) impuesto por la pandemia del coronavirus.

"La verdad es que es una felicidad muy grande, también es una jugada personal muy grande porque venía de muchos años de hacer 'Cosa de Minas', que el público acompañó mucho. Esto es algo nuevo y delirante, que no sé cómo será y cómo lo recibirá el público, me enteraré la semana que viene", contó.

Tras su éxito de más de nueve años haciendo "Cosa de Mmnas", Dalia renueva sus monólogos y se anima a cantar para reflexionar de temas con los que convive todos los días. El estreno es el 4 de febrero, con funciones los jueves y los viernes a las 20:30 y sábados a las 21.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Paula Marull y una propuesta de teatro en la Biblioteca Nacional

La actriz y directora de teatro Paula Marull contó en Somos PM cómo se prepara para volver al teatro de manera presencial con el estreno al aire libre de su obra "Lo sutil del desamor". La propuesta se podrá ver desde el 6 de febrero gratis en la explanada de la Biblioteca Nacional.

"Es una alegría ver que nuestro rubro se va de a poco reactivando, con protocolos, y con volver a tener la posibilidad de trabajar con público. Encima este proyecto tiene la posibilidad de hacerse al aire libre, en la explanada de la Biblioteca Nacional que es un lugar hermoso", contó la directora.

"Es una obra que me gusta mucho. El aire libre tiene algo de buena energía y me hace acordar a los festivales, algo a lo que no estamos acostumbrados y es un plus", agregó.

Con el acompañamiento del Teatro Nacional Cervantes, "Lo sutil del desamor" es parte de un ciclo al aire libre que tiene lugar en Agüero 2502, con entrada gratuita y reservas en Alternativa Teatral.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

La actriz y directora de teatro Paula Marull contó en Somos PM cómo se prepara para volver al teatro de manera presencial con el estreno al aire libre de su obra "Lo sutil del desamor". La propuesta se podrá ver desde el 6 de febrero gratis en la explanada de la Biblioteca Nacional.

"Es una alegría ver que nuestro rubro se va de a poco reactivando, con protocolos, y con volver a tener la posibilidad de trabajar con público. Encima este proyecto tiene la posibilidad de hacerse al aire libre, en la explanada de la Biblioteca Nacional que es un lugar hermoso", contó la directora.

"Es una obra que me gusta mucho. El aire libre tiene algo de buena energía y me hace acordar a los festivales, algo a lo que no estamos acostumbrados y es un plus", agregó.

Con el acompañamiento del Teatro Nacional Cervantes, "Lo sutil del desamor" es parte de un ciclo al aire libre que tiene lugar en Agüero 2502, con entrada gratuita y reservas en Alternativa Teatral.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Liliana Juárez: empezó a actuar a los 38 años y fue premiada

Animarse al cambio, no importa la edad: esa es la lección que nos deja la historia de Liliana Juárez, que comenzó su carrera a los 38 años. Ganó un premio a Mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, por su trabajo en "Planta permanente", uno de los tres films en los que participó, que contaba a Rosario Bléfari entre su elenco. Además, Juárez fue la más elegida por el jurado independiente.

"De pequeña me gustaba crear guiones, armarlos... como un juego de la infancia. Después estudié artes plásticas, la licenciatura de Escultura, y la actuación era algo pendiente. Siempre me gustó; animaba las fiestas filiares, me gustaba crear desde el vestuario y organizar todo. En unas charlas de terapia, cuando estaba muy depresiva, surgió de nuevo esta necesidad", contó Liliana Juárez en conversación con Maxi Legnani y Ana Sicilia en Somos PM.

Oriunda de Tucumán, Liliana actualmente trabaja en el departamento de rentas y cuenta que fue "muy hermosa" la recepción de sus compañeros, quienes la apoyaron desde el primer momento. Incluso hicieron una vaquita para que ella pueda viajar a Cannes. "Los dueños" (2013) y "El motoarrebatador" (2018) son otros de los films en los que actuó. 

 

 

 

 

Animarse al cambio, no importa la edad: esa es la lección que nos deja la historia de Liliana Juárez, que comenzó su carrera a los 38 años. Ganó un premio a Mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, por su trabajo en "Planta permanente", uno de los tres films en los que participó, que contaba a Rosario Bléfari entre su elenco. Además, Juárez fue la más elegida por el jurado independiente.

"De pequeña me gustaba crear guiones, armarlos... como un juego de la infancia. Después estudié artes plásticas, la licenciatura de Escultura, y la actuación era algo pendiente. Siempre me gustó; animaba las fiestas filiares, me gustaba crear desde el vestuario y organizar todo. En unas charlas de terapia, cuando estaba muy depresiva, surgió de nuevo esta necesidad", contó Liliana Juárez en conversación con Maxi Legnani y Ana Sicilia en Somos PM.

Oriunda de Tucumán, Liliana actualmente trabaja en el departamento de rentas y cuenta que fue "muy hermosa" la recepción de sus compañeros, quienes la apoyaron desde el primer momento. Incluso hicieron una vaquita para que ella pueda viajar a Cannes. "Los dueños" (2013) y "El motoarrebatador" (2018) son otros de los films en los que actuó. 

 

 

 

 

Ver más
Ver más

Ligia Piro: la voz del jazz nacional

Ligia Piro es una de las voces nacionales que recuerdan que el jazz no es sólo para gente de idioma anglosajón nativo. La cantante le pone su impronta al género clásico y no tiene miedo de demostrar sus raíces en música clásica, opera y el candor de los ritmos brasileños.

Además que Ligia viene de un clan comprometido con la música, confiesa que sus hijos también se contagiaron por el amor al arte aunque son ellos quienes la empiezan a introducir a ritmos como trap, freestyle y, por qué no, reggaetón.

¿Qué pasa con los artistas en cuarentena? Ella admite que está cansada de la vida en streaming y que no puede esperar para volver al escenario con público. Ligia se sinceró en #SomosPM y admitió que espera un 2021 lleno de cambios positivos que cambien la situación del aislamiento.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

Ligia Piro es una de las voces nacionales que recuerdan que el jazz no es sólo para gente de idioma anglosajón nativo. La cantante le pone su impronta al género clásico y no tiene miedo de demostrar sus raíces en música clásica, opera y el candor de los ritmos brasileños.

Además que Ligia viene de un clan comprometido con la música, confiesa que sus hijos también se contagiaron por el amor al arte aunque son ellos quienes la empiezan a introducir a ritmos como trap, freestyle y, por qué no, reggaetón.

¿Qué pasa con los artistas en cuarentena? Ella admite que está cansada de la vida en streaming y que no puede esperar para volver al escenario con público. Ligia se sinceró en #SomosPM y admitió que espera un 2021 lleno de cambios positivos que cambien la situación del aislamiento.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14hs a 17hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Charo Bogarín: cantar por las causas sociales

Charo Bogarín tiene la identidad a flor de piel. La experiodista transicionó a la música en búsqueda de una salida artística que representara lo que a veces las palabras en prosa no pueden expresar.

La cantante dice que "está al servicio de las causas comunes", una frase que demuestra con "Hace ruido", el documental que hizo junto a Sofía Viola y Paloma del Cerro, con el objetivo de reforestar el bosque Peralta Ramos de Mar del Plata. Todos aquellos que compren una entrada para ver la obra vía streaming, también estarían comprando un árbol que ayudará a la causa.

Su lucha ambiental es solo una parte de sus facetas, que se mezclan incondicionalmente con su historia. Como descendiente de un cacique guaraní, se comunica con su cultura e ideales a través de su música. "Estar hace 20 años para mí con los cantos de los pueblos originarios me hizo adentrarme a toda una filosofía de vida, y esa filosofía de vida tiene que ver con nuestro contacto con la naturaleza. Somos uno, no una dualidad", dice en Somos PM.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani y Ana Sicilia todos los lunes a viernes de 14 h a 17 h. 

 

Charo Bogarín tiene la identidad a flor de piel. La experiodista transicionó a la música en búsqueda de una salida artística que representara lo que a veces las palabras en prosa no pueden expresar.

La cantante dice que "está al servicio de las causas comunes", una frase que demuestra con "Hace ruido", el documental que hizo junto a Sofía Viola y Paloma del Cerro, con el objetivo de reforestar el bosque Peralta Ramos de Mar del Plata. Todos aquellos que compren una entrada para ver la obra vía streaming, también estarían comprando un árbol que ayudará a la causa.

Su lucha ambiental es solo una parte de sus facetas, que se mezclan incondicionalmente con su historia. Como descendiente de un cacique guaraní, se comunica con su cultura e ideales a través de su música. "Estar hace 20 años para mí con los cantos de los pueblos originarios me hizo adentrarme a toda una filosofía de vida, y esa filosofía de vida tiene que ver con nuestro contacto con la naturaleza. Somos uno, no una dualidad", dice en Somos PM.

Podés ver Somos PM con Maximiliano Legnani y Ana Sicilia todos los lunes a viernes de 14 h a 17 h. 

 

Ver más
Ver más

¿Cómo aprendió Carola Reyna a actuar vía Zoom?

La actriz Carola Reyna tiene un historial de experiencias teatrales que no solo sorprenden al público, sino que también la han mantenido en suspenso a ella misma. Es esto lo que le sucede con "Conejo blanco, conejo rojo", el proyecto teatral que propone presentar el libreto a los actores y actrices recién cuando suben a escena por primera vez.

Es el espíritu de la improvisación lo que captura a Carola. "La vuelta al teatro me tiene bastante conmovida de por sí, para mí es una traducción que tiene totalmente que ver con lo que está pasando que es...¡yo qué sé lo que es!", exclama la actriz en diálogo con Somos PM.

Confesó que tuvo que aprender durante el tiempo de cuarentena, cuando protagonizó en la plataforma Contar, la exitosa mini serie "Terapia en cuarentena". Carola cuenta que se le acercó la productora, le presentó los dispositivos con los que tenía que grabarse y a partir de eso ella tuvo que aprender a actuar para el teléfono.

Mientras tanto, también participó de "En casa miento", una obra que compartió junto a su marido Boy Olmi y que también fue filmada en la cocina de su casa. Pero la actriz dice extrañar mucho el escenario: "Esto de no tener el escenario...es como un lugar medio mágico, es como tener un ring donde no te duelen tanto las piñas. Podés hacer que las emociones no te afecten y siempre estás protegido por el escenario". ¿Cuál fue la solución que le encontró para saber delimitar entre convivencia y actuación?

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani todos los días de 14hs a 17hs por IP Noticias

La actriz Carola Reyna tiene un historial de experiencias teatrales que no solo sorprenden al público, sino que también la han mantenido en suspenso a ella misma. Es esto lo que le sucede con "Conejo blanco, conejo rojo", el proyecto teatral que propone presentar el libreto a los actores y actrices recién cuando suben a escena por primera vez.

Es el espíritu de la improvisación lo que captura a Carola. "La vuelta al teatro me tiene bastante conmovida de por sí, para mí es una traducción que tiene totalmente que ver con lo que está pasando que es...¡yo qué sé lo que es!", exclama la actriz en diálogo con Somos PM.

Confesó que tuvo que aprender durante el tiempo de cuarentena, cuando protagonizó en la plataforma Contar, la exitosa mini serie "Terapia en cuarentena". Carola cuenta que se le acercó la productora, le presentó los dispositivos con los que tenía que grabarse y a partir de eso ella tuvo que aprender a actuar para el teléfono.

Mientras tanto, también participó de "En casa miento", una obra que compartió junto a su marido Boy Olmi y que también fue filmada en la cocina de su casa. Pero la actriz dice extrañar mucho el escenario: "Esto de no tener el escenario...es como un lugar medio mágico, es como tener un ring donde no te duelen tanto las piñas. Podés hacer que las emociones no te afecten y siempre estás protegido por el escenario". ¿Cuál fue la solución que le encontró para saber delimitar entre convivencia y actuación?

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani todos los días de 14hs a 17hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Griselda Siciliani nominada a los Premios Goya por "Sentimental"

La actriz de cine, teatro y televisión Griselda Siciliani contó en Somos PM cómo fue hacer "Sentimental", la película de Cesc Gay por la que fue nominada a mejor actriz revelación en los Premios Goya.

"La posibilidad de hacer esta película fue un premio. Ser convocada por un director como Cesc Gay, que es un genio al que admiraba. La última producción que había hecho él era "Truman", con (Ricardo) Darín. Eso ya para mí era un premio y regalo", expresó la actriz.

Siciliani puntualizó además en los detalles a la hora de rodar el filme en un año por demás particular: "Pudimos filmar justo antes de que cerrara el mundo, el primero de marzo terminamos de filmar. Cuando volvimos de Barcelona, donde la hicimos, a nuestras casas no lo podíamos creer".

La ceremonia de entrega de los Premios Goya será el 27 de febrero en Málaga y será conducida por Antonio Banderas y María Casado.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

La actriz de cine, teatro y televisión Griselda Siciliani contó en Somos PM cómo fue hacer "Sentimental", la película de Cesc Gay por la que fue nominada a mejor actriz revelación en los Premios Goya.

"La posibilidad de hacer esta película fue un premio. Ser convocada por un director como Cesc Gay, que es un genio al que admiraba. La última producción que había hecho él era "Truman", con (Ricardo) Darín. Eso ya para mí era un premio y regalo", expresó la actriz.

Siciliani puntualizó además en los detalles a la hora de rodar el filme en un año por demás particular: "Pudimos filmar justo antes de que cerrara el mundo, el primero de marzo terminamos de filmar. Cuando volvimos de Barcelona, donde la hicimos, a nuestras casas no lo podíamos creer".

La ceremonia de entrega de los Premios Goya será el 27 de febrero en Málaga y será conducida por Antonio Banderas y María Casado.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Mirta Busnelli frente a la pandemia: ¿es posible un teatro vía streaming?

La actriz de cine, teatro y televisión Mirta Busnelli contó en Somos PM cómo empezó su 2021 y qué proyectos tiene por delante: obras en el Microteatro, la posible vuelta de "La Savia" y la trilogía de su serie "Noche de estrellas", "Noche de paz", "Noche de amor" en Cont.ar. "Tuve proyectos que me gustaría haber hecho y por la pandemia no pude", contó.

Consultada por su experiencia en 2020 con el teatro vía streaming, la actriz explicó: "Para mí no es un hecho teatral, pero tiene algo. El hecho teatral es que la gente está ahí, en la sala, con nosotros en vivo. Eso tiene una potencialidad enorme. Las obras grabadas son un tema, no es lo mismo. Hay grabaciones buenas y grabaciones malas".

"Me divirtió mucho hacer la serie para Cont.ar, además, está mal que lo diga, pero fue muy bien recibida en todos los festivales", agregó Busnelli.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

La actriz de cine, teatro y televisión Mirta Busnelli contó en Somos PM cómo empezó su 2021 y qué proyectos tiene por delante: obras en el Microteatro, la posible vuelta de "La Savia" y la trilogía de su serie "Noche de estrellas", "Noche de paz", "Noche de amor" en Cont.ar. "Tuve proyectos que me gustaría haber hecho y por la pandemia no pude", contó.

Consultada por su experiencia en 2020 con el teatro vía streaming, la actriz explicó: "Para mí no es un hecho teatral, pero tiene algo. El hecho teatral es que la gente está ahí, en la sala, con nosotros en vivo. Eso tiene una potencialidad enorme. Las obras grabadas son un tema, no es lo mismo. Hay grabaciones buenas y grabaciones malas".

"Me divirtió mucho hacer la serie para Cont.ar, además, está mal que lo diga, pero fue muy bien recibida en todos los festivales", agregó Busnelli.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Padres de Báez Sosa: "Estamos destrozados en mil pedazos"

A un año del crimen de Fernando, sus padres Graciela Sosa y Silvino Báez hablaron este lunes en exclusiva con IP, desde el cementerio de la Chacarita, en el Ciudad de Buenos Aires. "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos", aseguraron.

"El dolor sigue latente y presente en todo. Hoy vinimos a visitar a Fernando y a desahogarnos un poco, porque es triste no tener a Fernando. Ver tanta gente que nos apoya y nos da su cariño y su fuerza es algo que nos hace bien", contó y agradeció Silvino Báez.

Ante el primer aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa en mano de ocho rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell, el padre del joven de 18 años expresó: "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos, seguimos pidiendo justicia por Fernando. Él se merece una justicia verdadera".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

A un año del crimen de Fernando, sus padres Graciela Sosa y Silvino Báez hablaron este lunes en exclusiva con IP, desde el cementerio de la Chacarita, en el Ciudad de Buenos Aires. "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos", aseguraron.

"El dolor sigue latente y presente en todo. Hoy vinimos a visitar a Fernando y a desahogarnos un poco, porque es triste no tener a Fernando. Ver tanta gente que nos apoya y nos da su cariño y su fuerza es algo que nos hace bien", contó y agradeció Silvino Báez.

Ante el primer aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa en mano de ocho rugbiers a la salida de un boliche en Villa Gesell, el padre del joven de 18 años expresó: "Estamos destrozados en mil pedazos, pero no nos rendimos, seguimos pidiendo justicia por Fernando. Él se merece una justicia verdadera".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Crimen de Báez Sosa: ¿qué pasa con la violencia y el deporte?

El médico psiquiatra Sergio Grosman analizó en Somos PM las razones que motivan a una persona a ejercer violencia sobre otra hasta el punto de matarla, a un año del asesinato de Fernando Báez Sosa en manos de ocho rugbiers que salían de un boliche en la ciudad de Villa Gesell.

"Me parece que hay que pensar que todos somos capaces de ejercer violencia. Somos nosotros los que elegimos qué hacemos con nuestra violencia. Es algo que se cultiva y crece en el marco de la aprobación social. Afortunadamente gran parte de la sociedad no es así y se encuentra hoy pidiendo justicia", dijo el psiquiatra.

Consultado sobre cuánto tiene que ver la práctica del rugby con la violencia, Grosman aclaró: "Los deportes los considero algo saludable y protector contra las adicciones y la violencia. Otra cosa es que el club al que vos vayas transmita ciertos valores que favorezcan el tipo de violencia que se dio. No es propio del rugby, también pasa en el fútbol".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El médico psiquiatra Sergio Grosman analizó en Somos PM las razones que motivan a una persona a ejercer violencia sobre otra hasta el punto de matarla, a un año del asesinato de Fernando Báez Sosa en manos de ocho rugbiers que salían de un boliche en la ciudad de Villa Gesell.

"Me parece que hay que pensar que todos somos capaces de ejercer violencia. Somos nosotros los que elegimos qué hacemos con nuestra violencia. Es algo que se cultiva y crece en el marco de la aprobación social. Afortunadamente gran parte de la sociedad no es así y se encuentra hoy pidiendo justicia", dijo el psiquiatra.

Consultado sobre cuánto tiene que ver la práctica del rugby con la violencia, Grosman aclaró: "Los deportes los considero algo saludable y protector contra las adicciones y la violencia. Otra cosa es que el club al que vos vayas transmita ciertos valores que favorezcan el tipo de violencia que se dio. No es propio del rugby, también pasa en el fútbol".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

La Ilusión del Rubio: "es un caso muy oscuro, muy incómodo"

Martín Slipak no se asusta a experimentar con el tenor intenso de los guiones que interpreta. Este es el caso de "La ilusión del Rubio", la obra que fue seleccionada para participar del ciclo especial del Teatro Cervantes donde se transmitirán distintas historias de manera gratuita.

La obra reconstruye el caso real donde un joven cordobés llamado Facundo Rivera Alegre, quien desapareció luego de salir de un boliche. Para la realización del monólogo que describe el suceso, el director Gastón Marioni y Slipak se comunicaron con la madre de Alegre para poder indagar delicadamente en los acontecimientos.

"Es un caso muy oscuro, muy incómodo también, para hablar y para hacer. Por lo tanto lo queríamos respetar, lo que le queríamos decir a esta madre era el respeto con el que queríamos abordar la obra", comenta el actor al aire de Somos PM.

El proceso para encarnar el guión de Santiago San Paulo fue poco ortodoxo debido a la pandemia y se quedó en un formato híbrido. "La bajada no era actuar para cámaras. Era teatro", dice Slipak y destaca la curiosidad de la mezcla de técnicas a partir de la digitalización de las experiencias teatrales.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani todos los lunes a viernes de 14hs a 17hs 

Martín Slipak no se asusta a experimentar con el tenor intenso de los guiones que interpreta. Este es el caso de "La ilusión del Rubio", la obra que fue seleccionada para participar del ciclo especial del Teatro Cervantes donde se transmitirán distintas historias de manera gratuita.

La obra reconstruye el caso real donde un joven cordobés llamado Facundo Rivera Alegre, quien desapareció luego de salir de un boliche. Para la realización del monólogo que describe el suceso, el director Gastón Marioni y Slipak se comunicaron con la madre de Alegre para poder indagar delicadamente en los acontecimientos.

"Es un caso muy oscuro, muy incómodo también, para hablar y para hacer. Por lo tanto lo queríamos respetar, lo que le queríamos decir a esta madre era el respeto con el que queríamos abordar la obra", comenta el actor al aire de Somos PM.

El proceso para encarnar el guión de Santiago San Paulo fue poco ortodoxo debido a la pandemia y se quedó en un formato híbrido. "La bajada no era actuar para cámaras. Era teatro", dice Slipak y destaca la curiosidad de la mezcla de técnicas a partir de la digitalización de las experiencias teatrales.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani todos los lunes a viernes de 14hs a 17hs 

Ver más
Ver más

Vuelve el teatro: Ricky Pashkus reestrena dos obras

Las tablas vuelven a vibrar. Ricky Pashkus, referente indiscutido del teatro argentino, dialogó con Pía Slapka y Maxi Legnani en Somos PM, sobre el retorno tan esperado. En esta oportunidad, el reconocido director y coreógrafo reestrenará mañana "A Chorus Line" y "Te quiero, sos perfecto, cambiá". Ambas obras serán exhibidas en el Teatro Astral de la calle Corrientes, habilitadas con protocolos de distanciamiento acordados por la Asociación Argentina de Actores y el Gobierno de la Ciudad

"Incorporamos todos los protocolos para la seguridad de los espectadores y todos los que trabajamos en el teatro: una persona por camarín, barbijo en todo momento y máscara transparente con la que nos maquillan a nosotros. Pero sobre todas las cosas estamos felices de volver a hacer lo que amamos", remarcó el director. “Que vengan cien personas en esta situación, es mucho; estamos felices de que la gente se esté animando a venir”.

"A Chorus Line", se presenta los viernes a las 21:00 hs, sábados 22:30 hs. y domingos 20 hs. "Te Quiero", los jueves a las 21:00 hs. y sábados 19:45hs.

 

 

 

 

 

 

Las tablas vuelven a vibrar. Ricky Pashkus, referente indiscutido del teatro argentino, dialogó con Pía Slapka y Maxi Legnani en Somos PM, sobre el retorno tan esperado. En esta oportunidad, el reconocido director y coreógrafo reestrenará mañana "A Chorus Line" y "Te quiero, sos perfecto, cambiá". Ambas obras serán exhibidas en el Teatro Astral de la calle Corrientes, habilitadas con protocolos de distanciamiento acordados por la Asociación Argentina de Actores y el Gobierno de la Ciudad

"Incorporamos todos los protocolos para la seguridad de los espectadores y todos los que trabajamos en el teatro: una persona por camarín, barbijo en todo momento y máscara transparente con la que nos maquillan a nosotros. Pero sobre todas las cosas estamos felices de volver a hacer lo que amamos", remarcó el director. “Que vengan cien personas en esta situación, es mucho; estamos felices de que la gente se esté animando a venir”.

"A Chorus Line", se presenta los viernes a las 21:00 hs, sábados 22:30 hs. y domingos 20 hs. "Te Quiero", los jueves a las 21:00 hs. y sábados 19:45hs.

 

 

 

 

 

 

Ver más
Ver más
17