¿Cómo saber si una persona tiene depresión?

Todos los 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad y sus consecuencias. La licenciada en Psicología Mara Fernández explicó en Somos PM a qué indicios prestar atención para advertirla a tiempo.

"Al principio ves a la persona desganada, desmotivada. Uno puede tener un día malo. El problema es cuando esa tristeza persiste durante más de dos semanas y la persona empieza a tener descuidos y falta de interés por la vida", comentó la licenciada. 

Consultada sobre a qué cosas prestar atención para ayudar a una persona con depresión, Mara Fernández dijo: "Para ayudar a una persona, lo primordial es no juzgarla, los trastornos mentales tienen ya de por sí un estigma social".

Según estadísticas oficiales, unas 300 millones personas en el mundo padecen de depresión, algo que puede conducir a la muerte en 800 mil casos.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Todos los 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad y sus consecuencias. La licenciada en Psicología Mara Fernández explicó en Somos PM a qué indicios prestar atención para advertirla a tiempo.

"Al principio ves a la persona desganada, desmotivada. Uno puede tener un día malo. El problema es cuando esa tristeza persiste durante más de dos semanas y la persona empieza a tener descuidos y falta de interés por la vida", comentó la licenciada. 

Consultada sobre a qué cosas prestar atención para ayudar a una persona con depresión, Mara Fernández dijo: "Para ayudar a una persona, lo primordial es no juzgarla, los trastornos mentales tienen ya de por sí un estigma social".

Según estadísticas oficiales, unas 300 millones personas en el mundo padecen de depresión, algo que puede conducir a la muerte en 800 mil casos.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Caso dióxido de cloro: habló el hijastro del paciente fallecido

José María Lorenzo es hijo de quien era pareja de Oscar Jorge García Rúa, el paciente de 92 años que falleció luego de haber sido tratado con dióxido de cloro mediante una orden judicial. Lorenzo dialogó con Pía Slapka y Leandro Illia en Somos PM sobre la cautelar, dictada el 11 de enero, que obligó al Sanatorio Otamendi a administrar dióxido de cloro intravenoso al hombre contagiado de COVID. 

La medida fue resistida por el sanatorio luego de la recomendación del neurocirujano de confianza de la familia y en contra de la comunidad científica que entiende al mismo como tóxico y sin sustento científico real. De hecho, el dióxido de cloro fue suministrado por el neurocirujano personal del paciente, externo al Otamendi (fue el mismo médico que indicó el tratamiento).

Fue un intento desesperado de buscar alternativas para darle una chance de vida”, declaró el hijastro, que también sufrió la pérdida de su madre por coronavirus el 6 de enero. 

El paciente había sido internado el 21 de diciembre diagnosticado con un cuadro de neumonía. Su hijo resaltó que frente a la falta de respuesta de los tratamientos que venía realizando el sanatorio, intervinieron en busca de otras alternativas que no están autorizadas por ANMAT como el dióxido de cloro e ibuprofeno inhalado.

 

José María Lorenzo es hijo de quien era pareja de Oscar Jorge García Rúa, el paciente de 92 años que falleció luego de haber sido tratado con dióxido de cloro mediante una orden judicial. Lorenzo dialogó con Pía Slapka y Leandro Illia en Somos PM sobre la cautelar, dictada el 11 de enero, que obligó al Sanatorio Otamendi a administrar dióxido de cloro intravenoso al hombre contagiado de COVID. 

La medida fue resistida por el sanatorio luego de la recomendación del neurocirujano de confianza de la familia y en contra de la comunidad científica que entiende al mismo como tóxico y sin sustento científico real. De hecho, el dióxido de cloro fue suministrado por el neurocirujano personal del paciente, externo al Otamendi (fue el mismo médico que indicó el tratamiento).

Fue un intento desesperado de buscar alternativas para darle una chance de vida”, declaró el hijastro, que también sufrió la pérdida de su madre por coronavirus el 6 de enero. 

El paciente había sido internado el 21 de diciembre diagnosticado con un cuadro de neumonía. Su hijo resaltó que frente a la falta de respuesta de los tratamientos que venía realizando el sanatorio, intervinieron en busca de otras alternativas que no están autorizadas por ANMAT como el dióxido de cloro e ibuprofeno inhalado.

 

Ver más
Ver más

El Pepo presenta el disco que compuso en prisión domiciliaria

El cantante de cumbia Rubén Darío Castiñeiras, más conocido como El Pepo, presenta su último disco "Pase y vea" en la pantalla de IP. Recluido en su casa, mientras cumple prisión domiciliaria acusado de “homicidio culposo doblemente agravado”, el exlíder de Los Gedes habla de su vida y de sus nuevos proyectos.

"Uno tiene momentos de nostalgia, de dolor y de alegría, porque también uno tiene que disfrutar los logros que va teniendo. Sé que estoy cumpliendo un arresto domiciliario por un accidente fatal en el que dos amigos lamentablemente perdieron la vida. Eso es algo que no voy a poder remediar nunca", respondió el cantante, consultado sobre cómo lleva sus días preso.

"Estoy tratando de estar un poquito mejor cada día", agregó.

El álbum "Pase y vea" tiene 16 canciones de cumbia, que fueron compuestas entre su estadía en el penal donde estuvo detenido y su casa.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El cantante de cumbia Rubén Darío Castiñeiras, más conocido como El Pepo, presenta su último disco "Pase y vea" en la pantalla de IP. Recluido en su casa, mientras cumple prisión domiciliaria acusado de “homicidio culposo doblemente agravado”, el exlíder de Los Gedes habla de su vida y de sus nuevos proyectos.

"Uno tiene momentos de nostalgia, de dolor y de alegría, porque también uno tiene que disfrutar los logros que va teniendo. Sé que estoy cumpliendo un arresto domiciliario por un accidente fatal en el que dos amigos lamentablemente perdieron la vida. Eso es algo que no voy a poder remediar nunca", respondió el cantante, consultado sobre cómo lleva sus días preso.

"Estoy tratando de estar un poquito mejor cada día", agregó.

El álbum "Pase y vea" tiene 16 canciones de cumbia, que fueron compuestas entre su estadía en el penal donde estuvo detenido y su casa.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Raúl Jalil se adelanta y reduce la circulación en Catamarca

Raúl Jalil, el gobernador de Catamarca, reforzó las medidas sanitarias inclusive antes que la Organización Mundial de la Salud declarara oficialmente la primera ola de la pandemia. Esto ayudó a que la región se convirtiera en la última provincia en detectar casos de contagio por coronavirus, lo cual se produjo tras el ingreso de un transportista bonaerense.

Ante el inminente desarrollo de la segunda ola del COVID, el dirigente se adelanta de vuelta: "nosotros ya estamos restringiendo acá los horarios, tenemos un sistema prudencial de salud donde todos sabemos lo que tenemos que hacer, donde participan médicos, psicólogos, bioquímicos y el sector de salud".

Al mismo tiempo que declaraba que las medidas se habían establecido desde el primero de enero, el Gobierno Nacional lanzó el decreto que efectivamente promulgaba el toque sanitario que restringía el horario de circulación. Mientras que en Catamarca la circulación ya es reducida (de domingo a miércoles hasta las 12 AM y de jueves a sábados hasta las 2 AM), el gobernador afirmó que revisará las medidas con la comisión de salud provincial para reforzarlas.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de 14hs a 17hs de lunes a viernes 

 

Raúl Jalil, el gobernador de Catamarca, reforzó las medidas sanitarias inclusive antes que la Organización Mundial de la Salud declarara oficialmente la primera ola de la pandemia. Esto ayudó a que la región se convirtiera en la última provincia en detectar casos de contagio por coronavirus, lo cual se produjo tras el ingreso de un transportista bonaerense.

Ante el inminente desarrollo de la segunda ola del COVID, el dirigente se adelanta de vuelta: "nosotros ya estamos restringiendo acá los horarios, tenemos un sistema prudencial de salud donde todos sabemos lo que tenemos que hacer, donde participan médicos, psicólogos, bioquímicos y el sector de salud".

Al mismo tiempo que declaraba que las medidas se habían establecido desde el primero de enero, el Gobierno Nacional lanzó el decreto que efectivamente promulgaba el toque sanitario que restringía el horario de circulación. Mientras que en Catamarca la circulación ya es reducida (de domingo a miércoles hasta las 12 AM y de jueves a sábados hasta las 2 AM), el gobernador afirmó que revisará las medidas con la comisión de salud provincial para reforzarlas.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de 14hs a 17hs de lunes a viernes 

 

Ver más
Ver más

Alice Braga: "Soul me encanta porque habla sobre la vida misma"

Disney terminó el 2020 con una película que pretende visibilizar distintas identidades étnicas: Soul. El estudio encargado, Pixar Animation, aprovechó la nueva trama para seguir la tendencia de historias que juegan con la mística de las emociones humanas.

Alice Braga, la actriz brasileña que participó de Ciudad de Dios (2002), Soy Leyenda (2007), y Los Nuevos Mutantes (2020) entre otros, se convirtió en la voz de Jerry, el personaje que guía al protagonista en su viaje de transformación.

"A í la película me encanta porque habla sobre la vida, nos pregunta de dónde venimos y porqué venimos como somos nosotros", agrega la actriz.

En el año donde el movimiento Black Lives Matter fue uno de los hitos más importantes, Soul fue un producto cinematográfico que le dio el pie a Pixar para dejar de depender de las representaciones caucásicas.

"No querían que fuera solo hablado en inglés; ellos querían el acento brasileño, querían una representación de América Latina, de Nueva Zelanda", cuenta Alice. La actriz cuenta algo esencial: el espacio donde transcurre la historia entre la realidad y lo espiritual, un lugar imaginario donde habita lo etéreo.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs

 

 

Disney terminó el 2020 con una película que pretende visibilizar distintas identidades étnicas: Soul. El estudio encargado, Pixar Animation, aprovechó la nueva trama para seguir la tendencia de historias que juegan con la mística de las emociones humanas.

Alice Braga, la actriz brasileña que participó de Ciudad de Dios (2002), Soy Leyenda (2007), y Los Nuevos Mutantes (2020) entre otros, se convirtió en la voz de Jerry, el personaje que guía al protagonista en su viaje de transformación.

"A í la película me encanta porque habla sobre la vida, nos pregunta de dónde venimos y porqué venimos como somos nosotros", agrega la actriz.

En el año donde el movimiento Black Lives Matter fue uno de los hitos más importantes, Soul fue un producto cinematográfico que le dio el pie a Pixar para dejar de depender de las representaciones caucásicas.

"No querían que fuera solo hablado en inglés; ellos querían el acento brasileño, querían una representación de América Latina, de Nueva Zelanda", cuenta Alice. La actriz cuenta algo esencial: el espacio donde transcurre la historia entre la realidad y lo espiritual, un lugar imaginario donde habita lo etéreo.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs

 

 

Ver más
Ver más

Darío Sztajnszrajber: "Me alarma la naturalización de la nueva normalidad"

Darío Sztajnszrajber tiene como objetivo democratizar un poco la filosofía académica. Eso lo demuestra con su emoción por la vuelta de Tecnópolis, donde tendrá un ciclo de charlas donde intenta abrazar tópicos como el fútbol y la nutrición, para entenderlos desde un punto de vista filosófico.

Entre estas charlas, también tiene la intención de aplicar un poco de "deconstrucción". "Cuando uno deconstruye va visualizando lo que se da como normal y representa un interés", comenta Darío, quien afirma que el proceso es una de las maneras de cuestionar el sentido común.

Una de las actividades que no tuvo pausa en cuarentena fue la del replanteo sobre la "nueva normalidad". Pero para el filósofo, esto no tiene exactamente una buena connotación: "Me alarma la naturalización. Empezamos a leer la cantidad de muertos por COVID por día como miramos la temperatura", admite.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

 

Darío Sztajnszrajber tiene como objetivo democratizar un poco la filosofía académica. Eso lo demuestra con su emoción por la vuelta de Tecnópolis, donde tendrá un ciclo de charlas donde intenta abrazar tópicos como el fútbol y la nutrición, para entenderlos desde un punto de vista filosófico.

Entre estas charlas, también tiene la intención de aplicar un poco de "deconstrucción". "Cuando uno deconstruye va visualizando lo que se da como normal y representa un interés", comenta Darío, quien afirma que el proceso es una de las maneras de cuestionar el sentido común.

Una de las actividades que no tuvo pausa en cuarentena fue la del replanteo sobre la "nueva normalidad". Pero para el filósofo, esto no tiene exactamente una buena connotación: "Me alarma la naturalización. Empezamos a leer la cantidad de muertos por COVID por día como miramos la temperatura", admite.

Podés ver Somos PM con Pia Slapka y Maxi Legnani de lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias

 

Ver más
Ver más

"Dicen que tuve un bebé": historias de presas por abortar

La sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo inaugura una etapa de muchas incógnitas. Dentro del plan que debe desplegarse para reglamentar de manera adecuada las nuevas medidas, existe la duda de lo que sucederá con aquellas mujeres que están en prisión por haberse sometido a un aborto, hasta hace poco, ilegal.

La escritora y abogada Gloria Orrego Hoyos, autora de "Dicen que tuve un bebé", charló con Pia Slapka y Paula Giménez en Somos PM para esclarecer cuáles son los pasos a seguir para reconfigurar estas condenas.

"La liberación debería ser automática. Dudo que sea así; entonces, habrá que presentar un habeas corpus para que las mujeres cuya gestación terminó antes de las 14 semanas salgan libres. Y aquellas cuya gestación fue terminada o interrumpida por hechos fortuitos posterior a la semana 14, debería cambiarse la carátula de homicidio a aborto, con un máximo de pena de 3 años. De este modo se consigue visibilizar una persecución a la autonomía de las mujeres representadas en la persecución al aborto", aclara.

Parte de esta "reparación" es un proceso de deconstrucción de lo que ella llama "justicia patriarcal". Gloria no señala a ningún género en particular y admite que tanto hombres como mujeres pueden accionar con conductas misóginas naturalizadas. "La justicia patriarcal se asociaba con la presencia predominante de varones, que se mantiene en lo que es el ámbito penal", aclara.

La sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo inaugura una etapa de muchas incógnitas. Dentro del plan que debe desplegarse para reglamentar de manera adecuada las nuevas medidas, existe la duda de lo que sucederá con aquellas mujeres que están en prisión por haberse sometido a un aborto, hasta hace poco, ilegal.

La escritora y abogada Gloria Orrego Hoyos, autora de "Dicen que tuve un bebé", charló con Pia Slapka y Paula Giménez en Somos PM para esclarecer cuáles son los pasos a seguir para reconfigurar estas condenas.

"La liberación debería ser automática. Dudo que sea así; entonces, habrá que presentar un habeas corpus para que las mujeres cuya gestación terminó antes de las 14 semanas salgan libres. Y aquellas cuya gestación fue terminada o interrumpida por hechos fortuitos posterior a la semana 14, debería cambiarse la carátula de homicidio a aborto, con un máximo de pena de 3 años. De este modo se consigue visibilizar una persecución a la autonomía de las mujeres representadas en la persecución al aborto", aclara.

Parte de esta "reparación" es un proceso de deconstrucción de lo que ella llama "justicia patriarcal". Gloria no señala a ningún género en particular y admite que tanto hombres como mujeres pueden accionar con conductas misóginas naturalizadas. "La justicia patriarcal se asociaba con la presencia predominante de varones, que se mantiene en lo que es el ámbito penal", aclara.

Ver más
Ver más

Canticuénticos: inclusión, igualdad y memoria en clave infantil

El líder del grupo de música infantil de raíz folclórica "Canticuénticos", Gonzalo Cermelé, presentó "A cocochito", el quinto álbum de la banda. Fue un éxito total con más de 250 millones de reproducciones en YouTube y en todas las plataformas de streaming.

"Nosotros apuntamos a la honestidad artística, humana y a la honestidad de nuestro público, que es el público más honesto de todos. Porque el niño y la niña, si algo no les gusta, te lo dicen. En eso nos basamos para hacer nuestra música", contó el músico.

Consultado sobre los temas de igualdad, inclusión y memoria que tratan en sus canciones, Cermelé explicó: "Desde Canticuénticos nos proponemos hablar desde una mirada de infancias libres, de no estereotipar, sino todo lo contrario: acompañar en el juego, acompañar las preguntas y en la curiosidad del mundo que nos rodea".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El líder del grupo de música infantil de raíz folclórica "Canticuénticos", Gonzalo Cermelé, presentó "A cocochito", el quinto álbum de la banda. Fue un éxito total con más de 250 millones de reproducciones en YouTube y en todas las plataformas de streaming.

"Nosotros apuntamos a la honestidad artística, humana y a la honestidad de nuestro público, que es el público más honesto de todos. Porque el niño y la niña, si algo no les gusta, te lo dicen. En eso nos basamos para hacer nuestra música", contó el músico.

Consultado sobre los temas de igualdad, inclusión y memoria que tratan en sus canciones, Cermelé explicó: "Desde Canticuénticos nos proponemos hablar desde una mirada de infancias libres, de no estereotipar, sino todo lo contrario: acompañar en el juego, acompañar las preguntas y en la curiosidad del mundo que nos rodea".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

¿Por qué a los animales les afecta tanto la pirotecnia?

La movida en contra los fuegos artificiales es relativamente nueva. Fueron las redes sociales las que comenzaron con el pacto social de cortar contra la celebración tradicional de las fiestas.

"Para un perro o para un gato, la pirotecnia es una tormenta no anunciada", explica Juan Enrique Romero en Somos PM. El médico veterinario comenta que la misma habilidad perceptiva que tienen nuestras mascotas es lo que aumenta su sensibilidad ante los ruidos fuertes. 

¿Cómo proteger a nuestras mascotas del ruido? A pesar que el Dr. Romero asegura que no hay una receta mágica para hacerles pasar el mal momento (excepto que nadie tire pirotecnia), sí hay una serie de pasos que aconseja:

  • No dejar a la mascota en la terraza.
  • No encerrarlo en lugares con claraboyas o puertas de vidrio. 
  • Ubicar al perro o gato en el lugar más aislado de la casa, donde se escuchen menor cantidad de sonidos.
  • Poner música alta para tapar las explosiones.
  • No encerrar a los gatos, pero sí realizar una cucha en algún placard. De esta manera, se produce el efecto cueva y la ropa le da aislamiento acústico.

Podés ver Somos IP con Pia Slapka y Maxi Legnani todos los lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias.

La movida en contra los fuegos artificiales es relativamente nueva. Fueron las redes sociales las que comenzaron con el pacto social de cortar contra la celebración tradicional de las fiestas.

"Para un perro o para un gato, la pirotecnia es una tormenta no anunciada", explica Juan Enrique Romero en Somos PM. El médico veterinario comenta que la misma habilidad perceptiva que tienen nuestras mascotas es lo que aumenta su sensibilidad ante los ruidos fuertes. 

¿Cómo proteger a nuestras mascotas del ruido? A pesar que el Dr. Romero asegura que no hay una receta mágica para hacerles pasar el mal momento (excepto que nadie tire pirotecnia), sí hay una serie de pasos que aconseja:

  • No dejar a la mascota en la terraza.
  • No encerrarlo en lugares con claraboyas o puertas de vidrio. 
  • Ubicar al perro o gato en el lugar más aislado de la casa, donde se escuchen menor cantidad de sonidos.
  • Poner música alta para tapar las explosiones.
  • No encerrar a los gatos, pero sí realizar una cucha en algún placard. De esta manera, se produce el efecto cueva y la ropa le da aislamiento acústico.

Podés ver Somos IP con Pia Slapka y Maxi Legnani todos los lunes a viernes de 14hs a 17hs en IP Noticias.

Ver más
Ver más

Verónica Llinás: "Es un momento para festejar y seguir"

La actriz e integrante del colectivo de Actrices Argentinas Verónica Llinás dio sus primeras impresiones a horas de haberse aprobado la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los 1000 días. "Miré el debate en un estado de emoción permanente", expresó.

"Estaba muy emocionada a la noche. Miré desde que empezó el debate, hasta las 12 de la noche que me fui a dormir. Me levanté a las 6 cuando ya era ley y fue todo una rueda de emociones y de preocupaciones. Preocupaciones por lo que vendrá, porque se implemente. Es un momento para festejar y para seguir", sostuvo la actriz.

Agregó: "De lo que se trata ahora es de seguir generando conciencia y no entrar en una actitud ni revanchista ni triunfante".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

La actriz e integrante del colectivo de Actrices Argentinas Verónica Llinás dio sus primeras impresiones a horas de haberse aprobado la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los 1000 días. "Miré el debate en un estado de emoción permanente", expresó.

"Estaba muy emocionada a la noche. Miré desde que empezó el debate, hasta las 12 de la noche que me fui a dormir. Me levanté a las 6 cuando ya era ley y fue todo una rueda de emociones y de preocupaciones. Preocupaciones por lo que vendrá, porque se implemente. Es un momento para festejar y para seguir", sostuvo la actriz.

Agregó: "De lo que se trata ahora es de seguir generando conciencia y no entrar en una actitud ni revanchista ni triunfante".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Lucila Crexell: "No podemos invisibilizar esta problemática"

La Senadora Lucila Crexell mantuvo en secreto su voto hasta el momento de dar su discurso. ¿Qué fue lo que la hizo cambiar de opinión? 

En una entrevista exclusiva desde el Congreso con Noelia Barral y Gabriel Sued, la senadora contó por qué cambió su voto de 2018: "Mi voto surge a partir de una profunda reflexión que surge cuando se empieza a dar el debate hace dos años". En relación a su discurso, reiteró: "considero la situación que está viviendo hoy la Argentina y la clandestinidad del aborto. Se necesitan herramientas para poder abordarlo desde la salud pública". 

Además agregó: "Va a darle la posibilidad al Estado de contar con indicadores que puedan diseñar políticas de salud, de educación, de contención y poder determinar la magnitud del problema social que el aborto significa". 

La senadora ratificó su cambio de voto y dijo que "el aborto no es una situación deseada, es una situación que se debiera evitar y ahí es donde hay que trabajar"

Por último contó por qué decidió no decir nada hasta el momento de la sesión: "No quise contarlo para no recibir presiones de un lado ni del otro". 

La Senadora Lucila Crexell mantuvo en secreto su voto hasta el momento de dar su discurso. ¿Qué fue lo que la hizo cambiar de opinión? 

En una entrevista exclusiva desde el Congreso con Noelia Barral y Gabriel Sued, la senadora contó por qué cambió su voto de 2018: "Mi voto surge a partir de una profunda reflexión que surge cuando se empieza a dar el debate hace dos años". En relación a su discurso, reiteró: "considero la situación que está viviendo hoy la Argentina y la clandestinidad del aborto. Se necesitan herramientas para poder abordarlo desde la salud pública". 

Además agregó: "Va a darle la posibilidad al Estado de contar con indicadores que puedan diseñar políticas de salud, de educación, de contención y poder determinar la magnitud del problema social que el aborto significa". 

La senadora ratificó su cambio de voto y dijo que "el aborto no es una situación deseada, es una situación que se debiera evitar y ahí es donde hay que trabajar"

Por último contó por qué decidió no decir nada hasta el momento de la sesión: "No quise contarlo para no recibir presiones de un lado ni del otro". 

Ver más
Ver más

Elizabeth Gómez Alcorta: "No hay que adelantarnos"

La Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, fue optimista respecto a los resultados finales, aunque demostró tener cautela antes de que se den a conocer los votos definitorios.

En relación con los indecisos que ya tomaron una postura, como la senadora Crexell, dijo: "Teníamos expectativas que lo revisara. Fue un muy buen discurso y justificó su cambio de voto de 2018". Respecto al senador de Salta Leavy, la ministra comentó: "Las manifestaciones que hizo en los medios en los últimos días, hizo que repensara su voto. Así que, también, tuvimos expectativas". 

También hizo un análisis de lo que fue la votación en 2018 y la de 2020: "Fue un escenario distinto, tanto en diputados como en senadores. La diferencia fue clara y tuvo que ver parte del cambio político, social y cultural que se fue dando en estos últimos años". 

Por último repudió los escraches y amenazas que padecieron algunos legisladores antes y durante la sesión: "Sea cual sea la posición de quienes se manifiestan en contra de los legisladores, hay que repudiar". 

La Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, fue optimista respecto a los resultados finales, aunque demostró tener cautela antes de que se den a conocer los votos definitorios.

En relación con los indecisos que ya tomaron una postura, como la senadora Crexell, dijo: "Teníamos expectativas que lo revisara. Fue un muy buen discurso y justificó su cambio de voto de 2018". Respecto al senador de Salta Leavy, la ministra comentó: "Las manifestaciones que hizo en los medios en los últimos días, hizo que repensara su voto. Así que, también, tuvimos expectativas". 

También hizo un análisis de lo que fue la votación en 2018 y la de 2020: "Fue un escenario distinto, tanto en diputados como en senadores. La diferencia fue clara y tuvo que ver parte del cambio político, social y cultural que se fue dando en estos últimos años". 

Por último repudió los escraches y amenazas que padecieron algunos legisladores antes y durante la sesión: "Sea cual sea la posición de quienes se manifiestan en contra de los legisladores, hay que repudiar". 

Ver más
Ver más

Thelma Fardín: "Las cosas abajo de la alfombra no solucionan nada"

Actrices Argentinas realizó el conversatorio "Porqué necesitamos esta Ley" en la previa de a sesión del Senado que tratará la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Thelma Fardín remarcó que hay que "ganar una batalla" desde lo discursivo: "Hay un aplanamiento muy fuerte del debate, un momento donde se divide a la sociedad como si unos defendiéramos la vida y otros la muerte, lo mires desde donde lo mires.Creo que también es importante dar información para saldar esa brecha porque finalmente lo que estamos haciendo es legislar sobre algo que ya está sucediendo. No inventamos el aborto. Lamentablemente las mujeres abortan en la clandestinidad".

Respecto al rol de los feminismos, la actriz, en comunicación con Somos PM, dijo que vinieron a plantear que "las cosas abajo de la alfombra no solucionan nada, siguen estando ahí. Lo que hay que hacer es visibilizarlo para hacernos cargo". 

 

 

 

 

 

Actrices Argentinas realizó el conversatorio "Porqué necesitamos esta Ley" en la previa de a sesión del Senado que tratará la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Thelma Fardín remarcó que hay que "ganar una batalla" desde lo discursivo: "Hay un aplanamiento muy fuerte del debate, un momento donde se divide a la sociedad como si unos defendiéramos la vida y otros la muerte, lo mires desde donde lo mires.Creo que también es importante dar información para saldar esa brecha porque finalmente lo que estamos haciendo es legislar sobre algo que ya está sucediendo. No inventamos el aborto. Lamentablemente las mujeres abortan en la clandestinidad".

Respecto al rol de los feminismos, la actriz, en comunicación con Somos PM, dijo que vinieron a plantear que "las cosas abajo de la alfombra no solucionan nada, siguen estando ahí. Lo que hay que hacer es visibilizarlo para hacernos cargo". 

 

 

 

 

 

Ver más
Ver más

¿Cómo es Casa Propia, el plan del gobierno para nuevas viviendas

Casa Propia – Construir Futuro es el nombre del ambicioso proyecto del gobierno de construir de 264 mil soluciones habitacionales en los próximos tres años. Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, explica cómo es el plan que solucionaría el 10 % del déficit habitacional.

"Hemos trabajado todo este mes y medio en todos los mecanismos para tener distintas variables y llegar a ese número ambicioso. El desafío es poner la vivienda como un derecho, porque cuando uno convierte una política pública en un derecho tiene continuidad en el tiempo. Con esa continuidad en 20 años se solucionaría el déficit habitacional", afirmó el ex intendente de Avellaneda. 

Además, el Ministro destacó que "no son viviendas sociales" porque éstas generan un paradigma de no crecimiento y "no debe haber dos niveles de viviendas" en este desafío de clases sociales ascendentes.

El acceso será a través el Fondo Solidario Nacional de Recuperación de Viviendas donde estarán definidos 6 niveles de acceso en función de los ingresos. 

 

Casa Propia – Construir Futuro es el nombre del ambicioso proyecto del gobierno de construir de 264 mil soluciones habitacionales en los próximos tres años. Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, explica cómo es el plan que solucionaría el 10 % del déficit habitacional.

"Hemos trabajado todo este mes y medio en todos los mecanismos para tener distintas variables y llegar a ese número ambicioso. El desafío es poner la vivienda como un derecho, porque cuando uno convierte una política pública en un derecho tiene continuidad en el tiempo. Con esa continuidad en 20 años se solucionaría el déficit habitacional", afirmó el ex intendente de Avellaneda. 

Además, el Ministro destacó que "no son viviendas sociales" porque éstas generan un paradigma de no crecimiento y "no debe haber dos niveles de viviendas" en este desafío de clases sociales ascendentes.

El acceso será a través el Fondo Solidario Nacional de Recuperación de Viviendas donde estarán definidos 6 niveles de acceso en función de los ingresos. 

 

Ver más
Ver más

¿Qué nos deparan los astros para el 2021?

Según la astróloga María Florencia Silva, las energías astrológicas que estarán en movimiento este 2021 son vinculares, avocadas a los proyectos laborales, la pareja y los amigos. Por eso, es importante prestar atención en cómo nos comunicamos, qué es lo que decimos. Pero, ojo, porque esto no solo aplica a lo verbal, sino también a cómo nos comunicamos a través de la tecnología.

Además, Silva, nos hace una serie de recomendaciones, basadas en las cartas del tarot, para que tengamos en cuenta al momento de proponernos nuevas metas:

  • Aries: ¡Arrancá! No dudes.
  • Tauro: Libertad y respeto.
  • Géminis: Conectate con tu instinto.
  • Cáncer: Desde el amor, ¿qué es lo que tenés para decirle al otro?
  • Leo: Cerrá la puerta y comenzá un nuevo ciclo.
  • Virgo: Atravesar los miedos... y los vicios también.
  • Libra: Empezá a usar tus herramientas.
  • Escorpio: Quizás sea un año de paz... no te viene nada mal.
  • sagitario: Es un año para poner estructuras y dirigirte hacia la cima.
  • Capricornio: Empieza un buen ciclo. Disfrutá, no seas tan dramático.
  • Acuario: Buen año para hacer redes y comunicarte con los demás.
  • Piscis: Conectate con tu amor universal y transformate.

 

Según la astróloga María Florencia Silva, las energías astrológicas que estarán en movimiento este 2021 son vinculares, avocadas a los proyectos laborales, la pareja y los amigos. Por eso, es importante prestar atención en cómo nos comunicamos, qué es lo que decimos. Pero, ojo, porque esto no solo aplica a lo verbal, sino también a cómo nos comunicamos a través de la tecnología.

Además, Silva, nos hace una serie de recomendaciones, basadas en las cartas del tarot, para que tengamos en cuenta al momento de proponernos nuevas metas:

  • Aries: ¡Arrancá! No dudes.
  • Tauro: Libertad y respeto.
  • Géminis: Conectate con tu instinto.
  • Cáncer: Desde el amor, ¿qué es lo que tenés para decirle al otro?
  • Leo: Cerrá la puerta y comenzá un nuevo ciclo.
  • Virgo: Atravesar los miedos... y los vicios también.
  • Libra: Empezá a usar tus herramientas.
  • Escorpio: Quizás sea un año de paz... no te viene nada mal.
  • sagitario: Es un año para poner estructuras y dirigirte hacia la cima.
  • Capricornio: Empieza un buen ciclo. Disfrutá, no seas tan dramático.
  • Acuario: Buen año para hacer redes y comunicarte con los demás.
  • Piscis: Conectate con tu amor universal y transformate.

 

Ver más
Ver más

Arbolito vivió de cerca Cromañón

El guitarrista y el bajista de la banda Arbolito, Pedro Borgobello y Andrés Fariña, recordaron la tragedia de Cromañón a pocos días de cumplirse el 16° aniversario. "El dicho 'Cromañón nos pasó a todos' nos toca muy de cerca porque teníamos equipos compartidos y mucha gente cerca de la banda", confesaron.

Con música en vivo en el estudio de IP, los músicos repasaron su 2020 y contaron cómo se preparan para "Cromañón nos pasó a todxs", un encuentro virtual en homenaje a las víctimas que tendrá lugar el 27 de diciembre desde las 19 junto a grupos como Seda Carmin, La Chancha Muda, el Tri y Nagual, entre otros.

"Fue un año muy duro para todo el mundo. Terminar el año haciendo este streaming grabado en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la exEsma, fue una carga importante, muy emotiva", expresó Borgobello.

"Es una lucha por el reconocimiento del estado y del Gobierno de la Ciudad. Es gente que sufrió una tragedia con una gran parte de desidia", agregó Fariña.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

El guitarrista y el bajista de la banda Arbolito, Pedro Borgobello y Andrés Fariña, recordaron la tragedia de Cromañón a pocos días de cumplirse el 16° aniversario. "El dicho 'Cromañón nos pasó a todos' nos toca muy de cerca porque teníamos equipos compartidos y mucha gente cerca de la banda", confesaron.

Con música en vivo en el estudio de IP, los músicos repasaron su 2020 y contaron cómo se preparan para "Cromañón nos pasó a todxs", un encuentro virtual en homenaje a las víctimas que tendrá lugar el 27 de diciembre desde las 19 junto a grupos como Seda Carmin, La Chancha Muda, el Tri y Nagual, entre otros.

"Fue un año muy duro para todo el mundo. Terminar el año haciendo este streaming grabado en el Centro Cultural Haroldo Conti, en la exEsma, fue una carga importante, muy emotiva", expresó Borgobello.

"Es una lucha por el reconocimiento del estado y del Gobierno de la Ciudad. Es gente que sufrió una tragedia con una gran parte de desidia", agregó Fariña.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Cecilia Roth presenta "Muy bodas de sangre"

La actriz de cine, teatro y televisión Cecilia Roth presentó "Muy bodas de sangre, un biodrama trágico", la obra de teatro que protagoniza; está basada en el texto del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Además, se refirió al debate por el aborto en Argentina: "Queremos terminar con los abortos clandestinos".

"Hacer esta obra tiene que ver con el cine, porque no es solo nosotros hablando con una cámara adelante. Hubo un trabajo muy estilizado por parte de la directora Agustina Comedi, con el objetivo de llegar de una manera más completa y más emocional", contó la actriz.

Consultada sobre el debate por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), Roth aseguró: "Lo que queremos es terminar con los abortos clandestinos, porque abortos hay, habrá y seguirá habiendo".

"Muy bodas de sangre, un biodrama trágico" se puede ver a través de streaming en la plataforma del Complejo Teatral San Martín.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.
 

La actriz de cine, teatro y televisión Cecilia Roth presentó "Muy bodas de sangre, un biodrama trágico", la obra de teatro que protagoniza; está basada en el texto del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Además, se refirió al debate por el aborto en Argentina: "Queremos terminar con los abortos clandestinos".

"Hacer esta obra tiene que ver con el cine, porque no es solo nosotros hablando con una cámara adelante. Hubo un trabajo muy estilizado por parte de la directora Agustina Comedi, con el objetivo de llegar de una manera más completa y más emocional", contó la actriz.

Consultada sobre el debate por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), Roth aseguró: "Lo que queremos es terminar con los abortos clandestinos, porque abortos hay, habrá y seguirá habiendo".

"Muy bodas de sangre, un biodrama trágico" se puede ver a través de streaming en la plataforma del Complejo Teatral San Martín.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.
 

Ver más
Ver más

Rochi Igarzábal presenta su nueva película "Encontrados"

La cantante y actriz de cine y televisión Rocío Igarzábal fue entrevistada en Somos PM, en donde presentó "Encontrados", su nueva película. El film ya se puede ver a través de streaming.

"Con Malva tenemos en común el hecho de que se cuestiona la vida en general, no se adapta, y disfruta de los cambios. Se plantea todo el tiempo ese debate de '¿Qué pasaría si la vida fuera de otra manera?'. Yo en mi vida tengo mucho de eso", confesó la actriz en relación al personaje que interpreta.

"Encontrados", que ya fue estrenada en la plataforma CINEAR, está dirigida por Diego Musiak y protagonizada por Nacho Gadano, Nahuel Monasterio y Matías Desiderio.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

La cantante y actriz de cine y televisión Rocío Igarzábal fue entrevistada en Somos PM, en donde presentó "Encontrados", su nueva película. El film ya se puede ver a través de streaming.

"Con Malva tenemos en común el hecho de que se cuestiona la vida en general, no se adapta, y disfruta de los cambios. Se plantea todo el tiempo ese debate de '¿Qué pasaría si la vida fuera de otra manera?'. Yo en mi vida tengo mucho de eso", confesó la actriz en relación al personaje que interpreta.

"Encontrados", que ya fue estrenada en la plataforma CINEAR, está dirigida por Diego Musiak y protagonizada por Nacho Gadano, Nahuel Monasterio y Matías Desiderio.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

Alerta por una nueva cepa de coronavirus en Inglaterra

Por el aumento exponencial de casos y la detección de una nueva cepa de Covid 19, Londres y el sureste de Inglaterra volvieron a tomar medidas de aislamiento estricto hasta el 30 de diciembre. 

"El shock más grande ha sido que la gente esperaba pasar una navidad más o menos normal, pero eso lamentablemente no va a ser. Las restricciones son bastantes severas, estamos en una cuarentena dura. Los negocios, salvo los esenciales, han cerrado y el transporte de Londres hacia el sur también está cerrado. La idea es cortar al virus de manera drástica" Contó el embajador argentino en Reino Unido, Javier Figueroa, en IP Noticias.

Ante este panorama, el mundo se encuentra en alerta ante esta nueva cepa de Coronavirus que, según indican, es un 70% más contagiosa pero no más grave en relación con sus síntomas. Ya son 40 los países que prohibieron el ingreso de vuelos desde la capital del Reino Unido.

 

Por el aumento exponencial de casos y la detección de una nueva cepa de Covid 19, Londres y el sureste de Inglaterra volvieron a tomar medidas de aislamiento estricto hasta el 30 de diciembre. 

"El shock más grande ha sido que la gente esperaba pasar una navidad más o menos normal, pero eso lamentablemente no va a ser. Las restricciones son bastantes severas, estamos en una cuarentena dura. Los negocios, salvo los esenciales, han cerrado y el transporte de Londres hacia el sur también está cerrado. La idea es cortar al virus de manera drástica" Contó el embajador argentino en Reino Unido, Javier Figueroa, en IP Noticias.

Ante este panorama, el mundo se encuentra en alerta ante esta nueva cepa de Coronavirus que, según indican, es un 70% más contagiosa pero no más grave en relación con sus síntomas. Ya son 40 los países que prohibieron el ingreso de vuelos desde la capital del Reino Unido.

 

Ver más
Ver más

Jairo cumple medio siglo en la música

A propósito del festejo de sus 50 años en la música, el cantautor argentino Jairo pasó por Somos PM y contó todo sobre "Rumor de Nido", un ciclo de canciones por streaming en el patio de su casa. "Nunca dejé de cantar", dijo.

"Si bien es cierto que no estaba en mis planes ir a cantar en Francia, lo mío era ir a grabar un disco en España. Fui, grabé e hice una carrera en España. Cuando llevaba cinco discos grabados surgió la oportunidad de ir a cantar a París y eso se llevó un poco todo porque después pasé un montón de años viviendo allá", explicó el artista sobre los inicios de su carrera.

Este año Jairo celebra el aniversario de "Emociones", su primer disco grabado en 1970 en Madrid, España.

"Rumor de Nido" es una propuesta de música por streaming, con un repertorio variado y el acompañamiento de un trío de músicos.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

A propósito del festejo de sus 50 años en la música, el cantautor argentino Jairo pasó por Somos PM y contó todo sobre "Rumor de Nido", un ciclo de canciones por streaming en el patio de su casa. "Nunca dejé de cantar", dijo.

"Si bien es cierto que no estaba en mis planes ir a cantar en Francia, lo mío era ir a grabar un disco en España. Fui, grabé e hice una carrera en España. Cuando llevaba cinco discos grabados surgió la oportunidad de ir a cantar a París y eso se llevó un poco todo porque después pasé un montón de años viviendo allá", explicó el artista sobre los inicios de su carrera.

Este año Jairo celebra el aniversario de "Emociones", su primer disco grabado en 1970 en Madrid, España.

"Rumor de Nido" es una propuesta de música por streaming, con un repertorio variado y el acompañamiento de un trío de músicos.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka y Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más
18