¿Cómo avanza la investigación?

Lucas Chacón, jefe de relaciones policiales de San Luis, fue entrevistado en Imagen Positiva, e informó el estado de la investigación por la búsqueda de Guadalupe Lucero. Contó que “el juzgado ordenó no descartar ninguna hipótesis”.

El día de hoy continuarán los rastrillajes con un despliegue de más de 400 efectivos, con el objetivo de encontrar con vida a la niña que desapareció el lunes pasado, mientras jugaba en la calle. “Han comenzado el análisis de los llamados telefónicos que los ciudadanos realizan. Con mucho optimismo, el personal policial continúa esta investigación que ya tiene características complejas”, afirmó Chacón.

En el operativo colaboran bomberos voluntarios de las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan, La Pampa y Santa Fe. También arribaron oficiales con perros adiestrados para la búsqueda de personas. Los rastrillajes se realizarán en la zona sur y oeste de la ciudad, y volverán a buscar en Potrero de los Funes.

 

Lucas Chacón, jefe de relaciones policiales de San Luis, fue entrevistado en Imagen Positiva, e informó el estado de la investigación por la búsqueda de Guadalupe Lucero. Contó que “el juzgado ordenó no descartar ninguna hipótesis”.

El día de hoy continuarán los rastrillajes con un despliegue de más de 400 efectivos, con el objetivo de encontrar con vida a la niña que desapareció el lunes pasado, mientras jugaba en la calle. “Han comenzado el análisis de los llamados telefónicos que los ciudadanos realizan. Con mucho optimismo, el personal policial continúa esta investigación que ya tiene características complejas”, afirmó Chacón.

En el operativo colaboran bomberos voluntarios de las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan, La Pampa y Santa Fe. También arribaron oficiales con perros adiestrados para la búsqueda de personas. Los rastrillajes se realizarán en la zona sur y oeste de la ciudad, y volverán a buscar en Potrero de los Funes.

 

Ver más
Ver más

San Luis: sigue la búsqueda de Guadalupe

Más de 400 efectivos policiales provinciales, junto a más de 100 bomberos de distintos cuarteles, policías federales y efectivos del Ejército Argentino continuaron el domingo con la búsqueda de Guadalupe Belén Lucero, la nena de cinco años que desapareció el lunes 14 en el barrio 544 Viviendas de San Luis. Ese día, alrededor de las 20, la familia reportó el extravío. Hoy se cumple una semana sin certezas de su paradero. Los rastrillajes, con drones y perros de rastreo, se concentraron en la zona sur de la ciudad, en la zona de descampados entre el barrio 544 Viviendas y la autopista de las Serranías Puntanas, y también hacia la Ruta 3. También hubo rastrillajes en Potrero de los Funes y Villa Mercedes, sin resultado positivo. 

 

Vecinos de la zona aledaña al lugar donde Guadalupe Belén Lucero fue vista por última vez, realizaron otra manifestación para pedir la aparición de la niña. También cuestionaron que la policía volvió a realizar rastrillajes en los descampados cercanos, lugares que ya fueron inspeccionados en varias oportunidades. “¿Por qué van al mismo lugar si ya desde el primer día están rastrillando todo? ¿Por qué no nos dicen a los vecinos que nos metamos con la policía ahí, para ayudar? No queremos que la policía nos corra, pero queremos encontrarla”, solicitaron los vecinos. “Ya buscaron varias veces, no sé por qué siguen buscando, ya la tendrían que haber encontrado. Nosotros conocemos el barrio, si había un bulto o algo, cómo que la policía no vio nada o la gente no vio nada”, se preguntó una de las manifestantes, quien también pidió que “el juez dé la orden y allanen casa por casa”. Los manifestantes coincidieron en que la nena “debe estar en una casa”, e insistieron: “Que entren por todos lados”.

 

Más de 400 efectivos policiales provinciales, junto a más de 100 bomberos de distintos cuarteles, policías federales y efectivos del Ejército Argentino continuaron el domingo con la búsqueda de Guadalupe Belén Lucero, la nena de cinco años que desapareció el lunes 14 en el barrio 544 Viviendas de San Luis. Ese día, alrededor de las 20, la familia reportó el extravío. Hoy se cumple una semana sin certezas de su paradero. Los rastrillajes, con drones y perros de rastreo, se concentraron en la zona sur de la ciudad, en la zona de descampados entre el barrio 544 Viviendas y la autopista de las Serranías Puntanas, y también hacia la Ruta 3. También hubo rastrillajes en Potrero de los Funes y Villa Mercedes, sin resultado positivo. 

 

Vecinos de la zona aledaña al lugar donde Guadalupe Belén Lucero fue vista por última vez, realizaron otra manifestación para pedir la aparición de la niña. También cuestionaron que la policía volvió a realizar rastrillajes en los descampados cercanos, lugares que ya fueron inspeccionados en varias oportunidades. “¿Por qué van al mismo lugar si ya desde el primer día están rastrillando todo? ¿Por qué no nos dicen a los vecinos que nos metamos con la policía ahí, para ayudar? No queremos que la policía nos corra, pero queremos encontrarla”, solicitaron los vecinos. “Ya buscaron varias veces, no sé por qué siguen buscando, ya la tendrían que haber encontrado. Nosotros conocemos el barrio, si había un bulto o algo, cómo que la policía no vio nada o la gente no vio nada”, se preguntó una de las manifestantes, quien también pidió que “el juez dé la orden y allanen casa por casa”. Los manifestantes coincidieron en que la nena “debe estar en una casa”, e insistieron: “Que entren por todos lados”.

 

Ver más
Ver más

Caso Guadalupe Lucero: qué dijo el abogado del padre

Eric Lucero es el padre de Guadalupe, la niña de cinco años desaparecida en San Luis desde el lunes 14 de junio. Héctor Zavala Agüero es el abogado de Eric y habló con Martín Bustamante en IP Noticias para actualizar el estado del caso. “Notamos que enviamos información y no era chequeada”, contó en relación con las pistas que llegaron por las vías de comunicación abiertas tras la desaparición de Guadalupe el pasado lunes, mientras jugaba con sus primos en la calle.

“La información que llega de buena fe siempre es útil”, dijo y luego explicó que “siempre se va a corroborar”. De todas formas, aseveró que hasta el momento no hay una pista principal. “Que los rastrillajes den resultados negativos nos da esperanza”, aseguró Zavala Agüero. Por último, el abogado remarcó que Eric “no puede estar quieto”, porque “la angustia es insoportable” y que acompañó en todas las búsquedas realizadas. “No queremos entorpecer la investigación”, señaló.

Eric Lucero es el padre de Guadalupe, la niña de cinco años desaparecida en San Luis desde el lunes 14 de junio. Héctor Zavala Agüero es el abogado de Eric y habló con Martín Bustamante en IP Noticias para actualizar el estado del caso. “Notamos que enviamos información y no era chequeada”, contó en relación con las pistas que llegaron por las vías de comunicación abiertas tras la desaparición de Guadalupe el pasado lunes, mientras jugaba con sus primos en la calle.

“La información que llega de buena fe siempre es útil”, dijo y luego explicó que “siempre se va a corroborar”. De todas formas, aseveró que hasta el momento no hay una pista principal. “Que los rastrillajes den resultados negativos nos da esperanza”, aseguró Zavala Agüero. Por último, el abogado remarcó que Eric “no puede estar quieto”, porque “la angustia es insoportable” y que acompañó en todas las búsquedas realizadas. “No queremos entorpecer la investigación”, señaló.

Ver más
Ver más

El papá de Guadalupe declaró ante la Justicia

Eric Lucero, el papá de Guadalupe, la nena desaparecida en San Luis, declaró durante esta tarde ante la Justicia, y según su abogado fue para aportar un dato que la Policía no estaba investigando. "Desde el primer momento, se nos puso a disposición una línea telefónica para que vayamos dando los datos que nos acercaran. Al comienzo, veíamos que los datos se corroboraban. Pero después no. Íbamos al lugar donde había surgido una información y la Policía no había ido", dijo Héctor Zavala, el abogado del papá de Guadalupe.  Por este motivo, cada información que le llega, dejan constancia en el expediente. Y eso fue lo que sucedió esta tarde mediante una ampliación de la declaración testimonial. El abogado señaló que "fue una formalidad para dejar los datos que habíamos recibido" y agregó que "ahora ellos deberán evaluar".

Por otro lado, descartó la venganza narco: "Esa hipótesis no se sostiene", aseguró. En ese momento, su exesposa Yamila, su exmujer y madre de Guadalupe, e hijo estaban en la Cámara Gesell para obtener información por los niños que estaban jugando con Guadalupe cuando desapareció. 

Eric Lucero, el papá de Guadalupe, la nena desaparecida en San Luis, declaró durante esta tarde ante la Justicia, y según su abogado fue para aportar un dato que la Policía no estaba investigando. "Desde el primer momento, se nos puso a disposición una línea telefónica para que vayamos dando los datos que nos acercaran. Al comienzo, veíamos que los datos se corroboraban. Pero después no. Íbamos al lugar donde había surgido una información y la Policía no había ido", dijo Héctor Zavala, el abogado del papá de Guadalupe.  Por este motivo, cada información que le llega, dejan constancia en el expediente. Y eso fue lo que sucedió esta tarde mediante una ampliación de la declaración testimonial. El abogado señaló que "fue una formalidad para dejar los datos que habíamos recibido" y agregó que "ahora ellos deberán evaluar".

Por otro lado, descartó la venganza narco: "Esa hipótesis no se sostiene", aseguró. En ese momento, su exesposa Yamila, su exmujer y madre de Guadalupe, e hijo estaban en la Cámara Gesell para obtener información por los niños que estaban jugando con Guadalupe cuando desapareció. 

Ver más
Ver más

Caso Guadalupe: ofrecen recompensa

Hay una recompensa de 2 millones de pesos para quien aporte información que ayude a encontrar a Guadalupe Belén Lucero, la niña de cinco años que desapareció en San Luis mientras jugaba con sus primos en la calle. El incentivo económico fue publicado en el Boletín Oficial y lleva la firma de la ministra de Seguridad Sabina Frederic. Quien quiera dar detalles sobre su posible ubicación puede “comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia”, al número telefónico 134. Según se precisó, el pago de la recompensa será realizado en el Ministerio de Seguridad “o en el lugar que designe la representante” de esta cartera, una vez que se analice “el mérito de la información brindada preservando la identidad del aportante”.

Durante todo el jueves, alrededor de 500 efectivos entre policías, bomberos y efectivos federales buscaron a Guadalupe. Los rastrillajes se concentraron en las inmediaciones del barrio 533 Viviendas, el último lugar donde se vio a la pequeña, pero también se extendieron sobre 15 nuevos sectores, en las zonas norte y sur de la ciudad de San Luis. El oficial inspector Lucas Chacón, jefe de Relaciones Policiales, detalló que la búsqueda se realizó en las adyacencias del domicilio de Guadalupe, y sobre ambas banquinas y campo adentro de la Autopista de las Serranías Puntanas y sobre la Ruta Provincial Nº 3. Agregó que la zona norte incluye el sector comprendido por la Ruta Nacional Nº147, hacia el oeste de la Avenida Fuerza Aérea, adyacencias de la Escuela Chile y también los límites del Aeropuerto provincial.

 

Hay una recompensa de 2 millones de pesos para quien aporte información que ayude a encontrar a Guadalupe Belén Lucero, la niña de cinco años que desapareció en San Luis mientras jugaba con sus primos en la calle. El incentivo económico fue publicado en el Boletín Oficial y lleva la firma de la ministra de Seguridad Sabina Frederic. Quien quiera dar detalles sobre su posible ubicación puede “comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia”, al número telefónico 134. Según se precisó, el pago de la recompensa será realizado en el Ministerio de Seguridad “o en el lugar que designe la representante” de esta cartera, una vez que se analice “el mérito de la información brindada preservando la identidad del aportante”.

Durante todo el jueves, alrededor de 500 efectivos entre policías, bomberos y efectivos federales buscaron a Guadalupe. Los rastrillajes se concentraron en las inmediaciones del barrio 533 Viviendas, el último lugar donde se vio a la pequeña, pero también se extendieron sobre 15 nuevos sectores, en las zonas norte y sur de la ciudad de San Luis. El oficial inspector Lucas Chacón, jefe de Relaciones Policiales, detalló que la búsqueda se realizó en las adyacencias del domicilio de Guadalupe, y sobre ambas banquinas y campo adentro de la Autopista de las Serranías Puntanas y sobre la Ruta Provincial Nº 3. Agregó que la zona norte incluye el sector comprendido por la Ruta Nacional Nº147, hacia el oeste de la Avenida Fuerza Aérea, adyacencias de la Escuela Chile y también los límites del Aeropuerto provincial.

 

Ver más
Ver más

Detuvieron al acusado del femicidio en Villa Luzuriaga

Efectivos de la Policía Bonaerense detuvieron este jueves por la tarde en las inmediaciones del Mercado Central a Juan Leonardo Doval, el principal sospechoso por el femicidio de Gloria Domínguez Zimmerman, la mujer asesinada frente a su hijo de 5 años en un predio abandonado de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga. Según los primeros reportes, estaba escondido debajo de un puente en la localidad de Tapiales, partido de La Matanza, en la zona donde se ubica el Mercado Central de Buenos Aires.

Doval, de 41 años, era buscado intensamente desde el lunes pasado, cuando quedó registrado por las cámaras de seguridad mientras caminaba junto a la víctima de 29 años y su pequeño hijo poco antes del asesinato. En las últimas horas el fiscal Gastón Duplaa, a cargo de UFI especializada en Homicidios de la Matanza, le requirió a la jueza de Garantías N° 1 de La Matanza, Mary Castillo, la detención del hombre y su captura nacional e internacional con intervención de Interpol por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal, homicidio agravado por ser criminis causa y por femicidio”.

El último miércoles se realizaron dos allanamientos en las localidades de Hurlingham y La Matanza tras la declaración de testigos que aportaron información de importancia para la causa, aunque Doval no fue hallado. El cuerpo de la víctima fue encontrado el lunes último en un predio abandonado donde funcionaba un centro terapéutico, en Villa Luzuriaga, La Matanza, tras el pedido de auxilio de su hijo, de 5 años. Según las fuentes, los policías arribaron al lugar y hallaron el cuerpo semidesnudo de una mujer que presentaba golpes en la cabeza y, aparentemente, heridas de arma blanca.

El informe preliminar de autopsia reveló luego que Domínguez Zimmerman murió producto de un fuerte golpe en la cabeza y que presentaba indicios de haber sufrido un ataque sexual, lo que deberá confirmarse con exámenes complementarios. La clave para identificar al sospechoso fue la imagen de una cámara de seguridad en la que se observa el paso de la mujer junto a su hijo acompañados por un hombre. Los investigadores creen que este hombre engañó a la víctima con el pretexto de venderle una panchera que ella pretendía incorporar a su kiosco.

Efectivos de la Policía Bonaerense detuvieron este jueves por la tarde en las inmediaciones del Mercado Central a Juan Leonardo Doval, el principal sospechoso por el femicidio de Gloria Domínguez Zimmerman, la mujer asesinada frente a su hijo de 5 años en un predio abandonado de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga. Según los primeros reportes, estaba escondido debajo de un puente en la localidad de Tapiales, partido de La Matanza, en la zona donde se ubica el Mercado Central de Buenos Aires.

Doval, de 41 años, era buscado intensamente desde el lunes pasado, cuando quedó registrado por las cámaras de seguridad mientras caminaba junto a la víctima de 29 años y su pequeño hijo poco antes del asesinato. En las últimas horas el fiscal Gastón Duplaa, a cargo de UFI especializada en Homicidios de la Matanza, le requirió a la jueza de Garantías N° 1 de La Matanza, Mary Castillo, la detención del hombre y su captura nacional e internacional con intervención de Interpol por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal, homicidio agravado por ser criminis causa y por femicidio”.

El último miércoles se realizaron dos allanamientos en las localidades de Hurlingham y La Matanza tras la declaración de testigos que aportaron información de importancia para la causa, aunque Doval no fue hallado. El cuerpo de la víctima fue encontrado el lunes último en un predio abandonado donde funcionaba un centro terapéutico, en Villa Luzuriaga, La Matanza, tras el pedido de auxilio de su hijo, de 5 años. Según las fuentes, los policías arribaron al lugar y hallaron el cuerpo semidesnudo de una mujer que presentaba golpes en la cabeza y, aparentemente, heridas de arma blanca.

El informe preliminar de autopsia reveló luego que Domínguez Zimmerman murió producto de un fuerte golpe en la cabeza y que presentaba indicios de haber sufrido un ataque sexual, lo que deberá confirmarse con exámenes complementarios. La clave para identificar al sospechoso fue la imagen de una cámara de seguridad en la que se observa el paso de la mujer junto a su hijo acompañados por un hombre. Los investigadores creen que este hombre engañó a la víctima con el pretexto de venderle una panchera que ella pretendía incorporar a su kiosco.

Ver más
Ver más

Allanamientos en Villa Lugano

Al menos seis personas fueron detenidas luego de varios allanamientos desplegados por efectivos de la Policía Federal Argentina en el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano, en busca de los integrantes de una organización delictiva liderada por un hombre conocido como "Dumbo". Los procedimientos fueron dispuestos por el juez federal Julián Ercolini, en el marco de la investigación sobre una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la zona, encabezada por Raúl Martín Maylli Rivera, apodado "Dumbo", quien aun sigue prófugo.

Las fuerzas de seguridad porteñas concretaron casi 40 allanamientos simultáneos en la denominada Platea 11 del Barrio Padre Mugica y en el sector 4 del lindero Barrio Bermejo, donde detuvieron a los sospechosos. Alrededor de 500 efectivos de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA cumplieron este miércoles las órdenes de detención sobre 17 personas acusadas de integrar esa banda, según consignaron fuentes policiales.

"Dumbo", integró la banda liderada por Marco "Marcos" Estrada González, el narco condenado a 24 años de prisión por liderar la venta de drogas en la villa 1.11.14 del Bajo Flores, entre 2009 y 2017. Rivera es buscado por narcotráfico y se lo acusa de liderar una banda dedicada al narcomenudeo.

Al menos seis personas fueron detenidas luego de varios allanamientos desplegados por efectivos de la Policía Federal Argentina en el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano, en busca de los integrantes de una organización delictiva liderada por un hombre conocido como "Dumbo". Los procedimientos fueron dispuestos por el juez federal Julián Ercolini, en el marco de la investigación sobre una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la zona, encabezada por Raúl Martín Maylli Rivera, apodado "Dumbo", quien aun sigue prófugo.

Las fuerzas de seguridad porteñas concretaron casi 40 allanamientos simultáneos en la denominada Platea 11 del Barrio Padre Mugica y en el sector 4 del lindero Barrio Bermejo, donde detuvieron a los sospechosos. Alrededor de 500 efectivos de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA cumplieron este miércoles las órdenes de detención sobre 17 personas acusadas de integrar esa banda, según consignaron fuentes policiales.

"Dumbo", integró la banda liderada por Marco "Marcos" Estrada González, el narco condenado a 24 años de prisión por liderar la venta de drogas en la villa 1.11.14 del Bajo Flores, entre 2009 y 2017. Rivera es buscado por narcotráfico y se lo acusa de liderar una banda dedicada al narcomenudeo.

Ver más
Ver más

San Luis: continúa la búsqueda de Guadalupe Lucero

En menos de 48 horas se realizaron 76 allanamientos para dar con el paradero de Guadalupe Belén Lucero, la menor de 5 años que desapareció el último lunes en San Luis. A su vez, hubo controles en todos los accesos a la provincia, se activó el sistema Alerta Sofía y se difundió su imagen por Missing Children. Pese a los esfuerzos, aún no lograron dar con la pequeña.

Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Penal N° 2 de Ariel Parrillis, magistrado a cargo de la causa. Desde que se denunció su desaparición, el lunes a las 20, el Gobierno provincial desplegó un operativo con más de 400 efectivos, a los que también se sumaron el sistema de Defensa San Luis Solidario, Bomberos Voluntarios y la Policía Montada, informaron fuentes policiales a Télam.

Además, desde este martes a las 18, el Ministerio de Seguridad de la Nación activó el Alerta Sofía, que difunde de manera inmediata la imagen y la información sobre niños y adolescentes desaparecidos a través de dispositivos móviles y medios de comunicación masivos como la televisión. Por su parte, la organización Missing Children incluyó a Guadalupe en su lista de niños buscados.

La menor desapareció el último lunes, entre las 19 y las 20, de la casa de su tía en el barrio 544 viviendas, en la ciudad de San Luis. Eric Lucero, su papá, pidió que el gobierno provincial disponga una recompensa para quien aporte información sobre la niña, mientras que Silvia, la abuela de la nena, pidió que los atienda el ministro de Seguridad provincial, Luciano Anastasia.

La niña vive en el barrio 208 viviendas de la ciudad capital, es de tez trigueña, tiene cabello lacio, por debajo de los hombros, un lunar en la mejilla izquierda, y al momento de su desaparición vestía una campera negra con capucha, buzo rosa y llevaba botas negras.

En menos de 48 horas se realizaron 76 allanamientos para dar con el paradero de Guadalupe Belén Lucero, la menor de 5 años que desapareció el último lunes en San Luis. A su vez, hubo controles en todos los accesos a la provincia, se activó el sistema Alerta Sofía y se difundió su imagen por Missing Children. Pese a los esfuerzos, aún no lograron dar con la pequeña.

Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Penal N° 2 de Ariel Parrillis, magistrado a cargo de la causa. Desde que se denunció su desaparición, el lunes a las 20, el Gobierno provincial desplegó un operativo con más de 400 efectivos, a los que también se sumaron el sistema de Defensa San Luis Solidario, Bomberos Voluntarios y la Policía Montada, informaron fuentes policiales a Télam.

Además, desde este martes a las 18, el Ministerio de Seguridad de la Nación activó el Alerta Sofía, que difunde de manera inmediata la imagen y la información sobre niños y adolescentes desaparecidos a través de dispositivos móviles y medios de comunicación masivos como la televisión. Por su parte, la organización Missing Children incluyó a Guadalupe en su lista de niños buscados.

La menor desapareció el último lunes, entre las 19 y las 20, de la casa de su tía en el barrio 544 viviendas, en la ciudad de San Luis. Eric Lucero, su papá, pidió que el gobierno provincial disponga una recompensa para quien aporte información sobre la niña, mientras que Silvia, la abuela de la nena, pidió que los atienda el ministro de Seguridad provincial, Luciano Anastasia.

La niña vive en el barrio 208 viviendas de la ciudad capital, es de tez trigueña, tiene cabello lacio, por debajo de los hombros, un lunar en la mejilla izquierda, y al momento de su desaparición vestía una campera negra con capucha, buzo rosa y llevaba botas negras.

Ver más
Ver más

Mató para irse de viaje a Disney y piden perpetua

El Tribunal Oral en lo Criminal 7 solicitó la condena de prisión perpetua para Sonia Soloaga, la ex-policía acusada de torturar y asesinar a balazos a un matrimonio en el barrio porteño de Parque Avellaneda. La investigación a cargo del fiscal Oscar Ciruzzi, determinó que Soloaga mató a Alberto Antonio Chirico, de 71 años y a su esposa, María Delia Esperanza, de 63 y luego les robó unos 75 mil dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para su hija. La fiscalía consideró formalmente a la imputada como autora de “robo agravado por haber sido cometido con arma de fuego en concurso real con un homicidio triplemente agravado y falsa denuncia”. 

El hecho ocurrió el 11 de junio de 2019, cuando Soloaga, de 36 años, era oficial de la Policía de la Ciudad. La imputada fue acusada de engañar a la pareja de jubilados, que le abrían la puerta de su domicilio particular para que use el baño en horas de servicio, y matarlos por la espalda luego de darles dos culatazos con su arma reglamentaria. La clave para vincular a Soloaga con el doble crimen estuvo en una denuncia que la propia imputada formuló ese 11 de junio por la tarde en la comisaría 7A, donde aseguró que la habían asaltado y le robaron 300 mil pesos y su arma reglamentaria cuando manejaba por Flores, camino a hacer un depósito para pagar un viaje a Disney del cumpleaños de 15 de su hija.

A los investigadores les llamó la atención que la misma oficial que vigilaba la cuadra del matrimonio y los conocía había denunciado que la asaltaron, que disparó dos tiros -misma cantidad de vainas 9 milímetros recolectadas de la escena del crimen-, y que le habían robado el arma y 300 mil pesos en efectivo. Además, cuando inspeccionaron su auto, la policía encontró 70.850 pesos guardados en la campera de su uniforme.

Al ampliar su declaración, Soloaga confesó que lo del asalto era una mentira y dijo que en realidad el arma y los 300 mil pesos los había perdido cuando fue al baño de una estación de servicio, lo que para la fiscalía fue "poco creíble". El posible móvil del doble crimen fue la deuda que Soloaga tenía que saldar para poder pagar el viaje a Disney por el cumpleaños de 15 que su hija adolescente iba a hacer el 14 de julio de ese año. La mujer llegó al juicio detenida con prisión preventiva.

El Tribunal Oral en lo Criminal 7 solicitó la condena de prisión perpetua para Sonia Soloaga, la ex-policía acusada de torturar y asesinar a balazos a un matrimonio en el barrio porteño de Parque Avellaneda. La investigación a cargo del fiscal Oscar Ciruzzi, determinó que Soloaga mató a Alberto Antonio Chirico, de 71 años y a su esposa, María Delia Esperanza, de 63 y luego les robó unos 75 mil dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para su hija. La fiscalía consideró formalmente a la imputada como autora de “robo agravado por haber sido cometido con arma de fuego en concurso real con un homicidio triplemente agravado y falsa denuncia”. 

El hecho ocurrió el 11 de junio de 2019, cuando Soloaga, de 36 años, era oficial de la Policía de la Ciudad. La imputada fue acusada de engañar a la pareja de jubilados, que le abrían la puerta de su domicilio particular para que use el baño en horas de servicio, y matarlos por la espalda luego de darles dos culatazos con su arma reglamentaria. La clave para vincular a Soloaga con el doble crimen estuvo en una denuncia que la propia imputada formuló ese 11 de junio por la tarde en la comisaría 7A, donde aseguró que la habían asaltado y le robaron 300 mil pesos y su arma reglamentaria cuando manejaba por Flores, camino a hacer un depósito para pagar un viaje a Disney del cumpleaños de 15 de su hija.

A los investigadores les llamó la atención que la misma oficial que vigilaba la cuadra del matrimonio y los conocía había denunciado que la asaltaron, que disparó dos tiros -misma cantidad de vainas 9 milímetros recolectadas de la escena del crimen-, y que le habían robado el arma y 300 mil pesos en efectivo. Además, cuando inspeccionaron su auto, la policía encontró 70.850 pesos guardados en la campera de su uniforme.

Al ampliar su declaración, Soloaga confesó que lo del asalto era una mentira y dijo que en realidad el arma y los 300 mil pesos los había perdido cuando fue al baño de una estación de servicio, lo que para la fiscalía fue "poco creíble". El posible móvil del doble crimen fue la deuda que Soloaga tenía que saldar para poder pagar el viaje a Disney por el cumpleaños de 15 que su hija adolescente iba a hacer el 14 de julio de ese año. La mujer llegó al juicio detenida con prisión preventiva.

Ver más
Ver más

Caso Abigail: ofrecen recompensa

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de un millón de pesos a quienes aporten datos útiles que permitan dar con el paradero de Abigaíl Carniel, una joven de 18 años que fue vista por última vez el 16 de abril de este año en Las Heras, provincia de Mendoza. La resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma de la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic, busca esclarecer la desaparición de la joven a través del Programa Nacional de Coordinación Para la Búsqueda de Personas. Aquellas personas que tengan información de utilidad, deberán contactarse a la línea 134 y el pago de la recompensa estará a cargo de la cartera de Seguridad, previo chequeo de la data aportada.

Abigail Carniel fue vista por última vez en el barrio Sargento Cabral de Las Heras, Mendoza. Por el caso hay tres personas imputadas, a quienes se investiga por el delito de homicidio agravado por haber sido cometido en el contexto de violencia de género. Otras versiones apuntan a una motivación relacionada con la venta de estupefacientes. El último dato que se tiene de la joven la ubica en la madrugada del 15 de abril, cuando cerca de las 00:30 bajó del colectivo para dirigirse a su casa luego de haber pasado la noche con una amiga en el centro mendocino.

Un testigo de identidad reservada aportó más información a la causa, sobre la ubicación de Abigail esa madrugada. Según su relato, se habría encontrado con un hombre con quien pasó por el ex Club Jorge Newbery. Los rastrillajes que se hicieron luego en la zona arrojaron resultados positivos y los perros marcaron que la joven estuvo en el lugar. 

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de un millón de pesos a quienes aporten datos útiles que permitan dar con el paradero de Abigaíl Carniel, una joven de 18 años que fue vista por última vez el 16 de abril de este año en Las Heras, provincia de Mendoza. La resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma de la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic, busca esclarecer la desaparición de la joven a través del Programa Nacional de Coordinación Para la Búsqueda de Personas. Aquellas personas que tengan información de utilidad, deberán contactarse a la línea 134 y el pago de la recompensa estará a cargo de la cartera de Seguridad, previo chequeo de la data aportada.

Abigail Carniel fue vista por última vez en el barrio Sargento Cabral de Las Heras, Mendoza. Por el caso hay tres personas imputadas, a quienes se investiga por el delito de homicidio agravado por haber sido cometido en el contexto de violencia de género. Otras versiones apuntan a una motivación relacionada con la venta de estupefacientes. El último dato que se tiene de la joven la ubica en la madrugada del 15 de abril, cuando cerca de las 00:30 bajó del colectivo para dirigirse a su casa luego de haber pasado la noche con una amiga en el centro mendocino.

Un testigo de identidad reservada aportó más información a la causa, sobre la ubicación de Abigail esa madrugada. Según su relato, se habría encontrado con un hombre con quien pasó por el ex Club Jorge Newbery. Los rastrillajes que se hicieron luego en la zona arrojaron resultados positivos y los perros marcaron que la joven estuvo en el lugar. 

Ver más
Ver más

Femicidio delante de un niño de 5 años

Una mujer fue víctima de femicidio en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga. Su hijo, de 5 años, fue el que avisó a los vecinos que su madre no respiraba. Según se informó, el menor habría presenciado el hecho. El asesino se dio a la fuga y es buscado por las fuerzas policiales. Las fuentes que llevan adelante la investigación, declararon que un vecino, Luis A.B., de 49 años, encontró al niño en la calle, en evidente estado de shock. El menor explicó que su mamá había sido golpeada por un hombre y que no respiraba. El hombre alertó inmediatamente al 911, que llegó al cruce de Camino de Cintura y Remedios de Escalada, donde encontraron el cuerpo semidesnudo, en el piso de un galpón lindero abandonado. Los primeros análisis en el lugar arrojaron que la víctima tenía golpes y aparentes heridas provocadas por un arma blanca. 

Según informó la agencia Télam, los efectivos solicitaron la presencia del servicio de ambulancia y dieron conocimiento del hecho a la comisaría de jurisdicción. Por el hecho interviene en el hecho la UFI Temática de Homicidios de La Matanza a cargo del fiscal Gastón Dupla.

 

Una mujer fue víctima de femicidio en la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga. Su hijo, de 5 años, fue el que avisó a los vecinos que su madre no respiraba. Según se informó, el menor habría presenciado el hecho. El asesino se dio a la fuga y es buscado por las fuerzas policiales. Las fuentes que llevan adelante la investigación, declararon que un vecino, Luis A.B., de 49 años, encontró al niño en la calle, en evidente estado de shock. El menor explicó que su mamá había sido golpeada por un hombre y que no respiraba. El hombre alertó inmediatamente al 911, que llegó al cruce de Camino de Cintura y Remedios de Escalada, donde encontraron el cuerpo semidesnudo, en el piso de un galpón lindero abandonado. Los primeros análisis en el lugar arrojaron que la víctima tenía golpes y aparentes heridas provocadas por un arma blanca. 

Según informó la agencia Télam, los efectivos solicitaron la presencia del servicio de ambulancia y dieron conocimiento del hecho a la comisaría de jurisdicción. Por el hecho interviene en el hecho la UFI Temática de Homicidios de La Matanza a cargo del fiscal Gastón Dupla.

 

Ver más
Ver más

Caso Maradona: inicio de indagatorias

En la Fiscalía General de San Isidro comenzarán las indagatorias en el caso que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, con siete profesionales de la salud imputados y acusados de “homicidio simple con dolo eventual”, un delito que prevé de 8 a 25 años de prisión. El proceso se iniciará al mediodía con el enfermero Ricardo Omar Almirón, quien estaba a cargo de los turnos noche y madrugada. El miércoles le tocará a Dahiana Gisella Madrid, enfermera encargada del turno mañana y tarde. Luego de ellos, el vienes comenzará la indagatoria de Mariano Ariel Perroni, coordinador de los dos enfermeros. 

La toma de declaraciones se retomará el lunes 21 con la declaración de Nancy Edith Forlini, la médica coordinadora de la internación domiciliaria de Swiss Medical. La obra social había contratado a todos los enfermeros ayudantes mediante la empresa "Medidom", tercerizada por la prepaga. El miércoles 23 comenzarán las indagatorias al equipo de salud mental de Maradona: primero deberá declarar Carlos Ángel "Charly" Díaz, luego la psiquiatra Agustina Cosachov y el lunes 28 el neurocirujano Leopoldo Luque, quien también estaba indicado específicamente como su médico de cabecera.

 

¿Cuál es la acusación a los imputados?

  • Según la causa, la Fiscalía describe que "omitieron asistir a Diego Armando Maradona los días 24 y 25 de noviembre de 2020, a sabiendas de su delicada situación y con conocimiento de que muy probablemente tal omisión llevaría al desenlace fatal que finalmente ocurrió".
  • El enfermero Ricardo Omar Almirón explicó que los primeros días se hacían controles "cada dos horas" pero "Diego se perturbó" por esa situación y luego dejaron de hacerse con esa frecuencia. Criticó las condiciones de la internación domiciliaria en la que trabajaba y señaló que no se les había indicadoera un paciente con afecciones cardíacas: "solo nos dieron la indicación de la Dra. Agustina (Cosachov) y que básicamente era suministrar medicación psiquiátrica".
  • La enfermera Dahiana Gisella Madrid dijo:"Hice un reporte en la casa de Maradona, tras haber declarado en la fiscalía porque es lo que me indicó Mariano, el coordinador. Dije que intenté tomarle los signos vitales y él no me dejó, pero la verdad es que eso no pasó". Agregó que en las dos semanas en las que trabajó con Maradona nunca llegó a revisarlo y se limitaba a administrar la medicación.
  • El coordinador Mariano Perroni se desligó de la atención del exfutbolista, aclaró que nunca fue a la casa de la internación domiciliaria y explicó que sus tareas eran la de "llevar el presentismo, solicitar informes de cambio de guardia y todas cuestiones atinentes a la organización administrativa de personal".

 

 

En la Fiscalía General de San Isidro comenzarán las indagatorias en el caso que investiga la muerte de Diego Armando Maradona, con siete profesionales de la salud imputados y acusados de “homicidio simple con dolo eventual”, un delito que prevé de 8 a 25 años de prisión. El proceso se iniciará al mediodía con el enfermero Ricardo Omar Almirón, quien estaba a cargo de los turnos noche y madrugada. El miércoles le tocará a Dahiana Gisella Madrid, enfermera encargada del turno mañana y tarde. Luego de ellos, el vienes comenzará la indagatoria de Mariano Ariel Perroni, coordinador de los dos enfermeros. 

La toma de declaraciones se retomará el lunes 21 con la declaración de Nancy Edith Forlini, la médica coordinadora de la internación domiciliaria de Swiss Medical. La obra social había contratado a todos los enfermeros ayudantes mediante la empresa "Medidom", tercerizada por la prepaga. El miércoles 23 comenzarán las indagatorias al equipo de salud mental de Maradona: primero deberá declarar Carlos Ángel "Charly" Díaz, luego la psiquiatra Agustina Cosachov y el lunes 28 el neurocirujano Leopoldo Luque, quien también estaba indicado específicamente como su médico de cabecera.

 

¿Cuál es la acusación a los imputados?

  • Según la causa, la Fiscalía describe que "omitieron asistir a Diego Armando Maradona los días 24 y 25 de noviembre de 2020, a sabiendas de su delicada situación y con conocimiento de que muy probablemente tal omisión llevaría al desenlace fatal que finalmente ocurrió".
  • El enfermero Ricardo Omar Almirón explicó que los primeros días se hacían controles "cada dos horas" pero "Diego se perturbó" por esa situación y luego dejaron de hacerse con esa frecuencia. Criticó las condiciones de la internación domiciliaria en la que trabajaba y señaló que no se les había indicadoera un paciente con afecciones cardíacas: "solo nos dieron la indicación de la Dra. Agustina (Cosachov) y que básicamente era suministrar medicación psiquiátrica".
  • La enfermera Dahiana Gisella Madrid dijo:"Hice un reporte en la casa de Maradona, tras haber declarado en la fiscalía porque es lo que me indicó Mariano, el coordinador. Dije que intenté tomarle los signos vitales y él no me dejó, pero la verdad es que eso no pasó". Agregó que en las dos semanas en las que trabajó con Maradona nunca llegó a revisarlo y se limitaba a administrar la medicación.
  • El coordinador Mariano Perroni se desligó de la atención del exfutbolista, aclaró que nunca fue a la casa de la internación domiciliaria y explicó que sus tareas eran la de "llevar el presentismo, solicitar informes de cambio de guardia y todas cuestiones atinentes a la organización administrativa de personal".

 

 

Ver más
Ver más

La víctima perdonó al ladrón y no fue a la cárcel

Rodrigo Morabito, juez de Responsabilidad Juvenil N° 1 de la provincia de Catamarca, contó en Redacción IP la historia de un caso de robo donde la víctima perdonó al ladrón y, por decisión del magistrado, se evitó que fuera a la cárcel. "El joven en su declaración estaba bastante avergonzado porque ambos se conocían del barrio. No tenía antecedentes ni hechos delictivos posteriores", detalló el juez en diálogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

El hecho ocurrió en el barrio de Valle Chico en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, cuando el chico de 17 años fue a comprar cigarrillos a una despensa un domingo a la madrugada y terminó robando y golpeando a la joven que atendía antes de huir.

"Cuando la chica oyó el testimonio del ladrón se paró y él dijo que ya no tenía ni bronca ni rencor ni odio y lo perdonó. Él le pidió disculpas y se abrazaron", relató Morabito.

El magistrado contó cómo todos en la sala se sorprendieron y que, a pesar del perdón, hubo una responsabilidad penal porque el delito existió y por ello le aplicó una reparación del daño.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Rodrigo Morabito, juez de Responsabilidad Juvenil N° 1 de la provincia de Catamarca, contó en Redacción IP la historia de un caso de robo donde la víctima perdonó al ladrón y, por decisión del magistrado, se evitó que fuera a la cárcel. "El joven en su declaración estaba bastante avergonzado porque ambos se conocían del barrio. No tenía antecedentes ni hechos delictivos posteriores", detalló el juez en diálogo con Andrés Fidanza, Patricia Blanco y Leandro Renou.

El hecho ocurrió en el barrio de Valle Chico en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, cuando el chico de 17 años fue a comprar cigarrillos a una despensa un domingo a la madrugada y terminó robando y golpeando a la joven que atendía antes de huir.

"Cuando la chica oyó el testimonio del ladrón se paró y él dijo que ya no tenía ni bronca ni rencor ni odio y lo perdonó. Él le pidió disculpas y se abrazaron", relató Morabito.

El magistrado contó cómo todos en la sala se sorprendieron y que, a pesar del perdón, hubo una responsabilidad penal porque el delito existió y por ello le aplicó una reparación del daño.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Habló la hermana de Tehuel De La Torre

Continúa la búsqueda de Tehuel de La Torre, el joven trans que desapareció en marzo cuando fue a una entrevista de trabajo en San Vicente, Provincia de Buenos Aires. Según lo que informa Verónica de La Torre, hermana de Tehuel, las autoridades policiales continúan los rastrillajes por la zona e intensificaron la búsqueda por el predio del CEAMSE.

Mientras tanto, los sospechosos por su desaparición, Oscar Alfredo Montes y Luis Alberto Ramos siguen detenidos y se niegan a dar información sobre Tehuel. Esto obliga a la Policía a continuar con la intensa búsqueda que ya se extendió más de tres meses. "Nos dieron la noticia que desde enero se está trabajando por la zona, que nunca se dejó de trabajar. Entonces por más que se haga otro rastrillaje ahí, no se va a encontrar nada...", dice Verónica y apunta que de las 500 hectáreas del predio, solo pudo cubrirse una en el día de hoy.

A pesar que declara estar contenta con la investigación que se está llevando a cabo, sí opina que está enojada con la fiscal Karina Guyon: "Le dijo a mi mamá que iba a parar este rastrillaje, que ya lo había parado. Pero resulta que cuando venimos nunca había parado. Después no le atiende el teléfono, a ella que es mamá; van sucediendo esas cosas. No que está haciendo un mal trabajo, sino que debería haber hecho cosas mucho antes".

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias

Continúa la búsqueda de Tehuel de La Torre, el joven trans que desapareció en marzo cuando fue a una entrevista de trabajo en San Vicente, Provincia de Buenos Aires. Según lo que informa Verónica de La Torre, hermana de Tehuel, las autoridades policiales continúan los rastrillajes por la zona e intensificaron la búsqueda por el predio del CEAMSE.

Mientras tanto, los sospechosos por su desaparición, Oscar Alfredo Montes y Luis Alberto Ramos siguen detenidos y se niegan a dar información sobre Tehuel. Esto obliga a la Policía a continuar con la intensa búsqueda que ya se extendió más de tres meses. "Nos dieron la noticia que desde enero se está trabajando por la zona, que nunca se dejó de trabajar. Entonces por más que se haga otro rastrillaje ahí, no se va a encontrar nada...", dice Verónica y apunta que de las 500 hectáreas del predio, solo pudo cubrirse una en el día de hoy.

A pesar que declara estar contenta con la investigación que se está llevando a cabo, sí opina que está enojada con la fiscal Karina Guyon: "Le dijo a mi mamá que iba a parar este rastrillaje, que ya lo había parado. Pero resulta que cuando venimos nunca había parado. Después no le atiende el teléfono, a ella que es mamá; van sucediendo esas cosas. No que está haciendo un mal trabajo, sino que debería haber hecho cosas mucho antes".

Podés ver Somos PM con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 hs a 17 hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

3 años de prisión para quien atropelló a Macarena Mendizabal

Un conductor que manejaba borracho por el barrio de Belgrano y provocó un incidente vial en el que una joven quedó en estado vegetativo, cumplirá tres años de prisión efectiva, ya que no apeló el fallo de la Cámara de Casación Penal. El hecho ocurrió el 5 de abril de 2015, cuando Santiago Silvoso, que tenía una licencia de conducir habilitante como corredor de la Fórmula 4 Metropolitana, cruzó el semáforo en rojo de Pampa y Obligado y embistió de lleno contra el auto de Macarena Mendizabal, de 21 años. Los testigos del hecho aseguraron en la investigación que el conductor venía "haciendo zigzag" y el test de alcoholemia arrojó que tenía 1.46 de alcohol en sangre, casi tres veces más que lo permitido para conducir que es 0.5.

Como consecuencia del impacto, Mendizabal, que viajaba en el asiento del acompañante, quedó en estado de inconsciencia permanente. La joven era estudiante de Psicología en la Universidad Católica Argentina y vivía en ramos Mejía. Esa noche había ido a bailar con amigos a un boliche de la Costanera. Y regresaba a su casa cuando ocurrió el accidente. Después de más de 5 años de litigar en la Justicia, Silvoso decidió no apelar la resolución de la Cámara de Casación del 12 de mayo, cuyo  plazo se terminó este viernes y deberá cumplir 3 años de prisión efectiva.

Un conductor que manejaba borracho por el barrio de Belgrano y provocó un incidente vial en el que una joven quedó en estado vegetativo, cumplirá tres años de prisión efectiva, ya que no apeló el fallo de la Cámara de Casación Penal. El hecho ocurrió el 5 de abril de 2015, cuando Santiago Silvoso, que tenía una licencia de conducir habilitante como corredor de la Fórmula 4 Metropolitana, cruzó el semáforo en rojo de Pampa y Obligado y embistió de lleno contra el auto de Macarena Mendizabal, de 21 años. Los testigos del hecho aseguraron en la investigación que el conductor venía "haciendo zigzag" y el test de alcoholemia arrojó que tenía 1.46 de alcohol en sangre, casi tres veces más que lo permitido para conducir que es 0.5.

Como consecuencia del impacto, Mendizabal, que viajaba en el asiento del acompañante, quedó en estado de inconsciencia permanente. La joven era estudiante de Psicología en la Universidad Católica Argentina y vivía en ramos Mejía. Esa noche había ido a bailar con amigos a un boliche de la Costanera. Y regresaba a su casa cuando ocurrió el accidente. Después de más de 5 años de litigar en la Justicia, Silvoso decidió no apelar la resolución de la Cámara de Casación del 12 de mayo, cuyo  plazo se terminó este viernes y deberá cumplir 3 años de prisión efectiva.

Ver más
Ver más

"Queremos encontrar a Tehuel"

Continúa la búsqueda de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en la localidad de San Vicente desde el 11 de marzo. Verónica Alarcón, hermana de Tehuel, dialogó al respecto con Melina Fleiderman para IP Noticias. "Hace dos días, la policía allanó la casa de Luis Ramos, uno de los sospechosos, y encontraron dos mochilas y celulares que van a ir a pericias. También se realizaron rastrillajes con perros en el CEAMSE de San Vicente con resultados negativos", comentó Alarcón, sobre las últimas novedades del caso. 

Además, consultada por la desaparición de su hermano, Verónica explicó que "Tehuel llegó a la casa de Ramos porque tenía una entrevista de trabajo con él. Hay una foto en la casa de otro sospechoso, de apellido Montes, en la que se los ve a los tres juntos. Estas personas hoy están detenidas por falso testimonio. Se contradijeron cuando hablaron de las horas y Monte dijo que nunca lo había visto y luego apareció la foto", declaró. 

Podés ver IP Noticias, conducido por Melina Fleiderman los sábados de 13 a 14hs.

 

Continúa la búsqueda de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en la localidad de San Vicente desde el 11 de marzo. Verónica Alarcón, hermana de Tehuel, dialogó al respecto con Melina Fleiderman para IP Noticias. "Hace dos días, la policía allanó la casa de Luis Ramos, uno de los sospechosos, y encontraron dos mochilas y celulares que van a ir a pericias. También se realizaron rastrillajes con perros en el CEAMSE de San Vicente con resultados negativos", comentó Alarcón, sobre las últimas novedades del caso. 

Además, consultada por la desaparición de su hermano, Verónica explicó que "Tehuel llegó a la casa de Ramos porque tenía una entrevista de trabajo con él. Hay una foto en la casa de otro sospechoso, de apellido Montes, en la que se los ve a los tres juntos. Estas personas hoy están detenidas por falso testimonio. Se contradijeron cuando hablaron de las horas y Monte dijo que nunca lo había visto y luego apareció la foto", declaró. 

Podés ver IP Noticias, conducido por Melina Fleiderman los sábados de 13 a 14hs.

 

Ver más
Ver más

Desmontaron una red criminal que fabricaba barbijos truchos con el logo del CONICET en un megaoperativo

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián desmontó este viernes una red criminal que fabricaba barbijos truchos del CONICET. Tras las investigaciones, se pudo conocer que este grupo de personas se dedicaba a la fabricación, distribución, almacenamiento y venta al por mayor y menor de barbijos apócrifos Atom Protect con el logo del CONICET y sin autorización ni cumplimiento de las medidas exigidas por la ANMAT. 

Según lo informado oficialmente, se llevaron a cabo 11 allanamientos simultáneos en distintas propiedades de la Ciudad de Buenos Aires y en provincia. También se requisaron siete vehículos vinculados al circuito ilegal de maniobras realizadas por la organización así como siete armas de fuego de guerra y de uso civil, y gran cantidad de municiones. La causa se inició de oficio cuando el fiscal Rolero Santurián tomó conocimiento de la venta de barbijos truchos y llamó a declaración testimonial a la gerenta de la empresa fabricante de los barbijos del CONICET, que se constituyó como denunciante en la causa y aportó información respecto de los procedimientos de elaboración y distribución de los barbijos originales, así como de la calidad de los materiales utilizados.

Se logró desmontar los lugares donde se llevaban a cabo las distintas maniobras de fabricación, almacenamiento, distribución y venta de barbijos apócrifos. También se desarticularon los circuitos comerciales que operaban a través de la venta online y telefónica. La causa continúa en investigación y hasta el momento hay más de 10 imputados y cinco personas detenidas, con la carátula de delitos "de estafa, fraude a la administración pública, portación ilegal de arma y almacenamiento y distribución y comercialización de mercaderías peligrosas para la salud".

La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental a cargo del Dr. Carlos Rolero Santurián desmontó este viernes una red criminal que fabricaba barbijos truchos del CONICET. Tras las investigaciones, se pudo conocer que este grupo de personas se dedicaba a la fabricación, distribución, almacenamiento y venta al por mayor y menor de barbijos apócrifos Atom Protect con el logo del CONICET y sin autorización ni cumplimiento de las medidas exigidas por la ANMAT. 

Según lo informado oficialmente, se llevaron a cabo 11 allanamientos simultáneos en distintas propiedades de la Ciudad de Buenos Aires y en provincia. También se requisaron siete vehículos vinculados al circuito ilegal de maniobras realizadas por la organización así como siete armas de fuego de guerra y de uso civil, y gran cantidad de municiones. La causa se inició de oficio cuando el fiscal Rolero Santurián tomó conocimiento de la venta de barbijos truchos y llamó a declaración testimonial a la gerenta de la empresa fabricante de los barbijos del CONICET, que se constituyó como denunciante en la causa y aportó información respecto de los procedimientos de elaboración y distribución de los barbijos originales, así como de la calidad de los materiales utilizados.

Se logró desmontar los lugares donde se llevaban a cabo las distintas maniobras de fabricación, almacenamiento, distribución y venta de barbijos apócrifos. También se desarticularon los circuitos comerciales que operaban a través de la venta online y telefónica. La causa continúa en investigación y hasta el momento hay más de 10 imputados y cinco personas detenidas, con la carátula de delitos "de estafa, fraude a la administración pública, portación ilegal de arma y almacenamiento y distribución y comercialización de mercaderías peligrosas para la salud".

Ver más
Ver más

Asesinaron de cinco tiros a un joven en Balvanera

Un joven de 25 años fue asesinado de cinco tiros por una persona que lo atacó en la vía pública, en el barrio porteño de Balvanera. Los investigadores que llevan adelante el caso indagan si se trató de un presunto ajuste de cuentas. Según confirmaron fuentes policiales, el episodio ocurrió alrededor de las 22 en la calle Bartolomé Mitre al 2400, casi en la esquina Azcuénaga, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera. La víctima, identificada como Francisco Junior Mayhua Fitzmaurice, recibió al menos cinco disparos frente a su pareja y amigos, que resultaron ilesos.

Las cámaras de seguridad de la zona registraron el momento del homicidio y grabaron el momento en que el joven fue abordado por otra persona quien le disparó y escapó. Las fuerzas de seguridad investigan si el ataque se produjo por un posible ajuste de cuentas entre ambos protagonistas. En tanto, se encuentran relevando las cámaras de seguridad de la zona para identificar al acusado. La Fiscalía en lo Criminal y Correccional 51, a cargo de la fiscal Dora Olivieri, ordenó la presencia de la Unidad Criminalística Móvil en el lugar del crimen y dio intervención a la División Homicidios de la Policía de la Ciudad.

Un joven de 25 años fue asesinado de cinco tiros por una persona que lo atacó en la vía pública, en el barrio porteño de Balvanera. Los investigadores que llevan adelante el caso indagan si se trató de un presunto ajuste de cuentas. Según confirmaron fuentes policiales, el episodio ocurrió alrededor de las 22 en la calle Bartolomé Mitre al 2400, casi en la esquina Azcuénaga, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Balvanera. La víctima, identificada como Francisco Junior Mayhua Fitzmaurice, recibió al menos cinco disparos frente a su pareja y amigos, que resultaron ilesos.

Las cámaras de seguridad de la zona registraron el momento del homicidio y grabaron el momento en que el joven fue abordado por otra persona quien le disparó y escapó. Las fuerzas de seguridad investigan si el ataque se produjo por un posible ajuste de cuentas entre ambos protagonistas. En tanto, se encuentran relevando las cámaras de seguridad de la zona para identificar al acusado. La Fiscalía en lo Criminal y Correccional 51, a cargo de la fiscal Dora Olivieri, ordenó la presencia de la Unidad Criminalística Móvil en el lugar del crimen y dio intervención a la División Homicidios de la Policía de la Ciudad.

Ver más
Ver más

El golfista Angel Cabrera será extraditado por dos causas por violencia de género

El golfista cordobés Ángel "Pato" Cabrera será extraditado por Interpol el próximo miércoles 9 de junio desde Brasil, donde está preso en una cárcel de Río de Janeiro desde enero de este año. Será trasladado hasta Foz de Iguazú en la frontera con Argentina y desde allí, será llevado a Córdoba donde será juzgado por causas de violencia de género impulsadas por dos de sus exparejas.

Las partes querellantes pedirán 6 años de prisión por amenazas de muerte, violencia de género y golpes. Las causas están a cargo de la jueza Mónica Traballini, de la Cámara 2ª del Crimen, bajo la acusación de la fiscal Laura Battistelli.

 

El golfista cordobés Ángel "Pato" Cabrera será extraditado por Interpol el próximo miércoles 9 de junio desde Brasil, donde está preso en una cárcel de Río de Janeiro desde enero de este año. Será trasladado hasta Foz de Iguazú en la frontera con Argentina y desde allí, será llevado a Córdoba donde será juzgado por causas de violencia de género impulsadas por dos de sus exparejas.

Las partes querellantes pedirán 6 años de prisión por amenazas de muerte, violencia de género y golpes. Las causas están a cargo de la jueza Mónica Traballini, de la Cámara 2ª del Crimen, bajo la acusación de la fiscal Laura Battistelli.

 

Ver más
Ver más

Un policía mató a su hija de 6 años

Una niña de 6 años murió luego de recibir un balazo en el abdomen que salió del arma de su padre, un efectivo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien los peritos aún analizan los hechos, se sospecha que el disparo se efectuó durante una discusión con su esposa, quien era el objetivo principal del acusado.

Según el testimonio de Juan Herrera, el acusado en cuestión, disparó con el arma al piso y la bala rebotó e impactó contra su hija quien estaba aferrada a su pie. Sin embargo, su esposa afirma que el oficial le apuntó a la cabeza y cuando ella quiso sacarle el arma se escapó el disparo que impactó contra la niña.

El personal de la comisaría de Virrey del Pino, lugar donde reside la familia, procedió a la detención de Herrera, quien quedó alojado en el lugar a disposición del fiscal Gastón Duplaa, de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de la localidad. La Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad dispuso la separación del cargo del imputado hasta que se resuelva su situación procesal ante la justicia. Voceros de la entidad declararon que se suministrará toda la información necesaria que requiera el fiscal para avanzar con la investigación, al tiempo que aclararon que Herrera no contaba con ninguna denuncia de violencia de género por parte de su pareja.

 

Una niña de 6 años murió luego de recibir un balazo en el abdomen que salió del arma de su padre, un efectivo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Si bien los peritos aún analizan los hechos, se sospecha que el disparo se efectuó durante una discusión con su esposa, quien era el objetivo principal del acusado.

Según el testimonio de Juan Herrera, el acusado en cuestión, disparó con el arma al piso y la bala rebotó e impactó contra su hija quien estaba aferrada a su pie. Sin embargo, su esposa afirma que el oficial le apuntó a la cabeza y cuando ella quiso sacarle el arma se escapó el disparo que impactó contra la niña.

El personal de la comisaría de Virrey del Pino, lugar donde reside la familia, procedió a la detención de Herrera, quien quedó alojado en el lugar a disposición del fiscal Gastón Duplaa, de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de la localidad. La Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad dispuso la separación del cargo del imputado hasta que se resuelva su situación procesal ante la justicia. Voceros de la entidad declararon que se suministrará toda la información necesaria que requiera el fiscal para avanzar con la investigación, al tiempo que aclararon que Herrera no contaba con ninguna denuncia de violencia de género por parte de su pareja.

 

Ver más
Ver más
8