Carlos III fue coronado rey británico

El rey británico fue coronado en la Abadía de Westminster frente a unos 2.300 invitados.

El rey británico, Carlos III, fue coronado oficialmente en la abadía de Westminster junto a su esposa Camila. La ceremonia milenaria volvió a suceder luego de 70 años y contó con la presencia de la familia real y gobernantes de todo el mundo entre unas 2.300 personas invitadas. 

El monarca, de 74 años, y la reina consorte, de 75, arribaron a la colegiata de San Pedro en Westminster, en el centro de Londres, para la coronación. En el trayecto, Carlos y Camila saludaron a la multitud desde la carroza real que partió del Palacio de Buckingham. 

La coronación de Carlos III

Entre los presentes a la coronación destacaron los herederos al trono, Catalina y Guillermo que fueron parte central de la ceremonia en la Abadía de Westminster, resaltada por antiguos cantos corales, lecturas religiosas y la presencia del arzobispo de Canterbury, Justin Welby. 

La abadía colmada por 2.300 invitados destacó con figuras internacionales como los reyes españoles, Felipe VI y Letizia; la primera dama norteamericana, Jill Biden, y el primer mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. 

La ceremonia resaltó por los protocolos de coronación de Carlos y Camila, vestidos con las capas de reyes frente a millones de espectadores que siguieron el evento por televisión y redes sociales. Ambos llegaron a ser consagrados con la máxima distinción monárquica a ocho meses de la muerte de Isabel II, madre de Carlos III. 

Protestas antimonárquicas

En el trayecto de Buckingham a Westminster, la carroza que llevaba a Carlos III y Camila se cruzó con un grupo de manifestantes antimonárquicos que protestaron por la pomposidad del rito frente a la crisis económica que vive el Reino Unido. Además, el grupo republicano insistió en su reclamo histórico de abolir la monarquía con pancartas amarillas de letras negras que decían "No es mi rey" y "República". 

Además, unas 25 personas fueron detenidas entre protestantes antimonárquicos y ecologistas del grupo "Just Stop Oil". 

"Las protestas pacíficas permiten pedir cuentas a quienes están en el poder, algo a lo que el gobierno británico parece ser cada vez más reacio", indicaron los manifestantes. En este contexto, los antimonárquicos resaltaron que, a pesar de la crisis británica, los reyes usaron coronas con diamantes, bordados en oro y cetros del mismo material. 

Por otra parte, el arzobispo de Canterbury, líder religioso de la Iglesia Británica, realizó el rito de ungir las manos, cabeza y pecho de Carlos III y Camila, como parte central de la ceremonia. 

Podés ver IP Noticias Primera Edición Sábados, conducido por Melina Fleiderman de 13 a 15 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Vacunas Pfizer y AstraZeneca pierden protección

Un estudio británico indicó que la cobertura de ambas dosis disminuye al cabo de seis meses y por eso es necesaria una tercera dosis.
Un estudio británico indicó que la cobertura de ambas dosis disminuye al cabo de seis meses y por eso es necesaria una tercera dosis.
Ver más
Ver más

Mark Kent: "Las vacunas están haciendo la diferencia para volver a la normalidad"

Nicolás Artusi dialogó con Mark Kent, embajador británico en Argentina, en la sección Café del día para Imagen Positiva. Respecto al contexto global de pandemia, el embajador resaltó la necesidad de continuar con las medidas de cuidado a nivel global para lograr avances representativos en materia de salud. "En Reino Unido estamos volviendo a la normalidad. Son buenas noticias pero es importante recordar la importancia del distanciamiento y barbijos para continuar por esa senda. Las vacunas están haciendo una gran diferencia para detener la transmisión del COVID-19-19. También nos ayuda que allá estamos en verano y eso baja la cantidad de contagios", resumió. 

Además, se refirió a las reuniones que mantuvo con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, acerca de la posibilidad producir la vacuna de Oxford AstraZeneca en el país. "Tenemos una relación muy buena con la Ministra de Salud. La semana que viene haremos otra reunión. El COVID-19 necesita de la colaboración global y del intercambio de todos los países para salir adelante", resaltó. 

También reflexionó acerca del panorama mundial y la ayuda de todos los países para conseguir vacunas. "Todos tenemos una gran responsabilidad. Hay que trabajar en conjunto con la Organización Mundial de la Salud para ello. Reino Unido es el tercer país en el programa COVAX de la OMS que distribuye vacunas en todo el mundo; es importante seguir por ese camino", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Nicolás Artusi dialogó con Mark Kent, embajador británico en Argentina, en la sección Café del día para Imagen Positiva. Respecto al contexto global de pandemia, el embajador resaltó la necesidad de continuar con las medidas de cuidado a nivel global para lograr avances representativos en materia de salud. "En Reino Unido estamos volviendo a la normalidad. Son buenas noticias pero es importante recordar la importancia del distanciamiento y barbijos para continuar por esa senda. Las vacunas están haciendo una gran diferencia para detener la transmisión del COVID-19-19. También nos ayuda que allá estamos en verano y eso baja la cantidad de contagios", resumió. 

Además, se refirió a las reuniones que mantuvo con la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, acerca de la posibilidad producir la vacuna de Oxford AstraZeneca en el país. "Tenemos una relación muy buena con la Ministra de Salud. La semana que viene haremos otra reunión. El COVID-19 necesita de la colaboración global y del intercambio de todos los países para salir adelante", resaltó. 

También reflexionó acerca del panorama mundial y la ayuda de todos los países para conseguir vacunas. "Todos tenemos una gran responsabilidad. Hay que trabajar en conjunto con la Organización Mundial de la Salud para ello. Reino Unido es el tercer país en el programa COVAX de la OMS que distribuye vacunas en todo el mundo; es importante seguir por ese camino", declaró. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP Noticias

Ver más
Ver más

Reino Unido: murió el Príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II

El príncipe Felipe, esposo de la reina británica Isabel II, murió a los 99 años. “Es con profundo pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo”, informó el Palacio de Buckingham en un comunicado. 

Felipe había sido internado en febrero en el hospital privado King Edward VII después de sufrir una descompensación por una afección (que no estuvo vinculada al Covid-19). Tras pasar un mes internado y sometido a una operación cardíaca por una enfermedad preexistente, había sido dado de alta el 16 de marzo y vuelto al Palacio junto a Isabel II.

Casado con la reina desde 1947, juntos tuvieron cuatro hijos, fue abuelo de ocho nietos y bisabuelo de nueve. Fue uno de los consortes con más años de servicio en la historia británica. 

El príncipe Felipe, esposo de la reina británica Isabel II, murió a los 99 años. “Es con profundo pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo”, informó el Palacio de Buckingham en un comunicado. 

Felipe había sido internado en febrero en el hospital privado King Edward VII después de sufrir una descompensación por una afección (que no estuvo vinculada al Covid-19). Tras pasar un mes internado y sometido a una operación cardíaca por una enfermedad preexistente, había sido dado de alta el 16 de marzo y vuelto al Palacio junto a Isabel II.

Casado con la reina desde 1947, juntos tuvieron cuatro hijos, fue abuelo de ocho nietos y bisabuelo de nueve. Fue uno de los consortes con más años de servicio en la historia británica. 

Ver más
Ver más

Siguen las repercusiones luego de la entrevista a Meghan y Harry

Después de la impactante entrevista que brindaron Meghan Markle y el Príncipe Harry de Inglaterra a la periodista estadounidense Oprah Winfrey, la familia real británica publicó un comunicado en el que expresa su tristeza por los dichos. “Los asuntos abordados, en particular los raciales, son preocupantes. Si bien algunos recuerdos pueden variar, son tomados muy en serio”, expresaron.

El domingo pasado Meghan y Harry dieron una entrevista más que polémica, que giró en torno a la discriminación racial, la pérdida de libertad, y la afección de la salud mental. Durante dos horas, Markle narró todo tipo de violencias que sufrió por parte de la familia real británica y que incluso pensó en quitarse la vida reiteradas veces. “Simplemente ya no quería seguir viva”, expresó.

Además, los duques hablaron sobre la decisión racista de la familia real de no concederle el título de príncipe a Archie, su primogénito, ni brindarles la seguridad oficial que conlleva. Markle aseguró que hubo conversaciones sobre lo oscura que sería la piel del bebé cuando naciera y “cómo se vería” esto. 

Después de la impactante entrevista que brindaron Meghan Markle y el Príncipe Harry de Inglaterra a la periodista estadounidense Oprah Winfrey, la familia real británica publicó un comunicado en el que expresa su tristeza por los dichos. “Los asuntos abordados, en particular los raciales, son preocupantes. Si bien algunos recuerdos pueden variar, son tomados muy en serio”, expresaron.

El domingo pasado Meghan y Harry dieron una entrevista más que polémica, que giró en torno a la discriminación racial, la pérdida de libertad, y la afección de la salud mental. Durante dos horas, Markle narró todo tipo de violencias que sufrió por parte de la familia real británica y que incluso pensó en quitarse la vida reiteradas veces. “Simplemente ya no quería seguir viva”, expresó.

Además, los duques hablaron sobre la decisión racista de la familia real de no concederle el título de príncipe a Archie, su primogénito, ni brindarles la seguridad oficial que conlleva. Markle aseguró que hubo conversaciones sobre lo oscura que sería la piel del bebé cuando naciera y “cómo se vería” esto. 

Ver más
Ver más