Día del empresario nacional: acto en Plaza de Mayo

Lo celebra la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). Participa el precandidato Sergio Palazzo.
Lo celebra la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). Participa el precandidato Sergio Palazzo.
Ver más
Ver más

Día de la Niñez: ventas aumentaron 10,7%

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete registró este incremento en relación a 2019, último festejo prepandemia.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete registró este incremento en relación a 2019, último festejo prepandemia.
Ver más
Ver más

INDEC: 3% de inflación en julio

El dato del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo lleva el aumento de precios en este año al 29,1%.
El dato del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo lleva el aumento de precios en este año al 29,1%.
Ver más
Ver más

Créditos Tasa Cero: ¿Quién podrá acceder al programa?

Será hasta 150 mil pesos según la categoría ante la AFIP. Habrá además un plazo de seis meses para empezar a pagarlo y se podrá pagar en hasta 12 cuotas.
Será hasta 150 mil pesos según la categoría ante la AFIP. Habrá además un plazo de seis meses para empezar a pagarlo y se podrá pagar en hasta 12 cuotas.
Ver más
Ver más

Nuevo "Pescadazo" frente al Congreso

Cooperativas de la pesca artesanal venden pescados de río a precios muy populares, en protesta por la situación del sector.
Cooperativas de la pesca artesanal venden pescados de río a precios muy populares, en protesta por la situación del sector.
Ver más
Ver más

Corina Rodríguez sobre la brecha salarial de género

Somos PM se comunicó con una especialista en economía feminista para saber por qué existe un 20% de diferencia entre los salarios de hombres y mujeres.
Somos PM se comunicó con una especialista en economía feminista para saber por qué existe un 20% de diferencia entre los salarios de hombres y mujeres.
Ver más
Ver más

Plan Ahora 12 recargado y aumentado

La secretaria de Comercio Interior de la Nación brindó detalles sobre la implementación del nuevo programa de financiamiento.
La secretaria de Comercio Interior de la Nación brindó detalles sobre la implementación del nuevo programa de financiamiento.
Ver más
Ver más

Extendieron el Plan Ahora 12: tendrá a 24 y 30 cuotas

Kulfas detalló que el programa generó ventas por más de 300 mil millones de pesos: uno por uno, cuáles son los planes que existen hoy.
Kulfas detalló que el programa generó ventas por más de 300 mil millones de pesos: uno por uno, cuáles son los planes que existen hoy.
Ver más
Ver más

Caló: "Hay 42.250 mil puestos de trabajo nuevos"

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, conversó en Redacción IP sobre la actualidad de su sector. "En la UOM, desde noviembre del año pasado hasta hoy, tenemos 18.452 afiliados nuevos. Toda la actividad está trabajando a un 70% u 80%. La maquinaria agrícola tiene vendida la producción hasta 2022. Entre todos los gremios industriales tenemos, desde que empezó Alberto Fernández, 42.250 puestos de trabajo nuevos que no salen en ningún lado, eso no sirve para la grieta", aseguró.

Al mismo tiempo, Caló remarcó que durante el gobierno de Macri perdieron el 40% de los afiliados: "Durante la presidencia de Cristina Fernández teníamos 240 mil afiliados y con Macri me quedaron 160 mil".

Jornada laboral de 4 días

Al ser consultado respecto a las diversas propuestas para reducir las jornadas laborales, el dirigente dijo: "Si es para que todos los que no tienen trabajo lo consigan depende porque hay que mantener el salario. Es muy difícil discutir ese tema, pero si lo pusieron arriba de la mesa y lo vamos a discutir yo estoy abierto".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, conversó en Redacción IP sobre la actualidad de su sector. "En la UOM, desde noviembre del año pasado hasta hoy, tenemos 18.452 afiliados nuevos. Toda la actividad está trabajando a un 70% u 80%. La maquinaria agrícola tiene vendida la producción hasta 2022. Entre todos los gremios industriales tenemos, desde que empezó Alberto Fernández, 42.250 puestos de trabajo nuevos que no salen en ningún lado, eso no sirve para la grieta", aseguró.

Al mismo tiempo, Caló remarcó que durante el gobierno de Macri perdieron el 40% de los afiliados: "Durante la presidencia de Cristina Fernández teníamos 240 mil afiliados y con Macri me quedaron 160 mil".

Jornada laboral de 4 días

Al ser consultado respecto a las diversas propuestas para reducir las jornadas laborales, el dirigente dijo: "Si es para que todos los que no tienen trabajo lo consigan depende porque hay que mantener el salario. Es muy difícil discutir ese tema, pero si lo pusieron arriba de la mesa y lo vamos a discutir yo estoy abierto".

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Las prepagas aumentarán un 27 por ciento hasta fin de año

El Gobierno Nacional autorizó a las empresas prestadoras de medicina prepaga a aumentar el monto de las cuotas cobradas a sus afiliados en un 27 por ciento hasta diciembre de este año. Las subas serán escalonadas en un nueve por ciento para los meses de agosto, septiembre, octubre y enero. El incremento alcanzará un 36 por ciento para enero de 2022. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y llevó la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti. En la medida se especifica que “las entidades representativas del sector han expresado en forma reiterada su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los aranceles que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situación y garantizar su continuidad”. 

Cómo serán los aumentos

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, los incrementos serán "generales, complementarios y acumulativos". La Resolución 2125/202 de la cartera sanitaria detalló que las subas serán del 9 por ciento a partir de agosto. Luego vendrá un incremento de otro 9 por ciento desde de septiembre y un porcentaje idéntico a partir octubre. La última suba de nueve puntos quedará para enero del año próximo. Por otra parte, las autoridades indicaron que los fondos serán destinados a financiar el acuerdo paritario alcanzado por el gremio de la sanidad, liderado por Héctor Daer, que fue sellado en un 45 por ciento. El acuerdo salarial acordado se efectivizará en cuatro tramos. El primero constará de un 15 por ciento con el sueldo del mes de julio, 15 por ciento en septiembre, 10 puntos en noviembre y el 5 por ciento restante en febrero del 2022.

El Gobierno Nacional autorizó a las empresas prestadoras de medicina prepaga a aumentar el monto de las cuotas cobradas a sus afiliados en un 27 por ciento hasta diciembre de este año. Las subas serán escalonadas en un nueve por ciento para los meses de agosto, septiembre, octubre y enero. El incremento alcanzará un 36 por ciento para enero de 2022. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y llevó la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti. En la medida se especifica que “las entidades representativas del sector han expresado en forma reiterada su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los aranceles que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situación y garantizar su continuidad”. 

Cómo serán los aumentos

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial, los incrementos serán "generales, complementarios y acumulativos". La Resolución 2125/202 de la cartera sanitaria detalló que las subas serán del 9 por ciento a partir de agosto. Luego vendrá un incremento de otro 9 por ciento desde de septiembre y un porcentaje idéntico a partir octubre. La última suba de nueve puntos quedará para enero del año próximo. Por otra parte, las autoridades indicaron que los fondos serán destinados a financiar el acuerdo paritario alcanzado por el gremio de la sanidad, liderado por Héctor Daer, que fue sellado en un 45 por ciento. El acuerdo salarial acordado se efectivizará en cuatro tramos. El primero constará de un 15 por ciento con el sueldo del mes de julio, 15 por ciento en septiembre, 10 puntos en noviembre y el 5 por ciento restante en febrero del 2022.

Ver más
Ver más
23