Argentina aplicó 194 mil vacunas en las últimas 24 horas.

El Monitor Público de Vacunación informó que fueron aplicadas 194.502 vacunas en todo el país durante las últimas 24 horas. Los datos oficiales del domingo destacan un total de 8.391.513 inoculaciones a la fecha. 

La estadística indica que 7.261.176 refieren a la primera dosis y 1.130.337 a la segunda. Esta cifra certifica casi un millón de personas inmunizadas contra el COVID-19. 

El organismo remarcó la distribución de 10.550.970 dosis en las 24 jurisdicciones. 

En la actualidad, el personal de salud alcanzado por el plan de vacunación es de 2.037.963 habitantes. 

Respecto al desglose de aplicaciones por sexo, un 59,89% mujeres y 39,90% de los inmunizados fueron hombres, mientras que el 0,20% remite a otras identidades de género. 

 

El Monitor Público de Vacunación informó que fueron aplicadas 194.502 vacunas en todo el país durante las últimas 24 horas. Los datos oficiales del domingo destacan un total de 8.391.513 inoculaciones a la fecha. 

La estadística indica que 7.261.176 refieren a la primera dosis y 1.130.337 a la segunda. Esta cifra certifica casi un millón de personas inmunizadas contra el COVID-19. 

El organismo remarcó la distribución de 10.550.970 dosis en las 24 jurisdicciones. 

En la actualidad, el personal de salud alcanzado por el plan de vacunación es de 2.037.963 habitantes. 

Respecto al desglose de aplicaciones por sexo, un 59,89% mujeres y 39,90% de los inmunizados fueron hombres, mientras que el 0,20% remite a otras identidades de género. 

 

Ver más
Ver más

Consejo Federal de Educación: la ministra jujeña Isolda Calsina habló con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued

Luego de la reunión encabezada por el ministro Nicolás Trotta este martes en el Consejo Federal de Educación, la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina, conversó con IP Noticias.

Jujuy, Tucumán y Corrientes, todas provincias gobernadas por Juntos por el Cambio, votaron con el Gobierno Nacional a favor de la resolución que regula la presencialidad en las aulas. Al contrario de la provincia de Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que votaron en contra.

"En mi caso expuse que nuestra provincia está a favor del diálogo y no cree en la confrontación como herramienta o mecanismo institucional", señaló la funcionaria del gobierno de Gerardo Morales en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Consultada sobre el desarrollo de la reunión, Calsina dijo: "Debatimos acerca de las realidades asimétricas y diversas que tiene la argentina y la necesidad de no homogeneizar las decisiones".

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Luego de la reunión encabezada por el ministro Nicolás Trotta este martes en el Consejo Federal de Educación, la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina, conversó con IP Noticias.

Jujuy, Tucumán y Corrientes, todas provincias gobernadas por Juntos por el Cambio, votaron con el Gobierno Nacional a favor de la resolución que regula la presencialidad en las aulas. Al contrario de la provincia de Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que votaron en contra.

"En mi caso expuse que nuestra provincia está a favor del diálogo y no cree en la confrontación como herramienta o mecanismo institucional", señaló la funcionaria del gobierno de Gerardo Morales en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Consultada sobre el desarrollo de la reunión, Calsina dijo: "Debatimos acerca de las realidades asimétricas y diversas que tiene la argentina y la necesidad de no homogeneizar las decisiones".

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Hay acuerdo para la producción de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm en Argentina

La embajada de China en Argentina informó que se llegó a un acuerdo total para la producción de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Sinopharm en el país. 

"Tras la reunión con Carla Vizzotti, el embajador Zou Xiaoli afirmó que se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible", expresaron desde la embajada a través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social Twitter.

“La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria”, agregaron.

El lunes la Ministra de Salud de la Nación y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; con su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; con directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y con representantes del laboratorio argentino Sinergium Biotech.

Sobre este encuentro, Vizzotti destacó “la buena voluntad” de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, y puso en valor la “relevancia estratégica” que tiene para nuestro país “la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo”.

La embajada de China en Argentina informó que se llegó a un acuerdo total para la producción de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Sinopharm en el país. 

"Tras la reunión con Carla Vizzotti, el embajador Zou Xiaoli afirmó que se alcanzaron acuerdos para la producción de las vacunas de Sinopharm en Argentina. Las farmacéuticas de ambos países realizarán inmediatamente las consultas para arrancar la producción lo antes posible", expresaron desde la embajada a través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social Twitter.

“La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria”, agregaron.

El lunes la Ministra de Salud de la Nación y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; con su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; con directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y con representantes del laboratorio argentino Sinergium Biotech.

Sobre este encuentro, Vizzotti destacó “la buena voluntad” de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, y puso en valor la “relevancia estratégica” que tiene para nuestro país “la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo”.

Ver más
Ver más

Argentina ya aplicó 8.327.751 dosis de vacunas contra el coronavirus

El Monitor Público de Vacunación actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 117.091 dosis de las vacunas contra el coronavirus durante la jornada.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 8.327.751 inmunizaciones contra el COVID-19; 7.229.802 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 1.097.949 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 10.550.970.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.209.273 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 822.829.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este martes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 117.091 dosis de las vacunas contra el coronavirus durante la jornada.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 8.327.751 inmunizaciones contra el COVID-19; 7.229.802 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 1.097.949 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 10.550.970.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.209.273 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 822.829.

Ver más
Ver más

Elaboran una guía para prevenir abusos policiales en el contexto de las restricciones para circular

La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense elaboró una guía para prevenir eventuales abusos en el marco de la intervención policial para hacer cumplir las restricciones de la circulación dispuestas ante la segunda ola de coronavirus. El material será difundido a través de las redes sociales, según se informó oficialmente.

Se trata de un compilado de herramientas destinado a agentes territoriales, áreas de Derechos Humanos de los municipios, agentes municipales y provinciales. Pone a disposición las normas vigentes sobre el accionar de las fuerzas de seguridad y los canales de denuncias ante hechos de violencia institucional.

Según precisó la subsecretaría, junto a la Dirección de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, será impulsada una campaña de difusión de dicha información a través de las redes sociales.

La guía "Las Atribuciones Policiales y las Medidas de Restricción de Circulación. Herramientas de Intervención" está compuesta por 4 ejes: marco normativo; fiscalización de las fuerzas policiales (carácter sanitario de la intervención y deberes y límites de las atribuciones policiales); pautas para la intervención y ejercicio de derechos destinado a agentes territoriales; y por último un capítulo que contiene los canales de denuncias.

La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense elaboró una guía para prevenir eventuales abusos en el marco de la intervención policial para hacer cumplir las restricciones de la circulación dispuestas ante la segunda ola de coronavirus. El material será difundido a través de las redes sociales, según se informó oficialmente.

Se trata de un compilado de herramientas destinado a agentes territoriales, áreas de Derechos Humanos de los municipios, agentes municipales y provinciales. Pone a disposición las normas vigentes sobre el accionar de las fuerzas de seguridad y los canales de denuncias ante hechos de violencia institucional.

Según precisó la subsecretaría, junto a la Dirección de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, será impulsada una campaña de difusión de dicha información a través de las redes sociales.

La guía "Las Atribuciones Policiales y las Medidas de Restricción de Circulación. Herramientas de Intervención" está compuesta por 4 ejes: marco normativo; fiscalización de las fuerzas policiales (carácter sanitario de la intervención y deberes y límites de las atribuciones policiales); pautas para la intervención y ejercicio de derechos destinado a agentes territoriales; y por último un capítulo que contiene los canales de denuncias.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: 26.238 nuevos casos y 412 muertes en las últimas 24 horas

Argentina registró este jueves 26.238 nuevos contagios de coronavirus y 412 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 264.757 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 12.211 y 3.170 casos respectivamente. Un 58% del total.

Son 5.389 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 76,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 68,6%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 3.047.417 y son 65.202 las personas fallecidas.

Argentina registró este jueves 26.238 nuevos contagios de coronavirus y 412 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 264.757 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 12.211 y 3.170 casos respectivamente. Un 58% del total.

Son 5.389 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 76,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 68,6%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 3.047.417 y son 65.202 las personas fallecidas.

Ver más
Ver más

Baradel: "Es lamentable la decisión de la Corte"

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, opina sobre el fallo de la Corte Suprema que habilitó la presencialidad escolar en la Ciudad de Buenos Aires: "Es lamentable la decisión de la Corte. Marca claramente que hay algunos sectores del Poder Judicial y algunos jueces que responden más a intereses corporativos que a impartir Justicia".

El dirigente sindical apuntó que en épocas de pandemia es necesario prestar atención a una autoridad sanitaria nacional. "La Corte no debería haber intervenido. No es su potestad intervenir en decisiones que le corresponden al poder ejecutivo", declara

Baradel también respondió a un comunicado de Patricia Bullrich, que festejó el fallo y señaló que iba en sincronía con aquellos docentes que "querían enseñar" . El dirigente dice que la titular "tiene un desprecio muy importante por la vida del conjunto del ciudadano".

El gremialista remarca que la presencialidad no es lo que pone en discusión y que no podría ser reemplazada por la virtualidad, pero que es necesario pensar en medidas necesarias en épocas de pandemia: "La escuela no es una isla, es una institución que es parte de la comunidad. Lo que sucede en el exterior impacta en la escuela", subrayó.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Anita Sicilia de 14hs a 17hs por IP Noticias 

 

Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, opina sobre el fallo de la Corte Suprema que habilitó la presencialidad escolar en la Ciudad de Buenos Aires: "Es lamentable la decisión de la Corte. Marca claramente que hay algunos sectores del Poder Judicial y algunos jueces que responden más a intereses corporativos que a impartir Justicia".

El dirigente sindical apuntó que en épocas de pandemia es necesario prestar atención a una autoridad sanitaria nacional. "La Corte no debería haber intervenido. No es su potestad intervenir en decisiones que le corresponden al poder ejecutivo", declara

Baradel también respondió a un comunicado de Patricia Bullrich, que festejó el fallo y señaló que iba en sincronía con aquellos docentes que "querían enseñar" . El dirigente dice que la titular "tiene un desprecio muy importante por la vida del conjunto del ciudadano".

El gremialista remarca que la presencialidad no es lo que pone en discusión y que no podría ser reemplazada por la virtualidad, pero que es necesario pensar en medidas necesarias en épocas de pandemia: "La escuela no es una isla, es una institución que es parte de la comunidad. Lo que sucede en el exterior impacta en la escuela", subrayó.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Anita Sicilia de 14hs a 17hs por IP Noticias 

 

Ver más
Ver más

La directora de Migraciones y el caso del turista contagiado

Santiago Solans Portillo, de 29 años, regresaba al país este domingo desde Miami en un vuelo de American Airlines y en Ezeiza descubrieron que tenía Coronavirus. Quedó detenido y podría enfrentar una pena de entre 3 a 15 años. La directora de Migraciones de la Nación, Florencia Carignano, habló con Tarde a Tarde.

"Las cámaras que tiene Migraciones en Ezeiza detectaron que tena 38,5 de fiebre, por ende fue separado. Nos fijamos qué había cargado en la Declaración Jurada y vimos que no había cargado un PCR negativo, sino que había cargado un certificado médico que decía que no tiene síntomas compatibles con coronavirus", comentó la funcionaria.

La titular de Migraciones remarcó que el pasajero era consciente, ya que luego admitió que tenía un PCR con resultado positivo, pero que "entendía que era positivo porque se había vacunado". Otro aspecto a investigar es por qué la aerolínea no le solicitó el resultado negativo.

Además, y para agravar su situación, Portillo se resistió a la autoridad al momento de su detención: "El juzgado ordena que él y todos los pasajeros del avión se hisopen. El hisopado le da nuevamente positivo, por lo que la persona fue detenida y aislada en un hotel sanitario de la ciudad", explicó Carignano.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Santiago Solans Portillo, de 29 años, regresaba al país este domingo desde Miami en un vuelo de American Airlines y en Ezeiza descubrieron que tenía Coronavirus. Quedó detenido y podría enfrentar una pena de entre 3 a 15 años. La directora de Migraciones de la Nación, Florencia Carignano, habló con Tarde a Tarde.

"Las cámaras que tiene Migraciones en Ezeiza detectaron que tena 38,5 de fiebre, por ende fue separado. Nos fijamos qué había cargado en la Declaración Jurada y vimos que no había cargado un PCR negativo, sino que había cargado un certificado médico que decía que no tiene síntomas compatibles con coronavirus", comentó la funcionaria.

La titular de Migraciones remarcó que el pasajero era consciente, ya que luego admitió que tenía un PCR con resultado positivo, pero que "entendía que era positivo porque se había vacunado". Otro aspecto a investigar es por qué la aerolínea no le solicitó el resultado negativo.

Además, y para agravar su situación, Portillo se resistió a la autoridad al momento de su detención: "El juzgado ordena que él y todos los pasajeros del avión se hisopen. El hisopado le da nuevamente positivo, por lo que la persona fue detenida y aislada en un hotel sanitario de la ciudad", explicó Carignano.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Vizzotti y Nicolini solicitaron al embajador británico explorar la posibilidad de que Argentina produzca la vacuna de AstraZeneca

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron este lunes con el embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent, en el marco de la colaboración bilateral que llevan adelante los países en materia sanitaria, en el actual contexto de pandemia de COVID-19.

El encuentro se produjo poco después de la reunión virtual que la ministra Vizzotti sostuvo con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra la COVID-19 del Reino Unido, Nadhim Zahawi, en función de la experiencia y liderazgo desarrollados en la campaña de vacunación en ese país.

“La propuesta es seguir explorando la posibilidad de trabajar técnicamente con los equipos del Reino Unido en materia de colaboración de salud”, indicó Vizzotti, y agregó que “tal como le comunicamos a la empresa AstraZeneca, le solicitamos al embajador seguir buscando más y mejores oportunidades, entre ambos estados, a través de la Universidad de Oxford para poder explorar la posibilidad de ser parte de la cadena de producción de la vacuna, a corto y mediano plazo, no solo para la Argentina sino para Latinoamérica, pensando en el rol estratégico de nuestro país”.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron este lunes con el embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent, en el marco de la colaboración bilateral que llevan adelante los países en materia sanitaria, en el actual contexto de pandemia de COVID-19.

El encuentro se produjo poco después de la reunión virtual que la ministra Vizzotti sostuvo con el ministro para el Despliegue de Vacunas contra la COVID-19 del Reino Unido, Nadhim Zahawi, en función de la experiencia y liderazgo desarrollados en la campaña de vacunación en ese país.

“La propuesta es seguir explorando la posibilidad de trabajar técnicamente con los equipos del Reino Unido en materia de colaboración de salud”, indicó Vizzotti, y agregó que “tal como le comunicamos a la empresa AstraZeneca, le solicitamos al embajador seguir buscando más y mejores oportunidades, entre ambos estados, a través de la Universidad de Oxford para poder explorar la posibilidad de ser parte de la cadena de producción de la vacuna, a corto y mediano plazo, no solo para la Argentina sino para Latinoamérica, pensando en el rol estratégico de nuestro país”.

Ver más
Ver más

Más de un millón de personas ya recibieron dos dosis de las vacunas contra el coronavirus

El Monitor Público de Vacunación actualizó este lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 82.804 dosis de las vacunas contra el coronavirus durante la jornada. Con esta cifra, el país supero el millón de personas que recibieron los dos complementos de los antídotos. 

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 8.139.526 inmunizaciones contra el COVID-19; 7.122.073 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 1.017.453 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 9.895.070.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.122.323 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 802.301.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este lunes por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 82.804 dosis de las vacunas contra el coronavirus durante la jornada. Con esta cifra, el país supero el millón de personas que recibieron los dos complementos de los antídotos. 

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 8.139.526 inmunizaciones contra el COVID-19; 7.122.073 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 1.017.453 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 9.895.070.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.122.323 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 802.301.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: 15.920 nuevos casos y 540 muertes en las últimas 24 hs

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 15.920 nuevos casos positivos de COVID-19 y 540 fallecimientos.

Con estas nuevas cifras, hay un total de 3.021.179 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.698.072 son pacientes recuperados y 258.315 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 84.298 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 540 muertes que suman 64.792 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 68% en Nación y al 75.1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La provincia de Buenos Aires - 7.025 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 1.839-, la provincia de Córdoba - 1.206-, Santa Fe - 1.317- y Mendoza - 609- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron 15.920 nuevos casos positivos de COVID-19 y 540 fallecimientos.

Con estas nuevas cifras, hay un total de 3.021.179 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.698.072 son pacientes recuperados y 258.315 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 84.298 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 540 muertes que suman 64.792 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del COVID-19. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 68% en Nación y al 75.1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La provincia de Buenos Aires - 7.025 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 1.839-, la provincia de Córdoba - 1.206-, Santa Fe - 1.317- y Mendoza - 609- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Se aplicaron 41 mil vacunas en las últimas 24 horas en todo el país

El Gobierno nacional informó este domingo a través de los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, que en las últimas 24 horas se aplicaron 41.891 vacunas en todo el país.

En total, se realizaron 8.039.793 inoculaciones de los dos componentes: 7.051.772 recibieron la primera dosis y 988.021 la segunda, con lo cual casi un millón de personas se encuentran inmunizadas contra el coronavirus.

El informe señaló que ya fueron distribuidas 9.893.070 dosis en las 24 provincias del país. En el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 39,78% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 60,02% mujeres y un 0,21% otras identidades de género.

El Gobierno nacional informó este domingo a través de los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, que en las últimas 24 horas se aplicaron 41.891 vacunas en todo el país.

En total, se realizaron 8.039.793 inoculaciones de los dos componentes: 7.051.772 recibieron la primera dosis y 988.021 la segunda, con lo cual casi un millón de personas se encuentran inmunizadas contra el coronavirus.

El informe señaló que ya fueron distribuidas 9.893.070 dosis en las 24 provincias del país. En el desagregado de aplicaciones por sexo indicó que un 39,78% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 60,02% mujeres y un 0,21% otras identidades de género.

Ver más
Ver más

Educación: la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza ratificaron clases presenciales

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larrera declaró el viernes que "La Ciudad defiende la necesidad de mantener las clases presenciales en forma cuidada, porque son fundamentales en la formación de los chicos y porque los datos confirman que la escuela, al respetar todos los protocolos, no es un lugar de mayor contagio". Y en la provincia de Mendoza, el gobernador Rodolfo Suarez ratificó también la continuidad de las clases presenciales al encuadra a la provincia como un "todo", sin distinguir entre los departamentos que están en Alarma sanitaria y los que no. 

Estas son las medidas sanitarias que aplica la Ciudad de Buenos Aires, en línea con el DNU anunciado por el Gobierno Nacional:

  • Se suspende el funcionamiento de siete estaciones de subte: Línea A: Acoyte; Línea B: Dorrego y Callao; Línea D: Palermo y Callao; Línea E: Boedo; Línea H: Caseros.
  • Los bares y restaurantes pueden atender al aire abierto y hasta las 19hs.
  • Los shoppings permanecen cerrados.
  • La circulación está restringida de 20hs a 6hs
  • Están suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados. 
  • Las deportivas grupales en espacios abiertos tienen un límite de 10 personas.
  • Los encuentros en espacio público están limitados a 10 personas máximo, y los encuentros sociales en espacios privados están prohibidos.
  • Aumenta la estrategia de testeos y seguimiento de contactos estrechos para cortar la cadena de contagio a través de las Unidades Febriles de Urgencia, los dispositivos DetectAR y los Centros de Testeo

 

El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larrera declaró el viernes que "La Ciudad defiende la necesidad de mantener las clases presenciales en forma cuidada, porque son fundamentales en la formación de los chicos y porque los datos confirman que la escuela, al respetar todos los protocolos, no es un lugar de mayor contagio". Y en la provincia de Mendoza, el gobernador Rodolfo Suarez ratificó también la continuidad de las clases presenciales al encuadra a la provincia como un "todo", sin distinguir entre los departamentos que están en Alarma sanitaria y los que no. 

Estas son las medidas sanitarias que aplica la Ciudad de Buenos Aires, en línea con el DNU anunciado por el Gobierno Nacional:

  • Se suspende el funcionamiento de siete estaciones de subte: Línea A: Acoyte; Línea B: Dorrego y Callao; Línea D: Palermo y Callao; Línea E: Boedo; Línea H: Caseros.
  • Los bares y restaurantes pueden atender al aire abierto y hasta las 19hs.
  • Los shoppings permanecen cerrados.
  • La circulación está restringida de 20hs a 6hs
  • Están suspendidas las actividades culturales, recreativas y deportivas en espacios cerrados. 
  • Las deportivas grupales en espacios abiertos tienen un límite de 10 personas.
  • Los encuentros en espacio público están limitados a 10 personas máximo, y los encuentros sociales en espacios privados están prohibidos.
  • Aumenta la estrategia de testeos y seguimiento de contactos estrechos para cortar la cadena de contagio a través de las Unidades Febriles de Urgencia, los dispositivos DetectAR y los Centros de Testeo

 

Ver más
Ver más

El exintendente de General Pinto Alexis Guerrera asume hoy como Ministro de Transporte

Alexis Guerrera, hasta ahora titular de la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura, asume como Ministro de Transporte de la Nación, puesto que quedó vacante tras el fallecimiento de Mario Meoni. Ex intendente de General Pinto -una pequeña localidad ubicada en el Noroeste de la provincia de Buenos Aires- y dirigente cercano al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, Guerrera cuenta con una vasta trayectoria en el peronismo. 

Su primera responsabilidad política fue la de concejal, banca a la que accedió en el año 2001. Dos años más tarde, en el 2003, se presentó a las elecciones para intendente de General Pinto y triunfó por más del 50% de los votos. Ratificó la intendencia del distrito en las 3 elecciones siguientes siendo electo jefe comunal por una mayor cantidad de votos, periodo a periodo. En el 2007 superó el 60% de los votos, en el 2011 el 70% y en 2015 el 66%.

Tras completar 16 años al frente del distrito pintense, en 2019 fue electo diputado provincial por la Cuarta sección electoral de la PBA. Sin embargo, no llegó a asumir porque fue convocado por el entonces ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, para presidir Trenes Argentinos Infraestructura.

Alexis Guerrera, hasta ahora titular de la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura, asume como Ministro de Transporte de la Nación, puesto que quedó vacante tras el fallecimiento de Mario Meoni. Ex intendente de General Pinto -una pequeña localidad ubicada en el Noroeste de la provincia de Buenos Aires- y dirigente cercano al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, Guerrera cuenta con una vasta trayectoria en el peronismo. 

Su primera responsabilidad política fue la de concejal, banca a la que accedió en el año 2001. Dos años más tarde, en el 2003, se presentó a las elecciones para intendente de General Pinto y triunfó por más del 50% de los votos. Ratificó la intendencia del distrito en las 3 elecciones siguientes siendo electo jefe comunal por una mayor cantidad de votos, periodo a periodo. En el 2007 superó el 60% de los votos, en el 2011 el 70% y en 2015 el 66%.

Tras completar 16 años al frente del distrito pintense, en 2019 fue electo diputado provincial por la Cuarta sección electoral de la PBA. Sin embargo, no llegó a asumir porque fue convocado por el entonces ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, para presidir Trenes Argentinos Infraestructura.

Ver más
Ver más

Argentina ya aplicó más de 7 millones de vacunas correspondientes a la primera dosis

El Monitor Público de Vacunación actualizó este sábado por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 91.241 dosis de las vacunas contra el coronavirus durante la jornada. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 9.870.770.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado  7.991.954  inmunizaciones contra el COVID-19; 7.020.085 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 971.869 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 9.870.770 

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.061.172 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 877.119.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 16.502 nuevos casos positivos de Covid-19 y 231 fallecimientos. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 68.3 % en Nación y al 77.3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La provincia de Buenos Aires con 7.508 casos, la Ciudad de Buenos Aires, 2.383, la provincia de Córdoba 1.239-, Santa Fe 1.456  y Mendoza 484 son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este sábado por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 e informó que se aplicaron 91.241 dosis de las vacunas contra el coronavirus durante la jornada. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 9.870.770.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado  7.991.954  inmunizaciones contra el COVID-19; 7.020.085 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 971.869 personas ya recibieron ambos complementos. El total de fármacos distribuidos en todo el país es de 9.870.770 

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 3.061.172 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 877.119.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 16.502 nuevos casos positivos de Covid-19 y 231 fallecimientos. Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 68.3 % en Nación y al 77.3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La provincia de Buenos Aires con 7.508 casos, la Ciudad de Buenos Aires, 2.383, la provincia de Córdoba 1.239-, Santa Fe 1.456  y Mendoza 484 son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Cierre de teatros: ¿Qué necesitan para sobrevivir la segunda ola?

El nuevo DNU presentó la necesidad de reducir la concentración de personas en espacios cerrados, lo cual involucra el cierre de las salas de teatro. Esta restricción puso en jaque a aquellos lugares que habían logrado salir de la primera ola y que apenas estaban encontrando un espacio con la reapertura parcial en febrero.

Claudio Tolcachir , director de teatro en la Ciudad de Buenos Aires, entró en diálogo con Somos PM y explicó el lugar delicado en el que se encuentran las salas comerciales e independientes. Al indicar los gastos implicados en la reapertura acorde a los protocolos, Tolcachir también señaló que el diálogo con el gobierno Nacional y de la Ciudad es insuficiente." Es delicado como artista y como grupo. Nosotros acordamos con este cierre; yo creo que hay que guardarse. Me dirijo directamente a quienes son responsables de cultura, de Ciudad, de Nación a todos. Enfrentamos el final de la historia del teatro", sentenció.

El director asegura entonces que el teatro está en una entrecruzada: mientras que la mayoría apoya el cierre de las salas a favor de frenar los contagios, sí necesitan algún tipo de proyecto para sostenerse. "Lo que veo con miedo y con pena es que no existe un plan concreto y serio. Estamos resignados a ganar dinero, haciendo teatro independiente, pero al menos esperamos un plan para sostenerse", remarcó.

Podés ver de lunes a viernes Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de 14hs a 17hs en IP Noticias

El nuevo DNU presentó la necesidad de reducir la concentración de personas en espacios cerrados, lo cual involucra el cierre de las salas de teatro. Esta restricción puso en jaque a aquellos lugares que habían logrado salir de la primera ola y que apenas estaban encontrando un espacio con la reapertura parcial en febrero.

Claudio Tolcachir , director de teatro en la Ciudad de Buenos Aires, entró en diálogo con Somos PM y explicó el lugar delicado en el que se encuentran las salas comerciales e independientes. Al indicar los gastos implicados en la reapertura acorde a los protocolos, Tolcachir también señaló que el diálogo con el gobierno Nacional y de la Ciudad es insuficiente." Es delicado como artista y como grupo. Nosotros acordamos con este cierre; yo creo que hay que guardarse. Me dirijo directamente a quienes son responsables de cultura, de Ciudad, de Nación a todos. Enfrentamos el final de la historia del teatro", sentenció.

El director asegura entonces que el teatro está en una entrecruzada: mientras que la mayoría apoya el cierre de las salas a favor de frenar los contagios, sí necesitan algún tipo de proyecto para sostenerse. "Lo que veo con miedo y con pena es que no existe un plan concreto y serio. Estamos resignados a ganar dinero, haciendo teatro independiente, pero al menos esperamos un plan para sostenerse", remarcó.

Podés ver de lunes a viernes Somos PM con Anita Sicilia, Pia Slapka y Maximiliano Legnani de 14hs a 17hs en IP Noticias

Ver más
Ver más

Así se vive un Día Mundial de la Enfermería muy especial

La segunda ola del coronavirus no le da descanso al personal de Salud que está en primera línea, y que vive hoy por segundo año consecutivo un Día Mundial de la Enfermería muy particular. Enfermeros y enfermeras lidian con los síntomas de burnout y conviven con la frustración de ver a sus compañeros que se contagiaron y fallecieron por COVID-19Según el informe especial del ministerio de la Salud, son 78.912 casos positivos en el sector. El rango etario más afectado es del personal menor a 39 años, seguido por el grupo entre 20 a 29 años. El reporte también indica que hasta el 17 de marzo hubo 470 personas fallecidas solo en el sector sanitario. "No paramos de trabajar. Últimamente nos han quitado los días de descanso, muchos de los que trabajamos muchos años en terapia intensiva y tenemos conocimiento de terapia intensiva nos solicitan de forma voluntaria", le dice Dina Cipolla, enfermera del hospital Rivadavia, a IP Noticias.

Uno de los mayores problemas que se enfrenta el sector de la Salud es la falta de personal. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa) reclama que el bono de $6.500 otorgado a los trabajadores no llega a cubrir ni compensar el sobreesfuerzo. Mientras tanto, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debió abrir una convocatoria para personal de Salud que incluye la búsqueda de médicos, intensivistas, personal de enfermería, kinesiólogos y farmacéuticos.

La segunda ola del coronavirus no le da descanso al personal de Salud que está en primera línea, y que vive hoy por segundo año consecutivo un Día Mundial de la Enfermería muy particular. Enfermeros y enfermeras lidian con los síntomas de burnout y conviven con la frustración de ver a sus compañeros que se contagiaron y fallecieron por COVID-19Según el informe especial del ministerio de la Salud, son 78.912 casos positivos en el sector. El rango etario más afectado es del personal menor a 39 años, seguido por el grupo entre 20 a 29 años. El reporte también indica que hasta el 17 de marzo hubo 470 personas fallecidas solo en el sector sanitario. "No paramos de trabajar. Últimamente nos han quitado los días de descanso, muchos de los que trabajamos muchos años en terapia intensiva y tenemos conocimiento de terapia intensiva nos solicitan de forma voluntaria", le dice Dina Cipolla, enfermera del hospital Rivadavia, a IP Noticias.

Uno de los mayores problemas que se enfrenta el sector de la Salud es la falta de personal. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa) reclama que el bono de $6.500 otorgado a los trabajadores no llega a cubrir ni compensar el sobreesfuerzo. Mientras tanto, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debió abrir una convocatoria para personal de Salud que incluye la búsqueda de médicos, intensivistas, personal de enfermería, kinesiólogos y farmacéuticos.

Ver más
Ver más

Argentina está cerca del millón de personas vacunadas con la doble dosis

La campaña de vacunación en el país está cerca de alcanzar el millón de personas inoculadas con dos dosis. Según datos del Monitor Público de Vacunación, se realizaron 7.865.213 aplicaciones de dos componentes. 

Los datos del organismo informados este viernes, también indicaron la aplicación de 150.207 vacunas durante las últimas 24 horas, en toda la región.

Además destacó a 6.926.650 con primera dosis aplicada y 938.563 con la segunda. Estos valores representan el número cercano al millón de inmunizaciones contra el COVID-19.

Se distribuyeron 9.326.408 dosis en las 24 jurisdicciones.

Del mismo informe destaca que el 60,8% de vacunaciones fueron a mujeres, el 39,71% a hombres y un 0,21% para otras identidades de género. 

 

 

La campaña de vacunación en el país está cerca de alcanzar el millón de personas inoculadas con dos dosis. Según datos del Monitor Público de Vacunación, se realizaron 7.865.213 aplicaciones de dos componentes. 

Los datos del organismo informados este viernes, también indicaron la aplicación de 150.207 vacunas durante las últimas 24 horas, en toda la región.

Además destacó a 6.926.650 con primera dosis aplicada y 938.563 con la segunda. Estos valores representan el número cercano al millón de inmunizaciones contra el COVID-19.

Se distribuyeron 9.326.408 dosis en las 24 jurisdicciones.

Del mismo informe destaca que el 60,8% de vacunaciones fueron a mujeres, el 39,71% a hombres y un 0,21% para otras identidades de género. 

 

 

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: se registraron 26.053 nuevos casos y 561 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que en las últimas 24 horas se registraron 26.053 nuevos casos positivos de COVID-19 y 561 fallecimientos. Con estas nuevas cifras, hay un total de 2.954.943 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.608.077 son pacientes recuperados y 283.358 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 84.085 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 561 muertes, que suman 63.508 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 68.4% en Nación y al 76.6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 12.208 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 2.972 -, la provincia de Córdoba - 2.099 -, Santa Fe - 2.327 - y Mendoza - 879 - son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que en las últimas 24 horas se registraron 26.053 nuevos casos positivos de COVID-19 y 561 fallecimientos. Con estas nuevas cifras, hay un total de 2.954.943 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.608.077 son pacientes recuperados y 283.358 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 84.085 en toda la jornada.

Por otro lado, se notificaron 561 muertes, que suman 63.508 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 68.4% en Nación y al 76.6% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Provincia de Buenos Aires - 12.208 casos-, la Ciudad de Buenos Aires - 2.972 -, la provincia de Córdoba - 2.099 -, Santa Fe - 2.327 - y Mendoza - 879 - son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Llegó el vuelo de Lufthansa con 244.800 dosis de la vacuna de Sinopharm

Llegó esta noche el vuelo de Lufthansa con 244.800 dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm, con las que se completan el primer millón de dosis ingresadas desde el domingo pasado para sumarse a los esquemas de inoculación contra el coronavirus. Falta otro tanto para completar la compra realizada por el Gobierno Nacional.

La aeronave Boeing 777, con el número de vuelo LH8462, aterrizó poco después de las 22.30 procedente de Montevideo, donde hizo una escala previa en su viaje desde Frankfurt. Se trata del tercer vuelo programado mediante una operación conjunta entre Aerolíneas Argentinas y la compañía aérea alemana. 

En esta operación, cada vial contiene una dosis de la vacuna por caja, razón por la cual el volumen de la carga es tres veces mayor y debió ser distribuida en los tres viajes detallados, informó la Casa Rosada.

El Ministerio de Salud informó que estos dos millones de dosis contra el COVID-19 del laboratorio Sinopharm programados para ingresar al país en las próximas semanas estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el último martes y en el Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo el miércoles.

Llegó esta noche el vuelo de Lufthansa con 244.800 dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm, con las que se completan el primer millón de dosis ingresadas desde el domingo pasado para sumarse a los esquemas de inoculación contra el coronavirus. Falta otro tanto para completar la compra realizada por el Gobierno Nacional.

La aeronave Boeing 777, con el número de vuelo LH8462, aterrizó poco después de las 22.30 procedente de Montevideo, donde hizo una escala previa en su viaje desde Frankfurt. Se trata del tercer vuelo programado mediante una operación conjunta entre Aerolíneas Argentinas y la compañía aérea alemana. 

En esta operación, cada vial contiene una dosis de la vacuna por caja, razón por la cual el volumen de la carga es tres veces mayor y debió ser distribuida en los tres viajes detallados, informó la Casa Rosada.

El Ministerio de Salud informó que estos dos millones de dosis contra el COVID-19 del laboratorio Sinopharm programados para ingresar al país en las próximas semanas estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el último martes y en el Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo el miércoles.

Ver más
Ver más
44