CELAC: la oposición pide detener a Nicolás Maduro

JxC denunció a los presidentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua y pidió la detención de Maduro.

El espacio de Juntos por el Cambio presentó una denuncia ante el Poder Judicial para que los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua) no puedan llegar a la Argentina para participra de la cumbre de la CELAC.

El evento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que reúne a 33 países de la región, será el próximo 24 de enero con sede en Buenos Aires y estará encabezado por el mandatario argentino Alberto Fernández. 

En el video, el análisis de la periodista Mayra García.

La denuncia de Juntos por el Cambio

Los referentes de la oposición presentaron una denuncia penal contra los tres líderes latinoamercanos por violaciones a los derechos humanos en sus respectivos países.

La misma fue impulsada por el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) y recayó en el Juzgado Federal N°7 y la Fiscalía N°11. La presentación podría impedir la llegada de los tres mandatarios a la Argentina. 

"FADER quiere expresar su profunda preocupación por la invitación que el presidente Alberto Fernández hiciera a estos 3 dictadores, afirmando que es una provocación para toda la sociedad argentina que respeta, valora y desea vivir en democracia", sostiene la denuncia.

Bullrich pide detener a Maduro en Argentina

La candidata a presidenta del PRO, Patricia Bullrich, utilizó sus redes sociales para pedir la "detención inmediata" del presidente Maduro en caso de pisar suelo argentino.

"Si Nicolás Maduro viene a la Argentina, debe ser detenido de manera inmediata por haber cometido crímenes de lesa humanidad. Tal como ocurrió con Pinochet en Londres, en 1998. La Justicia debe actuar en resguardo de la vigencia universal de los derechos humanos", sostuvo la exministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri.

Ver más
Ver más

Argentina y México retiran a sus embajadores de Nicaragua

Los gobiernos de Argentina y México instruyeron a sus embajadores en la República de Nicaragua, Mateo Daniel Capitanich y Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, respectivamente, a que regresen a sus países, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Según el comunicado, a ambos diplomáticos se le harán consultas respecto a la situación sobre los Derechos Humanos en el país centroamericano tras las detenciones de líderes opositores al gobierno de Daniel Ortega.

"Se los instruyó con el objetivo de realizar consultas sobre las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición (incluidos precandidatos presidenciales), activistas y empresarios nicaragüenses", señala el texto. "Argentina y México se mantendrán atentos a la evolución de los acontecimientos relacionados con la hermana República de Nicaragua y seguirán promoviendo inequívocamente el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, las libertades civiles, políticas y de expresión de toda persona, con independencia de su nacionalidad y/o profesión", agrega.

Los estados comandados por Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador habían acordado tomar la misma postura la semana pasada cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que expresaba su “alarma ante el reciente deterioro del entorno político y de la situación de los derechos humanos en Nicaragua” y pone en duda “la legitimidad de las elecciones de noviembre, tal y como se están organizando actualmente”.

¿Qué pasa en Nicaragua?

Cinco precandidatos presidenciales fueron detenidos hasta el momento en medio de una ola de arrestos contra líderes opositores que incluye a dos ex vicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes, un exdirigente empresarial, un banquero, cuatro activistas y dos extrabajadores de una ONG.

En las elecciones del próximo 7 de noviembre, el actual mandatario nicaragüense se jugará su cuarta reelección consecutiva. En caso de ganar, el líder del partido Sandinista garantizaría su cuarto mandato de cinco años y segundo con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. 

Los gobiernos de Argentina y México instruyeron a sus embajadores en la República de Nicaragua, Mateo Daniel Capitanich y Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, respectivamente, a que regresen a sus países, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Según el comunicado, a ambos diplomáticos se le harán consultas respecto a la situación sobre los Derechos Humanos en el país centroamericano tras las detenciones de líderes opositores al gobierno de Daniel Ortega.

"Se los instruyó con el objetivo de realizar consultas sobre las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición (incluidos precandidatos presidenciales), activistas y empresarios nicaragüenses", señala el texto. "Argentina y México se mantendrán atentos a la evolución de los acontecimientos relacionados con la hermana República de Nicaragua y seguirán promoviendo inequívocamente el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, las libertades civiles, políticas y de expresión de toda persona, con independencia de su nacionalidad y/o profesión", agrega.

Los estados comandados por Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador habían acordado tomar la misma postura la semana pasada cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en la que expresaba su “alarma ante el reciente deterioro del entorno político y de la situación de los derechos humanos en Nicaragua” y pone en duda “la legitimidad de las elecciones de noviembre, tal y como se están organizando actualmente”.

¿Qué pasa en Nicaragua?

Cinco precandidatos presidenciales fueron detenidos hasta el momento en medio de una ola de arrestos contra líderes opositores que incluye a dos ex vicecancilleres, dos históricos exguerrilleros sandinistas disidentes, un exdirigente empresarial, un banquero, cuatro activistas y dos extrabajadores de una ONG.

En las elecciones del próximo 7 de noviembre, el actual mandatario nicaragüense se jugará su cuarta reelección consecutiva. En caso de ganar, el líder del partido Sandinista garantizaría su cuarto mandato de cinco años y segundo con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta. 

Ver más
Ver más