El Estado de Bienestar: claros y oscuros en los países escandinavos
El Paralelo 38, mucho más que una grieta entre el norte y el sur
La docente e investigadora María Pilar Álvarez es especialista en Corea: de hecho, vivió seis años en Corea del Sur. En IP Global repasó la historia de este país, que en un momento singular cambió hasta hoy.
Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, las dos grandes ganadoras del conflicto fueron protagonistas también en esta región, una de las primeras expresiones de la Guerra Fría. Estados Unidos tomó el control del sur de Corea y la Unión Soviética el norte, movimiento que comenzó a configurar la grieta que separó al territorio hasta la actualidad. Dicho de otro modo, el sur se volcó al capitalismo y el norte, al comunismo.
Sin embargo, Álvarez destaca: “Hay prácticas, orden, que todavía tienen en común. Si bien tienen registros de habla diferentes por la incorporación del inglés de sur, las formas del habla son similares. Quizás tienen preocupaciones e intereses distintos”.
Desde entonces, Corea del Norte mantuvo su férrea postura de estado comunista, incluso ensayando un viraje hacia una inexpugnable autonomía en todas las políticas del interés nacional, lo que provocó un marcado hermetismo. El país experimentó un gran crecimiento industrial.
El Sur, entretanto, mezcló las terribles secuelas del combate contra el norte con sus propios traumas: doce años de dictadura de Rhee Syngman, revueltas populares, golpes de estado, administraciones malhabidas y una enorme inestabilidad social antes de convertirse en la enorme potencia que es hoy. Porque en aquel entonces, para la Corea del Sur de la tecnología, la cultura y el deporte que hoy nos resulta habitual, todavía faltaba mucho.
Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclos, todos los sábados a las 21 por la pantalla de IP
La docente e investigadora María Pilar Álvarez es especialista en Corea: de hecho, vivió seis años en Corea del Sur. En IP Global repasó la historia de este país, que en un momento singular cambió hasta hoy.
Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, las dos grandes ganadoras del conflicto fueron protagonistas también en esta región, una de las primeras expresiones de la Guerra Fría. Estados Unidos tomó el control del sur de Corea y la Unión Soviética el norte, movimiento que comenzó a configurar la grieta que separó al territorio hasta la actualidad. Dicho de otro modo, el sur se volcó al capitalismo y el norte, al comunismo.
Sin embargo, Álvarez destaca: “Hay prácticas, orden, que todavía tienen en común. Si bien tienen registros de habla diferentes por la incorporación del inglés de sur, las formas del habla son similares. Quizás tienen preocupaciones e intereses distintos”.
Desde entonces, Corea del Norte mantuvo su férrea postura de estado comunista, incluso ensayando un viraje hacia una inexpugnable autonomía en todas las políticas del interés nacional, lo que provocó un marcado hermetismo. El país experimentó un gran crecimiento industrial.
El Sur, entretanto, mezcló las terribles secuelas del combate contra el norte con sus propios traumas: doce años de dictadura de Rhee Syngman, revueltas populares, golpes de estado, administraciones malhabidas y una enorme inestabilidad social antes de convertirse en la enorme potencia que es hoy. Porque en aquel entonces, para la Corea del Sur de la tecnología, la cultura y el deporte que hoy nos resulta habitual, todavía faltaba mucho.
Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclos, todos los sábados a las 21 por la pantalla de IP
El sistema de elección de la UNESCO: cuidar el pasado para resguardar el presente
El curriculum vitae de Valeria González es extenso: es historiadora, curadora, investigadora y secretaria del patrimonio cultural del ministerio de Cultura de la Nación. Respecto al sistema de elección de la UNESCO, dijo: “El patrimonio de la humanidad es declarado de tal forma para ser protegido de la propia propensión destructiva de la humanidad”.
Pero el término “humanidad” es equívoco, según sus palabras. “Nuestra situación global actual es fruto de una civilización consolidada en Europa durante el siglo XVI para conquistar al mundo entero. La palabra ‘humanidad’ emerge en la década del ‘70 como una de las tantas alertas de esa época, cuando esta civilización entra en su fase más destructiva, con la mutación financiera y digital del capital”.
La protección del patrimonio de la humanidad tiene ejemplos muy claros en Argentina, en relación a su capacidad. Es decir, la protección de los glaciares es muy difícil de ejecutar, a pesar de que exista un documento que los resguarde. Su mayor amenaza es de origen humano y es el calentamiento global, y eso es muy difícil de frenar. Sin embargo, existen ejemplos más felices, como el del Qhapaq Ñan, un complejo sistema vial (caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron. En el mapa actual, recorre seis estados, desde Colombia hasta Argentina. Fue declarado patrimonio de la humanidad desde 2014 para asegurar su conservación. “Fue un caso muy virtuoso en cuanto a gestión”, aseguró González. “Implica una cooperativa a nivel regional. Y se regula con los valores ancestrales”.
“Es necesario resguardar el pasado para cuidar el presente. Ahí se obtiene respuesta frente al colapso ambiental actual. A veces se lo piensa como un callejón sin salida, porque estamos inmersos en una civilización modera que ha visto siempre a la naturaleza como proveedora de recursos para explotar. Pero hubo otras humanidades que se conciben como trama vital del ecosistema, compuesto por igual por seres humanos y no humanos”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21 hs, con la conducción de Fernando Duclos.
El curriculum vitae de Valeria González es extenso: es historiadora, curadora, investigadora y secretaria del patrimonio cultural del ministerio de Cultura de la Nación. Respecto al sistema de elección de la UNESCO, dijo: “El patrimonio de la humanidad es declarado de tal forma para ser protegido de la propia propensión destructiva de la humanidad”.
Pero el término “humanidad” es equívoco, según sus palabras. “Nuestra situación global actual es fruto de una civilización consolidada en Europa durante el siglo XVI para conquistar al mundo entero. La palabra ‘humanidad’ emerge en la década del ‘70 como una de las tantas alertas de esa época, cuando esta civilización entra en su fase más destructiva, con la mutación financiera y digital del capital”.
La protección del patrimonio de la humanidad tiene ejemplos muy claros en Argentina, en relación a su capacidad. Es decir, la protección de los glaciares es muy difícil de ejecutar, a pesar de que exista un documento que los resguarde. Su mayor amenaza es de origen humano y es el calentamiento global, y eso es muy difícil de frenar. Sin embargo, existen ejemplos más felices, como el del Qhapaq Ñan, un complejo sistema vial (caminos preincaicos e incaicos) que durante el siglo XV los incas unificaron y construyeron. En el mapa actual, recorre seis estados, desde Colombia hasta Argentina. Fue declarado patrimonio de la humanidad desde 2014 para asegurar su conservación. “Fue un caso muy virtuoso en cuanto a gestión”, aseguró González. “Implica una cooperativa a nivel regional. Y se regula con los valores ancestrales”.
“Es necesario resguardar el pasado para cuidar el presente. Ahí se obtiene respuesta frente al colapso ambiental actual. A veces se lo piensa como un callejón sin salida, porque estamos inmersos en una civilización modera que ha visto siempre a la naturaleza como proveedora de recursos para explotar. Pero hubo otras humanidades que se conciben como trama vital del ecosistema, compuesto por igual por seres humanos y no humanos”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21 hs, con la conducción de Fernando Duclos.
¿Cómo participó la cultura vasca en la fundación de Argentina?
El secretario de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Juan Beramendi, pasó por IP Global y habló sobre la presencia de su cultura en nuestro país. “Hay muchos vascos en Argentina porque son grandes hacedores de cosas y en varios momentos era lo que se necesitaba”, contó. El territorio vasco comprende actualmente parte de España y el sur de Francia.
Beramendi es historiador, investigador e Ingeniero. En diálogo con Fernando Duclos, remarcó la participación de los vascos en la fundación y administración del país: “Los vascos no solo se integraron a la Argentina, sino que también la crearon”, afirmó. La institución de la que forma parte lleva el nombre de quien fue fundador de Santa Fe y Buenos Aires: Juan de Garay. Incluso hubo presidentes vascos. Entre ellos nombró a Justo José de Urquiza, José Félix Uriburu, Marcelino Ortiz e Hipólito Yrigoyen.
Al ser consultado acerca del euskera, el idioma vasco, el especialista afirma que es el único pueblo español que se aferró a su cultura y la pudo hacer sobrevivir aún con las diferentes amalgamas que sufrió a lo largo de la historia. “Los vascos son los aborígenes de Europa”, resumió.
Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclos, todos los sábados a las 21 por la pantalla de IP.
El secretario de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, Juan Beramendi, pasó por IP Global y habló sobre la presencia de su cultura en nuestro país. “Hay muchos vascos en Argentina porque son grandes hacedores de cosas y en varios momentos era lo que se necesitaba”, contó. El territorio vasco comprende actualmente parte de España y el sur de Francia.
Beramendi es historiador, investigador e Ingeniero. En diálogo con Fernando Duclos, remarcó la participación de los vascos en la fundación y administración del país: “Los vascos no solo se integraron a la Argentina, sino que también la crearon”, afirmó. La institución de la que forma parte lleva el nombre de quien fue fundador de Santa Fe y Buenos Aires: Juan de Garay. Incluso hubo presidentes vascos. Entre ellos nombró a Justo José de Urquiza, José Félix Uriburu, Marcelino Ortiz e Hipólito Yrigoyen.
Al ser consultado acerca del euskera, el idioma vasco, el especialista afirma que es el único pueblo español que se aferró a su cultura y la pudo hacer sobrevivir aún con las diferentes amalgamas que sufrió a lo largo de la historia. “Los vascos son los aborígenes de Europa”, resumió.
Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclos, todos los sábados a las 21 por la pantalla de IP.
Japón: las claves de su cultura
Para entender el Japón moderno es necesario remontarse a sus raíces. Por eso, Cecilia Onaha, historiadora y referente a la hora de hablar de la cultura japonesa en la Argentina, aclaró algunos conceptos nipones sobre una historia de caídas y resurgimiento.
El sintoísmo es fundamental para comprender al país de Oriente. “Tiene que ver con el animismo y es de carácter natural. Es como que cada objeto de la naturaleza tiene un espíritu. la vida y la muerte están en constante vínculo; de hecho, se piensa que los muertos conviven con los vivos y los protegen”, dijo. El zen también entra en juego. Onaha cuenta que es una escuela del budismo, que viene desde la Edad Media japonesa. “El zen se complementa con el sintoísmo. Es el camino a la trascendencia, a lo que hay después de la muerte a donde se accede a través de la meditación”.
Todo esto justifica el culto a los ancestros que caracteriza al país. “Viene de la tradición china. Las familias siguen venerando a sus antepasados incluso en el presente. Es que la sociedad japonesa se estructura a partir de la familia, no del individuo”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclos.
Para entender el Japón moderno es necesario remontarse a sus raíces. Por eso, Cecilia Onaha, historiadora y referente a la hora de hablar de la cultura japonesa en la Argentina, aclaró algunos conceptos nipones sobre una historia de caídas y resurgimiento.
El sintoísmo es fundamental para comprender al país de Oriente. “Tiene que ver con el animismo y es de carácter natural. Es como que cada objeto de la naturaleza tiene un espíritu. la vida y la muerte están en constante vínculo; de hecho, se piensa que los muertos conviven con los vivos y los protegen”, dijo. El zen también entra en juego. Onaha cuenta que es una escuela del budismo, que viene desde la Edad Media japonesa. “El zen se complementa con el sintoísmo. Es el camino a la trascendencia, a lo que hay después de la muerte a donde se accede a través de la meditación”.
Todo esto justifica el culto a los ancestros que caracteriza al país. “Viene de la tradición china. Las familias siguen venerando a sus antepasados incluso en el presente. Es que la sociedad japonesa se estructura a partir de la familia, no del individuo”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclos.
La Big Data manipula tus comportamientos
El periodista y docente Esteban Magnani −también especialista en tecnología− explicó en IP Global, con Fernando Duclos, qué es y la importancia de la Big Data (o macrodatos). El término refiere a la cantidad inmensa de datos que estamos generando constantemente. Al estar siempre conectados, aportamos información: “A qué hora nos levantamos, dónde trabajamos, qué compramos, y muchísimo más. Lo que se produce es una digitalización de la vida. Cuando procesás todos esos datos, se encuentran patrones de comportamiento”. Junto con estos patrones, las empresas pueden acceder a qué tipos de estímulos funcionan para dirigir reacciones: un factor clave para crear publicidad exitosa. “Google, Amazon y Facebook son grandes embudos de información”.
La Big Data determina el mercado de comportamientos futuros. “Es la manera para venderte noticias, estimular grietas funcionales a algunos proyectos, generar indignaciones o encontrar a un target específico de persona”. Relata un ejemplo clarificador: “Quisieron encontrar a personas con cierto nivel de depresión para que sean ellas las que compren cursos que prometían sacarlas de esa situación. El objetivo final era que soliciten un crédito para comprar esos cursos, que eran malísimos. La Big Data puede ser usado como una herramienta de manipulación”, explica.
Dice que Google tiene una película de cada uno de nosotros de lo que nos está pasando en tiempo real y hay muchos grises a la hora de controlarlo ya que los límites son poco claros: “Hay problemas para regular, para controlar las prácticas monopólicas y proteger los datos”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21 hs, con la conducción de Fernando Duclos.
El periodista y docente Esteban Magnani −también especialista en tecnología− explicó en IP Global, con Fernando Duclos, qué es y la importancia de la Big Data (o macrodatos). El término refiere a la cantidad inmensa de datos que estamos generando constantemente. Al estar siempre conectados, aportamos información: “A qué hora nos levantamos, dónde trabajamos, qué compramos, y muchísimo más. Lo que se produce es una digitalización de la vida. Cuando procesás todos esos datos, se encuentran patrones de comportamiento”. Junto con estos patrones, las empresas pueden acceder a qué tipos de estímulos funcionan para dirigir reacciones: un factor clave para crear publicidad exitosa. “Google, Amazon y Facebook son grandes embudos de información”.
La Big Data determina el mercado de comportamientos futuros. “Es la manera para venderte noticias, estimular grietas funcionales a algunos proyectos, generar indignaciones o encontrar a un target específico de persona”. Relata un ejemplo clarificador: “Quisieron encontrar a personas con cierto nivel de depresión para que sean ellas las que compren cursos que prometían sacarlas de esa situación. El objetivo final era que soliciten un crédito para comprar esos cursos, que eran malísimos. La Big Data puede ser usado como una herramienta de manipulación”, explica.
Dice que Google tiene una película de cada uno de nosotros de lo que nos está pasando en tiempo real y hay muchos grises a la hora de controlarlo ya que los límites son poco claros: “Hay problemas para regular, para controlar las prácticas monopólicas y proteger los datos”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21 hs, con la conducción de Fernando Duclos.
¿Qué son las ciudades con perspectiva de género?
Pensar la vida urbana y el diseño de las ciudades desde el feminismo es lo que proponen desde Colectivo Ciudad del Deseo. Pero, ¿Qué implica esto? para responder a esta pregunta, Fernando Duclós entrevistó en IP Global a Luciana Serrano y Natalia Dopazo, dos mujeres que son parte de este grupo.
Luciana señala que "repensar la experiencia urbana en general tiene que ver con cuestionar todos los sentidos comunes que estructuran nuestra manera de relacionarnos, de circular, de trabajar, de diseñar ciudades" y agrega "El feminismo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes habitan las ciudades"
Una de las cosas que rescata Natalia es que "las ciudades han sido diseñadas por arquitectos varones y esto hace pensar que las ciudades son neutras" Por eso, cambiar el foco desde dónde se mira la vida urbana puede hacer que se tengan en cuenta todas las personas que la habitan para diseñar ciudades que incluyan, por ejemplo, las tareas de cuidado y el disfrute.
En este sentido, ellas afirman que "las soluciones de diseño podrían mejorar la experiencia de quiénes llevan a adelante las tareas de cuidado y las tareas reproductivas" e insisten en que un cambio por ejemplo podría ser hacer más funcionales las paradas de colectivo, mejorar la frecuencia del transporte o que haya espacios de descanso en la calles.
Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclós, todos los sábados a las 21 hs por la pantalla de IP Noticias
Pensar la vida urbana y el diseño de las ciudades desde el feminismo es lo que proponen desde Colectivo Ciudad del Deseo. Pero, ¿Qué implica esto? para responder a esta pregunta, Fernando Duclós entrevistó en IP Global a Luciana Serrano y Natalia Dopazo, dos mujeres que son parte de este grupo.
Luciana señala que "repensar la experiencia urbana en general tiene que ver con cuestionar todos los sentidos comunes que estructuran nuestra manera de relacionarnos, de circular, de trabajar, de diseñar ciudades" y agrega "El feminismo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes habitan las ciudades"
Una de las cosas que rescata Natalia es que "las ciudades han sido diseñadas por arquitectos varones y esto hace pensar que las ciudades son neutras" Por eso, cambiar el foco desde dónde se mira la vida urbana puede hacer que se tengan en cuenta todas las personas que la habitan para diseñar ciudades que incluyan, por ejemplo, las tareas de cuidado y el disfrute.
En este sentido, ellas afirman que "las soluciones de diseño podrían mejorar la experiencia de quiénes llevan a adelante las tareas de cuidado y las tareas reproductivas" e insisten en que un cambio por ejemplo podría ser hacer más funcionales las paradas de colectivo, mejorar la frecuencia del transporte o que haya espacios de descanso en la calles.
Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclós, todos los sábados a las 21 hs por la pantalla de IP Noticias
¿Cómo analizar al Brasil de hoy?
IP Global recibió a Eduardo Crespo, máster en Desarrollo económico y docente universitario, para comprender la política contemporánea de Brasil, entre estrategias de impacto, escándalos y grieta.
Para entender el Brasil de hoy, es importante tener en cuenta tres aspectos: los grupos parapoliciales, los evangelistas, y los medios económicos y de comunicación.
“Los grupos parapoliciales no son parte del Estado. Manejan un tercio de la favela de Río de Janeiro. En el resto del país hay que ver cómo operan. Pero en Río rige otra ley, que no es oficial. Y Bolsonaro es emergente de todo esto, explícitamente siempre los defendió”, dice Crespo.
¿Cuál es el poder de los evangelistas? Este grupo está directamente involucrado en la política: son concejales, diputados o senadores. Ejercen una influencia muy grande, “pero se pueden aliar con cualquiera, son muy pragmáticos. Ahora crearon un clima pro-Bolsonaro”. Además, agrega: “En la pandemia hicieron un papel nefasto con muchas teorías que estaban cercanas a la ciencia ficción”.
Finalmente, explica que los medios de comunicación no tienen una influencia determinante: “De hecho, no apoyaron a Bolsonaro, y eso no se vio en las elecciones. Su mayor influencia es sobre los sectores medios”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclos.
IP Global recibió a Eduardo Crespo, máster en Desarrollo económico y docente universitario, para comprender la política contemporánea de Brasil, entre estrategias de impacto, escándalos y grieta.
Para entender el Brasil de hoy, es importante tener en cuenta tres aspectos: los grupos parapoliciales, los evangelistas, y los medios económicos y de comunicación.
“Los grupos parapoliciales no son parte del Estado. Manejan un tercio de la favela de Río de Janeiro. En el resto del país hay que ver cómo operan. Pero en Río rige otra ley, que no es oficial. Y Bolsonaro es emergente de todo esto, explícitamente siempre los defendió”, dice Crespo.
¿Cuál es el poder de los evangelistas? Este grupo está directamente involucrado en la política: son concejales, diputados o senadores. Ejercen una influencia muy grande, “pero se pueden aliar con cualquiera, son muy pragmáticos. Ahora crearon un clima pro-Bolsonaro”. Además, agrega: “En la pandemia hicieron un papel nefasto con muchas teorías que estaban cercanas a la ciencia ficción”.
Finalmente, explica que los medios de comunicación no tienen una influencia determinante: “De hecho, no apoyaron a Bolsonaro, y eso no se vio en las elecciones. Su mayor influencia es sobre los sectores medios”.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclos.
Proyecto Pampa Azul: Argentina de cara al mar
Juan Emilio Sala, Doctor en Ciencias Biológicas e investigador CONICET, vive en Puerto Madryn; pero en su visita a Buenos Aires, pasó por el estudio de IP Global para contar los detalles de Pampa Azul.
“Es una iniciativa que nació en 2014 con una idea estratégica a 10 años. Del PBI que se genera en el país, solo el 1,5% proviene del mar, en general, de la pesca. Eso es muy poquito. El proyecto quiere transformar este número en un 15% o 20%”, define.
Para este programa, hubo un convenio de siete ministerios “para poner a la Argentina de cara al mar, con una mirada ambientalista”. Sala asegura que es mucho más costosa la investigación marítima que la terrestre, y que por eso “se necesita la presencia de políticas de Estado”.
Una de las razones que lo impulsó fue que “no puede haber chicos con hambre en puertos donde se pesca”.
Por último, despejó una duda: ¿cómo son las diferentes políticas de pesca del mundo? Para enterarte, mirá el video.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclos.
Juan Emilio Sala, Doctor en Ciencias Biológicas e investigador CONICET, vive en Puerto Madryn; pero en su visita a Buenos Aires, pasó por el estudio de IP Global para contar los detalles de Pampa Azul.
“Es una iniciativa que nació en 2014 con una idea estratégica a 10 años. Del PBI que se genera en el país, solo el 1,5% proviene del mar, en general, de la pesca. Eso es muy poquito. El proyecto quiere transformar este número en un 15% o 20%”, define.
Para este programa, hubo un convenio de siete ministerios “para poner a la Argentina de cara al mar, con una mirada ambientalista”. Sala asegura que es mucho más costosa la investigación marítima que la terrestre, y que por eso “se necesita la presencia de políticas de Estado”.
Una de las razones que lo impulsó fue que “no puede haber chicos con hambre en puertos donde se pesca”.
Por último, despejó una duda: ¿cómo son las diferentes políticas de pesca del mundo? Para enterarte, mirá el video.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclos.
Romper estereotipos a través de la fotografía: el poder de la cámara
Viajar a través de las fotografías es lo que propuso Fernando Duclós en esta edición de IP Global. Para eso, entrevistó a dos fotógrafas que, con perfiles diferentes, fueron testigos con sus cámaras de diferentes eventos históricos.
Natacha Pisarenko es fotógrafa y, dentro de los acontecimientos que cubrió, los más importantes fueron los Juegos Olímpicos de verano en Beijing y Londres, dos veces el Rally Dakar, el mundial de Rugby en Nueva Zelanda, el terremoto en Chile, los mineros atrapados en Chile también. Lucía Merle es fotoperiodista. Dentro de sus pasiones, lo que más busca cubrir son los tema de género, del colectivo LGTBIQ y los deportes femeninos. También cubrió dos mundiales de Rugby.
Ambas nos invitan a cuestionar los estereotipos desde la fotografía. "Como comunicadoras tenemos una responsabilidad muy grande. Tenemos que empezar a construir herramientas con perspectiva de género. Hay que encontrar esas herramientas en el fotoperiodismo también" dice Lucia Merle y agrega "Cómo comunicadoras visuales tenemos que empezar a romper con los estereotipos sociales. Básicamente los machistas.
Viajar a través de las fotografías es lo que propuso Fernando Duclós en esta edición de IP Global. Para eso, entrevistó a dos fotógrafas que, con perfiles diferentes, fueron testigos con sus cámaras de diferentes eventos históricos.
Natacha Pisarenko es fotógrafa y, dentro de los acontecimientos que cubrió, los más importantes fueron los Juegos Olímpicos de verano en Beijing y Londres, dos veces el Rally Dakar, el mundial de Rugby en Nueva Zelanda, el terremoto en Chile, los mineros atrapados en Chile también. Lucía Merle es fotoperiodista. Dentro de sus pasiones, lo que más busca cubrir son los tema de género, del colectivo LGTBIQ y los deportes femeninos. También cubrió dos mundiales de Rugby.
Ambas nos invitan a cuestionar los estereotipos desde la fotografía. "Como comunicadoras tenemos una responsabilidad muy grande. Tenemos que empezar a construir herramientas con perspectiva de género. Hay que encontrar esas herramientas en el fotoperiodismo también" dice Lucia Merle y agrega "Cómo comunicadoras visuales tenemos que empezar a romper con los estereotipos sociales. Básicamente los machistas.
¿Cómo llegó Rusia a convertirse en una potencia mundial?
El doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Rusia, Martín Baña, estuvo en IP Global para hablar del fenómeno de Rusia, su crecimiento y su expansión. "El etnocentrismo veía siempre a Rusia como un espejo negativo de lo que sucedía en Europa", dijo sobre el poco conocimiento que hay de esa nación en occidente.
"Cuando nos acercamos a Rusia hay que dejar de lado los prejuicios y los estereotipos porque no nos permiten ver esa riqueza y esa complejidad que tiene. Ahora en la actualidad, el Gobierno de Putin sigue manteniendo la continuidad del estado ruso, pero sin los tintes que lo acerquen al comunismo. Sobre todo desde 2012, donde su gobierno tuvo un giro más conservador y más nacionalista", explicó el historiador.
Baña es coautor, junto a Pablo Stefanoni, del libro "Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa". Como profesor en la UBA, se desempeña como adjunto a cargo de la cátedra de Historia de Rusia.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclós.
El doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Rusia, Martín Baña, estuvo en IP Global para hablar del fenómeno de Rusia, su crecimiento y su expansión. "El etnocentrismo veía siempre a Rusia como un espejo negativo de lo que sucedía en Europa", dijo sobre el poco conocimiento que hay de esa nación en occidente.
"Cuando nos acercamos a Rusia hay que dejar de lado los prejuicios y los estereotipos porque no nos permiten ver esa riqueza y esa complejidad que tiene. Ahora en la actualidad, el Gobierno de Putin sigue manteniendo la continuidad del estado ruso, pero sin los tintes que lo acerquen al comunismo. Sobre todo desde 2012, donde su gobierno tuvo un giro más conservador y más nacionalista", explicó el historiador.
Baña es coautor, junto a Pablo Stefanoni, del libro "Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa". Como profesor en la UBA, se desempeña como adjunto a cargo de la cátedra de Historia de Rusia.
IP Global se emite por la pantalla de IP todos los sábados a las 21, con la conducción de Fernando Duclós.
Etiopía: ¿Cuál es el origen de las tensiones?
Etiopía es un país del que poco se sabe de este lado del mundo. Por eso, Fernando Duclós armó este informe para Ip Global en dónde cuenta la historia del país, cómo se organiza y que es lo que está en tensión en este momento.
Hachalu Hundesa era un cantautor muy reconocido en Etiopía. A pesar de ser un cantante de música romántica, sus canciones de protesta hicieron mucho ruido en la comunidad de Oromo. Tan famoso se hizo que, en 2013, llegó a liderar el ranking de Amazon. Según él mismo cuenta, las canciones las escribió tras las rejas cuando lo detuvieron por su activismo.
El problema empezó cuando el 29 de junio pasado, lo mataron. Este hecho desencadenó protestas y represiones que terminaron con la vida de 81 personas.
En este vídeo la historia completa:
Etiopía es un país del que poco se sabe de este lado del mundo. Por eso, Fernando Duclós armó este informe para Ip Global en dónde cuenta la historia del país, cómo se organiza y que es lo que está en tensión en este momento.
Hachalu Hundesa era un cantautor muy reconocido en Etiopía. A pesar de ser un cantante de música romántica, sus canciones de protesta hicieron mucho ruido en la comunidad de Oromo. Tan famoso se hizo que, en 2013, llegó a liderar el ranking de Amazon. Según él mismo cuenta, las canciones las escribió tras las rejas cuando lo detuvieron por su activismo.
El problema empezó cuando el 29 de junio pasado, lo mataron. Este hecho desencadenó protestas y represiones que terminaron con la vida de 81 personas.
En este vídeo la historia completa: