De jubilado a influencer: cómo es la vida de "Beto", el "carpintero de Instagram"
Alberto "Beto" Giménez, se jubiló y decidió explotar su pasión por la carpintería en Instagram y hoy tiene casi 6 mil seguidores.
"Empecé haciendo trabajos chicos como regalos empresariales: llaveritos, ceniceros y almanaques, todo en madera. Así empecé a crecer juntando información sobre algunas máquinas para trabajar. Lo hice de a poco, nadie nace sabiendo", contó "Beto", en diálogo con +IP. El adulto mayor oriundo de Berazategui, inauguró "Don Carpincho Carpintería", un emprendimiento personal que crece día a día en Instagram. "En pandemia tuve la certeza de que este tema de estar adentro de casa iba para largo, así que empecé a trabajar de lleno con la carpintería, como cuando era joven, porque me salió la jubilación en marzo".
Reiventarse sin prejuicios
Además, "Beto", remarcó la importancia de querer plasmar las ganas en algo concreto, con pasión por lo que uno hace. "Empecé con un serrucho, haciendo maceteros. Lo que voy creando es un collage de objetos que me imagino antes de pasarlos a la madera. Después empezó el furor de las lámparas vintage, que son veladores de noche que me las piden mucho", detalló. También explicó que sus especialidades son cosas pequeñas, como zapateros, mini bodegas tipo cavas y encargos especiales. "Me siento muy feliz y esto es algo hermoso. Dios quiera que tenga muchos años para poder seguir disfrutando de esto que estoy haciendo", remató.
Alberto "Beto" Giménez, se jubiló y decidió explotar su pasión por la carpintería en Instagram y hoy tiene casi 6 mil seguidores.
"Empecé haciendo trabajos chicos como regalos empresariales: llaveritos, ceniceros y almanaques, todo en madera. Así empecé a crecer juntando información sobre algunas máquinas para trabajar. Lo hice de a poco, nadie nace sabiendo", contó "Beto", en diálogo con +IP. El adulto mayor oriundo de Berazategui, inauguró "Don Carpincho Carpintería", un emprendimiento personal que crece día a día en Instagram. "En pandemia tuve la certeza de que este tema de estar adentro de casa iba para largo, así que empecé a trabajar de lleno con la carpintería, como cuando era joven, porque me salió la jubilación en marzo".
Reiventarse sin prejuicios
Además, "Beto", remarcó la importancia de querer plasmar las ganas en algo concreto, con pasión por lo que uno hace. "Empecé con un serrucho, haciendo maceteros. Lo que voy creando es un collage de objetos que me imagino antes de pasarlos a la madera. Después empezó el furor de las lámparas vintage, que son veladores de noche que me las piden mucho", detalló. También explicó que sus especialidades son cosas pequeñas, como zapateros, mini bodegas tipo cavas y encargos especiales. "Me siento muy feliz y esto es algo hermoso. Dios quiera que tenga muchos años para poder seguir disfrutando de esto que estoy haciendo", remató.
Barrio Mugica: luego del desalojo ordenado por el GCBA, más de 100 familias siguen sin respuestas
Continúan las repercusiones por el violento desalojo llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el acampe "La Fuerza de las Mujeres", del Barrio Carlos Mugica.
La Policía de la Ciudad ingresó al predio con topadoras y sacaron por la fuerza a unas 80 mujeres y 175 niños que permanecían en el terreno desde julio, en reclamo de viviendas dignas. "Lo que vivimos ayer fue un drama. Hay muchas familias que están en riesgo de situación de calle y unos 3 mil desalojos frenados por la Justicia. El GCBA desalojó 100 familias con 200 chicos que están parando en refugios, comedores, merenderos y casas de familiares", declaró Walter Córdoba, integrante del movimiento Somos Barrios de Pie, en diálogo con IP Noticias.
Las consecuencias del desalojo
Además, el líder social indicó que las familias expulsadas por orden judicial, quedaron varadas, sin soluciones de parte del Gobierno porteño. "Se hace difícil poder acceder a la vivienda en CABA. El Gobierno de la Ciudad invierte más en espacio público, luminarias, veredas y calles que en hacer viviendas sociales y en regular los alquileres", explicó. Córdoba también expresó su preocupación por la falta de respuestas, en el marco de la pandemia y los problemas ecónomicos. "Vivimos mucha incertidumbre y una cuota de esperanza de parte del Gobierno de Alberto Fernández, que iba a resolver las necesidades, pero ahora se siente malestar y bronca. Hay que construir la esperanza con políticas concretas: el IFE, la reactivación de la economía y el control de los alquileres. Todas estas son políticas importantes porque atraviesan a todos los sectores, no solamente a los populares", remarcó.
Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP.
Continúan las repercusiones por el violento desalojo llevado a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el acampe "La Fuerza de las Mujeres", del Barrio Carlos Mugica.
La Policía de la Ciudad ingresó al predio con topadoras y sacaron por la fuerza a unas 80 mujeres y 175 niños que permanecían en el terreno desde julio, en reclamo de viviendas dignas. "Lo que vivimos ayer fue un drama. Hay muchas familias que están en riesgo de situación de calle y unos 3 mil desalojos frenados por la Justicia. El GCBA desalojó 100 familias con 200 chicos que están parando en refugios, comedores, merenderos y casas de familiares", declaró Walter Córdoba, integrante del movimiento Somos Barrios de Pie, en diálogo con IP Noticias.
Las consecuencias del desalojo
Además, el líder social indicó que las familias expulsadas por orden judicial, quedaron varadas, sin soluciones de parte del Gobierno porteño. "Se hace difícil poder acceder a la vivienda en CABA. El Gobierno de la Ciudad invierte más en espacio público, luminarias, veredas y calles que en hacer viviendas sociales y en regular los alquileres", explicó. Córdoba también expresó su preocupación por la falta de respuestas, en el marco de la pandemia y los problemas ecónomicos. "Vivimos mucha incertidumbre y una cuota de esperanza de parte del Gobierno de Alberto Fernández, que iba a resolver las necesidades, pero ahora se siente malestar y bronca. Hay que construir la esperanza con políticas concretas: el IFE, la reactivación de la economía y el control de los alquileres. Todas estas son políticas importantes porque atraviesan a todos los sectores, no solamente a los populares", remarcó.
Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP.