Consejo de Mayo: el Gobierno intentará recomponer la quebrada relación con el Congreso

El Gobierno Nacional decidió reactivar el Consejo de Mayo y convocar a una reunión el próximo lunes en la Casa Rosada. Este encuentro, que se da tras la reciente gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos, buscará fortalecer las relaciones políticas y económicas tras el apoyo obtenido por parte del presidente Donald Trump, quien además facilitó la apertura de negociaciones para un swap con Argentina por 20 mil millones de dólares.

Uno de los objetivos principales de este encuentro será mejorar la situación política con el Congreso, especialmente luego de los recientes rechazos a los vetos sobre leyes clave como la de Emergencia Pediátrica y el Financiamiento Universitario. En este contexto, el Gobierno busca generar mayor gobernabilidad de cara a las elecciones legislativas de octubre. Según informaron, se habló de posibles reformas tributarias, jubilatorias y laborales para lograr ese acercamiento.

La reunión será encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acompañado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Asimismo, otros mandatarios provinciales confirmaron su asistencia: Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora riojana Teresita Madera. Algunos de ellos exigen debatir la influencia total de la ayuda financiera de Estados Unidos.

Se espera que en la reunión se avance con los 10 puntos acordados en el Pacto de Mayo, un documento consensuado por varias provincias el año pasado. Entre los temas prioritarios se destacan las reformas laboral y tributaria, así como una nueva discusión sobre la coparticipación.

El Consejo de Mayo, cuyo rol es asesorar y promover el diálogo entre el Gobierno Nacional y las provincias, está compuesto por un total de siete miembros: un presidente, que será el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y seis consejeros que representan diversos sectores. Entre ellos se encuentran: Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo Nacional; Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Carolina Losada, por el Senado; Cristian Ritondo, por la Cámara de Diputados; Gerardo Martínez, en nombre de las organizaciones sindicales; y Martín Rappallini, representando a las entidades gremiales empresarias.

A pesar del amplio respaldo a la iniciativa, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), decidieron no adherir a la propuesta.

Este encuentro y la reactivación del Consejo de Mayo marcan una nueva etapa en el proceso de diálogo y búsqueda de consenso entre el Gobierno y los diferentes actores políticos, sindicales y empresariales de todo el país.