Primera reunión de la Mesa Política Federal con gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este jueves en Casa Rosada la primera reunión de la Mesa Federal, el espacio de diálogo político que el Ejecutivo busca reinstalar tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Al encuentro asistieron tres mandatarios considerados cercanos al oficialismo: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Francos estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Según fuentes oficiales, se discutieron “todos los temas” planteados por los gobernadores, entre ellos el inminente veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), las obras públicas y el financiamiento provincial, aunque no se adoptaron definiciones concretas. “La idea de la Mesa Federal es estrechar el diálogo con los gobernadores, hablar frontalmente y llamar a las cosas por su nombre. Acá no se juega la suerte del Gobierno, sino la de los argentinos”, sostuvo Catalán en declaraciones radiales.
En la Rosada reconocen que el objetivo de Milei es recomponer vínculos con los mandatarios tras los reveses en las urnas y en el Congreso. Por ahora, el oficialismo inició la ronda con gobernadores considerados “comprometidos con el rumbo libertario”, y la semana próxima se prevén reuniones con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). El tramo final quedará reservado para los dirigentes más críticos, como Axel Kicillof, gran vencedor de las elecciones bonaerenses.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este jueves en Casa Rosada la primera reunión de la Mesa Federal, el espacio de diálogo político que el Ejecutivo busca reinstalar tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Al encuentro asistieron tres mandatarios considerados cercanos al oficialismo: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Francos estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Según fuentes oficiales, se discutieron “todos los temas” planteados por los gobernadores, entre ellos el inminente veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), las obras públicas y el financiamiento provincial, aunque no se adoptaron definiciones concretas. “La idea de la Mesa Federal es estrechar el diálogo con los gobernadores, hablar frontalmente y llamar a las cosas por su nombre. Acá no se juega la suerte del Gobierno, sino la de los argentinos”, sostuvo Catalán en declaraciones radiales.
En la Rosada reconocen que el objetivo de Milei es recomponer vínculos con los mandatarios tras los reveses en las urnas y en el Congreso. Por ahora, el oficialismo inició la ronda con gobernadores considerados “comprometidos con el rumbo libertario”, y la semana próxima se prevén reuniones con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). El tramo final quedará reservado para los dirigentes más críticos, como Axel Kicillof, gran vencedor de las elecciones bonaerenses.
Javier Milei cumplió 54 años y se emociono con el recibimiento de Granaderos
Capital Humano oficializó nuevas designaciones en secretarías
Milei: "Lo vamos a lograr, vamos a salir adelante"
Javier Milei presenta el DNU para desregular la economía
Francos dio detalles de la reunión con los gobernadores
Javier Milei oficializó la reducción de ministerios
Javier Milei: "Hemos decretado el fin de la noche populista"
Milei asume la Presidencia: cómo será la ceremonia
Víctor Bugge: “Los pasillos de Casa Rosada son peligrosos”
Aracre: "El desafío será juntar en una mesa al oficialismo y la oposición"
Una multitud marchó a Plaza de Mayo en defensa de la democracia
El Gobierno anunció un bono para jubilados, trabajadores informales y monotributistas
Gabriel Boric visitó Argentina en su primer viaje como presidente de Chile
Manzur se reunió con Insaurralde en Casa Rosada
Día del empresario nacional: acto en Plaza de Mayo
El presidente anunció plan para levantar restricciones
Un AD10S que no estuvo a la altura de Diego
Diego Armando Maradona murió ayer y hoy todo el centro porteño -con la plaza de Mayo como punto de encuentro popular- se inunda de la emoción de cientos de miles de personas. Una larga fila espera bajo un sol potente, para ingresar a la Casa Rosada y despedir al prócer argentino que, a pesar de sus contradicciones y una vida tumultuosa, brindó alegría a la Argentina.
Hinchas de todos los equipos y banderas de todos los colores (las rivalidades quedan de lado) pasan frente al féretro donde descansan los restos del ídolo popular. "Esta es tu tierra, esta es tu gente, nunca te vamos a olvidar", dice un chico con una remera estampada con la cara de Diego. Y se va llorando mientras camina por Avenida de Mayo.
Diego Armando Maradona murió ayer y hoy todo el centro porteño -con la plaza de Mayo como punto de encuentro popular- se inunda de la emoción de cientos de miles de personas. Una larga fila espera bajo un sol potente, para ingresar a la Casa Rosada y despedir al prócer argentino que, a pesar de sus contradicciones y una vida tumultuosa, brindó alegría a la Argentina.
Hinchas de todos los equipos y banderas de todos los colores (las rivalidades quedan de lado) pasan frente al féretro donde descansan los restos del ídolo popular. "Esta es tu tierra, esta es tu gente, nunca te vamos a olvidar", dice un chico con una remera estampada con la cara de Diego. Y se va llorando mientras camina por Avenida de Mayo.