Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia: "No se debe hablar de abstinencia sexual"

#PuedoDecidir es la nueva campaña sobre Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. Tiene como objetivo derribar falsas creencias y contribuir a la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, a través de acciones virtuales que apelen a la complicidad juvenil. Los materiales han sido creados por y para jóvenes, con el fin de acercar información de manera clara y de calidad, desde un lenguaje cotidiano y entre pares, para que puedan tomar sus propias decisiones sobre su sexualidad, avalados por el Ministerio de Salud de la Nación.

En muchos espacios el discurso tiene que ver con la abstinencia. Eso no implica que los jóvenes dejen de tener relaciones sexuales, sino que simplemente no van a tener la información que necesitan. Lo que nosotras queremos hacer es abrir la conversación, para que jóvenes y adolescentes conozcan su cuerpo y puedan así disfrutar y decidir. Hay que hablar de de consentimiento, relaciones abusivas, placer, ESI, distintas prácticas sexuales, métodos profilácticos", concuerdan Nayla Procopio (RedNac) y Alejandra Pretel (Agrupación Xangó) en IP Noticas, con Melina Fleiderman.

#PuedoDecidir 2021 es impulsada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en conjunto con la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xango y Doncel. 

Según los datos más recientes (2019) de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), dependiente del Ministerio de Salud de La Nación, 71.741 adolescentes tienen una hija o hijo cada año, 7 de cada 10 de estos embarazos no han sido intencionales. Entre las niñas menores de 15 años, 8 de cada 10 no son intencionales y, en buena medida, estos han sido consecuencia de abuso y violencia sexual.

Además, se ha observado una disminución del 20% en los nacimientos de hija/os de adolescentes en el 2019 en relación al 2016, pero esta reducción se registró en los embarazos adolescentes tardíos de 15 a 18 años y no en los de menores de 15 años, que se mantuvieron. Por su parte, el Sistema Informático Perinatal (SIP), que releva el 80% de las maternidades públicas del país, indica que el 29% de las adolescentes tuvo un hijo/a por segunda o tercera vez antes de los 20 años.

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

#PuedoDecidir es la nueva campaña sobre Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. Tiene como objetivo derribar falsas creencias y contribuir a la prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, a través de acciones virtuales que apelen a la complicidad juvenil. Los materiales han sido creados por y para jóvenes, con el fin de acercar información de manera clara y de calidad, desde un lenguaje cotidiano y entre pares, para que puedan tomar sus propias decisiones sobre su sexualidad, avalados por el Ministerio de Salud de la Nación.

En muchos espacios el discurso tiene que ver con la abstinencia. Eso no implica que los jóvenes dejen de tener relaciones sexuales, sino que simplemente no van a tener la información que necesitan. Lo que nosotras queremos hacer es abrir la conversación, para que jóvenes y adolescentes conozcan su cuerpo y puedan así disfrutar y decidir. Hay que hablar de de consentimiento, relaciones abusivas, placer, ESI, distintas prácticas sexuales, métodos profilácticos", concuerdan Nayla Procopio (RedNac) y Alejandra Pretel (Agrupación Xangó) en IP Noticas, con Melina Fleiderman.

#PuedoDecidir 2021 es impulsada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en conjunto con la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xango y Doncel. 

Según los datos más recientes (2019) de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), dependiente del Ministerio de Salud de La Nación, 71.741 adolescentes tienen una hija o hijo cada año, 7 de cada 10 de estos embarazos no han sido intencionales. Entre las niñas menores de 15 años, 8 de cada 10 no son intencionales y, en buena medida, estos han sido consecuencia de abuso y violencia sexual.

Además, se ha observado una disminución del 20% en los nacimientos de hija/os de adolescentes en el 2019 en relación al 2016, pero esta reducción se registró en los embarazos adolescentes tardíos de 15 a 18 años y no en los de menores de 15 años, que se mantuvieron. Por su parte, el Sistema Informático Perinatal (SIP), que releva el 80% de las maternidades públicas del país, indica que el 29% de las adolescentes tuvo un hijo/a por segunda o tercera vez antes de los 20 años.

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Ver más
Ver más

Matanza Freestyle: la competencia de rap que potencia talentos

Este sábado 25 de septiembre fue el festival Matanza Freestyle, una competencia de rap para la Juventud. IP Noticias habló con el Intendente Fernando Espinoza sobre la importancia de este tipo de iniciativas.
Este sábado 25 de septiembre fue el festival Matanza Freestyle, una competencia de rap para la Juventud. IP Noticias habló con el Intendente Fernando Espinoza sobre la importancia de este tipo de iniciativas.
Ver más
Ver más

Presupuesto 2022: Cómo se debate en el Congreso

El diputado nacional y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda habló en IP Noticias Edición Central sobre la discusión del proyecto del Ejecutivo.
El diputado nacional y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda habló en IP Noticias Edición Central sobre la discusión del proyecto del Ejecutivo.
Ver más
Ver más

Cecilia Moreau habló sobre la actividad legislativa

La vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos habló en IP Noticias Edición Central sobre los proyectos en discusión en el Congreso.
La vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos habló en IP Noticias Edición Central sobre los proyectos en discusión en el Congreso.
Ver más
Ver más

CABA: Legisladores advierten sobre convenios inmobiliarios

El legislador del FDT Matías Barroetaveña habló sobre un paquete de proyectos inmobiliarios que obtuvo un dictamen favorable en la Legislatura.
El legislador del FDT Matías Barroetaveña habló sobre un paquete de proyectos inmobiliarios que obtuvo un dictamen favorable en la Legislatura.
Ver más
Ver más

"El consentimiento nunca se acreditó"

Maximiliano Orsini afirmó en IP Noticias que los acusados buscaron influenciar al jurado a partir de un prejuicio contra las mujeres.
Maximiliano Orsini afirmó en IP Noticias que los acusados buscaron influenciar al jurado a partir de un prejuicio contra las mujeres.
Ver más
Ver más

El balance de la semana más crítica para el Gobierno Nacional

Raúl Aragón, analista político dialogó con Martín Bustamante en IP Noticias edición del fin de semana para analizar lo ocurrido en los últimos días.
Raúl Aragón, analista político dialogó con Martín Bustamante en IP Noticias edición del fin de semana para analizar lo ocurrido en los últimos días.
Ver más
Ver más

Diego Santilli: "Hay esperanza de cambio"

El vencedor de la interna de Juntos en PBA y candidato a diputado nacional dialogó con Gabriel Sued en IP Noticias Edición Central.
El vencedor de la interna de Juntos en PBA y candidato a diputado nacional dialogó con Gabriel Sued en IP Noticias Edición Central.
Ver más
Ver más

Glovo deberá pagar más de 6 millones de pesos

El Tribunal del Trabajo Nº 4 de La Plata ratificó la medida del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y la empresa Glovo hizo deberá pagar más de 6 millones de pesos.
El Tribunal del Trabajo Nº 4 de La Plata ratificó la medida del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y la empresa Glovo hizo deberá pagar más de 6 millones de pesos.
Ver más
Ver más

¿Qué es la "Variante Mu"?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la "Variante Mu" de COVID-19, a principios de este año.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la "Variante Mu" de COVID-19, a principios de este año.
Ver más
Ver más
33