Piden la suspensión de un diputado por violencia de género

El diputado del PRO, Eduardo Cáceres, se encuentra procesado por violencia de género en una denuncia que, su en ese entonces pareja, la dirigente Gimena Martinazzo realizó en diciembre de 2020. Ahora, un grupo de legisladoras de la Cámara de Diputados piden que sea suspendido hasta que se esclarezca el hecho. 

"No es como él pretendió que presentó un proyecto para que los hombres no sean víctimas de falsas denuncias y escraches. Acá no hay falsa denuncia, ya pasó por un perito y el juez lo procesó. No podemos naturalizar estas cosas, menos en la cámara de diputados que somos los que hacemos las leyes. Estaríamos fallando ética y moralmente", comentó la diputada del Frente Renovador, Liliana Schwindt.

El proyecto contempla la creación de una comisión de cinco diputados para poder evaluar el caso y tomar una decisión. 

El diputado del PRO, Eduardo Cáceres, se encuentra procesado por violencia de género en una denuncia que, su en ese entonces pareja, la dirigente Gimena Martinazzo realizó en diciembre de 2020. Ahora, un grupo de legisladoras de la Cámara de Diputados piden que sea suspendido hasta que se esclarezca el hecho. 

"No es como él pretendió que presentó un proyecto para que los hombres no sean víctimas de falsas denuncias y escraches. Acá no hay falsa denuncia, ya pasó por un perito y el juez lo procesó. No podemos naturalizar estas cosas, menos en la cámara de diputados que somos los que hacemos las leyes. Estaríamos fallando ética y moralmente", comentó la diputada del Frente Renovador, Liliana Schwindt.

El proyecto contempla la creación de una comisión de cinco diputados para poder evaluar el caso y tomar una decisión. 

Ver más
Ver más

¿Qué es el bitcoin y la tecnología blockchain?

Esta semana, el bitcoin sufrió una baja en el precio y regresó a los 52 mil dólares. En el noticiero del mediodía de IP, Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo estuvieron en diálogo con Nicolás Litvinoff, economista y director de “Es tu dinero”, la plataforma de educación a distancia sobre finanzas e inversiones, y explicó en qué consiste este activo digital.

“El bitcoin es un criptoactivo que está basado en la blockchain, una cadena de bloques que lo que hace es solucionar varios problemas que existían en Internet”. Funciona con un mecanismo descentralizado, “donde yo puedo transferir criptoactivos a otra persona, y esa transferencia no pasa por ningún organismo central, ni banco, ni sociedad de bolsa”, explicó el economista.

Acerca de por qué esta tecnología es atractiva, Litvinoff comentó que “el bitcoin viene a darle más inclusión a la gente en lo que son finanzas e inversiones. Para operar bitcoin, lo único que necesitás es una cuenta de mail y un smartphone”, expresó.
 

Esta semana, el bitcoin sufrió una baja en el precio y regresó a los 52 mil dólares. En el noticiero del mediodía de IP, Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo estuvieron en diálogo con Nicolás Litvinoff, economista y director de “Es tu dinero”, la plataforma de educación a distancia sobre finanzas e inversiones, y explicó en qué consiste este activo digital.

“El bitcoin es un criptoactivo que está basado en la blockchain, una cadena de bloques que lo que hace es solucionar varios problemas que existían en Internet”. Funciona con un mecanismo descentralizado, “donde yo puedo transferir criptoactivos a otra persona, y esa transferencia no pasa por ningún organismo central, ni banco, ni sociedad de bolsa”, explicó el economista.

Acerca de por qué esta tecnología es atractiva, Litvinoff comentó que “el bitcoin viene a darle más inclusión a la gente en lo que son finanzas e inversiones. Para operar bitcoin, lo único que necesitás es una cuenta de mail y un smartphone”, expresó.
 

Ver más
Ver más

Laura Bogado: "Perdimos la confianza en la vacunación"

La empleada administrativa del Hospital Posadas Laura Bogado contó en IP Noticias la visión que tienen los trabajadores del centro de salud, tras conocerse que un grupo de funcionarios fueron vacunados de manera irregular por el Ministerio de Salud de la Nación, en lo que se conoció como "Vacunatorio VIP".

"Los trabajadores del Hospital en este momento están con mucha bronca. No solo por la vacunación, sino porque siempre los trabajadores del Hospital Posadas nos vemos involucrados en situaciones que desnudan el carácter decadente de la dirigencia política en este país", apuntó.

Consultada sobre la vacunación en el centro de salud, Bogado afirmó: "No hay datos certeros de la vacunación del personal del Posadas, ha sido muy desprolija. No sabíamos nada de los vacunados VIP".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La empleada administrativa del Hospital Posadas Laura Bogado contó en IP Noticias la visión que tienen los trabajadores del centro de salud, tras conocerse que un grupo de funcionarios fueron vacunados de manera irregular por el Ministerio de Salud de la Nación, en lo que se conoció como "Vacunatorio VIP".

"Los trabajadores del Hospital en este momento están con mucha bronca. No solo por la vacunación, sino porque siempre los trabajadores del Hospital Posadas nos vemos involucrados en situaciones que desnudan el carácter decadente de la dirigencia política en este país", apuntó.

Consultada sobre la vacunación en el centro de salud, Bogado afirmó: "No hay datos certeros de la vacunación del personal del Posadas, ha sido muy desprolija. No sabíamos nada de los vacunados VIP".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Los recolectores de basura paran por tiempo indeterminado

Desde las 6 de la mañana, los recolectores de la Ciudad de Buenos Aires -trabajadores esenciales- comenzaron un paro general por tiempo indeterminado “en reclamo al pago del Bono y por la insistencia del Gobierno de CABA de querer ajustar los días laborables de los compañeros y rebaja salarial de hasta veinte mil pesos menos por mes”, informó el sindicato de Camioneros a través de un comunicado. La declaración de Pablo Moyano, secretario general adjunto del gremio, fue transmitida en vivo por la primera edición de IP Noticias, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart. 

“Venimos anunciando el paro hace mucho tiempo. Esto es por la tensión constante que ejerce el gobierno de la Ciudad sobre esta empresa de servicios recortando los salarios”, aseguró el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, en una conferencia de prensa concretada en la empresa Recolección Urbasur, ubicada en Brandsen 2720, en el barrio de Barracas. “El paro se va a mantener hasta que se pague el bono y hasta que el Gobierno de la Ciudad se comprometa a no ajustar a los trabajadores, que se los quite a los bancos, que se los saque a sus amigos pero no a un laburante que trabajó durante toda la pandemia”, concluyó el dirigente gremial.

 

Desde las 6 de la mañana, los recolectores de la Ciudad de Buenos Aires -trabajadores esenciales- comenzaron un paro general por tiempo indeterminado “en reclamo al pago del Bono y por la insistencia del Gobierno de CABA de querer ajustar los días laborables de los compañeros y rebaja salarial de hasta veinte mil pesos menos por mes”, informó el sindicato de Camioneros a través de un comunicado. La declaración de Pablo Moyano, secretario general adjunto del gremio, fue transmitida en vivo por la primera edición de IP Noticias, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart. 

“Venimos anunciando el paro hace mucho tiempo. Esto es por la tensión constante que ejerce el gobierno de la Ciudad sobre esta empresa de servicios recortando los salarios”, aseguró el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano, en una conferencia de prensa concretada en la empresa Recolección Urbasur, ubicada en Brandsen 2720, en el barrio de Barracas. “El paro se va a mantener hasta que se pague el bono y hasta que el Gobierno de la Ciudad se comprometa a no ajustar a los trabajadores, que se los quite a los bancos, que se los saque a sus amigos pero no a un laburante que trabajó durante toda la pandemia”, concluyó el dirigente gremial.

 

Ver más
Ver más

Martín Soria sobre la "mesa judicial" del gobierno de Macri

El diputado Nacional por la provincia de Río Negro Martín Soria pidió que se investigue al juez Hornos, en el marco de la causa por escuchas ilegales durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. La solicitud del integrante del Frente para Todos (FdT) es por "mal desempeño, arbitrariedad y negligencia".

"En mayo del año pasado iniciamos una denuncia penal por la denominada 'mesa judicial M', la mesa judicial de Mauricio Macri. Algo que la propia Elisa Carrió, alma inspiradora de Cambiemos, admitió. En dos oportunidades Carrió contó para qué servía y para qué la utilizaban", expresó.

"Con esta mesa durante cuatro años desviaron la atención de todos los argentinos y argentinas para hacer lo que venían a hacer: endeudarnos como nunca antes y fugar", agregó.

IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

El diputado Nacional por la provincia de Río Negro Martín Soria pidió que se investigue al juez Hornos, en el marco de la causa por escuchas ilegales durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. La solicitud del integrante del Frente para Todos (FdT) es por "mal desempeño, arbitrariedad y negligencia".

"En mayo del año pasado iniciamos una denuncia penal por la denominada 'mesa judicial M', la mesa judicial de Mauricio Macri. Algo que la propia Elisa Carrió, alma inspiradora de Cambiemos, admitió. En dos oportunidades Carrió contó para qué servía y para qué la utilizaban", expresó.

"Con esta mesa durante cuatro años desviaron la atención de todos los argentinos y argentinas para hacer lo que venían a hacer: endeudarnos como nunca antes y fugar", agregó.

IP Noticias se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Fera: "Esperamos que el Gobierno aplique la ley de góndolas"

El empresario dueño de las cadenas Marolio y Maxiconsumo, Víctor Fera, analizó en IP Noticias los últimos registros del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y las expectativas inflacionarias para febrero.

"La especulación está en el dominio de las góndolas. Los precios bajan con producción y competencia, no con decretos", precisó.

Consultado sobre el rol de los empresarios en la inflación en Argentina, Fera sostuvo: "Los empresarios lo único que hacen es facturar el impuesto y después depositarlo. Pero el único que lo paga es el consumidor".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Rocío Kalenok.

El empresario dueño de las cadenas Marolio y Maxiconsumo, Víctor Fera, analizó en IP Noticias los últimos registros del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y las expectativas inflacionarias para febrero.

"La especulación está en el dominio de las góndolas. Los precios bajan con producción y competencia, no con decretos", precisó.

Consultado sobre el rol de los empresarios en la inflación en Argentina, Fera sostuvo: "Los empresarios lo único que hacen es facturar el impuesto y después depositarlo. Pero el único que lo paga es el consumidor".

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Femicidios: un sistema que no da respuesta

El día de hoy el país amaneció con la noticia de otro femicidio: un hombre estranguló y ahogó a una mujer en la Villa 31 hasta matarla e hirió a otra mujer con un cuchillo en el cuello. La segunda mujer se encuentra internada.

“Son datos que nos golpean la cara cotidianamente. Hasta ayer a la mañana teníamos 57 muertes violentas relevadas en nuestro observatorio, duarente el 2021. 41 casos fueron femicidios, y el resto otras muertes violentas que se están investigando. Los femicidios son moneda corriente”, dice Silvia Ferreira, coordinadora federal de Mumalá.

Lo que falta es una decisión política, poner las prioridades donde deben estar”, continúa. “Siempre instamos a que es importante acudir y denunciar”.

Según un estudio de MuMalá que relevó durante todo enero, el 25% de los femicidios registrados habían hecho una denuncia previa, y más de la mitad de ese 25% tenía dictadas medidas de protección. 

Finalmente, remata: “No olvidemos que las fuerzas de seguridad son parte del problema. 12% de los femicidios registrados en este año fueron perpetrados por agentes de las fuerzas de seguridad”. 

 

El día de hoy el país amaneció con la noticia de otro femicidio: un hombre estranguló y ahogó a una mujer en la Villa 31 hasta matarla e hirió a otra mujer con un cuchillo en el cuello. La segunda mujer se encuentra internada.

“Son datos que nos golpean la cara cotidianamente. Hasta ayer a la mañana teníamos 57 muertes violentas relevadas en nuestro observatorio, duarente el 2021. 41 casos fueron femicidios, y el resto otras muertes violentas que se están investigando. Los femicidios son moneda corriente”, dice Silvia Ferreira, coordinadora federal de Mumalá.

Lo que falta es una decisión política, poner las prioridades donde deben estar”, continúa. “Siempre instamos a que es importante acudir y denunciar”.

Según un estudio de MuMalá que relevó durante todo enero, el 25% de los femicidios registrados habían hecho una denuncia previa, y más de la mitad de ese 25% tenía dictadas medidas de protección. 

Finalmente, remata: “No olvidemos que las fuerzas de seguridad son parte del problema. 12% de los femicidios registrados en este año fueron perpetrados por agentes de las fuerzas de seguridad”. 

 

Ver más
Ver más

Rubinstein: "No es un problema penal, es un tema ético y moral"

La renuncia del hasta entonces Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, después del escándalo por las vacunaciones VIP., desató repercusiones en todos los ámbitos de la política. 

El ex secretario de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri Adolfo Rubinstein, habló en IP Noticias con Rocío Kalenok y sobre este tema y dijo "Hay un orden de prioridades y los funcionarios no pueden violar la norma" además agregó  "Lo importante no es si fue una operación sino un hecho de corrupción"

También al ser consultado por cómo cree que será la nueva gestión de Carla Vizzotti, Rubistein dijo "Ginés no era el protagonista de la gestión del Ministerio de Salud" 

 

 

La renuncia del hasta entonces Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, después del escándalo por las vacunaciones VIP., desató repercusiones en todos los ámbitos de la política. 

El ex secretario de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri Adolfo Rubinstein, habló en IP Noticias con Rocío Kalenok y sobre este tema y dijo "Hay un orden de prioridades y los funcionarios no pueden violar la norma" además agregó  "Lo importante no es si fue una operación sino un hecho de corrupción"

También al ser consultado por cómo cree que será la nueva gestión de Carla Vizzotti, Rubistein dijo "Ginés no era el protagonista de la gestión del Ministerio de Salud" 

 

 

Ver más
Ver más

Caso Ivana: "No hay que pensar al femicida como un enfermo"

El viernes 19 de febrero encontraron sin vida el cuerpo de Ivana Módica detrás del Hotel Edén en La Falda, Córdoba. Después de buscarla por ocho días, su pareja, Javier Galván, miembro de la Fuerza Aérea, confesó que la había asesinado y señaló en donde estaban sus restos.

Según datos del observatorio Mumalá, en Argentina, un hombre mata a una mujer cada 29 horas. Rocio Kalenok entrevistó a Florencia Adorante, perito criminalística y auxiliar en autopsias, para poder entender qué es lo que hace que estos hechos no se puedan frenar.

"Lo importante es no patologizar a los femicidas, no pensar a los femicidas como enfermos. No existe un gen del femicida, el hombre no nace femicida, lo va a construyendo la sociedad a través del machismo" 

 

El viernes 19 de febrero encontraron sin vida el cuerpo de Ivana Módica detrás del Hotel Edén en La Falda, Córdoba. Después de buscarla por ocho días, su pareja, Javier Galván, miembro de la Fuerza Aérea, confesó que la había asesinado y señaló en donde estaban sus restos.

Según datos del observatorio Mumalá, en Argentina, un hombre mata a una mujer cada 29 horas. Rocio Kalenok entrevistó a Florencia Adorante, perito criminalística y auxiliar en autopsias, para poder entender qué es lo que hace que estos hechos no se puedan frenar.

"Lo importante es no patologizar a los femicidas, no pensar a los femicidas como enfermos. No existe un gen del femicida, el hombre no nace femicida, lo va a construyendo la sociedad a través del machismo" 

 

Ver más
Ver más

El embajador argentino en la India habló sobre la vacuna Covishield

Esta semana arribaron al país 580 mil dosis de una nueva vacuna, la Covishield, desarrollada con tecnología de Oxford/AstraZeneca y producida por el Instituto Serum de la India. En el noticiero de los sábados de IP, Melina Fleiderman estuvo en diálogo con el embajador argentino en la India, Hugo Gobbi y el consejero Martín Via.

“La India es un país que tiene una enorme capacidad para producir vacunas”, señaló Gobbi al explicar cómo fue la negociación para adquirir estas dosis. A su vez comentó que el país asiático producirá “vacunas de distintas tecnologías”. 

Sobre esta cuestión, el consejero Via señaló que “la India tiene aprobadas dos vacunas”: la Covishield por un lado que cuenta con tecnología de la Universidad de Oxford, y por otro, una desarrollada por un laboratorio local

Esta semana arribaron al país 580 mil dosis de una nueva vacuna, la Covishield, desarrollada con tecnología de Oxford/AstraZeneca y producida por el Instituto Serum de la India. En el noticiero de los sábados de IP, Melina Fleiderman estuvo en diálogo con el embajador argentino en la India, Hugo Gobbi y el consejero Martín Via.

“La India es un país que tiene una enorme capacidad para producir vacunas”, señaló Gobbi al explicar cómo fue la negociación para adquirir estas dosis. A su vez comentó que el país asiático producirá “vacunas de distintas tecnologías”. 

Sobre esta cuestión, el consejero Via señaló que “la India tiene aprobadas dos vacunas”: la Covishield por un lado que cuenta con tecnología de la Universidad de Oxford, y por otro, una desarrollada por un laboratorio local

Ver más
Ver más

Grabois: "Hay que erradicar la cultura del privilegio"

Juan Grabois, militante del Frente de Patria Grande conversó en IP Noticias sobre el escándalo de las Vacunas VIP que culminó en la renuncia del Ministro de Salud, Ginés González García.

"A la argentinidad la caracteriza la cultura del privilegio muy arraigada y naturalizada. En este caso deja de ser una banalidad o una característica cultural de un sector de nuestro país para convertirse en una actitud de una enorme irresponsabilidad que además abona a la antipolítica", opinó Juan Grabois.

Además el dirigente llamó a mirar para adentro para erradicar el privilegio de nuestras filas, que hace que se vaya tomado con tanta naturalidad "hasta el punto de que este señor Verbitsky lo diga alegremente y hasta se jacte de haber hecho algo de estas características".

"Asignar responsabilidades individuales, en un hecho que expresa una cultura política y un sistema político tóxico, me parece que es reducir el debate a un lugar donde yo no lo quiero reducir. Sí me parece correcta la decisión del Gobierno de pedirle la renuncia al ministro, porque son importantes los gestos de que el Gobierno no naturaliza este tipo de cosas". 

Juan Grabois, militante del Frente de Patria Grande conversó en IP Noticias sobre el escándalo de las Vacunas VIP que culminó en la renuncia del Ministro de Salud, Ginés González García.

"A la argentinidad la caracteriza la cultura del privilegio muy arraigada y naturalizada. En este caso deja de ser una banalidad o una característica cultural de un sector de nuestro país para convertirse en una actitud de una enorme irresponsabilidad que además abona a la antipolítica", opinó Juan Grabois.

Además el dirigente llamó a mirar para adentro para erradicar el privilegio de nuestras filas, que hace que se vaya tomado con tanta naturalidad "hasta el punto de que este señor Verbitsky lo diga alegremente y hasta se jacte de haber hecho algo de estas características".

"Asignar responsabilidades individuales, en un hecho que expresa una cultura política y un sistema político tóxico, me parece que es reducir el debate a un lugar donde yo no lo quiero reducir. Sí me parece correcta la decisión del Gobierno de pedirle la renuncia al ministro, porque son importantes los gestos de que el Gobierno no naturaliza este tipo de cosas". 

Ver más
Ver más

La gota que rebalsó el vaso: Ginés y las vacunas VIP

A raíz del escándalo por las vacunas VIP y la renuncia del Ministro de Salud Ginés González García, hablamos con el diputado de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, en IP Noticias:

"Hubo fallas en las negociaciones con los laboratorios para que tengamos las vacunas suficientes. Se tardó demasiado, se hicieron las cosas mal, se prometieron cosas que no cumplieron. El país quedó rezagado en la vacunación muchas veces por incapacidad del propio Gobierno. La salida de Ginés González García deja en evidencia que tuvo una gestión fallida", dijo.

Además, el diputado destacó que los funcionarios y dirigentes están obligados a trabajar con transparencia y responsabilidad: "de ningún modo somos privilegiados, ni una casta o grupo VIP. Debemos entender que somos servidores públicos y errores como estos generan indignación social muy alta".

 

A raíz del escándalo por las vacunas VIP y la renuncia del Ministro de Salud Ginés González García, hablamos con el diputado de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, en IP Noticias:

"Hubo fallas en las negociaciones con los laboratorios para que tengamos las vacunas suficientes. Se tardó demasiado, se hicieron las cosas mal, se prometieron cosas que no cumplieron. El país quedó rezagado en la vacunación muchas veces por incapacidad del propio Gobierno. La salida de Ginés González García deja en evidencia que tuvo una gestión fallida", dijo.

Además, el diputado destacó que los funcionarios y dirigentes están obligados a trabajar con transparencia y responsabilidad: "de ningún modo somos privilegiados, ni una casta o grupo VIP. Debemos entender que somos servidores públicos y errores como estos generan indignación social muy alta".

 

Ver más
Ver más

Un bar en medio de Inglaterra le rinde homenaje a Maradona

A 50 kilómetros de Londres, se encuentra una pequeña localidad llamada Uckfield. Allí se encuentra un bar único: el de La Mano de D10s. Su dueño, Esteban Amirante, habló con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en el noticiero de la mañana de IP.

Almirante vive hace 20 años en Europa y 10 en Inglaterra, donde hace tiempo que tiene un local de comida. Ahora bien, fue durante la pandemia que decidió cambiarle el nombre y hacerle honor al futbolista, para tener una impronta argentina. “La aceptación fue total”, contó.

“Cuando falleció, mucha gente vino a darme el pésame, como si Diego hubiese sido un pariente mío. Eso muestra el nivel al que llegó Maradona acá en Inglaterra”, comentó sobre cómo vivió la muerte del 10 el pasado 25 de noviembre.

A 50 kilómetros de Londres, se encuentra una pequeña localidad llamada Uckfield. Allí se encuentra un bar único: el de La Mano de D10s. Su dueño, Esteban Amirante, habló con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en el noticiero de la mañana de IP.

Almirante vive hace 20 años en Europa y 10 en Inglaterra, donde hace tiempo que tiene un local de comida. Ahora bien, fue durante la pandemia que decidió cambiarle el nombre y hacerle honor al futbolista, para tener una impronta argentina. “La aceptación fue total”, contó.

“Cuando falleció, mucha gente vino a darme el pésame, como si Diego hubiese sido un pariente mío. Eso muestra el nivel al que llegó Maradona acá en Inglaterra”, comentó sobre cómo vivió la muerte del 10 el pasado 25 de noviembre.

Ver más
Ver más

Gallo Tagle apuntó contra la Anses por la intimación a jueces

El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, apuntó en IP Noticias contra la circular de la Anses que intimó a 220 jueces y fiscales a que decidan si se quieren jubilar o no.

"No recibimos del todo bien la noticia de la comunicación de la Anses. Esta decisión tiene una serie de imprecisiones y ambigüedades en los términos que genera un estado de incertidumbre", precisó el abogado.

"Vamos a tener una reunión en la Asociación de Magistrados. Quiero transmitir la decisión uniforme de toda la mesa directiva. Esta redacción, que tiene sesgos ambiguos, nos lleva a contextualizarlo en todo un escenario que venimos atravesando que es el de distintas actuaciones que avasallan la independencia del poder judicial", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, apuntó en IP Noticias contra la circular de la Anses que intimó a 220 jueces y fiscales a que decidan si se quieren jubilar o no.

"No recibimos del todo bien la noticia de la comunicación de la Anses. Esta decisión tiene una serie de imprecisiones y ambigüedades en los términos que genera un estado de incertidumbre", precisó el abogado.

"Vamos a tener una reunión en la Asociación de Magistrados. Quiero transmitir la decisión uniforme de toda la mesa directiva. Esta redacción, que tiene sesgos ambiguos, nos lleva a contextualizarlo en todo un escenario que venimos atravesando que es el de distintas actuaciones que avasallan la independencia del poder judicial", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Rodolfo Tailhade: "Vi cómo se generaban esas extorsiones"

El fiscal Picardi solicitó los registros de ingreso a la Casa Rosada y Olivos en 2018, en búsqueda de confirmar los testimonios de los jueces que declararon ser presionados en el período de la presidencia de Macri.

"Yo fui parte del Consejo de la Magistratura en el 2017 y el 2018. Vi en persona cómo se generaban estas extorsiones, esas presiones, esos movimientos absolutamente ilegales con los que colonizaron la Justicia Federal", dijo Rodolfo Tahilade, diputado por el Frente de Todos.

Junto a los diputados Martín Soria y Eduardo Valdés, Tailhade denunció que existieron presiones por parte de una "mesa judicial" para manipular fallos clave en los que estaban involucrados distintos opositores del PRO.

El diputado describió que dentro de la Casa Rosada funcionaba un "grupo de tareas ilegal que se dedicaba a ordenar detenciones y procesos en una alianza con medios de comunicación, poder judicial y servicios de inteligencia".

Otra punta contra Macri

Tahialde también denunció la venta irregular de seis parques eólicos a empresas testaferro de la familia Macri. Según el diputado, la información reportada fue revelada por la Organized Crime and Corruption Reporting Project y se sumó a la causa que inició hace tres años.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok. 

El fiscal Picardi solicitó los registros de ingreso a la Casa Rosada y Olivos en 2018, en búsqueda de confirmar los testimonios de los jueces que declararon ser presionados en el período de la presidencia de Macri.

"Yo fui parte del Consejo de la Magistratura en el 2017 y el 2018. Vi en persona cómo se generaban estas extorsiones, esas presiones, esos movimientos absolutamente ilegales con los que colonizaron la Justicia Federal", dijo Rodolfo Tahilade, diputado por el Frente de Todos.

Junto a los diputados Martín Soria y Eduardo Valdés, Tailhade denunció que existieron presiones por parte de una "mesa judicial" para manipular fallos clave en los que estaban involucrados distintos opositores del PRO.

El diputado describió que dentro de la Casa Rosada funcionaba un "grupo de tareas ilegal que se dedicaba a ordenar detenciones y procesos en una alianza con medios de comunicación, poder judicial y servicios de inteligencia".

Otra punta contra Macri

Tahialde también denunció la venta irregular de seis parques eólicos a empresas testaferro de la familia Macri. Según el diputado, la información reportada fue revelada por la Organized Crime and Corruption Reporting Project y se sumó a la causa que inició hace tres años.

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok. 

Ver más
Ver más

Apareció Ariana, la adolescente buscada en Ituzaingó

Una joven de 14 años desapareció en la puerta de su casa en Ituzaingó el martes 16 ded febrero alrededor de las ocho y media de la noche. Ariana, la adolescente, le avisó a su madre que salía a sacar la basura; al no regresar rápidamente, salió a buscarla pero no la encontró. Este viernes fue encontrada sana y salva en una plaza en la localidad de Moreno. 

Luego de ser hallada, fue trasladada a la Comisaría Nº 1 de esa localidad, donde espera reencontrarse Gisella Paola Ontivero, su madre. 

El día de su desaparición, en el noticiero de la mañana de IP, Giselle, la madre de Ariana, relató que, al parecer, su hija se habría fugado con una amiga mayor de edad de nombre Antonella, de quien estaría enamorada. “Nunca las vi juntas, nunca lo sospeché”, comentó la madre.

Después de realizar la denuncia por su desaparición, la policía se presentó en el domicilio de Antonella, donde hablaron con su padre que contó que alrededor de las 22, su hija le había pedido permiso para invitar a una conocida a dormir, luego salió a comprar al kiosco de la misma cuadra y nunca regresó.
 

Una joven de 14 años desapareció en la puerta de su casa en Ituzaingó el martes 16 ded febrero alrededor de las ocho y media de la noche. Ariana, la adolescente, le avisó a su madre que salía a sacar la basura; al no regresar rápidamente, salió a buscarla pero no la encontró. Este viernes fue encontrada sana y salva en una plaza en la localidad de Moreno. 

Luego de ser hallada, fue trasladada a la Comisaría Nº 1 de esa localidad, donde espera reencontrarse Gisella Paola Ontivero, su madre. 

El día de su desaparición, en el noticiero de la mañana de IP, Giselle, la madre de Ariana, relató que, al parecer, su hija se habría fugado con una amiga mayor de edad de nombre Antonella, de quien estaría enamorada. “Nunca las vi juntas, nunca lo sospeché”, comentó la madre.

Después de realizar la denuncia por su desaparición, la policía se presentó en el domicilio de Antonella, donde hablaron con su padre que contó que alrededor de las 22, su hija le había pedido permiso para invitar a una conocida a dormir, luego salió a comprar al kiosco de la misma cuadra y nunca regresó.
 

Ver más
Ver más

Abrieron las escuelas en Buenos Aires: ¿funcionó el protocolo?

Anabella Chipponere, docente de la Escuela N°15 en Parque Chacabuco, y Emilce Rodríguez, maestra en el jardín de infantes N°13 de Mataderos, hablaron de la vuelta a la presencialidad en las escuelas, en IP Noticias junto a Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. Según contó la docente de primer ciclo, a los más chicos de la institución que hoy empezaron, les costó mucho cumplir con los protocolos. “El barbijo es un impedimento para la comunicación entre nosotras y los chicos”, aseguró.

Emilce Rodríguez, coincidió con Anabella sobre las complicaciones que existieron en el primer día de clases, sobre la comunicación con los chicos. Particularmente ella aclara que en el jardín es más complicado aún porque "los que tienen dos, tres o cuatro años, aún siguen articulando la comunicación con la respiración y les cuesta muchísimo". “Contener a los chicos más chicos, ya sean del jardín o del primer ciclo, es difícil. Especialmente porque hay una necesidad del contacto y del afecto que hoy es imposible acceder por el distanciamiento. No sólo con los adultos, si no entre ellos mismos”, comentó Emilce. 

También, ambas docentes coincidieron que algunas complicaciones edilicias afectaron el retorno a la presencialidad. Aseguran que “la oxigenación no es adecuada” y que “cada escuela y cada docente es una realdad distinta, y no están todas preparadas para pasar por el mismo protocolo”. Es por eso que es muy complicado mantener el metro y medio de distancia establecido, entre los infantes. 

“Nosotros queremos estar en una presencialidad, pero que sea realmente cuidada”, afirmó Anabella y además reiteró: “Acá no se trata de elegir entre salud o educación: acá es salud y educación. El Estado es garante del derecho a la educación, no los docentes. Nosotros somos trabajadores”.  

 

Anabella Chipponere, docente de la Escuela N°15 en Parque Chacabuco, y Emilce Rodríguez, maestra en el jardín de infantes N°13 de Mataderos, hablaron de la vuelta a la presencialidad en las escuelas, en IP Noticias junto a Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. Según contó la docente de primer ciclo, a los más chicos de la institución que hoy empezaron, les costó mucho cumplir con los protocolos. “El barbijo es un impedimento para la comunicación entre nosotras y los chicos”, aseguró.

Emilce Rodríguez, coincidió con Anabella sobre las complicaciones que existieron en el primer día de clases, sobre la comunicación con los chicos. Particularmente ella aclara que en el jardín es más complicado aún porque "los que tienen dos, tres o cuatro años, aún siguen articulando la comunicación con la respiración y les cuesta muchísimo". “Contener a los chicos más chicos, ya sean del jardín o del primer ciclo, es difícil. Especialmente porque hay una necesidad del contacto y del afecto que hoy es imposible acceder por el distanciamiento. No sólo con los adultos, si no entre ellos mismos”, comentó Emilce. 

También, ambas docentes coincidieron que algunas complicaciones edilicias afectaron el retorno a la presencialidad. Aseguran que “la oxigenación no es adecuada” y que “cada escuela y cada docente es una realdad distinta, y no están todas preparadas para pasar por el mismo protocolo”. Es por eso que es muy complicado mantener el metro y medio de distancia establecido, entre los infantes. 

“Nosotros queremos estar en una presencialidad, pero que sea realmente cuidada”, afirmó Anabella y además reiteró: “Acá no se trata de elegir entre salud o educación: acá es salud y educación. El Estado es garante del derecho a la educación, no los docentes. Nosotros somos trabajadores”.  

 

Ver más
Ver más

Cómo sigue el plan de vacunación en la ciudad de Buenos Aires

El subsecretario de Atención Primaria de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Battistella, precisó en IP Noticias que la campaña de vacunación en el distrito que conduce Horacio Rodríguez Larreta priorizará, en una primera instancia, al personal de salud y a las personas mayores de 80 años.

"Estuvimos trabajando y seguimos los lineamientos del plan estratégico del Ministerio de Salud de la Nación e iniciamos la etapa 2 que contempla la vacunación de mayores de 80 y personas residentes en geriátricos", detalló el funcionario de la Ciudad.

"La inscripción que se inició hoy a las 10 de la mañana es para aquellos profesionales de la salud independientes, que no están en los registros de los hospitales públicos o privados, que estamos dándole dosis en el vacunatorio de River Plate", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El subsecretario de Atención Primaria de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Battistella, precisó en IP Noticias que la campaña de vacunación en el distrito que conduce Horacio Rodríguez Larreta priorizará, en una primera instancia, al personal de salud y a las personas mayores de 80 años.

"Estuvimos trabajando y seguimos los lineamientos del plan estratégico del Ministerio de Salud de la Nación e iniciamos la etapa 2 que contempla la vacunación de mayores de 80 y personas residentes en geriátricos", detalló el funcionario de la Ciudad.

"La inscripción que se inició hoy a las 10 de la mañana es para aquellos profesionales de la salud independientes, que no están en los registros de los hospitales públicos o privados, que estamos dándole dosis en el vacunatorio de River Plate", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Ivana Módica: sigue la búsqueda pero el tiempo es el "peor enemigo"

Continúa la búsqueda de Ivana Módica, de 47 años, que está desaparecida desde el viernes pasado en La Falda, Córdoba.

La fiscal de Instrucción del Tercer Turno de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez, ordenó este lunes la detención Javier Galván, la pareja de Ivana. José D'antona, abogado de la familia, explicó que la fiscal actuó porque hay inconsistencias en la declaración, pero que "técnicamente hoy no está acusado de haber cometido un delito en contra de Ivana".

Sin embargo, D'antona comentó: "Yo tengo probado en el expediente que ella era víctima de violencia con todos los condimentos que trae aparejado: violencia psíquica, violencia física y manipulación. Era la quinta vez que le daba una oportunidad.

Con respecto a la investigación, remarcó que no tiene críticas y que la fiscal ha venido avanzando de manera muy firme. "Lo de ayer sorprendió, porque no estaba dentro de lo que uno podría tener como plan. Eso quiere decir que ella va trabajando en distintas hipótesis", dijo el abogado.

Además el abogado destacó que en la búsqueda están trabajando la división de canes, buzos tácticos, cuerpos especiales y drones. "Ha sido un despliegue muy grande, pero el tiempo acá es el peor enemigo", dijo a IP Noticias. 

Si sufrís o conocés a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte con la línea 144 para acompañamiento. Para radicar una denuncia, llamá al 137. Si pensás que tu vida o la de otra persona está en riesgo, llamá al 911.

 

Continúa la búsqueda de Ivana Módica, de 47 años, que está desaparecida desde el viernes pasado en La Falda, Córdoba.

La fiscal de Instrucción del Tercer Turno de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez, ordenó este lunes la detención Javier Galván, la pareja de Ivana. José D'antona, abogado de la familia, explicó que la fiscal actuó porque hay inconsistencias en la declaración, pero que "técnicamente hoy no está acusado de haber cometido un delito en contra de Ivana".

Sin embargo, D'antona comentó: "Yo tengo probado en el expediente que ella era víctima de violencia con todos los condimentos que trae aparejado: violencia psíquica, violencia física y manipulación. Era la quinta vez que le daba una oportunidad.

Con respecto a la investigación, remarcó que no tiene críticas y que la fiscal ha venido avanzando de manera muy firme. "Lo de ayer sorprendió, porque no estaba dentro de lo que uno podría tener como plan. Eso quiere decir que ella va trabajando en distintas hipótesis", dijo el abogado.

Además el abogado destacó que en la búsqueda están trabajando la división de canes, buzos tácticos, cuerpos especiales y drones. "Ha sido un despliegue muy grande, pero el tiempo acá es el peor enemigo", dijo a IP Noticias. 

Si sufrís o conocés a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte con la línea 144 para acompañamiento. Para radicar una denuncia, llamá al 137. Si pensás que tu vida o la de otra persona está en riesgo, llamá al 911.

 

Ver más
Ver más

Eleonora Gosman: "Tenemos miedo de una tercera ola en Brasil"

Luego de un lento tiempo de reacción por parte del gobierno de Brasil, el país ha comenzado la campaña de vacunación contra las primeras cepas del COVID-19. Los planes, que son llevados a cabos por cada distrito, vuelven a resaltar los problemas sanitarios que se despertaron en la primera ola pandémica.

Según Eleonora Gosman, periodista residente en Brasil, ya hay 11,8 millones de vacunas en el territorio dispuestas para ser usadas en los calendarios de cada región. Sin embargo, Río de Janeiro ya ha suspendido la vacunación por la falta de llegada de dosis necesarias. Aún así, la periodista remarca que esto no sucede en todo el territorio y señala a São Paulo como un distrito que ha sido muy riguroso con su protocolo.

"Todo el mundo le da la bienvenida a la vacuna porque la situación se ha vuelto muy compleja. La cantidad de muertos es muy alta: 250 mil es una cifra muy alta...es una guerra", admite Gosman y resalta que la población brasileña está muy temerosa de la cepa de Manaos, la cual está demostrando alta velocidad de transmisión.

Podés ver IP Noticias MD con Rocio Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12hs a 14hs por IP Noticias

Luego de un lento tiempo de reacción por parte del gobierno de Brasil, el país ha comenzado la campaña de vacunación contra las primeras cepas del COVID-19. Los planes, que son llevados a cabos por cada distrito, vuelven a resaltar los problemas sanitarios que se despertaron en la primera ola pandémica.

Según Eleonora Gosman, periodista residente en Brasil, ya hay 11,8 millones de vacunas en el territorio dispuestas para ser usadas en los calendarios de cada región. Sin embargo, Río de Janeiro ya ha suspendido la vacunación por la falta de llegada de dosis necesarias. Aún así, la periodista remarca que esto no sucede en todo el territorio y señala a São Paulo como un distrito que ha sido muy riguroso con su protocolo.

"Todo el mundo le da la bienvenida a la vacuna porque la situación se ha vuelto muy compleja. La cantidad de muertos es muy alta: 250 mil es una cifra muy alta...es una guerra", admite Gosman y resalta que la población brasileña está muy temerosa de la cepa de Manaos, la cual está demostrando alta velocidad de transmisión.

Podés ver IP Noticias MD con Rocio Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12hs a 14hs por IP Noticias

Ver más
Ver más
52