De qué murió Fernando Báez Sosa: qué dijo la autopsia

Continúa el juicio contra los ocho rugbiers imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa.

Continúa el juicio contra los ocho rugbiers imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, el joven de 19 años que murió tras ser atacado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell en enero de 2020.

En la tercera jornada de audiencias judiciales se realizó una reconstrucción de los momentos previos a la golpiza, el ataque y el plan de los acusados para desprenderse del homicidio.

En el video el periodista Diego García Saez muestra documentos oficiales de la autopsia presentada en el juicio.

¿Cómo murió Fernando Báez Sosa?

El joven que soñaba con ser abogado fue atacado a golpes por una patota de ocho rugbiers a la salida de un boliche de Villa Gesell. Las lesiones corporales, ocasionadas por golpes de puño y patadas, fueron las que le ocasionaron la muerte.

Báez Sosa falleció casi de inmediato tras una patada en la cabeza, que le produjo un paro cardíaco producido por un shock neurogénico. 

¿Qué dijo la autopsia?

La autopsia al cuerpo estuvo a cargo de un médico de la Policía Científica. La misma determinó que la golpiza le provocó hemorragias internas y un shock neurogénico, un daño al sistema nervioso causado por los golpes a la cabeza, que fueron el detonante de muerte.

El documento indicó que el joven murió de "forma traumática por un paro cardíaco traumático por shock neurogénico producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron hemorragia masiva intracraneana intraparenquimatosa sin fractura ósea".

Además, se señaló que Báez Sosa no pudo defenderse de los golpes y patadas que recibió mientras estaba en el piso, porque se encontraba inconsciente.

El estudio forense también dictaminó "múltiples escoriaciones y equimosis en región maxilar y cara lateral de cuello, entre las que se distinguen dos improntas de pie calzado".

A su vez, observó que el cuerpo de Fernando presentaba "traumatismo cerrado de abdomen con laceración hepática y hematomas en intestino grueso producto de múltiples traumatismos cerrados".

Ver más
Ver más

Los padres de Báez Sosa fueron al lugar de su asesinato

A dos años del asesinato de su hijo, la pareja se acercó al boliche "Le Brique" para reclamar justicia por la causa que se resolverá en 2023.
A dos años del asesinato de su hijo, la pareja se acercó al boliche "Le Brique" para reclamar justicia por la causa que se resolverá en 2023.
Ver más
Ver más

Fernando Báez Sosa: comienza la audiencia preliminar

Comenzará la audiencia preliminar del juicio oral a los ocho rugbiers acusados del asesinato del joven a la salida de un boliche en Villa Gesell.
Comenzará la audiencia preliminar del juicio oral a los ocho rugbiers acusados del asesinato del joven a la salida de un boliche en Villa Gesell.
Ver más
Ver más

¿Cómo se prepara la Costa Atlántica para el fin de semana largo?

A pesar de la suba de contagios de coronavirus en los últimos días y la circulación comunitaria de las nuevas cepas, este jueves los partidos de la Costa Atlántica aguardan por la llegada de miles de turistas que buscan disfrutar el fin de semana largo. Para poder viajar se debe contar con el permiso de circulación correspondiente.

El corresponsal Lautaro Lloyza estuvo en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en el noticiero de la mañana de IP desde Villa Gesell. Desde allí, el periodista contó que las ciudades ya se preparan para los feriados. “Los locales le están prestando máxima atención al cumplimiento de los protocolos para asegurar un buen descanso a todos los turistas”, señaló.

Respecto a la preocupación que surgió en la temporada de verano por las fiestas clandestinas en la costa, Lloyza informó que dentro del operativo de seguridad general se contempla esta situación, aunque con un esfuerzo menor que durante el verano. A su vez, explicó que “desde el Ejecutivo municipal de Pinamar” manifestaron que “las restricciones del esparcimiento en horarios nocturnos han hecho que se multipliquen las fiestas clandestinas”. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Ariel Aleart y Alejandra Martínez, de lunes a viernes de 7 a 9 hs. por la pantalla de IP.

A pesar de la suba de contagios de coronavirus en los últimos días y la circulación comunitaria de las nuevas cepas, este jueves los partidos de la Costa Atlántica aguardan por la llegada de miles de turistas que buscan disfrutar el fin de semana largo. Para poder viajar se debe contar con el permiso de circulación correspondiente.

El corresponsal Lautaro Lloyza estuvo en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en el noticiero de la mañana de IP desde Villa Gesell. Desde allí, el periodista contó que las ciudades ya se preparan para los feriados. “Los locales le están prestando máxima atención al cumplimiento de los protocolos para asegurar un buen descanso a todos los turistas”, señaló.

Respecto a la preocupación que surgió en la temporada de verano por las fiestas clandestinas en la costa, Lloyza informó que dentro del operativo de seguridad general se contempla esta situación, aunque con un esfuerzo menor que durante el verano. A su vez, explicó que “desde el Ejecutivo municipal de Pinamar” manifestaron que “las restricciones del esparcimiento en horarios nocturnos han hecho que se multipliquen las fiestas clandestinas”. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Ariel Aleart y Alejandra Martínez, de lunes a viernes de 7 a 9 hs. por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más