Burlando habló sobre la querella de Flor Peña contra Iglesias y Wolff

El abogado detalló en Imagen Positiva los pasos que se tomaron para presentar el pedido de desafuero de los funcionarios luego de sus dichos misóginos contra la actriz.
El abogado detalló en Imagen Positiva los pasos que se tomaron para presentar el pedido de desafuero de los funcionarios luego de sus dichos misóginos contra la actriz.
Ver más
Ver más

Una mujer trans puede llegar al Congreso

La precandidata a diputada nacional (FDT) y actual directora Provincial de Políticas de Diversidad Sexual fue entrevista en Redacción IP.
La precandidata a diputada nacional (FDT) y actual directora Provincial de Políticas de Diversidad Sexual fue entrevista en Redacción IP.
Ver más
Ver más

Nicolás Trotta y el regreso a clases

El ministro de Educación habló en IP Noticias Edición Central sobre la posibilidad de sumar horas de educación en el último cuatrimestre.
El ministro de Educación habló en IP Noticias Edición Central sobre la posibilidad de sumar horas de educación en el último cuatrimestre.
Ver más
Ver más

Arroyo: "Los cambios estructurales se dan en el Congreso"

El ministro de Desarrollo Social y actual precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, conversó sobre sus propuestas rumbo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el próximo 12 de septiembre.

Arroyo remarcó que el presidente Alberto Fernández definirá el momento en el que asumirá el nuevo ministro y que este se encontrará con una cartera "que está funcionando, que ha generado políticas de asistencia alimentaria que llega a 4 millones de chicos y 10 millones de personas en total, políticas de trabajo como el programa Potenciar Trabajo que llegan a un millón de personas, la urbanización de 400 barrios y la construcción de 800 jardines".

Del Ministerio de Desarrollo al Congreso de la Nación

En conversación en Tarde a Tarde, Daniel Arroyo contó que está convencido de que los cambios estructurales se dan a través de las leyes y que la pospandemia pondrá en debate a toda América Latina. "Necesitamos otra escuela secundaria, otros sistemas de créditos, un sistema productivo diferente. Todos esos debates se darán en el Congreso, que será preponderante en los próximos años y quiero formar parte", aseguró.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El ministro de Desarrollo Social y actual precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, conversó sobre sus propuestas rumbo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para el próximo 12 de septiembre.

Arroyo remarcó que el presidente Alberto Fernández definirá el momento en el que asumirá el nuevo ministro y que este se encontrará con una cartera "que está funcionando, que ha generado políticas de asistencia alimentaria que llega a 4 millones de chicos y 10 millones de personas en total, políticas de trabajo como el programa Potenciar Trabajo que llegan a un millón de personas, la urbanización de 400 barrios y la construcción de 800 jardines".

Del Ministerio de Desarrollo al Congreso de la Nación

En conversación en Tarde a Tarde, Daniel Arroyo contó que está convencido de que los cambios estructurales se dan a través de las leyes y que la pospandemia pondrá en debate a toda América Latina. "Necesitamos otra escuela secundaria, otros sistemas de créditos, un sistema productivo diferente. Todos esos debates se darán en el Congreso, que será preponderante en los próximos años y quiero formar parte", aseguró.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Omar Perotti juega fuerte en la interna

El gobernador de Santa Fe presentó oficialmente a los precandidatos Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun.
El gobernador de Santa Fe presentó oficialmente a los precandidatos Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun.
Ver más
Ver más

Novedades en la causa por el envío de material bélico a Bolivia

El juez en lo penal y económico Javier López Biscayart declinó su competencia para investigar la causa del presunto “contrabando agravado” por el envío de “material bélico” a Bolivia. El magistrado decidió enviar el caso a su par Alejandro Catania, quien recibió la primera denuncia hecha por el exjuez Eduardo Freiler.

Aunque se cree que la mayor cantidad de información fue recabada por Biscayart, queda averiguar cuántos de estos datos serán tenidos en cuenta por Catania. La periodista y conductora en IP Patricia Blanco informó en Somos PM que, en caso de que este decida rechazar el pase, será la Cámara en lo Penal y Económico la que decida cuál de los dos continuará. 

En su resolución, el magistrado aseguró que esto no ralentiza el avance de la causa que atrae la atención no solo de los actores políticos argentinos sino también bolivianos.

La denuncia por parte del Gobierno nacional la hicieron el ministro de Justicia, Martín Soria, la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Es contra la exministra de Seguridad Patricia Bullrich; el exministro de Defensa Oscar Aguad; el exministro de Relaciones Exteriores Jorge Faurie y el expresidente Mauricio Macri.

 

El juez en lo penal y económico Javier López Biscayart declinó su competencia para investigar la causa del presunto “contrabando agravado” por el envío de “material bélico” a Bolivia. El magistrado decidió enviar el caso a su par Alejandro Catania, quien recibió la primera denuncia hecha por el exjuez Eduardo Freiler.

Aunque se cree que la mayor cantidad de información fue recabada por Biscayart, queda averiguar cuántos de estos datos serán tenidos en cuenta por Catania. La periodista y conductora en IP Patricia Blanco informó en Somos PM que, en caso de que este decida rechazar el pase, será la Cámara en lo Penal y Económico la que decida cuál de los dos continuará. 

En su resolución, el magistrado aseguró que esto no ralentiza el avance de la causa que atrae la atención no solo de los actores políticos argentinos sino también bolivianos.

La denuncia por parte del Gobierno nacional la hicieron el ministro de Justicia, Martín Soria, la ministra de Seguridad, Sabrina Frederic y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Es contra la exministra de Seguridad Patricia Bullrich; el exministro de Defensa Oscar Aguad; el exministro de Relaciones Exteriores Jorge Faurie y el expresidente Mauricio Macri.

 

Ver más
Ver más

"Mauricio Macri no tiene incidencia en esta elección"

Camino a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el 12 de septiembre de este año, la Diputada Nacional y precandidata por la alianza Juntos en la provincia de Buenos Aires acompañando a la lista que encabeza Diego Santilli, Marcela Campagnoli, habló sobre como es la estrategia de su partido: "La gente nos está pidiendo unidad" dice y agrega: "no voy a opinar sobre las otras listas". 

Sobre María Eugenia Vidal y su decisión de cambiarse de distrito y no ir como candidata en la provincia que gobernó cuatro años, la diputada señaló: "yo creo que todos tienen derecho a decidir como quiere hacer su carrera política. María Eugenia fue vice jefa de la ciudad de Buenos Aires, presidenta de la legislatura y ministra de Desarrollo Social. Hizo toda su carrera política en ese distrito" 

Al ser consultada sobre las consecuencias de que Mauricio Macri no forme parte del debate público, la diputada de Juntos explicó: "No tiene por qué formar parte porque no es candidato" y agregó: "No creo que tenga incidencia en esta disputa por que no pelea por ningún cargo". Sobre la deuda tomada con el FMI por el gobierno macrista, la diputada opinó: "Lo malo no es tener deuda, Chile tiene más deuda que nosotros. El problema es la perspectiva que un gobierno genera para poder saldar esa deuda". 

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19.

Camino a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el 12 de septiembre de este año, la Diputada Nacional y precandidata por la alianza Juntos en la provincia de Buenos Aires acompañando a la lista que encabeza Diego Santilli, Marcela Campagnoli, habló sobre como es la estrategia de su partido: "La gente nos está pidiendo unidad" dice y agrega: "no voy a opinar sobre las otras listas". 

Sobre María Eugenia Vidal y su decisión de cambiarse de distrito y no ir como candidata en la provincia que gobernó cuatro años, la diputada señaló: "yo creo que todos tienen derecho a decidir como quiere hacer su carrera política. María Eugenia fue vice jefa de la ciudad de Buenos Aires, presidenta de la legislatura y ministra de Desarrollo Social. Hizo toda su carrera política en ese distrito" 

Al ser consultada sobre las consecuencias de que Mauricio Macri no forme parte del debate público, la diputada de Juntos explicó: "No tiene por qué formar parte porque no es candidato" y agregó: "No creo que tenga incidencia en esta disputa por que no pelea por ningún cargo". Sobre la deuda tomada con el FMI por el gobierno macrista, la diputada opinó: "Lo malo no es tener deuda, Chile tiene más deuda que nosotros. El problema es la perspectiva que un gobierno genera para poder saldar esa deuda". 

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19.

Ver más
Ver más
40