Diana Zurco, en AM 750: "esto cambia la vida de muchas personas"

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley de cupo travesti-trans, por 55 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones. De esta manera, se convirtió en ley la propuesta que promueve la inclusión para este sector y garantiza un mínimo del uno por ciento de la planta laboral estatal para transexuales, travestis y trans. Diana Zurco, periodista de la TV Pública y primera conductora trans de un noticiero en horario central del país, entregó sus impresiones luego de conocer la aprobación. "Estoy muy emocionada. No solo es histórico sino que tiene un mensaje de índole bisagra en la historia argentina; esto ya empieza a cambiarle la vida a muchas personas que no la vienen pasando bien desde hace mucho tiempo. Es un día histórico para el colectivo LGTBIQ", expresó en declaraciones a AM 750.

Además, la referente del espacio recordó y agradeció a todo el colectivo que militó la ley. "Lo viví con mucha emoción, porque no puedo volverlo algo personal. Este momento es algo transversal a cualquier persona trans. Todas las personas trans nos unimos en el denominador común de la dificultad, en esto de haber transitado un camino de discriminación y marginación. Nos unimos en el dolor y el proceso de autopercepción. Denominadores comunes que nos hacen sentir parte de un gran colectivo que nos hermana para poder luchar", expresó. 

Zurco, que dio la histórica noticia al aire, manifestó que "no debería ser necesario que exista un cupo; pero es importante que hoy sea noticia, para que el día de mañana ya no lo sea". También remarcó la importancia de incorporar a los sectores marginados de la sociedad, para visibilizar las luchas y que poder ganar lugares de inserción y aceptación común. "Es necesario generar herramientas y reparar para poder cambiar una realidad que nos demostró con la realidad de todo el colectivo trans y su historia, que la pasamos mal. Esto es lo que hay que reparar. El proyecto impulsado por Diana Sacayán y Loana Berkins tiene coherencia absoluta. Las leyes nacen porque existe una necesidad", declaró, emocionada. 

 

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley de cupo travesti-trans, por 55 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones. De esta manera, se convirtió en ley la propuesta que promueve la inclusión para este sector y garantiza un mínimo del uno por ciento de la planta laboral estatal para transexuales, travestis y trans. Diana Zurco, periodista de la TV Pública y primera conductora trans de un noticiero en horario central del país, entregó sus impresiones luego de conocer la aprobación. "Estoy muy emocionada. No solo es histórico sino que tiene un mensaje de índole bisagra en la historia argentina; esto ya empieza a cambiarle la vida a muchas personas que no la vienen pasando bien desde hace mucho tiempo. Es un día histórico para el colectivo LGTBIQ", expresó en declaraciones a AM 750.

Además, la referente del espacio recordó y agradeció a todo el colectivo que militó la ley. "Lo viví con mucha emoción, porque no puedo volverlo algo personal. Este momento es algo transversal a cualquier persona trans. Todas las personas trans nos unimos en el denominador común de la dificultad, en esto de haber transitado un camino de discriminación y marginación. Nos unimos en el dolor y el proceso de autopercepción. Denominadores comunes que nos hacen sentir parte de un gran colectivo que nos hermana para poder luchar", expresó. 

Zurco, que dio la histórica noticia al aire, manifestó que "no debería ser necesario que exista un cupo; pero es importante que hoy sea noticia, para que el día de mañana ya no lo sea". También remarcó la importancia de incorporar a los sectores marginados de la sociedad, para visibilizar las luchas y que poder ganar lugares de inserción y aceptación común. "Es necesario generar herramientas y reparar para poder cambiar una realidad que nos demostró con la realidad de todo el colectivo trans y su historia, que la pasamos mal. Esto es lo que hay que reparar. El proyecto impulsado por Diana Sacayán y Loana Berkins tiene coherencia absoluta. Las leyes nacen porque existe una necesidad", declaró, emocionada. 

 

Ver más
Ver más

Plan Ganadero: reunión con productores de carne

El Gobierno Nacional iniciará conversaciones con representantes de la producción y comercialización de carne vacuna, en el marco del Plan Ganadero que busca llevar la producción a 5 millones de toneladas. Los ministros de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantendrán un encuentro con representantes de ese sector productivo para comenzar a consensuar los lineamientos de la propuesta. Además, se llevarán adelante conversaciones sobre beneficios fiscales, financiamiento, comercialización interna y prevención de enfermedades en los animales. "El Plan Ganadero nacional tiene que pivotear sobre los planes ganaderos provinciales. Vamos a incrementar la producción para poder exportar más, pero sobre todo para poder sostener el acceso a la carne bovina por parte del pueblo argentino”, declaró el ministro Basterra.

La reunión entre funcionarios y representantes del sector se realizará por videollamada. Encabezada por los titulares de la carteras y por parte del área productiva, participarán también miembros de la Mesa de las Carnes, la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino. El objetivo es llega a acuerdos que permitan políticas internas de precios a largo plazo y la posibilidad de acceso a nuevos mercados internacionales.

 

 

El Gobierno Nacional iniciará conversaciones con representantes de la producción y comercialización de carne vacuna, en el marco del Plan Ganadero que busca llevar la producción a 5 millones de toneladas. Los ministros de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantendrán un encuentro con representantes de ese sector productivo para comenzar a consensuar los lineamientos de la propuesta. Además, se llevarán adelante conversaciones sobre beneficios fiscales, financiamiento, comercialización interna y prevención de enfermedades en los animales. "El Plan Ganadero nacional tiene que pivotear sobre los planes ganaderos provinciales. Vamos a incrementar la producción para poder exportar más, pero sobre todo para poder sostener el acceso a la carne bovina por parte del pueblo argentino”, declaró el ministro Basterra.

La reunión entre funcionarios y representantes del sector se realizará por videollamada. Encabezada por los titulares de la carteras y por parte del área productiva, participarán también miembros de la Mesa de las Carnes, la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino. El objetivo es llega a acuerdos que permitan políticas internas de precios a largo plazo y la posibilidad de acceso a nuevos mercados internacionales.

 

 

Ver más
Ver más

Proponen ampliar licencias por paternidad

El diputado Nacional por el Partido Socialista de Santa Fe Enrique Estévez conversó en Redacción IP sobre un proyecto que propone ampliar las licencias laborales por paternidad. "Queremos ampliar los plazos de las licencias por paternidad y por maternidad: de 90 a 100 días en el caso de la maternidad y de 2 a 15 días en el caso de la paternidad. Además, un adicional de 40 días que pueda ser usado por cualquiera de los dos, pero que también pueda ser dividido en dos", explicó el legislador en diálogo con Patricia Blanco y Andrés Fidanza.

El proyecto también propone licencias en situaciones de acceso a procesos de fertilización asistida y procesos de adopción. El régimen de licencias parentales tiene un sesgo maternalista y no se modifica desde 1976. Hay estereotipos muy arraigados culturalmente como el caso de las tareas de cuidado. "Está naturalizado que esas tareas generalmente las hagan mujeres. Hoy se tiende a pensar en una corresponsabilidad en las tareas de cuidado y la crianza de hijos e hijas", analizó Estévez.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

El diputado Nacional por el Partido Socialista de Santa Fe Enrique Estévez conversó en Redacción IP sobre un proyecto que propone ampliar las licencias laborales por paternidad. "Queremos ampliar los plazos de las licencias por paternidad y por maternidad: de 90 a 100 días en el caso de la maternidad y de 2 a 15 días en el caso de la paternidad. Además, un adicional de 40 días que pueda ser usado por cualquiera de los dos, pero que también pueda ser dividido en dos", explicó el legislador en diálogo con Patricia Blanco y Andrés Fidanza.

El proyecto también propone licencias en situaciones de acceso a procesos de fertilización asistida y procesos de adopción. El régimen de licencias parentales tiene un sesgo maternalista y no se modifica desde 1976. Hay estereotipos muy arraigados culturalmente como el caso de las tareas de cuidado. "Está naturalizado que esas tareas generalmente las hagan mujeres. Hoy se tiende a pensar en una corresponsabilidad en las tareas de cuidado y la crianza de hijos e hijas", analizó Estévez.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

Massa adelantó que se volverá a subir el piso de Ganancias

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que la Ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial acordado con los gremios para no afectar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. "Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores", aseguró.

El titular de la Cámara baja participó junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, de la entrega de nuevos móviles de seguridad para fortalecer la protección ciudadana de la Policía Bonaerense en La Matanza.

En ese contexto, el titular de Diputados aseguró que la Ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial. "Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras en el mes de septiembre", indicó.

La referencia que hizo Massa es en relación a que, en la nueva Ley de Ganancias, que el propio titular de la Cámara baja impulsó, establece que "se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a incrementar, durante el año fiscal 2021, los montos previstos en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias".

De esta manera, la Ley aprobada por el Congreso en abril pasado permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a actualizar el “piso” de 150 mil pesos a través de un decreto con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que han ido acordando en paritarias.

El titular de la Cámara baja finalizó: "Vamos a acompañar con la baja de Ganancias la suba de paritarias. Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores. Beneficiamos a 1.200.000 subiendo el mínimo no imponible para que no paguen Impuesto a las Ganancias y beneficiamos a 4 millones, cambiando el monto de Monotributo para que paguen menos".

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que la Ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial acordado con los gremios para no afectar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. "Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores", aseguró.

El titular de la Cámara baja participó junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, de la entrega de nuevos móviles de seguridad para fortalecer la protección ciudadana de la Policía Bonaerense en La Matanza.

En ese contexto, el titular de Diputados aseguró que la Ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial. "Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras en el mes de septiembre", indicó.

La referencia que hizo Massa es en relación a que, en la nueva Ley de Ganancias, que el propio titular de la Cámara baja impulsó, establece que "se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a incrementar, durante el año fiscal 2021, los montos previstos en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias".

De esta manera, la Ley aprobada por el Congreso en abril pasado permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a actualizar el “piso” de 150 mil pesos a través de un decreto con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que han ido acordando en paritarias.

El titular de la Cámara baja finalizó: "Vamos a acompañar con la baja de Ganancias la suba de paritarias. Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores. Beneficiamos a 1.200.000 subiendo el mínimo no imponible para que no paguen Impuesto a las Ganancias y beneficiamos a 4 millones, cambiando el monto de Monotributo para que paguen menos".

Ver más
Ver más

El Senado debate Cupo laboral trans

El Senado de la Nación debate esta tarde los proyectos de ley del cupo laboral travesti-trans y de "Zonas Frías". En la sesión convocada para las 14 hs, los legisladores tratarán en primera instancia el proyecto de ley que determina una reducción en las tarifas de gas para distritos donde se registran bajas temperaturas en invierno, que ya tuvo media sanción en Diputados. Otro de los asuntos incluidos en el Plan de Labor es una iniciativa también aprobada en Diputados, sobre inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.
Además, los senadores discutirán la iniciativa, ya sancionada en la Cámara Baja, que aumenta el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros para ser destinado a los transportistas escolares perjudicados por la crisis que padece ese sector, desde el inicio de la pandemia. Por último, fue incluido el tratamiento del dictamen emitido por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo sobre el último decreto del Poder Ejecutivo que estableció nuevas medidas sanitarias, vigentes hasta el próximo 25 de junio, para mitigar la segunda ola de coronavirus.

El Senado de la Nación debate esta tarde los proyectos de ley del cupo laboral travesti-trans y de "Zonas Frías". En la sesión convocada para las 14 hs, los legisladores tratarán en primera instancia el proyecto de ley que determina una reducción en las tarifas de gas para distritos donde se registran bajas temperaturas en invierno, que ya tuvo media sanción en Diputados. Otro de los asuntos incluidos en el Plan de Labor es una iniciativa también aprobada en Diputados, sobre inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, donde se establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes.
Además, los senadores discutirán la iniciativa, ya sancionada en la Cámara Baja, que aumenta el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros para ser destinado a los transportistas escolares perjudicados por la crisis que padece ese sector, desde el inicio de la pandemia. Por último, fue incluido el tratamiento del dictamen emitido por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo sobre el último decreto del Poder Ejecutivo que estableció nuevas medidas sanitarias, vigentes hasta el próximo 25 de junio, para mitigar la segunda ola de coronavirus.

Ver más
Ver más

Sin Vidal ni Bullrich, se juntó el macrismo

Los representantes nacionales de Juntos por el Cambio se reunieron para definir estrategias de cara a las próximas elecciones legislativas de todo el país. El encuentro, que contó con las ausencias de María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, fue un inicio para "trabajar en una lista de unidad", según fuentes de JxC.

Andrés Fidanza analizó el encuentro con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en IP Noticias. "Ayer se vieron las caras con el objetivo de bajar un cambio. Había mucha interna, operación y declaración mediática. Faltó María Eugenia Vidal, aislada por volver de Estados Unidos y Patricia Bullrich, la presidenta del PRO, que adujo motivos personales, algo que en política raramente existe", resumió Fidanza.

Además, el analista explicó las intenciones de algunos de los candidatos y la posible incorporación de nuevos actores políticos al espacio. "Larreta busca desmacrizar la coalición opositora; borrar la experiencia de Mauricio Macri y que su propia proyección no quede pegada a la gestión del expresidente. Las figuras que están gravitando no cambian el peso de la oposición: José Luis Espert, Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer", describió. 

 

Los representantes nacionales de Juntos por el Cambio se reunieron para definir estrategias de cara a las próximas elecciones legislativas de todo el país. El encuentro, que contó con las ausencias de María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich, fue un inicio para "trabajar en una lista de unidad", según fuentes de JxC.

Andrés Fidanza analizó el encuentro con Ariel Aleart y Alejandra Martínez en IP Noticias. "Ayer se vieron las caras con el objetivo de bajar un cambio. Había mucha interna, operación y declaración mediática. Faltó María Eugenia Vidal, aislada por volver de Estados Unidos y Patricia Bullrich, la presidenta del PRO, que adujo motivos personales, algo que en política raramente existe", resumió Fidanza.

Además, el analista explicó las intenciones de algunos de los candidatos y la posible incorporación de nuevos actores políticos al espacio. "Larreta busca desmacrizar la coalición opositora; borrar la experiencia de Mauricio Macri y que su propia proyección no quede pegada a la gestión del expresidente. Las figuras que están gravitando no cambian el peso de la oposición: José Luis Espert, Ricardo López Murphy y Margarita Stolbizer", describió. 

 

Ver más
Ver más

López Murphy quiere ser candidato en las PASO

El exministro de Economía y referente político de "Republicanos Unidos", Ricardo López Murphy, pasó por Redacción IP y conversó de la actualidad política de cara a las elecciones legislativas. "Hemos estado negociando con el liderazgo del frente opositor más grande con la idea de formar un frente más amplio con tres propósitos centrales: crear mayoría en la cámara de diputados que frene los sueños de avasallar las instituciones de la república, crear las condiciones de gobernabilidad para el país y recrear la esperanza", contó en diálogo con Andrés Fidanza y Patricia Blanco.

Respecto al principio de acuerdo con el Club de París, López Murphy calificó de señal sana que hayan encontrado una solución al problema "sin desbocarnos a una crisis aún más grande de la que tenemos" y criticó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la anterior negociación con el Club de París cuando ocupaba el cargo de ministro de Economía.

"Guzmán ha demostrado más claridad. Él sabe muy bien que la ruptura con el mundo exterior nos llevaría a una catástrofe. Ha dejado de decir tonterías sobre la inflación sabe que es un problema macroeconómico vinculado al problema fiscal y la emisión de dinero y sabe que la Argentina de esta sin exportaciones", remarcó el exministro.

Según el análisis de López Murphy, el problema de Guzmán es que la propia coalición de gobierno "lo bombea cuando está negociando". En cuanto a la deuda con el FMI, expresó: "La verdad de la deuda con el FMI es que Cristina (Fernández) entre 2012 y 2015 metió 75 mil millones de dólares de deuda y Macri, 50 mil", expresó.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

El exministro de Economía y referente político de "Republicanos Unidos", Ricardo López Murphy, pasó por Redacción IP y conversó de la actualidad política de cara a las elecciones legislativas. "Hemos estado negociando con el liderazgo del frente opositor más grande con la idea de formar un frente más amplio con tres propósitos centrales: crear mayoría en la cámara de diputados que frene los sueños de avasallar las instituciones de la república, crear las condiciones de gobernabilidad para el país y recrear la esperanza", contó en diálogo con Andrés Fidanza y Patricia Blanco.

Respecto al principio de acuerdo con el Club de París, López Murphy calificó de señal sana que hayan encontrado una solución al problema "sin desbocarnos a una crisis aún más grande de la que tenemos" y criticó al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la anterior negociación con el Club de París cuando ocupaba el cargo de ministro de Economía.

"Guzmán ha demostrado más claridad. Él sabe muy bien que la ruptura con el mundo exterior nos llevaría a una catástrofe. Ha dejado de decir tonterías sobre la inflación sabe que es un problema macroeconómico vinculado al problema fiscal y la emisión de dinero y sabe que la Argentina de esta sin exportaciones", remarcó el exministro.

Según el análisis de López Murphy, el problema de Guzmán es que la propia coalición de gobierno "lo bombea cuando está negociando". En cuanto a la deuda con el FMI, expresó: "La verdad de la deuda con el FMI es que Cristina (Fernández) entre 2012 y 2015 metió 75 mil millones de dólares de deuda y Macri, 50 mil", expresó.

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

"Si Vidal es candidata, la voy a acompañar"

Tras la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, el diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires (PRO) Cristian Ritondo dialogó con IP Noticias Edición Central sobre las negociaciones en la coalición opositora de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales previstas para este año.

"Lógicamente hay muchos candidatos y eso es bueno. Estamos trabajando mucho para la unidad, es la prioridad que ha resuelto hoy esta reunión. Vinieron los tres presidentes de los partidos de la Provincia de Buenos Aires: el PRO, la Coalición Cívica y la UCR. En este marco vamos a trabajar en la unidad. Si no logramos la unidad, la PASO es una buena herramienta", explicó el diputado.

"Si hay una PASO en la Provincia de Buenos Aires voy a acompañar a Diego Santilli. Yo me defino vidalista, tenemos una visión de país muy parecida y un recorrido de muchos años", agregó.

En relación a la posibilidad de que la exgobernadora María Eugenia Vidal sea candidata en estas elecciones, Ritondo dijo: "Ella puede ser candidata ahora, lo va a tener que definir ella. Si así lo hace, la voy a acompañar".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Tras la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, el diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires (PRO) Cristian Ritondo dialogó con IP Noticias Edición Central sobre las negociaciones en la coalición opositora de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales previstas para este año.

"Lógicamente hay muchos candidatos y eso es bueno. Estamos trabajando mucho para la unidad, es la prioridad que ha resuelto hoy esta reunión. Vinieron los tres presidentes de los partidos de la Provincia de Buenos Aires: el PRO, la Coalición Cívica y la UCR. En este marco vamos a trabajar en la unidad. Si no logramos la unidad, la PASO es una buena herramienta", explicó el diputado.

"Si hay una PASO en la Provincia de Buenos Aires voy a acompañar a Diego Santilli. Yo me defino vidalista, tenemos una visión de país muy parecida y un recorrido de muchos años", agregó.

En relación a la posibilidad de que la exgobernadora María Eugenia Vidal sea candidata en estas elecciones, Ritondo dijo: "Ella puede ser candidata ahora, lo va a tener que definir ella. Si así lo hace, la voy a acompañar".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Kicillof inauguró una alcaidía en Florencio Varela

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof inauguró la Alcaidía Departamental del partido de Florencio Varela. La unidad servirá de alojamiento transitorio a aquellas personas privadas de su libertad en caso de reubicaciones dentro del Servicio Penitenciario. Kicillof expresó que “todo aquel que comete un delito tiene que cumplir su condena”, aunque advirtió que esa pena se debe efectuar “respetando nuestra constitución provincial y los Derechos Humanos”. 

Además, el mandatario remarcó la necesidad de condiciones dignas para las personas que están dentro de las cárceles, encarando una reforma del sistema. “Hay que darle una solución de fondo al sistema penitenciario de Buenos Aires. La condena no puede ser una tortura. Hoy vemos que aquellos que cumplen su pena, en un porcentaje elevadísimo, reinciden cuando son liberados. Con esto, lo único que ganamos es posponer el problema y no resolverlo”. El gobernador bonaerense estuvo acompañado por el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el ministro de Justicia y Derecho Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak y la directora provincial de Coordinación de alcaidías departamentales, Paula Montero.

Por otra parte, Kicillof recordó las condiciones adversas que enfrentó su gobierno respecto a la crisis estructural de las cárceles bonaerenses. “Nos tocó asumir en medio de una huelga de hambre por el hacinamiento como cuestión estructural y falta de pago a proveedores”. Al respecto, se diferenció de la gestión anterior de María Eugenia Vidal al aclarar: “No somos de la escuela del marketing político y de los slogans. Somos de la escuela de los hechos y para eso hacemos política”. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof inauguró la Alcaidía Departamental del partido de Florencio Varela. La unidad servirá de alojamiento transitorio a aquellas personas privadas de su libertad en caso de reubicaciones dentro del Servicio Penitenciario. Kicillof expresó que “todo aquel que comete un delito tiene que cumplir su condena”, aunque advirtió que esa pena se debe efectuar “respetando nuestra constitución provincial y los Derechos Humanos”. 

Además, el mandatario remarcó la necesidad de condiciones dignas para las personas que están dentro de las cárceles, encarando una reforma del sistema. “Hay que darle una solución de fondo al sistema penitenciario de Buenos Aires. La condena no puede ser una tortura. Hoy vemos que aquellos que cumplen su pena, en un porcentaje elevadísimo, reinciden cuando son liberados. Con esto, lo único que ganamos es posponer el problema y no resolverlo”. El gobernador bonaerense estuvo acompañado por el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el ministro de Justicia y Derecho Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak y la directora provincial de Coordinación de alcaidías departamentales, Paula Montero.

Por otra parte, Kicillof recordó las condiciones adversas que enfrentó su gobierno respecto a la crisis estructural de las cárceles bonaerenses. “Nos tocó asumir en medio de una huelga de hambre por el hacinamiento como cuestión estructural y falta de pago a proveedores”. Al respecto, se diferenció de la gestión anterior de María Eugenia Vidal al aclarar: “No somos de la escuela del marketing político y de los slogans. Somos de la escuela de los hechos y para eso hacemos política”. 

Ver más
Ver más

Massa apuntó contra la oposición

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó este martes de la entrega de móviles de seguridad destinados a la Municipalidad de San Fernando y opinó que lo "apena" ver a los integrantes de la oposición "peleándose por cargos". "Tenemos tres tareas centrales para proteger a los ciudadanos: proteger el trabajo, vacunar y brindar seguridad", indicó.

"Me apena ver a la oposición peleándose por cargos. Hoy la pelea es por las vacunas, el trabajo y la seguridad. Esa es nuestra responsabilidad", aseguró.

En esta línea, el funcionario sostuvo que se pueden "conseguir resultados" si se prioriza "el cuidado de los argentinos por sobre las peleas de la política". Como parte del Programa de Fortalecimiento de Seguridad Bonaerense, el Municipio de San Fernando presentó 27 patrullas totalmente equipadas para la protección ciudadana que la Policía de la Provincia de Buenos Aires desarrolla en ese distrito.

El encuentro se realizó en el Parque Náutico de San Fernando y Massa acompañó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof; al intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y al ministro de Seguridad de la PBA, Sergio Berni.

"Brindar seguridad es una responsabilidad que tenemos desde el Estado. Es tener fuerzas de seguridad profesionales, preparadas, y es darle equipamiento a las fuerzas y a la comunidad", concluyó el tigrense.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó este martes de la entrega de móviles de seguridad destinados a la Municipalidad de San Fernando y opinó que lo "apena" ver a los integrantes de la oposición "peleándose por cargos". "Tenemos tres tareas centrales para proteger a los ciudadanos: proteger el trabajo, vacunar y brindar seguridad", indicó.

"Me apena ver a la oposición peleándose por cargos. Hoy la pelea es por las vacunas, el trabajo y la seguridad. Esa es nuestra responsabilidad", aseguró.

En esta línea, el funcionario sostuvo que se pueden "conseguir resultados" si se prioriza "el cuidado de los argentinos por sobre las peleas de la política". Como parte del Programa de Fortalecimiento de Seguridad Bonaerense, el Municipio de San Fernando presentó 27 patrullas totalmente equipadas para la protección ciudadana que la Policía de la Provincia de Buenos Aires desarrolla en ese distrito.

El encuentro se realizó en el Parque Náutico de San Fernando y Massa acompañó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof; al intendente de San Fernando, Juan Andreotti, y al ministro de Seguridad de la PBA, Sergio Berni.

"Brindar seguridad es una responsabilidad que tenemos desde el Estado. Es tener fuerzas de seguridad profesionales, preparadas, y es darle equipamiento a las fuerzas y a la comunidad", concluyó el tigrense.

Ver más
Ver más

El gobierno bonaerense multó a Pedidos Ya, Rappi y Glovo

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aplicó severas multas a Pedidos Ya, Glovo y Rappi por incumplimiento en las condiciones laborales de sus trabajadores. La decisión se tomó luego de un relevamiento a 172 empleados en el marco de inspecciones realizadas en La Plata, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y La Matanza. Allí se detectó la falta de cobertura en material de salud laboral, falta de pago de aguinaldo y de otorgamiento de vacaciones entre más del 97% de los trabajadores relevados.

Las autoridades informaron que la mayoría de los trabajadores no contaban con ART, y en aquellos casos que indicaron tener alguna cobertura, en general se trataba de seguros de accidentes o contra terceros financiados por ellos mismos. Además, se constató la existencia de trabajo no registrado o de deficiente registro en algunos casos, como que las firmas no proveen en su gran mayoría elementos de protección personal ni cumplen con los protocolos contra el COVID-19.

El 42% de las personas relevadas dijeron haber padecido un bloque o suspensión de sus cuentas por parte de la app, y el 87% de los empleados manifestó que, en caso de recibir malas calificaciones, existen consecuencias que repercuten en una menor asignación de trabajo. También se pudo verificar que el 73% de las personas relevadas trabajan los siete días de la semana, sin jornada de descanso, y el 53% trabaja 9 horas o más por día.

 

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aplicó severas multas a Pedidos Ya, Glovo y Rappi por incumplimiento en las condiciones laborales de sus trabajadores. La decisión se tomó luego de un relevamiento a 172 empleados en el marco de inspecciones realizadas en La Plata, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y La Matanza. Allí se detectó la falta de cobertura en material de salud laboral, falta de pago de aguinaldo y de otorgamiento de vacaciones entre más del 97% de los trabajadores relevados.

Las autoridades informaron que la mayoría de los trabajadores no contaban con ART, y en aquellos casos que indicaron tener alguna cobertura, en general se trataba de seguros de accidentes o contra terceros financiados por ellos mismos. Además, se constató la existencia de trabajo no registrado o de deficiente registro en algunos casos, como que las firmas no proveen en su gran mayoría elementos de protección personal ni cumplen con los protocolos contra el COVID-19.

El 42% de las personas relevadas dijeron haber padecido un bloque o suspensión de sus cuentas por parte de la app, y el 87% de los empleados manifestó que, en caso de recibir malas calificaciones, existen consecuencias que repercuten en una menor asignación de trabajo. También se pudo verificar que el 73% de las personas relevadas trabajan los siete días de la semana, sin jornada de descanso, y el 53% trabaja 9 horas o más por día.

 

Ver más
Ver más

El Presidente se reúne con representantes rurales

El presidente Alberto Fernández encabeza un encuentro en la Casa Rosada con representantes de las entidades rurales y cámaras que nuclean a industriales y exportadores. La reunión analiza un Plan Ganadero que apunta a aumentar la producción, exportaciones y asegurar el suministro al mercado interno a precios accesibles. 

Participan de la reunión José Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Nicolás Pino (Sociedad Rural), Juan José Grigera Naon (Instituto de Promoción de Carne Vacuna), Dardo Chiesa (Mesa Nacional de Carnes), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot), Alberto Fantini (Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados), Carlos Iannizoto (Coninagro), Carlos Achettoni (Federación Agraria), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Mario Ravettino (Consorcio Propietarios de Carne).

Además, están presentes los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Luis Basterra; las secretarias de Comercio Interior, Paula Español y de Legal y Técnica, Vilma Ibarra y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

El presidente Alberto Fernández encabeza un encuentro en la Casa Rosada con representantes de las entidades rurales y cámaras que nuclean a industriales y exportadores. La reunión analiza un Plan Ganadero que apunta a aumentar la producción, exportaciones y asegurar el suministro al mercado interno a precios accesibles. 

Participan de la reunión José Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Nicolás Pino (Sociedad Rural), Juan José Grigera Naon (Instituto de Promoción de Carne Vacuna), Dardo Chiesa (Mesa Nacional de Carnes), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot), Alberto Fantini (Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados), Carlos Iannizoto (Coninagro), Carlos Achettoni (Federación Agraria), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Mario Ravettino (Consorcio Propietarios de Carne).

Además, están presentes los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Luis Basterra; las secretarias de Comercio Interior, Paula Español y de Legal y Técnica, Vilma Ibarra y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

Ver más
Ver más

Teddy Karagozian explica qué es la "flexiseguridad"

Representantes de sectores empresarios y pymes acercaron propuestas al Gobierno para cambiar la legislación laboral, modificando indemnizaciones. Teddy Karagozian, dueño de la empresa textil TN&Platex, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Hoy en Argentina solo el 20% de los trabajadores recibe su indemnización y en la mayoría de los casos no lo hace en su forma completa. Lo pierden aquellas personas que trabajan en empresas que se funden y despedidos con justa causa. Es un activo muy importante que la Constitución garantiza para que el trabajador tenga una continuidad en su ingreso hasta que consiga empleo", explicó el economista y empresario. 

¿Qué es la "flexiseguridad"?

Karagozian resaltó su proyecto de "flexiseguridad", que intenta mejorar el sistema de indemnizaciones. "Cuando alguien es despedido, empieza una lucha entre empleado, a ver cuánto se le puede sacar a la empresa. Ese dinero que se lleva el trabajador en conflicto es menos plata que queda para los trabajadores que continúan allí. Las pymes tienen que gastos en abogados, juicios y no consiguen crédito de los bancos. Todo esto mejora con el pago de un seguro, que al igual que el del auto, se utilizará en estos casos de catástrofe", repasó. 

También remarcó que la regulación de un seguro laboral de despidos por indemnizaciones beneficiaría a empresas y trabajadores por igual. "Es un beneficio para el empleado, que también beneficia a la empresa. Cuando el empleado se ve beneficiado, el conflicto disminuye. Al disminuir el conflicto, los trabajadores que quedan en la empresa, estarán mejor", destacó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Representantes de sectores empresarios y pymes acercaron propuestas al Gobierno para cambiar la legislación laboral, modificando indemnizaciones. Teddy Karagozian, dueño de la empresa textil TN&Platex, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Hoy en Argentina solo el 20% de los trabajadores recibe su indemnización y en la mayoría de los casos no lo hace en su forma completa. Lo pierden aquellas personas que trabajan en empresas que se funden y despedidos con justa causa. Es un activo muy importante que la Constitución garantiza para que el trabajador tenga una continuidad en su ingreso hasta que consiga empleo", explicó el economista y empresario. 

¿Qué es la "flexiseguridad"?

Karagozian resaltó su proyecto de "flexiseguridad", que intenta mejorar el sistema de indemnizaciones. "Cuando alguien es despedido, empieza una lucha entre empleado, a ver cuánto se le puede sacar a la empresa. Ese dinero que se lleva el trabajador en conflicto es menos plata que queda para los trabajadores que continúan allí. Las pymes tienen que gastos en abogados, juicios y no consiguen crédito de los bancos. Todo esto mejora con el pago de un seguro, que al igual que el del auto, se utilizará en estos casos de catástrofe", repasó. 

También remarcó que la regulación de un seguro laboral de despidos por indemnizaciones beneficiaría a empresas y trabajadores por igual. "Es un beneficio para el empleado, que también beneficia a la empresa. Cuando el empleado se ve beneficiado, el conflicto disminuye. Al disminuir el conflicto, los trabajadores que quedan en la empresa, estarán mejor", destacó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

COVID-19: CABA vacuna a personas en situación de calle

La Ciudad de Buenos Aires comenzó un operativo para vacunar contra el COVID-19 a personas en situación de calle. "Arrancamos desde la semana pasada, en todos los Centros de Inclusión de CABA, priorizando a las personas de riesgo. Ahora estamos con la organización de vacunación particulares para cada uno de los Centros, con el fin de alcanzar a toda esta población", declaró Migliore en diálogo con IP Noticias. 

Además, la ministra dio detalles de la organización para brindar ayuda a esta población. "Hace unas semanas hicimos un censo para determinar la cantidad de personas en situación de calle. Los resultados nos dieron unas 2.500 en esta situación, de las cuales 1.500 ya están cubiertas dentro de la red de 32 Centros de Inclusión que tenemos en Ciudad. Recorremos todos los días las calles para que las mil personas que están fuera de la red, para invitarlas a que vengan a los Centros y acompañarlas con frazadas, una comida caliente y abrigo", explicó. 

Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP. 

 

La Ciudad de Buenos Aires comenzó un operativo para vacunar contra el COVID-19 a personas en situación de calle. "Arrancamos desde la semana pasada, en todos los Centros de Inclusión de CABA, priorizando a las personas de riesgo. Ahora estamos con la organización de vacunación particulares para cada uno de los Centros, con el fin de alcanzar a toda esta población", declaró Migliore en diálogo con IP Noticias. 

Además, la ministra dio detalles de la organización para brindar ayuda a esta población. "Hace unas semanas hicimos un censo para determinar la cantidad de personas en situación de calle. Los resultados nos dieron unas 2.500 en esta situación, de las cuales 1.500 ya están cubiertas dentro de la red de 32 Centros de Inclusión que tenemos en Ciudad. Recorremos todos los días las calles para que las mil personas que están fuera de la red, para invitarlas a que vengan a los Centros y acompañarlas con frazadas, una comida caliente y abrigo", explicó. 

Podés ver IP Noticias con Melina Fleiderman, los sábados de 13 a 14hs. por IP. 

 

Ver más
Ver más

"En Jujuy no existe la Justicia"

El vocero de la organización Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, analizó en IP Noticias Edición Central la condena de Milagro Sala en el caso de escrache a Gerardo Morales. "En Jujuy no existe la Justicia, ese es el problema. Se tiene que terminar el hostigamiento de Morales a Milagro Sala porque es una presa arbitraria, ilegal y política", dijo en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Garfagnini destacó el apoyo recibido de parte del movimiento obrero y organismos de Derechos Humanos así como también allegados y funcionarios del oficialismo. "Lo que necesitamos es la decisión del presidente de la república, que ya ha dicho reiteradas veces que Milagro es una presa política, en línea con lo que dijo todo el sistema interamericano de DD.HH, una acción concreta para la libertad de Milagro", expresó el vocero.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El vocero de la organización Tupac Amaru, Alejandro Garfagnini, analizó en IP Noticias Edición Central la condena de Milagro Sala en el caso de escrache a Gerardo Morales. "En Jujuy no existe la Justicia, ese es el problema. Se tiene que terminar el hostigamiento de Morales a Milagro Sala porque es una presa arbitraria, ilegal y política", dijo en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Garfagnini destacó el apoyo recibido de parte del movimiento obrero y organismos de Derechos Humanos así como también allegados y funcionarios del oficialismo. "Lo que necesitamos es la decisión del presidente de la república, que ya ha dicho reiteradas veces que Milagro es una presa política, en línea con lo que dijo todo el sistema interamericano de DD.HH, una acción concreta para la libertad de Milagro", expresó el vocero.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

El abogado Eduardo Tavani sobre el fallo contra Milagro Sala

Eduardo Tavani, abogado e integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala, conversó en Tarde a Tarde sobre la condena a la dirigente de la organización jujeña Tupac Amaru en la causa en la que se la acusa de escrache contra el gobernador Gerardo Morales, previo a las elecciones en su provincia. "Gerardo Morales no era gobernador en ese momento, era senador Nacional por la provincia y fue un suceso en el que Milagro no estuvo, no participó y no tuvo anda que ver. No obstante lo cual, desde 2015 Jujuy no tiene Estado de Derecho y se convirtió en un ensayo exitoso de persecución y criminalización", comentó dijo en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Al respecto, contó que el Tribunal Federal de Jujuy falló contra Milagro en esta causa con 3 años y medio de prisión, en lo que considero como "un bochorno". "Está para registrar en los anaqueles del derecho como un escándalo jurídico", expresó Tavani. “La causaba está prescripta, está caduca. Por eso fuimos a denunciarlo al Consejo de la Magistratura", explicó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Eduardo Tavani, abogado e integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala, conversó en Tarde a Tarde sobre la condena a la dirigente de la organización jujeña Tupac Amaru en la causa en la que se la acusa de escrache contra el gobernador Gerardo Morales, previo a las elecciones en su provincia. "Gerardo Morales no era gobernador en ese momento, era senador Nacional por la provincia y fue un suceso en el que Milagro no estuvo, no participó y no tuvo anda que ver. No obstante lo cual, desde 2015 Jujuy no tiene Estado de Derecho y se convirtió en un ensayo exitoso de persecución y criminalización", comentó dijo en diálogo con Agustina Diaz e Ignacio Corral.

Al respecto, contó que el Tribunal Federal de Jujuy falló contra Milagro en esta causa con 3 años y medio de prisión, en lo que considero como "un bochorno". "Está para registrar en los anaqueles del derecho como un escándalo jurídico", expresó Tavani. “La causaba está prescripta, está caduca. Por eso fuimos a denunciarlo al Consejo de la Magistratura", explicó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Dalbón aseguró que nadie más va a poder difamar al presidente

Tras la mediación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, Gregorio Dalbón, abogado del líder del Frente de Todos, aseguró en Somos PM que "nadie más va a poder difamar al presidente". La audiencia entre los dos dirigentes concluyó este viernes al mediodía sin acuerdo entre las partes, por lo cual el mandatario demandará ante la justicia civil por "difamaciones" a la exministra de Seguridad, quien afirmó en los medios que el Gobierno Nacional había buscado obtener supuestos retornos para conseguir la llegada a la Argentina de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio Pfizer.

Gregorio Dalbón, quien acompañó al presidente en la audiencia, aseguró en diálogo con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani que "a las personas que hablaron de envenenamiento" también las van a denunciar. Esto lo dijo en alusión a los dichos de Elisa Carrió y agregó: "No se puede especular con muertos ni pandemia, ni decir que un presidente envenena a la nación".

"No solamente vamos a hacer el juicio a Patricia Bullrich, sino que a quienes dijeron que estaban envenenando gente. Nadie más va a poder difamar al presidente. Vamos a denunciar a los cuatro denunciantes de la causa por envenenamiento. Se puede decir cualquier cosa de Alberto, pero es un hombre honesto y probo", agregó.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Anita Sicilia.

Tras la mediación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, Gregorio Dalbón, abogado del líder del Frente de Todos, aseguró en Somos PM que "nadie más va a poder difamar al presidente". La audiencia entre los dos dirigentes concluyó este viernes al mediodía sin acuerdo entre las partes, por lo cual el mandatario demandará ante la justicia civil por "difamaciones" a la exministra de Seguridad, quien afirmó en los medios que el Gobierno Nacional había buscado obtener supuestos retornos para conseguir la llegada a la Argentina de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el laboratorio Pfizer.

Gregorio Dalbón, quien acompañó al presidente en la audiencia, aseguró en diálogo con Pía Slapka, Anita Sicilia y Maximiliano Legnani que "a las personas que hablaron de envenenamiento" también las van a denunciar. Esto lo dijo en alusión a los dichos de Elisa Carrió y agregó: "No se puede especular con muertos ni pandemia, ni decir que un presidente envenena a la nación".

"No solamente vamos a hacer el juicio a Patricia Bullrich, sino que a quienes dijeron que estaban envenenando gente. Nadie más va a poder difamar al presidente. Vamos a denunciar a los cuatro denunciantes de la causa por envenenamiento. Se puede decir cualquier cosa de Alberto, pero es un hombre honesto y probo", agregó.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Anita Sicilia.

Ver más
Ver más

El Gobierno Bonaerense entregó 53 viviendas

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó este viernes 53 viviendas en la localidad de Ranchos, municipio de General Paz junto al intendente local, Juan Manuel Álvarez. Las casas forman parte de un plan de 72 viviendas, que incluyen otras nueve en Loma Verde y 10 en Villanueva y que se encuentran en ejecución con una inversión de $65,2 millones. Estas unidades habitacionales son de 52 metros cuadrados, con dos dormitorios, cocina, comedor y baño. El proyecto incluyó la construcción de nuevas veredas por parte del municipio, cordón cuneta y desagües pluviales. “Somos conscientes de la angustia que conlleva el acceso a la vivienda en la Provincia y por eso estamos trabajando para reconstruir un Estado que garantice este derecho de las y los bonaerenses”, destacó Kicillof y agregó: “cuando asumimos nos encontramos con un Estado desarticulado, que había abandonado sus funciones básicas, pero estamos recuperando los recursos que nos permiten brindar una nueva perspectiva de futuro para nuestro pueblo”.

Asimismo, también se anunció que ya comenzaron las obras de un nuevo barrio con 39 soluciones habitacionales por un monto de más de $140 millones. En ese marco, el Gobernador subrayó que “en medio de la pandemia, estamos llevando adelante obras hidráulicas y de cloacas porque el acceso a los servicios esenciales también es una política de salud”. “No nos fijamos si las obras se ven o si están bajo tierra, nuestro único objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de la Provincia”, señaló. 

Las obras de pavimentación de banquinas en la Ruta Provincial 29 se llevarán a cabo sobre 73.450 metros del tramo que conecta a las rutas 215 y 41, impactando también en los municipios de Coronel Brandsen y General Belgrano. Además, contempla la ejecución de dársenas vehiculares y mejoras en los accesos a distintas localidades, en tanto que se prevé también el mantenimiento y puesta en valor de puentes y alcantarillas, y la señalización horizontal y vertical sobre el corredor. El mandatario bonaerense instó a “redoblar los esfuerzos y los cuidados ante un virus que se ha vuelto más peligroso”. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó este viernes 53 viviendas en la localidad de Ranchos, municipio de General Paz junto al intendente local, Juan Manuel Álvarez. Las casas forman parte de un plan de 72 viviendas, que incluyen otras nueve en Loma Verde y 10 en Villanueva y que se encuentran en ejecución con una inversión de $65,2 millones. Estas unidades habitacionales son de 52 metros cuadrados, con dos dormitorios, cocina, comedor y baño. El proyecto incluyó la construcción de nuevas veredas por parte del municipio, cordón cuneta y desagües pluviales. “Somos conscientes de la angustia que conlleva el acceso a la vivienda en la Provincia y por eso estamos trabajando para reconstruir un Estado que garantice este derecho de las y los bonaerenses”, destacó Kicillof y agregó: “cuando asumimos nos encontramos con un Estado desarticulado, que había abandonado sus funciones básicas, pero estamos recuperando los recursos que nos permiten brindar una nueva perspectiva de futuro para nuestro pueblo”.

Asimismo, también se anunció que ya comenzaron las obras de un nuevo barrio con 39 soluciones habitacionales por un monto de más de $140 millones. En ese marco, el Gobernador subrayó que “en medio de la pandemia, estamos llevando adelante obras hidráulicas y de cloacas porque el acceso a los servicios esenciales también es una política de salud”. “No nos fijamos si las obras se ven o si están bajo tierra, nuestro único objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de la Provincia”, señaló. 

Las obras de pavimentación de banquinas en la Ruta Provincial 29 se llevarán a cabo sobre 73.450 metros del tramo que conecta a las rutas 215 y 41, impactando también en los municipios de Coronel Brandsen y General Belgrano. Además, contempla la ejecución de dársenas vehiculares y mejoras en los accesos a distintas localidades, en tanto que se prevé también el mantenimiento y puesta en valor de puentes y alcantarillas, y la señalización horizontal y vertical sobre el corredor. El mandatario bonaerense instó a “redoblar los esfuerzos y los cuidados ante un virus que se ha vuelto más peligroso”. 

Ver más
Ver más

Adolfo Rubinstein y su rol en la política

Adolfo Rubinstein, que se desempeñó primero como ministro de Salud de la Nación y luego ocupó el cargo de secretario de salud, dialogó con Mariana Verón en su casa. El antiguo funcionario se refirió a la disolución del ministerio dispuesta por Mauricio Macri y valoró el trabajo de Carla Vizzotti. Además, esclareció cuál es su vínculo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con la política en general.

La transformación del ministerio en secretaría

A pesar de los cambios planteados por Mauricio Macri, Rubinstein dejó en claro que no pensó en dejar su cargo. "En ese momento me pareció que era irresponsable irme", aseguró.

El trabajo de Carla Vizzotti

Al ser consultado por la recuperación de los ministerios y el trabajo de Carla Vizzotti durante la pandemia, el ex funcionario valoró su trabajo y dijo que "hay que ponerse en sus zapatos". Por eso, remarcó: "Sé lo que es estar ahí" y dijo que todos los ministros se merecen sus "respetos".

Su rol como actor político

Después de negar ser asesor del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró: "Preferiría que me vieran como un médico, un sanitarista que hace política y que obviamente considera la política como herramienta".

Adolfo Rubinstein, que se desempeñó primero como ministro de Salud de la Nación y luego ocupó el cargo de secretario de salud, dialogó con Mariana Verón en su casa. El antiguo funcionario se refirió a la disolución del ministerio dispuesta por Mauricio Macri y valoró el trabajo de Carla Vizzotti. Además, esclareció cuál es su vínculo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con la política en general.

La transformación del ministerio en secretaría

A pesar de los cambios planteados por Mauricio Macri, Rubinstein dejó en claro que no pensó en dejar su cargo. "En ese momento me pareció que era irresponsable irme", aseguró.

El trabajo de Carla Vizzotti

Al ser consultado por la recuperación de los ministerios y el trabajo de Carla Vizzotti durante la pandemia, el ex funcionario valoró su trabajo y dijo que "hay que ponerse en sus zapatos". Por eso, remarcó: "Sé lo que es estar ahí" y dijo que todos los ministros se merecen sus "respetos".

Su rol como actor político

Después de negar ser asesor del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró: "Preferiría que me vieran como un médico, un sanitarista que hace política y que obviamente considera la política como herramienta".

Ver más
Ver más

"Morales tiene complicidad de jueces, fiscales y policías"

La dirigente social Milagro Sala, denunció la corrupción de sectores del poder del Gobierno jujeño, encabezado por el gobernador Gerardo Morales. "Cuando alguien levanta la voz en Jujuy, lo llenan de causas. Morales tiene la complicidad de jueces, fiscales, policía provincial y de un sector de periodistas que cobran pauta", declaró en Imagen Positiva

La denuncia se dio en el marco de la sentencia del Tribunal Oral Federal de Jujuy en contra de Sala, a 3 años y medio de prisión. Esta causa comenzó en 2009, con la acusación de Morales por daños y amenazas, en un escrache del que habría participado la líder de la Túpac Amaru. "Cuando se le hizo el escrache a Morales, yo no estaba presente en San Salvador del Jujuy. El único testigo que tenía Morales, a los días salió con una camioneta 4x4 y hoy es funcionario del gobernador. Removieron una causa de hace 12 años y me dictaron una sentencia de 3 años y seis meses", comentó en declaraciones exclusivas a IP. 

Además, Sala remarcó la impunidad del accionar judicial en la provincia. "Como puedo pedir justicia cuando los jueces y fiscales son amigos o parientes de Morales"; y volvió a remarcar la falta de libertad y persecuciones vividas en territorio jujeño. “En Jujuy vivimos un gobierno dictatorial que se convirtió en un narcoestado donde ningún opositor se atreve a levantar la voz".  Por último, solicitó ayuda al Gobierno Nacional para "que vuelva a reinstalar la democracia judicial en la provincia".

 

La dirigente social Milagro Sala, denunció la corrupción de sectores del poder del Gobierno jujeño, encabezado por el gobernador Gerardo Morales. "Cuando alguien levanta la voz en Jujuy, lo llenan de causas. Morales tiene la complicidad de jueces, fiscales, policía provincial y de un sector de periodistas que cobran pauta", declaró en Imagen Positiva

La denuncia se dio en el marco de la sentencia del Tribunal Oral Federal de Jujuy en contra de Sala, a 3 años y medio de prisión. Esta causa comenzó en 2009, con la acusación de Morales por daños y amenazas, en un escrache del que habría participado la líder de la Túpac Amaru. "Cuando se le hizo el escrache a Morales, yo no estaba presente en San Salvador del Jujuy. El único testigo que tenía Morales, a los días salió con una camioneta 4x4 y hoy es funcionario del gobernador. Removieron una causa de hace 12 años y me dictaron una sentencia de 3 años y seis meses", comentó en declaraciones exclusivas a IP. 

Además, Sala remarcó la impunidad del accionar judicial en la provincia. "Como puedo pedir justicia cuando los jueces y fiscales son amigos o parientes de Morales"; y volvió a remarcar la falta de libertad y persecuciones vividas en territorio jujeño. “En Jujuy vivimos un gobierno dictatorial que se convirtió en un narcoestado donde ningún opositor se atreve a levantar la voz".  Por último, solicitó ayuda al Gobierno Nacional para "que vuelva a reinstalar la democracia judicial en la provincia".

 

Ver más
Ver más
48