Sillas al revés: restaurantes y bares no acatan las restricciones

Ante las medidas de restricciones preventivas comunicadas por el Gobierno para el AMBA, empresarios de restaurantes y bares agrupados en el movimiento "Sillas al Revés" afirman que no son foco de contagios y no cerraran sus negocios.

"Nuestra posición es la misma que tomamos en marzo del 2020 cuando comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), un modo de protesta y reclamo pacifico, defendiendo nuestros trabajadores, a nuestra industria y a nuestras empresas. Reclamando lo que creemos que nos corresponde y merecemos por la industria pujante que somos a nivel país", comentó Juan Echayre, vocero de "Sillas al Revés".

Además Achayre comentó que el sector "no es mega rentable y viene muy castigado desde el 2017" y cuando  comenzó a repuntar en 2019, surgió la pandemia 

"Después de 6 meses cerrados. volver a abrir fue espectacular para todos y volver a cerrar es como un tiro de gracia", dijo en diálogo con Nacho Corral y Agustina Díaz.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

 

Ante las medidas de restricciones preventivas comunicadas por el Gobierno para el AMBA, empresarios de restaurantes y bares agrupados en el movimiento "Sillas al Revés" afirman que no son foco de contagios y no cerraran sus negocios.

"Nuestra posición es la misma que tomamos en marzo del 2020 cuando comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), un modo de protesta y reclamo pacifico, defendiendo nuestros trabajadores, a nuestra industria y a nuestras empresas. Reclamando lo que creemos que nos corresponde y merecemos por la industria pujante que somos a nivel país", comentó Juan Echayre, vocero de "Sillas al Revés".

Además Achayre comentó que el sector "no es mega rentable y viene muy castigado desde el 2017" y cuando  comenzó a repuntar en 2019, surgió la pandemia 

"Después de 6 meses cerrados. volver a abrir fue espectacular para todos y volver a cerrar es como un tiro de gracia", dijo en diálogo con Nacho Corral y Agustina Díaz.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

 

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: se registraron 29.472 nuevos casos y 160 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 29.472 nuevos casos positivos de COVID-19, un nuevo récord histórico de contagios desde el inicio de la pandemia, y 160 fallecimientos.

Con estas nuevas cifras, hay un total de 2.658.628 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.324.107 son pacientes recuperados y 275.437 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 120.904 en toda la jornada

Por otro lado, se notificaron 160 muertes (92 hombres, 66 mujeres y dos personas fueron registradas sin sexo) que suman 59.084 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64,3% en Nación y al 73,8% en el AMBA.

Territorios que más contagios acumularon en 24 horas

  • Provincia de Buenos Aires: 15.166 casos
  • Ciudad de Buenos Aires: 3.313
  • Córdoba: 2.332
  • Santa Fe: 1.954
  • Mendoza: 1.150

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que en las últimas 24 horas se registraron 29.472 nuevos casos positivos de COVID-19, un nuevo récord histórico de contagios desde el inicio de la pandemia, y 160 fallecimientos.

Con estas nuevas cifras, hay un total de 2.658.628 personas que cursaron la enfermedad, de los cuales 2.324.107 son pacientes recuperados y 275.437 permanecen como casos activos. Respecto a los testeos, se realizaron 120.904 en toda la jornada

Por otro lado, se notificaron 160 muertes (92 hombres, 66 mujeres y dos personas fueron registradas sin sexo) que suman 59.084 personas fallecidas desde marzo del año pasado hasta la fecha a causa del coronavirus.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 64,3% en Nación y al 73,8% en el AMBA.

Territorios que más contagios acumularon en 24 horas

  • Provincia de Buenos Aires: 15.166 casos
  • Ciudad de Buenos Aires: 3.313
  • Córdoba: 2.332
  • Santa Fe: 1.954
  • Mendoza: 1.150
Ver más
Ver más

Parte un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia en busca de vacunas contra el coronavirus

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, informó este viernes que en las próximas horas saldrá un nuevo vuelo, el decimosegundo, hacia Moscú en busca de más dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Salud señalaron que se traerá “una importante cantidad de dosis, que corresponden al primer complemento del antídoto”. “Queremos seguir fortaleciendo la inoculación de los grupos de riesgo, de cara a la segunda ola”, agregaron.

Bajo el número de vuelo AR1060 el Airbus 330-200, despegará desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a la 2:00, estimando su arribo al Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 18:30 de nuestro país, las 0:30 del martes en la capital rusa.

Está previsto que la aeronave permanezca en tierras moscovitas hasta las 4:30, aproximadamente realizando los trabajos de carga de las vacunas y aterrizará de regreso en Ezeiza alrededor de las 16hs del domingo.

“Desde Aerolíneas tenemos en claro que nuestro rol es ser parte de la solución: más vacunas significan más personas protegidas. Todo el despliegue logístico que realizamos para concretar estos vuelos va en esa línea”, agregó el titular de la aerolínea a través de Twitter.

Hasta el momento, un total de 11 operaciones fueron completadas hacia la capital de la Federación Rusa y se trajeron al país 4.467.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, informó este viernes que en las próximas horas saldrá un nuevo vuelo, el decimosegundo, hacia Moscú en busca de más dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Salud señalaron que se traerá “una importante cantidad de dosis, que corresponden al primer complemento del antídoto”. “Queremos seguir fortaleciendo la inoculación de los grupos de riesgo, de cara a la segunda ola”, agregaron.

Bajo el número de vuelo AR1060 el Airbus 330-200, despegará desde el aeropuerto internacional de Ezeiza a la 2:00, estimando su arribo al Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 18:30 de nuestro país, las 0:30 del martes en la capital rusa.

Está previsto que la aeronave permanezca en tierras moscovitas hasta las 4:30, aproximadamente realizando los trabajos de carga de las vacunas y aterrizará de regreso en Ezeiza alrededor de las 16hs del domingo.

“Desde Aerolíneas tenemos en claro que nuestro rol es ser parte de la solución: más vacunas significan más personas protegidas. Todo el despliegue logístico que realizamos para concretar estos vuelos va en esa línea”, agregó el titular de la aerolínea a través de Twitter.

Hasta el momento, un total de 11 operaciones fueron completadas hacia la capital de la Federación Rusa y se trajeron al país 4.467.745 dosis de la vacuna fabricada por el Instituto Gamaleya.

Ver más
Ver más

¿Qué dijo Horacio Rodríguez Larreta luego de la reunión con Alberto Fernández?

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, habló luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández y aclaró los puntos sobre su reclamo en la conferencia del día anterior.

"Le pedí una reunión al presidente para llevarle nuestros fundamentos de por qué es tan importante para nosotros que continúen las clases presenciales en CABA", dijo el jefe porteño. En la reunión, el titular le habría mostrado al presidente datos que se opondrían a la idea que las escuelas están siendo foco de contagio en tanto la aglomeración de personas en transporte. “No aumentaron los viajes en transporte público desde el inicio de clases y estos datos se los voy a alcanzar al presidente", dijo Larreta.

Entre los datos que señaló el jefe de Gobierno, sostuvo que el transporte en los niveles inicial y primario no podría ser el problema del pico: "la mayoría de los chicos viven en 10 cuadras a la redonda, por lo cual la gran mayoría de las familias, van caminando, no usan transporte público", afirmó el jefe de Gobierno.

También apuntó contra las cifras oficiales cuando ratificó que los datos recibidos de la ocupación sanitaria están entrecruzados fuertemente con el AMBA. La afirmación fue apoyada por Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, quien señaló que el 30% de las camas de terapia en CABA son ocupadas por bonaerenses

La conferencia terminó en un compromiso, donde el panel de titulares recordó que el Presidente "se comprometió a que esta decisión es solo por 15 días" y que el frente porteño estaría concentrado en arreglar la problemática que esto generaría en materia de educación.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, habló luego de la reunión con el presidente Alberto Fernández y aclaró los puntos sobre su reclamo en la conferencia del día anterior.

"Le pedí una reunión al presidente para llevarle nuestros fundamentos de por qué es tan importante para nosotros que continúen las clases presenciales en CABA", dijo el jefe porteño. En la reunión, el titular le habría mostrado al presidente datos que se opondrían a la idea que las escuelas están siendo foco de contagio en tanto la aglomeración de personas en transporte. “No aumentaron los viajes en transporte público desde el inicio de clases y estos datos se los voy a alcanzar al presidente", dijo Larreta.

Entre los datos que señaló el jefe de Gobierno, sostuvo que el transporte en los niveles inicial y primario no podría ser el problema del pico: "la mayoría de los chicos viven en 10 cuadras a la redonda, por lo cual la gran mayoría de las familias, van caminando, no usan transporte público", afirmó el jefe de Gobierno.

También apuntó contra las cifras oficiales cuando ratificó que los datos recibidos de la ocupación sanitaria están entrecruzados fuertemente con el AMBA. La afirmación fue apoyada por Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, quien señaló que el 30% de las camas de terapia en CABA son ocupadas por bonaerenses

La conferencia terminó en un compromiso, donde el panel de titulares recordó que el Presidente "se comprometió a que esta decisión es solo por 15 días" y que el frente porteño estaría concentrado en arreglar la problemática que esto generaría en materia de educación.

Ver más
Ver más

Diego Valenzuela: "El control lo hacemos, cuidar la salud es la prioridad""

En marco del comienzo de las restricciones sanitarias impuestas en el AMBA, Somos PM dialogó con Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero, para preguntar cómo se trabaja con la vuelta a la Fase 3.

"El control lo hacemos, cuidar la salud es la prioridad. Pero por otro lado lo que tratamos de reflexionar es sobre el equilibrio que hoy nos está faltando entre la cuestión de la salud, el trabajo y la educación", comentó el intendente señalando que el municipio está buscando cómo acatar las medidas sin perjudicar a los comerciantes. El titular destaca que uno de los principales obstáculos es pedirle a una población "cansada" volver a medidas de restricción similares a las del año pasado.

"Es un buen momento para una reflexión entre todos y tomar esas medidas de equilibrio para no caer en un extremo o en el otro", apuntó Valenzuela y remarcó la necesidad de encontrar un centro político abierto al diálogo para poder terminar con el pico de contagios lo antes posible.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Anita Sicilia, Maximiliano Legnani y Pia Slapka de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

En marco del comienzo de las restricciones sanitarias impuestas en el AMBA, Somos PM dialogó con Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero, para preguntar cómo se trabaja con la vuelta a la Fase 3.

"El control lo hacemos, cuidar la salud es la prioridad. Pero por otro lado lo que tratamos de reflexionar es sobre el equilibrio que hoy nos está faltando entre la cuestión de la salud, el trabajo y la educación", comentó el intendente señalando que el municipio está buscando cómo acatar las medidas sin perjudicar a los comerciantes. El titular destaca que uno de los principales obstáculos es pedirle a una población "cansada" volver a medidas de restricción similares a las del año pasado.

"Es un buen momento para una reflexión entre todos y tomar esas medidas de equilibrio para no caer en un extremo o en el otro", apuntó Valenzuela y remarcó la necesidad de encontrar un centro político abierto al diálogo para poder terminar con el pico de contagios lo antes posible.

Podés ver Somos PM de lunes a viernes con Anita Sicilia, Maximiliano Legnani y Pia Slapka de 14hs a 17hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

Los puntos claves de la reunión entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta

Alberto Fernández se presentó en una conferencia de prensa tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego que éste reclamara públicamente un encuentro con el mandatario. En la conferencia que dio Larreta el pasado jueves, el titular de la Ciudad de Buenos Aires respondió negativamente ante las nuevas restricciones anunciadas para el AMBA y la presencialidad en las aulas

"Entiendo el deseo y preocupación del jefe de Gobierno, pero yo tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir. Esto no es un acto de altanería ni de prepotencia", dijo el presidente Fernández este viernes tras la reunión con Larreta. El primer mandatario explicó que el diálogo se dio en un marco de respeto y que principalmente se plantearon los problemas con la presencialidad escolar.

"Le he dicho [a Larreta] que haré todos los esfuerzos para que en 15 días la presencialidad vuelva con más garantías y con más cuidados", dijo Fernández en relación a la presencialidad escolar, uno de los puntos que más tensión generó entre Nación y CABA. "Lo invité para que trabajemos juntos en ese sentido", agregó.

En tanto la reunión que tuvieron, el presidente Fernández subrayó el problema del crecimiento exponencial de la curva de contagios: hubo una suba alarmante de COVID-19 positivos en chicos entre 9 y 19 años. "Vamos a seguir adelante con el DNU que hemos puesto en marcha. Hemos hablado de coordinar el trabajo conjunto de las fuerzas federales con las policiales del Gobierno de la Ciudad", comunicó el mandatario.

Alberto Fernández se presentó en una conferencia de prensa tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego que éste reclamara públicamente un encuentro con el mandatario. En la conferencia que dio Larreta el pasado jueves, el titular de la Ciudad de Buenos Aires respondió negativamente ante las nuevas restricciones anunciadas para el AMBA y la presencialidad en las aulas

"Entiendo el deseo y preocupación del jefe de Gobierno, pero yo tengo una responsabilidad y la voy a hacer cumplir. Esto no es un acto de altanería ni de prepotencia", dijo el presidente Fernández este viernes tras la reunión con Larreta. El primer mandatario explicó que el diálogo se dio en un marco de respeto y que principalmente se plantearon los problemas con la presencialidad escolar.

"Le he dicho [a Larreta] que haré todos los esfuerzos para que en 15 días la presencialidad vuelva con más garantías y con más cuidados", dijo Fernández en relación a la presencialidad escolar, uno de los puntos que más tensión generó entre Nación y CABA. "Lo invité para que trabajemos juntos en ese sentido", agregó.

En tanto la reunión que tuvieron, el presidente Fernández subrayó el problema del crecimiento exponencial de la curva de contagios: hubo una suba alarmante de COVID-19 positivos en chicos entre 9 y 19 años. "Vamos a seguir adelante con el DNU que hemos puesto en marcha. Hemos hablado de coordinar el trabajo conjunto de las fuerzas federales con las policiales del Gobierno de la Ciudad", comunicó el mandatario.

Ver más
Ver más

Coronavirus: 157.870 vacunaciones en 24 horas

El Monitor Público de Vacunación informó que se aplicaron 157.870 mil vacunas en 24 horas. Esta cifra lleva el total a 6.093.016 de inoculaciones de los dos componentes: 5.305.604 recibieron la primera dosis y 787.412 la segunda. 

Además se destacó que en total ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones nacionales  7.248.208 de vacunas. Y en el desagregado de aplicaciones por sexo se indicó que un 38,40% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 61,38% mujeres y un 0,21% otras identidades de género.


 

El Monitor Público de Vacunación informó que se aplicaron 157.870 mil vacunas en 24 horas. Esta cifra lleva el total a 6.093.016 de inoculaciones de los dos componentes: 5.305.604 recibieron la primera dosis y 787.412 la segunda. 

Además se destacó que en total ya fueron distribuidas a las 24 jurisdicciones nacionales  7.248.208 de vacunas. Y en el desagregado de aplicaciones por sexo se indicó que un 38,40% de las personas inmunizadas fueron hombres, un 61,38% mujeres y un 0,21% otras identidades de género.


 

Ver más
Ver más

Kicillof le respondió a Larreta: "es peligroso utilizar políticamente este momento"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo referencia a las declaraciones del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta: “escuché hoy que se decía que las medidas que tomó el presidente eran intempestivas o, peor, eran faltas de reflexión o de sustento científico. No es cierto. Es mentira. Es un intento muy grave, delicado y peligroso de utilizar políticamente un momento de tanta ansiedad y tanta angustia que estamos viviendo”, afirmó. “Si de un lado de la General Paz se deja hacer cualquier cosa, y del lado de la Provincia de Buenos Aires se restringen actividades, eso no funciona. Por eso es necesario coordinarlo”, señaló.

 
 

Además, Kicillof analizó el impacto de la segunda ola de contagios y se mostró pesimista de cara al futuro.

“En las últimas tres semanas la situación de la pandemia cambió por completo. Yo el jueves de la semana pasada dije que esto era un tsunami, no una ola. Y algunos presuntos expertos que asesoran a otros funcionarios decían que esto iba a bajar pronto. Es clarísimo que estamos en una ola y que sigue creciendo desenfrenadamente”, aseveró.

 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo referencia a las declaraciones del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta: “escuché hoy que se decía que las medidas que tomó el presidente eran intempestivas o, peor, eran faltas de reflexión o de sustento científico. No es cierto. Es mentira. Es un intento muy grave, delicado y peligroso de utilizar políticamente un momento de tanta ansiedad y tanta angustia que estamos viviendo”, afirmó. “Si de un lado de la General Paz se deja hacer cualquier cosa, y del lado de la Provincia de Buenos Aires se restringen actividades, eso no funciona. Por eso es necesario coordinarlo”, señaló.

 
 

Además, Kicillof analizó el impacto de la segunda ola de contagios y se mostró pesimista de cara al futuro.

“En las últimas tres semanas la situación de la pandemia cambió por completo. Yo el jueves de la semana pasada dije que esto era un tsunami, no una ola. Y algunos presuntos expertos que asesoran a otros funcionarios decían que esto iba a bajar pronto. Es clarísimo que estamos en una ola y que sigue creciendo desenfrenadamente”, aseveró.

 

Ver más
Ver más

Comenzaron a regir las nuevas restricciones en AMBA: actividad comercial hasta las 19hs.

En la noche del jueves, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández que establece las nuevas medidas destinadas a combatir la segunda ola de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región donde se registran mayor cantidad de casos de COVID-19. La circulación está restringida entre las 20hs y las 6hs, la actividad comercial está habilitada entre las 9 y las 19, y las clases volverán a darse de manera virtual desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril. 

Una por una, estas son las nuevas medidas

  • Restringir la circulación nocturna entre las 20hs. y las 6hs del día siguiente.
  • Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
  • Las actividades comerciales estarán habilitadas de 9hs a 19hs.
  • Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19hs.
  • Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retornará a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.

En la noche del jueves, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández que establece las nuevas medidas destinadas a combatir la segunda ola de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región donde se registran mayor cantidad de casos de COVID-19. La circulación está restringida entre las 20hs y las 6hs, la actividad comercial está habilitada entre las 9 y las 19, y las clases volverán a darse de manera virtual desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril. 

Una por una, estas son las nuevas medidas

  • Restringir la circulación nocturna entre las 20hs. y las 6hs del día siguiente.
  • Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
  • Las actividades comerciales estarán habilitadas de 9hs a 19hs.
  • Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19hs.
  • Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retornará a la modalidad virtual en los tres niveles educativos.
Ver más
Ver más

Sergio Berni: "Mejor es no estar en la escuela que estar en la morgue"

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, analizó la coyuntura frente a la segunda ola de coronavirus y las nuevas restricciones preventivas impuestas por el Gobierno Nacional.

"Estamos en una situación crítica sanitaria y todos deben encolumnarse atrás de las decisiones del Presidente. No se puede estar discutiendo con fines únicamente políticos. Seguramente, si me pregunta a mí, hubiese hecho otra cosa, pero el momento de discutir ya pasó", le dijo a Patricia Blanco y Leandro Renou en Redacción IP.

Respecto a la presencialidad en las escuelas, remarcó que el 35% de las personas que circulan en el transporte público tiene que ver con el sistema educativo. "Hay que dejar las mezquindades políticas, dejar de mentir, hay que asumir una responsabilidad y nos guste o no nos guste acompañar esta decisión. Una persona responsable hace eso, los irresponsables hacen lo que vimos hoy a la mañana", dijo en referencia al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"La provincia de Buenos Aires, además, tiene una enfermedad endémica que es la inseguridad. Una enfermedad que viene escalando año tras año de manera ininterrumpida y por primera vez en este año hemos logrado quebrar esa tendencia alcista", remarcó. 

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou

 

 

El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, analizó la coyuntura frente a la segunda ola de coronavirus y las nuevas restricciones preventivas impuestas por el Gobierno Nacional.

"Estamos en una situación crítica sanitaria y todos deben encolumnarse atrás de las decisiones del Presidente. No se puede estar discutiendo con fines únicamente políticos. Seguramente, si me pregunta a mí, hubiese hecho otra cosa, pero el momento de discutir ya pasó", le dijo a Patricia Blanco y Leandro Renou en Redacción IP.

Respecto a la presencialidad en las escuelas, remarcó que el 35% de las personas que circulan en el transporte público tiene que ver con el sistema educativo. "Hay que dejar las mezquindades políticas, dejar de mentir, hay que asumir una responsabilidad y nos guste o no nos guste acompañar esta decisión. Una persona responsable hace eso, los irresponsables hacen lo que vimos hoy a la mañana", dijo en referencia al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"La provincia de Buenos Aires, además, tiene una enfermedad endémica que es la inseguridad. Una enfermedad que viene escalando año tras año de manera ininterrumpida y por primera vez en este año hemos logrado quebrar esa tendencia alcista", remarcó. 

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou

 

 

Ver más
Ver más

Pablo Avelluto: "30 mil contagios no justifican cerrar las escuelas"

El ex secretario de Cultura de la Nación Pablo Avelluto analizó en IP Noticias las nuevas medidas preventivas del Gobierno Nacional y la decisión de suspender las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre el 16 y el 30 de abril.

"Creo que suspender las clases es un error. Existe un consenso muy grande internacional, y en la Argentina, que es que los colegios y los jardines de infantes no han sido un foco de contagios. Me parece que tomar una medida así, sin someterla al consenso y al estudio, no tiene lógica", sostuvo el ex funcionario de Mauricio Macri.

"Que haya 30 mil contagios diarios no son un argumento científico para justificar el cierre de las escuelas", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El ex secretario de Cultura de la Nación Pablo Avelluto analizó en IP Noticias las nuevas medidas preventivas del Gobierno Nacional y la decisión de suspender las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entre el 16 y el 30 de abril.

"Creo que suspender las clases es un error. Existe un consenso muy grande internacional, y en la Argentina, que es que los colegios y los jardines de infantes no han sido un foco de contagios. Me parece que tomar una medida así, sin someterla al consenso y al estudio, no tiene lógica", sostuvo el ex funcionario de Mauricio Macri.

"Que haya 30 mil contagios diarios no son un argumento científico para justificar el cierre de las escuelas", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Omar Tabacco: “Hay muchos chicos que se sienten decepcionados”

Omar Tabacco, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría y uno de los participantes del conversatorio sobre presencialidad escolar, medidas y protocolos organizado por los ministerios de Educación y Salud, habló en IP Noticias edición central conducido por Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.  "Estuvimos de acuerdo con las autoridades que las cifras (proporcionadas por el Ministerio de Salud) demostraban que la escuela era un lugar seguro. Menos del 1%, muy pocos chicos contagiados y muy pocos chicos", informó. Y respecto a la movilización de personas que genera ir a clases comento: "gestionar el traslado es un tema fundamental. La necesidad de ventilación en el transporte y administrar los horarios de entrada y salida".

Además, Tabacco remarcó que desde hace unos meses trabajan en conjunto con el ministerio de Educación y UNICEF en torno a los protocolos para que las escuelas sean lugares seguros.

"Sin lugar a dudas hay muchos chicos que se han sentido decepcionados. Estaban, en conceptos generales, muy contentos de poder volver al colegio, y muy entusiasmados y esperanzados de poner transitar todo el año con sus compañeros", concluyó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Omar Tabacco, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría y uno de los participantes del conversatorio sobre presencialidad escolar, medidas y protocolos organizado por los ministerios de Educación y Salud, habló en IP Noticias edición central conducido por Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.  "Estuvimos de acuerdo con las autoridades que las cifras (proporcionadas por el Ministerio de Salud) demostraban que la escuela era un lugar seguro. Menos del 1%, muy pocos chicos contagiados y muy pocos chicos", informó. Y respecto a la movilización de personas que genera ir a clases comento: "gestionar el traslado es un tema fundamental. La necesidad de ventilación en el transporte y administrar los horarios de entrada y salida".

Además, Tabacco remarcó que desde hace unos meses trabajan en conjunto con el ministerio de Educación y UNICEF en torno a los protocolos para que las escuelas sean lugares seguros.

"Sin lugar a dudas hay muchos chicos que se han sentido decepcionados. Estaban, en conceptos generales, muy contentos de poder volver al colegio, y muy entusiasmados y esperanzados de poner transitar todo el año con sus compañeros", concluyó.

IP Noticias Edición Central  se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Agustín Rossi explicó el rol sanitario de las Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, analizó en Tarde a Tarde las nuevas medidas preventivas que tomó el Gobierno Nacional para frenar la ola de contagios de coronavirus y las responsabilidades de la cartera que conduce.

"Las Fuerzas Armadas van a hacer asistencia sanitaria, así como al principio de la pandemia desde diferentes lugares de la Argentina nos convocaban para hacer asistencia alimentaria y nos pedían nuestras cocinas de campaña. Lo hicimos en La Matanza, Quilmes, también en Rosario, en Santa Fe, en todos los lugares de la Argentina", explicó el ministro.

Consultado sobre el rol de las fuerzas de seguridad frente a las nuevas medidas, Rossi dijo: "El Presidente de la Nación le ordenó a las Fuerzas Armadas que hagan asistencia sanitaria, habida cuenta del crecimiento exponencial de casos que tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, analizó en Tarde a Tarde las nuevas medidas preventivas que tomó el Gobierno Nacional para frenar la ola de contagios de coronavirus y las responsabilidades de la cartera que conduce.

"Las Fuerzas Armadas van a hacer asistencia sanitaria, así como al principio de la pandemia desde diferentes lugares de la Argentina nos convocaban para hacer asistencia alimentaria y nos pedían nuestras cocinas de campaña. Lo hicimos en La Matanza, Quilmes, también en Rosario, en Santa Fe, en todos los lugares de la Argentina", explicó el ministro.

Consultado sobre el rol de las fuerzas de seguridad frente a las nuevas medidas, Rossi dijo: "El Presidente de la Nación le ordenó a las Fuerzas Armadas que hagan asistencia sanitaria, habida cuenta del crecimiento exponencial de casos que tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires".

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más

Axel Kicillof reveló que la Provincia de Buenos Aires consiguió vacunas y las cedió al Gobierno Nacional

En la conferencia de prensa sobre las nuevas medidas sanitarias, el gobernador Axel Kicillof cruzó al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y contó que el gobierno bonaerense logró conseguir vacunas, pero optó por proporcionar esos contratos al Gobierno Nacional.

“Hoy oí al jefe de Gobierno de la Ciudad hablar sobre que recién ahora pueden comprar vacunas. La verdad es que no sé en qué país están”, dijo el gobernador en la conferencia, y señaló la ley del año pasado en la que se estableció que las provincias podían adquirir vacunas por su cuenta.

Y continuó: “¿Y qué hicimos nosotros cuando salió esa ley? No hicimos marketing, ni siquiera se hizo público. La provincia de Buenos Aires, desde el principio de julio, salió a buscar vacunas y no con un solo proveedor, fueron cerca de diez. A diferencia de lo que estamos escuchando hoy, conseguimos por millones. Y obviamente hicimos lo que había que hacer, proporcionarle esos contratos al Gobierno Nacional que siguió avanzando, y consiguió más para todo el país”, agregó.

Además, el gobernador bonaerense destacó que "superamos los 2.100.000 vacunados" en la Provincia de Buenos Aires y que en el distrito se inoculó "al 94% de los trabajadores de la salud y a la mitad del personal de la educación".

"Estamos en presencia de cepas más contagiosas, apuntamos con estas medidas a desacelerar la curva", afirmó, y destacó que también se han vacunado "el 74% de los mayores de 70 años y a un tercio de las fuerzas de seguridad".

En la conferencia de prensa sobre las nuevas medidas sanitarias, el gobernador Axel Kicillof cruzó al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y contó que el gobierno bonaerense logró conseguir vacunas, pero optó por proporcionar esos contratos al Gobierno Nacional.

“Hoy oí al jefe de Gobierno de la Ciudad hablar sobre que recién ahora pueden comprar vacunas. La verdad es que no sé en qué país están”, dijo el gobernador en la conferencia, y señaló la ley del año pasado en la que se estableció que las provincias podían adquirir vacunas por su cuenta.

Y continuó: “¿Y qué hicimos nosotros cuando salió esa ley? No hicimos marketing, ni siquiera se hizo público. La provincia de Buenos Aires, desde el principio de julio, salió a buscar vacunas y no con un solo proveedor, fueron cerca de diez. A diferencia de lo que estamos escuchando hoy, conseguimos por millones. Y obviamente hicimos lo que había que hacer, proporcionarle esos contratos al Gobierno Nacional que siguió avanzando, y consiguió más para todo el país”, agregó.

Además, el gobernador bonaerense destacó que "superamos los 2.100.000 vacunados" en la Provincia de Buenos Aires y que en el distrito se inoculó "al 94% de los trabajadores de la salud y a la mitad del personal de la educación".

"Estamos en presencia de cepas más contagiosas, apuntamos con estas medidas a desacelerar la curva", afirmó, y destacó que también se han vacunado "el 74% de los mayores de 70 años y a un tercio de las fuerzas de seguridad".

Ver más
Ver más

Claudio Moroni y Fernanda Raverta dieron precisiones sobre las nuevas asistencias económicas

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, dieron a conocer este jueves los detalles de las nuevas asistencias sociales para los sectores que serán más castigados con las nuevas restricciones que regirán desde este viernes hasta el 30 de abril.

En lo que respecta a la cartera comandada por Moroni, hubo una ampliación del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II) y los sectores críticos y la salud recibirán 18 mil pesos. Los nuevos beneficiarios que se suman son aquellos “pequeños empresarios o cuentapropistas” que no hayan tenido una reducción del 20% de las ganancias en el último año y cuenten “con uno o dos empleados”.

Por su parte, Raverta oficializó lo confirmado por el presidente Alberto Fernández: a los actuales beneficiarios de la Asignación Universal Por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo y asignaciones familiares para monotributistas de las categorías A y B se les depositará $15 mil por única vez.

"Casi un millón de personas podrán acceder a la asistencia económica, pero volvemos a poner sobre la mesa y reforzar el concepto de empezar por los últimos, los más necesitados”, aseguró la titular del ANSES.

Moroni detalló que la aplicación del REPRO II es “fácil y conocida” y reconoció que el refuerzo de las medidas se realizan cuando la producción nacional “llegó a niveles pre-pandemia”.

Por otro lado, ambos funcionarios indicaron que el costo presupuestario es de 1.500 millones de pesos para la ayuda a las empresas y de 13.900 millones de pesos para los cubiertos por el ANSES. No obstante, Raverta aseguró que se trata de un “enorme esfuerzo presupuestario pero no político”.

“Creemos que es un momento donde hay que cuidarse y extremar las medidas de cuidado, por eso creemos que esas medidas deben ir con ingresos, y acompañar a los sectores más golpeados por la pobreza”, concluyó la directora del ANSES.

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, dieron a conocer este jueves los detalles de las nuevas asistencias sociales para los sectores que serán más castigados con las nuevas restricciones que regirán desde este viernes hasta el 30 de abril.

En lo que respecta a la cartera comandada por Moroni, hubo una ampliación del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II) y los sectores críticos y la salud recibirán 18 mil pesos. Los nuevos beneficiarios que se suman son aquellos “pequeños empresarios o cuentapropistas” que no hayan tenido una reducción del 20% de las ganancias en el último año y cuenten “con uno o dos empleados”.

Por su parte, Raverta oficializó lo confirmado por el presidente Alberto Fernández: a los actuales beneficiarios de la Asignación Universal Por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo y asignaciones familiares para monotributistas de las categorías A y B se les depositará $15 mil por única vez.

"Casi un millón de personas podrán acceder a la asistencia económica, pero volvemos a poner sobre la mesa y reforzar el concepto de empezar por los últimos, los más necesitados”, aseguró la titular del ANSES.

Moroni detalló que la aplicación del REPRO II es “fácil y conocida” y reconoció que el refuerzo de las medidas se realizan cuando la producción nacional “llegó a niveles pre-pandemia”.

Por otro lado, ambos funcionarios indicaron que el costo presupuestario es de 1.500 millones de pesos para la ayuda a las empresas y de 13.900 millones de pesos para los cubiertos por el ANSES. No obstante, Raverta aseguró que se trata de un “enorme esfuerzo presupuestario pero no político”.

“Creemos que es un momento donde hay que cuidarse y extremar las medidas de cuidado, por eso creemos que esas medidas deben ir con ingresos, y acompañar a los sectores más golpeados por la pobreza”, concluyó la directora del ANSES.

Ver más
Ver más

Argentina ya aplicó más de 6 millones de vacunas contra el Covid-19

El Monitor Público de Vacunación actualizó este jueves por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el Covid-19 e informó que el país superó las 6 millones de personas inmunizadas entre ambos complementos, tras la aplicación de 87.715 vacunas en las últimas 24 horas.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 6.043.084 inmunizaciones contra el Covid-19; 5.260.166 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 782.918 personas ya recibieron ambos complementos. El total de antídotos distribuidos en todo el país es de 7.248.208.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 2.325.677 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 607.655.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 24.999 nuevos casos positivos de Covid-19 y 383 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 63,6% en Nación y al 72,5% en el AMBA.

La provincia de Buenos Aires -12.891 casos-, la Ciudad de Buenos Aires -2.843-, la provincia de Córdoba -1.605-, Santa Fe -2.012- y Mendoza -1.050- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

El Monitor Público de Vacunación actualizó este jueves por la tarde los datos sobre el plan de vacunación contra el Covid-19 e informó que el país superó las 6 millones de personas inmunizadas entre ambos complementos, tras la aplicación de 87.715 vacunas en las últimas 24 horas.

Hasta el momento, en todo el país se han realizado 6.043.084 inmunizaciones contra el Covid-19; 5.260.166 personas recibieron la primera dosis de alguno de los antídotos disponibles mientras que 782.918 personas ya recibieron ambos complementos. El total de antídotos distribuidos en todo el país es de 7.248.208.

En la Provincia de Buenos Aires se aplicaron un total de 2.325.677 dosis y en la Ciudad de Buenos Aires se aplicaron 607.655.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se registraron 24.999 nuevos casos positivos de Covid-19 y 383 fallecimientos.

Además, se notificó que el porcentaje total de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 63,6% en Nación y al 72,5% en el AMBA.

La provincia de Buenos Aires -12.891 casos-, la Ciudad de Buenos Aires -2.843-, la provincia de Córdoba -1.605-, Santa Fe -2.012- y Mendoza -1.050- son los territorios que acumularon más contagios en las últimas 24 horas.

Ver más
Ver más

Mauricio Macri convocó a intendentes a mantener las aulas abiertas

El expresidente Mauricio Macri criticó al Gobierno por el manejo de la pandemia y llamó a los intendentes a mantener las escuelas abiertas. Lo hizo luego del anuncio del presidente Alberto Fernández,  quien determinó para los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantener clases virtuales desde el lunes 19 al viernes 30 de abril, como parte de las restricciones para mitigar los contagios de coronavirus. 

"Los intendentes de PBA tienen la oportunidad de imponer su liderazgo para que las pocas escuelas que están abiertas continúen así. Es fundamental preservar el vínculo entre los alumnos y la escuela y no apoyar fallidas decisiones improvisadas, basadas en la intuición o el miedo",  escribió en su cuenta de Twitter.

Al mismo tiempo, Macri le dio su apoyo al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, en su plan de mantener las escuelas porteñas abiertas. "Mi apoyo a la Ciudad para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía", expuso Macri en otro tweet.

En una conferencia de prensa, durante la tarde del jueves, Rodríguez Larreta anunció que recurrirá a la Corte Suprema para evitar la suspensión de la presencialidad de clases.

El expresidente Mauricio Macri criticó al Gobierno por el manejo de la pandemia y llamó a los intendentes a mantener las escuelas abiertas. Lo hizo luego del anuncio del presidente Alberto Fernández,  quien determinó para los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantener clases virtuales desde el lunes 19 al viernes 30 de abril, como parte de las restricciones para mitigar los contagios de coronavirus. 

"Los intendentes de PBA tienen la oportunidad de imponer su liderazgo para que las pocas escuelas que están abiertas continúen así. Es fundamental preservar el vínculo entre los alumnos y la escuela y no apoyar fallidas decisiones improvisadas, basadas en la intuición o el miedo",  escribió en su cuenta de Twitter.

Al mismo tiempo, Macri le dio su apoyo al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, en su plan de mantener las escuelas porteñas abiertas. "Mi apoyo a la Ciudad para que actúe haciendo respetar su Constitución y su autonomía", expuso Macri en otro tweet.

En una conferencia de prensa, durante la tarde del jueves, Rodríguez Larreta anunció que recurrirá a la Corte Suprema para evitar la suspensión de la presencialidad de clases.

Ver más
Ver más

Jorge Adaro sobre las clases en CABA: "Las familias de a poco dejan de mandar a sus hijos"

Luego de la conferencia de prensa que el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta brindó en respuesta a las medidas sanitarias del Gobierno Nacional, el secretario General del gremio docente Ademys, Jorge Adaro, habló con Somos PM.

"Cualquiera que vaya hoy a una escuela de la Ciudad de Buenos Aires seguramente se va a encontrar con que esa escuela tiene burbujas aisladas, con que hay docentes que están en su casa porque están contagiados o son contacto estrecho. Lo mismo pasa con los alumnos", explicó.

"Las familias de a poco dejan de mandar a sus hijos", agregó Adaro, en relación a lo que se vive en el ámbito educativo de la Ciudad de Buenos Aires.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

Luego de la conferencia de prensa que el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta brindó en respuesta a las medidas sanitarias del Gobierno Nacional, el secretario General del gremio docente Ademys, Jorge Adaro, habló con Somos PM.

"Cualquiera que vaya hoy a una escuela de la Ciudad de Buenos Aires seguramente se va a encontrar con que esa escuela tiene burbujas aisladas, con que hay docentes que están en su casa porque están contagiados o son contacto estrecho. Lo mismo pasa con los alumnos", explicó.

"Las familias de a poco dejan de mandar a sus hijos", agregó Adaro, en relación a lo que se vive en el ámbito educativo de la Ciudad de Buenos Aires.

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Coronavirus en Argentina: 24.999 contagios y 383 muertes en 24 horas

Argentina registró este jueves 24.999 nuevos contagios de coronavirus y 383 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 269.999 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 12.891 y 2.843 casos respectivamente. Un 62% del total.

Son 3.900 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 72,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 63,6%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.604.157 y son 58.542 las personas fallecidas.

Argentina registró este jueves 24.999 nuevos contagios de coronavirus y 383 muertes. Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario. Actualmente hay 269.999 casos activos.

La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, los dos distritos con mayor injerencia en el total de contagiados, tuvieron 12.891 y 2.843 casos respectivamente. Un 62% del total.

Son 3.900 los pacientes que permanecen internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la ocupación de camas informadas para este miércoles es de 72,5%, mientras que para el total del país se encuentra en 63,6%.

El total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 2.604.157 y son 58.542 las personas fallecidas.

Ver más
Ver más

Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta concluyeron su reunión en Olivos

El presidente Alberto Fernández recibe al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la residencia presidencial de Olivos. En el encuentro, que comenzó minutos después de las 10, se intenta limar las asperezas surgidas tras las medidas restrictivas que comenzaron a regir hoy en el AMBA, cuyo principal punto de conflicto entre ambos dirigentes es la decisión de Nación de suspender las clases presenciales desde el lunes próximo y por dos semanas. La reunión comenzó con una sorpresa: minutos antes se confirmó que la Ciudad presentó el amparo ante la Corte Suprema para garantizar la continuidad de las clases presenciales en la Capital Federal.

La reunión fue acordada ayer jueves poco antes de las 14.30, luego de que el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli se comunicara con el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, para pedir la audiencia con el primer mandatario, que se confirmó una hora después, informó la agenda Telam. 

Rodríguez Larreta había adelantado el jueves que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema contra el cierre temporal de las escuelas dispuesto por dos semanas por el Gobierno nacional para contener la segunda ola de coronavirus, aunque pidió una instancia de diálogo previo a Fernández, que fue concedida horas después. “Los chicos y las chicas de CABA el lunes tienen que estar en las aulas. Vamos a hacer todo lo que tengamos a nuestro alcance para poder lograr que así sea. Tenemos tres, cuatro días para eso, para retomar el diálogo que en este caso el Gobierno Nacional cortó”, manifestó Rodríguez Larreta durante la conferencia.

El presidente Alberto Fernández recibe al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la residencia presidencial de Olivos. En el encuentro, que comenzó minutos después de las 10, se intenta limar las asperezas surgidas tras las medidas restrictivas que comenzaron a regir hoy en el AMBA, cuyo principal punto de conflicto entre ambos dirigentes es la decisión de Nación de suspender las clases presenciales desde el lunes próximo y por dos semanas. La reunión comenzó con una sorpresa: minutos antes se confirmó que la Ciudad presentó el amparo ante la Corte Suprema para garantizar la continuidad de las clases presenciales en la Capital Federal.

La reunión fue acordada ayer jueves poco antes de las 14.30, luego de que el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli se comunicara con el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, para pedir la audiencia con el primer mandatario, que se confirmó una hora después, informó la agenda Telam. 

Rodríguez Larreta había adelantado el jueves que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema contra el cierre temporal de las escuelas dispuesto por dos semanas por el Gobierno nacional para contener la segunda ola de coronavirus, aunque pidió una instancia de diálogo previo a Fernández, que fue concedida horas después. “Los chicos y las chicas de CABA el lunes tienen que estar en las aulas. Vamos a hacer todo lo que tengamos a nuestro alcance para poder lograr que así sea. Tenemos tres, cuatro días para eso, para retomar el diálogo que en este caso el Gobierno Nacional cortó”, manifestó Rodríguez Larreta durante la conferencia.

Ver más
Ver más
59