Dickens, el escritor del neorrealismo victoriano

Un 9 de junio de 1870, Charles Dickens sufrió un ataque cardíaco que terminó no solo con su vida, sino que dejó inconclusa una de las historias cuyo misterioso final causó un revuelo permanente en la sociedad. El escritor nacido en Porthsmouth, Inglaterra, fue famoso por sus crudas descripciones de la Revolución Industrial en contraste con sus personajes satíricos de personalidades exacerbadas. Parte de ese talento para captar ese claroscuro de la realidad inglesa en el período victoriano, tenía que ver con haber vivido en carne propia una contradicción: el avance tecnológico acelerado en perjuicio de las relaciones humanas.

El joven Charles enfrentó la labor infantil luego de que su padre fue arrestado por la cárcel de deudores. A los doce años trabajó en la fábrica de botas de un familiar de su madre, trabajo que fue forzado a seguir inclusive cuando su familia ya hubiese saldado la deuda. El escritor jamás olvidó su experiencia y dedicó gran parte de su obra a denunciar las condiciones decadentes que sometieron a los trabajadores industriales.

A los 21 años publicó su primera historia “Cena en Poplar Walk” en The Monthly Magazine. A los tres años de esa publicación, el escritor comenzó a publicar los capítulos de novelas por entregas, lo que lo empujó inmediatamente a la fama gracias a la intriga que despertaban sus relatos seriados. Dickens se convirtió en uno de los novelistas más prolíficos del período Victoriano, dedicando la mayor parte de su vida a la creación de obras de ficción. Su amor por la escritura lo caracterizó de tal manera que inclusive se cree que dormía con su cabeza apuntando al norte como cábala para escribir mejor.

Según el diccionario de Oxford (la versión inglesa de la Real Academia Española), el novelista introdujo alrededor de 247 palabras nuevas al vocabulario inglés, todo gracias a la popularización de su trabajo. Sus trabajos más conocidos como “David Copperfield”, “Historia de Dos Ciudades”, “Oliver Twist” y “Un Cuento de Navidad” se instalaron en la cultura pop con tal  trascendencia que el cine los sigue interpretando como clásicos de culto. Lo último que escribió fue “El misterio de Edwin Drood”, la historia que contaba los pormenores de la misteriosa desaparición de un niño huérfano. Su muerte, que dejó sin final la novela, causó una de las polémicas más grandes de la literatura inglesa: ¿qué era lo que finalmente destinaba Dickens para su Edwin Drood?

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un 9 de junio de 1870, Charles Dickens sufrió un ataque cardíaco que terminó no solo con su vida, sino que dejó inconclusa una de las historias cuyo misterioso final causó un revuelo permanente en la sociedad. El escritor nacido en Porthsmouth, Inglaterra, fue famoso por sus crudas descripciones de la Revolución Industrial en contraste con sus personajes satíricos de personalidades exacerbadas. Parte de ese talento para captar ese claroscuro de la realidad inglesa en el período victoriano, tenía que ver con haber vivido en carne propia una contradicción: el avance tecnológico acelerado en perjuicio de las relaciones humanas.

El joven Charles enfrentó la labor infantil luego de que su padre fue arrestado por la cárcel de deudores. A los doce años trabajó en la fábrica de botas de un familiar de su madre, trabajo que fue forzado a seguir inclusive cuando su familia ya hubiese saldado la deuda. El escritor jamás olvidó su experiencia y dedicó gran parte de su obra a denunciar las condiciones decadentes que sometieron a los trabajadores industriales.

A los 21 años publicó su primera historia “Cena en Poplar Walk” en The Monthly Magazine. A los tres años de esa publicación, el escritor comenzó a publicar los capítulos de novelas por entregas, lo que lo empujó inmediatamente a la fama gracias a la intriga que despertaban sus relatos seriados. Dickens se convirtió en uno de los novelistas más prolíficos del período Victoriano, dedicando la mayor parte de su vida a la creación de obras de ficción. Su amor por la escritura lo caracterizó de tal manera que inclusive se cree que dormía con su cabeza apuntando al norte como cábala para escribir mejor.

Según el diccionario de Oxford (la versión inglesa de la Real Academia Española), el novelista introdujo alrededor de 247 palabras nuevas al vocabulario inglés, todo gracias a la popularización de su trabajo. Sus trabajos más conocidos como “David Copperfield”, “Historia de Dos Ciudades”, “Oliver Twist” y “Un Cuento de Navidad” se instalaron en la cultura pop con tal  trascendencia que el cine los sigue interpretando como clásicos de culto. Lo último que escribió fue “El misterio de Edwin Drood”, la historia que contaba los pormenores de la misteriosa desaparición de un niño huérfano. Su muerte, que dejó sin final la novela, causó una de las polémicas más grandes de la literatura inglesa: ¿qué era lo que finalmente destinaba Dickens para su Edwin Drood?

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

"Tengo la sonrisa de la decepción"

Cada una de las apariciones mediáticas -no son frecuentes- de Carlos "El Indio" Solari genera inmediata repercusión por la potencia de sus palabras y claro, el efecto multiplicador que provoca en sus millones de fans en Argentina. Así sucede con la entrevista que el cantante y compositor brindó a al escritor y periodista Marcelo Figueras, a través de Radio Provincia para hablar de su libro "La vida es una misión secreta", que recopila las letras de sus canciones con ilustraciones del artista gráfico Serafin. 

En verdad la conversación comenzó por esta publicación y los recuerdos de Solari sobre sus primeros acercamientos al arte -sobre todo el dibujo y la pintura, que sigue practicando- pero inevitablemente tomó el rumbo hacia la realidad: la suya y la del contexto social y político del país. Allí el mito rocker de los Redonditos de Ricota se refirió a su estado de ánimo frente a la enfermedad -Parkinson- que transita: "Estoy todo el tiempo haciendo algo, para que esta enfermedad de mierda no me castigue todo el tiempo. Me abstraigo haciendo las cosas, el problema es cuando despierto, que se viene toda una avalancha", dijo. Y confesó: “Por el momento mantengo el humor. Cuando uno escribe lo que escribo yo, es como una sonrisa de alguien que está mal, no sé cómo explicarlo. La sonrisa de la decepción”.

En otro sabroso tramo de la entrevista, criticó al ex presidente Mauricio Macri y señaló que ningún exfuncionario del macrismo está “complicado con la cana” a pesar de todas las pruebas en contra. "El último paso que han dado es ése, de cagarse en todas las mentiras. Se nota todo, no han podido ocultar nada, ni el fiscal mayor, que hay grabaciones, imágenes en Pinamar”, agregó Solari en referencia al fiscal Carlos Stornelli. 

Llevado al tema de la pandemia y las reacciones sociales-políticas que genera, fue preciso. "Hay un montón de gente implicada en delirio, (es un) casi genocidio esta pelea contra la vacunación y la pelea contra el Gobierno. No puedo entender con qué cara dicen esas cosas", afirmó. "Los dueños de los medios son gente de mierda. Ellos tienen la ventaja de la fuerza bruta, de la potencia. Lo que no entiendo es que gente que haya ido al secundario o tiene una instrucción siga creyendo en las pelotudeces que se dicen", remató

 

 

 

 

 

 

Cada una de las apariciones mediáticas -no son frecuentes- de Carlos "El Indio" Solari genera inmediata repercusión por la potencia de sus palabras y claro, el efecto multiplicador que provoca en sus millones de fans en Argentina. Así sucede con la entrevista que el cantante y compositor brindó a al escritor y periodista Marcelo Figueras, a través de Radio Provincia para hablar de su libro "La vida es una misión secreta", que recopila las letras de sus canciones con ilustraciones del artista gráfico Serafin. 

En verdad la conversación comenzó por esta publicación y los recuerdos de Solari sobre sus primeros acercamientos al arte -sobre todo el dibujo y la pintura, que sigue practicando- pero inevitablemente tomó el rumbo hacia la realidad: la suya y la del contexto social y político del país. Allí el mito rocker de los Redonditos de Ricota se refirió a su estado de ánimo frente a la enfermedad -Parkinson- que transita: "Estoy todo el tiempo haciendo algo, para que esta enfermedad de mierda no me castigue todo el tiempo. Me abstraigo haciendo las cosas, el problema es cuando despierto, que se viene toda una avalancha", dijo. Y confesó: “Por el momento mantengo el humor. Cuando uno escribe lo que escribo yo, es como una sonrisa de alguien que está mal, no sé cómo explicarlo. La sonrisa de la decepción”.

En otro sabroso tramo de la entrevista, criticó al ex presidente Mauricio Macri y señaló que ningún exfuncionario del macrismo está “complicado con la cana” a pesar de todas las pruebas en contra. "El último paso que han dado es ése, de cagarse en todas las mentiras. Se nota todo, no han podido ocultar nada, ni el fiscal mayor, que hay grabaciones, imágenes en Pinamar”, agregó Solari en referencia al fiscal Carlos Stornelli. 

Llevado al tema de la pandemia y las reacciones sociales-políticas que genera, fue preciso. "Hay un montón de gente implicada en delirio, (es un) casi genocidio esta pelea contra la vacunación y la pelea contra el Gobierno. No puedo entender con qué cara dicen esas cosas", afirmó. "Los dueños de los medios son gente de mierda. Ellos tienen la ventaja de la fuerza bruta, de la potencia. Lo que no entiendo es que gente que haya ido al secundario o tiene una instrucción siga creyendo en las pelotudeces que se dicen", remató

 

 

 

 

 

 

Ver más
Ver más

George Orwell: A 72 años de 1984

Un día como hoy, hace 72 años, el escritor británico George Orwell publicó 1984, una de las novelas de ficción distópica más importantes de la historia. La obra creó y fijó conceptos muy originales para la época que luego se convertirían en ejes centrales del debate antropológico y científico. Orwell inventó una sociedad en una Londres del futuro, de corte fascista. Los habitantes del planeta, incluidos en un plan global de control absoluto, son observados las 24 horas por una figura vigilante llamada Gran Hermano. El escritor incluyó temáticas narrativas ficticias para criticar la realidad de los estados dictatoriales.

En sus páginas se condenan cuestiones como: totalitarismo, manipulación informativa, represión política y acecho masivo del pensamiento. Winston Smith, el personaje principal, es un burócrata que tiene como misión principal reescribir los hechos de la historia para que coincidan con la armonía del Ingsoc, el único partido gobernante. El uso de la ironía y la metáfora a lo largo de la narración, avanzan en el terreno de la denuncia social contra el autoritarismo. La novela fue catalogada por los críticos como “una claustrofóbica fábula del totalitarismo”, creando fuertes controversias sobre la vida en sociedad. Los personajes, obedeciendo a la figura omnipresente del Gran Hermano, pierden su valor individual y su privacidad. De esta manera, Orwell criticó las maneras del comunismo stalinista. 

“No creo que la sociedad que describo vaya a pasar forzosamente; lo que sí creo, si se tiene en cuenta que el libro es una sátira, es que puede ocurrir algo parecido”, declaró el intelectual británico sobre su propia obra. Orwell escribió la novela en la isla de Jura, Escocia, entre 1947 y 1948, mientras padecía tuberculosis. Esa enfermedad terminaría con su vida un año después, el 21 de enero de 1950. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día como hoy, hace 72 años, el escritor británico George Orwell publicó 1984, una de las novelas de ficción distópica más importantes de la historia. La obra creó y fijó conceptos muy originales para la época que luego se convertirían en ejes centrales del debate antropológico y científico. Orwell inventó una sociedad en una Londres del futuro, de corte fascista. Los habitantes del planeta, incluidos en un plan global de control absoluto, son observados las 24 horas por una figura vigilante llamada Gran Hermano. El escritor incluyó temáticas narrativas ficticias para criticar la realidad de los estados dictatoriales.

En sus páginas se condenan cuestiones como: totalitarismo, manipulación informativa, represión política y acecho masivo del pensamiento. Winston Smith, el personaje principal, es un burócrata que tiene como misión principal reescribir los hechos de la historia para que coincidan con la armonía del Ingsoc, el único partido gobernante. El uso de la ironía y la metáfora a lo largo de la narración, avanzan en el terreno de la denuncia social contra el autoritarismo. La novela fue catalogada por los críticos como “una claustrofóbica fábula del totalitarismo”, creando fuertes controversias sobre la vida en sociedad. Los personajes, obedeciendo a la figura omnipresente del Gran Hermano, pierden su valor individual y su privacidad. De esta manera, Orwell criticó las maneras del comunismo stalinista. 

“No creo que la sociedad que describo vaya a pasar forzosamente; lo que sí creo, si se tiene en cuenta que el libro es una sátira, es que puede ocurrir algo parecido”, declaró el intelectual británico sobre su propia obra. Orwell escribió la novela en la isla de Jura, Escocia, entre 1947 y 1948, mientras padecía tuberculosis. Esa enfermedad terminaría con su vida un año después, el 21 de enero de 1950. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Eduardo Aliverti recomienda "su podio de lecturas"

Eduardo Aliverti, locutor, periodista y docente, visitó Biblioteca IP para compartir su "podio de lecturas", en el que se destacan autores como Borges, Alemán y Bukowski. 

El primer libro de los elegidos por el periodista es "Fervor de Buenos Aires", escrito por Jorge Luis Borges: "Es uno de los escritores que más me apasiona porque no puedo parar de admirarlo. Nunca deja de sorprenderme. Hay escritores que te cansan, que se vuelven predecibles. En el caso de Borges, uno vuelve siempre a él". Sobre el libro, dice: "Lo destaqué porque me cautiva su poesía. La construcción de las figuras que hace Borges te hace descubrir cosas cada vez que lo vas leyendo, no deja de conmoverme". Y agrega: "Universalmente, Borges va a ser considerado a la altura de Shakespeare o de Cervantes".

"Capitalismo: crimen perfecto o emancipación" de Jorge Alemán, el segundo libro analizado por Eduardo Aliverti. "Jorge tiene una capacidad de pensamiento crítica muy basta; pero sobre todo, desafía. Lo que plantea en este libro es que el capitalismo no tiene adversario. Eso plantea una nueva escena respecto a este momento particular que está viviendo la humanidad". Profundiza: "La palabra emancipación alude esencialmente a pensar cómo emanciparse de la lógica impuesta de manera universal", concluye.

La tercera obra corresponde al autor de Charles Bukowski: "Hollywood", publicado en 1989"Es el admirador de los fracasados, de los perdedores", explica el periodista. "Cuando uno piensa en Bukowski es como pensar en nuestro Soriano −comenta−. Se puede establecer una suerte de hilo conceptual en cómo el se plantea irse descubriendo a medida que escribe, a lo Virginia Woolf". Sobre los detalles particulares de sus obras, argumentó: "Las frases cortas, los adjetivos contundentes, los énfasis en algunos verbos... esas son las cosas que me apasionan".

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP.

 

Eduardo Aliverti, locutor, periodista y docente, visitó Biblioteca IP para compartir su "podio de lecturas", en el que se destacan autores como Borges, Alemán y Bukowski. 

El primer libro de los elegidos por el periodista es "Fervor de Buenos Aires", escrito por Jorge Luis Borges: "Es uno de los escritores que más me apasiona porque no puedo parar de admirarlo. Nunca deja de sorprenderme. Hay escritores que te cansan, que se vuelven predecibles. En el caso de Borges, uno vuelve siempre a él". Sobre el libro, dice: "Lo destaqué porque me cautiva su poesía. La construcción de las figuras que hace Borges te hace descubrir cosas cada vez que lo vas leyendo, no deja de conmoverme". Y agrega: "Universalmente, Borges va a ser considerado a la altura de Shakespeare o de Cervantes".

"Capitalismo: crimen perfecto o emancipación" de Jorge Alemán, el segundo libro analizado por Eduardo Aliverti. "Jorge tiene una capacidad de pensamiento crítica muy basta; pero sobre todo, desafía. Lo que plantea en este libro es que el capitalismo no tiene adversario. Eso plantea una nueva escena respecto a este momento particular que está viviendo la humanidad". Profundiza: "La palabra emancipación alude esencialmente a pensar cómo emanciparse de la lógica impuesta de manera universal", concluye.

La tercera obra corresponde al autor de Charles Bukowski: "Hollywood", publicado en 1989"Es el admirador de los fracasados, de los perdedores", explica el periodista. "Cuando uno piensa en Bukowski es como pensar en nuestro Soriano −comenta−. Se puede establecer una suerte de hilo conceptual en cómo el se plantea irse descubriendo a medida que escribe, a lo Virginia Woolf". Sobre los detalles particulares de sus obras, argumentó: "Las frases cortas, los adjetivos contundentes, los énfasis en algunos verbos... esas son las cosas que me apasionan".

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP.

 

Ver más
Ver más

¿Existen palabras intraducibles? Lo cuenta Maxi Legnani

Vivimos en un mundo globalizado donde, gracias a los avances de la tecnología, las barreras idiomáticas prácticamente no existen. Hoy contamos con varias aplicaciones que nos permiten traducir en tiempo real una conversación con otra persona, sin necesidad de saber el idioma o contar con un traductor o traductora mediante. Pero lo cierto es que no todas las palabras son traducibles. 

Para poder entender este fenómeno, existen ejemplos concretos. Es el caso de la palabra “sehnsucht” de origen alemán, que significa algo así como “pensamientos y sentimientos sobre todas las facetas de la vida que están inacabados o imperfectos, junto con un anhelo de experiencias alternativas ideales”. Otro ejemplo es el de "nintendo" de origen japonés, popularmente conocida por la marca de videojuegos y consolas Nintendo, que significa “dejar la suerte al cielo” o dejar la fortuna en manos del destino. Las distancias culturales y sociales que separan a regiones como Alemania o China son evidentes. Sin embargo, en esencia, estos conceptos comparten un elemento que los une y es una sensación. 

Para traer algún ejemplo regional, la palabra “sobremesa”, proveniente del idioma castellano, no existe en otros idiomas. Esto no quiere decir que una charla después de un almuerzo o una cena no exista en Estados Unidos, en China o en Arabia Saudita, pero sí es cierto que en los países de habla hispana forma parte de su ADN, de su identidad. 

Vivimos en un mundo globalizado donde, gracias a los avances de la tecnología, las barreras idiomáticas prácticamente no existen. Hoy contamos con varias aplicaciones que nos permiten traducir en tiempo real una conversación con otra persona, sin necesidad de saber el idioma o contar con un traductor o traductora mediante. Pero lo cierto es que no todas las palabras son traducibles. 

Para poder entender este fenómeno, existen ejemplos concretos. Es el caso de la palabra “sehnsucht” de origen alemán, que significa algo así como “pensamientos y sentimientos sobre todas las facetas de la vida que están inacabados o imperfectos, junto con un anhelo de experiencias alternativas ideales”. Otro ejemplo es el de "nintendo" de origen japonés, popularmente conocida por la marca de videojuegos y consolas Nintendo, que significa “dejar la suerte al cielo” o dejar la fortuna en manos del destino. Las distancias culturales y sociales que separan a regiones como Alemania o China son evidentes. Sin embargo, en esencia, estos conceptos comparten un elemento que los une y es una sensación. 

Para traer algún ejemplo regional, la palabra “sobremesa”, proveniente del idioma castellano, no existe en otros idiomas. Esto no quiere decir que una charla después de un almuerzo o una cena no exista en Estados Unidos, en China o en Arabia Saudita, pero sí es cierto que en los países de habla hispana forma parte de su ADN, de su identidad. 

Ver más
Ver más

"Escribo para que los demás me encuentren"

Gigliola Zecchin, popularmente conocida como "Canela", en diálogo con Biblioteca IP para compartir el detrás de su libro "Poesía reunida". Desde su rol de periodista cultural, escritora y editora realizó esta compaginación de su obra que se propone relatar su perspectiva del mundo "hacía atrás", desde el presente hasta el año 2000; el cual fue el inicio de su búsqueda en el arte poético.

"El libro habla de cómo la poesía me interpela a mi" relata Canela sobre su manera de pensarse como escritora ante su audiencia. "No puedo hablar de mi misma porque para eso escribo, para que lo demás me encuentren" dijo. Además, contó cómo abarcó la tarea de la escritura durante toda su vida: "escribo desde pequeña, mi madre hablaba en proverbios" comentó y recordó, a su vez, su infancia en Italia y la presencia de su madre como musa inspiracional y gestora de su arte. "Soy autora de los guiones de casi todos mis programas", expuso y sumó "con mi marido escribíamos poesía y eso nos enamoró". En la vida de Canela, la poesía y la palabra abarcan de manera transversal cada una de sus vivencias. "Recién en el año 2000 yo empecé a retomar lo que estaba escribiendo y noté que no estaba escribiendo nada nuevo. Saqué todas las hojas del escritorio, tomé una y empecé a trabajar sobre la poesía", comentó en referencia a cómo comenzó el proceso de su libro "Poesía reunida". "No le quiero contar a nadie lo que veo, quiero vivirlo" concluyó en referencia a su punto de partida para la creación de su prosa poética. 

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP.
 

Gigliola Zecchin, popularmente conocida como "Canela", en diálogo con Biblioteca IP para compartir el detrás de su libro "Poesía reunida". Desde su rol de periodista cultural, escritora y editora realizó esta compaginación de su obra que se propone relatar su perspectiva del mundo "hacía atrás", desde el presente hasta el año 2000; el cual fue el inicio de su búsqueda en el arte poético.

"El libro habla de cómo la poesía me interpela a mi" relata Canela sobre su manera de pensarse como escritora ante su audiencia. "No puedo hablar de mi misma porque para eso escribo, para que lo demás me encuentren" dijo. Además, contó cómo abarcó la tarea de la escritura durante toda su vida: "escribo desde pequeña, mi madre hablaba en proverbios" comentó y recordó, a su vez, su infancia en Italia y la presencia de su madre como musa inspiracional y gestora de su arte. "Soy autora de los guiones de casi todos mis programas", expuso y sumó "con mi marido escribíamos poesía y eso nos enamoró". En la vida de Canela, la poesía y la palabra abarcan de manera transversal cada una de sus vivencias. "Recién en el año 2000 yo empecé a retomar lo que estaba escribiendo y noté que no estaba escribiendo nada nuevo. Saqué todas las hojas del escritorio, tomé una y empecé a trabajar sobre la poesía", comentó en referencia a cómo comenzó el proceso de su libro "Poesía reunida". "No le quiero contar a nadie lo que veo, quiero vivirlo" concluyó en referencia a su punto de partida para la creación de su prosa poética. 

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP.
 

Ver más
Ver más

Leonardo Favio: el genio del cine argentino

Un 28 de mayo de 1938, nació en Las Catitas, Mendoza, Fuad Jorge Jury Olivera, conocido por todos como Leonardo Favio. Artista destacado y multifacético, se destacó por ser cantautor, guionista, actor y uno de los más grandes directores de cine del país. Considerado “de culto” en Latinoamérica y el mundo por su extensa y brillante filmografía, Favio marcó para siempre la historia del cine local. Llegó a Buenos Aires en 1958 y probó suerte como extra en la película El Ángel de España, dirigida por Enrique Carreras, uno de sus maestros junto a Leopoldo Torre Nilsson. Su pasión y compromiso por el cine lo llevó a dirigir muy joven. Crónica de un niño solo (1968) fue su primera producción, considerada por la crítica como la mejor película de la historia del cine argentino. 

Al éxito en pantalla grande se le sumó el prestigio internacional como cantante. El mismo año del estreno de su primera cinta, Favio publicó Fuiste mía un verano, su primer álbum de canciones románticas que lo catapultó a la fama en toda América. El asedio de los fans y las giras, agobiaban su personalidad relajada e íntima por lo que decidió dejar los escenarios para dedicarse de lleno al cine. La decisión fue acertada: sus filmes Juan Moreira (1973) y Nazareno Cruz y el lobo (1975), representaron un hito cinematográfico sin igual, llegando con Nazareno a ser la cinta más vista en salas con 3.600 mil espectadores. 

La dictadura cívico-militar argentina de 1976 lo persiguió por su fuerte compromiso con la militancia peronista a favor de los más necesitados. Durante esos años oscuros, el artista se exilió en Colombia, realizando giras por toda Latinoamérica. Regresó en 1987 para producir Gatica el Mono, estrenada en 1993 con excelentes críticas. Luego vinieron: Perón, sinfonía del sentimiento (1999) y Aniceto (2008) su última película. Falleció de neumonía el 5 de noviembre de 2012, a los 74 años. "Si hay algo que le pido a Dios, es amar todavía más a la gente. A los que no tienen posibilidades de ser escuchados. Estar con ellos; caminar con ellos. No hay ningún misterio; todo es cuestión de amor", es una de sus frases que reflejó aquel legado de esperanza y compromiso social que siempre supo mostrar. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Un 28 de mayo de 1938, nació en Las Catitas, Mendoza, Fuad Jorge Jury Olivera, conocido por todos como Leonardo Favio. Artista destacado y multifacético, se destacó por ser cantautor, guionista, actor y uno de los más grandes directores de cine del país. Considerado “de culto” en Latinoamérica y el mundo por su extensa y brillante filmografía, Favio marcó para siempre la historia del cine local. Llegó a Buenos Aires en 1958 y probó suerte como extra en la película El Ángel de España, dirigida por Enrique Carreras, uno de sus maestros junto a Leopoldo Torre Nilsson. Su pasión y compromiso por el cine lo llevó a dirigir muy joven. Crónica de un niño solo (1968) fue su primera producción, considerada por la crítica como la mejor película de la historia del cine argentino. 

Al éxito en pantalla grande se le sumó el prestigio internacional como cantante. El mismo año del estreno de su primera cinta, Favio publicó Fuiste mía un verano, su primer álbum de canciones románticas que lo catapultó a la fama en toda América. El asedio de los fans y las giras, agobiaban su personalidad relajada e íntima por lo que decidió dejar los escenarios para dedicarse de lleno al cine. La decisión fue acertada: sus filmes Juan Moreira (1973) y Nazareno Cruz y el lobo (1975), representaron un hito cinematográfico sin igual, llegando con Nazareno a ser la cinta más vista en salas con 3.600 mil espectadores. 

La dictadura cívico-militar argentina de 1976 lo persiguió por su fuerte compromiso con la militancia peronista a favor de los más necesitados. Durante esos años oscuros, el artista se exilió en Colombia, realizando giras por toda Latinoamérica. Regresó en 1987 para producir Gatica el Mono, estrenada en 1993 con excelentes críticas. Luego vinieron: Perón, sinfonía del sentimiento (1999) y Aniceto (2008) su última película. Falleció de neumonía el 5 de noviembre de 2012, a los 74 años. "Si hay algo que le pido a Dios, es amar todavía más a la gente. A los que no tienen posibilidades de ser escuchados. Estar con ellos; caminar con ellos. No hay ningún misterio; todo es cuestión de amor", es una de sus frases que reflejó aquel legado de esperanza y compromiso social que siempre supo mostrar. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Ver más
Ver más

Oscar Wilde: el calvario del escritor condenado por su orientación sexual

Un 27 de mayo de 1896, el escritor irlandés Oscar Wilde fue condenado a prisión por ser homosexual. Radicado desde muy joven en Londres, donde ejerció su profesión de periodista, fue en esa ciudad que, en el tope de su fama, tuvo que padecer un infierno. Wilde era una celebridad en la ciudad: reconocido por el éxito de sus puestas teatrales y su inteligencia en las tertulias de la época. En 1896, a poco de haberse estrenado La importancia de llamarse Ernesto, una de sus obras maestras, el escritor comenzó un romance con lord Alfred Douglas, el hijo del marqués de Queensberry, quien le envió una carta tratándolo de sodomita.

Wilde tomó la posta y denunció al marqués por calumnias, pero el juicio se le dio vuelta. Los jueces no solo desestimaron su acusación, sino que se le inició otro proceso en su contra, por sodomía y grave indecencia. El resultado fue el castigo del Tribunal a dos años de trabajos forzados en la Cárcel de Reading. Las crónicas de la época indican que los británicos estaban muy atrasados en cuestiones de derechos individuales y que la sentencia intentó ser un ejemplo para erradicar esas prácticas de la sociedad. Esto generó una mayor intolerancia sexual en toda Europa, con la persecución de artistas homosexuales y condenas con el mismo carácter de injusticia.

Los últimos días y "La balada de la cárcel de Reading"

El dramaturgo vivió su período en la cárcel de la peor manera: su cuerpo quedó deteriorado debido a los castigos constantes dentro del recinto. Sin embargo, eso no le impidió escribir una de sus mejores obras: "La balada de la cárcel de Reading", donde reafirma valientemente su amor por Douglas. Años más tarde, el brillante hombre de letras moriría en un hotel de París, abandonado y sin dinero. El tiempo se encargaría de restaurar su obra y su legado como un ejemplo, no solamente de talento literario, sino de lucha por los derechos de las personas. 

​​Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un 27 de mayo de 1896, el escritor irlandés Oscar Wilde fue condenado a prisión por ser homosexual. Radicado desde muy joven en Londres, donde ejerció su profesión de periodista, fue en esa ciudad que, en el tope de su fama, tuvo que padecer un infierno. Wilde era una celebridad en la ciudad: reconocido por el éxito de sus puestas teatrales y su inteligencia en las tertulias de la época. En 1896, a poco de haberse estrenado La importancia de llamarse Ernesto, una de sus obras maestras, el escritor comenzó un romance con lord Alfred Douglas, el hijo del marqués de Queensberry, quien le envió una carta tratándolo de sodomita.

Wilde tomó la posta y denunció al marqués por calumnias, pero el juicio se le dio vuelta. Los jueces no solo desestimaron su acusación, sino que se le inició otro proceso en su contra, por sodomía y grave indecencia. El resultado fue el castigo del Tribunal a dos años de trabajos forzados en la Cárcel de Reading. Las crónicas de la época indican que los británicos estaban muy atrasados en cuestiones de derechos individuales y que la sentencia intentó ser un ejemplo para erradicar esas prácticas de la sociedad. Esto generó una mayor intolerancia sexual en toda Europa, con la persecución de artistas homosexuales y condenas con el mismo carácter de injusticia.

Los últimos días y "La balada de la cárcel de Reading"

El dramaturgo vivió su período en la cárcel de la peor manera: su cuerpo quedó deteriorado debido a los castigos constantes dentro del recinto. Sin embargo, eso no le impidió escribir una de sus mejores obras: "La balada de la cárcel de Reading", donde reafirma valientemente su amor por Douglas. Años más tarde, el brillante hombre de letras moriría en un hotel de París, abandonado y sin dinero. El tiempo se encargaría de restaurar su obra y su legado como un ejemplo, no solamente de talento literario, sino de lucha por los derechos de las personas. 

​​Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Por qué Pizarnik fue la poeta más relevante de su época

Cristina Piña es poeta, ensayista, y traductora. Se especializó en la obra de Alejandra Pizarnik. En 1994, fue responsable de la edición de las "Obras completas" de la autora en cuestión, sobre quien presentará "Alejandra Pizarnik, biografía de un mito" junto a Patricia Venti. 

“Cuando Alejandra muere, el público la conoce como poeta", relató Cristina en diálogo con Biblioteca IP. “Fue la poeta más importante de su generación" agregó mientras explicaba la importancia de su trayectoria como escritora y cómo la herencia de su prosa trascendió toda una generación de jóvenes ensayistas y escritores. “Alejandra es una poeta maldita, como Baudelaire y Artaud" dijo y la comparó con autores emblemáticos en la historia de la literatura. “Uno no lee a Alejandra intelectualmente: te atraviesa" contó Cristina y desarrolló sobre su uso particular de las palabras. “Los diarios completos de Alejandra no son completos" relató Cristina, y agregó: "Con Patricia (Venti) viajamos a París a conocer a la familia de Alejandra" - "Atrás de Pizarnik había una familia culta de nivel universitario" sumó y contó sobre la trayectoria educativa de la autora. Sobre su historia familiar, dijo: "El padre de Alejandra se vino para acá huyendo del nazismo"  y detalló como en su obra se perciben permanentemente elementos de su vida personal. 

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Maximiliano Legnani.

Cristina Piña es poeta, ensayista, y traductora. Se especializó en la obra de Alejandra Pizarnik. En 1994, fue responsable de la edición de las "Obras completas" de la autora en cuestión, sobre quien presentará "Alejandra Pizarnik, biografía de un mito" junto a Patricia Venti. 

“Cuando Alejandra muere, el público la conoce como poeta", relató Cristina en diálogo con Biblioteca IP. “Fue la poeta más importante de su generación" agregó mientras explicaba la importancia de su trayectoria como escritora y cómo la herencia de su prosa trascendió toda una generación de jóvenes ensayistas y escritores. “Alejandra es una poeta maldita, como Baudelaire y Artaud" dijo y la comparó con autores emblemáticos en la historia de la literatura. “Uno no lee a Alejandra intelectualmente: te atraviesa" contó Cristina y desarrolló sobre su uso particular de las palabras. “Los diarios completos de Alejandra no son completos" relató Cristina, y agregó: "Con Patricia (Venti) viajamos a París a conocer a la familia de Alejandra" - "Atrás de Pizarnik había una familia culta de nivel universitario" sumó y contó sobre la trayectoria educativa de la autora. Sobre su historia familiar, dijo: "El padre de Alejandra se vino para acá huyendo del nazismo"  y detalló como en su obra se perciben permanentemente elementos de su vida personal. 

Biblioteca IP se emite por la pantalla de IP los domingos de 18 a 19, con la conducción de Maximiliano Legnani.

Ver más
Ver más

El autor de "Enfermedad y Esperanza" habló sobre su experiencia peleando contra el COVID-19

Somos PM se comunicó con Joan Pons Laplana, el enfermero catalán residente de Inglaterra quien escribió el libro "Enfermedad y Esperanza", donde se relata cómo se vivieron las olas del coronavirus en la primera línea del personal de salud. "He visto en frente mío morirse gente sin ninguna patología, sin ninguna enfermedad. De mi edad o inclusive más jóvenes. No vale la pena jugar a la ruleta rusa", comentó el especialista.

La crónica de la realidad sanitaria ahora ya no pasa solo por los medios: el libro de Pons Laplana relata la realidad cruda que se disputa entre la dificultad para hacer entender a la sociedad sobre la gravedad del COVID-19, las peleas políticas y los quiebres del sistema sanitario. Aún así, el enfermero siempre se mostró optimista y también piensa que Argentina evolucionará rápidamente cuando pueda combinar la cuarentena con la vacunación masiva.

"Tan pronto como nosotros abríamos las puertas, los casos volvían a subir. Por eso hemos tenido dos o casi tres olas. La diferencia ahora es que a partir de enero tenemos todas esas vacunas", dijo. Respecto a la importancia de las restricciones agregó: "Quizá a ti no te hace la diferencia, pero quizá si se la estarás haciendo a personas que pueden llegar a perder la vida".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

Somos PM se comunicó con Joan Pons Laplana, el enfermero catalán residente de Inglaterra quien escribió el libro "Enfermedad y Esperanza", donde se relata cómo se vivieron las olas del coronavirus en la primera línea del personal de salud. "He visto en frente mío morirse gente sin ninguna patología, sin ninguna enfermedad. De mi edad o inclusive más jóvenes. No vale la pena jugar a la ruleta rusa", comentó el especialista.

La crónica de la realidad sanitaria ahora ya no pasa solo por los medios: el libro de Pons Laplana relata la realidad cruda que se disputa entre la dificultad para hacer entender a la sociedad sobre la gravedad del COVID-19, las peleas políticas y los quiebres del sistema sanitario. Aún así, el enfermero siempre se mostró optimista y también piensa que Argentina evolucionará rápidamente cuando pueda combinar la cuarentena con la vacunación masiva.

"Tan pronto como nosotros abríamos las puertas, los casos volvían a subir. Por eso hemos tenido dos o casi tres olas. La diferencia ahora es que a partir de enero tenemos todas esas vacunas", dijo. Respecto a la importancia de las restricciones agregó: "Quizá a ti no te hace la diferencia, pero quizá si se la estarás haciendo a personas que pueden llegar a perder la vida".

Somos PM se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, con la conducción de Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Alejandro Dolina, creador de "La venganza será terrible", cumple 77 años

El 20 de mayo de 1944, hace 77 años, nació Alejandro Ricardo Dolina, más conocido como El Negro Dolina. Músico, escritor, conductor de radio y televisión, este artista multifacético dejó una marca imborrable en el imaginario cultural argentino. Oriundo de Morse, localidad del noroeste de la provincia de Buenos Aires, desde muy chico aprendió piano y se interesó por disciplinas como literatura, filosofía, historia y el tango.

A los 22 años comenzó a trabajar en una empresa publicitaria, lo que le permitió conocer su verdadera vocación por los medios de comunicación. A principios de los ´70, trabajó en Satiricón, una de las revistas de humor gráfico más reconocidas del momento. Más adelante lo haría para la mítica Humor, rodeado de compañeros como Carlos Trillo, Caloi y Carlos Abrevaya. 

En 1975 comenzó su romance interminable con la radio. Apareció en Mañanitas nocturnas, el programa de Mario Mactas y Carlos Ulanovsky transmitido por Radio Argentina. Allí armó el personaje del Sordo Gancé, un músico improvisado por Dolina que continúa presente en sus emisiones en la actualidad. El recorrido radial de Dolina se vio iluminado en 1993, con la llegada a FM Tango de La venganza será terrible, el mítico ciclo humorístico cultural que es considerado uno de los más importantes de la historia de la radiofonía argentina. El programa se instaló en la franja horaria de la medianoche, con espectadores en vivo y el intercambio de distintos co-conductores como Elizabeth Vernaci, Gillespi, Patricio Barton y Gabriel Rolón. 

Autor de las Crónicas del Ángel Gris (1987), Lo que me costó el amor de Laura (1998), El libro del Fantasma (1999), Bar del Infierno (2005) y Cartas marcadas (2012), estudió a fondo la temática costumbrista argentina, los laberintos de Jorge Luis Borges y las historias fantásticas. 

“El arte y el amor son las pocas posibilidades de encuentro que el universo presenta.”, es una de sus frases más célebres. Su legado cultural continúa hasta el día de hoy, con La venganza transmitido en vivo por AM 750. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

El 20 de mayo de 1944, hace 77 años, nació Alejandro Ricardo Dolina, más conocido como El Negro Dolina. Músico, escritor, conductor de radio y televisión, este artista multifacético dejó una marca imborrable en el imaginario cultural argentino. Oriundo de Morse, localidad del noroeste de la provincia de Buenos Aires, desde muy chico aprendió piano y se interesó por disciplinas como literatura, filosofía, historia y el tango.

A los 22 años comenzó a trabajar en una empresa publicitaria, lo que le permitió conocer su verdadera vocación por los medios de comunicación. A principios de los ´70, trabajó en Satiricón, una de las revistas de humor gráfico más reconocidas del momento. Más adelante lo haría para la mítica Humor, rodeado de compañeros como Carlos Trillo, Caloi y Carlos Abrevaya. 

En 1975 comenzó su romance interminable con la radio. Apareció en Mañanitas nocturnas, el programa de Mario Mactas y Carlos Ulanovsky transmitido por Radio Argentina. Allí armó el personaje del Sordo Gancé, un músico improvisado por Dolina que continúa presente en sus emisiones en la actualidad. El recorrido radial de Dolina se vio iluminado en 1993, con la llegada a FM Tango de La venganza será terrible, el mítico ciclo humorístico cultural que es considerado uno de los más importantes de la historia de la radiofonía argentina. El programa se instaló en la franja horaria de la medianoche, con espectadores en vivo y el intercambio de distintos co-conductores como Elizabeth Vernaci, Gillespi, Patricio Barton y Gabriel Rolón. 

Autor de las Crónicas del Ángel Gris (1987), Lo que me costó el amor de Laura (1998), El libro del Fantasma (1999), Bar del Infierno (2005) y Cartas marcadas (2012), estudió a fondo la temática costumbrista argentina, los laberintos de Jorge Luis Borges y las historias fantásticas. 

“El arte y el amor son las pocas posibilidades de encuentro que el universo presenta.”, es una de sus frases más célebres. Su legado cultural continúa hasta el día de hoy, con La venganza transmitido en vivo por AM 750. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

El Indio Solari anunció la publicación de "La vida es una misión secreta", su nuevo libro

A través de una imagen compartida en sus redes sociales, el Indio Solari confirmó el lanzamiento de su nuevo libro: "La vida es una misión secreta", que será publicado el 1 de junio por la editorial Penguin Random Hose, reúne 25 canciones del cantante y compositor ilustrados por Serafín (el mismo artista que ya colaboró en su anterior edición "Escenas del delito americano")

“Voy a hacer La vida es una misión secreta, pero no será un CD”, había adelantado sin mayores detalles Solari al periodista y escritor Marcelo Figueras en una entrevista radial, en diciembre de 2020. El mismo autor, amigo personal del cantante, publicó un texto que resume la idea de esta edición: “Este libro es un acto de justicia poética. Porque, por más acostumbrados que estemos a pensar en el Indio como un hombre de palabra(s), lo cierto es que siempre ha sido un artista visual que produce su poesía como pintor antes que como escritor”, escribió Figueras. “En su decisión de iluminar esas palabras que creíamos tan familiares, Serafín procede convencido de que detrás de lo que el Indio escribe siempre hay imágenes; de que todo lo que canta es para conjurar visiones, para forzarnos a ver algo en lo que antes no habíamos reparado”. 

 

 

A través de una imagen compartida en sus redes sociales, el Indio Solari confirmó el lanzamiento de su nuevo libro: "La vida es una misión secreta", que será publicado el 1 de junio por la editorial Penguin Random Hose, reúne 25 canciones del cantante y compositor ilustrados por Serafín (el mismo artista que ya colaboró en su anterior edición "Escenas del delito americano")

“Voy a hacer La vida es una misión secreta, pero no será un CD”, había adelantado sin mayores detalles Solari al periodista y escritor Marcelo Figueras en una entrevista radial, en diciembre de 2020. El mismo autor, amigo personal del cantante, publicó un texto que resume la idea de esta edición: “Este libro es un acto de justicia poética. Porque, por más acostumbrados que estemos a pensar en el Indio como un hombre de palabra(s), lo cierto es que siempre ha sido un artista visual que produce su poesía como pintor antes que como escritor”, escribió Figueras. “En su decisión de iluminar esas palabras que creíamos tan familiares, Serafín procede convencido de que detrás de lo que el Indio escribe siempre hay imágenes; de que todo lo que canta es para conjurar visiones, para forzarnos a ver algo en lo que antes no habíamos reparado”. 

 

 

Ver más
Ver más

Sylvia Iparraguirre sobre "La vida invisible", Cortázar y su vínculo con Abelardo Castillo en Biblioteca IP

Un libro absolutamente fascinante. Así describe Maxi Legnani a "La vida invisible", una entrega de Sylvia Iparraguirre que expone aquello que permaneció oculto durante tantos años. La verdadera lectura se construye, sostiene en Biblioteca IP la escritora cuyas palabras transgreden los límites del papel: "Cuando sos chico y te dan un libro, es necesaria una red de contexto. 'El juguete rabioso', de Roberto Arlt, le llega a un joven con toda la fuerza del escritor pero puede quedar solo, flotando en el espacio, si no se le da un contexto". Es necesario establecer relaciones entre los libros, asegura Iparraguirre, y es justamente por esto que "este libro no es solo la historia de mi relación con la lectura, sino la red que yo pude con armar con el tiempo".

¿Qué se puede decir de Cortázar? Todo se puede. O al menos Sylvia Iparraguirre tiene mucho por escribir al respecto. Junto a Liliana Heker, novelista, cuentista y ensayista argentina, preparan un libro que no solo explora el mundo de Julio Cortázar, sino que también se aventura en aquel vínculo que sostenía con Abelardo Castillo. "Yo tomé la decisión de publicar las cartas de Cortázar a Abelardo", dice Sylvia. Pero esto se da en un libro y contexto oportuno, asegura Maxi Legnani, en relación a la red de lectura a la cual se refiere Sylvia a lo largo de toda la entrevista. "No solo es parte de la historia de la literatura, sino de la camaradería entre dos escritores que han marcado un tiempo para siempre", reflexiona el periodista y conductor de Biblioteca IP.

La fuerza de la literatura y la política en Latinoamérica en la década del 70

'El Ornitorrinco', una de las obras maestras de Abelardo Castillo, fue publicado con la firme idea de luchar contra la censura. Una editorial del escritor se refiere a la guerra con Chile y habla de "la lógica de los imbéciles". Fueron estas algunas de las ideas, algunos de los libros y palabras que llevaron a Europa, como a tantas partes del mundo, la voz de lo que ocurría en América Latina durante la década del '70. Pero en este momento es una otra la generación que digiere estas piezas: "para una nueva generación, que lo ve con tanta distancia, va a ser muy interesante ver a los actores hablando. Por eso le puse 'Cortázar a cuatro voces'". 

En una novela no cabe todo

En lo que a Sylvia respecta, quien aclara ser consciente del "privilegio de tener una biblioteca inmensa y una casa cómoda", la cuarentena fue una instancia de pura producción. "Es el estado natural del escritor. En esta circunstancia terminé una nueva novela: 'Antes de que desaparezca'", una obra que alude a la memoria y a dos mujeres que recuerdan su paso por un pensionado de monjas a fines de los '60, con un componente jocoso: vivir bajo la mirada cristiana y asistir, a la noche, a la Facultad de Filosofía y Letras.

Sobre la memoria, Iparraguirre tradujo lo que fue, o es, "el después" de Castillo. "Hay un diálogo permanente con Abelardo. Mental y físico. Voy a su escritorio como si fuera una biblioteca". Tras que falleciera en 2017, Sylvia pasó a tutelar toda su obra. Una relación que se construyó durante muchísimos años se transformó a partir de aquel momento: "Escribir es estar en contacto permanente con Abelardo".

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP 

Un libro absolutamente fascinante. Así describe Maxi Legnani a "La vida invisible", una entrega de Sylvia Iparraguirre que expone aquello que permaneció oculto durante tantos años. La verdadera lectura se construye, sostiene en Biblioteca IP la escritora cuyas palabras transgreden los límites del papel: "Cuando sos chico y te dan un libro, es necesaria una red de contexto. 'El juguete rabioso', de Roberto Arlt, le llega a un joven con toda la fuerza del escritor pero puede quedar solo, flotando en el espacio, si no se le da un contexto". Es necesario establecer relaciones entre los libros, asegura Iparraguirre, y es justamente por esto que "este libro no es solo la historia de mi relación con la lectura, sino la red que yo pude con armar con el tiempo".

¿Qué se puede decir de Cortázar? Todo se puede. O al menos Sylvia Iparraguirre tiene mucho por escribir al respecto. Junto a Liliana Heker, novelista, cuentista y ensayista argentina, preparan un libro que no solo explora el mundo de Julio Cortázar, sino que también se aventura en aquel vínculo que sostenía con Abelardo Castillo. "Yo tomé la decisión de publicar las cartas de Cortázar a Abelardo", dice Sylvia. Pero esto se da en un libro y contexto oportuno, asegura Maxi Legnani, en relación a la red de lectura a la cual se refiere Sylvia a lo largo de toda la entrevista. "No solo es parte de la historia de la literatura, sino de la camaradería entre dos escritores que han marcado un tiempo para siempre", reflexiona el periodista y conductor de Biblioteca IP.

La fuerza de la literatura y la política en Latinoamérica en la década del 70

'El Ornitorrinco', una de las obras maestras de Abelardo Castillo, fue publicado con la firme idea de luchar contra la censura. Una editorial del escritor se refiere a la guerra con Chile y habla de "la lógica de los imbéciles". Fueron estas algunas de las ideas, algunos de los libros y palabras que llevaron a Europa, como a tantas partes del mundo, la voz de lo que ocurría en América Latina durante la década del '70. Pero en este momento es una otra la generación que digiere estas piezas: "para una nueva generación, que lo ve con tanta distancia, va a ser muy interesante ver a los actores hablando. Por eso le puse 'Cortázar a cuatro voces'". 

En una novela no cabe todo

En lo que a Sylvia respecta, quien aclara ser consciente del "privilegio de tener una biblioteca inmensa y una casa cómoda", la cuarentena fue una instancia de pura producción. "Es el estado natural del escritor. En esta circunstancia terminé una nueva novela: 'Antes de que desaparezca'", una obra que alude a la memoria y a dos mujeres que recuerdan su paso por un pensionado de monjas a fines de los '60, con un componente jocoso: vivir bajo la mirada cristiana y asistir, a la noche, a la Facultad de Filosofía y Letras.

Sobre la memoria, Iparraguirre tradujo lo que fue, o es, "el después" de Castillo. "Hay un diálogo permanente con Abelardo. Mental y físico. Voy a su escritorio como si fuera una biblioteca". Tras que falleciera en 2017, Sylvia pasó a tutelar toda su obra. Una relación que se construyó durante muchísimos años se transformó a partir de aquel momento: "Escribir es estar en contacto permanente con Abelardo".

Biblioteca IP es un programa que se emite todos los fines de semana con Maxi Legnani en IP 

Ver más
Ver más

Juan Gelman, el poeta argentino que marcó para siempre la literatura de habla hispana

Un 3 de mayo, en 1930, nació en Villa Crespo Juan Gelman, uno de los poetas más importantes de habla hispana contemporáneo que marcó la escena de la literatura aún después de su muerte, en 2014. Construyó un registro de la historia a través de una mirada necesaria: atravesado por el periodismo y la militancia, Juan Gelman transformó para siempre la poesía en lengua castellana.

Exiliado entre 1975 y 1988, década en la que fue condenado a muerte por la dictadura militar más atroz que sacudió al país, fue a partir de su obra que expuso al mundo lo que pasaba en Argentina. "La palabra es una herramienta de lucha", decía el poeta que escribió el libro Ni el flaco perdón de Dios, en el cual cuenta las historias de hijos que fueron desaparecidos por las fuerzas armadas que interrumpieron el sistema democrático en el año 76. El 26 de agosto de 1976 fueron secuestrados sus hijos Nora Eva y Marcelo Ariel, junto a su nuera María Claudia Irureta Goyena.

Parte de su labor periodística fue ser secretario de redacción en la revista Crisis y colaborador en Página/12, además de fundador del grupo de poetas "El Pan Duro". El realismo crítico se ancló en sus poemas para dar luz a aquello que es cotidiano pero por momentos queda escondido. Las injusticias, las construcciones del amor - "Ni a irse ni a quedarse, a resistir, aunque es seguro que habrá más penas y olvido”, dijo Gelman -, y la utopía y revolución, son tres claves que aparecen a lo largo de casi sesenta años de producción. De esta manera, es quizás imposible hablar de la obra de Juan Gelman sin referirse a su vida.

Incansable buscador de la palabra, la obra de Gelman fue reconocida con galardones como el Premio Cervantes, en 2007, el Premio Nacional de Poesía en 1997 o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005, entre tantos otros. Su legado permanecerá guardado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. O al menos una parte, porque Interrupciones I e Interrupciones II, El juego en que andamos o Violín y otras cuestiones son solo algunas de las piezas que quedan inscriptas en la poesía en lengua castellana.

El juego en que andamos, 1959

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.

Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.

Un 3 de mayo, en 1930, nació en Villa Crespo Juan Gelman, uno de los poetas más importantes de habla hispana contemporáneo que marcó la escena de la literatura aún después de su muerte, en 2014. Construyó un registro de la historia a través de una mirada necesaria: atravesado por el periodismo y la militancia, Juan Gelman transformó para siempre la poesía en lengua castellana.

Exiliado entre 1975 y 1988, década en la que fue condenado a muerte por la dictadura militar más atroz que sacudió al país, fue a partir de su obra que expuso al mundo lo que pasaba en Argentina. "La palabra es una herramienta de lucha", decía el poeta que escribió el libro Ni el flaco perdón de Dios, en el cual cuenta las historias de hijos que fueron desaparecidos por las fuerzas armadas que interrumpieron el sistema democrático en el año 76. El 26 de agosto de 1976 fueron secuestrados sus hijos Nora Eva y Marcelo Ariel, junto a su nuera María Claudia Irureta Goyena.

Parte de su labor periodística fue ser secretario de redacción en la revista Crisis y colaborador en Página/12, además de fundador del grupo de poetas "El Pan Duro". El realismo crítico se ancló en sus poemas para dar luz a aquello que es cotidiano pero por momentos queda escondido. Las injusticias, las construcciones del amor - "Ni a irse ni a quedarse, a resistir, aunque es seguro que habrá más penas y olvido”, dijo Gelman -, y la utopía y revolución, son tres claves que aparecen a lo largo de casi sesenta años de producción. De esta manera, es quizás imposible hablar de la obra de Juan Gelman sin referirse a su vida.

Incansable buscador de la palabra, la obra de Gelman fue reconocida con galardones como el Premio Cervantes, en 2007, el Premio Nacional de Poesía en 1997 o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005, entre tantos otros. Su legado permanecerá guardado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. O al menos una parte, porque Interrupciones I e Interrupciones II, El juego en que andamos o Violín y otras cuestiones son solo algunas de las piezas que quedan inscriptas en la poesía en lengua castellana.

El juego en que andamos, 1959

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.

Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.

Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.

Ver más
Ver más

Homero Manzi: el encanto nostálgico del tango

Homero Nicolás Manzione murió el 3 de mayo de 1951. Dejó como legado una vida de brillante poeta urbano, un comprometido militante social y político. Dejó también las letras de los tangos "Malena" (música de Lucio Demare), “El último organito” (música firmada por su hijo Acho) y por supuesto clásicos del género como “Sur”, “Barrio de Tango”, “Discepolín” y "Ché Bandoneón" asociado con su gran amigo, el legendario bandoneonista Aníbal “Pichuco” Troilo

En todos ellos y otros tantos clásicos de la música porteña de mediados del siglo XX, marcó la huella de su poesía -aunque como tal, no publicó ningún libro de poesías. El vehículo de sus palabras escritas fue siempre la canción, desde los motivos camperos hasta la música urbana, en la que alcanzó su mayor realización. Así ganó inmensa popularidad, pero nunca renunció a su estilo: jugó con la metáfora y rozó el surrealismo pero no complejizó su lenguaje ni tampoco apeló al lunfardo. El compromiso popular de su obra estaba por encima.

En la nostalgia de sus imágenes, residía el principal encanto de su verba: a través de ese estilo, arrojó una mirada plena de ternura y compasión de su infancia, sus recuerdos de los amigos, las calles de su barrio. El tango “Sur” (1948), clásico de la música popular argentina de todos los tiempos, es su obra suprema.

Homero Nicolás Manzione había nacido el 1° de noviembre de 1907 en Añatuya, Santiago del Estero. Fue el sexto de los ocho hijos del agricultor Luis Manzione y su esposa uruguaya Angela Prestera. A los siete años, Homero fue enviado a Buenos Aires al cuidado de su hermano Luis. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Luppi del barrio de Pompeya. Luego se recibió de profesor de Castellano y Literatura, y como tal, dio clases en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento. Gran parte de su vida transcurrió entre Pompeya y Boedo, allí conoció lugares y personajes que luego brillantemente describió en sus inolvidables tangos

Maxi Legnani encabeza 'Gente que nos hace bien', una sección de "Somos PM", co-conducido con Pía Slapka y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

 

Homero Nicolás Manzione murió el 3 de mayo de 1951. Dejó como legado una vida de brillante poeta urbano, un comprometido militante social y político. Dejó también las letras de los tangos "Malena" (música de Lucio Demare), “El último organito” (música firmada por su hijo Acho) y por supuesto clásicos del género como “Sur”, “Barrio de Tango”, “Discepolín” y "Ché Bandoneón" asociado con su gran amigo, el legendario bandoneonista Aníbal “Pichuco” Troilo

En todos ellos y otros tantos clásicos de la música porteña de mediados del siglo XX, marcó la huella de su poesía -aunque como tal, no publicó ningún libro de poesías. El vehículo de sus palabras escritas fue siempre la canción, desde los motivos camperos hasta la música urbana, en la que alcanzó su mayor realización. Así ganó inmensa popularidad, pero nunca renunció a su estilo: jugó con la metáfora y rozó el surrealismo pero no complejizó su lenguaje ni tampoco apeló al lunfardo. El compromiso popular de su obra estaba por encima.

En la nostalgia de sus imágenes, residía el principal encanto de su verba: a través de ese estilo, arrojó una mirada plena de ternura y compasión de su infancia, sus recuerdos de los amigos, las calles de su barrio. El tango “Sur” (1948), clásico de la música popular argentina de todos los tiempos, es su obra suprema.

Homero Nicolás Manzione había nacido el 1° de noviembre de 1907 en Añatuya, Santiago del Estero. Fue el sexto de los ocho hijos del agricultor Luis Manzione y su esposa uruguaya Angela Prestera. A los siete años, Homero fue enviado a Buenos Aires al cuidado de su hermano Luis. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Luppi del barrio de Pompeya. Luego se recibió de profesor de Castellano y Literatura, y como tal, dio clases en los colegios nacionales Mariano Moreno y Domingo Faustino Sarmiento. Gran parte de su vida transcurrió entre Pompeya y Boedo, allí conoció lugares y personajes que luego brillantemente describió en sus inolvidables tangos

Maxi Legnani encabeza 'Gente que nos hace bien', una sección de "Somos PM", co-conducido con Pía Slapka y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

 

Ver más
Ver más

A diez años de la muerte de Ernesto Sábato, escritor, intelectual y relevante protagonista de la historia argentina

Hace diez años, el 30 de abril de 2011 moría el doctor en Física, pintor y escritor Ernesto Sabato, una de las figuras más importantes de la cultura argentina en el siglo XX. Le faltaban menos de dos meses para cumplir 100 años. Fue una mente prodigiosa que terminó con una prometedora carrera en el mundo de la ciencia y  acabó convirtiéndose en escritor bestseller pero también, en uno de los intelectuales más lúcidos de América latina. En la historia argentina le cupo también un rol social y político fundamental como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) creada por el presidente Raúl Alfonsín, para encargarse de la investigación sobre los crímenes de la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Su imagen en Casa Rosada, entregando al presidente el informe final de la Comisión es una postal inolvidable de la Argentina contemporánea.

Fue autor de grandes y oscuras novelas como “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Abaddón el exterminador”, que lo consagraron a nivel internacional como para recibir elogios de colegas como Albert Camus, Graham Greene y Thomas Mann nada menos. Con sus particularidades, cada uno de esos títulos patentaron un estilo de escritura amarga y obsesiva hasta el límite mismo de la locura. Así supo amalgamar una rica tradición novelística relacionada con la estética kafkiana (sobre todo en su particular “Informe sobre ciegos”) y también propia de la novela histórica e incluso con ciertos rasgos de realismo mágico. Todo eso estaba presente en sus textos, siempre profundos hasta el límite mismo del abismo existencial.

Nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, cerca de Junín, en la provincia de Buenos Aires. Fue el décimo de los once hermanos. En 1929 ingresó en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata. Viajó a París en 1934 y allí permaneció hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. La gravedad del momento le generó cierta crisis emocional y acto seguido dejó la ciencia por la literatura. Allí comenzó su historia como relevante escritor que, además de la fama de sus cuentos y novelas, le valió en 1984 el Premio Cervantes, el galardón literario más importante de la lengua española.

 

Hace diez años, el 30 de abril de 2011 moría el doctor en Física, pintor y escritor Ernesto Sabato, una de las figuras más importantes de la cultura argentina en el siglo XX. Le faltaban menos de dos meses para cumplir 100 años. Fue una mente prodigiosa que terminó con una prometedora carrera en el mundo de la ciencia y  acabó convirtiéndose en escritor bestseller pero también, en uno de los intelectuales más lúcidos de América latina. En la historia argentina le cupo también un rol social y político fundamental como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) creada por el presidente Raúl Alfonsín, para encargarse de la investigación sobre los crímenes de la dictadura cívico-militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Su imagen en Casa Rosada, entregando al presidente el informe final de la Comisión es una postal inolvidable de la Argentina contemporánea.

Fue autor de grandes y oscuras novelas como “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Abaddón el exterminador”, que lo consagraron a nivel internacional como para recibir elogios de colegas como Albert Camus, Graham Greene y Thomas Mann nada menos. Con sus particularidades, cada uno de esos títulos patentaron un estilo de escritura amarga y obsesiva hasta el límite mismo de la locura. Así supo amalgamar una rica tradición novelística relacionada con la estética kafkiana (sobre todo en su particular “Informe sobre ciegos”) y también propia de la novela histórica e incluso con ciertos rasgos de realismo mágico. Todo eso estaba presente en sus textos, siempre profundos hasta el límite mismo del abismo existencial.

Nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, cerca de Junín, en la provincia de Buenos Aires. Fue el décimo de los once hermanos. En 1929 ingresó en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata. Viajó a París en 1934 y allí permaneció hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. La gravedad del momento le generó cierta crisis emocional y acto seguido dejó la ciencia por la literatura. Allí comenzó su historia como relevante escritor que, además de la fama de sus cuentos y novelas, le valió en 1984 el Premio Cervantes, el galardón literario más importante de la lengua española.

 

Ver más
Ver más

Oesterheld: cómo el Eternauta se convirtió en mucho más que una historieta

De padre alemán y madre con ascendencia española, Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires. De la fecha de su muerte, tristemente, no hay certeza. Solo se sabe que fue emboscado y secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977 en La Plata. Permanece desaparecido, igual que sus cuatro hijas —Estela (25), Diana (24), Beatriz (19) y Marina (18); dos de ellas, embarazadas— y tres de sus yernos. Trágico destino familiar, parte de una historia de violencia y persecución política que enluta a la nación.

Oesterheld uno de los grandes apellidos de la literatura argentina en el siglo XX. Su máxima creación, como escritor y guionista, es “El Eternauta”, obra maestra de la historieta mundial. Realizada junto al dibujante Francisco Solano López, cuenta la historia del viajero de la eternidad Juan Salvo, quien se materializa frente a un historietista para contarle sus vivencias de la resistencia ante una invasión extraterrestre a la ciudad de Buenos Aires.

Su aparición con “El Eternauta” marcó un antes y un después en la historia del cómic. Hasta ese momento, la historieta era vista y producida como un medio de comunicación de consumo masivo con algunos recursos narrativos estándares, propios del cine Hollywood, los folletines o las radionovelas. La figura del guionista no existía como tal y mucho menos, un desarrollo narrativo-literario que potenciaba el peso específico de la historia por contar. Esa fue su mayor contribución. Con el paso del tiempo, “El Eternauta” se convirtió en mucho más que una historieta. Es afiche, remera, graffiti, canción, bandera de militancia y hasta texto escolar de lectura recomendada en el nivel secundario. Es, sobre todo, emblema de una cultura nacional y popular.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

De padre alemán y madre con ascendencia española, Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires. De la fecha de su muerte, tristemente, no hay certeza. Solo se sabe que fue emboscado y secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977 en La Plata. Permanece desaparecido, igual que sus cuatro hijas —Estela (25), Diana (24), Beatriz (19) y Marina (18); dos de ellas, embarazadas— y tres de sus yernos. Trágico destino familiar, parte de una historia de violencia y persecución política que enluta a la nación.

Oesterheld uno de los grandes apellidos de la literatura argentina en el siglo XX. Su máxima creación, como escritor y guionista, es “El Eternauta”, obra maestra de la historieta mundial. Realizada junto al dibujante Francisco Solano López, cuenta la historia del viajero de la eternidad Juan Salvo, quien se materializa frente a un historietista para contarle sus vivencias de la resistencia ante una invasión extraterrestre a la ciudad de Buenos Aires.

Su aparición con “El Eternauta” marcó un antes y un después en la historia del cómic. Hasta ese momento, la historieta era vista y producida como un medio de comunicación de consumo masivo con algunos recursos narrativos estándares, propios del cine Hollywood, los folletines o las radionovelas. La figura del guionista no existía como tal y mucho menos, un desarrollo narrativo-literario que potenciaba el peso específico de la historia por contar. Esa fue su mayor contribución. Con el paso del tiempo, “El Eternauta” se convirtió en mucho más que una historieta. Es afiche, remera, graffiti, canción, bandera de militancia y hasta texto escolar de lectura recomendada en el nivel secundario. Es, sobre todo, emblema de una cultura nacional y popular.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Héctor Oesterheld y "El Eternauta", mucho más que una simple historieta

De padre alemán y madre con ascendencia española, Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919, en Buenos Aires. Fue emboscado y secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977 en La Plata. Permanece desaparecido, igual que sus cuatro hijas —Estela (25), Diana (24), Beatriz (19) y Marina (18); dos de ellas, embarazadas— y tres de sus yernos. Trágico destino familiar, parte de una historia de violencia y persecución política que enluta a la nación.

Oesterheld uno de los grandes apellidos de la literatura argentina en el siglo XX. Su máxima creación, como escritor y guionista, es “El Eternauta”, obra maestra de la historieta mundial. Realizada junto al dibujante Francisco Solano López, cuenta la historia del viajero de la eternidad Juan Salvo, quien se materializa frente a un historietista para contarle sus vivencias de la resistencia ante una invasión extraterrestre a la ciudad de Buenos Aires.

Su aparición con “El Eternauta” marcó un antes y un después en la historia del cómic. Hasta ese momento, la historieta era vista y producida como un medio de comunicación de consumo masivo con algunos recursos narrativos estándares, propios del cine de Hollywood, los folletines o las radionovelas. La figura del guionista no existía como tal y mucho menos, un desarrollo narrativo-literario que potenciaba el peso específico de la historia por contar. Esa fue su mayor contribución. Con el paso del tiempo, “El Eternauta” se convirtió en mucho más que una historieta. Es afiche, remera, graffiti, canción, bandera de militancia y hasta texto escolar de lectura recomendada en el nivel secundario. Es, sobre todo, emblema de una cultura nacional y popular. 





 

De padre alemán y madre con ascendencia española, Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919, en Buenos Aires. Fue emboscado y secuestrado por un grupo de tareas de la dictadura cívico-militar el 27 de abril de 1977 en La Plata. Permanece desaparecido, igual que sus cuatro hijas —Estela (25), Diana (24), Beatriz (19) y Marina (18); dos de ellas, embarazadas— y tres de sus yernos. Trágico destino familiar, parte de una historia de violencia y persecución política que enluta a la nación.

Oesterheld uno de los grandes apellidos de la literatura argentina en el siglo XX. Su máxima creación, como escritor y guionista, es “El Eternauta”, obra maestra de la historieta mundial. Realizada junto al dibujante Francisco Solano López, cuenta la historia del viajero de la eternidad Juan Salvo, quien se materializa frente a un historietista para contarle sus vivencias de la resistencia ante una invasión extraterrestre a la ciudad de Buenos Aires.

Su aparición con “El Eternauta” marcó un antes y un después en la historia del cómic. Hasta ese momento, la historieta era vista y producida como un medio de comunicación de consumo masivo con algunos recursos narrativos estándares, propios del cine de Hollywood, los folletines o las radionovelas. La figura del guionista no existía como tal y mucho menos, un desarrollo narrativo-literario que potenciaba el peso específico de la historia por contar. Esa fue su mayor contribución. Con el paso del tiempo, “El Eternauta” se convirtió en mucho más que una historieta. Es afiche, remera, graffiti, canción, bandera de militancia y hasta texto escolar de lectura recomendada en el nivel secundario. Es, sobre todo, emblema de una cultura nacional y popular. 





 

Ver más
Ver más

Miguel de Cervantes: la pluma sin tiempo

El 22 de abril de 1616, fallecía a los 68 años en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los máximos exponentes de la literatura universal. 

Una diabetes avanzada ponía fin a la vida del genial escritor. Su herencia cultural es tan vasta como inabarcable: desde poesía, teatro y novela, supo plasmar con una pluma irónica y grandilocuente los grandes temas de la existencia humana . Su libro más recordado es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Publicada en 1605, la novela es considerada de manera unánime como una de las obras más importantes de la literatura. 

Con un registro polifónico moderno y atemporal, El Quijote es el segundo libro más editado y traducido del mundo después de la Biblia. 

Nacido en Alcalá de Henares, una ciudad de la comunidad de Madrid, el 29 de septiembre de 1547, era hijo de un escritor: Rodrigo de Cervantes. Las crónicas de la época indican que fue su padre quien le infundió el amor por la literatura a niveles insospechados, desde muy pequeño. 

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho", fue una de sus frases de cabecera que intentó llevar a la práctica durante toda la vida. Su espíritu aventurero lo llevó de viaje por las grandes ciudades de la época como Milán, Venecia, Parma y Florencia. También enfrentó en batalla al Imperio Otomano el 7 de octubre de 1571 en la famosa Batalla de Lepanto, donde perdió la movilidad de su mano izquierda. Este hecho provocó que lo apodaran El Manco de Lepanto. 

Uno de los reconocimientos más importantes de la literatura, el Premio Miguel de Cervantes, lleva su nombre en honor a su legado inigualable. 

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

El 22 de abril de 1616, fallecía a los 68 años en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, uno de los máximos exponentes de la literatura universal. 

Una diabetes avanzada ponía fin a la vida del genial escritor. Su herencia cultural es tan vasta como inabarcable: desde poesía, teatro y novela, supo plasmar con una pluma irónica y grandilocuente los grandes temas de la existencia humana . Su libro más recordado es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Publicada en 1605, la novela es considerada de manera unánime como una de las obras más importantes de la literatura. 

Con un registro polifónico moderno y atemporal, El Quijote es el segundo libro más editado y traducido del mundo después de la Biblia. 

Nacido en Alcalá de Henares, una ciudad de la comunidad de Madrid, el 29 de septiembre de 1547, era hijo de un escritor: Rodrigo de Cervantes. Las crónicas de la época indican que fue su padre quien le infundió el amor por la literatura a niveles insospechados, desde muy pequeño. 

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho", fue una de sus frases de cabecera que intentó llevar a la práctica durante toda la vida. Su espíritu aventurero lo llevó de viaje por las grandes ciudades de la época como Milán, Venecia, Parma y Florencia. También enfrentó en batalla al Imperio Otomano el 7 de octubre de 1571 en la famosa Batalla de Lepanto, donde perdió la movilidad de su mano izquierda. Este hecho provocó que lo apodaran El Manco de Lepanto. 

Uno de los reconocimientos más importantes de la literatura, el Premio Miguel de Cervantes, lleva su nombre en honor a su legado inigualable. 

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Ver más
Ver más

¿En qué se inspiró Bram Stoker para escribir Drácula?

De algo no hay duda, "Drácula" representa un antes y un después en la literatura y la cultura popular. Cuando a fines de siglo XIX, Bram Stoker se dispuso a escribir la que después sería su novela insignia, buscó referencias históricas y mitológicas. Estudiaba el material en la Biblioteca de Londres, y entre los libros utilizados se encuentra “La tierra más allá del bosque”, de Emily Gerard, que trata sobre el folklore de Transilvania y presenta la figura de Nosferatu, una criatura que se alimenta de la sangre de víctimas inocentes

Stoker también toma el nombre de un personaje histórico, conocido como Vlad Drácula o Vlad el Empalador, quien fue príncipe de Velaquia y cuya reputación está marcada por la crueldad y la sangre. De hecho su antigua residencia, el castillo de Bran, es un monumento nacional y un punto turístico rumano. 

Además, para narrar la historia y darle un aire más verídico, Stoker utilizó el formato de novela epistolar (son relatos construidos en base a correspondencia), pero con una vuelta de tuerca: incluyó diarios íntimos, telegramas y artículos científicos.

De algo no hay duda, "Drácula" representa un antes y un después en la literatura y la cultura popular. Cuando a fines de siglo XIX, Bram Stoker se dispuso a escribir la que después sería su novela insignia, buscó referencias históricas y mitológicas. Estudiaba el material en la Biblioteca de Londres, y entre los libros utilizados se encuentra “La tierra más allá del bosque”, de Emily Gerard, que trata sobre el folklore de Transilvania y presenta la figura de Nosferatu, una criatura que se alimenta de la sangre de víctimas inocentes

Stoker también toma el nombre de un personaje histórico, conocido como Vlad Drácula o Vlad el Empalador, quien fue príncipe de Velaquia y cuya reputación está marcada por la crueldad y la sangre. De hecho su antigua residencia, el castillo de Bran, es un monumento nacional y un punto turístico rumano. 

Además, para narrar la historia y darle un aire más verídico, Stoker utilizó el formato de novela epistolar (son relatos construidos en base a correspondencia), pero con una vuelta de tuerca: incluyó diarios íntimos, telegramas y artículos científicos.

Ver más
Ver más
6