Córdoba: aumenta la demanda de internación pediátrica por COVID-19

El Hospital de Niños de Córdoba, a causa de los contagios de COVID-19, tiene una alta demanda de internación pediátrica: tiene "seis pacientes con respirador mecánico; 11 pacientes moderados, que tienen algún tipo de deficiencia; y hay otra sala que se tuvo que abrir", confirmó la secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y enfermera de ese hospital, Estela Giménez. 

Además, agregó que "hay una altísima demanda de internación pediátrica por coronavirus [...] Tenemos casi 30 camas críticas, no tuvimos esos números ni en 2020".

En la provincia de Córdoba los casos suben por la presencia de la variante Ómicron que tiene circulación comunitaria. Por otro lado, Giménez advirtió sobre el aumento de contagios entre el personal de Salud: "Es histórica la situación que tenemos. Hasta ayer [viernes 31 de diciembre] eran más de 120 los trabajadores de la Salud que habían dado positivo", aseguró.

"Esto tiene que ver con el protocolo que tenemos los esenciales. Si somos contacto estrecho de un conviviente, tenemos que ir a trabajar aunque tengamos síntomas. Eso hace que tengamos contaminación cruzada en el sistema de Salud", dijo.

Desde el gremio, buscan que se modifique el protocolo que los implica y alertan a las autoridades que la situación es desbordante por "el alto el nivel de internación".

El Hospital de Niños de Córdoba, a causa de los contagios de COVID-19, tiene una alta demanda de internación pediátrica: tiene "seis pacientes con respirador mecánico; 11 pacientes moderados, que tienen algún tipo de deficiencia; y hay otra sala que se tuvo que abrir", confirmó la secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y enfermera de ese hospital, Estela Giménez. 

Además, agregó que "hay una altísima demanda de internación pediátrica por coronavirus [...] Tenemos casi 30 camas críticas, no tuvimos esos números ni en 2020".

En la provincia de Córdoba los casos suben por la presencia de la variante Ómicron que tiene circulación comunitaria. Por otro lado, Giménez advirtió sobre el aumento de contagios entre el personal de Salud: "Es histórica la situación que tenemos. Hasta ayer [viernes 31 de diciembre] eran más de 120 los trabajadores de la Salud que habían dado positivo", aseguró.

"Esto tiene que ver con el protocolo que tenemos los esenciales. Si somos contacto estrecho de un conviviente, tenemos que ir a trabajar aunque tengamos síntomas. Eso hace que tengamos contaminación cruzada en el sistema de Salud", dijo.

Desde el gremio, buscan que se modifique el protocolo que los implica y alertan a las autoridades que la situación es desbordante por "el alto el nivel de internación".

Ver más
Ver más

Pinamar: muere un joven de 31 años al chocar su cuatriciclo

Un hombre de 31 años murió y otro está en estado delicado, después de un choque entre el cuatriciclo en el que circulaban y un UTV  (Utility Task Vehicle) en los médanos de la zona de La Frontera, en Pinamar. El hecho ocurrió a 20 metros de donde días atrás murió Agustina Queriel, de 34 años, también mientras andaba en un cuatriciclo y resultó aplastada por el vehículo cuando perdió el control.

Según el portal Central de Noticias de Madariaga, quien manejaba el "cuatri" era Antonio Salinas, de 31 años, de Escobar, quien falleció apenas lo llevaron al Hospital de Pinamar.  En tanto su acompañante, Matías Ezequiel Catelotti, también de 31 años, se encuentra en estado reservado, en la terapia intensiva del hospital

Por el lado del UTV, quien lo conducía, Fabián Medvedev, de 50 años, de Bariloche, presenta golpes. Su hijo, de 20, resultó ileso.  

La zona en la que ocurrió el accidente es un sector en el que está prohibida la circulación de este tipo de vehículos y se encuentra señalizado con carteles. Solo hay un corredor seguro para la circulación de estos vehículos.

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs

Un hombre de 31 años murió y otro está en estado delicado, después de un choque entre el cuatriciclo en el que circulaban y un UTV  (Utility Task Vehicle) en los médanos de la zona de La Frontera, en Pinamar. El hecho ocurrió a 20 metros de donde días atrás murió Agustina Queriel, de 34 años, también mientras andaba en un cuatriciclo y resultó aplastada por el vehículo cuando perdió el control.

Según el portal Central de Noticias de Madariaga, quien manejaba el "cuatri" era Antonio Salinas, de 31 años, de Escobar, quien falleció apenas lo llevaron al Hospital de Pinamar.  En tanto su acompañante, Matías Ezequiel Catelotti, también de 31 años, se encuentra en estado reservado, en la terapia intensiva del hospital

Por el lado del UTV, quien lo conducía, Fabián Medvedev, de 50 años, de Bariloche, presenta golpes. Su hijo, de 20, resultó ileso.  

La zona en la que ocurrió el accidente es un sector en el que está prohibida la circulación de este tipo de vehículos y se encuentra señalizado con carteles. Solo hay un corredor seguro para la circulación de estos vehículos.

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs

Ver más
Ver más

Detectan en Israel el primer caso de flurona: coronavirus e influenza simultáneos

Israel diagnosticó el primer caso de flurona, una infección simultánea de gripe y COVID-19. Lo contrajo una mujer de 30 años que no se había vacunado contra el coronavirus y que recientemente había dado a luz en el hospital de Beilinson, de Petaj Tikva.

Según explicaron los responsables médicos del nosocomio, pese a no estar vacunada ni contra el COVID-19 ni contra la gripe, la mujer se encuentra “bien”. “Le diagnosticaron la gripe y el coronavirus apenas llegó. Ambas pruebas dieron positivo, incluso después de que repitiéramos el test”, aseguró Arnon Viznitzer, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del hospital, que además explicó que ‘“la enfermedad es elementalmente la misma: algo vírico que provoca problemas respiratorios en las vías respiratorias superiores”.

Los médicos siguen pendientes del caso y en alerta, porque si bien en principio la paciente solo ha mostrado síntomas leves, existe preocupación de si la mezcla de ambos virus podría provocar una enfermedad de gravedad, señala el periódico israelí Yedioth Ahronoth.

La mujer ha recibido una combinación de medicamentos que atacan tanto al coronavirus como a la gripe, por lo que fue dada de alta el pasado 30 de diciembre. “Los picos concurrentes de gripe y COVID-19 podrían significar el colapso de los hospitales de Israel”, dijo Erez Barenboim, director general del Hospital Samson Assuta Ashdod.

La farmacéutica Moderna ya se encuentra realizando estudios acerca de la combinación de la gripe y el coronavirus, y están tratando de desarrollar una vacuna única que combina dosis de refuerzo contra flurona.

Israel aprobó la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 para personas inmunodeprimidas mientras sigue estudiando sus efectos para el resto de la población.

Israel diagnosticó el primer caso de flurona, una infección simultánea de gripe y COVID-19. Lo contrajo una mujer de 30 años que no se había vacunado contra el coronavirus y que recientemente había dado a luz en el hospital de Beilinson, de Petaj Tikva.

Según explicaron los responsables médicos del nosocomio, pese a no estar vacunada ni contra el COVID-19 ni contra la gripe, la mujer se encuentra “bien”. “Le diagnosticaron la gripe y el coronavirus apenas llegó. Ambas pruebas dieron positivo, incluso después de que repitiéramos el test”, aseguró Arnon Viznitzer, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del hospital, que además explicó que ‘“la enfermedad es elementalmente la misma: algo vírico que provoca problemas respiratorios en las vías respiratorias superiores”.

Los médicos siguen pendientes del caso y en alerta, porque si bien en principio la paciente solo ha mostrado síntomas leves, existe preocupación de si la mezcla de ambos virus podría provocar una enfermedad de gravedad, señala el periódico israelí Yedioth Ahronoth.

La mujer ha recibido una combinación de medicamentos que atacan tanto al coronavirus como a la gripe, por lo que fue dada de alta el pasado 30 de diciembre. “Los picos concurrentes de gripe y COVID-19 podrían significar el colapso de los hospitales de Israel”, dijo Erez Barenboim, director general del Hospital Samson Assuta Ashdod.

La farmacéutica Moderna ya se encuentra realizando estudios acerca de la combinación de la gripe y el coronavirus, y están tratando de desarrollar una vacuna única que combina dosis de refuerzo contra flurona.

Israel aprobó la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19 para personas inmunodeprimidas mientras sigue estudiando sus efectos para el resto de la población.

Ver más
Ver más

Lionel Messi dio positivo de COVID-19

También dieron positivo los jugadores Juan Bernat, Sergio Rico y Nathan Bitumazala. Están todos aislados.
También dieron positivo los jugadores Juan Bernat, Sergio Rico y Nathan Bitumazala. Están todos aislados.
Ver más
Ver más

Los números de la pandemia

Argentina reportó una leve baja de los contagios confirmados de coronavirus durante la jornada.
Argentina reportó una leve baja de los contagios confirmados de coronavirus durante la jornada.
Ver más
Ver más

Pase Sanitario: ¿Cuál fue la experiencia de PBA?

Carlos Bianco, jefe de asesores de la provincia de Buenos Aires, habló sobre los beneficios de la implementación en la región.
Carlos Bianco, jefe de asesores de la provincia de Buenos Aires, habló sobre los beneficios de la implementación en la región.
Ver más
Ver más

Las cifras de violencia de género que dejó el 2021

El Observatorio "Ahora que si nos ven" realizó un balance de los crímenes contra mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binarias.
El Observatorio "Ahora que si nos ven" realizó un balance de los crímenes contra mujeres, trans, travestis, lesbianas y personas no binarias.
Ver más
Ver más

"El día que apagaron la luz", el libro que busca la identidad de los supervivientes de Cromañón

Somos PM charló con Camila Fabbri, escritora y superviviente de la tragedia de Cromañón. En su libro, intentó reconstruir el paradigma de la juventud del 2004 y qué eventos constituían una cultura joven que cambió para siempre.
Somos PM charló con Camila Fabbri, escritora y superviviente de la tragedia de Cromañón. En su libro, intentó reconstruir el paradigma de la juventud del 2004 y qué eventos constituían una cultura joven que cambió para siempre.
Ver más
Ver más
69