Nicolás Trotta: "el regreso a clases es un compromiso"

El Ministro de Educación Nicolás Trotta dialogó con Ariel Aleart y Delfina Ubierna, durante la primera edición de IP Noticias, sobre el inicio del ciclo lectivo 2021 y la vuelta de las clases presenciales. “El compromiso del Estado nacional y las 24 jurisdicciones educativas es un inicio de ciclo lectivo con presencialidad, en el marco de una pandemia que todavía no hemos superado, pero que la experiencia que hemos transitado en el 2020 nos confirma que es posible un regreso”, dijo.

IP Noticias primera edición se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 7 a 9, con la conducción de Ariel Aleart y Delfina Ubierna (esta semana en reemplazo de Alejandra Martínez).


 

El Ministro de Educación Nicolás Trotta dialogó con Ariel Aleart y Delfina Ubierna, durante la primera edición de IP Noticias, sobre el inicio del ciclo lectivo 2021 y la vuelta de las clases presenciales. “El compromiso del Estado nacional y las 24 jurisdicciones educativas es un inicio de ciclo lectivo con presencialidad, en el marco de una pandemia que todavía no hemos superado, pero que la experiencia que hemos transitado en el 2020 nos confirma que es posible un regreso”, dijo.

IP Noticias primera edición se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 7 a 9, con la conducción de Ariel Aleart y Delfina Ubierna (esta semana en reemplazo de Alejandra Martínez).


 

Ver más
Ver más

Federico Otermín: "Podemos discutir las PASO en otro contexto"

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, visitó los estudios de IP Noticias y analizó la coyuntura política, la campaña de vacunación en el distrito más grande del país y los indicadores de la temporada de verano 2020-2021.

"Estamos viviendo un año disruptivo: vamos a estar en pandemia, vamos a estar vacunando, las PASO son con frío. Me parece que es atendible a pensar la cuestión a nivel nacional. En la Provincia de Buenos Aires contamos con una complejidad extra que es que hay una ley que habría que modificar y nosotros no contamos con mayoría en ninguna de las dos cámaras. Si la oposición no quiere conversar sobre el tema, o pretende no modificarlo, no se modificará", comentó el legislador en referencia a la posibilidad de suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias previstas para este año.

"Creo que podemos discutir las PASO en otro contexto, la reelección de intendentes no está en la agenda de debate", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, visitó los estudios de IP Noticias y analizó la coyuntura política, la campaña de vacunación en el distrito más grande del país y los indicadores de la temporada de verano 2020-2021.

"Estamos viviendo un año disruptivo: vamos a estar en pandemia, vamos a estar vacunando, las PASO son con frío. Me parece que es atendible a pensar la cuestión a nivel nacional. En la Provincia de Buenos Aires contamos con una complejidad extra que es que hay una ley que habría que modificar y nosotros no contamos con mayoría en ninguna de las dos cámaras. Si la oposición no quiere conversar sobre el tema, o pretende no modificarlo, no se modificará", comentó el legislador en referencia a la posibilidad de suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias previstas para este año.

"Creo que podemos discutir las PASO en otro contexto, la reelección de intendentes no está en la agenda de debate", agregó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Día Mundial contra el Cáncer: ¿cómo prevenirlo?

En el Día Internacional contra el Cáncer, el Dr. Adrián Rosa destaca el problema que trajo la pandemia del coronavirus en los controles de salud: "Es importante el diagnóstico temprano. Un control a tiempo previene los tipo de cáncer más frecuentes".

También insiste que los centros de salud tienen protocolos muy estrictos para asegurar la seguridad de los pacientes crónicos y pide no interrumpir los tratamientos a causa de la situación del COVID-19. Según las estadísticas, una detección temprana del cáncer aumenta en un 95% la efectividad de los tratamientos para erradicar la enfermedad.

Para ayudar a prevenir esta enfermedad, el Dr. Rosa remarca que "una alimentación sana, variable, evitando los productos con conservantes -que pueden dañar al organismo-, hacer ejercicio físico, bajar el estrés y no fumar son los parámetros de una vida sana que nos van a permitir que sea menor la incidencia de cáncer de cualquier tipo y de cualquier edad".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

En el Día Internacional contra el Cáncer, el Dr. Adrián Rosa destaca el problema que trajo la pandemia del coronavirus en los controles de salud: "Es importante el diagnóstico temprano. Un control a tiempo previene los tipo de cáncer más frecuentes".

También insiste que los centros de salud tienen protocolos muy estrictos para asegurar la seguridad de los pacientes crónicos y pide no interrumpir los tratamientos a causa de la situación del COVID-19. Según las estadísticas, una detección temprana del cáncer aumenta en un 95% la efectividad de los tratamientos para erradicar la enfermedad.

Para ayudar a prevenir esta enfermedad, el Dr. Rosa remarca que "una alimentación sana, variable, evitando los productos con conservantes -que pueden dañar al organismo-, hacer ejercicio físico, bajar el estrés y no fumar son los parámetros de una vida sana que nos van a permitir que sea menor la incidencia de cáncer de cualquier tipo y de cualquier edad".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

Ver más
Ver más

Alfredo Cornejo: "Le dije a Macri que no tendría que ser candidato"

El diputado Nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, analizó en IP Noticias la campaña de vacunación nacional, la actualidad política y su relación con el expresidente de la nación, Mauricio Macri. "Hace mucho no hablo con él", expresó.

"La única forma de enfrentar la pandemia es con la vacuna. Hace un mes que se aplica y recién ahora aparece el informe (de The Lancet). Me preocupa que estemos más lentos que Chile en la vacunación y que Ginés no haya despejado las dudas sobre la vacuna de Pfizer", aseguró el exgobernador de la provincia de Mendoza.

Consultado sobre sus conversaciones con Mauricio Macri, Cornejo contó: "Hace mucho que no charlo con Macri. La última vez le dije que no tendría que ser candidato".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El diputado Nacional y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, analizó en IP Noticias la campaña de vacunación nacional, la actualidad política y su relación con el expresidente de la nación, Mauricio Macri. "Hace mucho no hablo con él", expresó.

"La única forma de enfrentar la pandemia es con la vacuna. Hace un mes que se aplica y recién ahora aparece el informe (de The Lancet). Me preocupa que estemos más lentos que Chile en la vacunación y que Ginés no haya despejado las dudas sobre la vacuna de Pfizer", aseguró el exgobernador de la provincia de Mendoza.

Consultado sobre sus conversaciones con Mauricio Macri, Cornejo contó: "Hace mucho que no charlo con Macri. La última vez le dije que no tendría que ser candidato".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

José Urtubey: ¿Cómo viene la negociación de las paritarias?

De cara al 2021, una de las incógnitas que pone en jaque al desarrollo productivo es cómo lograr el equilibrio entre la economía pandémica y la reactivación sectorial.  Este equilibrio es del que habla José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuando piensa en la nueva realidad en la que se negocian las paritarias de los distintos sectores.

"Cada sector y cada actor tiene su realidad, y a partir de ahí es donde viene la negociación libre y voluntaria entre las distintas partes", afirma el titular. No solo las agrupaciones sindicales están esperando definiciones, sino que los mismos sectores productivos están en espera de la reactivación económica.

Urtubey no parece tan optimista: "El 2021, en el mejor de los casos, vamos a estar recuperando 5 o 6 puntos [de ganancia económica], por lo cuál todavía vamos a estar 4 o 5 puntos abajo de lo que fue el 2019".

De todas maneras, el titular sindical está de acuerdo con los pasos que está dando el gobierno para la reactivación general de los sectores: "Está muy bien orientado en materia de doóde tiene que fijar los objetivos de desarrollo. El principal objetivo es equilibrar las variables macroeconómicas, para empezar a dejar lugar a la inversión".

Podés ver IP Noticias MD con RocÍo Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

De cara al 2021, una de las incógnitas que pone en jaque al desarrollo productivo es cómo lograr el equilibrio entre la economía pandémica y la reactivación sectorial.  Este equilibrio es del que habla José Urtubey, dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuando piensa en la nueva realidad en la que se negocian las paritarias de los distintos sectores.

"Cada sector y cada actor tiene su realidad, y a partir de ahí es donde viene la negociación libre y voluntaria entre las distintas partes", afirma el titular. No solo las agrupaciones sindicales están esperando definiciones, sino que los mismos sectores productivos están en espera de la reactivación económica.

Urtubey no parece tan optimista: "El 2021, en el mejor de los casos, vamos a estar recuperando 5 o 6 puntos [de ganancia económica], por lo cuál todavía vamos a estar 4 o 5 puntos abajo de lo que fue el 2019".

De todas maneras, el titular sindical está de acuerdo con los pasos que está dando el gobierno para la reactivación general de los sectores: "Está muy bien orientado en materia de doóde tiene que fijar los objetivos de desarrollo. El principal objetivo es equilibrar las variables macroeconómicas, para empezar a dejar lugar a la inversión".

Podés ver IP Noticias MD con RocÍo Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

Ver más
Ver más

Una mujer fue asesinada cada 23 horas en enero

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, analizó en IP Noticias las estadísticas sobre femicidios que publicó el Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven (AQSNV). "Tenemos en claro que hay un aumento de casos en nuestro país", afirmó.

"Es un tema que nos tiene muy preocupadas a todos y a todas. Respecto de los números de los femicidios, nosotros somos muy respetuosos de esperar la información precisa que da el Registro de Femicidios de la Corte Suprema. Sí, lo que tenemos en claro es que hay un aumento de casos de femicidios en nuestro país", explicó la ministra.

Hubo 33 femicidios en lo que va de 2021, según la información publicada por AQSNV, 29 de carácter íntimos de mujeres, uno vinculado a mujeres y niñas y tres vinculados a hombres y niños. Con estas estadísticas, se calcula que una mujer fue asesinada cada 23 horas en enero.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, analizó en IP Noticias las estadísticas sobre femicidios que publicó el Observatorio de las Violencias de Género Ahora Que Sí Nos Ven (AQSNV). "Tenemos en claro que hay un aumento de casos en nuestro país", afirmó.

"Es un tema que nos tiene muy preocupadas a todos y a todas. Respecto de los números de los femicidios, nosotros somos muy respetuosos de esperar la información precisa que da el Registro de Femicidios de la Corte Suprema. Sí, lo que tenemos en claro es que hay un aumento de casos de femicidios en nuestro país", explicó la ministra.

Hubo 33 femicidios en lo que va de 2021, según la información publicada por AQSNV, 29 de carácter íntimos de mujeres, uno vinculado a mujeres y niñas y tres vinculados a hombres y niños. Con estas estadísticas, se calcula que una mujer fue asesinada cada 23 horas en enero.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Clases en CABA: ¿cómo será el protocolo y la vacunación?

A días del regreso a clases en la Ciudad de Buenos Aires (se decretó que las clases empezarían el 17 de febrero), aún existen muchas dudas sobre cómo regirá el protocolo para garantizar la presencialidad segura. "La superficie de las escuelas debe ser adecuada para producir las expectantes burbujas de distanciamiento; el estado debe garantizar un tapabocas en cada niño, y las instituciones tienen que asegurar un personal de maestranza en todas las unidades escolares y alcohol en gel", dice Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA)

"Nos tenemos que mentalizar que no va a ser como era antes, esto va a ser de manera progresiva".

Sin embargo, el titular de la UDA remarca que el estado debe dar información clara sobre el proceso de vacunación. "Hasta hoy se ha hablado mucho y no hay mucha certeza sobre esto. Sería una buena oportunidad empezar a vacunar a los docentes".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

 

 

A días del regreso a clases en la Ciudad de Buenos Aires (se decretó que las clases empezarían el 17 de febrero), aún existen muchas dudas sobre cómo regirá el protocolo para garantizar la presencialidad segura. "La superficie de las escuelas debe ser adecuada para producir las expectantes burbujas de distanciamiento; el estado debe garantizar un tapabocas en cada niño, y las instituciones tienen que asegurar un personal de maestranza en todas las unidades escolares y alcohol en gel", dice Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA)

"Nos tenemos que mentalizar que no va a ser como era antes, esto va a ser de manera progresiva".

Sin embargo, el titular de la UDA remarca que el estado debe dar información clara sobre el proceso de vacunación. "Hasta hoy se ha hablado mucho y no hay mucha certeza sobre esto. Sería una buena oportunidad empezar a vacunar a los docentes".

Podés ver IP Noticias MD con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo de lunes a viernes de 12 h a 14 h en IP Noticias.

 

 

 

Ver más
Ver más

La situación del precio de Internet, según el funcionario a cargo

Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), dialogó con Delfina Ubierna y Ariel Aleart durante la primera edición de IP Noticias sobre el costo en el servicio de Internet y televisión de pago. Este es un tema que generó polémica en las últimas semanas, sobre todo a partir del porcentaje de aumento que algunas empresas decidieron de manera unilateral. "El aumento del 7 % es para empresas pequeñas y cooperativas, que en 2020 no habían aumentado. Para las grandes empresas solo se les autorizó un 5 %. Aquellas que han cobrado de más tiene que devolver el dinero, como corresponde. Y ya empezaron a comunicar que lo harán".  

Gustavo López, vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), dialogó con Delfina Ubierna y Ariel Aleart durante la primera edición de IP Noticias sobre el costo en el servicio de Internet y televisión de pago. Este es un tema que generó polémica en las últimas semanas, sobre todo a partir del porcentaje de aumento que algunas empresas decidieron de manera unilateral. "El aumento del 7 % es para empresas pequeñas y cooperativas, que en 2020 no habían aumentado. Para las grandes empresas solo se les autorizó un 5 %. Aquellas que han cobrado de más tiene que devolver el dinero, como corresponde. Y ya empezaron a comunicar que lo harán".  

Ver más
Ver más

El nuevo embajador argentino en Rusia tiene un deseo

A través del decreto 51/2021, el Presidente Alberto Fernández designó a Eduardo Zuain como nuevo embajador argentino en Rusia. 

"Yo tengo el deseo, el sueño, la aspiración personal y en el marco de mi gestión como nuevo embajador en Rusia, que la Argentina pueda fabricar sus propias vacunas, de la Sputnik o de otro laboratorio", dijo Zuain en conversación con Noelia Barral Grigera en IP Noticias

Además, el nuevo embajador comentó que en un mes aproximadamente estará asentado en la Embajada Argentina en Moscú "procurando nutrir una basta agenda en uno de los países más grandes del mundo". 

Todos los países del mundo están procurando tener la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible: "En ese sentido Rusia, ocupa el rol fundamental porque fue el país que nos facilitó las primeras dosis y nos permitió comenzar a vacunar", expresó Eduardo Zuain.

A través del decreto 51/2021, el Presidente Alberto Fernández designó a Eduardo Zuain como nuevo embajador argentino en Rusia. 

"Yo tengo el deseo, el sueño, la aspiración personal y en el marco de mi gestión como nuevo embajador en Rusia, que la Argentina pueda fabricar sus propias vacunas, de la Sputnik o de otro laboratorio", dijo Zuain en conversación con Noelia Barral Grigera en IP Noticias

Además, el nuevo embajador comentó que en un mes aproximadamente estará asentado en la Embajada Argentina en Moscú "procurando nutrir una basta agenda en uno de los países más grandes del mundo". 

Todos los países del mundo están procurando tener la mayor cantidad de dosis en el menor tiempo posible: "En ese sentido Rusia, ocupa el rol fundamental porque fue el país que nos facilitó las primeras dosis y nos permitió comenzar a vacunar", expresó Eduardo Zuain.

Ver más
Ver más

Incendio en El Bolsón: continúa la lucha contra el fuego

La periodista y corresponsal de Radio Nacional Gipsy Lavin y el jefe del Cuerpo de Bomberos de El Bolsón, Alejandro Namor, analizaron en IP Noticias cómo avanza el trabajo para detener el incendio que comenzó el 24 de enero pasado en la provincia de Río Negro.

"Alrededor de 7800 hectáreas fueron las arrasadas por el incendio que se registra desde el domingo pasado, es decir, hace una semana y un día exactamente. La zona es Cuesta del Ternero, una zona rural ubicada al norte de la localidad de El Bolsón. El incendio no ha cesado, pero afortunadamente el trabajo incesante de los brigadistas ha logrado controlarlo en algunos lugares", contó la periodista.

Por su parte, el jefe del Cuerpo de Bomberos analizó la situación: "Necesitamos principalmente que llueva, pero aparentemente lo que dice el pronóstico es que va a hacer mucho calor en estos días. Estamos trabajando en sectores con helicópteros y aviones, pero también mucho con las manos de los brigadistas".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

La periodista y corresponsal de Radio Nacional Gipsy Lavin y el jefe del Cuerpo de Bomberos de El Bolsón, Alejandro Namor, analizaron en IP Noticias cómo avanza el trabajo para detener el incendio que comenzó el 24 de enero pasado en la provincia de Río Negro.

"Alrededor de 7800 hectáreas fueron las arrasadas por el incendio que se registra desde el domingo pasado, es decir, hace una semana y un día exactamente. La zona es Cuesta del Ternero, una zona rural ubicada al norte de la localidad de El Bolsón. El incendio no ha cesado, pero afortunadamente el trabajo incesante de los brigadistas ha logrado controlarlo en algunos lugares", contó la periodista.

Por su parte, el jefe del Cuerpo de Bomberos analizó la situación: "Necesitamos principalmente que llueva, pero aparentemente lo que dice el pronóstico es que va a hacer mucho calor en estos días. Estamos trabajando en sectores con helicópteros y aviones, pero también mucho con las manos de los brigadistas".

IP Noticias Edición Mediodía se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 12 a 14, con la conducción de Silvana Cataruozzolo y Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

¿Cómo será la primera etapa de vacunación para los docentes?

Federico Paruelo, el Director General de Regionalización de la obra social IOMA, anunció el despliegue de la primera etapa del plan de vacunación enfocado al grupo de docentes y personal de seguridad bonaerense.

Según detalló el titular, el sábado comenzó la campaña apuntada a docentes y auxiliares de grupo de resigo que siguen activos. Estima que la primera ronda del tratamiento debería llegar a las 500 mil personas relacionadas tanto al sector público privado.

"Estamos organizando una logística donde en forma escalonada vamos a ir abriendo los diferentes puntos de vacunación. También los estamos organizando con la obra social y en conjunto con los sindicatos docentes", declaró Paruelo.

Aunque aún no detalló algún sistema específico para aquellos que no pueden trasladarse a los puntos o quienes tienen más de 65 años, sí comentó que los espacios estarían disponibles de lunes a viernes de 8hs a 16 hs. "Se iran abriendo de forma progresiva a medida que vayan llegando las dosis necesarias y los agentes de vacunación reciban capacitación", especificó.

Podés ver IP Noticias Mañana con Alejandra Martínez y Ariel Aleart de lunes a viernes de 7hs a 9hs

Federico Paruelo, el Director General de Regionalización de la obra social IOMA, anunció el despliegue de la primera etapa del plan de vacunación enfocado al grupo de docentes y personal de seguridad bonaerense.

Según detalló el titular, el sábado comenzó la campaña apuntada a docentes y auxiliares de grupo de resigo que siguen activos. Estima que la primera ronda del tratamiento debería llegar a las 500 mil personas relacionadas tanto al sector público privado.

"Estamos organizando una logística donde en forma escalonada vamos a ir abriendo los diferentes puntos de vacunación. También los estamos organizando con la obra social y en conjunto con los sindicatos docentes", declaró Paruelo.

Aunque aún no detalló algún sistema específico para aquellos que no pueden trasladarse a los puntos o quienes tienen más de 65 años, sí comentó que los espacios estarían disponibles de lunes a viernes de 8hs a 16 hs. "Se iran abriendo de forma progresiva a medida que vayan llegando las dosis necesarias y los agentes de vacunación reciban capacitación", especificó.

Podés ver IP Noticias Mañana con Alejandra Martínez y Ariel Aleart de lunes a viernes de 7hs a 9hs

Ver más
Ver más

¿Cómo avanza la implementación de la Ley de Góndolas?

El economista y presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, explicó en IP Noticias en qué estado se encuentra la implementación de la Ley de Góndolas.

"La reglamentación está avanzando y la implementación de la ley va lento pero va. Los datos claves que ya la Secretaria de Comercio de la Nación puso sobre la mesa es que la medida atañe a superficies de más de 800 metros cuadrados", explicó el titular de la ENAC.

"Hay incertidumbre porque la Secretaría (de Comercio) se toma para sí un montón de características que tienen que ver con la discriminación específica de los productos y si están involucrados o no en otros pogramas como Precios Máximos o Precios Cuidados", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Rocío Kalenok.

El economista y presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, explicó en IP Noticias en qué estado se encuentra la implementación de la Ley de Góndolas.

"La reglamentación está avanzando y la implementación de la ley va lento pero va. Los datos claves que ya la Secretaria de Comercio de la Nación puso sobre la mesa es que la medida atañe a superficies de más de 800 metros cuadrados", explicó el titular de la ENAC.

"Hay incertidumbre porque la Secretaría (de Comercio) se toma para sí un montón de características que tienen que ver con la discriminación específica de los productos y si están involucrados o no en otros pogramas como Precios Máximos o Precios Cuidados", agregó.

IP Noticias Edición Fin de Semana se emite por la pantalla de IP los sábados y domingos de 20 a 21, con la conducción de Rocío Kalenok.

Ver más
Ver más

Gran incendio en el hospital San Borja de Chile: ¿cómo se originó?

Se desató un gran incendio en el hospital San Borja Arriarán, en Santiago de Chile. La alerta sonó a las 7 a.m. aproximadamente: el fuego es de gran magnitud pero no afectó ningún sector con pacientes. Por ahora, y afortunadamente, el número de heridos y víctimas fatales es 0, pero esperan confirmar este número hasta que no se renuevan todos los escombros. 

Se está investigando si fue un cortocircuito. Al menos 350 personas fueron evacuadas; 28 de estas eran pacientes con COVID-19, que fueron las primeras en ser trasladadas para evitar la propagación del virus. Los principales traslados fueron a los hospitales Barros Luco y Metropolitano; y a las clínicas Madre e Hijo y Juan Pablo II.

Al menos 20 compañías de bomberos trabajaron para controlar el siniestro; también acompañó el SAMU Metropolitano. 

El hospital estaba atendiendo cada día a 700 personas de las comunas de Santiago, Estación Central, Cerrillos, Maipú y Pedro Aguirre Cerda. Se está evaluando levantar un hospital de campaña.

Se desató un gran incendio en el hospital San Borja Arriarán, en Santiago de Chile. La alerta sonó a las 7 a.m. aproximadamente: el fuego es de gran magnitud pero no afectó ningún sector con pacientes. Por ahora, y afortunadamente, el número de heridos y víctimas fatales es 0, pero esperan confirmar este número hasta que no se renuevan todos los escombros. 

Se está investigando si fue un cortocircuito. Al menos 350 personas fueron evacuadas; 28 de estas eran pacientes con COVID-19, que fueron las primeras en ser trasladadas para evitar la propagación del virus. Los principales traslados fueron a los hospitales Barros Luco y Metropolitano; y a las clínicas Madre e Hijo y Juan Pablo II.

Al menos 20 compañías de bomberos trabajaron para controlar el siniestro; también acompañó el SAMU Metropolitano. 

El hospital estaba atendiendo cada día a 700 personas de las comunas de Santiago, Estación Central, Cerrillos, Maipú y Pedro Aguirre Cerda. Se está evaluando levantar un hospital de campaña.

Ver más
Ver más

Chaco: Denunciaron por prevaricato a la jueza que suspendió la IVE

Luego de que el 30 de diciembre del 2020 se aprobara la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina y después de que el gobierno nacional la haya promulgado, la jueza chaqueña, Marta Aucar de Trotti, dispuso la suspensión de la Ley 27.610

La ONG Católicas por el Derechos a Decidir (CDD) denunció por prevaricato a esta jueza. La denuncia fue presentada por la comisión de prevaricato, un delito que se sucede cuando las resoluciones judiciales que dictan los jueces "no son fundadas en derecho o parten de hechos falsos"

"En el día de hoy, las mujeres del Chaco por el hecho de ser chaqueñas no pueden llevar adelante un derecho que todas las mujeres argentinas tenemos" Dijo Mónica Menini, abogada por Católicas por el Derecho a Decidir, en IP Noticias.

El gobernador Jorge Capitanich, advirtió que su gobierno "debe ejecutar una ley que se sancionó por parte del Congreso y que es de orden público". La IVE, agregó el mandatario, "es ley suprema de la Nación, de manera que cuando es ley de la Nación hay competencia federal y aplicación" y "las leyes deben ser cumplidas".

 

Luego de que el 30 de diciembre del 2020 se aprobara la ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina y después de que el gobierno nacional la haya promulgado, la jueza chaqueña, Marta Aucar de Trotti, dispuso la suspensión de la Ley 27.610

La ONG Católicas por el Derechos a Decidir (CDD) denunció por prevaricato a esta jueza. La denuncia fue presentada por la comisión de prevaricato, un delito que se sucede cuando las resoluciones judiciales que dictan los jueces "no son fundadas en derecho o parten de hechos falsos"

"En el día de hoy, las mujeres del Chaco por el hecho de ser chaqueñas no pueden llevar adelante un derecho que todas las mujeres argentinas tenemos" Dijo Mónica Menini, abogada por Católicas por el Derecho a Decidir, en IP Noticias.

El gobernador Jorge Capitanich, advirtió que su gobierno "debe ejecutar una ley que se sancionó por parte del Congreso y que es de orden público". La IVE, agregó el mandatario, "es ley suprema de la Nación, de manera que cuando es ley de la Nación hay competencia federal y aplicación" y "las leyes deben ser cumplidas".

 

Ver más
Ver más

Camioneros amenaza con un paro de recolección de residuos en CABA

Camioneros amenaza con realizar un paro si el Gobierno Porteño recorta los salarios en el marco de la renegociación de los contratos del servicio de higiene urbana.

El Gobierno de la Ciudad analiza recortar algunos días el servicio de recolección de residuos lo que impactaría sobre el sueldo de los trabajadores: "Uno de los temas más sensibles que hay es la recolección de residuos, precisamente en pandemia, y no tiene mejor idea de sacar uno o dos días sumado los feriados. La pérdida económica va de los $15 a 20 mil pesos y los más antiguos, más dinero. No vamos a aceptar que el ajuste lo paguen los trabajadores", dijo el Secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, en IP Noticias.

Pablo Moyano en conversación con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued, comentó que hubo una reunión del secretario gremial de camioneros con la ministra de Ambiente de la ciudad sin resultados favorables: "No queremos llegar a una medida extrema como sería un paro de varios días de la recolección porque sabemos lo que implica. En plena pandemia llenar de basura la ciudad sería complicado".

Camioneros amenaza con realizar un paro si el Gobierno Porteño recorta los salarios en el marco de la renegociación de los contratos del servicio de higiene urbana.

El Gobierno de la Ciudad analiza recortar algunos días el servicio de recolección de residuos lo que impactaría sobre el sueldo de los trabajadores: "Uno de los temas más sensibles que hay es la recolección de residuos, precisamente en pandemia, y no tiene mejor idea de sacar uno o dos días sumado los feriados. La pérdida económica va de los $15 a 20 mil pesos y los más antiguos, más dinero. No vamos a aceptar que el ajuste lo paguen los trabajadores", dijo el Secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, en IP Noticias.

Pablo Moyano en conversación con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued, comentó que hubo una reunión del secretario gremial de camioneros con la ministra de Ambiente de la ciudad sin resultados favorables: "No queremos llegar a una medida extrema como sería un paro de varios días de la recolección porque sabemos lo que implica. En plena pandemia llenar de basura la ciudad sería complicado".

Ver más
Ver más

¿En qué está la situación de los terrenos de Costa Salguero?

La cámara de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aún tiene que sellar el destino de Costa Salguero y Punta Carrasco. Según los primeros avances, el gobierno tiene la intención de privatizar la costanera y autorizar a un emprendimiento inmobiliario a edificar en la zona.

Jonatan Baldiviezo, Titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, califica esta toma decisión como "unilateral" y que "poco se está escuchando a la ciudadanía" para seguir con este proyecto. "Los legisladores de CABA tienen que decidir si ratifican vender estas 17 hectáreas de la costanera, el predio Costa Salguero y autorizar un emprendimiento inmobiliario o deciden escuchar a la ciudadanía y transformar la totalidad de este predio en un parque público", disparó.

"La constitución de 1996 de la Ciudad de Buenos Aires ordena que la totalidad del entorno libreño, la totalidad de la costanera tenga que ser de acceso libre y de uso público y que deba permanecer de la mano del estado. Los legisladores y legisladoras deberían respetar la constitución que sí es vinculante para cualquier poder", afirma el titular.

Podés ver IP Noticias MD con Silvana Cataruozzollo y Analía Argento de lunes a viernes de 12hs a 14hs por IP Noticias

 

 

 

 

La cámara de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aún tiene que sellar el destino de Costa Salguero y Punta Carrasco. Según los primeros avances, el gobierno tiene la intención de privatizar la costanera y autorizar a un emprendimiento inmobiliario a edificar en la zona.

Jonatan Baldiviezo, Titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad, califica esta toma decisión como "unilateral" y que "poco se está escuchando a la ciudadanía" para seguir con este proyecto. "Los legisladores de CABA tienen que decidir si ratifican vender estas 17 hectáreas de la costanera, el predio Costa Salguero y autorizar un emprendimiento inmobiliario o deciden escuchar a la ciudadanía y transformar la totalidad de este predio en un parque público", disparó.

"La constitución de 1996 de la Ciudad de Buenos Aires ordena que la totalidad del entorno libreño, la totalidad de la costanera tenga que ser de acceso libre y de uso público y que deba permanecer de la mano del estado. Los legisladores y legisladoras deberían respetar la constitución que sí es vinculante para cualquier poder", afirma el titular.

Podés ver IP Noticias MD con Silvana Cataruozzollo y Analía Argento de lunes a viernes de 12hs a 14hs por IP Noticias

 

 

 

 

Ver más
Ver más

La familia Zapp y su increíble historia de un viaje de 21 años

Desde Praia do Rosa, Florianópolis (Brasil), la familia viajera Zapp -padre, madre y 4 hijos- dialogó con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para contar su particular historia en la primera edición de IP Noticias. Desde 2000, Hernán y Candelaria viajan por el mundo a bordo de un Graham-Paige de 1928 (“nuestra casa”). “Salimos con 4 mil dólares, que eran todos nuestros ahorros, y este auto por el que nadie daba nada”, contó Hernán. “El primer día hicimos 55 km, y tuvimos que parar en San Andrés de Giles porque el auto tenía problemas”, agregó Candelaria. “En lugar de comprar souvenirs, los hicimos”, sintetizó el papá viajero de Los Zapp.

 

Desde Praia do Rosa, Florianópolis (Brasil), la familia viajera Zapp -padre, madre y 4 hijos- dialogó con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para contar su particular historia en la primera edición de IP Noticias. Desde 2000, Hernán y Candelaria viajan por el mundo a bordo de un Graham-Paige de 1928 (“nuestra casa”). “Salimos con 4 mil dólares, que eran todos nuestros ahorros, y este auto por el que nadie daba nada”, contó Hernán. “El primer día hicimos 55 km, y tuvimos que parar en San Andrés de Giles porque el auto tenía problemas”, agregó Candelaria. “En lugar de comprar souvenirs, los hicimos”, sintetizó el papá viajero de Los Zapp.

 

Ver más
Ver más

Hernán Lombardi: "Juntos por el Cambio va a ganar las elecciones"

El exsecretario de Medios Públicos de la Nación durante el gobierno de Cambiemos, Hernán Lombardi, analizó en IP Noticias la coyuntura actual frente al regreso de las clases, el lanzamiento de la Fundación Mauricio Macri y las perspectivas electorales de Juntos por el Cambio en 2021.

"La mayoría de los argentinos quiere las aulas abiertas. Hay que volver a una educación presencial con cuidados, hay que hacer el esfuerzo", se refirió el exfuncionario en relación al debate por el regreso a clases en el contexto de pandemia.

Consultado sobre las declaraciones del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Facundo Suárez Lastra sobre la alianza Cambiemos, Lombardi expresó: "Juntos por el Cambio se mantiene muy fuerte y unido. Creo que vamos a ganar las elecciones ampliamente en la mayoría de los distritos".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El exsecretario de Medios Públicos de la Nación durante el gobierno de Cambiemos, Hernán Lombardi, analizó en IP Noticias la coyuntura actual frente al regreso de las clases, el lanzamiento de la Fundación Mauricio Macri y las perspectivas electorales de Juntos por el Cambio en 2021.

"La mayoría de los argentinos quiere las aulas abiertas. Hay que volver a una educación presencial con cuidados, hay que hacer el esfuerzo", se refirió el exfuncionario en relación al debate por el regreso a clases en el contexto de pandemia.

Consultado sobre las declaraciones del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Facundo Suárez Lastra sobre la alianza Cambiemos, Lombardi expresó: "Juntos por el Cambio se mantiene muy fuerte y unido. Creo que vamos a ganar las elecciones ampliamente en la mayoría de los distritos".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Por falta de vacunas, Madrid debió suspender su plan

En medio de la situación crítica que atraviesa España respecto al coronavirus, Madrid decidió suspender el plan de vacunación por dos semanas por no contar con la cantidad suficiente de dosis. Durante este plazo se le dará prioridad a finalizar la primera etapa que contempla a los trabajadores sanitarios y adultos mayores que viven en residencias.

Sobre esta situación, el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Moncloa en Madrid, Vicente Gómez Tello estuvo en diálogo en el noticiero central de IP con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. “Desgraciadamente el plan se ha cortado porque no ha habido suministros, no solo en Madrid sino en toda España debido a los cortes que han puesto en marcha las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca”, denunció.

Acerca de la cifra de vacunados que lleva España, el médico comentó que “hay 192 mil personas que han recibido dos dosis de vacuna”, aunque aclaró que, teniendo en cuenta que la población total es de unos 48 millones de personas, ese número “es ínfimo, es alrededor de un 2 por ciento de la población”.
 

En medio de la situación crítica que atraviesa España respecto al coronavirus, Madrid decidió suspender el plan de vacunación por dos semanas por no contar con la cantidad suficiente de dosis. Durante este plazo se le dará prioridad a finalizar la primera etapa que contempla a los trabajadores sanitarios y adultos mayores que viven en residencias.

Sobre esta situación, el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Moncloa en Madrid, Vicente Gómez Tello estuvo en diálogo en el noticiero central de IP con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued. “Desgraciadamente el plan se ha cortado porque no ha habido suministros, no solo en Madrid sino en toda España debido a los cortes que han puesto en marcha las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca”, denunció.

Acerca de la cifra de vacunados que lleva España, el médico comentó que “hay 192 mil personas que han recibido dos dosis de vacuna”, aunque aclaró que, teniendo en cuenta que la población total es de unos 48 millones de personas, ese número “es ínfimo, es alrededor de un 2 por ciento de la población”.
 

Ver más
Ver más

¿Qué resultados está arrojando el "Operativo Verano" del ARBA?

El Operativo Verano está convirtiéndose en una de las operaciones de recaudación impositiva más importantes del período. La  Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) declaró que detectó cerca de 366 mil metros cuadrados sin declarar solo en la costa, conjunto a barcos, yates deportivos y vehículos de alta gama. La sumatoria de la evasión en declaración supera los 100 millones de pesos.

IP Noticias habló en exclusiva con Cristian Girard, Director Ejecutivo de ARBA, quien afirmó que el nuevo sistema de operación se apoya en la tecnología satelital para ayudar al proceso.

"Estamos planteando desde el organismo que tenemos la determinación de avanzar en este sentido porque queremos ganar progresividad. Es la única manera que la intervención tenga un saldo favorable en términos de la reducción de la desigualdad", agregó Girdard.

Podés ver IP Noticias MD con Silvana Cataruozzollo y Analía Argento de lunes a viernes de 12hs a 14hs en IP Noticias

El Operativo Verano está convirtiéndose en una de las operaciones de recaudación impositiva más importantes del período. La  Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) declaró que detectó cerca de 366 mil metros cuadrados sin declarar solo en la costa, conjunto a barcos, yates deportivos y vehículos de alta gama. La sumatoria de la evasión en declaración supera los 100 millones de pesos.

IP Noticias habló en exclusiva con Cristian Girard, Director Ejecutivo de ARBA, quien afirmó que el nuevo sistema de operación se apoya en la tecnología satelital para ayudar al proceso.

"Estamos planteando desde el organismo que tenemos la determinación de avanzar en este sentido porque queremos ganar progresividad. Es la única manera que la intervención tenga un saldo favorable en términos de la reducción de la desigualdad", agregó Girdard.

Podés ver IP Noticias MD con Silvana Cataruozzollo y Analía Argento de lunes a viernes de 12hs a 14hs en IP Noticias

Ver más
Ver más
54