EL FBI desclasificó el informe sobre la muerte de Kurt Cobain: ¿lo mataron o se suicidó?

A 27 años de la muerte de Kurt Cobainel FBI desclasificó el informe respecto de su desaparición en su sitio The Vault, y exhibe en diez páginas cartas e informes emitidos por el bureau. Entre ellas, dos cartas de los años 2000 y 2006 que requieren al FBI una investigación que contemple la tesis de homicidio, en lugar del aceptado desenlace del suicidio. 

La teoría de que Kurt Cobain fue asesinado se abona en cuatro puntos: la nota suicida solamente refiere a sus deseos de morir en el último párrafo en el que cambia radicalmente la caligrafía, el señalamiento el hecho que el arma que se corresponde con sus orificios de bala no tenía las huellas dactilares, además de referir al comportamiento de Courtney Love en la última semana de vida y el hecho de que donde se encontró el cadáver del ídolo del grunge ya había sido inspeccionado días atrás por la policía de Seattle.

"A millones de fans de todo el mundo les gustaría que se aclararan de una vez por todas las incoherencias que rodean su muerte", refiere la cita de una de las cartas del informe desclasificado.

El documento de diez páginas recupera las distintas misivas que solicitaron reabrir el caso, aunque no hay visos de que esto fuera a suceder. El FBI refiere, en las primeras hojas, que las investigaciones de suicidios y homicidios son competencia de autoridades estatales o locales y la naturaleza del caso de Cobain no reviste ninguna violación a la ley federal que está dentro de la jurisdicción de la investigación del FBI.

A 27 años de la muerte de Kurt Cobainel FBI desclasificó el informe respecto de su desaparición en su sitio The Vault, y exhibe en diez páginas cartas e informes emitidos por el bureau. Entre ellas, dos cartas de los años 2000 y 2006 que requieren al FBI una investigación que contemple la tesis de homicidio, en lugar del aceptado desenlace del suicidio. 

La teoría de que Kurt Cobain fue asesinado se abona en cuatro puntos: la nota suicida solamente refiere a sus deseos de morir en el último párrafo en el que cambia radicalmente la caligrafía, el señalamiento el hecho que el arma que se corresponde con sus orificios de bala no tenía las huellas dactilares, además de referir al comportamiento de Courtney Love en la última semana de vida y el hecho de que donde se encontró el cadáver del ídolo del grunge ya había sido inspeccionado días atrás por la policía de Seattle.

"A millones de fans de todo el mundo les gustaría que se aclararan de una vez por todas las incoherencias que rodean su muerte", refiere la cita de una de las cartas del informe desclasificado.

El documento de diez páginas recupera las distintas misivas que solicitaron reabrir el caso, aunque no hay visos de que esto fuera a suceder. El FBI refiere, en las primeras hojas, que las investigaciones de suicidios y homicidios son competencia de autoridades estatales o locales y la naturaleza del caso de Cobain no reviste ninguna violación a la ley federal que está dentro de la jurisdicción de la investigación del FBI.

Ver más
Ver más

Emmanuel Horvilleur habló de su nuevo disco y el documental de IKV

Emmanuel Horvilleur presentó “Pitada”, un disco con reversiones acústicas de sus temas, que incluye sus respectivos videos. “La pandemia se mete en todo... Necesitamos salir a ver el cielo, estar en contacto con la naturaleza. Entonces, decidimos llevar la música a ese ecosistema, llevar las canciones para lo orgánico”, le dice a Luis Corbacho, en El Planeta Urbano. “Pitada” incluye 10 canciones adaptadas y dos inéditas: la homónima al álbum y “Cosa loca”. “En Buenos Aires somos gauchos domesticados en algún punto. Eso está impregnado en la pieza”.

Durante la grabación de “19”, en la que originalmente participó Gustavo Cerati y cuya versión acústica tiene como invitada a Chiara Parravicini, de repente apareció un tero. “Decidimos dejarlo. Sentí como que era el visto bueno, de que estábamos por buen camino. Fue sentir la presencia de Cerati”. Además de Parravicini, también colaboraron en “Pitada” Bandalos Chinos, en “Llamame”, y Zoe Gotusso, en “Amor loco”

Horvilleur recordó sus inicios con Dante Spinetta en Illya Kuryaki and the Valderramas, pioneros de la música urbana en la Argentina: “Arrancamos a mezclar los estilos. Esa libertad para combinar géneros no era bien visto en ese momento −explica− Me veo como un cocinero que incorpora distintos estilos. Como mezclar pera con queso azul”.  

Con respecto a su presente, dice que con Dante están pensando hacer un documental sobre IKV. “No estaría nada mal hacer una biopic, fueron años muy divertidos donde pasaban cosas”. Como en todos los programas, se le pregunta al invitado cuál es “su momento tapa”, aquel que se destaca por algún motivo. Horvilleur elige una cita de Cerati para responder: “Siempre es hoy”.

 

Emmanuel Horvilleur presentó “Pitada”, un disco con reversiones acústicas de sus temas, que incluye sus respectivos videos. “La pandemia se mete en todo... Necesitamos salir a ver el cielo, estar en contacto con la naturaleza. Entonces, decidimos llevar la música a ese ecosistema, llevar las canciones para lo orgánico”, le dice a Luis Corbacho, en El Planeta Urbano. “Pitada” incluye 10 canciones adaptadas y dos inéditas: la homónima al álbum y “Cosa loca”. “En Buenos Aires somos gauchos domesticados en algún punto. Eso está impregnado en la pieza”.

Durante la grabación de “19”, en la que originalmente participó Gustavo Cerati y cuya versión acústica tiene como invitada a Chiara Parravicini, de repente apareció un tero. “Decidimos dejarlo. Sentí como que era el visto bueno, de que estábamos por buen camino. Fue sentir la presencia de Cerati”. Además de Parravicini, también colaboraron en “Pitada” Bandalos Chinos, en “Llamame”, y Zoe Gotusso, en “Amor loco”

Horvilleur recordó sus inicios con Dante Spinetta en Illya Kuryaki and the Valderramas, pioneros de la música urbana en la Argentina: “Arrancamos a mezclar los estilos. Esa libertad para combinar géneros no era bien visto en ese momento −explica− Me veo como un cocinero que incorpora distintos estilos. Como mezclar pera con queso azul”.  

Con respecto a su presente, dice que con Dante están pensando hacer un documental sobre IKV. “No estaría nada mal hacer una biopic, fueron años muy divertidos donde pasaban cosas”. Como en todos los programas, se le pregunta al invitado cuál es “su momento tapa”, aquel que se destaca por algún motivo. Horvilleur elige una cita de Cerati para responder: “Siempre es hoy”.

 

Ver más
Ver más

Carolina Peleritti estrena "Aleteo", un adelanto de su nuevo EP

Carolina Peleritti se dedicó a la actuación durante muchos años, participó en telenovelas, películas y obras de teatro argentinas. A pesar de dedicarse a la música desde el 2009, recién este año se animó a lanzar su primer EP con canciones que incluyen un repertorio de música folclórica y canciones cuya música y letra compuso ella. "Aleteo" es el primer corte y próximamente estrenará cinco canciones más. 

En diálogo con Mercedes Ezquiaga en IP Cultural cuenta cómo fue esta experiencia, "Aleteo es la primera canción que compuse y fue el punto de partida para empezar a grabar. Con producción musical de Daniel Martín y ronroco y charango a cargo de Patricio Sullivan, la canción es el primer gesto del nuevo trabajo de la artista. Carolina cuenta que no tuvo intenciones de ponerse a componer, simplemente fue algo que surgió y reconoce que cuando escribió "Aleteo", se le vino a la mente Daniel Martín para ser el productor. Además, es en esta canción que comenzó a jugar con el ronroco, un tipo de charango que a la artista le apasiona. 

Peleritti confiesa que fue gracias a la cuarentena que se animó a explorar y a lanzar sus canciones. El próximo adelanto de su EP será "Suspiro" un tema que grabó junto a Peteco Carabajal. 

Podés ver IP Cultural todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias 

Carolina Peleritti se dedicó a la actuación durante muchos años, participó en telenovelas, películas y obras de teatro argentinas. A pesar de dedicarse a la música desde el 2009, recién este año se animó a lanzar su primer EP con canciones que incluyen un repertorio de música folclórica y canciones cuya música y letra compuso ella. "Aleteo" es el primer corte y próximamente estrenará cinco canciones más. 

En diálogo con Mercedes Ezquiaga en IP Cultural cuenta cómo fue esta experiencia, "Aleteo es la primera canción que compuse y fue el punto de partida para empezar a grabar. Con producción musical de Daniel Martín y ronroco y charango a cargo de Patricio Sullivan, la canción es el primer gesto del nuevo trabajo de la artista. Carolina cuenta que no tuvo intenciones de ponerse a componer, simplemente fue algo que surgió y reconoce que cuando escribió "Aleteo", se le vino a la mente Daniel Martín para ser el productor. Además, es en esta canción que comenzó a jugar con el ronroco, un tipo de charango que a la artista le apasiona. 

Peleritti confiesa que fue gracias a la cuarentena que se animó a explorar y a lanzar sus canciones. El próximo adelanto de su EP será "Suspiro" un tema que grabó junto a Peteco Carabajal. 

Podés ver IP Cultural todos los sábados a las 16 hs por la pantalla de IP Noticias 

Ver más
Ver más

Coldplay, JBalvin, Ozuna y Aitana refrescan este viernes con nueva música, de la mano de Delfina Ubierna

El principio del fin de semana se celebra con "Playlist de viernes", una sección de Delfina Ubierna en donde nos cuenta de todos los estrenos de los músicos y músicas que ninguna pandemia puede frenar.

La banda británica Coldplay estrenó "Higher Power", haciendo su primer debut en la Estación Espacial Internacional (ISS). En el lanzamiento, charlaron con Thomas Pesquet, un astronauta francés ESA, para entender un poco de la vida en el espacio y la perspectiva existencial que brinda la vida en el cosmos. "Ahora mismo no podemos tocar para nadie en la Tierra, así que pensamos hacer un recital especialmente para vos", le dijo Chris Martin al dedicarle la canción al astronauta.

Mientras tanto J Balvin le pone los pies sobre la tierra a sus fanáticos y festeja su cumpleaños número 37 con la canción "7 de Mayo", un tema que sirve de biopic acerca de su vida y su carrera musical. Ozuna también sumó reggaetón y ritmo latino al fin de semana con "Tiempo", un adelanto de su nuevo disco. Despegándose un poquito de las temáticas del género, el cantante le dedicó su nuevo tema a la idea de la necesidad de "no dejar pasar el tiempo con nuestros seres queridos".

Quien sí hizo una declaración que rompieron las redes fue Aitana, la cantante que reunió a compañeras de todas partes del mundo para la realización de "Ni una más", un tema que habla contra la violencia de género y describe, entre líricas que parecieran ser dulces, los peligros del acoso al que se enfrentan las mujeres en su vida diaria.

El principio del fin de semana se celebra con "Playlist de viernes", una sección de Delfina Ubierna en donde nos cuenta de todos los estrenos de los músicos y músicas que ninguna pandemia puede frenar.

La banda británica Coldplay estrenó "Higher Power", haciendo su primer debut en la Estación Espacial Internacional (ISS). En el lanzamiento, charlaron con Thomas Pesquet, un astronauta francés ESA, para entender un poco de la vida en el espacio y la perspectiva existencial que brinda la vida en el cosmos. "Ahora mismo no podemos tocar para nadie en la Tierra, así que pensamos hacer un recital especialmente para vos", le dijo Chris Martin al dedicarle la canción al astronauta.

Mientras tanto J Balvin le pone los pies sobre la tierra a sus fanáticos y festeja su cumpleaños número 37 con la canción "7 de Mayo", un tema que sirve de biopic acerca de su vida y su carrera musical. Ozuna también sumó reggaetón y ritmo latino al fin de semana con "Tiempo", un adelanto de su nuevo disco. Despegándose un poquito de las temáticas del género, el cantante le dedicó su nuevo tema a la idea de la necesidad de "no dejar pasar el tiempo con nuestros seres queridos".

Quien sí hizo una declaración que rompieron las redes fue Aitana, la cantante que reunió a compañeras de todas partes del mundo para la realización de "Ni una más", un tema que habla contra la violencia de género y describe, entre líricas que parecieran ser dulces, los peligros del acoso al que se enfrentan las mujeres en su vida diaria.

Ver más
Ver más

El disco tributo a Os Mutantes, "El Justiciero Cha Cha Cha", llega a las plataformas digitales

Os Mutantes es un banda brasileña formada en 1966 por Rita Lee, Sérgio Dias, Arnaldo Baptista y Ronaldo Leme. Aunque sus años de actividad fueron pocos, hicieron historia y revolucionaron la música de la década del '60 en toda la región.

El periodista especializado en música Humphrey Inzillo pasó por IP Cultural para hablar del fenómeno que fue esta banda: "Kurt Cobain, cantante de Nirvana, era fanático de Os Mutantes" 

Muchos años más tarde, en el año 2011, artistas latinoamericanos se juntaron para grabar "El Justiciero Cha Cha Cha" un disco para homenajear a esta gran banda brasileña. Entre los músicos que participaron se encuentran Café Tacvba, Fito Páez, Aterciopelados, Liliana Herrero, Martín Buscaglia, Fernando Cabrera, Pablo Dacal y muchos más. A 10 años de su lanzamiento por primera vez se editará en formato digital. 

En relación a esto Humphrey señala "Yo conocí a Os mutantes gracias a este disco" dice y agrega "el álbum acercó a muchas personas del mundo a conocer a esta banda" y reconoce que al ser grabado en formato digital más personas van a poder acceder a escucharlo. 

IP Cultural se transmite todos los sábados a las 16 hs y lo conduce Valeria Delgado 

Os Mutantes es un banda brasileña formada en 1966 por Rita Lee, Sérgio Dias, Arnaldo Baptista y Ronaldo Leme. Aunque sus años de actividad fueron pocos, hicieron historia y revolucionaron la música de la década del '60 en toda la región.

El periodista especializado en música Humphrey Inzillo pasó por IP Cultural para hablar del fenómeno que fue esta banda: "Kurt Cobain, cantante de Nirvana, era fanático de Os Mutantes" 

Muchos años más tarde, en el año 2011, artistas latinoamericanos se juntaron para grabar "El Justiciero Cha Cha Cha" un disco para homenajear a esta gran banda brasileña. Entre los músicos que participaron se encuentran Café Tacvba, Fito Páez, Aterciopelados, Liliana Herrero, Martín Buscaglia, Fernando Cabrera, Pablo Dacal y muchos más. A 10 años de su lanzamiento por primera vez se editará en formato digital. 

En relación a esto Humphrey señala "Yo conocí a Os mutantes gracias a este disco" dice y agrega "el álbum acercó a muchas personas del mundo a conocer a esta banda" y reconoce que al ser grabado en formato digital más personas van a poder acceder a escucharlo. 

IP Cultural se transmite todos los sábados a las 16 hs y lo conduce Valeria Delgado 

Ver más
Ver más

En el Día Internacional del Jazz, el Grupo Octubre lanza Blackie 89.1

Este 30 de abril, en el marco del Día Internacional del Jazz, el Grupo Octubre lanza Blackie 89.1, la primera radio exclusivamente de Jazz y géneros afines de la Argentina. Con el lema "El color de la música", la nueva señal recuperará la experiencia de escuchar este género musical como un momento de placer no ligado al consumo.

El nombre del nuevo proyecto es un homenaje a la periodista, conductora y pionera de la radio y la televisión Paloma Efron. "Blackie", como se la conoció, fue en sus comienzo una cantante de música Jazz.

La programación de Blackie 89.1 estará conformada por los músicos y las músicas imprescindibles. Artistas de la talla de Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Nina Simone, Nat King Cole, Frank Sinatra, junto a nuevas voces como Norah Jones y Amy Winehouse, compartirán un espectro que buscará hacer dialogar a lo clásico con lo moderno. Para escucharla, podrás descargar la aplicación en tu celular desde esta página: https://fmblackie.com.ar/

 

Este 30 de abril, en el marco del Día Internacional del Jazz, el Grupo Octubre lanza Blackie 89.1, la primera radio exclusivamente de Jazz y géneros afines de la Argentina. Con el lema "El color de la música", la nueva señal recuperará la experiencia de escuchar este género musical como un momento de placer no ligado al consumo.

El nombre del nuevo proyecto es un homenaje a la periodista, conductora y pionera de la radio y la televisión Paloma Efron. "Blackie", como se la conoció, fue en sus comienzo una cantante de música Jazz.

La programación de Blackie 89.1 estará conformada por los músicos y las músicas imprescindibles. Artistas de la talla de Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Louis Armstrong, Nina Simone, Nat King Cole, Frank Sinatra, junto a nuevas voces como Norah Jones y Amy Winehouse, compartirán un espectro que buscará hacer dialogar a lo clásico con lo moderno. Para escucharla, podrás descargar la aplicación en tu celular desde esta página: https://fmblackie.com.ar/

 

Ver más
Ver más

Nicki Nicole fue la estrella invitada en el famoso show televisivo de Jimmy Fallon

La cantante rosarina de 20 años se convirtió en la primera artista argentina en participar en un programa nocturno central de la televisión estadounidense, parte de un género habitualmente llamado “late night show” y convertido desde la década de los años 50 en referencia para el entretenimiento televisivo mundial. El actor y comediante Jimmy Fallon, cuyo programa se emite por la cadena nacional NBC -a las 23.35 hs. en ambas costas de los Estados Unidos- presentó a Nicki Nicole, quien interpretó un medley que comenzó con su hit “Wapo Traketero” (un video con 99 millones de vistas en YouTube) y siguió, junto al reggaetonero puertorriqueño Lunay, con el reciente single “No toque Mi Naik”, publicado en marzo.

Tras el show, la cantante posteó en su cuenta de Twitter una foto con la frase “Estoy soñando, no me despierten”, y en su cuenta de Instagram escribió “Muchas gracias por dejarme ser parte de tu programa @jimmyfallon. ¡Y gracias a todo el equipo de @fallontonight también por dejarme presentar mi música acá! Estoy muy contenta de representar mi país. @lunay gracias, hermano por romper todo, tenes un talento increíble. Gracias a todos”. 

 

La cantante rosarina de 20 años se convirtió en la primera artista argentina en participar en un programa nocturno central de la televisión estadounidense, parte de un género habitualmente llamado “late night show” y convertido desde la década de los años 50 en referencia para el entretenimiento televisivo mundial. El actor y comediante Jimmy Fallon, cuyo programa se emite por la cadena nacional NBC -a las 23.35 hs. en ambas costas de los Estados Unidos- presentó a Nicki Nicole, quien interpretó un medley que comenzó con su hit “Wapo Traketero” (un video con 99 millones de vistas en YouTube) y siguió, junto al reggaetonero puertorriqueño Lunay, con el reciente single “No toque Mi Naik”, publicado en marzo.

Tras el show, la cantante posteó en su cuenta de Twitter una foto con la frase “Estoy soñando, no me despierten”, y en su cuenta de Instagram escribió “Muchas gracias por dejarme ser parte de tu programa @jimmyfallon. ¡Y gracias a todo el equipo de @fallontonight también por dejarme presentar mi música acá! Estoy muy contenta de representar mi país. @lunay gracias, hermano por romper todo, tenes un talento increíble. Gracias a todos”. 

 

Ver más
Ver más

Lucas Spadafora: "Las redes son parte del juego con el público"

El influencer Lucas Spadafora dialogó sobre su presente artístico con Lourdes Zuazo y Juani Velcoff para Club IP. El artista de 19 años estrena el martes Redes, una obra vía streaming dirigida por José María Muscari. 

“Es una reflexión sobre las maneras y usos de las tecnologías. Hablamos de temas muy en boga en todas las redes como cancelación, sobreinformación y exposición. Está buena porque te hace pensar y disfrutar a la vez”, declaró. 

Redes es una producción en la que mezcla la participación de instagrammers con actores consagrados. Spadafora está acompañado de figuras como Nati Jota, Grego Roselló, Inés Estevez y Rulo Schijman. 

“Es una obra interactiva que sorprende al espectador. Las redes son parte del juego con el público y por eso es tan original. La respuesta de la gente siempre es excelente”, resumió. 

 

El influencer Lucas Spadafora dialogó sobre su presente artístico con Lourdes Zuazo y Juani Velcoff para Club IP. El artista de 19 años estrena el martes Redes, una obra vía streaming dirigida por José María Muscari. 

“Es una reflexión sobre las maneras y usos de las tecnologías. Hablamos de temas muy en boga en todas las redes como cancelación, sobreinformación y exposición. Está buena porque te hace pensar y disfrutar a la vez”, declaró. 

Redes es una producción en la que mezcla la participación de instagrammers con actores consagrados. Spadafora está acompañado de figuras como Nati Jota, Grego Roselló, Inés Estevez y Rulo Schijman. 

“Es una obra interactiva que sorprende al espectador. Las redes son parte del juego con el público y por eso es tan original. La respuesta de la gente siempre es excelente”, resumió. 

 

Ver más
Ver más

Viernes de estrenos: La Vela Puerca, The Weeknd, Ariana Grande y Becky G

Empieza el viernes musical junto a Amanece IP. Llegan los estrenos para disfrutar el fin de semana bailando. Delfi Ubierna resumió cuatro temas que vienen a ponerle movimiento al mundo latino. 

La Vela Puerca estrenó su canción inédita La madriguera.El videoclip es producto de un streaming realizado durante la presentación virtual del tema en el festival Pilsen Rock en Uruguay, el último 18 de julio. 

El multifacético The Weeknd presentó el remix de Save your tears. El single del músico canadiense de 31 años, estuvo acompañado por la voz de Ariana Grande. El lanzamiento fue compartido en redes sociales por ambos artistas a la vez, provocando la locura de sus fans. Ambos habían trabajado en conjunto cuando presentaron Love me harder, en 2014. 

Una buena sorpresa se llevaron los seguidores de Guaynaa. El cantante puertorriqueño de música urbana compartió en Tik Tok, Cumbia a la gente, el tema que realizó en colaboración con el histórico grupo de cumbia Los Ángeles Azules. 

Becky G también tuvo su estreno. La artista estadounidense divulgó Ram pam pam, el video de su single con Natti Natasha. 

 

 

Empieza el viernes musical junto a Amanece IP. Llegan los estrenos para disfrutar el fin de semana bailando. Delfi Ubierna resumió cuatro temas que vienen a ponerle movimiento al mundo latino. 

La Vela Puerca estrenó su canción inédita La madriguera.El videoclip es producto de un streaming realizado durante la presentación virtual del tema en el festival Pilsen Rock en Uruguay, el último 18 de julio. 

El multifacético The Weeknd presentó el remix de Save your tears. El single del músico canadiense de 31 años, estuvo acompañado por la voz de Ariana Grande. El lanzamiento fue compartido en redes sociales por ambos artistas a la vez, provocando la locura de sus fans. Ambos habían trabajado en conjunto cuando presentaron Love me harder, en 2014. 

Una buena sorpresa se llevaron los seguidores de Guaynaa. El cantante puertorriqueño de música urbana compartió en Tik Tok, Cumbia a la gente, el tema que realizó en colaboración con el histórico grupo de cumbia Los Ángeles Azules. 

Becky G también tuvo su estreno. La artista estadounidense divulgó Ram pam pam, el video de su single con Natti Natasha. 

 

 

Ver más
Ver más

Nina Simone, soul con sabor a libertad

El 21 de abril de 2003 la sacerdotisa del soul, Nina Simonefalleció a los 70 años en Carry-le-Rouet, una ciudad balnearia del sur de Francia, como consecuencia de un cáncer de mama.

Su legado aún vive: no solo dejó una huella en el mundo por su música. Cuando su voz recorría el mundo también lo hacían sus mensajes de libertad. La eterna lucha por los derechos civiles y contra el racismo de la comunidad afrodescendiente.

Eunice K. Waymon, nació el 21 de febrero de 1933 en Tryon, un pequeño pueblo Carolina del Norte, en Estados Unidos. Su familia, que había saboreado un buen pasar económico, estaba viviendo los efectos de La Gran Depresión, pero tenían algo que el dinero no podía comprar: La música. Y, en ese sentido, Eunice era una niña prodigio.

"Todo lo que me ocurrió cuando era niña tenía que ver con la música. Era parte de la vida cotidiana, algo tan automático como respirar", relató Nina en su biografia . 

A los 3 años ya tocaba el piano, a los 6 era la pianista estable de la iglesia y a los 8 dio su primer concierto en vivo. A los 11 años tuvo el privilegio de ser invitada a tocar en el ayuntamiento, allí vio por primera vez a la segregación a la cara cuando sus padres fueron removidos de la primera fila para que se siente una familia blanca. Ella no comenzó a tocar hasta que les devolvieron su lugar. 

También la rechazaron del Instituto de Música Curtis de Filadeldia, un golpe duro para una joven talentosa que aspiraba a dedicarse a la música clásica. Nina Simone nació por la necesidad de ganar más dinero del que hacía dando clases de piano particulares. Comenzó a tocar en bares y cambió su nombre para que su madre no la descubriera. Nina atrajo al público como un imán con sus improvisaciones eclécticas, que mezclaban góspel con música clásica, soul y jazz, con la cadencia de su voz que transmite como una corriente eléctrica.

En el documental What Happened, Miss Simone? (2015) la directora Liz Garbus retrató también su vida íntima a trazada por sus amores, su personalidad y el exilio después del asesinato de Martin Luther King.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

El 21 de abril de 2003 la sacerdotisa del soul, Nina Simonefalleció a los 70 años en Carry-le-Rouet, una ciudad balnearia del sur de Francia, como consecuencia de un cáncer de mama.

Su legado aún vive: no solo dejó una huella en el mundo por su música. Cuando su voz recorría el mundo también lo hacían sus mensajes de libertad. La eterna lucha por los derechos civiles y contra el racismo de la comunidad afrodescendiente.

Eunice K. Waymon, nació el 21 de febrero de 1933 en Tryon, un pequeño pueblo Carolina del Norte, en Estados Unidos. Su familia, que había saboreado un buen pasar económico, estaba viviendo los efectos de La Gran Depresión, pero tenían algo que el dinero no podía comprar: La música. Y, en ese sentido, Eunice era una niña prodigio.

"Todo lo que me ocurrió cuando era niña tenía que ver con la música. Era parte de la vida cotidiana, algo tan automático como respirar", relató Nina en su biografia . 

A los 3 años ya tocaba el piano, a los 6 era la pianista estable de la iglesia y a los 8 dio su primer concierto en vivo. A los 11 años tuvo el privilegio de ser invitada a tocar en el ayuntamiento, allí vio por primera vez a la segregación a la cara cuando sus padres fueron removidos de la primera fila para que se siente una familia blanca. Ella no comenzó a tocar hasta que les devolvieron su lugar. 

También la rechazaron del Instituto de Música Curtis de Filadeldia, un golpe duro para una joven talentosa que aspiraba a dedicarse a la música clásica. Nina Simone nació por la necesidad de ganar más dinero del que hacía dando clases de piano particulares. Comenzó a tocar en bares y cambió su nombre para que su madre no la descubriera. Nina atrajo al público como un imán con sus improvisaciones eclécticas, que mezclaban góspel con música clásica, soul y jazz, con la cadencia de su voz que transmite como una corriente eléctrica.

En el documental What Happened, Miss Simone? (2015) la directora Liz Garbus retrató también su vida íntima a trazada por sus amores, su personalidad y el exilio después del asesinato de Martin Luther King.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

A cinco años de la muerte de Prince

El 21 de abril de 2016 murió Prince, a los 57 años en su hogar de Paisley Park, en Minnesota, por una sobredosis del analgésico fentanilo. Fue el día que el mundo lloró por el príncipe del funk.

Su carrera comenzó en la escena local de Minneápolis, su ciudad natal, y no pasó inadvertido: a los 17 años varias discográficas le pusieron el ojo gracias a un demo.  Finalmente, su álbum debut, For You, llegó en 1978 y fue el kick off para 35 años de carrera y 39 álbumes de estudio. Purple Rain, de 1984, fue la consagración definitiva para coronarlo como uno de los grandes artistas de la historia. 

Prince también era conocido como Love Symbol, un nombre que surgió como protesta contra el sello Warner Bros. El arreglo comercial no le permitía liberarse de la discográfica, pero no había ninguna condición que le impidiera cambiarse el nombre. Desafiante, comunicó que ya no se identificaba como “Prince” y que su nuevo nombre era simplemente un símbolo. “Me convertí en un peón diseñado para generar dinero para otros”, explicó. Los medios de comunicación, entonces, comenzaron a llamarlo “El artista antes conocido como Prince” o simplemente “El artista”. En este contexto, en 1998, lanzó el tema What’s My Name?, en el que canta: “Llévense mi nombre, no lo necesito”. Para cumplir con el contrato y los álbumes pendientes, Prince editó una serie de LP con material que alguna vez consideró inservible. En 2000, cuando finalmente las cláusulas legales de la compañía caducaron, volvió a utilizar su nombre de pila (y en 2014, volvió a firmar un contrato con la empresa).

Prince en la Argentina

Hubo una única visita de Prince a la Argentina y fue en enero de 1991; el recital en River fue interrumpido a los 77 minutos, por lo que muchos consideraron un berrinche. Ante el enojo de los fanáticos, Charly García justificó: “Para mí no fue corto, ¡si seguía, me desmayaba! Era demasiado”.

 

El 21 de abril de 2016 murió Prince, a los 57 años en su hogar de Paisley Park, en Minnesota, por una sobredosis del analgésico fentanilo. Fue el día que el mundo lloró por el príncipe del funk.

Su carrera comenzó en la escena local de Minneápolis, su ciudad natal, y no pasó inadvertido: a los 17 años varias discográficas le pusieron el ojo gracias a un demo.  Finalmente, su álbum debut, For You, llegó en 1978 y fue el kick off para 35 años de carrera y 39 álbumes de estudio. Purple Rain, de 1984, fue la consagración definitiva para coronarlo como uno de los grandes artistas de la historia. 

Prince también era conocido como Love Symbol, un nombre que surgió como protesta contra el sello Warner Bros. El arreglo comercial no le permitía liberarse de la discográfica, pero no había ninguna condición que le impidiera cambiarse el nombre. Desafiante, comunicó que ya no se identificaba como “Prince” y que su nuevo nombre era simplemente un símbolo. “Me convertí en un peón diseñado para generar dinero para otros”, explicó. Los medios de comunicación, entonces, comenzaron a llamarlo “El artista antes conocido como Prince” o simplemente “El artista”. En este contexto, en 1998, lanzó el tema What’s My Name?, en el que canta: “Llévense mi nombre, no lo necesito”. Para cumplir con el contrato y los álbumes pendientes, Prince editó una serie de LP con material que alguna vez consideró inservible. En 2000, cuando finalmente las cláusulas legales de la compañía caducaron, volvió a utilizar su nombre de pila (y en 2014, volvió a firmar un contrato con la empresa).

Prince en la Argentina

Hubo una única visita de Prince a la Argentina y fue en enero de 1991; el recital en River fue interrumpido a los 77 minutos, por lo que muchos consideraron un berrinche. Ante el enojo de los fanáticos, Charly García justificó: “Para mí no fue corto, ¡si seguía, me desmayaba! Era demasiado”.

 

Ver más
Ver más

El fenómeno de la banda del Indio Solari, contado por uno de los músicos

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado rompieron las redes junto al Indio Solari con un streaming inesperado vía YouTube. El show estaba pautado para ser transmitido por una plataforma privada pero, debido a problemas de conectividad y capacidad del servidor, tomó un giro masivo con más de 90 mil espectadores en simultáneo.  El tecladista Pablo Sbaraglia, confesó en Somos PM que el problema de la conectividad "los hizo transpirar", pero que la decisión de trasladarse a YouTube fue unánime.

"Generalmente los conciertos los pensamos como algo conceptual y a partir de ahí empezamos a construir" dijo y además aseguró que la banda quería que el recital fuese "lo más parecido posible a los shows presenciales".

Sbaraglia comparó la situación vivida el pasado fin de semana con lo que pasaba en los históricos recitales presenciales: había quienes pagaban la entrada, pero no tenían problema en compartir con los que asistían sin pagar. "Tenemos un público muy empático y somos un público muy generoso", remarcó.

Somos PM se emite de lunes a viernes con Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia de 14 hs a 17 hs de IP Noticias

 

 

 

 

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado rompieron las redes junto al Indio Solari con un streaming inesperado vía YouTube. El show estaba pautado para ser transmitido por una plataforma privada pero, debido a problemas de conectividad y capacidad del servidor, tomó un giro masivo con más de 90 mil espectadores en simultáneo.  El tecladista Pablo Sbaraglia, confesó en Somos PM que el problema de la conectividad "los hizo transpirar", pero que la decisión de trasladarse a YouTube fue unánime.

"Generalmente los conciertos los pensamos como algo conceptual y a partir de ahí empezamos a construir" dijo y además aseguró que la banda quería que el recital fuese "lo más parecido posible a los shows presenciales".

Sbaraglia comparó la situación vivida el pasado fin de semana con lo que pasaba en los históricos recitales presenciales: había quienes pagaban la entrada, pero no tenían problema en compartir con los que asistían sin pagar. "Tenemos un público muy empático y somos un público muy generoso", remarcó.

Somos PM se emite de lunes a viernes con Pía Slapka, Maximiliano Legnani y Ana Sicilia de 14 hs a 17 hs de IP Noticias

 

 

 

 

Ver más
Ver más

Cumple Luis Miguel: el sol sigue brillando

Luis Miguel cumple hoy 51 años. Hijo de la italiana Marcela Basteri y del cantante español Luisito Rey, el Sol de México −como lo apodan al artista− nació en 1970 en Puerto Rico. ¿Y por qué el apodo entonces?

Su fama se forjó bajo una nacionalidad falsa. Su padre −y mánager durante gran parte de su carrera− había amasado esta mentira como estrategia de marketing. Pero los conflictos con Luisito Rey, especialmente impulsados por las drogas, el dinero y el poder, llevaron al padre a revelar el secreto ante la prensa, en un batacazo frente al rechazo que Luis Miguel sentía por él. Lo cierto es que Luismi vivió desde la infancia en México, y cuando la polémica llegó a manos de la prensa, efectivamente se nacionalizó mexicano.

El sol siempre brilló: desde muy pequeño demostró grandes habilidades para el canto, que lo catapultaron a convertirse en una estrella a nivel mundial. Su debut fue en la boda de la hija de José López Portillo, el presidente en aquel entonces de México. Después de la presentación, las discográficas pusieron el ojo en él y obtuvo un contrato con EMI a los doce años, para lanzar su ópera prima 1+1=2 enamorados.

La vida de Luis Miguel siempre fue muy pública. Sin embargo, la biopic en Netflix (que estrenó su segunda temporada anoche) expuso más intimidad todavía, y avivó el fuego de viejos y nuevos fanatismos. Puso sobre la mesa un interrogante que giró por el mundo: ¿Dónde está la mamá de Luis Miguel?

Gente que nos hace bien es una sección de "Somos PM", conducido por Pía Slapka, Maxi Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

 

Luis Miguel cumple hoy 51 años. Hijo de la italiana Marcela Basteri y del cantante español Luisito Rey, el Sol de México −como lo apodan al artista− nació en 1970 en Puerto Rico. ¿Y por qué el apodo entonces?

Su fama se forjó bajo una nacionalidad falsa. Su padre −y mánager durante gran parte de su carrera− había amasado esta mentira como estrategia de marketing. Pero los conflictos con Luisito Rey, especialmente impulsados por las drogas, el dinero y el poder, llevaron al padre a revelar el secreto ante la prensa, en un batacazo frente al rechazo que Luis Miguel sentía por él. Lo cierto es que Luismi vivió desde la infancia en México, y cuando la polémica llegó a manos de la prensa, efectivamente se nacionalizó mexicano.

El sol siempre brilló: desde muy pequeño demostró grandes habilidades para el canto, que lo catapultaron a convertirse en una estrella a nivel mundial. Su debut fue en la boda de la hija de José López Portillo, el presidente en aquel entonces de México. Después de la presentación, las discográficas pusieron el ojo en él y obtuvo un contrato con EMI a los doce años, para lanzar su ópera prima 1+1=2 enamorados.

La vida de Luis Miguel siempre fue muy pública. Sin embargo, la biopic en Netflix (que estrenó su segunda temporada anoche) expuso más intimidad todavía, y avivó el fuego de viejos y nuevos fanatismos. Puso sobre la mesa un interrogante que giró por el mundo: ¿Dónde está la mamá de Luis Miguel?

Gente que nos hace bien es una sección de "Somos PM", conducido por Pía Slapka, Maxi Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

 

Ver más
Ver más

Viernes de estrenos latinos con León Gieco, Ricky Martin y David Bisbal

Tres astros latinos lanzan un par de temas que prometen ser éxitos en las próximas semanas. Desde Ricky Martin a Danna Paola, los estrenos que se meten en la Playlist de viernes, de Delfi Ubierna, están acá.

León Gieco rompió el silencio para presentar "Todo se quema", con un sonido que él mismo definió como "pandémico". El video lo hizo en colaboración con el artista cordobés Daniel Marín, quien realizó un speedpainting: la canción se transformó en imágenes, colores y mucho movimiento.

Mientras tanto el colombiano Carlos Vives se anotó en una colaboración soñada junto a Ricky Martin con "Canción Bonita". "Espero que esta canción llegue al corazón de la gente y que el mundo conozca la belleza de San Juan (Puerto Rico), su importancia en la música para las corrientes contemporáneas, su gente increíble y la belleza de uno de los lugares más alucinantes del mundo", expresó el cantante en el debut del tema.

Quien regresa después de mucho tiempo con una balada que habla del dolor de la distancia es David Bisbal, que junto a Danna Paola cantan a dueto "Vuelve, vuelve". El tema, no apto para quienes caen rápidamente en la melancolía, habla de una pareja que no se puede mantener separada a pesar del esfuerzo.

Para volver con la sazón de un romance, está "Pareja del año" el tema de Sebastián Yatra  y Mike Towers. "Pareja Del Año representa dónde estoy musicalmente, mezclando los géneros pop y urbano", contó Yatra.

 

Tres astros latinos lanzan un par de temas que prometen ser éxitos en las próximas semanas. Desde Ricky Martin a Danna Paola, los estrenos que se meten en la Playlist de viernes, de Delfi Ubierna, están acá.

León Gieco rompió el silencio para presentar "Todo se quema", con un sonido que él mismo definió como "pandémico". El video lo hizo en colaboración con el artista cordobés Daniel Marín, quien realizó un speedpainting: la canción se transformó en imágenes, colores y mucho movimiento.

Mientras tanto el colombiano Carlos Vives se anotó en una colaboración soñada junto a Ricky Martin con "Canción Bonita". "Espero que esta canción llegue al corazón de la gente y que el mundo conozca la belleza de San Juan (Puerto Rico), su importancia en la música para las corrientes contemporáneas, su gente increíble y la belleza de uno de los lugares más alucinantes del mundo", expresó el cantante en el debut del tema.

Quien regresa después de mucho tiempo con una balada que habla del dolor de la distancia es David Bisbal, que junto a Danna Paola cantan a dueto "Vuelve, vuelve". El tema, no apto para quienes caen rápidamente en la melancolía, habla de una pareja que no se puede mantener separada a pesar del esfuerzo.

Para volver con la sazón de un romance, está "Pareja del año" el tema de Sebastián Yatra  y Mike Towers. "Pareja Del Año representa dónde estoy musicalmente, mezclando los géneros pop y urbano", contó Yatra.

 

Ver más
Ver más

Montserrat Caballé: llevar la ópera al mainstream

El 12 de abril de 1933, hace 88 años, nacía la cantante lírica de ópera española Montserrat Caballé, considerada una de las más grandes artistas en su rubro.

Dueña de un prestigio mundial, tras interpretar a más de 80 personajes operísticos, su apogeo comenzó en la década de 1960. En 1986 y 1988, cantó junto a la leyenda de la banda Queen, Freddie Mercury, el tema "Barcelona".

El disco póstumo de Montserrat Caballé

“Armenia y Artsaj – Isla del cristianismo” es el nombre del álbum póstumo de Montserrat Caballé. Tuvo su origen cuando en 2013 la artista viajó a Armenia contra todo consejo médico −había tenido un ictus en 2012− y grabó las piezas que fueron publicadas a fines de marzo de 2021.

El periodista y conductor Maximiliano Legnani presenta a esta figura icónica en Gente que nos hace bien, una sección de Somos PM, programa que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

El 12 de abril de 1933, hace 88 años, nacía la cantante lírica de ópera española Montserrat Caballé, considerada una de las más grandes artistas en su rubro.

Dueña de un prestigio mundial, tras interpretar a más de 80 personajes operísticos, su apogeo comenzó en la década de 1960. En 1986 y 1988, cantó junto a la leyenda de la banda Queen, Freddie Mercury, el tema "Barcelona".

El disco póstumo de Montserrat Caballé

“Armenia y Artsaj – Isla del cristianismo” es el nombre del álbum póstumo de Montserrat Caballé. Tuvo su origen cuando en 2013 la artista viajó a Armenia contra todo consejo médico −había tenido un ictus en 2012− y grabó las piezas que fueron publicadas a fines de marzo de 2021.

El periodista y conductor Maximiliano Legnani presenta a esta figura icónica en Gente que nos hace bien, una sección de Somos PM, programa que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Estos son los estrenos musicales de la semana

Este viernes, Delfina Ubierna te trae los mejores lanzamientos para arrancar el fin de semana. En esta ocasión, seis artistas masculinos que vuelven a sorprender.

Juanes, el cantante colombiano, sorprendió al realizar una versión de “El amor después del amor” de Fito Páez, como muestra de admiración hacia el argentino.

Por otro lado, Maluma y Turizo lanzaron “Amor en coma”, un sencillo que habla de vínculos amorosos fallidos, y que ya es un éxito en las plataformas digitales. El video subido a YouTube ya suma más de 400 mil vistas. 

Camilo, otro reconocido artista colombiano estrenó su nuevo video “Millones”, dirigido por su pareja Evaluna y Santiago Achaga, filmado en Bogotá. Es el cuarto sencillo de su álbum “Mis manos” con el que ganó un Latin Grammy. 

En último lugar y no por eso menos importante, el ícono del reggeatón J Balvin lanzó una nueva canción junto a Khalid, “Otra noche sin ti”, que llega además con videoclip dirigido por Colin Tilley. 
 

Este viernes, Delfina Ubierna te trae los mejores lanzamientos para arrancar el fin de semana. En esta ocasión, seis artistas masculinos que vuelven a sorprender.

Juanes, el cantante colombiano, sorprendió al realizar una versión de “El amor después del amor” de Fito Páez, como muestra de admiración hacia el argentino.

Por otro lado, Maluma y Turizo lanzaron “Amor en coma”, un sencillo que habla de vínculos amorosos fallidos, y que ya es un éxito en las plataformas digitales. El video subido a YouTube ya suma más de 400 mil vistas. 

Camilo, otro reconocido artista colombiano estrenó su nuevo video “Millones”, dirigido por su pareja Evaluna y Santiago Achaga, filmado en Bogotá. Es el cuarto sencillo de su álbum “Mis manos” con el que ganó un Latin Grammy. 

En último lugar y no por eso menos importante, el ícono del reggeatón J Balvin lanzó una nueva canción junto a Khalid, “Otra noche sin ti”, que llega además con videoclip dirigido por Colin Tilley. 
 

Ver más
Ver más

Trueno en exclusiva con IP: "Mi próximo disco va a cambiar la escena argentina"

A días del estreno de su último video "Rain II", el rapero argentino Mateo Palacios, popularmente conocido como Trueno, dio una entrevista a IP en el Jardín Japonés de Buenos Aires. Tras el éxito de su álbum "Atrevido", el freestyler aseguró que "lo que se viene es duro, durísimo".

En una entrevista con la periodista Delfina Ubierna, el joven presentó su nueva pieza audiovisual, una continuación directa de su video "Background", estrenado en noviembre de 2020. La propuesta del músico para su nueva producción es una confrontación entre Trueno y Mateo, como parte de una escenificada batalla samurái.

Sobre cómo se le ocurrió hacer este video, el artista aseguró: "Quiero actuar, quiero empezar a rapear menos en los videos y actuar más. No sabía lo que era sacar un videoclip después de que la canción ya haya salido. La película que forman "Background", "Ñeri" y "Rain II" para mí es como lo que estamos apuntando a futuro, llevar lo audiovisual lo más alto posible. Son cortometrajes, no clips".

Trueno es parte de una corriente de artistas con una visión propia sobre lo que tiene que ser el género hip hop en la Argentina y en la región, con una fuerte influencia de sus orígenes. Nació en el barrio porteño de La Boca, en el núcleo de una familia de artistas. Sus primeras inquietudes con la música las desarrolló mientras estaba en la escuela y, desde allí, su carrera artística no ve horizonte cercano.

Lejos del parate que le significó la pandemia del coronavirus y la imposibilidad de tocar y hacer shows en vivo, Trueno anunció muchas novedades para 2021: "Este año se pudre todo. Se vienen singles y el próximo disco también sale este año. Va a ser una etapa nueva, para mí y para la escena argentina, porque es algo muy diferente a lo que todos vienen haciendo y de lo que hice en 'Atrevido'".

A días del estreno de su último video "Rain II", el rapero argentino Mateo Palacios, popularmente conocido como Trueno, dio una entrevista a IP en el Jardín Japonés de Buenos Aires. Tras el éxito de su álbum "Atrevido", el freestyler aseguró que "lo que se viene es duro, durísimo".

En una entrevista con la periodista Delfina Ubierna, el joven presentó su nueva pieza audiovisual, una continuación directa de su video "Background", estrenado en noviembre de 2020. La propuesta del músico para su nueva producción es una confrontación entre Trueno y Mateo, como parte de una escenificada batalla samurái.

Sobre cómo se le ocurrió hacer este video, el artista aseguró: "Quiero actuar, quiero empezar a rapear menos en los videos y actuar más. No sabía lo que era sacar un videoclip después de que la canción ya haya salido. La película que forman "Background", "Ñeri" y "Rain II" para mí es como lo que estamos apuntando a futuro, llevar lo audiovisual lo más alto posible. Son cortometrajes, no clips".

Trueno es parte de una corriente de artistas con una visión propia sobre lo que tiene que ser el género hip hop en la Argentina y en la región, con una fuerte influencia de sus orígenes. Nació en el barrio porteño de La Boca, en el núcleo de una familia de artistas. Sus primeras inquietudes con la música las desarrolló mientras estaba en la escuela y, desde allí, su carrera artística no ve horizonte cercano.

Lejos del parate que le significó la pandemia del coronavirus y la imposibilidad de tocar y hacer shows en vivo, Trueno anunció muchas novedades para 2021: "Este año se pudre todo. Se vienen singles y el próximo disco también sale este año. Va a ser una etapa nueva, para mí y para la escena argentina, porque es algo muy diferente a lo que todos vienen haciendo y de lo que hice en 'Atrevido'".

Ver más
Ver más

Justin Bieber sacó un EP sorpresa

Luego del lanzamiento de "Justice", su último álbum de estudio, el cantante canadiense Justin Bieber publicó de sorpresa "Freedom", un disco compuesto por seis canciones. La nueva pieza cuenta con la colaboración de artistas como BEAM, Brandon Love y Chandler Moor, Judah Smith y Tori Kelly.

"Freedom en todas las plataformas": con ese texto y una portada sobria, el músico anunció en sus redes sociales la difusión de su última producción. Incluye las canciones “Freedom”, “All She Wrote”, “We’re In This Together”, “Where You Go I Follow”, “Where Do I Fit In” y “Afraid To Say”.

Con su último álbum y esta sorpresa, Justin Bieber confirma que se encuentra en un período de alta actividad en materia discográfica. "Purpose World Tour" (2016) había sido su único disco en cinco años.

Luego del lanzamiento de "Justice", su último álbum de estudio, el cantante canadiense Justin Bieber publicó de sorpresa "Freedom", un disco compuesto por seis canciones. La nueva pieza cuenta con la colaboración de artistas como BEAM, Brandon Love y Chandler Moor, Judah Smith y Tori Kelly.

"Freedom en todas las plataformas": con ese texto y una portada sobria, el músico anunció en sus redes sociales la difusión de su última producción. Incluye las canciones “Freedom”, “All She Wrote”, “We’re In This Together”, “Where You Go I Follow”, “Where Do I Fit In” y “Afraid To Say”.

Con su último álbum y esta sorpresa, Justin Bieber confirma que se encuentra en un período de alta actividad en materia discográfica. "Purpose World Tour" (2016) había sido su único disco en cinco años.

Ver más
Ver más

Julián Kartun: actor y cantante, hombre de las mil caras

A pesar de que Julián Kartun se defina como actor, su banda El Kuelgue lo llevó a conquistar terrenos inesperados en el rock nacional. Pero las distintas expresiones artísticas suceden en simultáneo: mientras explora con su voz, sigue craneando personajes. “Crecí en los teatros, en camarines; era un poco inevitable que fuera actor”, admite.

Uno de sus hits fue la interpretación y creación de Caro Pardíaco. “Está en el aire, pero no está teniendo pantalla ni está en el escenario. Caro maneja criterios que no son los míos, pero no creo que sea mala persona. Está guardada, junto a otros personajes, en el placard de los muñecos, y los saco cuando quiero”. 

Durante la cuarentena, los personajes fueron impulsados por los filtros de Instagram. “Me poseen y hablan por sí mismos”. Es que el humor es parte del ADN de Julián Kartun. “El boludeo es muy importante, es un laburo lúdico de improvisación”, dice.

En la era de la cancelación, cree que lo mejor es “mantener el buen gusto. Todo el tiempo estoy poniendo límites porque es fácil irte al carajo”. 

Por otro lado, El Kuelgue sigue pisando fuerte. “La música que hacemos no fue una decisión, se dio orgánicamente. Conviven todos los géneros que escuchamos. Podés encontrar tangos, candombe, folclore”.

A pesar de que Julián Kartun se defina como actor, su banda El Kuelgue lo llevó a conquistar terrenos inesperados en el rock nacional. Pero las distintas expresiones artísticas suceden en simultáneo: mientras explora con su voz, sigue craneando personajes. “Crecí en los teatros, en camarines; era un poco inevitable que fuera actor”, admite.

Uno de sus hits fue la interpretación y creación de Caro Pardíaco. “Está en el aire, pero no está teniendo pantalla ni está en el escenario. Caro maneja criterios que no son los míos, pero no creo que sea mala persona. Está guardada, junto a otros personajes, en el placard de los muñecos, y los saco cuando quiero”. 

Durante la cuarentena, los personajes fueron impulsados por los filtros de Instagram. “Me poseen y hablan por sí mismos”. Es que el humor es parte del ADN de Julián Kartun. “El boludeo es muy importante, es un laburo lúdico de improvisación”, dice.

En la era de la cancelación, cree que lo mejor es “mantener el buen gusto. Todo el tiempo estoy poniendo límites porque es fácil irte al carajo”. 

Por otro lado, El Kuelgue sigue pisando fuerte. “La música que hacemos no fue una decisión, se dio orgánicamente. Conviven todos los géneros que escuchamos. Podés encontrar tangos, candombe, folclore”.

Ver más
Ver más

J mena, Duki, y Oriana Sabatini no dejan descansar al finde

El primer viernes de abril trae consigo una nueva playlist de viernes y en ella Delfi Uberna de Amanece IP nos comenta qué temas cierran la semana.

La cantante y actriz Jimena Barón, después de un largo silencio que catalogó como "momento de introspección", presentó Flor de Evolución, un tema reflexivo que se mezcla con el trap y momentos latinos. La artista confesó que el lanzamiento tiene mucho que ver con lo que le pasó tras el éxito de sus últimos temas y la sensación de "caer en el asfalto pero siempre estar dispuesta a levantarse". 

Quien también rompe el silencio es Oriana Sabatini, con una colaboración con FMK llamada "Tu y yo". El estreno del tema al fin devela el misterio de las fotos de mega producciones que subía a su Instagram tras su llegada a la Argentina.

Además, Mau y Ricky al fin le ponen imagen a su canción "Fresh" el quinto corte de su nuevo albúm "Refresh". Los hermanos venezolanos muestran que se arriesgaron a todo en un disco que mezcla reggaeton, pop y punk rock. 

Para coronar el día con trap están Duki y Khea con WACHA, el nuevo single de "Fin del Mundo". El lanzamiento alcanzó más de 2 millones de visitas en YouTube a menos de 24 horas de su estreno.

 

El primer viernes de abril trae consigo una nueva playlist de viernes y en ella Delfi Uberna de Amanece IP nos comenta qué temas cierran la semana.

La cantante y actriz Jimena Barón, después de un largo silencio que catalogó como "momento de introspección", presentó Flor de Evolución, un tema reflexivo que se mezcla con el trap y momentos latinos. La artista confesó que el lanzamiento tiene mucho que ver con lo que le pasó tras el éxito de sus últimos temas y la sensación de "caer en el asfalto pero siempre estar dispuesta a levantarse". 

Quien también rompe el silencio es Oriana Sabatini, con una colaboración con FMK llamada "Tu y yo". El estreno del tema al fin devela el misterio de las fotos de mega producciones que subía a su Instagram tras su llegada a la Argentina.

Además, Mau y Ricky al fin le ponen imagen a su canción "Fresh" el quinto corte de su nuevo albúm "Refresh". Los hermanos venezolanos muestran que se arriesgaron a todo en un disco que mezcla reggaeton, pop y punk rock. 

Para coronar el día con trap están Duki y Khea con WACHA, el nuevo single de "Fin del Mundo". El lanzamiento alcanzó más de 2 millones de visitas en YouTube a menos de 24 horas de su estreno.

 

Ver más
Ver más
9