Paro en el Garrahan para este viernes tras el veto a la ley de Emergencia Pediátrica

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron un plan de lucha en rechazo al veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, que garantizaba la actualización automática de fondos para el principal centro de salud infantil del país. La medida, calificada como “despiadada y cruel” por la asamblea hospitalaria, incluye un paro desde mañana a las 7, con atención de urgencias, asamblea desde las 13movilización por la tarde junto con docentes y estudiantes universitarios y un “ruidazo nacional” a partir de las 20.

No vamos a dar un paso atrás en la defensa de este hospital, de la salud en general y de las infancias”, afirmó Norma Lezama, delegada de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), durante un acto frente a la sede del Garrahan. La dirigente advirtió que la situación del hospital es “gravísima” por la falta de insumos y la migración de profesionales, y anticipó que podrían profundizarse las medidas si el Gobierno no revierte el veto.

La protesta se articula con docentes y estudiantes universitarios, también afectados por el rechazo oficial al financiamiento aprobado en el Congreso. “Vamos a rodear el Congreso y exigir que se restituya lo votado”, señaló Alejandro Lipcovich, delegado de ATE-Garrahan, quien llamó a las centrales sindicales a convocar una huelga nacional. Para los trabajadores, el veto presidencial confirma la “crisis” y el “desgaste” de la administración de Javier Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron un plan de lucha en rechazo al veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, que garantizaba la actualización automática de fondos para el principal centro de salud infantil del país. La medida, calificada como “despiadada y cruel” por la asamblea hospitalaria, incluye un paro desde mañana a las 7, con atención de urgencias, asamblea desde las 13movilización por la tarde junto con docentes y estudiantes universitarios y un “ruidazo nacional” a partir de las 20.

No vamos a dar un paso atrás en la defensa de este hospital, de la salud en general y de las infancias”, afirmó Norma Lezama, delegada de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), durante un acto frente a la sede del Garrahan. La dirigente advirtió que la situación del hospital es “gravísima” por la falta de insumos y la migración de profesionales, y anticipó que podrían profundizarse las medidas si el Gobierno no revierte el veto.

La protesta se articula con docentes y estudiantes universitarios, también afectados por el rechazo oficial al financiamiento aprobado en el Congreso. “Vamos a rodear el Congreso y exigir que se restituya lo votado”, señaló Alejandro Lipcovich, delegado de ATE-Garrahan, quien llamó a las centrales sindicales a convocar una huelga nacional. Para los trabajadores, el veto presidencial confirma la “crisis” y el “desgaste” de la administración de Javier Milei tras la derrota electoral en Buenos Aires.

Ver más
Ver más

Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario, aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, y remitió la decisión nuevamente al Congreso. La norma contemplaba la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, fondos para investigación, convocatoria a paritarias docentes y no docentes, y un refuerzo en las becas estudiantiles.

Desde la Casa Rosada justificaron la medida al considerar que el costo fiscal de la iniciativa era “inaceptable” y que su aplicación ponía en riesgo el superávit primario. Según el veto, publicado en el Boletín Oficial, la ley no cumplía con el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que exige precisar de manera explícita las fuentes de recursos para todo aumento de gasto no previsto en el Presupuesto. El Ejecutivo estimó que la implementación implicaría en 2025 un costo superior a un billón de pesos y advirtió que sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación.

Se trata de la segunda vez que Milei veta una norma destinada a reforzar el presupuesto universitario, aunque el año pasado logró blindar su decisión con el apoyo de un sector de la UCR y algunos gobernadores.

La oposición analiza ahora si buscará revertir el veto en la sesión especial prevista para el próximo miércoles, lo que requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. El rechazo presidencial abre un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con el arco opositor. En paralelo, se anticipó que también podrían vetar otras leyes aprobadas en esa misma sesión, como la declaración de emergencia en pediatría y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
 

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley de financiamiento universitario, aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, y remitió la decisión nuevamente al Congreso. La norma contemplaba la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades, fondos para investigación, convocatoria a paritarias docentes y no docentes, y un refuerzo en las becas estudiantiles.

Desde la Casa Rosada justificaron la medida al considerar que el costo fiscal de la iniciativa era “inaceptable” y que su aplicación ponía en riesgo el superávit primario. Según el veto, publicado en el Boletín Oficial, la ley no cumplía con el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que exige precisar de manera explícita las fuentes de recursos para todo aumento de gasto no previsto en el Presupuesto. El Ejecutivo estimó que la implementación implicaría en 2025 un costo superior a un billón de pesos y advirtió que sólo podría financiarse con emisión monetaria, lo que alimentaría la inflación.

Se trata de la segunda vez que Milei veta una norma destinada a reforzar el presupuesto universitario, aunque el año pasado logró blindar su decisión con el apoyo de un sector de la UCR y algunos gobernadores.

La oposición analiza ahora si buscará revertir el veto en la sesión especial prevista para el próximo miércoles, lo que requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. El rechazo presidencial abre un nuevo frente de tensión con el sistema universitario y con el arco opositor. En paralelo, se anticipó que también podrían vetar otras leyes aprobadas en esa misma sesión, como la declaración de emergencia en pediatría y el reparto automático a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
 

Ver más
Ver más

Milei ratificó el rumbo económico tras el respaldo del Fondo Monetario Internacional

El presidente Javier Milei reafirmó este martes que su gobierno no realizará cambios en la política económica, luego de recibir el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento marcado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la volatilidad de los mercados financieros.

A través de redes sociales, Milei aseguró: “Tal como lo señalé el día domingo, no nos movemos ni un milímetro del programa económico”. Además, detalló los tres ejes centrales de su estrategia: equilibrio fiscal, mantenimiento de un mercado monetario ajustado y continuidad del esquema de bandas cambiarias pactado con el FMI. El mandatario también confirmó que seguirá impulsando la desregulación.

Durante la tarde, la portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, publicó un tuit en el que señaló el apoyo del organismo: “El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

El tuit de Javier Milei acerca del rumbo económico

El presidente Javier Milei reafirmó este martes que su gobierno no realizará cambios en la política económica, luego de recibir el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento marcado por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la volatilidad de los mercados financieros.

A través de redes sociales, Milei aseguró: “Tal como lo señalé el día domingo, no nos movemos ni un milímetro del programa económico”. Además, detalló los tres ejes centrales de su estrategia: equilibrio fiscal, mantenimiento de un mercado monetario ajustado y continuidad del esquema de bandas cambiarias pactado con el FMI. El mandatario también confirmó que seguirá impulsando la desregulación.

Durante la tarde, la portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, publicó un tuit en el que señaló el apoyo del organismo: “El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

El tuit de Javier Milei acerca del rumbo económico
Ver más
Ver más

Milei cerró la campaña en Moreno con críticas al kirchnerismo y un llamado a votar el domingo

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles por la noche el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la localidad bonaerense de Moreno, donde lanzó críticas al kirchnerismo y al gobernador Axel Kicillof, defendió a su hermana Karina de las denuncias por coimas y convocó a la ciudadanía a concurrir masivamente a las urnas el próximo domingo. “El domingo le vamos a pintar la provincia de violeta”, afirmó.

Durante su discurso, Milei aseguró que la disputa electoral con el peronismo se encuentra en un “empate técnico” y acusó a sus adversarios de impulsar “campañas de desprestigio” y “operetas” para desmoralizar a sus votantes. “El kirchnerismo apela a la agresión, pero los vamos a aplastar en las urnas”, lanzó, en un encendido llamado a movilizar el voto libertario en territorio bonaerense. También denunció intentos de intimidación y recordó incidentes en actos previos.

En un escenario compartido con Karina Milei, José Luis Espert, Sebastián Pareja y otros candidatos provinciales y nacionales de LLA, el mandatario insistió en que “la batalla contra el kirchnerismo es una batalla moral” y advirtió que, si los bonaerenses no concurren a votar, “el PJ va a quedarse con la provincia”. En ese marco, acusó a sus rivales de estar “dispuestos a hacer fraude” y planteó que lo que está en juego en los comicios es “cortar un ciclo vicioso de miseria y extorsión”. El acto, que contó con la presencia de gran parte del gabinete, registró incidentes en la previa entre militantes y manifestantes fuera del predio, en los que resultó herido un periodista.

El presidente Javier Milei encabezó este miércoles por la noche el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la localidad bonaerense de Moreno, donde lanzó críticas al kirchnerismo y al gobernador Axel Kicillof, defendió a su hermana Karina de las denuncias por coimas y convocó a la ciudadanía a concurrir masivamente a las urnas el próximo domingo. “El domingo le vamos a pintar la provincia de violeta”, afirmó.

Durante su discurso, Milei aseguró que la disputa electoral con el peronismo se encuentra en un “empate técnico” y acusó a sus adversarios de impulsar “campañas de desprestigio” y “operetas” para desmoralizar a sus votantes. “El kirchnerismo apela a la agresión, pero los vamos a aplastar en las urnas”, lanzó, en un encendido llamado a movilizar el voto libertario en territorio bonaerense. También denunció intentos de intimidación y recordó incidentes en actos previos.

En un escenario compartido con Karina Milei, José Luis Espert, Sebastián Pareja y otros candidatos provinciales y nacionales de LLA, el mandatario insistió en que “la batalla contra el kirchnerismo es una batalla moral” y advirtió que, si los bonaerenses no concurren a votar, “el PJ va a quedarse con la provincia”. En ese marco, acusó a sus rivales de estar “dispuestos a hacer fraude” y planteó que lo que está en juego en los comicios es “cortar un ciclo vicioso de miseria y extorsión”. El acto, que contó con la presencia de gran parte del gabinete, registró incidentes en la previa entre militantes y manifestantes fuera del predio, en los que resultó herido un periodista.

Ver más
Ver más

Javier Milei: "La energía nuclear tendrá su retorno triunfal”

El presidente Javier Milei presentó el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
El presidente Javier Milei presentó el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.
Ver más
Ver más

Lunes 23: eliminación oficial del impuesto país

A partir de este lunes 23 de diciembre, el Impuesto País, que aumentaba las compras y pagos en dólares, queda inhabilitado oficialmente. Esta medida impacta directamente a las personas que hacen compras en el exterior, viajes, y contratan servicios internacionales.

Con su eliminación, diferentes contrataciones al exterior, como Netflix y Amazon, implementarán una rebaja significativa.

Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes personales.

El Impuesto PAIS fue una tasa del 30% aplicada a compras de bienes y servicios en el exterior, tanto con tarjeta como en efectivo, para desalentar la demanda de dólares.

Los turistas, por su parte, ya no deberán pagar el 30% adicional al utilizar tarjetas en el exterior, lo que abaratará sus gastos.

El dólar turista disminuirá un 30%, pasando de $1.671,20 a $1.357,85.Sin embargo, seguirá estando por encima del dólar MEP.


 

A partir de este lunes 23 de diciembre, el Impuesto País, que aumentaba las compras y pagos en dólares, queda inhabilitado oficialmente. Esta medida impacta directamente a las personas que hacen compras en el exterior, viajes, y contratan servicios internacionales.

Con su eliminación, diferentes contrataciones al exterior, como Netflix y Amazon, implementarán una rebaja significativa.

Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes personales.

El Impuesto PAIS fue una tasa del 30% aplicada a compras de bienes y servicios en el exterior, tanto con tarjeta como en efectivo, para desalentar la demanda de dólares.

Los turistas, por su parte, ya no deberán pagar el 30% adicional al utilizar tarjetas en el exterior, lo que abaratará sus gastos.

El dólar turista disminuirá un 30%, pasando de $1.671,20 a $1.357,85.Sin embargo, seguirá estando por encima del dólar MEP.


 

Ver más
Ver más

Javier Milei: "Estamos en un proceso vertical de recuperación económica que tiene todo para crecer”

El Presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno negocia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar durante el primer cuatrimestre de 2025 con el objetivo de "salir definitivamente del cepo"
El Presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno negocia un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar durante el primer cuatrimestre de 2025 con el objetivo de "salir definitivamente del cepo"
Ver más
Ver más

Milei: "El que viene con agendas propias y no acata la línea del Partido es expulsado”

El Presidente Javier Milei enfatizó que “la única manera de combatir el mal organizado es con el bien organizado” y destacó que, en su gobierno, “el que viene con agendas propias y no acata la línea del Partido es expulsado”, a la vez que reiteró su defensa de “la vida, la libertad y la propiedad privada”.
El Presidente Javier Milei enfatizó que “la única manera de combatir el mal organizado es con el bien organizado” y destacó que, en su gobierno, “el que viene con agendas propias y no acata la línea del Partido es expulsado”, a la vez que reiteró su defensa de “la vida, la libertad y la propiedad privada”.
Ver más
Ver más
3