18 años sin María Gabriela Epumer

Un día como hoy, hace 18 años, fallecía de un paro cardiorespiratorio María Gabriela Epumer, una de las mujeres más importantes del rock nacional. De gran talento para tocar el bajo y la guitarra, nacida en Villa Devoto el 1 de agosto de 1963, tuvo una vida breve pero intensa. Criada en una familia de músicos, Epumer comenzó a componer desde muy chica, llegando a zapar a los doce años con Pedro Aznar y David Lebón, que eran amigos de su hermano Lito. Su versatilidad técnica la llevó a debutar con 16 años en el primer disco solista de María Rosa Yorio.  Luego fue una de las integrantes Viudas e Hijas de Roque Enroll, la primera gran primera banda de rock & pop de mujeres en el rock argentino. Allí desarrolló su impronta compositiva junto a Mavy Díaz, Claudia Sinesi y Claudia Rufinatti a la par que causaron un verdadero fenómeno de convocatoria a través de hits de los años 80, como Lollipop, Solo nos quieren para eso y Bikini a lunares amarillos

“Leo el diario una vez por semana. La verdad es que la vida real no me interesa mucho. Me gusta más la otra”, fue una de sus frases que reflejan la ironía y el universo creativo de la cantante. Epumer ganó pronto reconocimiento de sus colegas y participó en grabaciones junto a Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Celeste Carballo. El talento musical la llevó a ser convocada por Charly García, para que forme parte de su banda, en 1993. Al año siguiente, grabó junto a Charly dos de sus hitos: La hija de la lágrima y el MTV Unplugged, en 1995, seguido de una gira por Estados Unidos y Latinoamérica. 

Por esos años, Epumer desarrolló en paralelo su carrera solista, con Señorita Corazón, su primer álbum solista, publicado en 1997. La cantidad de recitales y producciones en conjunto con otros artistas, la mantenían en actividad constante. A pesar de esto, en el 2000, grabó Perfume, su segundo y último disco solista que contó con participaciones de Fito Páez, Charly García, Robert Fripp, Fernando Samalea y Richard Coleman. "María Gabriela es un faro, no sólo por su legado musical, sino por su calidad humana", la recordó Mavi Díaz, una de sus amigas y colegas. Su fallecimiento la sorprendió en lo más alto de la carrera, pero su música quedará por siempre. 

 

Un día como hoy, hace 18 años, fallecía de un paro cardiorespiratorio María Gabriela Epumer, una de las mujeres más importantes del rock nacional. De gran talento para tocar el bajo y la guitarra, nacida en Villa Devoto el 1 de agosto de 1963, tuvo una vida breve pero intensa. Criada en una familia de músicos, Epumer comenzó a componer desde muy chica, llegando a zapar a los doce años con Pedro Aznar y David Lebón, que eran amigos de su hermano Lito. Su versatilidad técnica la llevó a debutar con 16 años en el primer disco solista de María Rosa Yorio.  Luego fue una de las integrantes Viudas e Hijas de Roque Enroll, la primera gran primera banda de rock & pop de mujeres en el rock argentino. Allí desarrolló su impronta compositiva junto a Mavy Díaz, Claudia Sinesi y Claudia Rufinatti a la par que causaron un verdadero fenómeno de convocatoria a través de hits de los años 80, como Lollipop, Solo nos quieren para eso y Bikini a lunares amarillos

“Leo el diario una vez por semana. La verdad es que la vida real no me interesa mucho. Me gusta más la otra”, fue una de sus frases que reflejan la ironía y el universo creativo de la cantante. Epumer ganó pronto reconocimiento de sus colegas y participó en grabaciones junto a Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Celeste Carballo. El talento musical la llevó a ser convocada por Charly García, para que forme parte de su banda, en 1993. Al año siguiente, grabó junto a Charly dos de sus hitos: La hija de la lágrima y el MTV Unplugged, en 1995, seguido de una gira por Estados Unidos y Latinoamérica. 

Por esos años, Epumer desarrolló en paralelo su carrera solista, con Señorita Corazón, su primer álbum solista, publicado en 1997. La cantidad de recitales y producciones en conjunto con otros artistas, la mantenían en actividad constante. A pesar de esto, en el 2000, grabó Perfume, su segundo y último disco solista que contó con participaciones de Fito Páez, Charly García, Robert Fripp, Fernando Samalea y Richard Coleman. "María Gabriela es un faro, no sólo por su legado musical, sino por su calidad humana", la recordó Mavi Díaz, una de sus amigas y colegas. Su fallecimiento la sorprendió en lo más alto de la carrera, pero su música quedará por siempre. 

 

Ver más
Ver más

Perón, figura clave en la historia argentina

Luego de casi 30 años de protagonismo central en la política argentina, Juan Domingo Perón falleció el 1° de julio de 1974 mientras ejercía su tercera presidencia constitucional. Fue electo por la vía democrática tres veces para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo (en 1946, 1952 y 1973) y la historia le reserva el lugar de un carismático líder de masas y fundador del movimiento político que partió en dos la historia argentina del siglo XX. En su gestión de gobierno, sobre todo en la primera presidencia, impulsó una serie de medidas sociales que fueron pioneras en América latina y que establecieron parámetros de igualdad de derechos hasta ese momento ignorados en la Argentina

En el turbulento período mundial que siguió al fin de la segunda guerra mundial, estableció los basamentos de Estado de Bienestar que favoreció la redistribución de la riqueza, impulsó la nacionalización de sectores básicos de la economía y la industrialización de sectores como el militar, el de transporte, el textil y el de siderurgia, entre otros. También se estructuró un vigoroso sistema de salud pública, cuyas obras edilicias y organización social se mantienen hasta el presente. En el plano internacional mantuvo la "tercera posición", una línea que tomaba distancia tanto del capitalismo como del comunismo, expresadas en el marco de la Guerra Fría por Estados Unidos y la Unión Soviética.

La notable influencia del peronismo, desde aquel momento fundacional ocurrido el 17 de octubre de 1945, se mantiene viva hasta el presente y brinda una idea concreta del legado ideológico de Juan Domingo Perón en su paso por el escenario político argentino. 

¿Cuáles fueron las medidas pioneras de Perón en política social?

En 1947, Perón proclamó el "Decálogo de los Derechos del Trabajador", una serie de medidas que ya habían formado parte de sus reformas en la Secretaría de Trabajo y Previsión. La importancia de estas normas fue la legitimización por parte de un gobierno democrático de medidas como el Estatuto del Peón Rural, el establecimiento de vacaciones pagas y el aguinaldo. El Decálogo estaba compuesto por los siguientes puntos:

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a una redistribución justa.
  • Derecho a la capacitación laboral. 
  • Derecho a condiciones dignas de  trabajo.
  • Derecho a la preservación de la salud.
  • Derecho al bienestar.
  • Derecho a la seguridad social.
  • Derecho a la protección de su familia.
  • Derecho al mejoramiento económico.
  • Derecho a la defensa de los intereses profesionales.

Luego de casi 30 años de protagonismo central en la política argentina, Juan Domingo Perón falleció el 1° de julio de 1974 mientras ejercía su tercera presidencia constitucional. Fue electo por la vía democrática tres veces para desempeñarse al frente del Poder Ejecutivo (en 1946, 1952 y 1973) y la historia le reserva el lugar de un carismático líder de masas y fundador del movimiento político que partió en dos la historia argentina del siglo XX. En su gestión de gobierno, sobre todo en la primera presidencia, impulsó una serie de medidas sociales que fueron pioneras en América latina y que establecieron parámetros de igualdad de derechos hasta ese momento ignorados en la Argentina

En el turbulento período mundial que siguió al fin de la segunda guerra mundial, estableció los basamentos de Estado de Bienestar que favoreció la redistribución de la riqueza, impulsó la nacionalización de sectores básicos de la economía y la industrialización de sectores como el militar, el de transporte, el textil y el de siderurgia, entre otros. También se estructuró un vigoroso sistema de salud pública, cuyas obras edilicias y organización social se mantienen hasta el presente. En el plano internacional mantuvo la "tercera posición", una línea que tomaba distancia tanto del capitalismo como del comunismo, expresadas en el marco de la Guerra Fría por Estados Unidos y la Unión Soviética.

La notable influencia del peronismo, desde aquel momento fundacional ocurrido el 17 de octubre de 1945, se mantiene viva hasta el presente y brinda una idea concreta del legado ideológico de Juan Domingo Perón en su paso por el escenario político argentino. 

¿Cuáles fueron las medidas pioneras de Perón en política social?

En 1947, Perón proclamó el "Decálogo de los Derechos del Trabajador", una serie de medidas que ya habían formado parte de sus reformas en la Secretaría de Trabajo y Previsión. La importancia de estas normas fue la legitimización por parte de un gobierno democrático de medidas como el Estatuto del Peón Rural, el establecimiento de vacaciones pagas y el aguinaldo. El Decálogo estaba compuesto por los siguientes puntos:

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a una redistribución justa.
  • Derecho a la capacitación laboral. 
  • Derecho a condiciones dignas de  trabajo.
  • Derecho a la preservación de la salud.
  • Derecho al bienestar.
  • Derecho a la seguridad social.
  • Derecho a la protección de su familia.
  • Derecho al mejoramiento económico.
  • Derecho a la defensa de los intereses profesionales.
Ver más
Ver más

A 121 años del nacimiento del creador de "El Principito"

El 29 de junio de 1900 nació Antoine de Saint Exupéry, uno de los personajes más relevantes de la literatura del siglo XX. El autor francés, nacido en Lyon, redactó gran parte de su obra sirviendo como piloto en la Aviación Aeropostal del país galo. Durante esos viajes, en los que entregó miles de cartas entre Toulouse, el Sahara, Málaga, Barcelona y Tetuán, surgió su creatividad artística. Esta faceta se vio resaltada en 1943, con la publicación de El Principito, una de las obras maestras de la literatura mundial. Reseñado como un cuento poético, El Principito es la historia de un príncipe que viene de otro planeta y deja profundas metáforas sobre la condición humana. 

El relato, que también fue ilustrado por el autor, reflejó imágenes inolvidables como el dibujo de una boa digiriendo a un elefante, una rosa en una cúpula de cristal y personajes como el rey, el zorro, el avaro y el farolero. Saint-Exupéry ilustra y construye un mundo lleno de figuras alegóricas con profundas críticas sociales y señalamientos sobre las personas y sus ambientes. En 1944, un año después de la publicación del texto, el aviador francés fue destinado a una misión en la Segunda Guerra Mundial. Como piloto aliado, debía realizar una tarea de reconocimiento en el frente alemán, pero su aeronave desapareció en el mar. "Eres el dueño de tu vida y de tus emociones, nunca lo olvides. Para bien y para mal" y "Lo esencial es invisible a los ojos", son algunas de las recordadas frases que dejó plasmadas para siempre.

El 29 de junio de 1900 nació Antoine de Saint Exupéry, uno de los personajes más relevantes de la literatura del siglo XX. El autor francés, nacido en Lyon, redactó gran parte de su obra sirviendo como piloto en la Aviación Aeropostal del país galo. Durante esos viajes, en los que entregó miles de cartas entre Toulouse, el Sahara, Málaga, Barcelona y Tetuán, surgió su creatividad artística. Esta faceta se vio resaltada en 1943, con la publicación de El Principito, una de las obras maestras de la literatura mundial. Reseñado como un cuento poético, El Principito es la historia de un príncipe que viene de otro planeta y deja profundas metáforas sobre la condición humana. 

El relato, que también fue ilustrado por el autor, reflejó imágenes inolvidables como el dibujo de una boa digiriendo a un elefante, una rosa en una cúpula de cristal y personajes como el rey, el zorro, el avaro y el farolero. Saint-Exupéry ilustra y construye un mundo lleno de figuras alegóricas con profundas críticas sociales y señalamientos sobre las personas y sus ambientes. En 1944, un año después de la publicación del texto, el aviador francés fue destinado a una misión en la Segunda Guerra Mundial. Como piloto aliado, debía realizar una tarea de reconocimiento en el frente alemán, pero su aeronave desapareció en el mar. "Eres el dueño de tu vida y de tus emociones, nunca lo olvides. Para bien y para mal" y "Lo esencial es invisible a los ojos", son algunas de las recordadas frases que dejó plasmadas para siempre.

Ver más
Ver más

A 19 años de la Masacre de Avellaneda

Se cumplen 19 años de los asesinatos de los militantes barriales, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, fusilados por la policía bonaerense, el 26 de junio de 2002. El hecho conocido como La Masacre de Avellaneda, tuvo lugar en el marco de las protestas sociales por la profunda crisis económica que derivó en la renuncia del presidente Fernando De la Rúa, en diciembre de 2001. La crisis económica, acompañada de una devaluación del 75% del peso en seis meses y fuga de capitales, provocó un cimbronazo social, que derivó en una crisis institucional con 5 presidentes en una semana y cacerolazos en todo el país. Inmersos en esta absoluta crisis, distintos movimientos sociales convocaron una movilización para aquel 26 de junio, en reclamos de mejoras para los más necesitados.

Maximiliano Kosteki, un joven de 23 años oriundo de Guernica, militaba en la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. Ahí también participaba Darío Santillán, de 21 años, colaborador del barrio Don Orione, en la localidad bonaerense de Almirante Brown. Aquel día, ambos marcharon en medio del espeso clima social, junto a las columnas del Movimiento de Trabajadores Desocupados hacia el Puente Pueyrredón, que separa Avellaneda de la Ciudad de Buenos Aires.

Las banderas que reclamaban una vida digna de trabajo, solidaridad y alimentos para los comedores populares, se tiñeron de sangre y violencia. En sintonía con la represión del aparato del Estado, el presidente interino, Eduardo Duhalde, había declarado a los medios que "Los intentos de aislar la capital no pueden pasar más". Su jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, explicó que las fuerzas de seguridad utilizarían "todos los mecanismos posibles para hacer cumplir la ley, para evitar que la capital quede aislada".

La policía y prefectura esperaron con balas de plomo a la columna de unos mil manifestantes que avanzó hacia el puente. Darío Santillán fue el primero en caer, en el hall de la Estación Avellaneda, víctima de los disparos policiales. La investigación judicial indicó que Maximiliano Kosteki fue asesinado por la espalda por la policía cuando intentaba ayudar a Darío. El saldo de la jornada dejó a los dos manifestantes asesinados, cientos de heridos (20 de ellos con balas de plomo) y unos 200 detenidos. El 9 de enero de 2006, el Tribunal 7 de Lomas de Zamora condenó a cadena perpetua por doble homicidio y siete tentativas de homicidio al comisario Alfredo Franchiotti y al cabo Alejandro Acosta.

Otros condenados fueron el comisario Félix Vega y los principales Carlos Quevedo y Mario De la Fuente, a la pena de cuatro años de prisión por encubrimiento agravado. Desde aquel momento, Darío y Maxi se convirtieron en símbolos de lucha por una sociedad más justa, llegando a formar parte de esas banderas que ellos mismos supieron construir. 

 

Se cumplen 19 años de los asesinatos de los militantes barriales, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, fusilados por la policía bonaerense, el 26 de junio de 2002. El hecho conocido como La Masacre de Avellaneda, tuvo lugar en el marco de las protestas sociales por la profunda crisis económica que derivó en la renuncia del presidente Fernando De la Rúa, en diciembre de 2001. La crisis económica, acompañada de una devaluación del 75% del peso en seis meses y fuga de capitales, provocó un cimbronazo social, que derivó en una crisis institucional con 5 presidentes en una semana y cacerolazos en todo el país. Inmersos en esta absoluta crisis, distintos movimientos sociales convocaron una movilización para aquel 26 de junio, en reclamos de mejoras para los más necesitados.

Maximiliano Kosteki, un joven de 23 años oriundo de Guernica, militaba en la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. Ahí también participaba Darío Santillán, de 21 años, colaborador del barrio Don Orione, en la localidad bonaerense de Almirante Brown. Aquel día, ambos marcharon en medio del espeso clima social, junto a las columnas del Movimiento de Trabajadores Desocupados hacia el Puente Pueyrredón, que separa Avellaneda de la Ciudad de Buenos Aires.

Las banderas que reclamaban una vida digna de trabajo, solidaridad y alimentos para los comedores populares, se tiñeron de sangre y violencia. En sintonía con la represión del aparato del Estado, el presidente interino, Eduardo Duhalde, había declarado a los medios que "Los intentos de aislar la capital no pueden pasar más". Su jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, explicó que las fuerzas de seguridad utilizarían "todos los mecanismos posibles para hacer cumplir la ley, para evitar que la capital quede aislada".

La policía y prefectura esperaron con balas de plomo a la columna de unos mil manifestantes que avanzó hacia el puente. Darío Santillán fue el primero en caer, en el hall de la Estación Avellaneda, víctima de los disparos policiales. La investigación judicial indicó que Maximiliano Kosteki fue asesinado por la espalda por la policía cuando intentaba ayudar a Darío. El saldo de la jornada dejó a los dos manifestantes asesinados, cientos de heridos (20 de ellos con balas de plomo) y unos 200 detenidos. El 9 de enero de 2006, el Tribunal 7 de Lomas de Zamora condenó a cadena perpetua por doble homicidio y siete tentativas de homicidio al comisario Alfredo Franchiotti y al cabo Alejandro Acosta.

Otros condenados fueron el comisario Félix Vega y los principales Carlos Quevedo y Mario De la Fuente, a la pena de cuatro años de prisión por encubrimiento agravado. Desde aquel momento, Darío y Maxi se convirtieron en símbolos de lucha por una sociedad más justa, llegando a formar parte de esas banderas que ellos mismos supieron construir. 

 

Ver más
Ver más

Messi: 34 años de goles y gloria

Lionel Messi cumple 34 años. Nacido en Rosario, Santa Fe, el 24 de junio de 1987, es reconocido como uno de los mejores jugadores de la historia. "La Pulga" lo celebra -como tantas otras vez- concentrado con la Selección Nacional, en la disputa por la Copa América 2021 que se desarrolla en Brasil. Celebrado por su técnica y velocidad en el campo de juego, el capitán del Barcelona F.C. ostenta récords inalcanzables: es el único en haber ganado seis Balones de Oro, un FIFA World Player, seis Botas de Oro, un The Best FIFA y es el primer futbolista del mundo en recibir un Premio Laureus WS. 

Una impresionante carrera lo ubica en la élite del fútbol mundial, como máximo goleador de la Selección Argentina y del Barcelona F.C. Con una infancia marcada por sus problemas de crecimiento, pudo superar las adversidades a partir de que el Barcelona se hizo cargo de su tratamiento cuando se fue a vivir a la capital catalana con apenas 13 años. En el "Barsa" lleva ganados 35 títulos: 10 de Liga, cuatro UEFA Champions Ligue y siete Copas del Rey. Además, es el goleador histórico del club, con con 670 goles en 775 partidos, con 0,80 de promedio de gol por partido y con el récord de 91 goles en una sola temporada, en 2012.

"Cumple 34 años. Lleva 17 en la élite. Único. Irrepetible. LEO.", lo saludó el Barcelona F.C. en su cuenta oficial de Twitter. "Saludo albiceleste. Feliz cumple, Leo, orgullo argentino", celebró la cuenta de la Selección Nacional. Como internacional, Messi representó al país en nueve torneos mayores, alcanzando su punto máximo como subcampeón de la Copa del Mundo de Brasil 2014. También logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijín 2008 y fue dirigido por Diego Maradona en el Mundial de Alemania 2006. "Mi ambición siempre es mejorar y mejorar", es una de sus frases más recordadas, que refleja ese espíritu competitivo que lo llevó a la gloria. 



 

Lionel Messi cumple 34 años. Nacido en Rosario, Santa Fe, el 24 de junio de 1987, es reconocido como uno de los mejores jugadores de la historia. "La Pulga" lo celebra -como tantas otras vez- concentrado con la Selección Nacional, en la disputa por la Copa América 2021 que se desarrolla en Brasil. Celebrado por su técnica y velocidad en el campo de juego, el capitán del Barcelona F.C. ostenta récords inalcanzables: es el único en haber ganado seis Balones de Oro, un FIFA World Player, seis Botas de Oro, un The Best FIFA y es el primer futbolista del mundo en recibir un Premio Laureus WS. 

Una impresionante carrera lo ubica en la élite del fútbol mundial, como máximo goleador de la Selección Argentina y del Barcelona F.C. Con una infancia marcada por sus problemas de crecimiento, pudo superar las adversidades a partir de que el Barcelona se hizo cargo de su tratamiento cuando se fue a vivir a la capital catalana con apenas 13 años. En el "Barsa" lleva ganados 35 títulos: 10 de Liga, cuatro UEFA Champions Ligue y siete Copas del Rey. Además, es el goleador histórico del club, con con 670 goles en 775 partidos, con 0,80 de promedio de gol por partido y con el récord de 91 goles en una sola temporada, en 2012.

"Cumple 34 años. Lleva 17 en la élite. Único. Irrepetible. LEO.", lo saludó el Barcelona F.C. en su cuenta oficial de Twitter. "Saludo albiceleste. Feliz cumple, Leo, orgullo argentino", celebró la cuenta de la Selección Nacional. Como internacional, Messi representó al país en nueve torneos mayores, alcanzando su punto máximo como subcampeón de la Copa del Mundo de Brasil 2014. También logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijín 2008 y fue dirigido por Diego Maradona en el Mundial de Alemania 2006. "Mi ambición siempre es mejorar y mejorar", es una de sus frases más recordadas, que refleja ese espíritu competitivo que lo llevó a la gloria. 



 

Ver más
Ver más

Juan Manuel Fangio: el piloto del viento

Un día como hoy, hace 110 años, nacía Juan Manuel Fangio, considerado el piloto más importante en la historia de la Fórmula 1. "El Chueco" llegó al mundo el 24 de junio de 1911, en la ciudad serrana de Balcarce, al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Siempre interesado por los autos, en 1932 abandonó los estudios para ponerse un taller mecánico y desde ese momento no paró hasta convertirse en leyenda del automovilismo. Fangio es ejemplo de maestría al volante, pero también de constancia: luego de varias carreras fallidas en circuitos amateurs, en vez de abandonar su proyecto, logró imponerlo.

En 1938 debutó en Turismo Carretera, una de las categorías históricas del deporte en Argentina, consagrándose campeón en 1940 y 1941. Sus erráticos inicios le sirvieron para aprender de los errores. Fangio capitalizó sus derrotas y aprendió de ellas para llegar a lo más alto. La década del '40 fue de éxito total: sus múltiples victorias se convirtieron en moneda corriente, haciéndolo reconocido por todos. Su fama iba en ascenso mundial, y de 1947 a 1958 estuvo ligado a todas las grandes escuderías como Maserati, Alfa Romeo, Ferrari y Mercedes Benz. En ese período cosechó un récord inigualable: cinco títulos mundiales y dos subcampeonatos en Fórmula 1, récord absoluto solamente superado en 2003, por Michael Schumacher. 

​"Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor", es una de sus frases que quedará en la historia, reflejando su espíritu humilde y comprometido. El corredor argentino ostentó otros récords casi imposibles de vencer hasta hoy: 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions, 23 vueltas rápidas, todo en 51 Grandes Premios. Respetado y admirado por los pilotos de todos los tiempos, Fangio supo mantener el perfil bajo y recibir los elogios con la tranquilidad de los héroes que ya libraron sus mejores batallas. También apodado "El Maestro" por su impecable técnica al volante, fue referente para sus compañeros de pista. Falleció en Buenos Aires, el 17 de julio de 1995, con 84 años, pero su legado continuará vigente como un héroe de las pistas; un piloto del viento. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día como hoy, hace 110 años, nacía Juan Manuel Fangio, considerado el piloto más importante en la historia de la Fórmula 1. "El Chueco" llegó al mundo el 24 de junio de 1911, en la ciudad serrana de Balcarce, al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Siempre interesado por los autos, en 1932 abandonó los estudios para ponerse un taller mecánico y desde ese momento no paró hasta convertirse en leyenda del automovilismo. Fangio es ejemplo de maestría al volante, pero también de constancia: luego de varias carreras fallidas en circuitos amateurs, en vez de abandonar su proyecto, logró imponerlo.

En 1938 debutó en Turismo Carretera, una de las categorías históricas del deporte en Argentina, consagrándose campeón en 1940 y 1941. Sus erráticos inicios le sirvieron para aprender de los errores. Fangio capitalizó sus derrotas y aprendió de ellas para llegar a lo más alto. La década del '40 fue de éxito total: sus múltiples victorias se convirtieron en moneda corriente, haciéndolo reconocido por todos. Su fama iba en ascenso mundial, y de 1947 a 1958 estuvo ligado a todas las grandes escuderías como Maserati, Alfa Romeo, Ferrari y Mercedes Benz. En ese período cosechó un récord inigualable: cinco títulos mundiales y dos subcampeonatos en Fórmula 1, récord absoluto solamente superado en 2003, por Michael Schumacher. 

​"Siempre hay que tratar de ser el mejor, pero nunca creerse el mejor", es una de sus frases que quedará en la historia, reflejando su espíritu humilde y comprometido. El corredor argentino ostentó otros récords casi imposibles de vencer hasta hoy: 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions, 23 vueltas rápidas, todo en 51 Grandes Premios. Respetado y admirado por los pilotos de todos los tiempos, Fangio supo mantener el perfil bajo y recibir los elogios con la tranquilidad de los héroes que ya libraron sus mejores batallas. También apodado "El Maestro" por su impecable técnica al volante, fue referente para sus compañeros de pista. Falleció en Buenos Aires, el 17 de julio de 1995, con 84 años, pero su legado continuará vigente como un héroe de las pistas; un piloto del viento. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Adiós al intelectual Horacio González

Horacio González fue un sociólogo, ensayista y exdirector de la Biblioteca Nacional que proponía con su praxis la humanización de la Historia y la Academia. El pasado martes 22 de junio, a sus 77 años, falleció en el Sanatorio Güemes luego de contraer coronavirus.

El escritor nació el 1 de febrero en 1944, un año bisagra del pensamiento político argentino. González creció durante los mandatos de Juan Domingo Perón, período que reestructuró la idea de militancia y la relación que debía tener el Estado con el pueblo. El ensayista llegó a ser presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a fines de 1960, con una profunda relación con aquellos profesores que dictaron las Cátedras Nacionales creadas entre 1968 y 1972. En la década del '70, participó activamente en la Juventud Peronista Lealtad al mismo tiempo que ejercía como profesor en la Facultad de Sociología.

El golpe de Estado de 1976 fue el reflejo del clima en que creció González pero esta vez le tocó vivir el proceso en carne propia: fue detenido en el Departamento Central de Policía. Luego de ser liberado, dejó el país para instalarse en Brasil e inscribirse en la Universidad de San Pablo, donde se doctoró en Ciencias Sociales. Tras la vuelta a la democracia, el ensayista siguió participando de la escena literaria argentina y trabajó en las revistas Unidos y El Porteño junto a un grupo de intelectuales. También regresó como profesor titular en la UBA, la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad Libre de Rosario. En 2005 (y hasta 2015) trabajó como director de la Biblioteca Nacional, y enfatizó los esfuerzos en las actividades de difusión cultural y la creación de la colección de primeras ediciones de los libros de Julio Cortázar, las publicaciones de la Biblioteca y la creación del Museo de la Lengua.

La lucha para resignificar la Historia y la Academia

A principios de la década del ‘90, el sociólogo desempolvó un poco el espacio que el neoliberalismo le otorgaba a la Historia y promulgó desde su revista El ojo mocho la idea de la discusión de la cultura nacional al cuestionar el acartonamiento intelectual que proponían sus pares. En 2008, González cristalizó una vez más lo que profesaba con el espacio de Carta Abierta, un grupo de intelectuales que expidió hasta el 2019 una serie de publicaciones que cuestionaba y analizaba problemáticas como el conflicto social con las patronales agropecuarias, la recepción de la legitimidad gubernamental, la nueva derecha política y el futuro de los procesos democráticos.

El escritor formó a una parte importante de los últimos intelectuales de las últimas décadas y llegó a cuestionar el efecto sociopolítico de la pandemia por COVID-19. El sociólogo, docente y ensayista argentino logró generar un espacio imprescindible para las nuevas generaciones de especialistas en carreras de humanística y se convirtió en estandarte del análisis indómito de la realidad política.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Horacio González fue un sociólogo, ensayista y exdirector de la Biblioteca Nacional que proponía con su praxis la humanización de la Historia y la Academia. El pasado martes 22 de junio, a sus 77 años, falleció en el Sanatorio Güemes luego de contraer coronavirus.

El escritor nació el 1 de febrero en 1944, un año bisagra del pensamiento político argentino. González creció durante los mandatos de Juan Domingo Perón, período que reestructuró la idea de militancia y la relación que debía tener el Estado con el pueblo. El ensayista llegó a ser presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a fines de 1960, con una profunda relación con aquellos profesores que dictaron las Cátedras Nacionales creadas entre 1968 y 1972. En la década del '70, participó activamente en la Juventud Peronista Lealtad al mismo tiempo que ejercía como profesor en la Facultad de Sociología.

El golpe de Estado de 1976 fue el reflejo del clima en que creció González pero esta vez le tocó vivir el proceso en carne propia: fue detenido en el Departamento Central de Policía. Luego de ser liberado, dejó el país para instalarse en Brasil e inscribirse en la Universidad de San Pablo, donde se doctoró en Ciencias Sociales. Tras la vuelta a la democracia, el ensayista siguió participando de la escena literaria argentina y trabajó en las revistas Unidos y El Porteño junto a un grupo de intelectuales. También regresó como profesor titular en la UBA, la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad Libre de Rosario. En 2005 (y hasta 2015) trabajó como director de la Biblioteca Nacional, y enfatizó los esfuerzos en las actividades de difusión cultural y la creación de la colección de primeras ediciones de los libros de Julio Cortázar, las publicaciones de la Biblioteca y la creación del Museo de la Lengua.

La lucha para resignificar la Historia y la Academia

A principios de la década del ‘90, el sociólogo desempolvó un poco el espacio que el neoliberalismo le otorgaba a la Historia y promulgó desde su revista El ojo mocho la idea de la discusión de la cultura nacional al cuestionar el acartonamiento intelectual que proponían sus pares. En 2008, González cristalizó una vez más lo que profesaba con el espacio de Carta Abierta, un grupo de intelectuales que expidió hasta el 2019 una serie de publicaciones que cuestionaba y analizaba problemáticas como el conflicto social con las patronales agropecuarias, la recepción de la legitimidad gubernamental, la nueva derecha política y el futuro de los procesos democráticos.

El escritor formó a una parte importante de los últimos intelectuales de las últimas décadas y llegó a cuestionar el efecto sociopolítico de la pandemia por COVID-19. El sociólogo, docente y ensayista argentino logró generar un espacio imprescindible para las nuevas generaciones de especialistas en carreras de humanística y se convirtió en estandarte del análisis indómito de la realidad política.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Judy Garland: el brillo de una actriz diferente

Un día cómo hoy, hace 57 años, falleció Frances Ethel Gumm, la actriz y cantante norteamericana más conocida como Judy Garland. Nacida en Grand Rapids, Minnesota, el 10 de junio de 1922, la artista demostró a muy temprana edad una fascinación por el mundo del espectáculo. A los dos años, ya había debutado en las tablas del teatro de su padre, junto a sus hermanas, Dorothy Virginia y Mary Jane. Junto a ellas formó el grupo de vodevil Las Hermanas Garland, que realizó giras por Estados Unidos. Premiada con un Oscar, un Globo de Oro, un Tony y un Grammy, su carrera cobró brillo individual en El Mago de Oz. Esta película, producida por la Metro-Goldwyn-Mayer en 1935, fue un ícono en su carrera y llevó a Garland al estrellato con sólo 16 años. Su interpretación de Over the Rainbow, la canción principal del filme, fue aclamada al punto de ser considerada como la mejor de la historia del cine. 

Su temprana popularidad la llevó ser una de las estrellas más reconocidas de las décadas del ´40 y ´50 en todo el mundo. Protagonista en películas que marcaron los años dorados de Hollywood, su carisma y talento se reflejó en recordadas historias como Strike Up the Band y Andy Hardy Meets Debutante y Meet Me in St. Louis. La presión competitiva del ambiente artístico, la llevó a un fuerte estado de tristeza que tuvo como punto de quiebre un intento de suicidio en abril de 1947. A la debilidad emocional de la artista, se le sumó el consumo de barbitúricos que le traería serios problemas de salud. Agobiada por problemas psicológicos, continuó actuando de manera esporádica hasta finalizar su contrato con la MGM. En 1954, firmó para la Warner, en lo que sería su vuelta a la pantalla grande. A pesar de las dudas por sus altibajos de salud, brilló en A star is born, en el papel de una joven que salta a la fama por su talento musical. Esta interpretación le valió la nominación al Oscar como Mejor Actriz. 

Garland fue reconocida como ícono de la comunidad gay, por ciertos símbolos tomados de El Mago de Oz y otras películas como The Clock (1945) y Meet Me in St. Louis (1944). A fines de la década del ´60, la actriz siguió trabajando en musicales con nombre propio. En 1969 se casó con el empresario Mickey Deans, quien le produjo una serie de recitales por Europa. El 22 de junio de ese mismo año, fue el propio Deans quien encontró a Garland muerta debido a una sobredosis de barbitúricos. "Puedo vivir sin dinero, pero no puedo vivir sin amor", es una de sus frases más recordadas, que refleja su espíritu romántico inolvidable. 

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día cómo hoy, hace 57 años, falleció Frances Ethel Gumm, la actriz y cantante norteamericana más conocida como Judy Garland. Nacida en Grand Rapids, Minnesota, el 10 de junio de 1922, la artista demostró a muy temprana edad una fascinación por el mundo del espectáculo. A los dos años, ya había debutado en las tablas del teatro de su padre, junto a sus hermanas, Dorothy Virginia y Mary Jane. Junto a ellas formó el grupo de vodevil Las Hermanas Garland, que realizó giras por Estados Unidos. Premiada con un Oscar, un Globo de Oro, un Tony y un Grammy, su carrera cobró brillo individual en El Mago de Oz. Esta película, producida por la Metro-Goldwyn-Mayer en 1935, fue un ícono en su carrera y llevó a Garland al estrellato con sólo 16 años. Su interpretación de Over the Rainbow, la canción principal del filme, fue aclamada al punto de ser considerada como la mejor de la historia del cine. 

Su temprana popularidad la llevó ser una de las estrellas más reconocidas de las décadas del ´40 y ´50 en todo el mundo. Protagonista en películas que marcaron los años dorados de Hollywood, su carisma y talento se reflejó en recordadas historias como Strike Up the Band y Andy Hardy Meets Debutante y Meet Me in St. Louis. La presión competitiva del ambiente artístico, la llevó a un fuerte estado de tristeza que tuvo como punto de quiebre un intento de suicidio en abril de 1947. A la debilidad emocional de la artista, se le sumó el consumo de barbitúricos que le traería serios problemas de salud. Agobiada por problemas psicológicos, continuó actuando de manera esporádica hasta finalizar su contrato con la MGM. En 1954, firmó para la Warner, en lo que sería su vuelta a la pantalla grande. A pesar de las dudas por sus altibajos de salud, brilló en A star is born, en el papel de una joven que salta a la fama por su talento musical. Esta interpretación le valió la nominación al Oscar como Mejor Actriz. 

Garland fue reconocida como ícono de la comunidad gay, por ciertos símbolos tomados de El Mago de Oz y otras películas como The Clock (1945) y Meet Me in St. Louis (1944). A fines de la década del ´60, la actriz siguió trabajando en musicales con nombre propio. En 1969 se casó con el empresario Mickey Deans, quien le produjo una serie de recitales por Europa. El 22 de junio de ese mismo año, fue el propio Deans quien encontró a Garland muerta debido a una sobredosis de barbitúricos. "Puedo vivir sin dinero, pero no puedo vivir sin amor", es una de sus frases más recordadas, que refleja su espíritu romántico inolvidable. 

 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

¿Cómo fue el primer gol de Messi en un Mundial?

Hace 15 años, Lionel Messi convirtió su primer gol en la Selección Argentina, en un Mundial. El 16 de junio de 2006, la Pulga inició su historia grande con la albiceleste, al convertir el sexto tanto de la goleada por 6-0 contra Serbia y Montenegro, en el segundo partido de grupos del Mundial de Alemania. En aquel momento, el crack rosarino se convirtió en el futbolista más joven de la Selección en anotar en una Copa del Mundo, con 18 años y 357 días. 

Messi entró al campo de juego a los 75 minutos, cuando el partido estaba definido en 3-0. El equipo dirigido por José Pekerman demostraba buen juego con figuras de gran técnica que se asociaban a la perfección, como Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín y Hernán Crespo. Este último fue asistido por un joven Lio, que llevaba la camiseta 19, en un desborde en velocidad por el lateral izquierdo, que sirvió para marcar el cuarto de la goleada. Cuando faltaban dos minutos para que se terminara el encuentro, una jugada entre Crespo y Tévez cerca del área grande derivó en asistencia a Messi. La Pulga, que venía a toda velocidad por el sector derecho, entró con pelota dominada en el área, imparable, definiendo con su pierna derecha, al palo bajo del arquero Dragoslav Jevrić. 

El tanto que cerró la goleada fue celebrado por sus compañeros, que corrieron a felicitar a quien se convertiría en uno de los jugadores más importantes de la historia. En total, Messi jugó 4 Mundiales, disputó 19 partidos y  anotó 6 goles. Toda la Argentina espera que el Mundial de Quatar 2022 pueda llevarse la gloria de una carrera que empezó a brillar hace 15 años. 

Hace 15 años, Lionel Messi convirtió su primer gol en la Selección Argentina, en un Mundial. El 16 de junio de 2006, la Pulga inició su historia grande con la albiceleste, al convertir el sexto tanto de la goleada por 6-0 contra Serbia y Montenegro, en el segundo partido de grupos del Mundial de Alemania. En aquel momento, el crack rosarino se convirtió en el futbolista más joven de la Selección en anotar en una Copa del Mundo, con 18 años y 357 días. 

Messi entró al campo de juego a los 75 minutos, cuando el partido estaba definido en 3-0. El equipo dirigido por José Pekerman demostraba buen juego con figuras de gran técnica que se asociaban a la perfección, como Juan Román Riquelme, Juan Pablo Sorín y Hernán Crespo. Este último fue asistido por un joven Lio, que llevaba la camiseta 19, en un desborde en velocidad por el lateral izquierdo, que sirvió para marcar el cuarto de la goleada. Cuando faltaban dos minutos para que se terminara el encuentro, una jugada entre Crespo y Tévez cerca del área grande derivó en asistencia a Messi. La Pulga, que venía a toda velocidad por el sector derecho, entró con pelota dominada en el área, imparable, definiendo con su pierna derecha, al palo bajo del arquero Dragoslav Jevrić. 

El tanto que cerró la goleada fue celebrado por sus compañeros, que corrieron a felicitar a quien se convertiría en uno de los jugadores más importantes de la historia. En total, Messi jugó 4 Mundiales, disputó 19 partidos y  anotó 6 goles. Toda la Argentina espera que el Mundial de Quatar 2022 pueda llevarse la gloria de una carrera que empezó a brillar hace 15 años. 

Ver más
Ver más

Jairo cumple 72 años

Hace 72 años nació Mario Rubén González, conocido por todos como Jairo, uno de los máximos intérpretes de la canción popular argentina en medio siglo. Con más de 800 temas interpretados en español, italiano y francés, destaca en el imaginario cultural argentino por temas como "Revólver", "Nos verán llegar" y "Amigos míos, me enamoré", entre otros clásicos inoxidables. Considerado por Mercedes Sosa como "la mejor voz de la Argentina", Jairo nació el 16 de junio de 1949, en Cruz del Eje, Córdoba. De muy joven demostró grandes aptitudes para el canto, hasta que en 1970 el cantante Luis Aguilé lo escuchó y le propuso firmar con la compañía CBS en España. El joven Jairo no dudó: viajó y al año siguiente, en 1971, ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo lugar en el Festival del Sol. Inmediatamente fue contratado por la discográfica Ariola 3, una de las pioneras en la canción europea de la época. La llegada de la última dictadura cívico-militar lo llevó al exilio en Francia, a la par de otros artistas argentinos obligados a irse del país

En Francia frecuentó la élite intelectual latinoamericana y conoció a Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa y Julio Cortázar entre otros. Grabó de Piazzolla y Ferrer "Milonga del trovador". En el fin de la dictadura, volvió a la Argentina e interpretó una emotiva versión del Himno Nacional Argentino en la 9 de Julio, donde se reunieron unas 1,2 millones de personas. "Soy de una tierra hermosa de América del Sur", dice al comienzo de "Milonga del trovador", una de sus interpretaciones más recordadas. Admirado por Juan Carlos Baglietto, Víctor Heredia, León Gieco y muchos colegas que luego se transformaron en amigos, su legado trasciende las fronteras de la canción para todo el mundo. 

Hace 72 años nació Mario Rubén González, conocido por todos como Jairo, uno de los máximos intérpretes de la canción popular argentina en medio siglo. Con más de 800 temas interpretados en español, italiano y francés, destaca en el imaginario cultural argentino por temas como "Revólver", "Nos verán llegar" y "Amigos míos, me enamoré", entre otros clásicos inoxidables. Considerado por Mercedes Sosa como "la mejor voz de la Argentina", Jairo nació el 16 de junio de 1949, en Cruz del Eje, Córdoba. De muy joven demostró grandes aptitudes para el canto, hasta que en 1970 el cantante Luis Aguilé lo escuchó y le propuso firmar con la compañía CBS en España. El joven Jairo no dudó: viajó y al año siguiente, en 1971, ganó el primer Premio de la Crítica y el segundo lugar en el Festival del Sol. Inmediatamente fue contratado por la discográfica Ariola 3, una de las pioneras en la canción europea de la época. La llegada de la última dictadura cívico-militar lo llevó al exilio en Francia, a la par de otros artistas argentinos obligados a irse del país

En Francia frecuentó la élite intelectual latinoamericana y conoció a Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa y Julio Cortázar entre otros. Grabó de Piazzolla y Ferrer "Milonga del trovador". En el fin de la dictadura, volvió a la Argentina e interpretó una emotiva versión del Himno Nacional Argentino en la 9 de Julio, donde se reunieron unas 1,2 millones de personas. "Soy de una tierra hermosa de América del Sur", dice al comienzo de "Milonga del trovador", una de sus interpretaciones más recordadas. Admirado por Juan Carlos Baglietto, Víctor Heredia, León Gieco y muchos colegas que luego se transformaron en amigos, su legado trasciende las fronteras de la canción para todo el mundo. 

Ver más
Ver más

Cuando el jazz lloró a Ella Fitzgerald

Una voz que hipnotiza bajo el ritmo del jazz, eso era Ella Fitzgerald, la cantante afrodescendiente apodada como “primera dama” o “reina” que revolucionó un género musical que por aquel entonces parecía haberse estancado. Falleció un 15 de junio de 1996, pero dejó un legado de representación en el arte.

Aun así, su historia no fue siempre fácil. Fitzgerald tenía un trasfondo complicado: mientras lidiaba en su hogar con un padre abusivo, la artista comenzó a trabajar como guardia en un burdel de Harlem. Esto hizo que fuera separada de su familia por servicios sociales y luego tuvo un paso por el reformatorio. 

Poco después de su debut en el Teatro Apollo, donde todo el mundo quedó atónito ante su versión de la canción “Judy”, Fitzgerald conoció a Chick Webb, un icónico músico de jazz de la época. Su adaptación de la canción infantil “A-Tisket, A-Tasket" fue la que la lanzó al estrellato. Pero eso significaba una cosa muy distinta en la época de la segregación: Ella solo cantaba en circuitos de "música negra", pequeños bares y casas de jazz que permitían a los intérpretes de color presentarse.

Fue en uno de estos "antros del jazz" que la escuchó Marilyn Monroe, que quedó absolutamente obsesionada con su voz. "Fue gracias a ella que comencé a tocar en el Mocambo, un boliche muy popular de los '50. Ella llamó personalmente al dueño y le dijo que quería que fuera contratada de inmediato. Si lo hacía, ella se sentaría en la mesa de adelante todas las noches", contó Fitzgerald en una entrevista en 1972.

La cantante pasó a ser una sensación internacional y se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar un Grammy en 1958. De hecho, esa edición de los premios la condecoró con los premios por Mejor Performance de Jazz y Mejor Voz Femenina. Trabajó en una película de Abbot y Costello e inclusive realizó una canción para Dr. Martin Luther King Jr.

En sus últimos años, la cantante sufrió numerosos problemas de salud que la llevaron a retirarse en 1991 a los 74 años. Unos cinco años después y luego de haber sufrido varias complicaciones por su diabetes, falleció en su casa de Beverly Hills. Sin embargo, la voz de Ella Fitzgerald jamás fue acallada: su nombre es sinónimo de jazz y su estilo vocal es uno de los más icónicos que tiene la historia de la música universal.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Una voz que hipnotiza bajo el ritmo del jazz, eso era Ella Fitzgerald, la cantante afrodescendiente apodada como “primera dama” o “reina” que revolucionó un género musical que por aquel entonces parecía haberse estancado. Falleció un 15 de junio de 1996, pero dejó un legado de representación en el arte.

Aun así, su historia no fue siempre fácil. Fitzgerald tenía un trasfondo complicado: mientras lidiaba en su hogar con un padre abusivo, la artista comenzó a trabajar como guardia en un burdel de Harlem. Esto hizo que fuera separada de su familia por servicios sociales y luego tuvo un paso por el reformatorio. 

Poco después de su debut en el Teatro Apollo, donde todo el mundo quedó atónito ante su versión de la canción “Judy”, Fitzgerald conoció a Chick Webb, un icónico músico de jazz de la época. Su adaptación de la canción infantil “A-Tisket, A-Tasket" fue la que la lanzó al estrellato. Pero eso significaba una cosa muy distinta en la época de la segregación: Ella solo cantaba en circuitos de "música negra", pequeños bares y casas de jazz que permitían a los intérpretes de color presentarse.

Fue en uno de estos "antros del jazz" que la escuchó Marilyn Monroe, que quedó absolutamente obsesionada con su voz. "Fue gracias a ella que comencé a tocar en el Mocambo, un boliche muy popular de los '50. Ella llamó personalmente al dueño y le dijo que quería que fuera contratada de inmediato. Si lo hacía, ella se sentaría en la mesa de adelante todas las noches", contó Fitzgerald en una entrevista en 1972.

La cantante pasó a ser una sensación internacional y se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar un Grammy en 1958. De hecho, esa edición de los premios la condecoró con los premios por Mejor Performance de Jazz y Mejor Voz Femenina. Trabajó en una película de Abbot y Costello e inclusive realizó una canción para Dr. Martin Luther King Jr.

En sus últimos años, la cantante sufrió numerosos problemas de salud que la llevaron a retirarse en 1991 a los 74 años. Unos cinco años después y luego de haber sufrido varias complicaciones por su diabetes, falleció en su casa de Beverly Hills. Sin embargo, la voz de Ella Fitzgerald jamás fue acallada: su nombre es sinónimo de jazz y su estilo vocal es uno de los más icónicos que tiene la historia de la música universal.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

El Che Guevara cumpliría 93 años

Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna, Ernesto "Che" Guevara fue (y es) un ícono rebelde global cuya estela política se mantiene firme a través de la influencia de su imagen, palabras y actos en todo el mundo, hasta el presente. Vivió rápido y murió joven, como si fuera una estrella de rock. Lo es, en cierto sentido: la multiplicación de su efigie revolucionaria en posters, remeras y banderas -ya sea en una marcha, un partido de fútbol o un recital- permite calibrar el tamaño del mito construido alrededor de su romantizada existencia

En primer lugar hay una explicación ideológica del fenómeno. Sus prácticas y concepciones de lucha armada para tomar el poder alimentaron un proyecto político que se motorizó en amplios sectores de la joven vanguardia latinoamericana, a finales de los 60 y durante gran parte de los 70. Ese fue el camino elegido hacia la revolución socialista que posibilitaría un mundo más justo. Un proyecto que naufragó a lo largo de los años subsiguientes entre refriegas internas, limitaciones económicas y la sostenida presión militar de Estados Unidos como gendarme de Occidente y protector supremo contra la oleada marxista que llegaba desde la Unión Soviética y China.

Ya en la década de los años 90 del siglo pasado, con la Guerra Fría concluida y el fin de la historia proclamado, la figura del "Che" Guevara -nótese el obvio, pero indudable sabor argentino de su apodo por el que es famoso en todo el mundo- permaneció incólume en millones de personas de todo el mundo. Al margen de las concepciones que se mantienen presentes y dividen, claramente, las interpretaciones sobre su relevancia como líder político en el Tercer Mundo; su figura sigue asociada a la rebeldía y la lucha por un mundo mejor. Ese aura romántica de revolucionario, poeta y trotamundos se impone sobre cualquier frío análisis ideológico. Y es lo que vive en su icónica imagen.  

Su actuación en la Revolución cubana

En 1955, durante un viaje a México conoció a los hermanos Fidel y Raúl Castro y se enlistó como médico en la "expedición Granma" junto a un grupo de guerrilleros, con quienes desembarcó en Cuba para iniciar la campaña de guerrilla contra el régimen del dictador Fulgencio Batista. El 1 de enero de 1959, distintos grupos entraron en las principales ciudades del país y cayó el gobierno de Batista. En el esquema inicial del nuevo gobierno, Guevara fue nombrado ministro de Industria y Recuperación de Bienes Malversados. Luego cumplió diversas tareas: fue director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), ministro de Industria y presidente del Banco Nacional, además de representar internacionalmente a Cuba en varias ocasiones. Hasta 1965 participó activamente en la organización del Estado cubano, desde donde promovió importantes reformas políticas y sociales. 

 

 

Nacido el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna, Ernesto "Che" Guevara fue (y es) un ícono rebelde global cuya estela política se mantiene firme a través de la influencia de su imagen, palabras y actos en todo el mundo, hasta el presente. Vivió rápido y murió joven, como si fuera una estrella de rock. Lo es, en cierto sentido: la multiplicación de su efigie revolucionaria en posters, remeras y banderas -ya sea en una marcha, un partido de fútbol o un recital- permite calibrar el tamaño del mito construido alrededor de su romantizada existencia

En primer lugar hay una explicación ideológica del fenómeno. Sus prácticas y concepciones de lucha armada para tomar el poder alimentaron un proyecto político que se motorizó en amplios sectores de la joven vanguardia latinoamericana, a finales de los 60 y durante gran parte de los 70. Ese fue el camino elegido hacia la revolución socialista que posibilitaría un mundo más justo. Un proyecto que naufragó a lo largo de los años subsiguientes entre refriegas internas, limitaciones económicas y la sostenida presión militar de Estados Unidos como gendarme de Occidente y protector supremo contra la oleada marxista que llegaba desde la Unión Soviética y China.

Ya en la década de los años 90 del siglo pasado, con la Guerra Fría concluida y el fin de la historia proclamado, la figura del "Che" Guevara -nótese el obvio, pero indudable sabor argentino de su apodo por el que es famoso en todo el mundo- permaneció incólume en millones de personas de todo el mundo. Al margen de las concepciones que se mantienen presentes y dividen, claramente, las interpretaciones sobre su relevancia como líder político en el Tercer Mundo; su figura sigue asociada a la rebeldía y la lucha por un mundo mejor. Ese aura romántica de revolucionario, poeta y trotamundos se impone sobre cualquier frío análisis ideológico. Y es lo que vive en su icónica imagen.  

Su actuación en la Revolución cubana

En 1955, durante un viaje a México conoció a los hermanos Fidel y Raúl Castro y se enlistó como médico en la "expedición Granma" junto a un grupo de guerrilleros, con quienes desembarcó en Cuba para iniciar la campaña de guerrilla contra el régimen del dictador Fulgencio Batista. El 1 de enero de 1959, distintos grupos entraron en las principales ciudades del país y cayó el gobierno de Batista. En el esquema inicial del nuevo gobierno, Guevara fue nombrado ministro de Industria y Recuperación de Bienes Malversados. Luego cumplió diversas tareas: fue director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), ministro de Industria y presidente del Banco Nacional, además de representar internacionalmente a Cuba en varias ocasiones. Hasta 1965 participó activamente en la organización del Estado cubano, desde donde promovió importantes reformas políticas y sociales. 

 

 

Ver más
Ver más

A 92 años del nacimiento de Ana Frank, la pequeña luchadora

Annelies Marie Frank, más conocida como Ana Frank, nació en Francfort del Meno, Alemania, un 12 de junio de 1929. Pocos años después, se convirtió en un ícono en la lucha por los Derechos Humanos en todo el mundo. La publicación póstuma de su diario íntimo, también conocido como Diario de Ana Frank, reveló las atrocidades nazis que padeció junto a su familia durante la Segunda Guerra Mundial, hasta su temprana muerte. El escrito fue recibido como un brutal testimonio de la época del Holocausto Judío, contrastando con la infancia destruida en el relato de una niña inocente. 

Ana era la segunda hija de una familia de judíos progresistas que mantenían las tradiciones pero criaron a sus hijos entre amigos protestantes y católicos. Debido al creciente ambiente antisemita debido al ascenso de Hitler, en 1933, su padre, Otto Frank, decidió mudar a toda su familia a Ámsterdam, Holanda. Allí, Ana desarrolló su carácter alegre y extrovertido, mientras los nazis avanzaban sobre todo el territorio europeo. Los Países Bajos fueron ocupados por el ejército germano el 10 de mayo de 1940 y los padres de Ana no pudieron volver a exiliarse a un país neutral.

Fue su padre, con quien mantenía una estrecha relación de amor, quien regaló a Ana el diario en el que describió el asedio de los nazis. "Quien es feliz, también hará felices a los demás", es una de las frases que anotó en su registro personal mientras permanecía oculta en un contrapiso de 50 metros junto a toda su familia, en el número 263 de la calle Prinsengracht. La "Policía Verde" los capturó el 4 de agosto de 1944 y un mes más tarde fueron trasladados en tren desde Westbork hacia Auschwitz. Ana murió de tifus en Bergen-Belsen, en pleno cautiverio, en marzo de 1945. Solamente su padre logró sobrevivir al Holocausto y se encargó de editar el diario de su pequeña hija el cual fue publicado en 70 idiomas, y representa un sello de la libertad y la inocencia lacerada por los nazis. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Annelies Marie Frank, más conocida como Ana Frank, nació en Francfort del Meno, Alemania, un 12 de junio de 1929. Pocos años después, se convirtió en un ícono en la lucha por los Derechos Humanos en todo el mundo. La publicación póstuma de su diario íntimo, también conocido como Diario de Ana Frank, reveló las atrocidades nazis que padeció junto a su familia durante la Segunda Guerra Mundial, hasta su temprana muerte. El escrito fue recibido como un brutal testimonio de la época del Holocausto Judío, contrastando con la infancia destruida en el relato de una niña inocente. 

Ana era la segunda hija de una familia de judíos progresistas que mantenían las tradiciones pero criaron a sus hijos entre amigos protestantes y católicos. Debido al creciente ambiente antisemita debido al ascenso de Hitler, en 1933, su padre, Otto Frank, decidió mudar a toda su familia a Ámsterdam, Holanda. Allí, Ana desarrolló su carácter alegre y extrovertido, mientras los nazis avanzaban sobre todo el territorio europeo. Los Países Bajos fueron ocupados por el ejército germano el 10 de mayo de 1940 y los padres de Ana no pudieron volver a exiliarse a un país neutral.

Fue su padre, con quien mantenía una estrecha relación de amor, quien regaló a Ana el diario en el que describió el asedio de los nazis. "Quien es feliz, también hará felices a los demás", es una de las frases que anotó en su registro personal mientras permanecía oculta en un contrapiso de 50 metros junto a toda su familia, en el número 263 de la calle Prinsengracht. La "Policía Verde" los capturó el 4 de agosto de 1944 y un mes más tarde fueron trasladados en tren desde Westbork hacia Auschwitz. Ana murió de tifus en Bergen-Belsen, en pleno cautiverio, en marzo de 1945. Solamente su padre logró sobrevivir al Holocausto y se encargó de editar el diario de su pequeña hija el cual fue publicado en 70 idiomas, y representa un sello de la libertad y la inocencia lacerada por los nazis. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

 

Ver más
Ver más

Graciela Borges, una leyenda del cine

Su voz, ese sonido que parece característico del cine nacional: Graciela Noemí Zabala nació el 10 de junio de 1941 con ese color vocal que ahora despierta la melancolía por la filmografía más icónica del país. Pero la actriz reconoció que no siempre fue una ventaja. De pequeña sus compañeras se reían de esa niña "flaquita y con una voz difícil para las chicas". Tímida como ninguna, Graciela se la pasaba viajando con su madre a través de Europa y ese estrecho contacto fue también lo que caracterizó su estilo de comunicación que no terminaba de encajar con las personas de su edad.

En su podcast "Graciela Borges: Mi vida en el cine", reconoce que su vida pegó un giro cuando su madre decidió enviarla a una clase de declamación. "Me daban un texto y me lo tenía que aprender de memoria. Con mi timidez de ese momento y mi voz, juro que pensé 'Dios, que me lleve con él, que alguien me lleve, aunque sea el diablo o el hombre de la bolsa para no tener que ir al frente'", cuenta con un tono risueño. Y aunque al principio sus clases con Clotilde Milano le parecían de pesadilla, se dio cuenta que la primera vez que pasó al frente ocurrió algo extraordinario: se comunicaba mejor con los demás a través de las palabras de otro. A partir de entonces comenzó a dedicarse a producciones teatrales en su colegio y a probar suerte en el cine.

Tenía solo 15 años cuando le llegó la oportunidad de participar en "Una cita con la vida" con el afamado director Hugo del Carril. Pero era 1958, cuando el oficio de la actuación femenina todavía estaba cuestionado por estereotipos machistas, así que su padre se negó a permitirle aparecer con su apellido. Graciela ahora se ríe y piensa en su yo adolescente, quien andaba llorando por el problema desconsolada cuando el escritor Jorge Luis Borges la escuchó y le ofreció una alternativa: "Es un problema de la época. Yo le presto mi nombre".

Así, Graciela Borges se codeó con la farándula de Los Beatles y Audrey Hepburn, fue la favorita de muchos directores y aclamada por los sectores más pudientes de la sociedad argentina. Participó en más de 52 películas a lo largo de su vida y ganó 15 premios tanto nacionales como internacionales.Trabajó con directores como Leonardo Favio, Alfredo Alcón, Raúl de la Torre y Lucrecia Martel. Y aunque su historia sea profunda e imprescindible, se niega en que alguien escriba una biografía que recopile su experiencia. "Detesto detenerme en los éxitos, los hombres, cómo se han enamorado. O en las cosas muy tristes de la vida como sucede ahora gracias al feminismo, que es algo muy poderoso porque es el cambio del mundo y devela cosas que se han padecido mucho", comentó en entrevista.

Y si bien ella reniegue del revisionismo de su propia carrera, el eco de su voz reivindicó el talento nacional en el cine. Graciela, quien afirma que ya se retiró oficialmente de la actuación, marcó con su vida una hito legendario que pocos actores lograron en la historia.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Su voz, ese sonido que parece característico del cine nacional: Graciela Noemí Zabala nació el 10 de junio de 1941 con ese color vocal que ahora despierta la melancolía por la filmografía más icónica del país. Pero la actriz reconoció que no siempre fue una ventaja. De pequeña sus compañeras se reían de esa niña "flaquita y con una voz difícil para las chicas". Tímida como ninguna, Graciela se la pasaba viajando con su madre a través de Europa y ese estrecho contacto fue también lo que caracterizó su estilo de comunicación que no terminaba de encajar con las personas de su edad.

En su podcast "Graciela Borges: Mi vida en el cine", reconoce que su vida pegó un giro cuando su madre decidió enviarla a una clase de declamación. "Me daban un texto y me lo tenía que aprender de memoria. Con mi timidez de ese momento y mi voz, juro que pensé 'Dios, que me lleve con él, que alguien me lleve, aunque sea el diablo o el hombre de la bolsa para no tener que ir al frente'", cuenta con un tono risueño. Y aunque al principio sus clases con Clotilde Milano le parecían de pesadilla, se dio cuenta que la primera vez que pasó al frente ocurrió algo extraordinario: se comunicaba mejor con los demás a través de las palabras de otro. A partir de entonces comenzó a dedicarse a producciones teatrales en su colegio y a probar suerte en el cine.

Tenía solo 15 años cuando le llegó la oportunidad de participar en "Una cita con la vida" con el afamado director Hugo del Carril. Pero era 1958, cuando el oficio de la actuación femenina todavía estaba cuestionado por estereotipos machistas, así que su padre se negó a permitirle aparecer con su apellido. Graciela ahora se ríe y piensa en su yo adolescente, quien andaba llorando por el problema desconsolada cuando el escritor Jorge Luis Borges la escuchó y le ofreció una alternativa: "Es un problema de la época. Yo le presto mi nombre".

Así, Graciela Borges se codeó con la farándula de Los Beatles y Audrey Hepburn, fue la favorita de muchos directores y aclamada por los sectores más pudientes de la sociedad argentina. Participó en más de 52 películas a lo largo de su vida y ganó 15 premios tanto nacionales como internacionales.Trabajó con directores como Leonardo Favio, Alfredo Alcón, Raúl de la Torre y Lucrecia Martel. Y aunque su historia sea profunda e imprescindible, se niega en que alguien escriba una biografía que recopile su experiencia. "Detesto detenerme en los éxitos, los hombres, cómo se han enamorado. O en las cosas muy tristes de la vida como sucede ahora gracias al feminismo, que es algo muy poderoso porque es el cambio del mundo y devela cosas que se han padecido mucho", comentó en entrevista.

Y si bien ella reniegue del revisionismo de su propia carrera, el eco de su voz reivindicó el talento nacional en el cine. Graciela, quien afirma que ya se retiró oficialmente de la actuación, marcó con su vida una hito legendario que pocos actores lograron en la historia.

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

George Orwell: A 72 años de 1984

Un día como hoy, hace 72 años, el escritor británico George Orwell publicó 1984, una de las novelas de ficción distópica más importantes de la historia. La obra creó y fijó conceptos muy originales para la época que luego se convertirían en ejes centrales del debate antropológico y científico. Orwell inventó una sociedad en una Londres del futuro, de corte fascista. Los habitantes del planeta, incluidos en un plan global de control absoluto, son observados las 24 horas por una figura vigilante llamada Gran Hermano. El escritor incluyó temáticas narrativas ficticias para criticar la realidad de los estados dictatoriales.

En sus páginas se condenan cuestiones como: totalitarismo, manipulación informativa, represión política y acecho masivo del pensamiento. Winston Smith, el personaje principal, es un burócrata que tiene como misión principal reescribir los hechos de la historia para que coincidan con la armonía del Ingsoc, el único partido gobernante. El uso de la ironía y la metáfora a lo largo de la narración, avanzan en el terreno de la denuncia social contra el autoritarismo. La novela fue catalogada por los críticos como “una claustrofóbica fábula del totalitarismo”, creando fuertes controversias sobre la vida en sociedad. Los personajes, obedeciendo a la figura omnipresente del Gran Hermano, pierden su valor individual y su privacidad. De esta manera, Orwell criticó las maneras del comunismo stalinista. 

“No creo que la sociedad que describo vaya a pasar forzosamente; lo que sí creo, si se tiene en cuenta que el libro es una sátira, es que puede ocurrir algo parecido”, declaró el intelectual británico sobre su propia obra. Orwell escribió la novela en la isla de Jura, Escocia, entre 1947 y 1948, mientras padecía tuberculosis. Esa enfermedad terminaría con su vida un año después, el 21 de enero de 1950. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día como hoy, hace 72 años, el escritor británico George Orwell publicó 1984, una de las novelas de ficción distópica más importantes de la historia. La obra creó y fijó conceptos muy originales para la época que luego se convertirían en ejes centrales del debate antropológico y científico. Orwell inventó una sociedad en una Londres del futuro, de corte fascista. Los habitantes del planeta, incluidos en un plan global de control absoluto, son observados las 24 horas por una figura vigilante llamada Gran Hermano. El escritor incluyó temáticas narrativas ficticias para criticar la realidad de los estados dictatoriales.

En sus páginas se condenan cuestiones como: totalitarismo, manipulación informativa, represión política y acecho masivo del pensamiento. Winston Smith, el personaje principal, es un burócrata que tiene como misión principal reescribir los hechos de la historia para que coincidan con la armonía del Ingsoc, el único partido gobernante. El uso de la ironía y la metáfora a lo largo de la narración, avanzan en el terreno de la denuncia social contra el autoritarismo. La novela fue catalogada por los críticos como “una claustrofóbica fábula del totalitarismo”, creando fuertes controversias sobre la vida en sociedad. Los personajes, obedeciendo a la figura omnipresente del Gran Hermano, pierden su valor individual y su privacidad. De esta manera, Orwell criticó las maneras del comunismo stalinista. 

“No creo que la sociedad que describo vaya a pasar forzosamente; lo que sí creo, si se tiene en cuenta que el libro es una sátira, es que puede ocurrir algo parecido”, declaró el intelectual británico sobre su propia obra. Orwell escribió la novela en la isla de Jura, Escocia, entre 1947 y 1948, mientras padecía tuberculosis. Esa enfermedad terminaría con su vida un año después, el 21 de enero de 1950. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Día del Periodista: ¿Qué fue La Gazeta de Buenos Ayres?

El 7 de junio de 1810 se publicó el número 1 de La Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico nacional de la etapa de la Independencia. Es por eso que desde 1938 se celebra el Día del Periodista. Hace más de 200 años, el abogado, periodista y político, Mariano Moreno fundaba lo que se considera como el primer diario del país, y sentaba las bases del llamado "cuarto poder" en un país que recién empezaba a consolidarse y buscaba su independencia. 

Así, la Primera Junta de Gobierno indicó la fundación de esta gaceta por decreto ya que consideraba necesario informar a la población respecto de actos oficiales y hechos públicos, en medio de las luchas independentistas de la época que buscaban la liberación del yugo español. En su primera edición, la Gazeta llevó el siguiente encabezado: “Rara felicidad la de los tiempos en que es posible sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”. 

Los pensamientos de Mariano Moreno eran progresistas para la época: siguiendo la línea del filósofo contractualista Jean Jacques Rousseau en El Contrato Social, Moreno consideraba que “si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”. La Gazeta, en la que escribieron figuras como Manuel Belgrano y José Castelli, funcionaba como vehículo de todas esas ideas. 

Gente que nos hace bien es una sección de "Somos PM", conducido por Pía Slapka, Maxi Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

El 7 de junio de 1810 se publicó el número 1 de La Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico nacional de la etapa de la Independencia. Es por eso que desde 1938 se celebra el Día del Periodista. Hace más de 200 años, el abogado, periodista y político, Mariano Moreno fundaba lo que se considera como el primer diario del país, y sentaba las bases del llamado "cuarto poder" en un país que recién empezaba a consolidarse y buscaba su independencia. 

Así, la Primera Junta de Gobierno indicó la fundación de esta gaceta por decreto ya que consideraba necesario informar a la población respecto de actos oficiales y hechos públicos, en medio de las luchas independentistas de la época que buscaban la liberación del yugo español. En su primera edición, la Gazeta llevó el siguiente encabezado: “Rara felicidad la de los tiempos en que es posible sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”. 

Los pensamientos de Mariano Moreno eran progresistas para la época: siguiendo la línea del filósofo contractualista Jean Jacques Rousseau en El Contrato Social, Moreno consideraba que “si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”. La Gazeta, en la que escribieron figuras como Manuel Belgrano y José Castelli, funcionaba como vehículo de todas esas ideas. 

Gente que nos hace bien es una sección de "Somos PM", conducido por Pía Slapka, Maxi Legnani y Ana Sicilia de lunes a viernes de 14 a 17 hs.

Ver más
Ver más

El Día del Periodista lo celebramos con el compromiso de informar

El 7 de junio marca en el calendario el día del periodista en Argentina, en homenaje a la aparición del primer periódico argentino, La Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno en 1810. La fecha y el hecho son simbólicos porque invitan a celebrar el ejercicio profesional de la profesión y fortalecer el derecho a la información, claves en este tiempo de revolución tecnológica y multiplicación de medios y voces. La idea es que haya mayor pluralidad y mayor diversidad, y eso permita al público en general la posibilidad de acceder a buenos contenidos. Desde IP celebramos y nos celebramos este día: vaya un especial saludos a todos y todas los trabajadores y trabajadores de este medio, que cada día ponen lo mejor de su compromiso y profesionalismo para ofrecer la mejor información

 

El 7 de junio marca en el calendario el día del periodista en Argentina, en homenaje a la aparición del primer periódico argentino, La Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno en 1810. La fecha y el hecho son simbólicos porque invitan a celebrar el ejercicio profesional de la profesión y fortalecer el derecho a la información, claves en este tiempo de revolución tecnológica y multiplicación de medios y voces. La idea es que haya mayor pluralidad y mayor diversidad, y eso permita al público en general la posibilidad de acceder a buenos contenidos. Desde IP celebramos y nos celebramos este día: vaya un especial saludos a todos y todas los trabajadores y trabajadores de este medio, que cada día ponen lo mejor de su compromiso y profesionalismo para ofrecer la mejor información

 

Ver más
Ver más

Los 80 de Martha Argerich, una pianista deslumbrante

El sábado 5 de junio cumple 80 años, nació Martha Argerich, una de las pianistas argentinas más destacadas de todos los tiempos. Martha llegó al mundo el 5 de junio de 1941, y con sólo cuatro años ya estaba realizando su primer concierto para piano, en el Teatro Astral. Su virtuosismo innato la llevó en aquella oportunidad, a tocar el Concierto para piano y orquesta nro. 20 en re menor, de Wolfang Amadeus Mozart. “Nunca me importaron las audiencias y nunca me importarán”, desafió esta artista cuya sensibilidad interpretativa parece colocarla en una soledad nostálgica y potente frente al instrumento. Discípula del gran compositor Vicenzo Scaramuzza, que también le enseñó a tocar a Bruno Gelber, su vida tuvo un quiebre importante en 1954, cuando Juan Domingo Perón en persona la becó para que realice sus estudios en Viena.  

Esta decisión dio sus frutos tres años más tarde, en 1957, cuando Argerich resultó ganadora del Premio Busoni de Bolzano y el Concurso de Ginebra, dos de los reconocimientos musicales más importantes del mundo. En 1965, se convirtió en la primera pianista mujer en ganar el Concurso Internacional Fréderic Chopin, uno de los más renombrados del arco clásico. “La velocidad es mi naturaleza, mi tendencia. Es un demonio que tengo; un quilombo”, refirió acerca de su excepcional rapidez en pasajes muy complejos, lo que la destacó en la interpretación de autores como Chopin y Liszt. Ganadora de tres Grammys, distinguida con la Orden al Mérito de la República Italiana y el Premio Kennedy, otorgado por Barack Obama, Argerich continúa vigente como una de las máximas representantes del género clásico. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

El sábado 5 de junio cumple 80 años, nació Martha Argerich, una de las pianistas argentinas más destacadas de todos los tiempos. Martha llegó al mundo el 5 de junio de 1941, y con sólo cuatro años ya estaba realizando su primer concierto para piano, en el Teatro Astral. Su virtuosismo innato la llevó en aquella oportunidad, a tocar el Concierto para piano y orquesta nro. 20 en re menor, de Wolfang Amadeus Mozart. “Nunca me importaron las audiencias y nunca me importarán”, desafió esta artista cuya sensibilidad interpretativa parece colocarla en una soledad nostálgica y potente frente al instrumento. Discípula del gran compositor Vicenzo Scaramuzza, que también le enseñó a tocar a Bruno Gelber, su vida tuvo un quiebre importante en 1954, cuando Juan Domingo Perón en persona la becó para que realice sus estudios en Viena.  

Esta decisión dio sus frutos tres años más tarde, en 1957, cuando Argerich resultó ganadora del Premio Busoni de Bolzano y el Concurso de Ginebra, dos de los reconocimientos musicales más importantes del mundo. En 1965, se convirtió en la primera pianista mujer en ganar el Concurso Internacional Fréderic Chopin, uno de los más renombrados del arco clásico. “La velocidad es mi naturaleza, mi tendencia. Es un demonio que tengo; un quilombo”, refirió acerca de su excepcional rapidez en pasajes muy complejos, lo que la destacó en la interpretación de autores como Chopin y Liszt. Ganadora de tres Grammys, distinguida con la Orden al Mérito de la República Italiana y el Premio Kennedy, otorgado por Barack Obama, Argerich continúa vigente como una de las máximas representantes del género clásico. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Horacio Ferrer: a 88 años del nacimiento del poeta del tango

Un día como hoy, hace 88 años, nacía Horacio Arturo Ferrer Ezcurra, más conocido como Horacio Ferrer. Poeta, escritor e investigador del tango rioplatense, fue el creador de grandes obras del dos por cuatro. Compositor de más de doscientas canciones, autor de poemarios y estudios del tango, fue una figura indispensable a la hora de comprender la cultura del Río de la Plata. Nacido en 1933, en Montevideo, de madre uruguaya y padre argentino, Ferrer creció en un hogar de gran cultura general. Su abuelo era poeta y su madre había conocido y admirado a Rubén Darío, Federico García Lorca y Amado Nervo. Las lecturas de estos grandes poetas universales, fueron transmitidas al joven Horacio que desarrolló un gusto refinado y romántico. 

En 1967, cuando tenía 34 años, decidió volcar sus talentos adquiridos en el Romancero canyengue, su primer libro publicado que tuvo gran repercusión debido a su lenguaje innovador en la escena tanguera. Grandes personalidades de la cultura local elogiaron el debut de su pluma: desde Aníbal Troilo, pasando por Homero Espósito, Mario Benedetti, hasta Cátulo Castillo y Astor Piazzolla. Sus giros surrealistas del lenguaje, en expresiones inventadas como "tristería" o "bandoneonía", lo pusieron a la vanguardia del tango local. Ese mismo año se radica en Buenos Aires, ciudad de la que se convertirá en símbolo, adoptando la ciudadanía argentina.

En 1969 compone junto a Piazzolla, Balada para un loco, uno de los temas más relevantes de la historia del tango. Su constantes aportes a la cultura del dos por cuatro lo llevaron a recibir el Premio Konex como uno de los cinco autores de tango más importantes de la década, en 1985. Cinco años después fundó la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, de la que fue presidente hasta su muerte, el 21 de diciembre de 2014, a los 81 años. "Tango querido, ¿Quién te enseñó a cantar con tanta pasión?", es una de sus frases que resume su amor por la música del Río de la Plata. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Un día como hoy, hace 88 años, nacía Horacio Arturo Ferrer Ezcurra, más conocido como Horacio Ferrer. Poeta, escritor e investigador del tango rioplatense, fue el creador de grandes obras del dos por cuatro. Compositor de más de doscientas canciones, autor de poemarios y estudios del tango, fue una figura indispensable a la hora de comprender la cultura del Río de la Plata. Nacido en 1933, en Montevideo, de madre uruguaya y padre argentino, Ferrer creció en un hogar de gran cultura general. Su abuelo era poeta y su madre había conocido y admirado a Rubén Darío, Federico García Lorca y Amado Nervo. Las lecturas de estos grandes poetas universales, fueron transmitidas al joven Horacio que desarrolló un gusto refinado y romántico. 

En 1967, cuando tenía 34 años, decidió volcar sus talentos adquiridos en el Romancero canyengue, su primer libro publicado que tuvo gran repercusión debido a su lenguaje innovador en la escena tanguera. Grandes personalidades de la cultura local elogiaron el debut de su pluma: desde Aníbal Troilo, pasando por Homero Espósito, Mario Benedetti, hasta Cátulo Castillo y Astor Piazzolla. Sus giros surrealistas del lenguaje, en expresiones inventadas como "tristería" o "bandoneonía", lo pusieron a la vanguardia del tango local. Ese mismo año se radica en Buenos Aires, ciudad de la que se convertirá en símbolo, adoptando la ciudadanía argentina.

En 1969 compone junto a Piazzolla, Balada para un loco, uno de los temas más relevantes de la historia del tango. Su constantes aportes a la cultura del dos por cuatro lo llevaron a recibir el Premio Konex como uno de los cinco autores de tango más importantes de la década, en 1985. Cinco años después fundó la Academia Nacional del Tango de la República Argentina, de la que fue presidente hasta su muerte, el 21 de diciembre de 2014, a los 81 años. "Tango querido, ¿Quién te enseñó a cantar con tanta pasión?", es una de sus frases que resume su amor por la música del Río de la Plata. 

Gente que nos hace bien es una sección presentada por Maximiliano Legnani en Somos PM, que se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 14 a 17, junto a Pía Slapka y Ana Sicilia.

Ver más
Ver más

Manuel Belgrano: creador de la bandera y prócer nacional

Un día como hoy, hace 251 años, nació Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, conocido como Manuel Belgrano. Figura indispensable y de enorme relevancia para comprender la historia argentina, fue un militar, político y economista que luchó por la independencia de Latinoamérica. El 3 de junio de 1770, en la ciudad de Buenos Aires, Belgrano llegó al mundo para cambiar el destino de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Graduado con honores en Derecho en las universidades de Salamanca y Valladolid, se interesó de muy joven por la economía política. El auge intelectual de la Revolución Francesa de 1789 y sus lecturas de los grandes pensadores revolucionarios como Rousseau y Montesquieu, lo motivaron a pensar un mapa anti-colonialista para su tierra rioplatense. Con los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad, Belgrano volvió a Buenos Aires en 1794 y comenzó su plan para liberar y fundar una patria soberana. Pieza fundamental del pensamiento de la época, defendió a Buenos Aires en las dos Invasiones Inglesas y fue uno de los artífices de la Revolución de Mayo de 1810, siendo vocal de la Primera Junta de Gobierno.

“No busco glorias, sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria”, fue una de sus frases que resume su pensamiento. Luego de la Revolución, fue nombrado jefe del Regimiento de Patricios y en Rosario, a orillas del Paraná, el 27 de febrero de 1812, creó e izó por primera vez la bandera argentina con los colores de la escarapela, que también era de su autoría. Pese a la debilidad en su estado de salud, continuó luchando por la independencia de la región, siendo general en el Ejército del Norte y la Campaña al Alto Perú. Aportó su influencia intelectual en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, el 9 de julio de 1816. Por orden de José Rondeau, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, disolvió al Ejército del Norte y cayó preso en Tucumán producto de un motín en en marco de las guerras civiles de la época. En 1820 volvió a Buenos Aires, enfermo de hidropesía, enfermedad que lo llevó a la muerte, el 20 de junio de ese mismo año. Desde 1938 se instauró el Dia de la Bandera Argentina en su honor.

 

 

Un día como hoy, hace 251 años, nació Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, conocido como Manuel Belgrano. Figura indispensable y de enorme relevancia para comprender la historia argentina, fue un militar, político y economista que luchó por la independencia de Latinoamérica. El 3 de junio de 1770, en la ciudad de Buenos Aires, Belgrano llegó al mundo para cambiar el destino de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Graduado con honores en Derecho en las universidades de Salamanca y Valladolid, se interesó de muy joven por la economía política. El auge intelectual de la Revolución Francesa de 1789 y sus lecturas de los grandes pensadores revolucionarios como Rousseau y Montesquieu, lo motivaron a pensar un mapa anti-colonialista para su tierra rioplatense. Con los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad, Belgrano volvió a Buenos Aires en 1794 y comenzó su plan para liberar y fundar una patria soberana. Pieza fundamental del pensamiento de la época, defendió a Buenos Aires en las dos Invasiones Inglesas y fue uno de los artífices de la Revolución de Mayo de 1810, siendo vocal de la Primera Junta de Gobierno.

“No busco glorias, sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria”, fue una de sus frases que resume su pensamiento. Luego de la Revolución, fue nombrado jefe del Regimiento de Patricios y en Rosario, a orillas del Paraná, el 27 de febrero de 1812, creó e izó por primera vez la bandera argentina con los colores de la escarapela, que también era de su autoría. Pese a la debilidad en su estado de salud, continuó luchando por la independencia de la región, siendo general en el Ejército del Norte y la Campaña al Alto Perú. Aportó su influencia intelectual en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia de las Provincias Unidas en Sud América, el 9 de julio de 1816. Por orden de José Rondeau, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, disolvió al Ejército del Norte y cayó preso en Tucumán producto de un motín en en marco de las guerras civiles de la época. En 1820 volvió a Buenos Aires, enfermo de hidropesía, enfermedad que lo llevó a la muerte, el 20 de junio de ese mismo año. Desde 1938 se instauró el Dia de la Bandera Argentina en su honor.

 

 

Ver más
Ver más
5