Censo 2022: las claves en la selección de las preguntas

El Censo Nacional 2022 trajo varias novedades, tanto en su modalidad mixta entre presencial y virtual como en algunos temas específicos incluidos por primera vez en el cuestionario. La pregunta por la identidad de género autopercibida, la opción para constatar autorreconocimiento originario y el relevamiento de información sobre habitantes en situación de calle son algunos de los puntos novedosos del formulario elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En diálogo con IP Noticias, el demógrafo y sociólogo Octavio Bramajo explicó cuáles son los criterios tomados en cuenta a la hora de diseñar estudios estadísticos de gran magnitud.

"Es un proceso que demora muchos años, en el sentido de que este censo que se hace en 2022 comenzó a pensarse 5 años antes y hay muy poco lugar para preguntas 'nuevas'. Radiografía del país de cuántos somos, donde vivimos, qué edad tenemos, y otras características básicas", introdujo.

Al mismo tiempo, remarcó que cuando se planean relevamientos de tal alcance nacional, para los que hace falta "parar el país por un día", la prioridad en el cuestionario se otorga a cuestiones realmente necesarias. "Todos quieren meter su pregunta, pero en estos procesos hay poco lugar para la improvisación o para la experimentación", agregó.

El censo aplicado a políticas públicas

Uno de los objetivos fundamentales de contar con estadísticas de población es que el Estado tenga información relevante para la gestión de políticas públicas. En este sentido, Bramajo señaló que algunas tareas basadas en datos censales son, por ejemplo, administrar presupuestos para localidades, saber qué número de representantes corresponden en el Congreso, orientar avances productivos y de seguridad social, entre otras.

No obstante, remarcó que hay políticas tanto públicas como privadas que se sirven de esa información. "Algunos indicadores no tan evidentes ni tan obvios como expectativa de vida o esperanza de vida son muy solicitados por compañias de seguro, consultoras de economistas", puntualizó.

Polémica por la pregunta de "jefe de hogar"

Consultado ante la resistencia que apareció al conocerse la parte del formulario que pregunta por jefe de hogar, el especialista analizó: "Es un punto interesante sbre todo en sociedades del siglo XXI, donde estamos pensando en los roles del hogar de forma diferente en cuestiones de género, o cómo se forman las familias quizás menos convencionales".

En rigor, explicó que preguntas con modificaciones según criterios de época se hacen para evaluar "la consistencia historica con series anteriores de censo, para hacer comparaciones".

Por último, y específicamente sobre la polémica en torno a la pregunta, agregó: "Hay algo que se llama censo piloto o cuestionarios pilotos, en que los censistas salen a probar si algunas funcionan o no. Hay preguntas del censo que se modifican despues de este operativo. Con respecto al jefe de hogar, si sigue ahí es porque quizá funcionaba de la manera que esperaban. Y de alguna manera hay confianza y va a captar lo que quieren que capte".

Podés ver Somos PM con Paula D'Ambrosio y Maximiliano Legnani de lunes a viernes de 14 a 17 por IP Noticias

Ver más
Ver más

Semana Mundial del Parto Respetado

La ley 25.929 fue sancionada en 2004 y establece el derecho a elegir con quién compartir el preparto, el parto y el posparto.
La ley 25.929 fue sancionada en 2004 y establece el derecho a elegir con quién compartir el preparto, el parto y el posparto.
Ver más
Ver más

Palermo: ¿Quién es el empresario detenido?

El conductor del vehículo que ocasionó el choque circulaba a más de 150 KM por hora y tenía 0,51 g/l de alcohol en sangre.
El conductor del vehículo que ocasionó el choque circulaba a más de 150 KM por hora y tenía 0,51 g/l de alcohol en sangre.
Ver más
Ver más

Finalizó el Censo 2022 en todo el país

Terminó el Censo 2022 y se esperan en las próximas horas los resultados parciales sobre la cantidad de habitantes.
Terminó el Censo 2022 y se esperan en las próximas horas los resultados parciales sobre la cantidad de habitantes.
Ver más
Ver más

Adopciones: cayeron un 40% las solicitudes

Se estima que las causas fueron la pandemia, la falta de información sobre los procesos y el acceso a los tratamientos de fertilidad.
Se estima que las causas fueron la pandemia, la falta de información sobre los procesos y el acceso a los tratamientos de fertilidad.
Ver más
Ver más

Condenaron a prisión perpetua a los represores Etchecolatz y Garachico

El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata dio a conocer este viernes el veredicto en el juicio por secuestros y torturas a siete detenidos desaparecidos en Pozo de Arana
El Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata dio a conocer este viernes el veredicto en el juicio por secuestros y torturas a siete detenidos desaparecidos en Pozo de Arana
Ver más
Ver más

Devolverán tierras fiscales a una comunidad Mapuche

La Justicia dejó firme la sentencia que determinó la entrega de 180 hectáreas de tierras a la comunidad Lof Millalonco Ranquehue.
La Justicia dejó firme la sentencia que determinó la entrega de 180 hectáreas de tierras a la comunidad Lof Millalonco Ranquehue.
Ver más
Ver más
55