Caso Luciano Olivera: separan al jefe de la comisaría

El jefe de la Policía de Seguridad Comunal de General Alvarado fue desplazado por orden del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.
El jefe de la Policía de Seguridad Comunal de General Alvarado fue desplazado por orden del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.
Ver más
Ver más

Caso Luciano Olivera en Miramar: habló la fiscal

La doctora Ana María Caro reveló detalles de la causa. La Policía Federal investiga el caso, al haber efectivos de la bonaerense implicados.
La doctora Ana María Caro reveló detalles de la causa. La Policía Federal investiga el caso, al haber efectivos de la bonaerense implicados.
Ver más
Ver más

Falleció la diputada Silvia Sayago, quien había asumido el pasado martes

Silvia Sayago, la diputada nacional por la provincia de Santiago del Estero, falleció en la madrugada de este domingo 12 de diciembre, tras haber sido internada la noche anterior por una falla multiorgánica. Sayago había asumido su banca este martes por el Frente Cívico, partido del gobernador Gerardo Zamora, luego de haber sido electa en los comicios del 14 de noviembre.

"¡Qué profunda tristeza, tu inesperada partida, querida amiga y correligionaria Silvia Sayago! Fuiste una mujer de convicciones, de incansable militancia política y fuerte vocación solidaria. Dejás un gran vacío en nuestro espacio político, pero sobre todo en los corazones de quienes te conocimos como la gran persona que fuiste. Mis condolencias a su familia en este doloroso momento. Que brille para ella la luz que no tiene fin", escribió el gobernador.

Distintas personalidades de la política de esa provincia se hicieron eco de la noticia y expresaron sus condolencias. El vicegobernador santiagueño, Carlos Silva Neder, también envió sus “más sentidas condolencias y un fuerte abrazo a los familiares y amigos de la diputada nacional del Frente Cívico por Santiago Silvia Sayago".

Mientras que el secretario de Deportes de esa provincia, Carlos Dapello, escribió: "Mis más sentidas condolencias para toda la familia de Silvia Sayago, ante tan irreparable pérdida. Que brille para ella la luz que no tiene fin. QEPD".

"Profundo dolor y tristeza dentro del Frente Cívico, una gran pérdida para la Provincia. Abrazo con el alma a sus familiares en este durísimo momento. Descansa en paz, diputada nacional Silvia Sayago", escribió por su parte el senador nacional Gerardo Montenegro. 

Silvia Sayago, la diputada nacional por la provincia de Santiago del Estero, falleció en la madrugada de este domingo 12 de diciembre, tras haber sido internada la noche anterior por una falla multiorgánica. Sayago había asumido su banca este martes por el Frente Cívico, partido del gobernador Gerardo Zamora, luego de haber sido electa en los comicios del 14 de noviembre.

"¡Qué profunda tristeza, tu inesperada partida, querida amiga y correligionaria Silvia Sayago! Fuiste una mujer de convicciones, de incansable militancia política y fuerte vocación solidaria. Dejás un gran vacío en nuestro espacio político, pero sobre todo en los corazones de quienes te conocimos como la gran persona que fuiste. Mis condolencias a su familia en este doloroso momento. Que brille para ella la luz que no tiene fin", escribió el gobernador.

Distintas personalidades de la política de esa provincia se hicieron eco de la noticia y expresaron sus condolencias. El vicegobernador santiagueño, Carlos Silva Neder, también envió sus “más sentidas condolencias y un fuerte abrazo a los familiares y amigos de la diputada nacional del Frente Cívico por Santiago Silvia Sayago".

Mientras que el secretario de Deportes de esa provincia, Carlos Dapello, escribió: "Mis más sentidas condolencias para toda la familia de Silvia Sayago, ante tan irreparable pérdida. Que brille para ella la luz que no tiene fin. QEPD".

"Profundo dolor y tristeza dentro del Frente Cívico, una gran pérdida para la Provincia. Abrazo con el alma a sus familiares en este durísimo momento. Descansa en paz, diputada nacional Silvia Sayago", escribió por su parte el senador nacional Gerardo Montenegro. 

Ver más
Ver más

Por los tornados, colapsó un depósito de Amazon

Murieron seis empleados del gigante del e-commerce. El dueño de la compañía, Jeff Bezos, dijo estar "desconsolado" por la pérdida de vidas.
Murieron seis empleados del gigante del e-commerce. El dueño de la compañía, Jeff Bezos, dijo estar "desconsolado" por la pérdida de vidas.
Ver más
Ver más

El senado aprobó una ley para garantizar los derechos humanos de las personas en situación de calle

La Cámara de Senadores aprobó con 44 votos a favor, 3 votos negativos y siete abstenciones un proyecto de ley que garantiza integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y a las familias sin techo. El programa fue impulsado por Federico Fagioli, diputado nacional del Frente de Todos (FdT), junto a varias organizaciones sociales y se implementará a través de un relevamiento anual para dimensionar la problemática. Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en sancionar una ley de estas características. 

"Es una alegría y un sacrificio de mantener los centros de integraciones. Éstos se trabajan distinto a los paradores". Explicó Fabio Manupella, militante del Proyecto 7.  Además, contó su experiencia en la calle y señaló:  "Yo caí en situación de calle por una situación política y familiar durante el desastre del 2001. Dormir en la calle no es lo normal, es tierra de nadie. A veces ves una sociedad que en lo zaguanes ponen pinches para que nosotros no vivamos ahí. Nos ven todos y no saben lo que es sufrir la calle"

 

Podés ver IP Noticias primera edición del fin de semana, conducido por Melina Fleiderman, los sábados y domingos a las 13

La Cámara de Senadores aprobó con 44 votos a favor, 3 votos negativos y siete abstenciones un proyecto de ley que garantiza integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y a las familias sin techo. El programa fue impulsado por Federico Fagioli, diputado nacional del Frente de Todos (FdT), junto a varias organizaciones sociales y se implementará a través de un relevamiento anual para dimensionar la problemática. Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en sancionar una ley de estas características. 

"Es una alegría y un sacrificio de mantener los centros de integraciones. Éstos se trabajan distinto a los paradores". Explicó Fabio Manupella, militante del Proyecto 7.  Además, contó su experiencia en la calle y señaló:  "Yo caí en situación de calle por una situación política y familiar durante el desastre del 2001. Dormir en la calle no es lo normal, es tierra de nadie. A veces ves una sociedad que en lo zaguanes ponen pinches para que nosotros no vivamos ahí. Nos ven todos y no saben lo que es sufrir la calle"

 

Podés ver IP Noticias primera edición del fin de semana, conducido por Melina Fleiderman, los sábados y domingos a las 13

Ver más
Ver más

Gatillo fácil: víctimas del pasado y del presente

Un informe de Telenueve e IP Noticias detallas casos de violencia institucional ejercidos por fuerzas de seguridad y sin resolución judicial.
Un informe de Telenueve e IP Noticias detallas casos de violencia institucional ejercidos por fuerzas de seguridad y sin resolución judicial.
Ver más
Ver más

Miramar: un policía mató a un joven de 16 años

Ocurrió esta madrugada en Miramar. El muchacho iba en moto rumbo a su casa. Hubo incidentes en las cercanías de la comisaría. El efectivo que disparó está detenido y según una primera versión, dijo que fue accidental.
Ocurrió esta madrugada en Miramar. El muchacho iba en moto rumbo a su casa. Hubo incidentes en las cercanías de la comisaría. El efectivo que disparó está detenido y según una primera versión, dijo que fue accidental.
Ver más
Ver más
73