La iniciativa busca impulsar el empleo joven

La subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito brindó todos los detalles en IP Noticias Edición Central.
La subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito brindó todos los detalles en IP Noticias Edición Central.
Ver más
Ver más

¿Juntos por el Cambio tiene lugar para Macri?

El expresidente regresó luego de 45 días de estadía en Madrid y Zurich. Según Andrés Fidanza, especialista en Política, Macri apunta a correrse de las feroces internas que está sufriendo Juntos por el Cambio.
El expresidente regresó luego de 45 días de estadía en Madrid y Zurich. Según Andrés Fidanza, especialista en Política, Macri apunta a correrse de las feroces internas que está sufriendo Juntos por el Cambio.
Ver más
Ver más

¿Qué tan cerca está Argentina de la reducción de la jornada laboral?

La reducción de la jornada laboral es un debate que comienza a tomar cada vez más fuerza. Hace pocos días, el diputado del Frente de Todos Hugo Yasky presentó este miércoles un proyecto de ley para reducir a 40 horas semanales la carga laboral de los trabajadores en todo el país. Países como España e Islandia ya tienen instalado este tema y ya incorporaron la semana laboral de cuatro días. 

Entre los argumentos a favor de este proyecto se encuentran la mejora en la productividad y la cuestión ambiental. Héctor Recalde, exdiputado nacional y especialista en derecho laboral, explicó en IP Noticias que "la reducción de la jornada laboral disminuye los accidentes de trabajo y hace más feliz a los trabajadores y las trabajadoras. Se pueden vincular más con el deporte y la cultura". 

Por otro lado, Recalde agregó que en "Latinoamérica Costa Rica, México y Chile están trabajando menos horas. Brasil tiene 39 horas de promedio, mientras que Argentina y Colombia rondan las 48 horas semanales". En cuanto a la posibilidad de que Argentina incorpore esta normativa, el abogado señaló: "Es importante que se traten estos temas en los medios" y agregó: "El proceso electoral en el que está inmerso nuestro país es un momento único para instalar el tema"

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19

La reducción de la jornada laboral es un debate que comienza a tomar cada vez más fuerza. Hace pocos días, el diputado del Frente de Todos Hugo Yasky presentó este miércoles un proyecto de ley para reducir a 40 horas semanales la carga laboral de los trabajadores en todo el país. Países como España e Islandia ya tienen instalado este tema y ya incorporaron la semana laboral de cuatro días. 

Entre los argumentos a favor de este proyecto se encuentran la mejora en la productividad y la cuestión ambiental. Héctor Recalde, exdiputado nacional y especialista en derecho laboral, explicó en IP Noticias que "la reducción de la jornada laboral disminuye los accidentes de trabajo y hace más feliz a los trabajadores y las trabajadoras. Se pueden vincular más con el deporte y la cultura". 

Por otro lado, Recalde agregó que en "Latinoamérica Costa Rica, México y Chile están trabajando menos horas. Brasil tiene 39 horas de promedio, mientras que Argentina y Colombia rondan las 48 horas semanales". En cuanto a la posibilidad de que Argentina incorpore esta normativa, el abogado señaló: "Es importante que se traten estos temas en los medios" y agregó: "El proceso electoral en el que está inmerso nuestro país es un momento único para instalar el tema"

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19

Ver más
Ver más

¿Cómo será el "después de Messi" en Barcelona?

El futbolista Lionel Messi dejó de ser jugador del FC Barcelona. El club catalán lo informó en un comunicado oficial a través de sus redes sociales, luego de una reunión mantenida por representantes del deportista argentino y directivos de la institución.
El futbolista Lionel Messi dejó de ser jugador del FC Barcelona. El club catalán lo informó en un comunicado oficial a través de sus redes sociales, luego de una reunión mantenida por representantes del deportista argentino y directivos de la institución.
Ver más
Ver más

Salud: Resultados favorables del cannabis medicinal

El encargado del departamento de Neurología del Hospital Garrahan confirmó los resultados positivos del estudio de cannabis medicinal.
El encargado del departamento de Neurología del Hospital Garrahan confirmó los resultados positivos del estudio de cannabis medicinal.
Ver más
Ver más

El sub-20 de waterpolo vende ropa para viajar al mundial

La selección femenina de la especialidad no recibió apoyo de parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para viajar al mundial.
La selección femenina de la especialidad no recibió apoyo de parte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para viajar al mundial.
Ver más
Ver más

Nicolás Trotta y el regreso a clases

El ministro de Educación habló en IP Noticias Edición Central sobre la posibilidad de sumar horas de educación en el último cuatrimestre.
El ministro de Educación habló en IP Noticias Edición Central sobre la posibilidad de sumar horas de educación en el último cuatrimestre.
Ver más
Ver más

JJ.OO.: La salud mental en el alto rendimiento deportivo

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 también tienen su lado crítico. Algunos deportistas de alto rendimiento, no solamente sufren del esfuerzo personal por lograr su objetivo, sino que deben lidiar con las críticas en redes sociales cuando no cumplen con las expectativas del público. El caso de la nadadora olímpica, Delfina Pignatiello, que decidió alejarse de las redes sociales debido a los comentarios de haters, despertó las alarmas, sobre cómo llevan los deportistas de alto rendimiento una buena salud mental frente a las presiones constantes.

Alto rendimiento y salud mental

"Los deportistas están acostumbrados a la presión de la competencia. Ahora tienen una presión extra por la irrupción de las redes sociales y por los mecanismos de proyección. El público y cada uno de los espectadores proyectan en los deportistas parte de sus sueños frustrados", explicó Diego Quindimil, psicólogo especialista en salud mental en el deporte, en diálogo con IP Noticias.

Además, Quindimil detalló que la sociedad transmite una "imposibilidad de fallar" a los deportistas que es inexistente en la vida real y eso se multiplica en las redes. "Las redes sociales tienen este doble juego de la caída y levantarte. Vos empezás a tener seguidores y pensás que son fieles y amorosos, pero frente al primer error, muchos caen con todo contra esa persona sin darse cuenta de detrás hay un ser humano, una familia, amigos, frustraciones. Como todos sabemos, los seres humanos fallamos todo el tiempo", reflexionó. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9.

 

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 también tienen su lado crítico. Algunos deportistas de alto rendimiento, no solamente sufren del esfuerzo personal por lograr su objetivo, sino que deben lidiar con las críticas en redes sociales cuando no cumplen con las expectativas del público. El caso de la nadadora olímpica, Delfina Pignatiello, que decidió alejarse de las redes sociales debido a los comentarios de haters, despertó las alarmas, sobre cómo llevan los deportistas de alto rendimiento una buena salud mental frente a las presiones constantes.

Alto rendimiento y salud mental

"Los deportistas están acostumbrados a la presión de la competencia. Ahora tienen una presión extra por la irrupción de las redes sociales y por los mecanismos de proyección. El público y cada uno de los espectadores proyectan en los deportistas parte de sus sueños frustrados", explicó Diego Quindimil, psicólogo especialista en salud mental en el deporte, en diálogo con IP Noticias.

Además, Quindimil detalló que la sociedad transmite una "imposibilidad de fallar" a los deportistas que es inexistente en la vida real y eso se multiplica en las redes. "Las redes sociales tienen este doble juego de la caída y levantarte. Vos empezás a tener seguidores y pensás que son fieles y amorosos, pero frente al primer error, muchos caen con todo contra esa persona sin darse cuenta de detrás hay un ser humano, una familia, amigos, frustraciones. Como todos sabemos, los seres humanos fallamos todo el tiempo", reflexionó. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9.

 

Ver más
Ver más

Lobos vive una preocupante crisis ambiental

Los biólogos y vecinos Paula Rabinovich y Damián Lencina hablaron de este preocupante descubrimiento en la ciudad bonaerense.
Los biólogos y vecinos Paula Rabinovich y Damián Lencina hablaron de este preocupante descubrimiento en la ciudad bonaerense.
Ver más
Ver más

"Mauricio Macri no tiene incidencia en esta elección"

Camino a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el 12 de septiembre de este año, la Diputada Nacional y precandidata por la alianza Juntos en la provincia de Buenos Aires acompañando a la lista que encabeza Diego Santilli, Marcela Campagnoli, habló sobre como es la estrategia de su partido: "La gente nos está pidiendo unidad" dice y agrega: "no voy a opinar sobre las otras listas". 

Sobre María Eugenia Vidal y su decisión de cambiarse de distrito y no ir como candidata en la provincia que gobernó cuatro años, la diputada señaló: "yo creo que todos tienen derecho a decidir como quiere hacer su carrera política. María Eugenia fue vice jefa de la ciudad de Buenos Aires, presidenta de la legislatura y ministra de Desarrollo Social. Hizo toda su carrera política en ese distrito" 

Al ser consultada sobre las consecuencias de que Mauricio Macri no forme parte del debate público, la diputada de Juntos explicó: "No tiene por qué formar parte porque no es candidato" y agregó: "No creo que tenga incidencia en esta disputa por que no pelea por ningún cargo". Sobre la deuda tomada con el FMI por el gobierno macrista, la diputada opinó: "Lo malo no es tener deuda, Chile tiene más deuda que nosotros. El problema es la perspectiva que un gobierno genera para poder saldar esa deuda". 

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19.

Camino a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se llevarán a cabo el 12 de septiembre de este año, la Diputada Nacional y precandidata por la alianza Juntos en la provincia de Buenos Aires acompañando a la lista que encabeza Diego Santilli, Marcela Campagnoli, habló sobre como es la estrategia de su partido: "La gente nos está pidiendo unidad" dice y agrega: "no voy a opinar sobre las otras listas". 

Sobre María Eugenia Vidal y su decisión de cambiarse de distrito y no ir como candidata en la provincia que gobernó cuatro años, la diputada señaló: "yo creo que todos tienen derecho a decidir como quiere hacer su carrera política. María Eugenia fue vice jefa de la ciudad de Buenos Aires, presidenta de la legislatura y ministra de Desarrollo Social. Hizo toda su carrera política en ese distrito" 

Al ser consultada sobre las consecuencias de que Mauricio Macri no forme parte del debate público, la diputada de Juntos explicó: "No tiene por qué formar parte porque no es candidato" y agregó: "No creo que tenga incidencia en esta disputa por que no pelea por ningún cargo". Sobre la deuda tomada con el FMI por el gobierno macrista, la diputada opinó: "Lo malo no es tener deuda, Chile tiene más deuda que nosotros. El problema es la perspectiva que un gobierno genera para poder saldar esa deuda". 

Podés ver IP Noticias segunda edición del fin de semana, conducido por Martín Bustamante, los sábados y domingos a las 19.

Ver más
Ver más

Propato: "Hay una necesidad de avanzar con el Canal Magdalena"

Un buque gasífero que había quedado varado en el Río de la Plata a la altura de Punta Indio fue desencallado por la Prefectura Naval. Al respecto, IP Noticias Edición Central conversó Agustina Propato, senadora provincial y precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. "Tuvimos unas horas críticas de un siniestro que podría haber traído consecuencias muy gravosas para la economía nacional. La Prefectura Naval ha actuado a tiempo y se ha logrado hacer zarpar a este buque de gran porte de una situación muy compleja", expresó en diálogo con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.

Al mismo tiempo, aseguró que esto demuestra la necesidad "imperiosa" de avanzar con la ejecución de la obra del Canal de Magdalena. "Este año tuvimos una previsión en el presupuesto nacional de 26 mil millones de pesos para esta obra", sostuvo.

El Frente de Todos rumbo a las PASO

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires comentó que los cierres de lista son momentos de tensión, pero de democracia interna dentro de los partidos políticos. "Somos parte de una coalición de gobierno donde convivimos muchas expresiones diferentes de distintas procedencias, pero se logró una buena síntesis donde se manifiesta la diversidad de miradas", concluyó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Un buque gasífero que había quedado varado en el Río de la Plata a la altura de Punta Indio fue desencallado por la Prefectura Naval. Al respecto, IP Noticias Edición Central conversó Agustina Propato, senadora provincial y precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. "Tuvimos unas horas críticas de un siniestro que podría haber traído consecuencias muy gravosas para la economía nacional. La Prefectura Naval ha actuado a tiempo y se ha logrado hacer zarpar a este buque de gran porte de una situación muy compleja", expresó en diálogo con Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera.

Al mismo tiempo, aseguró que esto demuestra la necesidad "imperiosa" de avanzar con la ejecución de la obra del Canal de Magdalena. "Este año tuvimos una previsión en el presupuesto nacional de 26 mil millones de pesos para esta obra", sostuvo.

El Frente de Todos rumbo a las PASO

La precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires comentó que los cierres de lista son momentos de tensión, pero de democracia interna dentro de los partidos políticos. "Somos parte de una coalición de gobierno donde convivimos muchas expresiones diferentes de distintas procedencias, pero se logró una buena síntesis donde se manifiesta la diversidad de miradas", concluyó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Kreplak: "Estamos evaluando la combinación de vacunas"

El flamante ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, contó en IP Noticias Edición Central cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus y cómo actuarán frente a la posible falta de componente 2 de la vacuna Sputnik V.

"De la población teórica de 12 millones de personas hay más de 10 millones de inscriptos. Habría más de un millón de personas que no se inscribieron y que hay que encontrarlas para poder vacunarlas. Mayormente son jóvenes, también hay quienes se anotaron y no fueron a vacunarse que probablemente se vacunaron en otra jurisdicción y que hay que cruzar datos para detectarlas", contó el funcionario en conversación con Noelia Barral Grigera.

Alternativas al segundo componente de Sputnik V

"Estamos probando combinación de vacunas con dosis de AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y con el primer componente de Sputnik V, es decir, lo que hacen todas las demás vacunas que repiten la misma vacuna. La única que tiene un componente 2 distinto es la Sputnik V", contó Kreplak en IP Noticias.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El flamante ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, contó en IP Noticias Edición Central cómo avanza la campaña de vacunación contra el coronavirus y cómo actuarán frente a la posible falta de componente 2 de la vacuna Sputnik V.

"De la población teórica de 12 millones de personas hay más de 10 millones de inscriptos. Habría más de un millón de personas que no se inscribieron y que hay que encontrarlas para poder vacunarlas. Mayormente son jóvenes, también hay quienes se anotaron y no fueron a vacunarse que probablemente se vacunaron en otra jurisdicción y que hay que cruzar datos para detectarlas", contó el funcionario en conversación con Noelia Barral Grigera.

Alternativas al segundo componente de Sputnik V

"Estamos probando combinación de vacunas con dosis de AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y con el primer componente de Sputnik V, es decir, lo que hacen todas las demás vacunas que repiten la misma vacuna. La única que tiene un componente 2 distinto es la Sputnik V", contó Kreplak en IP Noticias.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

CABA pagó más de 19 millones de pesos al Movistar Arena

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires pagó más de 16 millones de pesos a la empresa dueña del estadio Movistar Arena, para que funcione como centro de testeo contra el COVID-19. Este monto subió a 19 millones, con los pagos registrados los últimos días.

AEG Worldwide y Grupo La Nación, las empresas a cargo del complejo, habían declarado que el complejo era "cedido", sin costos. En contraposición a esta información, dos resoluciones de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas informaron dos pagos millonarios registrados por "servicios de seguridad y operación". "La operación se había anunciado como una cesión gratuita que hacía el Movistar Arena, propiedad del diario La Nación, que además tiene 30 años de exenciones impositivas", declaró el legislador porteño del Frente de Todos, Matías Barrotaveña, en diálogo con IP Noticias

Una maniobra de 19 millones de pesos

"Nos parecía una buena noticia que la empresa ceda el estadio de manera gratuita. Por eso, mayor fue la sorpresa cuando empezamos a ver que aparecían pagos. El 26 de mayo se pagaron más de 1 millón de pesos y después dos pagos que suman unos 16 millones en total", explicó Barrotaveña. Además, el legislador agregó que continuó con la investigación para chequear que se siguieron realizando desembolsos de dinero desde el Gobierno porteño. "Hoy hay registrados casi 19 millones de pesos en pagos a la empresa, por todo lo que tiene que ver con el lugar, la limpieza, que es el justificativo que encontraron para cubrir esto", manifestó.

El funcionario también indicó que en los registros oficiales encontraron otras irregularidades, como un pago de un millón y medio de pesos para comprar conos naranjas de señalización. "Esos conos los pagaron a 6 mil pesos cada uno, cuando en MercadoLibre están a 3 mil por unidad", remató. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo, de lunes a viernes de 12 a 14 por IP. 

 

 

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires pagó más de 16 millones de pesos a la empresa dueña del estadio Movistar Arena, para que funcione como centro de testeo contra el COVID-19. Este monto subió a 19 millones, con los pagos registrados los últimos días.

AEG Worldwide y Grupo La Nación, las empresas a cargo del complejo, habían declarado que el complejo era "cedido", sin costos. En contraposición a esta información, dos resoluciones de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas informaron dos pagos millonarios registrados por "servicios de seguridad y operación". "La operación se había anunciado como una cesión gratuita que hacía el Movistar Arena, propiedad del diario La Nación, que además tiene 30 años de exenciones impositivas", declaró el legislador porteño del Frente de Todos, Matías Barrotaveña, en diálogo con IP Noticias

Una maniobra de 19 millones de pesos

"Nos parecía una buena noticia que la empresa ceda el estadio de manera gratuita. Por eso, mayor fue la sorpresa cuando empezamos a ver que aparecían pagos. El 26 de mayo se pagaron más de 1 millón de pesos y después dos pagos que suman unos 16 millones en total", explicó Barrotaveña. Además, el legislador agregó que continuó con la investigación para chequear que se siguieron realizando desembolsos de dinero desde el Gobierno porteño. "Hoy hay registrados casi 19 millones de pesos en pagos a la empresa, por todo lo que tiene que ver con el lugar, la limpieza, que es el justificativo que encontraron para cubrir esto", manifestó.

El funcionario también indicó que en los registros oficiales encontraron otras irregularidades, como un pago de un millón y medio de pesos para comprar conos naranjas de señalización. "Esos conos los pagaron a 6 mil pesos cada uno, cuando en MercadoLibre están a 3 mil por unidad", remató. 

Podés ver IP Noticias con Rocío Kalenok y Silvana Cataruozzollo, de lunes a viernes de 12 a 14 por IP. 

 

 

Ver más
Ver más

Sergio Palazzo propone reducir la jornada laboral

El secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, se presenta en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con IP Noticias Edición Central, presentó sus principales propuestas vinculadas al mercado laboral.

Trabajar menos horas por el mismo sueldo

El dirigente gremial hizo hincapié en que hay que discutir en el Congreso una "reducción de las jornadas laborales" en pos de generar más trabajo. "Debido al avance tecnológico que se profundizó con la pandemia, hay que discutir la reducción de la carga horaria manteniendo los salarios. El crecimiento de la productividad de los trabajadores por la utilización de las nuevas tecnologías hace que hayan incrementado las tasas de rentabilidad de los sectores empresarios", aseguró.

Al mismo tiempo, Palazzo sostuvo que hay que discutir el proyecto en conjunto con otras propuestas que actualmente se están pensando en la Cámara de Senadores. "Hay una voluntad política del Gobierno, que se expresó en la Ley de Teletrabajo, que seguramente nos va a acompañar para que demos esta discusión", concluyó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, se presenta en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con IP Noticias Edición Central, presentó sus principales propuestas vinculadas al mercado laboral.

Trabajar menos horas por el mismo sueldo

El dirigente gremial hizo hincapié en que hay que discutir en el Congreso una "reducción de las jornadas laborales" en pos de generar más trabajo. "Debido al avance tecnológico que se profundizó con la pandemia, hay que discutir la reducción de la carga horaria manteniendo los salarios. El crecimiento de la productividad de los trabajadores por la utilización de las nuevas tecnologías hace que hayan incrementado las tasas de rentabilidad de los sectores empresarios", aseguró.

Al mismo tiempo, Palazzo sostuvo que hay que discutir el proyecto en conjunto con otras propuestas que actualmente se están pensando en la Cámara de Senadores. "Hay una voluntad política del Gobierno, que se expresó en la Ley de Teletrabajo, que seguramente nos va a acompañar para que demos esta discusión", concluyó.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

¿Cómo proceder frente a un brote psicótico?

El cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier, evoluciona favorablemente luego de recibir un balazo en el abdomen. Según el último parte médico, "Chano", continúa con evolución reservada pero favorable, en una sala de terapia intensiva del Hospital Otamendi. Esta situación encendió las alarmas sobre cómo actuar con un paciente, en medio de una situación similar"El estado de excitación psicomotriz no solo tiene que ver con una alteración total de la percepción sino también del juicio crítico de la realidad. Es la posibilidad que tenemos de tener una percepción de lo que está pasando. En ese momento el paciente evalúa si los que están ahí, están para ayudar o hacerle daño", declaró Darío Gigena Parker, médico psiquiatra, en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias.

Cómo proceder frente a un brote psicótico

Además, Gigena Parker explicó que una persona intoxicada por estimulantes puede llegar a tener un estado de hiper alerta. "No es que está perdido o en otra sino demasiado sensible y rápidamente escala a la violencia por cualquier estímulo", interpretó. También indicó cómo debería actuar el entorno y la seguridad frente a un brote psicótico. "En la mayoría de los casos una intervención médica o policial puede resolver el tema, pero en otros casos la situación se va de las manos y se pierde el control, porque son impredecibles de por sí. En el caso de situaciones de emergencia de salud mental, cuando hay una situación de amenaza hacia el personal de salud, no está capacitado para establecer medidas, por lo tanto se necesita a la fuerza de seguridad que debería tener protocolos para esa tarea", sintetizó. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9 hs. 

 

El cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier, evoluciona favorablemente luego de recibir un balazo en el abdomen. Según el último parte médico, "Chano", continúa con evolución reservada pero favorable, en una sala de terapia intensiva del Hospital Otamendi. Esta situación encendió las alarmas sobre cómo actuar con un paciente, en medio de una situación similar"El estado de excitación psicomotriz no solo tiene que ver con una alteración total de la percepción sino también del juicio crítico de la realidad. Es la posibilidad que tenemos de tener una percepción de lo que está pasando. En ese momento el paciente evalúa si los que están ahí, están para ayudar o hacerle daño", declaró Darío Gigena Parker, médico psiquiatra, en diálogo con Ariel Aleart y Alejandra Martínez para IP Noticias.

Cómo proceder frente a un brote psicótico

Además, Gigena Parker explicó que una persona intoxicada por estimulantes puede llegar a tener un estado de hiper alerta. "No es que está perdido o en otra sino demasiado sensible y rápidamente escala a la violencia por cualquier estímulo", interpretó. También indicó cómo debería actuar el entorno y la seguridad frente a un brote psicótico. "En la mayoría de los casos una intervención médica o policial puede resolver el tema, pero en otros casos la situación se va de las manos y se pierde el control, porque son impredecibles de por sí. En el caso de situaciones de emergencia de salud mental, cuando hay una situación de amenaza hacia el personal de salud, no está capacitado para establecer medidas, por lo tanto se necesita a la fuerza de seguridad que debería tener protocolos para esa tarea", sintetizó. 

Podés ver IP Noticias primera edición, conducido por Alejandra Martínez y Ariel Aleart, de lunes a viernes de 7 a 9 hs. 

 

Ver más
Ver más
36