"Tucho" Fernández: "El Papa le da valor a la cultura del trabajo"

Víctor "Tucho" Fernández, arzobispo de la Arquidiócesis de La Plata y exrector de la Universidad Católica Argentina, analizó el mensaje del Papa al empresariado argentino.  "Una vez me dijo: 'Yo me imagino un buen empresario que disfruta después de muchos años de que creó un producto que hace sonreír a la gente. Que logra su vocación empresaria haciendo felices a otros'. Está llevándolos como seres humanos a plantearse para qué tienen la plata, para qué viven en el fondo", dijo en Redacción IP en conversación con Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

El arzobispo remarcó que en el fondo se trata de volver poner en el centro la dignidad que tiene el ser humano: "No puede una economía desarrollarse dejando en el camino a mucha gente". "Me llama la atención que algunos personajes de la política insistan en decir que al Papa no le interesa que las personas se esfuercen para construir su vida, que no valora la producción o la capacidad de los empresarios. El, como hijo de piamontés, siempre le dio al trabajo un valor enorme. Él ha dicho varias veces que no hay peor pobreza que la que priva de la dignidad del trabajo", concluyó. 

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Víctor "Tucho" Fernández, arzobispo de la Arquidiócesis de La Plata y exrector de la Universidad Católica Argentina, analizó el mensaje del Papa al empresariado argentino.  "Una vez me dijo: 'Yo me imagino un buen empresario que disfruta después de muchos años de que creó un producto que hace sonreír a la gente. Que logra su vocación empresaria haciendo felices a otros'. Está llevándolos como seres humanos a plantearse para qué tienen la plata, para qué viven en el fondo", dijo en Redacción IP en conversación con Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

El arzobispo remarcó que en el fondo se trata de volver poner en el centro la dignidad que tiene el ser humano: "No puede una economía desarrollarse dejando en el camino a mucha gente". "Me llama la atención que algunos personajes de la política insistan en decir que al Papa no le interesa que las personas se esfuercen para construir su vida, que no valora la producción o la capacidad de los empresarios. El, como hijo de piamontés, siempre le dio al trabajo un valor enorme. Él ha dicho varias veces que no hay peor pobreza que la que priva de la dignidad del trabajo", concluyó. 

Redacción IP se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 22 a 23, con la conducción de Patricia Blanco, Andrés Fidanza y Leandro Renou.

Ver más
Ver más

¿Cómo impacta el cambio climático en la economía argentina?

El último informe del Banco Mundial sobre “impactos de las crisis climáticas en la pobreza y la macroeconomía en la Argentina” señaló las graves consecuencias que el cambio climático tiene en la economía nacional, principalmente por las pérdidas provocadas por inundaciones y sequías. El reporte reveló que “por inundaciones hay pérdidas anuales promedio de activos de entre 500 millones y 1.400 millones de dólares, o sea en promedio de mil millones de dólares anuales y podrían aumentar el 125% debido al cambio climático”.

“Las inundaciones han sido las responsables de provocar pérdidas económicas por unos 22 mil 500 millones de dólares desde 1980, así como del 58% de todas las pérdidas económicas causadas por desastres naturales entre 1966 y 2015”, aseguró Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

¿Cómo impactaron las sequías y las inundaciones en la economía argentina?

El titular de la entidad también detalló que un 0,14% de la población argentina cae en la pobreza a consecuencia de las inundaciones y que en algunas provincias ese impacto supera el 1,5%. Las provincias más afectadas por el impacto de desastres naturales son: Entre Ríos (0,15%), Chaco (0,10 %), Santiago del Estero (0,10 %), Buenos Aires (0,08 %) y Corrientes (0,08 %).

El sector agropecuario, que representa el 8,7% del PBI y un 60% de las exportaciones del país, es particularmente vulnerable al cambio climático. La sequía que sufrió la Argentina a principios de 2018 generó una caída del PIB del 2,5%, junto con la depreciación del peso que se produjo a partir de abril de ese año. La recesión económica comenzó en el segundo trimestre, cuando la producción agrícola cayó un 32% anual por la sequía y las exportaciones se contrajeron más del 8% en un año.

La sequía de la campaña 2008/2009 también afectó los precios de las exportaciones. En esa ocasión, la pérdida de producción representó más del 40% de la caída de 2009, que representó casi el 80% de la recesión. En 2050, el PBI podría caer hasta un 5%, y los ingresos fiscales un 10% en comparación con un escenario sin cambio climático, según el reporte del Banco Mundial.

Las sequías tienen también un fuerte impacto en los ingresos provinciales: en Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba existió una caída de 10 puntos porcentuales en la producción de cultivos que implicó una caída de 0,7 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del PBP.

El último informe del Banco Mundial sobre “impactos de las crisis climáticas en la pobreza y la macroeconomía en la Argentina” señaló las graves consecuencias que el cambio climático tiene en la economía nacional, principalmente por las pérdidas provocadas por inundaciones y sequías. El reporte reveló que “por inundaciones hay pérdidas anuales promedio de activos de entre 500 millones y 1.400 millones de dólares, o sea en promedio de mil millones de dólares anuales y podrían aumentar el 125% debido al cambio climático”.

“Las inundaciones han sido las responsables de provocar pérdidas económicas por unos 22 mil 500 millones de dólares desde 1980, así como del 58% de todas las pérdidas económicas causadas por desastres naturales entre 1966 y 2015”, aseguró Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay. 

¿Cómo impactaron las sequías y las inundaciones en la economía argentina?

El titular de la entidad también detalló que un 0,14% de la población argentina cae en la pobreza a consecuencia de las inundaciones y que en algunas provincias ese impacto supera el 1,5%. Las provincias más afectadas por el impacto de desastres naturales son: Entre Ríos (0,15%), Chaco (0,10 %), Santiago del Estero (0,10 %), Buenos Aires (0,08 %) y Corrientes (0,08 %).

El sector agropecuario, que representa el 8,7% del PBI y un 60% de las exportaciones del país, es particularmente vulnerable al cambio climático. La sequía que sufrió la Argentina a principios de 2018 generó una caída del PIB del 2,5%, junto con la depreciación del peso que se produjo a partir de abril de ese año. La recesión económica comenzó en el segundo trimestre, cuando la producción agrícola cayó un 32% anual por la sequía y las exportaciones se contrajeron más del 8% en un año.

La sequía de la campaña 2008/2009 también afectó los precios de las exportaciones. En esa ocasión, la pérdida de producción representó más del 40% de la caída de 2009, que representó casi el 80% de la recesión. En 2050, el PBI podría caer hasta un 5%, y los ingresos fiscales un 10% en comparación con un escenario sin cambio climático, según el reporte del Banco Mundial.

Las sequías tienen también un fuerte impacto en los ingresos provinciales: en Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba existió una caída de 10 puntos porcentuales en la producción de cultivos que implicó una caída de 0,7 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del PBP.

Ver más
Ver más

El INDEC publicó el índice de actividad económica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes su estudio del Estimador Mensual de Actividad Económica e informó que la misma bajó un 1,2% en abril de 2021 respecto de marzo, y creció 28,3% interanual. En el primer cuatrimestre del año, el EMAE señaló un aumento de 8,2%.

En la comparación con marzo de 2020, trece de los sectores que conforman el estimador registraron subas, destacándose el alza de "Construcción" (+221,5% i.a.) y "Hoteles y restaurantes" (+207,7% i.a.). Por su lado, la Industria Manufacturera (+55,1% i.a.) fue, además, el sector económico de mayor incidencia positiva en el nivel general, seguido por el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+41,9% i.a.)

Por otra parte, los dos sectores que mostraron caída en la comparación interanual fueron "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura" (-1,9% i.a.) y "Pesca" (-0,5% i.a.). En conjunto, estos dos sectores incidieron negativamente en 0,3 puntos porcentuales en el nivel general.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes su estudio del Estimador Mensual de Actividad Económica e informó que la misma bajó un 1,2% en abril de 2021 respecto de marzo, y creció 28,3% interanual. En el primer cuatrimestre del año, el EMAE señaló un aumento de 8,2%.

En la comparación con marzo de 2020, trece de los sectores que conforman el estimador registraron subas, destacándose el alza de "Construcción" (+221,5% i.a.) y "Hoteles y restaurantes" (+207,7% i.a.). Por su lado, la Industria Manufacturera (+55,1% i.a.) fue, además, el sector económico de mayor incidencia positiva en el nivel general, seguido por el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+41,9% i.a.)

Por otra parte, los dos sectores que mostraron caída en la comparación interanual fueron "Agricultura, ganadería, caza y silvicultura" (-1,9% i.a.) y "Pesca" (-0,5% i.a.). En conjunto, estos dos sectores incidieron negativamente en 0,3 puntos porcentuales en el nivel general.

Ver más
Ver más

Claves de la reunión de Fernández y Guzmán

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunieron en la Quinta de Olivos para analizar la actualidad económica del país. Leandro Renou dialogó al respecto con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en Imagen Positiva. "No sé que habrán estado haciendo ustedes el sábado a la noche, pero Martín Guzmán fue a Olivos. El ministro vivió una especie de Fiebre de sábado por la noche económico, que tuvo como eje la cuestión de la suba del dólar blue, que la semana pasada tuvo un repunte muy importante, llegando a los 170 pesos", señaló Renou.

Además, el especialista dio detalles sobre los temas tratados en la reunión cumbre. "Guzmán le explicó al Presidente que se están ocupando del tipo de cambio, le dijo que está ocupado pero no preocupado; también dialogaron sobre la baja de la calificación crediticia de parte de Morgan Stanley, que provoca una falta de acceso al crédito del país. A favor del Gobierno hay que decir que tiene cierta estabilidad de reservas como para salir a combatir una suba mayor", contó Renou. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunieron en la Quinta de Olivos para analizar la actualidad económica del país. Leandro Renou dialogó al respecto con Paloma Bokser y Nicolás Artusi en Imagen Positiva. "No sé que habrán estado haciendo ustedes el sábado a la noche, pero Martín Guzmán fue a Olivos. El ministro vivió una especie de Fiebre de sábado por la noche económico, que tuvo como eje la cuestión de la suba del dólar blue, que la semana pasada tuvo un repunte muy importante, llegando a los 170 pesos", señaló Renou.

Además, el especialista dio detalles sobre los temas tratados en la reunión cumbre. "Guzmán le explicó al Presidente que se están ocupando del tipo de cambio, le dijo que está ocupado pero no preocupado; también dialogaron sobre la baja de la calificación crediticia de parte de Morgan Stanley, que provoca una falta de acceso al crédito del país. A favor del Gobierno hay que decir que tiene cierta estabilidad de reservas como para salir a combatir una suba mayor", contó Renou. 

Podés ver Imagen Positiva con Nicolás Artusi y Paloma Bosker de lunes a viernes de 9hs a 12hs por IP.

Ver más
Ver más

Malestar del Campo con el Gobierno por los cupos a la carne

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires (Carbap)Horacio Salaverry, expresó en IP Noticias Edición Central el malestar que tiene el sector de la carne por el cupo de exportación y el plan ganadero establecido por el Gobierno Nacional. "El cierre de exportación de carne por 30 días finalizó el día 20 de junio y el motivo por el cual el Presidente impuso la medida, que era bajar los precios de la carne en góndolas, no se ha dado en absoluto. De hecho en algunos sectores ha subido", contó.

Además, Salaverry remarcó que están evaluando medidas ya que también se perjudicó a los productores de vacas, un animal que no solo se consume en Argentina y en general es exportado a China, porque bajó el valor de ese y otros animales. Al mismo tiempo, en sectores relacionados, como el caso de los frigoríficos, hubo más de mil suspensiones de trabajadores, vacaciones anticipadas y perdida de puestos de trabajo que estaban pautados para comenzar y fueron dados de baja por la medida.

"Hay una realidad empírica que demuestra que la medida no era correcta y entendemos que tampoco es correcto reabrir la exportación solamente el 50% porque va a seguir pasando lo mismo, afectando a los sectores ganaderos y sin reflejo en el precio del consumidor", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires (Carbap)Horacio Salaverry, expresó en IP Noticias Edición Central el malestar que tiene el sector de la carne por el cupo de exportación y el plan ganadero establecido por el Gobierno Nacional. "El cierre de exportación de carne por 30 días finalizó el día 20 de junio y el motivo por el cual el Presidente impuso la medida, que era bajar los precios de la carne en góndolas, no se ha dado en absoluto. De hecho en algunos sectores ha subido", contó.

Además, Salaverry remarcó que están evaluando medidas ya que también se perjudicó a los productores de vacas, un animal que no solo se consume en Argentina y en general es exportado a China, porque bajó el valor de ese y otros animales. Al mismo tiempo, en sectores relacionados, como el caso de los frigoríficos, hubo más de mil suspensiones de trabajadores, vacaciones anticipadas y perdida de puestos de trabajo que estaban pautados para comenzar y fueron dados de baja por la medida.

"Hay una realidad empírica que demuestra que la medida no era correcta y entendemos que tampoco es correcto reabrir la exportación solamente el 50% porque va a seguir pasando lo mismo, afectando a los sectores ganaderos y sin reflejo en el precio del consumidor", expresó en diálogo con Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Plan Ganadero: reunión con productores de carne

El Gobierno Nacional iniciará conversaciones con representantes de la producción y comercialización de carne vacuna, en el marco del Plan Ganadero que busca llevar la producción a 5 millones de toneladas. Los ministros de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantendrán un encuentro con representantes de ese sector productivo para comenzar a consensuar los lineamientos de la propuesta. Además, se llevarán adelante conversaciones sobre beneficios fiscales, financiamiento, comercialización interna y prevención de enfermedades en los animales. "El Plan Ganadero nacional tiene que pivotear sobre los planes ganaderos provinciales. Vamos a incrementar la producción para poder exportar más, pero sobre todo para poder sostener el acceso a la carne bovina por parte del pueblo argentino”, declaró el ministro Basterra.

La reunión entre funcionarios y representantes del sector se realizará por videollamada. Encabezada por los titulares de la carteras y por parte del área productiva, participarán también miembros de la Mesa de las Carnes, la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino. El objetivo es llega a acuerdos que permitan políticas internas de precios a largo plazo y la posibilidad de acceso a nuevos mercados internacionales.

 

 

El Gobierno Nacional iniciará conversaciones con representantes de la producción y comercialización de carne vacuna, en el marco del Plan Ganadero que busca llevar la producción a 5 millones de toneladas. Los ministros de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantendrán un encuentro con representantes de ese sector productivo para comenzar a consensuar los lineamientos de la propuesta. Además, se llevarán adelante conversaciones sobre beneficios fiscales, financiamiento, comercialización interna y prevención de enfermedades en los animales. "El Plan Ganadero nacional tiene que pivotear sobre los planes ganaderos provinciales. Vamos a incrementar la producción para poder exportar más, pero sobre todo para poder sostener el acceso a la carne bovina por parte del pueblo argentino”, declaró el ministro Basterra.

La reunión entre funcionarios y representantes del sector se realizará por videollamada. Encabezada por los titulares de la carteras y por parte del área productiva, participarán también miembros de la Mesa de las Carnes, la Mesa de Enlace y del Consejo Agroindustrial Argentino. El objetivo es llega a acuerdos que permitan políticas internas de precios a largo plazo y la posibilidad de acceso a nuevos mercados internacionales.

 

 

Ver más
Ver más

El desempleo alcanzó el 10,2% y afectó más a mujeres jóvenes

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó las tasas e indicadores económicos sobre el mercado laboral e informó que las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 46,3%, 41,6% y 10,2% en el primer trimestre de 2021, respectivamente. En cifras, el 46,3% de tasa de actividad, es decir, personas con una ocupación o que, sin tenerla, la buscan activamente y están disponibles para trabajar, representa a 13.3 millones de personas. A su vez, el 41,6% de tasa de empleo representa a 12 millones de ocupados, frente a 1.3 millones que componen el 10,2% de la tasa de desocupación.

La tasa de desocupación fue superior en mujeres (12,3%) que en varones (8,5%) en el primer trimestre del año, y afectó más a las y los jóvenes, con un 24,9% y un 17%, respectivamente. El Gran Buenos Aires fue la región con mayor tasa de desocupación (11%), mientras que Noreste fue la de menor nivel (6,1%). La población ocupada que realizó el trabajo desde su vivienda creció de 6,1% a 17,1% entre los primeros trimestres de 2020 y 2021.

En cuanto al tiempo de búsqueda del empleo, más de la mitad de la población desocupada (56,5%) hacía 6 meses o más que estaba desempleada, mientras que aproximadamente un tercio (30,9%) llevaba menos de 3 meses en el proceso de búsqueda de empleo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó las tasas e indicadores económicos sobre el mercado laboral e informó que las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 46,3%, 41,6% y 10,2% en el primer trimestre de 2021, respectivamente. En cifras, el 46,3% de tasa de actividad, es decir, personas con una ocupación o que, sin tenerla, la buscan activamente y están disponibles para trabajar, representa a 13.3 millones de personas. A su vez, el 41,6% de tasa de empleo representa a 12 millones de ocupados, frente a 1.3 millones que componen el 10,2% de la tasa de desocupación.

La tasa de desocupación fue superior en mujeres (12,3%) que en varones (8,5%) en el primer trimestre del año, y afectó más a las y los jóvenes, con un 24,9% y un 17%, respectivamente. El Gran Buenos Aires fue la región con mayor tasa de desocupación (11%), mientras que Noreste fue la de menor nivel (6,1%). La población ocupada que realizó el trabajo desde su vivienda creció de 6,1% a 17,1% entre los primeros trimestres de 2020 y 2021.

En cuanto al tiempo de búsqueda del empleo, más de la mitad de la población desocupada (56,5%) hacía 6 meses o más que estaba desempleada, mientras que aproximadamente un tercio (30,9%) llevaba menos de 3 meses en el proceso de búsqueda de empleo.

Ver más
Ver más

Moyano culpó a los empresarios por la suba de precios

Pablo Moyano, secretario General Adjunto del sindicato de Camioneros, culpó a la clase empresarial por la suba de precios y señaló que el Gobierno debería tomar mayores medidas para controlar la escalada en tiempos de pandemia. En una entrevista con AM750, el dirigente sindical analizó el panorama de las próximas elecciones y el clima que se generó por las restricciones sanitarias.

"Yo creo que fallan en controlar la inflación. Los tipos siguen haciendo su ganancia sin ganarlo, en desmedro de los trabajadores. Vos le exigís a los empresarios 'No, dame un bono más' y ponen el grito en el cielo. Pero ellos tienen que dejar de ganar un poquito. De hecho siguen haciendo sus grandes negociados", explicó Moyano en referencia a las regulaciones de las empresas como Mercado Libre, que florecieron en pandemia.

Pero no solo habló de la falta de marco sindical de los nuevos empresarios, sino que puso énfasis en la falta de control de los sectores con poder de injerencia en los precios que afectan a la sociedad argentina. "Veo que desde el Ministerio de Trabajo no hay un control sobre el trabajo en negro, desde el Ministerio de Producción no hay un control sobre la inflación. La verdad que no sé porque los políticos fallan en estar en defensa del salario, en defensa de los alimentos, de lo que consumen los trabajadores", dijo.

Moyano también hablo de Juntos Por el Cambio en marco de las elecciones y descartó su injerencia en los resultados. "Yo creo que más allá de la bronca que hay en la gente por los problemas económicos, por la vacunación o por la inflación; creo que cuando haya elecciones no vamos a volver nuevamente a los cuatro años de liberalismo que es precisamente que más daño le ha causado a los abuelos, a los nietos. Los que van a pagar la deuda que nos dejaron", concluyó.

Pablo Moyano, secretario General Adjunto del sindicato de Camioneros, culpó a la clase empresarial por la suba de precios y señaló que el Gobierno debería tomar mayores medidas para controlar la escalada en tiempos de pandemia. En una entrevista con AM750, el dirigente sindical analizó el panorama de las próximas elecciones y el clima que se generó por las restricciones sanitarias.

"Yo creo que fallan en controlar la inflación. Los tipos siguen haciendo su ganancia sin ganarlo, en desmedro de los trabajadores. Vos le exigís a los empresarios 'No, dame un bono más' y ponen el grito en el cielo. Pero ellos tienen que dejar de ganar un poquito. De hecho siguen haciendo sus grandes negociados", explicó Moyano en referencia a las regulaciones de las empresas como Mercado Libre, que florecieron en pandemia.

Pero no solo habló de la falta de marco sindical de los nuevos empresarios, sino que puso énfasis en la falta de control de los sectores con poder de injerencia en los precios que afectan a la sociedad argentina. "Veo que desde el Ministerio de Trabajo no hay un control sobre el trabajo en negro, desde el Ministerio de Producción no hay un control sobre la inflación. La verdad que no sé porque los políticos fallan en estar en defensa del salario, en defensa de los alimentos, de lo que consumen los trabajadores", dijo.

Moyano también hablo de Juntos Por el Cambio en marco de las elecciones y descartó su injerencia en los resultados. "Yo creo que más allá de la bronca que hay en la gente por los problemas económicos, por la vacunación o por la inflación; creo que cuando haya elecciones no vamos a volver nuevamente a los cuatro años de liberalismo que es precisamente que más daño le ha causado a los abuelos, a los nietos. Los que van a pagar la deuda que nos dejaron", concluyó.

Ver más
Ver más

La ONU pidió el fin del bloqueo de EE.UU. a Cuba

La Asamblea General de la ONU pidió el fin del embargo a Cuba con la única oposición de Estados Unidos e Israel. La resolución recibió 184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Esta solicitud se dio en el marco del reclamo internacional sobre el bloqueo económico que mantiene el país norteamericano contra la isla caribeña desde hace casi 60 años. "Contundente victoria. El discurso imperial cínico, mentiroso y calumnioso es tan inmoral, descarado y obsoleto como lo es el criminal bloqueo. El mundo está con Cuba. Se aísla Estados Unidos, no tiene derecho a sancionar. Nuestro agradecimiento a los pueblos y gobiernos que nos apoyan", dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Bermúdez también destacó el apoyo internacional a 28 años de iniciado el reclamo internacional contra el bloqueo que impide el comercio de la isla con Estados Unidos y sus principales socios internacionales. "Volvimos y volveremos a la Asamblea General de la ONU, mientras exista el bloqueo. Porque respetamos a la comunidad internacional, tanto como la desconoce e irrespeta el imperio", agregó. De esta forma, la Asamblea General de la ONU se dispuso a condenar por 29ª vez el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace casi seis décadas. Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos, fueron los países que se abstuvieron en la votación. 

¿Cómo surgió el bloqueo económico?

El embargo estadounidense fue impuesto en febrero de 1962 por el gobierno de John Kennedy y endurecido en varias oportunidades. Fue aprobado por ley y solo el Congreso estadounidense puede ponerle fin. Por esa razón, la apertura y el restablecimiento de relaciones diplomáticas que impulsó en 2016 el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, no significó el fin del bloqueo. A su vez, en marzo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki afirmó que "un cambio en la política hacia Cuba no figura actualmente entre las mayores prioridades del presidente Biden".

La Asamblea General de la ONU pidió el fin del embargo a Cuba con la única oposición de Estados Unidos e Israel. La resolución recibió 184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Esta solicitud se dio en el marco del reclamo internacional sobre el bloqueo económico que mantiene el país norteamericano contra la isla caribeña desde hace casi 60 años. "Contundente victoria. El discurso imperial cínico, mentiroso y calumnioso es tan inmoral, descarado y obsoleto como lo es el criminal bloqueo. El mundo está con Cuba. Se aísla Estados Unidos, no tiene derecho a sancionar. Nuestro agradecimiento a los pueblos y gobiernos que nos apoyan", dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Bermúdez también destacó el apoyo internacional a 28 años de iniciado el reclamo internacional contra el bloqueo que impide el comercio de la isla con Estados Unidos y sus principales socios internacionales. "Volvimos y volveremos a la Asamblea General de la ONU, mientras exista el bloqueo. Porque respetamos a la comunidad internacional, tanto como la desconoce e irrespeta el imperio", agregó. De esta forma, la Asamblea General de la ONU se dispuso a condenar por 29ª vez el embargo estadounidense impuesto a Cuba hace casi seis décadas. Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos, fueron los países que se abstuvieron en la votación. 

¿Cómo surgió el bloqueo económico?

El embargo estadounidense fue impuesto en febrero de 1962 por el gobierno de John Kennedy y endurecido en varias oportunidades. Fue aprobado por ley y solo el Congreso estadounidense puede ponerle fin. Por esa razón, la apertura y el restablecimiento de relaciones diplomáticas que impulsó en 2016 el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, no significó el fin del bloqueo. A su vez, en marzo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki afirmó que "un cambio en la política hacia Cuba no figura actualmente entre las mayores prioridades del presidente Biden".

Ver más
Ver más

Guzmán anunció acuerdo con el Club de París

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, anunció un "entendimiento" con el Club de París que le permitirá al país ampliar los plazos de pago y así evitar caer en default, a la vez que permite apuntar a una reestructuración más permanente de la deuda. "Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo y no caer en default el 31 de julio", informó.

"Una situación de default hubiese generado efectos desestabilizantes e incertidumbre que en este contexto harían particular daño. Ahora tendremos tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para obtener una reestructuración más permanente, continuaremos haciendo todo el esfuerzo para enfrentar la deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio", explicó el titular de la cartera de Economía, quien además dio detalles sobre cómo será el cronograma de pago a los bonistas de ahora en adelante.

"En ocho meses en lugar de hacer frente a los aproximadamente US$ 2.400 millones se hará un conjunto de pagos que sumarán aproximadamente US$ 430 millones de dolares", agregó Guzmán.

El grupo de acreedores oficiales de Argentina, que preside Emanuel Moulin, director general del Tesoro de Francia, se reunió a principios de junio para definir una respuesta formal a la carta que envió a principios de abril el ministro de Economía con el pedido de postergar el vencimiento y comentarios sobre las negociaciones con el FMI por un acuerdo de facilidades extendidas.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, anunció un "entendimiento" con el Club de París que le permitirá al país ampliar los plazos de pago y así evitar caer en default, a la vez que permite apuntar a una reestructuración más permanente de la deuda. "Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo y no caer en default el 31 de julio", informó.

"Una situación de default hubiese generado efectos desestabilizantes e incertidumbre que en este contexto harían particular daño. Ahora tendremos tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para obtener una reestructuración más permanente, continuaremos haciendo todo el esfuerzo para enfrentar la deuda que tomó el gobierno de Juntos por el Cambio", explicó el titular de la cartera de Economía, quien además dio detalles sobre cómo será el cronograma de pago a los bonistas de ahora en adelante.

"En ocho meses en lugar de hacer frente a los aproximadamente US$ 2.400 millones se hará un conjunto de pagos que sumarán aproximadamente US$ 430 millones de dolares", agregó Guzmán.

El grupo de acreedores oficiales de Argentina, que preside Emanuel Moulin, director general del Tesoro de Francia, se reunió a principios de junio para definir una respuesta formal a la carta que envió a principios de abril el ministro de Economía con el pedido de postergar el vencimiento y comentarios sobre las negociaciones con el FMI por un acuerdo de facilidades extendidas.

Ver más
Ver más

Un sector del Gobierno pide la estatización de la Hidrovía

La diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires (Frente de Todos) Fernanda Vallejos conversó con IP Noticias Edición Central sobre la posibilidad de estatizar la Hidrovía. "Es una cuestión estratégica para la Argentina porque es la principal ruta fluvial del país, por la que circula la gran mayoría de las exportaciones e importaciones. Desde 1995 está en manos de un consorcio privado, Hidrovía Sociedad Anónima", aseguró en diálogo con Gabriel Sued.

La legisladora explicó que esta concesión venció en abril y que es una "oportunidad de replantear el modelo que se impuso en plena ola privatizadora". La empresa se ocupa del mantenimiento por peaje y la propuesta es volver a gobernar sobre el río Paraná. "El Estado ya tiene una empresa. La AGP es la que hasta 1992 se ocupaba de todo lo relativo a la administración de los puertos argentinos, tanto marítimos como privados", explicó Vallejos. Además la diputada remarcó que es necesario un organismo de control de la actividad y estudios ambientales.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

La diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires (Frente de Todos) Fernanda Vallejos conversó con IP Noticias Edición Central sobre la posibilidad de estatizar la Hidrovía. "Es una cuestión estratégica para la Argentina porque es la principal ruta fluvial del país, por la que circula la gran mayoría de las exportaciones e importaciones. Desde 1995 está en manos de un consorcio privado, Hidrovía Sociedad Anónima", aseguró en diálogo con Gabriel Sued.

La legisladora explicó que esta concesión venció en abril y que es una "oportunidad de replantear el modelo que se impuso en plena ola privatizadora". La empresa se ocupa del mantenimiento por peaje y la propuesta es volver a gobernar sobre el río Paraná. "El Estado ya tiene una empresa. La AGP es la que hasta 1992 se ocupaba de todo lo relativo a la administración de los puertos argentinos, tanto marítimos como privados", explicó Vallejos. Además la diputada remarcó que es necesario un organismo de control de la actividad y estudios ambientales.

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 20 a 22, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Los puntos clave del Plan Ganadero

El Gobierno nacional anunció el nuevo Plan Ganadero tras los 30 días de suspensión de las exportaciones de carne. El ministro de Producción, Matías Kulfas, y el titular de Agricultura, Luis Basterra, encabezaron los anuncios donde se precisó que el objetivo es "reducir el precio promedio de la carne y facilitar el acceso a aquellos que más lo necesitan".

En ese contexto, el plan busca llevar de 3 a 5 millones de toneladas la producción anual de carne vacuna y reservar algunos cortes para el mercado interno. Los cortes limitados para el mercado interno serán las medias reses, cuartos delanteros con hueso, asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.

¿Cuáles son los ejes del nuevo esquema?

Exportaciones

  • Se podrá exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020.
  • Rige hasta el 31 de agosto.
  • Hasta el 31 de diciembre no se podrá vender al exterior: media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío).
  • Se creará una Mesa de Coordinación Sectorial, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
  • Se profundizarán los controles sobre el sector exportador.
  • Nuevas medidas para evitar posible subfacturación y desalentar las maniobras ilegales.

 Mercado interno

  • Se extiende a todos los días de la semana las ofertas de cortes a precios accesibles.
  • Los precios son hasta 45% más bajos que los valores actuales.
  • Se amplía el alcance del Mercado Federal Ambulante. Se incrementará la presencia del Mercado, con más puntos de venta en el AMBA y en distintas aglomeraciones urbanas del país.
  • Las carnicerías móviles del Mercado Federal Ambulante comercializan los siguientes cortes envasados al vacío: Tira de asado ($349 por kg), Carnaza ($369 por kg), Cuadrada ($499 por kg) y Roastbeef ($399 por kg).

El Gobierno nacional anunció el nuevo Plan Ganadero tras los 30 días de suspensión de las exportaciones de carne. El ministro de Producción, Matías Kulfas, y el titular de Agricultura, Luis Basterra, encabezaron los anuncios donde se precisó que el objetivo es "reducir el precio promedio de la carne y facilitar el acceso a aquellos que más lo necesitan".

En ese contexto, el plan busca llevar de 3 a 5 millones de toneladas la producción anual de carne vacuna y reservar algunos cortes para el mercado interno. Los cortes limitados para el mercado interno serán las medias reses, cuartos delanteros con hueso, asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.

¿Cuáles son los ejes del nuevo esquema?

Exportaciones

  • Se podrá exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020.
  • Rige hasta el 31 de agosto.
  • Hasta el 31 de diciembre no se podrá vender al exterior: media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío).
  • Se creará una Mesa de Coordinación Sectorial, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
  • Se profundizarán los controles sobre el sector exportador.
  • Nuevas medidas para evitar posible subfacturación y desalentar las maniobras ilegales.

 Mercado interno

  • Se extiende a todos los días de la semana las ofertas de cortes a precios accesibles.
  • Los precios son hasta 45% más bajos que los valores actuales.
  • Se amplía el alcance del Mercado Federal Ambulante. Se incrementará la presencia del Mercado, con más puntos de venta en el AMBA y en distintas aglomeraciones urbanas del país.
  • Las carnicerías móviles del Mercado Federal Ambulante comercializan los siguientes cortes envasados al vacío: Tira de asado ($349 por kg), Carnaza ($369 por kg), Cuadrada ($499 por kg) y Roastbeef ($399 por kg).
Ver más
Ver más

El gobierno bonaerense multó a Pedidos Ya, Rappi y Glovo

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aplicó severas multas a Pedidos Ya, Glovo y Rappi por incumplimiento en las condiciones laborales de sus trabajadores. La decisión se tomó luego de un relevamiento a 172 empleados en el marco de inspecciones realizadas en La Plata, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y La Matanza. Allí se detectó la falta de cobertura en material de salud laboral, falta de pago de aguinaldo y de otorgamiento de vacaciones entre más del 97% de los trabajadores relevados.

Las autoridades informaron que la mayoría de los trabajadores no contaban con ART, y en aquellos casos que indicaron tener alguna cobertura, en general se trataba de seguros de accidentes o contra terceros financiados por ellos mismos. Además, se constató la existencia de trabajo no registrado o de deficiente registro en algunos casos, como que las firmas no proveen en su gran mayoría elementos de protección personal ni cumplen con los protocolos contra el COVID-19.

El 42% de las personas relevadas dijeron haber padecido un bloque o suspensión de sus cuentas por parte de la app, y el 87% de los empleados manifestó que, en caso de recibir malas calificaciones, existen consecuencias que repercuten en una menor asignación de trabajo. También se pudo verificar que el 73% de las personas relevadas trabajan los siete días de la semana, sin jornada de descanso, y el 53% trabaja 9 horas o más por día.

 

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires aplicó severas multas a Pedidos Ya, Glovo y Rappi por incumplimiento en las condiciones laborales de sus trabajadores. La decisión se tomó luego de un relevamiento a 172 empleados en el marco de inspecciones realizadas en La Plata, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y La Matanza. Allí se detectó la falta de cobertura en material de salud laboral, falta de pago de aguinaldo y de otorgamiento de vacaciones entre más del 97% de los trabajadores relevados.

Las autoridades informaron que la mayoría de los trabajadores no contaban con ART, y en aquellos casos que indicaron tener alguna cobertura, en general se trataba de seguros de accidentes o contra terceros financiados por ellos mismos. Además, se constató la existencia de trabajo no registrado o de deficiente registro en algunos casos, como que las firmas no proveen en su gran mayoría elementos de protección personal ni cumplen con los protocolos contra el COVID-19.

El 42% de las personas relevadas dijeron haber padecido un bloque o suspensión de sus cuentas por parte de la app, y el 87% de los empleados manifestó que, en caso de recibir malas calificaciones, existen consecuencias que repercuten en una menor asignación de trabajo. También se pudo verificar que el 73% de las personas relevadas trabajan los siete días de la semana, sin jornada de descanso, y el 53% trabaja 9 horas o más por día.

 

Ver más
Ver más

Teddy Karagozian explica qué es la "flexiseguridad"

Representantes de sectores empresarios y pymes acercaron propuestas al Gobierno para cambiar la legislación laboral, modificando indemnizaciones. Teddy Karagozian, dueño de la empresa textil TN&Platex, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Hoy en Argentina solo el 20% de los trabajadores recibe su indemnización y en la mayoría de los casos no lo hace en su forma completa. Lo pierden aquellas personas que trabajan en empresas que se funden y despedidos con justa causa. Es un activo muy importante que la Constitución garantiza para que el trabajador tenga una continuidad en su ingreso hasta que consiga empleo", explicó el economista y empresario. 

¿Qué es la "flexiseguridad"?

Karagozian resaltó su proyecto de "flexiseguridad", que intenta mejorar el sistema de indemnizaciones. "Cuando alguien es despedido, empieza una lucha entre empleado, a ver cuánto se le puede sacar a la empresa. Ese dinero que se lleva el trabajador en conflicto es menos plata que queda para los trabajadores que continúan allí. Las pymes tienen que gastos en abogados, juicios y no consiguen crédito de los bancos. Todo esto mejora con el pago de un seguro, que al igual que el del auto, se utilizará en estos casos de catástrofe", repasó. 

También remarcó que la regulación de un seguro laboral de despidos por indemnizaciones beneficiaría a empresas y trabajadores por igual. "Es un beneficio para el empleado, que también beneficia a la empresa. Cuando el empleado se ve beneficiado, el conflicto disminuye. Al disminuir el conflicto, los trabajadores que quedan en la empresa, estarán mejor", destacó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Representantes de sectores empresarios y pymes acercaron propuestas al Gobierno para cambiar la legislación laboral, modificando indemnizaciones. Teddy Karagozian, dueño de la empresa textil TN&Platex, dialogó al respecto con Paloma Bokser en Imagen Positiva. "Hoy en Argentina solo el 20% de los trabajadores recibe su indemnización y en la mayoría de los casos no lo hace en su forma completa. Lo pierden aquellas personas que trabajan en empresas que se funden y despedidos con justa causa. Es un activo muy importante que la Constitución garantiza para que el trabajador tenga una continuidad en su ingreso hasta que consiga empleo", explicó el economista y empresario. 

¿Qué es la "flexiseguridad"?

Karagozian resaltó su proyecto de "flexiseguridad", que intenta mejorar el sistema de indemnizaciones. "Cuando alguien es despedido, empieza una lucha entre empleado, a ver cuánto se le puede sacar a la empresa. Ese dinero que se lleva el trabajador en conflicto es menos plata que queda para los trabajadores que continúan allí. Las pymes tienen que gastos en abogados, juicios y no consiguen crédito de los bancos. Todo esto mejora con el pago de un seguro, que al igual que el del auto, se utilizará en estos casos de catástrofe", repasó. 

También remarcó que la regulación de un seguro laboral de despidos por indemnizaciones beneficiaría a empresas y trabajadores por igual. "Es un beneficio para el empleado, que también beneficia a la empresa. Cuando el empleado se ve beneficiado, el conflicto disminuye. Al disminuir el conflicto, los trabajadores que quedan en la empresa, estarán mejor", destacó. 

Podés ver Imagen Positiva de lunes a viernes con Paloma Bosker y Nicolás Artusi de 9 hs a 12 hs por IP Noticias

 

Ver más
Ver más

La Canasta Básica Total aumentó 2,8%

La Canasta Básica Total (CBT) registró en mayo un aumento del 2,8%por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesita contar con ingresos por $ 64.445 para no caer debajo de la línea de la pobreza, según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante junio de 2021, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a mayo de 2021 fue de 2,8%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 2,4%. De esta manera, las variaciones interanuales de la CBA y la CBT resultaron del 53,4% y 49,6%, respectivamente. El INDEC determina sus valores tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

La Canasta Básica Total (CBT) registró en mayo un aumento del 2,8%por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesita contar con ingresos por $ 64.445 para no caer debajo de la línea de la pobreza, según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Durante junio de 2021, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a mayo de 2021 fue de 2,8%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 2,4%. De esta manera, las variaciones interanuales de la CBA y la CBT resultaron del 53,4% y 49,6%, respectivamente. El INDEC determina sus valores tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Ver más
Ver más

INDEC publicó la variación de los precios mayoristas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este jueves su estudio del "Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM)" e informó que los mismos aumentaron un 3,2% en mayo de 2021 y un 65,9% en los últimos 12 meses. En los primeros cinco meses del año el porcentaje fue del 25,8%. El organismo explicó que la variación mensual surgió como consecuencia de la suba de 3,3% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”.

El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,3% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 3,3% en los “Productos nacionales” y de 2,4% en los “Productos importados”. El nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un aumento de 3,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,4% en los “Productos primarios” y de 4,4% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este jueves su estudio del "Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM)" e informó que los mismos aumentaron un 3,2% en mayo de 2021 y un 65,9% en los últimos 12 meses. En los primeros cinco meses del año el porcentaje fue del 25,8%. El organismo explicó que la variación mensual surgió como consecuencia de la suba de 3,3% en los “Productos nacionales” y de 2,5% en los “Productos importados”.

El nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,3% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 3,3% en los “Productos nacionales” y de 2,4% en los “Productos importados”. El nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un aumento de 3,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 1,4% en los “Productos primarios” y de 4,4% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Ver más
Ver más

El ministro de Economía es optimista

Para el ministro de Economía Martín Guzmán "están dadas las condiciones para que, con algunos vaivenes, la inflación se vaya reduciendo". El funcionario habló en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), bajo la consigna "Tranquilizar la economía" y rodeado de los representantes más influyentes del sector empresarial del país. Entre ellos, a su lado escuchó atentamente el flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. Guzmán recordó que había anticipado que el IPC de marzo iba a ser el más alto, pero que iba a ir bajando. "Eso ocurrió", afirmó aunque reconoció que "todavía estamos en niveles por encima de lo que consideramos que macroeconómicamente factible"

El ministro habló horas antes que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicara el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo, que registró una variación de 3,3% y una acumulación del 48,8% interanual. En tanto, la acumulación de los primeros cinco meses del año fue de 21,5%. Según el informe, las divisiones de mayor incremento en mayo fueron "Transporte", por la adquisición de vehículos, combustibles y taxi; y "Salud", debido a las alzas observadas en productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, y en gastos de prepagas.

En tanto, en la división "Alimentos y bebidas no alcohólicas", incidieron las subas en aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; carnes y derivados; leche, productos lácteos y huevos; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales. Por otra parte, se observaron subas moderadas y bajas en "Frutas". Las divisiones Comunicación, y Bebidas alcohólicas y tabaco fueron las de menor aumento en el período.

 

Para el ministro de Economía Martín Guzmán "están dadas las condiciones para que, con algunos vaivenes, la inflación se vaya reduciendo". El funcionario habló en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), bajo la consigna "Tranquilizar la economía" y rodeado de los representantes más influyentes del sector empresarial del país. Entre ellos, a su lado escuchó atentamente el flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. Guzmán recordó que había anticipado que el IPC de marzo iba a ser el más alto, pero que iba a ir bajando. "Eso ocurrió", afirmó aunque reconoció que "todavía estamos en niveles por encima de lo que consideramos que macroeconómicamente factible"

El ministro habló horas antes que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicara el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo, que registró una variación de 3,3% y una acumulación del 48,8% interanual. En tanto, la acumulación de los primeros cinco meses del año fue de 21,5%. Según el informe, las divisiones de mayor incremento en mayo fueron "Transporte", por la adquisición de vehículos, combustibles y taxi; y "Salud", debido a las alzas observadas en productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, y en gastos de prepagas.

En tanto, en la división "Alimentos y bebidas no alcohólicas", incidieron las subas en aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; carnes y derivados; leche, productos lácteos y huevos; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales. Por otra parte, se observaron subas moderadas y bajas en "Frutas". Las divisiones Comunicación, y Bebidas alcohólicas y tabaco fueron las de menor aumento en el período.

 

Ver más
Ver más

¿Quién regula los precios en las verdulerías?

La cronista Lupita Rolón recorrió todas las aristas de la producción frutihortícola para tratar de entender por qué los precios en las verdulerías aumentan de manera exponencial. En el recorrido indagó en la historia de Juan Carlos Ruiz, pequeño productor en una granja; Fabián Zeta, presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central; y Franco Ramirez, empleado de una verdulería minorista.

"El formador de precio siempre son los mercados. La gran culpa la tienen los supermercados, porque son los deformadores de precios", sostiene el representante Zeta. En contrapartida, Ruiz piensa que la fijación de precios no tiene control: "En mi opinión, a veces se les va la mano al remarcar los precios, porque nosotros vemos la diferencia sobre lo que nos pagan a nosotros y lo que le llega al argentino a su mesa", comenta.

Desde un punto vista microeconómico, Ramírez entiende bien los comentarios: "Sabemos que cuando sube la nafta, en una semana vas a tener más arriba los impuestos, vas a tener más arriba la comida y todos los negocios", concluye. Los precios de las verdulerías minoristas saben que tienen que competir con los parámetros de los precios que imponen los grandes productores y que todo produce un efecto dominó que termina en el sobreprecio de la mayoría de los productos perecederos.

La cronista Lupita Rolón recorrió todas las aristas de la producción frutihortícola para tratar de entender por qué los precios en las verdulerías aumentan de manera exponencial. En el recorrido indagó en la historia de Juan Carlos Ruiz, pequeño productor en una granja; Fabián Zeta, presidente de la Cámara de Operadores Mayoristas Frutihortícolas del Mercado Central; y Franco Ramirez, empleado de una verdulería minorista.

"El formador de precio siempre son los mercados. La gran culpa la tienen los supermercados, porque son los deformadores de precios", sostiene el representante Zeta. En contrapartida, Ruiz piensa que la fijación de precios no tiene control: "En mi opinión, a veces se les va la mano al remarcar los precios, porque nosotros vemos la diferencia sobre lo que nos pagan a nosotros y lo que le llega al argentino a su mesa", comenta.

Desde un punto vista microeconómico, Ramírez entiende bien los comentarios: "Sabemos que cuando sube la nafta, en una semana vas a tener más arriba los impuestos, vas a tener más arriba la comida y todos los negocios", concluye. Los precios de las verdulerías minoristas saben que tienen que competir con los parámetros de los precios que imponen los grandes productores y que todo produce un efecto dominó que termina en el sobreprecio de la mayoría de los productos perecederos.

Ver más
Ver más

Inflación de mayo: 3,7% según UMET

La inflación se desaceleró a 3,7% en mayo (0,4 puntos por debajo del registro de abril). De este modo, acumula 20,9% en 2021 y 49,4% en los últimos doce meses, lo que representa una suba de casi 15 puntos porcentuales respecto a noviembre pasado, reportó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

"Mayo se caracterizó a nivel nacional por el cierre de las exportaciones de carne vacuna, cuya inflación en moneda doméstica fue del 74,1% interanual. Más allá de la coyuntura -en donde incide un gran aumento de la demanda china sobre una producción que creció moderadamente en los últimos tres años-, en el largo plazo el precio doméstico de la carne viene subiendo muy por encima del resto de los precios", asegura el informe. En ese sentido, el ejemplo es contundente: "el kilo de asado se multiplicó por más de 180 veces desde fines de 2001, casi el doble que lo que subió el dólar".

Según el estudio del IET, la inflación de mayo estuvo motorizada en primer lugar por "Vivienda" (5,2%), en un mes en donde se produjeron aumentos de electricidad en promedio del 9% en zonas como el Área Metropolitana de Buenos Aires. En segundo lugar, el rubro de "Comunicaciones" aumentó 4,5%, sobre todo por subas en servicios de telefonía celular. "Salud" trepó 4%, en un mes en donde volvió a haber aumentos de prepagas. Y "Alimentos y bebidas" subió un 3,8%, con las mayores subas registradas en verduras (7,3%)

Por último, el informe establece que la suba de los alimentos es reflejo de una tendencia mundial en tiempos de pandemia. "De acuerdo a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el índice de precios internacionales de alimentos -que incluye carnes, cereales, lácteos, aceites y azúcar- trepó 4,8% en mayo y 39,7% interanual". Y por eso juzga inevitable el impacto en Argentina y en otros países de la región como Brasil, México, Colombia y Chile

 

 

La inflación se desaceleró a 3,7% en mayo (0,4 puntos por debajo del registro de abril). De este modo, acumula 20,9% en 2021 y 49,4% en los últimos doce meses, lo que representa una suba de casi 15 puntos porcentuales respecto a noviembre pasado, reportó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

"Mayo se caracterizó a nivel nacional por el cierre de las exportaciones de carne vacuna, cuya inflación en moneda doméstica fue del 74,1% interanual. Más allá de la coyuntura -en donde incide un gran aumento de la demanda china sobre una producción que creció moderadamente en los últimos tres años-, en el largo plazo el precio doméstico de la carne viene subiendo muy por encima del resto de los precios", asegura el informe. En ese sentido, el ejemplo es contundente: "el kilo de asado se multiplicó por más de 180 veces desde fines de 2001, casi el doble que lo que subió el dólar".

Según el estudio del IET, la inflación de mayo estuvo motorizada en primer lugar por "Vivienda" (5,2%), en un mes en donde se produjeron aumentos de electricidad en promedio del 9% en zonas como el Área Metropolitana de Buenos Aires. En segundo lugar, el rubro de "Comunicaciones" aumentó 4,5%, sobre todo por subas en servicios de telefonía celular. "Salud" trepó 4%, en un mes en donde volvió a haber aumentos de prepagas. Y "Alimentos y bebidas" subió un 3,8%, con las mayores subas registradas en verduras (7,3%)

Por último, el informe establece que la suba de los alimentos es reflejo de una tendencia mundial en tiempos de pandemia. "De acuerdo a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), el índice de precios internacionales de alimentos -que incluye carnes, cereales, lácteos, aceites y azúcar- trepó 4,8% en mayo y 39,7% interanual". Y por eso juzga inevitable el impacto en Argentina y en otros países de la región como Brasil, México, Colombia y Chile

 

 

Ver más
Ver más

Marcó del Pont dio precisiones sobre el Monotributo

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, conversó en Tarde a Tarde sobre los cambios en el Monotributo, el Impuesto a las Ganancias y la recaudación del Aporte Solidario a las Grandes Fortunas.

Respecto al Monotributo, la titular de la agencia de recaudación explicó que la deuda retroactiva que percibieron los trabajadores, y que luego fue condonada, se debió a que "en un proyecto de ley de reforma del monotributo en diciembre del año pasado se incluyó que a partir de enero se iban a actualizar con el índice de lo que había variado la jubilación mínima". Esta ley fue aprobada en abril y cuando AFIP hizo efectivo el cambio retroactivo sorprendió a los contribuyentes. 

Alberto pidió una ley para solucionar de fondo el tema del monotributo", contó Marcó del Pont en diálogo con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

En este nuevo proyecto, impulsado por el oficialismo, además de condonarse esta deuda adquirida entre enero y junio y se propone una actualización de escalas entre categorías. "Se ajustan más los límites de la categoría A y B", aseguró.

Sobre la nueva escala del Impuesto a las Ganancias, la funcionaria contó que “el alivio de Ganancias en los recibos de sueldo de los trabajadores y trabajadoras supone 50 mil millones de pesos en recursos fiscales a lo largo de todo el año y eso se transforma en capacidad adquisitiva".

Marcó del Pont también se refirió al Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas y remarcó que Argentina se “anticipó al debate de cómo gravar sectores de más capacidad en el marco de la pandemia". "Aquellos que optaron por judicializar a la larga van a tener que pagar", concluyó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, conversó en Tarde a Tarde sobre los cambios en el Monotributo, el Impuesto a las Ganancias y la recaudación del Aporte Solidario a las Grandes Fortunas.

Respecto al Monotributo, la titular de la agencia de recaudación explicó que la deuda retroactiva que percibieron los trabajadores, y que luego fue condonada, se debió a que "en un proyecto de ley de reforma del monotributo en diciembre del año pasado se incluyó que a partir de enero se iban a actualizar con el índice de lo que había variado la jubilación mínima". Esta ley fue aprobada en abril y cuando AFIP hizo efectivo el cambio retroactivo sorprendió a los contribuyentes. 

Alberto pidió una ley para solucionar de fondo el tema del monotributo", contó Marcó del Pont en diálogo con Agustina Díaz e Ignacio Corral.

En este nuevo proyecto, impulsado por el oficialismo, además de condonarse esta deuda adquirida entre enero y junio y se propone una actualización de escalas entre categorías. "Se ajustan más los límites de la categoría A y B", aseguró.

Sobre la nueva escala del Impuesto a las Ganancias, la funcionaria contó que “el alivio de Ganancias en los recibos de sueldo de los trabajadores y trabajadoras supone 50 mil millones de pesos en recursos fiscales a lo largo de todo el año y eso se transforma en capacidad adquisitiva".

Marcó del Pont también se refirió al Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas y remarcó que Argentina se “anticipó al debate de cómo gravar sectores de más capacidad en el marco de la pandemia". "Aquellos que optaron por judicializar a la larga van a tener que pagar", concluyó.

Tarde a Tarde se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes de 17 a 20, con la conducción de Agustina Díaz e Ignacio Corral.

Ver más
Ver más
25