La situación de las mujeres en Afganistán

Luego de dos décadas, los talibán volvieron a tomar el poder de Afganistán. La toma de Kabul por parte del movimiento talibán alarmó a la población femenina de Afganistán, ya que históricamente el régimen extremista sometió a las mujeres. Por eso, Fernando Duclos habló en IP Global con Belén Torchiaro, feminista, musulmana, miembro de la Red de Diversidades Islámicas y politóloga especialista en estudios islámicos en la Fundación Cultural Oriente en Qom y Teherán, Irán.

En primer lugar, Torchiaro explicó que "hay una mirada infantilizada con respecto a las mujeres, por eso en muy importante pensar en una perspectiva feminista, descolonizada e intersectorial".

Habló, además, sobre salvacionismo: "Es el discurso que atraviesa a las mujeres afganas. Y digo afganas porque es este caso, pero sucede en general con las mujeres y el islam. El salvacionismo es la categoría aprori de opresión en la que se ubica a las mujeres del islam. Siempre se habla de una mujer sometida, sumisa. Solo se las muestra con velos, deprimidas. El caso de Afganistán es un caso bélico, pero en la retórica salvacionista es la misma que usaron para invadir. También hay que trabajar la islamofobia que se esconde detrás de los discursos".

El feminismo islámico

"El feminismo islámico surge por la necesidad de reinterpretación de la hermenéutica feminista.Las feministas islámicas hacen un trabajo de reinterpretar los textos sagrados, ver los sesgos machistas y generar cambios en su sociedad", cuenta Torchiaro.

Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclós, todos los sábados a las 21 por la pantalla de IP.

Luego de dos décadas, los talibán volvieron a tomar el poder de Afganistán. La toma de Kabul por parte del movimiento talibán alarmó a la población femenina de Afganistán, ya que históricamente el régimen extremista sometió a las mujeres. Por eso, Fernando Duclos habló en IP Global con Belén Torchiaro, feminista, musulmana, miembro de la Red de Diversidades Islámicas y politóloga especialista en estudios islámicos en la Fundación Cultural Oriente en Qom y Teherán, Irán.

En primer lugar, Torchiaro explicó que "hay una mirada infantilizada con respecto a las mujeres, por eso en muy importante pensar en una perspectiva feminista, descolonizada e intersectorial".

Habló, además, sobre salvacionismo: "Es el discurso que atraviesa a las mujeres afganas. Y digo afganas porque es este caso, pero sucede en general con las mujeres y el islam. El salvacionismo es la categoría aprori de opresión en la que se ubica a las mujeres del islam. Siempre se habla de una mujer sometida, sumisa. Solo se las muestra con velos, deprimidas. El caso de Afganistán es un caso bélico, pero en la retórica salvacionista es la misma que usaron para invadir. También hay que trabajar la islamofobia que se esconde detrás de los discursos".

El feminismo islámico

"El feminismo islámico surge por la necesidad de reinterpretación de la hermenéutica feminista.Las feministas islámicas hacen un trabajo de reinterpretar los textos sagrados, ver los sesgos machistas y generar cambios en su sociedad", cuenta Torchiaro.

Podés ver IP Global, conducido por Fernando Duclós, todos los sábados a las 21 por la pantalla de IP.

Ver más
Ver más

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal se reunieron con padres que reclamaron clases presenciales

La precandidata a diputada nacional de Juntos, Maria Eugenia Vidal y el expresidente Mauricio Macri se reunieron con padres que reclamaron clases presenciales durante la pandemia. El evento compartido por ambos dirigentes opositores fue organizado por Padres Organizados, una agrupación de civiles que se unieron para protestar por la vuelta a la presencialidad en las escuelas. Durante la reunión, conversaron sobre las dificultades de los meses de encierro para el aprendizaje de los niños. "Lamentablemente, el daño causado sobre los alumnos es imperdonable y tal vez irreparable. Es muy importante lo que hicieron estos padres y madres durante la pandemia", declaró Macri durante el encuentro. 

Declaraciones en campaña

Ambos líderes de la oposición reafirmaron sus críticas al Gobierno Nacional sobre las medidas tomadas durante la pandemia. Las declaraciones se dieron en el marco de la campaña por las próximas PASO, del 12 de septiembre. Macri exaltó la iniciativa de los padres, que según sus propias palabras, "reclamaron por el derecho de sus hijos a tener una educación presencial y de calidad y lo lograron". Por su lado, la exgobernadora bonaerense aseguró: "El kirchnerismo cruzó una barrera delicada, se metió en nuestras casas y con nuestros hijos, las familias han luchado como nunca antes para preservar y recuperar la educación de sus hijos". Vidal, también hizo hincapié en que "las aulas no era foco de contagios y los chicos debían recuperar su rutina de clases". 

 

La precandidata a diputada nacional de Juntos, Maria Eugenia Vidal y el expresidente Mauricio Macri se reunieron con padres que reclamaron clases presenciales durante la pandemia. El evento compartido por ambos dirigentes opositores fue organizado por Padres Organizados, una agrupación de civiles que se unieron para protestar por la vuelta a la presencialidad en las escuelas. Durante la reunión, conversaron sobre las dificultades de los meses de encierro para el aprendizaje de los niños. "Lamentablemente, el daño causado sobre los alumnos es imperdonable y tal vez irreparable. Es muy importante lo que hicieron estos padres y madres durante la pandemia", declaró Macri durante el encuentro. 

Declaraciones en campaña

Ambos líderes de la oposición reafirmaron sus críticas al Gobierno Nacional sobre las medidas tomadas durante la pandemia. Las declaraciones se dieron en el marco de la campaña por las próximas PASO, del 12 de septiembre. Macri exaltó la iniciativa de los padres, que según sus propias palabras, "reclamaron por el derecho de sus hijos a tener una educación presencial y de calidad y lo lograron". Por su lado, la exgobernadora bonaerense aseguró: "El kirchnerismo cruzó una barrera delicada, se metió en nuestras casas y con nuestros hijos, las familias han luchado como nunca antes para preservar y recuperar la educación de sus hijos". Vidal, también hizo hincapié en que "las aulas no era foco de contagios y los chicos debían recuperar su rutina de clases". 

 

Ver más
Ver más

Macri se sumó a la campaña de María Eugenia Vidal

El expresidente Mauricio Macri, se sumó a la campaña de Juntos, con la precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
El expresidente Mauricio Macri, se sumó a la campaña de Juntos, con la precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.
Ver más
Ver más

Pérsico: "La salida es el trabajo y la producción"

El secretario de Economía Social y referente del Movimiento Evita reflexionó sobre la actual situación socio-económica en Redacción IP.
El secretario de Economía Social y referente del Movimiento Evita reflexionó sobre la actual situación socio-económica en Redacción IP.
Ver más
Ver más

Acto del Frente de Todos en Tecnópolis

El presidente Alberto Fernández llamó a movilizar la militancia para "generar una explosión de confianza en los argentinos".
El presidente Alberto Fernández llamó a movilizar la militancia para "generar una explosión de confianza en los argentinos".
Ver más
Ver más

El Senado sesiona con agenda judicial

Debatirá acuerdos para designar jueces y fiscales. Además tratará un rebaja de tasas de interés para deudas en tarjetas de crédito.
Debatirá acuerdos para designar jueces y fiscales. Además tratará un rebaja de tasas de interés para deudas en tarjetas de crédito.
Ver más
Ver más

Plenario del Frente de Todos en La Plata

Alberto Fernández, Cristina Fernández, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner encabezaron un acto a tres semanas de las PASO.
Alberto Fernández, Cristina Fernández, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner encabezaron un acto a tres semanas de las PASO.
Ver más
Ver más

Hebe de Bonafini en AM750: "Tengo el cuero duro"

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo se refirió a la difusión de una noticia falsa sobre su muerte, que circuló el martes en Internet.
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo se refirió a la difusión de una noticia falsa sobre su muerte, que circuló el martes en Internet.
Ver más
Ver más
36