Kelly Olmos: "La referencia de la paritaria es el 60%"

La ministra de Trabajo ratificó la meta de inflación: "La referencia es del 60%", dijo.

La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, dialogó con IP Noticias sobre las negociaciones paritarias en medio del alto índice de inflación y señaló que "la referencia es del 60%" porque "lo deseable es que estén por encima de la inflación".

"El 60% de inflación no es para que sirva como un techo de las paritarias sino una referencia", afirmó la funcionaria del gobierno de Alberto Fernández.

Días atrás, Olmos reiteró que la meta inflacionaria del año para el Ejecutivo es del 30% para el primer semestre y otro 30% para el segundo semestre.

En el video, la entrevista de IP Central a la ministra de Trabajo.

Salarios vs. inflación

"Cuando hay alta inflación, como en la actualidad, hay dos aspectos que son muy fuertes: la inercia y las expectativas. Necesitamos trabajar sobre esos aspectos para poder quebrar la alta inflación", sostuvo.

En tanto indicó: "El Gobierno genera las condiciones para los acuerdos entre los trabajadores organizados y los empresarios".

En referencia a los acuerdos paritarios ya alcanzados, Olmos destacó el del gremio docente: "Es una muy buena noticia que 10 días antes de iniciarse las clases sepamos que están garantizadas, y que el Estado está comprometido en que todo aquel que se inicie en la tarea docente no gane menos de 130 mil pesos".

IP Noticias Edición Central se emite por la pantalla de IP de lunes a viernes a las 20:00, con la conducción de Noelia Barral Grigera y Gabriel Sued.

Ver más
Ver más

Llega la traducción del "Libro Azul"

La primera traducción completa al español del "Libro Azul", de Spruille Braden, que impregnó al peronismo de una imagen asociada al fascismo y el nazismo se publicará esta semana. Martín Bustamente estuvo en diálogo con Kelly Olmos, la Consejera nacional del Partido Justicialista, en la edición de los fines de semana de IP Noticias, para hablar sobre este libro elaborado por el gobierno de Estados Unidos y difundido en 1946, que impregnó con tintes autoritarios al movimiento político de masas. 

Lo novedoso de la publicación del libro del político estadounidense Braden, es que por primera vez lo contextualiza y permite correr “esa sombra que se proyecta hasta la actualidad” sobre el peronismo, comentó Olmos. “Encontramos una serie de hechos que al ser contextualizados, demuestran claramente la falsedad de cada una de sus acusaciones”, afirmó. 

Además, la economista y dirigente peronista aseveró que “a diferencia del nazismo y del fascismo, jamás previmos que el movimiento obrero fuera dependiente a una institución del Estado, del gobierno, sino que siempre ha tenido una absoluta libertad y eso ha sido un elemento muy favorable para el peronismo porque le ha permitido al movimiento obrero contribuir a la resistencia en las etapas en que fue proscripto y perseguido”. 

La primera traducción completa al español del "Libro Azul", de Spruille Braden, que impregnó al peronismo de una imagen asociada al fascismo y el nazismo se publicará esta semana. Martín Bustamente estuvo en diálogo con Kelly Olmos, la Consejera nacional del Partido Justicialista, en la edición de los fines de semana de IP Noticias, para hablar sobre este libro elaborado por el gobierno de Estados Unidos y difundido en 1946, que impregnó con tintes autoritarios al movimiento político de masas. 

Lo novedoso de la publicación del libro del político estadounidense Braden, es que por primera vez lo contextualiza y permite correr “esa sombra que se proyecta hasta la actualidad” sobre el peronismo, comentó Olmos. “Encontramos una serie de hechos que al ser contextualizados, demuestran claramente la falsedad de cada una de sus acusaciones”, afirmó. 

Además, la economista y dirigente peronista aseveró que “a diferencia del nazismo y del fascismo, jamás previmos que el movimiento obrero fuera dependiente a una institución del Estado, del gobierno, sino que siempre ha tenido una absoluta libertad y eso ha sido un elemento muy favorable para el peronismo porque le ha permitido al movimiento obrero contribuir a la resistencia en las etapas en que fue proscripto y perseguido”. 

Ver más
Ver más