Caso Lucas González: "Hay responsabilidad política impune"

Lucas González tenía 17 años cuando fue interceptado por un auto registrado como "particular" manejado por agentes de civil de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Lucas volvía de entrenar junto a tres amigos en el barrio de Barracas. Los testigos contaron que no hubo "alto policial" ni identificación policial, mientras que la Justicia investiga estas irregularidades. Cuando los adolescentes intentaron darse a la fuga, los policías abrieron fuego y dos balas dieron en la cabeza de Lucas, que iba en el asiento del acompañante. El chico murió en el hospital El Cruce, de Florencio Varela por las heridas ocasionadas: el caso de Lucas González se suma a uno de los asesinatos por gatillo fácil.

"Los derechos humanos se defienden o se violan, no hay término medio. Y acá en la Argentina se están violando, especialmente los de los jóvenes pobres, los pueblos originarios, las minorías", dijo Pablo Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en IP Noticias. "Si la fuerza de Seguridad no se conduce, se convierte en un aquelarre. La manera de luchar contra el abuso policial es que los crímenes no queden impunes, sino das carta blanca. De hecho, todavía quedan mentores de la dictadura: Espert y Milei. Los discursos por mayor seguridad se llevó más del 40% de los votos, pero no hay protocolo en esta fuerza. Entonces, tenemos que revisar como ciudadanos cuando pedimos algo, porque en algún momento nos toca. ¿Sabés cuánta gente se acercó a nosotros diciendo 'Nunca pensé que iba a ser parte de 'Madres del dolor'"?

Aseguró Pimentel que los crímenes de este tiempo tienen "aval político". Desarrolló: "No quiero entrar en una cuestión ideológica porque abarca todos los sectores. Pero los casos van quedando impunes. Sí, hay muchos que quedaron presos pero hay mucha responsabilidad política impune. Así, casos como el de Lucas se van a volver a repetir". 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Lucas González tenía 17 años cuando fue interceptado por un auto registrado como "particular" manejado por agentes de civil de la Policía de la ciudad de Buenos Aires. Lucas volvía de entrenar junto a tres amigos en el barrio de Barracas. Los testigos contaron que no hubo "alto policial" ni identificación policial, mientras que la Justicia investiga estas irregularidades. Cuando los adolescentes intentaron darse a la fuga, los policías abrieron fuego y dos balas dieron en la cabeza de Lucas, que iba en el asiento del acompañante. El chico murió en el hospital El Cruce, de Florencio Varela por las heridas ocasionadas: el caso de Lucas González se suma a uno de los asesinatos por gatillo fácil.

"Los derechos humanos se defienden o se violan, no hay término medio. Y acá en la Argentina se están violando, especialmente los de los jóvenes pobres, los pueblos originarios, las minorías", dijo Pablo Pimentel, referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en IP Noticias. "Si la fuerza de Seguridad no se conduce, se convierte en un aquelarre. La manera de luchar contra el abuso policial es que los crímenes no queden impunes, sino das carta blanca. De hecho, todavía quedan mentores de la dictadura: Espert y Milei. Los discursos por mayor seguridad se llevó más del 40% de los votos, pero no hay protocolo en esta fuerza. Entonces, tenemos que revisar como ciudadanos cuando pedimos algo, porque en algún momento nos toca. ¿Sabés cuánta gente se acercó a nosotros diciendo 'Nunca pensé que iba a ser parte de 'Madres del dolor'"?

Aseguró Pimentel que los crímenes de este tiempo tienen "aval político". Desarrolló: "No quiero entrar en una cuestión ideológica porque abarca todos los sectores. Pero los casos van quedando impunes. Sí, hay muchos que quedaron presos pero hay mucha responsabilidad política impune. Así, casos como el de Lucas se van a volver a repetir". 

Melina Fleiderman acompaña a IP Noticias en su edición del mediodía los sábados y domingos, a partir de las 13 hs.

 

Ver más
Ver más

Habló el tío de Lucas González: "Queremos darle el último adiós a Lucas como realmente se merece"

Emanuel González, el tío de Lucas González, el joven asesinado a balazos por tres agentes de la Policía de la Ciudad en Barracas, dialogó con IP Noticias. Las declaraciones se dieron en el marco de la espera de la familia que aguarda la entrega del cuerpo para poder realizar el velorio del adolescente.
Emanuel González, el tío de Lucas González, el joven asesinado a balazos por tres agentes de la Policía de la Ciudad en Barracas, dialogó con IP Noticias. Las declaraciones se dieron en el marco de la espera de la familia que aguarda la entrega del cuerpo para poder realizar el velorio del adolescente.
Ver más
Ver más

El padre de uno de los amigos de Lucas: "La policía sabía que había cometido un error"

El papá de Julián, uno de los amigos que viajaba con Lucas González cuando fue disparado por efectivos de la policía de la Ciudad, afirmó que nadie desde el Estado se contactó con ellos "para asistir psicológicamente" a los jóvenes que vivieron el trágico momento.
El papá de Julián, uno de los amigos que viajaba con Lucas González cuando fue disparado por efectivos de la policía de la Ciudad, afirmó que nadie desde el Estado se contactó con ellos "para asistir psicológicamente" a los jóvenes que vivieron el trágico momento.
Ver más
Ver más

Gregorio Dalbón: "Queremos que los asesinos vayan presos"

El abogado Gregorio Dalbón, quien asumió la defensa de la familia de Lucas González, repudió el caso de gatillo fácil que terminó con la vida del joven futbolista de Barracas Central.
El abogado Gregorio Dalbón, quien asumió la defensa de la familia de Lucas González, repudió el caso de gatillo fácil que terminó con la vida del joven futbolista de Barracas Central.
Ver más
Ver más

Alemania: tres heridos por un ataque con cuchillo en un tren

Al menos tres personas resultaron heridas este sábado durante un ataque con arma blanca en un tren de alta velocidad en la región alemana de Baviera. Según confirmó a policía germana, que detuvo al agresor, el episodio ocurrió alrededor de las 9 hora local cerca del distrito de Neumarkt, cerca de la estación de Seubersdorf, al sur del país. En un comunicado, los efectivos alemanes indicaron que “según las primeras informaciones varias personas resultaron heridas, aunque ya no hay ningún peligro”. En tanto, el portal Bild precisó que al menos “son tres los lesionados, dos de ellas de gravedad”.

Si bien la policía confirmó que se desconocen los motivos detrás del ataque, el diario Bild reveló que sería un hombre de nacionalidad siria, de 27 años, que había mostrado indicios de trastornos psíquicos y que también pidió ayuda en el tren. Los investigadores por el momento descartan que se trate de un ataque terrorista.

Al menos tres personas resultaron heridas este sábado durante un ataque con arma blanca en un tren de alta velocidad en la región alemana de Baviera. Según confirmó a policía germana, que detuvo al agresor, el episodio ocurrió alrededor de las 9 hora local cerca del distrito de Neumarkt, cerca de la estación de Seubersdorf, al sur del país. En un comunicado, los efectivos alemanes indicaron que “según las primeras informaciones varias personas resultaron heridas, aunque ya no hay ningún peligro”. En tanto, el portal Bild precisó que al menos “son tres los lesionados, dos de ellas de gravedad”.

Si bien la policía confirmó que se desconocen los motivos detrás del ataque, el diario Bild reveló que sería un hombre de nacionalidad siria, de 27 años, que había mostrado indicios de trastornos psíquicos y que también pidió ayuda en el tren. Los investigadores por el momento descartan que se trate de un ataque terrorista.

Ver más
Ver más

Gilad Pereg: prisión perpetua por doble homicidio

El ciudadano israelí mediáticamente conocido como "el hombre gato" fue considerado responsable penal y penado con prisión perpetua.
El ciudadano israelí mediáticamente conocido como "el hombre gato" fue considerado responsable penal y penado con prisión perpetua.
Ver más
Ver más

Se aguarda veredicto en el juicio por doble homicidio

El fiscal mendocino Fernando Guzzo solicitó se declare culpable a Gilad Pereg, acusado por los femicidios de su madre y tía en 2019. 
El fiscal mendocino Fernando Guzzo solicitó se declare culpable a Gilad Pereg, acusado por los femicidios de su madre y tía en 2019. 
Ver más
Ver más

El juicio por el asesinato de Báez Sosa tiene fecha

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Dolores determinó cuándo comenzará el proceso de los ocho jóvenes acusados de asesinar al joven.
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Dolores determinó cuándo comenzará el proceso de los ocho jóvenes acusados de asesinar al joven.
Ver más
Ver más

Caso Fernando Báez Sosa: el juicio comenzará en 2023

El tribunal de Dolores fijó para el 2 de enero de 2023, el inicio del juicio contra los 8 rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.
El tribunal de Dolores fijó para el 2 de enero de 2023, el inicio del juicio contra los 8 rugbiers acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.
Ver más
Ver más

Fernando Báez Sosa: comienza la audiencia preliminar

Comenzará la audiencia preliminar del juicio oral a los ocho rugbiers acusados del asesinato del joven a la salida de un boliche en Villa Gesell.
Comenzará la audiencia preliminar del juicio oral a los ocho rugbiers acusados del asesinato del joven a la salida de un boliche en Villa Gesell.
Ver más
Ver más

Haití: detuvieron a uno de los autores intelectuales del magnicidio

Las autoridades de Haití anunciaron la detención del doctor Christian Sanon, uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del presidente Jovenel Moïse. "Cuando se bloqueó el avance de los bandidos, la primera persona a la que llamaron fue Emmanuel Sanon", dijo el director general de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles. La policía también investiga a otros dos supuestos autores intelectuales del magnicidio que estuvieron en contacto con el detenido, pero sus identidades no fueron divulgadas. 

Según las investigaciones, Sanon entró en contacto con una empresa venezolana de seguridad con base en Estados Unidos a fin de reclutar a los miembros del comando que supuestamente perpetró el atentado. Entró a Haití en un vuelo privado a principios de junio, acompañado de algunos de los mercenarios colombianos, a los que contrató para garantizar su seguridad personal. Sanon es el tercer haitiano detenido por el caso, que se suman a otros 18 colombianos acusados de formar parte del comando que supuestamente atacó la residencia de Jovenel Moïse el pasado miércoles. Otros cinco colombianos están huidos y tres murieron en tiroteos con la policía, que tuvieron lugar entre el miércoles y el jueves en diferentes puntos de Puerto Príncipe. 

¿Quién es Christian Sanon?

El supuesto organizador intelectual del magnicidio vivió largas temporadas en Florida durante los últimos 20 años y se declaró en bancarrota en 2013. En un video publicado por él en YouTube titulado “Liderazgo para Haití” en 2011, se presentó como médico y describió a los líderes de su país como corruptos y los acusó de despojar al país de sus recursos, diciendo que “no les importa la gente”. En el video se postuló como presidente y defendió que el país cuenta con recursos naturales como uranio y petróleo que fueron arrebatados por la clase política. “Conmigo en el poder, vas a tener que decirme: ‘¿Qué estás haciendo con mi uranio? ¿Qué haces con el petróleo que tenemos en el país?’, señala en el vídeo. E insiste: “Necesitamos un nuevo liderazgo que cambie la forma de vida”. Su cuenta en Twitter lleva inactiva desde 2011 y en el momento de su captura tenía 67 seguidores. Él no seguía a nadie.

 

Las autoridades de Haití anunciaron la detención del doctor Christian Sanon, uno de los supuestos autores intelectuales del asesinato del presidente Jovenel Moïse. "Cuando se bloqueó el avance de los bandidos, la primera persona a la que llamaron fue Emmanuel Sanon", dijo el director general de la Policía Nacional de Haití, Léon Charles. La policía también investiga a otros dos supuestos autores intelectuales del magnicidio que estuvieron en contacto con el detenido, pero sus identidades no fueron divulgadas. 

Según las investigaciones, Sanon entró en contacto con una empresa venezolana de seguridad con base en Estados Unidos a fin de reclutar a los miembros del comando que supuestamente perpetró el atentado. Entró a Haití en un vuelo privado a principios de junio, acompañado de algunos de los mercenarios colombianos, a los que contrató para garantizar su seguridad personal. Sanon es el tercer haitiano detenido por el caso, que se suman a otros 18 colombianos acusados de formar parte del comando que supuestamente atacó la residencia de Jovenel Moïse el pasado miércoles. Otros cinco colombianos están huidos y tres murieron en tiroteos con la policía, que tuvieron lugar entre el miércoles y el jueves en diferentes puntos de Puerto Príncipe. 

¿Quién es Christian Sanon?

El supuesto organizador intelectual del magnicidio vivió largas temporadas en Florida durante los últimos 20 años y se declaró en bancarrota en 2013. En un video publicado por él en YouTube titulado “Liderazgo para Haití” en 2011, se presentó como médico y describió a los líderes de su país como corruptos y los acusó de despojar al país de sus recursos, diciendo que “no les importa la gente”. En el video se postuló como presidente y defendió que el país cuenta con recursos naturales como uranio y petróleo que fueron arrebatados por la clase política. “Conmigo en el poder, vas a tener que decirme: ‘¿Qué estás haciendo con mi uranio? ¿Qué haces con el petróleo que tenemos en el país?’, señala en el vídeo. E insiste: “Necesitamos un nuevo liderazgo que cambie la forma de vida”. Su cuenta en Twitter lleva inactiva desde 2011 y en el momento de su captura tenía 67 seguidores. Él no seguía a nadie.

 

Ver más
Ver más

Hay 2 haitianos-estadounidenses y 26 colombianos detenidos por el asesinato del presidente

El Gobierno de la República de Haití confirmó que dos de los detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Moise, son de nacionalidad haitiana-estadounidense. Además, informó que detuvieron a 26 colombianos que también participaron del magnicidio ocurrido en la madrugada del miércoles. Los detenidos fueron reducidos por los vecinos de Pétion-Ville y las fuerzas de seguridad los encontraron atados, con sangre en la cara y el cuerpo. Una multitud se concentró en las afueras de la comisaría local con la intención de linchar a los acusados, pero fueron dispersados por la policía. Al menos tres vehículos, presentados como medio de transporte de los atacantes, fueron incendiados por la multitud enfurecida.

El director general interino de la Policía, León Charles, y el primer ministro interino Claude Joseph llamaron a la calma social, luego de dar a conocer la noticia de la detención. "El gobierno y la Policía están movilizados para hacerle justicia al presidente Moise. Es por esto que los asaltantes fueron arrestados mientras otros cayeron durante el intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad", declaró Joseph.

Además, agregó que "la población también se moviliza para ayudar a la policía a localizar a los que se han evaporado en la naturaleza. Sin embargo, quiero que ella esté alerta. Acordamos que la población los identificará, los llevará a la policía o ayudará a la policía a detenerlos. La gente no debe tomarse la justicia por su propia mano. Si los acusados ​​mueren, no sabremos qué sucedió exactamente. Le pido a la gente que se vaya a casa porque la policía tiene el control de la situación", dijo Claude Joseph.

La investigación

Léon Charles pidió a la población que permitiera a la policía realizar su investigación. "Desafortunadamente esta mañana, tres vehículos que pertenecían a los atacantes fueron incendiados. Recuperamos cinco de ellos. Pido a la gente que se calme. Necesitamos los cuerpos del crimen, las armas incautadas y el equipo personal para llevar a cabo nuestra investigación. Ya tenemos los autores físicos, ahora necesitamos identificar a los autores intelectuales. Tenemos la obligación de proteger a los arrestados. La policía debe poder hacer su trabajo", instó el jefe de policía.

Además, el funcionario indicó que su institución ya inició una investigación administrativa y otra judicial. "Necesitamos saber quién asesinó al presidente. La Inspección General entrevistará a los policías que se encontraban en el lugar. La DCPJ se encargará de la investigación judicial. Detuvimos a seis atacantes, algunos de los cuales resultaron heridos. Recuperamos tres cadáveres. Tenemos a los autores físicos en la mano. Ahora buscamos autores intelectuales. Gracias a la colaboración de la población recuperamos armas y cadáveres", detalló.

Moise, de 53 años, fue asesinado a tiros en la madrugada del miércoles en su casa por un comando de asesinos entrenados, lo que sumió al país más pobre de las Américas en un caos más profundo en medio de divisiones políticas, hambre y violencia generalizada de pandillas.

El Gobierno de la República de Haití confirmó que dos de los detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Moise, son de nacionalidad haitiana-estadounidense. Además, informó que detuvieron a 26 colombianos que también participaron del magnicidio ocurrido en la madrugada del miércoles. Los detenidos fueron reducidos por los vecinos de Pétion-Ville y las fuerzas de seguridad los encontraron atados, con sangre en la cara y el cuerpo. Una multitud se concentró en las afueras de la comisaría local con la intención de linchar a los acusados, pero fueron dispersados por la policía. Al menos tres vehículos, presentados como medio de transporte de los atacantes, fueron incendiados por la multitud enfurecida.

El director general interino de la Policía, León Charles, y el primer ministro interino Claude Joseph llamaron a la calma social, luego de dar a conocer la noticia de la detención. "El gobierno y la Policía están movilizados para hacerle justicia al presidente Moise. Es por esto que los asaltantes fueron arrestados mientras otros cayeron durante el intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad", declaró Joseph.

Además, agregó que "la población también se moviliza para ayudar a la policía a localizar a los que se han evaporado en la naturaleza. Sin embargo, quiero que ella esté alerta. Acordamos que la población los identificará, los llevará a la policía o ayudará a la policía a detenerlos. La gente no debe tomarse la justicia por su propia mano. Si los acusados ​​mueren, no sabremos qué sucedió exactamente. Le pido a la gente que se vaya a casa porque la policía tiene el control de la situación", dijo Claude Joseph.

La investigación

Léon Charles pidió a la población que permitiera a la policía realizar su investigación. "Desafortunadamente esta mañana, tres vehículos que pertenecían a los atacantes fueron incendiados. Recuperamos cinco de ellos. Pido a la gente que se calme. Necesitamos los cuerpos del crimen, las armas incautadas y el equipo personal para llevar a cabo nuestra investigación. Ya tenemos los autores físicos, ahora necesitamos identificar a los autores intelectuales. Tenemos la obligación de proteger a los arrestados. La policía debe poder hacer su trabajo", instó el jefe de policía.

Además, el funcionario indicó que su institución ya inició una investigación administrativa y otra judicial. "Necesitamos saber quién asesinó al presidente. La Inspección General entrevistará a los policías que se encontraban en el lugar. La DCPJ se encargará de la investigación judicial. Detuvimos a seis atacantes, algunos de los cuales resultaron heridos. Recuperamos tres cadáveres. Tenemos a los autores físicos en la mano. Ahora buscamos autores intelectuales. Gracias a la colaboración de la población recuperamos armas y cadáveres", detalló.

Moise, de 53 años, fue asesinado a tiros en la madrugada del miércoles en su casa por un comando de asesinos entrenados, lo que sumió al país más pobre de las Américas en un caos más profundo en medio de divisiones políticas, hambre y violencia generalizada de pandillas.

Ver más
Ver más
4